Está en la página 1de 5

Institución Educativa

PLANIFICADOR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3


EDA 3: INVESTIGAMOS Y REVALORAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS Y SABERES ANCESTRALES

I.E.
UGEL NIVEL SECUNDARIA
GRADO Y
CICLO VII AREA Comunicación SECCION

DOCENTE
MEDIO DE
PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL Otros:__________ Marcar con “X” la opción escogida
INTERACCIÓN
Las/los estudiantes asumen el reto de sustentar la importancia y vigencia de las prácticas y saberes ancestrales que permita recuperar,
PROPÓSITO comprender, valorar y preservar dichas prácticas para el desarrollo y bienestar de la comunidad optando por elaborar un reportaje o podcast
DE LA EDA periodístico que contiene testimonios y experiencias de prácticas y saberes ancestrales de su comunidad.

PRODUCTO El producto de la experiencia de aprendizaje es que el estudiante elabore un reportaje o un podcast que contenga testimonios y experiencias de
DE LA EDA prácticas y saberes ancestrales de su comunidad.

SITUACIÓN /
EJE
DURACION DEL 23 DE MAYO AL 17 DE JUNIO DE 2022
Comprende la problemática Investiga sobre las Planifica y organiza para la Elabora y difunde el video o
relacionada con la necesidad costumbres y tradiciones en producción del video o podcast podcast respecto a las
RUTA
de valorar las prácticas y familia y comunidad para vinculado a las prácticas y prácticas y costumbres de la
DESCUBRIMIENTO E

costumbres de la comunidad. valorarlas y difundirlas. costumbres de la comunidad. comunidad.


INNOVACIÓN

SEMANA 01: SEMANA 02: SEMANA 03: SEMANA 04:


SEMANAS
23/05 /2022 - 27/05/2022 30/05/2022 - 03/06/2022 06/06/2022 – 10/06/2022 13/06/2022 - 17/06/2022
ACTIVIDADA Nos organizamos para asumir Comparamos información de Planificamos y organizamos las Grabamos y difundimos
DES DE nuestros videos o pódcast
el reto de promover y difundir fuentes siguiendo procesos de ideas para la grabación del video
APRENDIZAJ
prácticas ancestrales lectura o pódcast sobre prácticas ancestrales
E
HORARIO

PLANIFICADOR SEMANAL EDA 3 - SECUNDARIA - 2022 1|Página


Institución Educativa

Se comunica oralmente en su Lee diversos tipos de textos en Escribe diversos tipos de textos Se comunica oralmente en su
COMPETENCI lengua materna su lengua materna. en su lengua materna. lengua materna
AS AREA

Obtiene información de textos Obtiene información de textos


orales orales
Adecúa el texto a la situación
Infiere e interpreta información de Infiere e interpreta información de
 Obtiene información del comunicativa.
textos orales. textos orales.
texto escrito. Organiza y desarrolla las ideas de
Adecua, organiza y desarrolla las Adecua, organiza y desarrolla las
 Infiere e interpreta forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADE ideas de forma coherente y ideas de forma coherente y
información del texto. Utiliza convenciones del lenguaje
S DEL AREA: cohesionada. cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la escrito de forma pertinente.
Utiliza recursos no verbales y forma, el contenido y el Utiliza recursos no verbales y
Reflexiona y evalúa la forma, el
paraverbales de forma contexto del texto escrito. paraverbales de forma
contenido y el contexto del texto
estratégica. estratégica.
escrito
Interactúa estratégicamente con Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores. distintos interlocutores.
 Se desenvuelve en entornos  Se desenvuelve en entornos  Se desenvuelve en entornos
COMPETENCI  Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las virtuales generados por las virtuales generados por las
AS virtuales generados por las TICS
TICS TICS TICS
TRANSVERSA   Gestiona su aprendizaje de
Gestiona su aprendizaje de  Gestiona su aprendizaje de  Gestiona su aprendizaje de
LES manera autónoma
manera autónoma manera autónoma manera autónoma
DESEMPEÑO Emplea estratégicamente gestos Emplea estratégicamente gestos y Adecúa el texto a la situación Emplea estratégicamente gestos
S: y movimientos corporales que movimientos corporales que comunicativa considerando el propósito y movimientos corporales que
enfatizan o atenúan lo que dice. enfatizan o atenúan lo que dice. comunicativo, el tipo textual y las enfatizan o atenúan lo que dice.
Regula la distancia física que Regula la distancia física que guarda características del género discursivo, así Regula la distancia física que
con sus interlocutores. Ajusta el como el formato y el soporte. Elige
guarda con sus interlocutores. guarda con sus interlocutores.
volumen, la entonación y el ritmo de estratégicamente el registro formal o
Ajusta el volumen, la entonación su voz para transmitir emociones, informal adaptándose a los destinatarios Ajusta el volumen, la entonación
y el ritmo de su voz para caracterizar personajes o producir y seleccionando diversas fuentes de y el ritmo de su voz para
transmitir emociones, caracterizar otros efectos en el público, como el información complementaria. transmitir emociones, caracterizar
personajes o producir otros suspenso y el entretenimiento. Escribe textos de forma coherente y personajes o producir otros
efectos en el público, como el Participa en diversos intercambios cohesionada. Ordena las ideas en torno efectos en el público, como el
suspenso y el entretenimiento. orales alternando los roles de a un tema, las jerarquiza en subtemas e suspenso y el entretenimiento.
Participa en diversos intercambios hablante y oyente. Decide cómo y en ideas principales, y las desarrolla para  Participa en diversos intercambios
orales alternando los roles de qué momento participar recurriendo ampliar o precisar la información sin orales alternando los roles de
hablante y oyente. Decide cómo y a saberes previos, usando lo dicho digresiones o vacíos. Estructura hablante y oyente. Decide cómo y
por sus interlocutores y aportando estratégicamente una secuencia textual.
en qué momento participar en qué momento participar
nueva información para persuadir, utiliza recursos gramaticales y

