Está en la página 1de 3

Informe Técnico:

Carpintería
“Banquito Plegable”

 Alumna: Camarotta, Lucia

 Profesor: Caballero, Horacio Luis

 Proyecto: Mesita (plegable) de madera

 Materia: Carpintería

 Curso: 3

 Div: ll

C.B.T
Año: 2022
MATERIALES:
MADERA DE PINO:
 1) Madera de 170cm de 1”x 3”de dimensión.

 2) 2 maderas de 110cm por 1”x 3” de dimensión.

 3) Madera de 105cm de 1”x 3” de dimensión.

 4) Madera de 38cm de 1”x 3” de dimensión.

 5) Madera de 35cm de 1”x 3” de dimensión.

 6) Mango de madera de 25cm. y diámetro 2cm.

 7) Mango de madera de 35cm. Y diámetro 2cm.


Herramientas: máquina herramienta
 Amoladora de mesa
 Taladro eléctrico
 Destornillador
 Cinta métrica
 Escuadra
Introducción:
En el siguiente informe técnico se desarrolla para explicar los pasos seguidos al
realizar el T.P de la sección consiste en una “mesita de madera”.
Se presentará el mismo al responsable del espacio formativo. Profesor: Caballero
Horacio Luis.
Desarrollo:
Para desarrollas el T.P hicimos una tabla con la lista de materiales y sus medidas que
debíamos conseguir, seguido de eso hicimos un croquis con las medidas del cual nos
podíamos guiar para comenzar a armar.
1)Primero cortamos las maderas (ya todas cepilladas) para la tapa, estas eran 4 tablas;
luego seguimos con las patas, también cortamos el palo de escoba (eje) etc.
Teniendo ya todas las maderas cortadas en cantidad y tamaño adecuado procedimos
a: 2) medimos y marcamos el centro de ancho de todas las piezas Nº2 y 3, y dejamos
una carca a los 2,5cm del borde en todas esas piezas, además también marcamos un
semicírculo en el mismo borde (haciendo que este toque los 3 bordes de ese lado de
las piezas) y otra marca a los 17cmde las piezas Nº2 desde el mismo borde que la
primera marca.
Finalizado marqué un ángulo de 30º en el otro extremo de las piezas Nº2, e hice un
agujero con el taladro utilizando una mecha “PALETA”. Y luego corte todo de acuerdo a
lo marcado.
3) Ensamblaje: comenzamos a ensamblar, colocamos una pieza Nº2 (apoyada en el
lado corto) y a su derecha una pieza Nº3 con los agujeros superiores coincidiendo y
conectando eso con la pieza Nº7 (introduciéndola en ambos agujeros dejándola al ras
con la pieza Nº2), repitiendo el otro lado de la pieza Nº7, pero en el orden opuesto
(pieza Nº3 la izquierda y Nº2 a la derecha). Por último, atornille las piezas Nº3 a las
Nº7.
4)Luego coloque las otras piezas Nº2 a lado de las que ya tenia colocadas pero
apoyadas a la parte larga siguiéndole las otras piezas Nº3 alineando sus agujeros
superiores. Finalizando conecte las piezas Nº2 en su agujero inferior con las otras
piezas Nº6 en sus agujeros superiores. Por último, atornille las piezas Nº2 de los
extremos con las piezas Nº6 inferiores, lo mismo con las piezas Nº3 de los extremosa
las piezas Nº6.
5)Después de esto, coloque una pieza N1 encima de las piezas Nº3 coincidiendo con el
lado inferior de estas y otra pieza Nº1 a lado de la anterior para atornillar ambas piezas
a las piezas 3 internas. Posteriormente coloque la pieza Nº5 a una separación aprox.
De 5cm de las piezas Nº1 (hacia abajo) colocándola encima de las piezas Nº2
interiores, para luego atornillarlas a las mismas.
Para finalizar el trabajo hice lo mismo que en el punto anterior, pero del lado
contrario.
Conclusión del trabajo.

También podría gustarte