Está en la página 1de 12

Proyecto Tecnológico:

Rotafolio con materiales


reciclados
ABP

Integrante: Camarotta, Lucía


Materia: Tecnología
Profesora: Araoz, Myrian
Curso: 3ro II

1
Índice de temas

Introducción
¿Qué es un proyecto?........................................................................
¿Qué es un proyecto tecnológico?....................................................
¿Cuáles son las etapas del proyecto tecnológico?.............................
Proyecto: Rotafolio con materiales reciclados
Parte 1: Análisis del problema …………………………………….
Parte 2: Investigación sobre el tema……………………………….
Parte 3: Propuesta de Ideas (Lluvia de ideas) ……………………...
Parte 4: Diseño del producto……………………………………….
Parte 5: Planificación……………………………………………….
Parte 6: Construcción……………………………………………….
Parte 7 Final: Evaluación del producto……………………………..

Conclusión del trabajo……………………………………………...

Introducción – Objetivo de este trabajo


2
El objetivo que tiene este trabajo práctico es el de integrar nuevos
conocimientos respecto a lo relacionado con un proyecto tecnológico,
cuales son sus etapas, en que consiste cada una y como debemos
proceder.

¿Qué es un proyecto?
El concepto de proyecto puede ser muy variado, pero básicamente este
consiste en una planificación rigurosa de ciertos pasos que se deben
seguir para cumplir con un fin determinado. Por ejemplo, si quiero
construir una casa, primero se debe planificar como, cuando y con que
materiales la construiremos, el tiempo que nos llevara hacerla
estimativamente, y como queremos que sea (es decir, diseñarla).

¿Qué es un proyecto tecnológico?

Para definir que es un proyecto tecnológico primero definiré


brevemente que es un producto tecnológico.
Los seres humanos, para satisfacer nuestras necesidades, solemos
modificar nuestro entorno con los elementos que podemos conseguir de
él, o crear de el a partir de elementos ya preexistentes, para tener mayor
comodidad y confort. Los elementos que surgen como producto del
proceso de creación y modificación de elementos del medio, por parte
del hombre, para satisfacer una determinada necesidad, se conoce como
producto tecnológico.

El proyecto tecnológico es una serie de pasos establecida que se debe


seguir cuando se quiere crear un producto tecnológico en base a una
necesidad.

3
¿Cuáles son las etapas y en qué consisten?

1.- Necesidad o propuesta de trabajo: Se describe claramente el objetivo de


nuestro proyecto y especificamos las condiciones iniciales que deberá de cumplir
el objeto que resolverá nuestro problema.

2.- Búsqueda de información: Algunos problemas pueden ser resueltos con


nuestros conocimientos e imaginación. Otras veces se necesita recopilar
información que nos ayude a encontrar la solución idónea, a través de preguntas a
gente, observación de objetos o consulta libros y revistas.

 3.- Propuesta de idea: En esta fase se produce una tormenta de ideas que se


deben tener en cuenta para elegir la que más se adecua a las necesidades de
nuestro problema

4.- Selección de idea: De entre todas las ideas propuestas se elige la que que
mejor que se adapta a las necesidades y objetivo de nuestro problema. Para
seleccionar la idea podemos seguir varios métodos, uno de ellos puede ser
mezclar todos los aspectos positivos de cada una de las ideas. El que seguiremos
en clase será elaborar una tabla de puntuación para cada una de las ideas
propuestas donde se valorarán los ítems que consideremos necesarios como:
coste, sencillez de ejecución, calidad estética, adecuación a los objetivos,… La
idea que tenga mejor puntuación será la que se realice.

4
5.
      5.- Diseño: Es la fase más creativa del proceso tecnológico en ella se
determinan las características del objeto a construir. Para ello primero se piensan 
posibles soluciones al problema, luego se selecciona la idea más adecuada y por
último se definen todos los detalles necesarios para su construcción, todo esto con
la ayuda de la expresión gráfica de ideas (bocetos, croquis, planos, etc.).
  En esta fase realizaremos distintos tipos de dibujo:

 Vistas de conjunto: dibujo de la idea en su totalidad


 Planta, alzado y perfil: vistas principales para introducir los
datos técnicos del diseño.
 Detalles de piezas y uniones
 Despieces
6    6.- Planificación: En esta fase se concretan las tareas y los medios necesarios
para la construcción del producto. Se definen de forma ordenada las operaciones
a realizar y se seleccionan los materiales y herramientas necesarios.
En esta fase se realizará la hoja de procesos, en donde se tendrán en cuenta las
tareas asignadas a cada miembro del grupo, que piezas se necesitan realizar
antes… el objetivo es conseguir maximizar el tiempo de trabajo de cada miembro
del grupo, con lo que conseguiremos que el tiempo de ejecución del proyecto sea
mínimo. Se ha de elaborar un documento donde se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos:
  Qué se va a hacer
 Quién se va a encargar de hacerlo
 Cómo se va a realizar
 Cuando se va a realizar y cuánto se va a tardar
· 7.- Construcción: Se construye el objeto diseñado siguiendo el plan de
actuación previsto y respetando las normas de uso y seguridad en el empleo de los
materiales, herramientas y máquinas.
·   8.- Prueba: Se evalúa si el objeto construido responde a su finalidad y cumple
las condiciones inicialmente establecidas. En caso contrario se buscan las causas
y se vuelve a diseñar y construir el objeto. Aquí tendremos en cuenta la
apariencia, el funcionamiento, material empleado, mantenimiento, etc. Así
tendremos dos posibles opciones, que el producto sea adecuado, con lo que
5
llegaremos al fin del proceso o que no lo sea con lo que tendremos que volver a
selección de idea para ver donde podemos cambiarla.
o Presentación y comercialización: Si en la fase anterior hemos obtenido
un resultado positivo pasaremos a esta fase final, que es donde pondremos en
conocimiento del resto nuestros resultados.
o Rediseño: Si el resultado es negativo, pasaremos por esta fase donde tendremos
que volver a rediseñar el objeto hasta que cumpla nuestros objetivos.

Proyecto Tecnológico: Rotafolio con materiales reciclados


6
Paso 1: Identificación de la necesidad
Tenemos la necesidad de utilizar un artefacto o elemento que nos permita
sostener de manera segura y de forma prolongada, las hojas para nuestros dibujos
en la materia de Artística, de manera que podamos tener una buena visión del
dibujo y a la vez que este este sujeto a un elemento para que el dibujo no se
mueva mucho.

Paso 2 y 3: Investigación sobre el tema y lluvia de ideas


Existen diversos elementos ya existentes que nos sirven como referencia para
realizar un producto que satisfaga nuestra actual necesidad. Existen diversos tipos
de tableros, atriles, entre otros.

Paso 4: Identificación de la idea

7
En este caso, y luego de una deliberación, nos pareció mas conveniente realizar
un rotafolio con materiales que tengamos a la mano.
Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información
en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Consiste normalmente de un
pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al
caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas. 

Paso 5: Diseño

Paso 6: Planificación
8
MATERIALES Y HERRAMIENTAS A USAR
 Taladro
 Clavos
 Lija
 Serrucho
 Listones de madera usados
 Anillos de carpeta usados
 Caño de aproximadamente 8mm de diámetro de una antigua cortina.

Pasos a seguir:
1. Seleccionar los listones a usar y cortarlos de la medida necesaria de manera
que queden parejos.
2. Lijar los listones para mejorar su superficie y mejorar su acabado.
3. Perforar los listones para poder encajar de manera oportuna el trozo de
caño de metal de la antigua cortina. Cuidar que los orificios no sean
demasiado holgados.
4. Colocar el caño.
5. Colocar los anillos de la antigua carpeta, y las hojas en caso de probarlo.

Paso 7: Construcción
9
10
11
Paso 8: Análisis de producto terminado
Teniendo en cuenta la necesidad planteada inicialmente el elemento cumple con
su función.
Errores observados: para la próxima deberá proyectarse una manera mas lijera
para poder plegar el soporte.
Pintar para un mejor acabado.

Conclusión del Trabajo


Considero que la aplicación de los pasos del proyecto tecnológico se visualiza en
muchos procesos que realizamos cotidianamente, y es preciso conocer de ellos
para que en un futuro, como profesionales, sepamos como proceder ante el
surgimiento de una necesidad y el posterior surgimiento de un proyecto
tecnológico.

FIN

12

También podría gustarte