PLANIFICADOR SEMANAL EDA 3 - SECUNDARIA - 2022 2|Página


Institución Educativa

recurriendo a saberes previos, contrargumentar y contrastar ideas. recurriendo a saberes previos,


usando lo dicho por sus Emplea estrategias discursivas, y usando lo dicho por sus
ortográficos (por ejemplo, tiempos
interlocutores y aportando nueva normas y modos de cortesía según interlocutores y aportando nueva
verbales) que contribuyen al sentido de
información para persuadir, el contexto sociocultural. información para persuadir,
su texto
Opina como hablante y oyente sobre
contrargumentar y contrastar Evalúa de manera permanente el texto contrargumentar y contrastar
el contenido del texto oral, los determinando si se ajusta a la situación
ideas. Emplea estrategias ideas. Emplea estrategias
estereotipos, las creencias y los comunicativa; si existen contradicciones,
discursivas, y normas y modos de discursivas, y normas y modos de
valores que este plantea, las digresiones o vacíos que afectan la
cortesía según el contexto coherencia entre las ideas; o si el uso de
cortesía según el contexto
intenciones de los interlocutores, y
sociocultural. varios tipos de conectores, referentes y sociocultural.
el efecto de lo dicho en el hablante y
Opina como hablante y oyente otros marcadores textuales asegura la  Opina como hablante y oyente
el oyente.
sobre el contenido del texto oral, cohesión entre ellas. Determina la sobre el contenido del texto oral,
los estereotipos, las creencias y eficacia de los recursos ortográficos los estereotipos, las creencias y
los valores que este plantea, las utilizados y la pertinencia del vocabulario los valores que este plantea, las
intenciones de los interlocutores, para mejorar el texto y garantizar su
sentido.
intenciones de los interlocutores,
y el efecto de lo dicho en el y el efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente. hablante y el oyente.
ENFOQUE DE DERECHO ENFOQUE DE DERECHO ENFOQUE DE DERECHO
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD ENFOQUE DE DERECHO LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Los docentes promueven Los docentes promueven LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD Los Los docentes promueven
oportunidades para que los oportunidades para que los docentes promueven oportunidades oportunidades para que los
estudiantes ejerzan sus derechos estudiantes ejerzan sus derechos para que los estudiantes ejerzan sus estudiantes ejerzan sus derechos
en la relación con sus pares y en la relación con sus pares y derechos en la relación con sus pares en la relación con sus pares y
ENFOQUES
adultos. adultos. y adultos. adultos.
TRANSVERSA
LES ENFOQUE INTERCULTURAL ENFOQUE INTERCULTURAL ENFOQUE INTERCULTURAL ENFOQUE INTERCULTURAL
RESPETO A LA IDENTIDAD RESPETO A LA IDENTIDAD RESPETO A LA IDENTIDAD RESPETO A LA IDENTIDAD
CULTURAL Los estudiantes CULTURAL Los estudiantes CULTURAL Los estudiantes CULTURAL Los estudiantes
reconocen el valor de las diversas reconocen el valor de las diversas reconocen el valor de las diversas reconocen el valor de las diversas
identidades culturales y identidades culturales y identidades culturales y relaciones identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los relaciones de pertenencia de los de pertenencia de los estudiantes. relaciones de pertenencia de los
estudiantes. estudiantes. estudiantes.
PROPÓSITO Decidir si elaborarán un pódcast Incluir en tu pódcast periodístico o Planificar el guion técnico elaborar tu pódcast
DE periodístico o un reportaje en tu reportaje periodístico en (contenido y recursos) que usarás periodístico o reportaje
APRENDIZAJ periodístico en video tomando en video. información confiable para la grabación de tu pódcast periodístico en video con las
E DE LA cuenta tus intereses y el contexto resultado de comparar textos periodístico o reportaje grabaciones editadas de estas
ACTIVIDAD donde te desenvuelves. siguiendo procesos de lectura. periodístico en video. actividades.
MATERIALES Fichas de actividades Cuadernos o libros de consulta. Formato de evaluación del trabajo Cuadernos o libros de consulta.
USADOS Tableta/Celular Tableta/Celular(Lista de colaborativo (Lista de cotejo/rubrica) Tableta/Celular(Lista de

PLANIFICADOR SEMANAL EDA 3 - SECUNDARIA - 2022 3|Página


Institución Educativa

Proyector/Laptop/(Lista de cotejo/rubrica)
cotejo/rubrica)
cotejo/rubrica)
EVIDENCIA “Exploramos los elementos Planifico la escritura de la Grabo mi producción sobre
INDIVIDUAL paratextuales” y “Reconocemos la introducción de tu pódcast prácticas y saberes ancestrales
(PUEDEN
Graba testimonios para pódcast y estructura textual” periodístico o reportaje la Reviso y la difundo
TRABAJR DE
MANERA reportajes periodístico en video.
COLABORATI
VA)
INSTRUMENT Lista de cotejo
O DE
EVALUACIÓ Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
N DE
EVIDENCIA
CRITERIOS  Infiriere información relevante y  Integra información Adecua mi pódcast o reportaje Infiere información relevante
DE conclusiones de reportajes o contrapuesta que se halla en periodístico en video tomando en y conclusiones de reportajes o
EVAÑUACIÓ pódcast. distintas partes de textos cuenta fuentes de información pódcast.
N
 Expresa un testimonio expositivos que tienen como complementarias y mi Expresa un testimonio
adecuándome a la intención temática los saberes conocimiento del contexto adecuándome a la intención
comunicativa empleando ancestrales. histórico y sociocultura comunicativa, empleando
recursos paraverbales (pausas,  Interpreta la información Estructura mi producción en recursos paraverbales
silencios, tonos) y no verbales relevante de textos expositivos partes empleando secuencias (pausas, silencios, tonos) y no
(gestos y expresión corporal). sobre saberes ancestrales que
discursivas. verbales (gestos y expresión
 Organiza y desarrollé un presentan posturas o modos de
pódcast o reportaje periodístico Emplea vocabulario variado, corporal).
pensar diferentes.
empleando recursos cohesivos especializado y preciso en mi Organiza y desarrollé mi
 Evalúa el uso del lenguaje, la
que relacionen las ideas. validez de la información y la producción para que la pódcast o reportaje
 Emplea vocabulario variado, intención de las estrategias información sobre las prácticas periodístico empleando
especializado y preciso en mi discursivas (ejemplificación, ancestrales sea muy clara. recursos cohesivos que
pódcast o reportaje periodístico descripción y comparación) en Emplea recursos textuales que relacionen las ideas.
para favorecer mi intención de textos expositivos refuercen la cohesión y la Emplea vocabulario variado,
valorar las prácticas ancestrales coherencia de las ideas de mi especializado y preciso en mi
de mi familia, comunidad local o Explica el efecto en el lector de
textos expositivos tomando en producción. pódcast o reportaje
regional. Evalúa la coherencia y cohesión periodístico para favorecer mi
cuenta mi conocimiento sobre
Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas de mi producción a intención de valorar las
saberes ancestrales y el contexto
de mi pódcast o reportaje partir de la revisión de aspectos:
sociocultural en el que fue escrito. prácticas ancestrales de mi
periodístico a partir de la revisión intención comunicativa, lenguaje,
de aspectos: intención familia, comunidad local o

PLANIFICADOR SEMANAL EDA 3 - SECUNDARIA - 2022 4|Página


Institución Educativa

regional
Evalúa la coherencia y
cohesión de mi pódcast o
comunicativa, lenguaje, reportaje periodístico a partir
estructura, recursos cohesivos y
estructura, recursos cohesivos y de la revisión de aspectos:
textuales.
textuales. intención comunicativa,
lenguaje, estructura, recursos
cohesivos y textuales.

XX, ……..Mayo del 2022


…………………………….
Prof. Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

PLANIFICADOR SEMANAL EDA 3 - SECUNDARIA - 2022 5|Página

También podría gustarte