Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Lanús

ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS EN CHINA CONTEMPORÁNEA

Materia: Introducción a las Relaciones del Estado- Sociedad en la China contemporánea


Docente a cargo: Lic. Maya Alvisa Barroso

PROGRAMA:

1ra clase - 20 de abril

Módulo I – La vinculación entre sociedad, pensamiento, cultura política y formación


estadual en China. La incidencia de los conceptos de autoridad, jerarquía, verticalismo,
burocracia y civilización. La construcción de la identidad nacional: ¿qué es ser chino?
Bibliografía:
 BELTRÁN ANTIOLÍN, JOAQUÍN, (ed.), Perspectivas chinas, Barcelona, Bellaterra,
2006, Cap. 12.
 GOLDEN, SÉAN, China en perspectiva, Barcelona, Bellaterra, 2012, Cap. 3.

2da clase - 4 de mayo (Dra. Verónica Flores)


Módulo II – El desarrollo del Estado contemporáneo: Socialismo, Nacionalismo y
Desarrollismo. El desarrollo de la Sociedad contemporánea: las etnias, las clases, el género,
las relaciones sociales. La gobernanza durante el Maoísmo y el Denguismo: ideología y
voluntarismo vs. reformismo y pragmatismo.
Bibliografía:
 LIN, CHUN, La transformación del socialismo chino, España, El viejo Topo, 2006,
cap.2.
3ra clase - 18 de mayo
Módulo III – La organización del poder político I: la estructura del Partido Comunista Chino
(el Comité Central, el Buró Político, el Comité Permanente del Buró Político, la Secretaría
General, las comisiones centrales, los congresos provinciales, la relación con las bases). El
desafío de la legitimidad: Socialismo, Mercado y “sociedad xiaokang”. El desafío de la
legalidad: el concepto de “gobierno basado en la ley”.
Bibliografía:
 Documento de la cátedra: Organización Política de la República Popular China.
Composición del órgano estatal central.
 YIN, ZHONGQING, El Sistema Político de China, Beijing, China Intercontinental
Press, 2004.
 LIN, CHUN, La transformación del socialismo chino, España, El viejo Topo, 2006,
cap. 4 y conclusiones.
 HAN, ZHEN, YAN, YU, Rule of Law, Beijing, China Renmin University Press, 2015

4ta clase - 1 de junio


Módulo IV – La organización del poder político II: la cristalización del Frente Unido (la
Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, los “partidos democráticos”, las
organizaciones populares). La “democracia consultiva” vs. la “democracia electoral”.
Bibliografía:
 Documento de la cátedra: Organización Política de la República Popular China.
Composición del órgano estatal central.
 YIN, ZHONGQING, El Sistema Político de China, Beijing, China Intercontinental
Press, 2004.

5ta clase - 15 de junio


Módulo V - El Sistema Democrático de Base: Los comités de aldeanos y de vecinos urbanos.
Características del sistema electoral. Los mecanismos y canales existentes que permiten la
relación y comunicación Estado-sociedad. El PCCh ante la amenaza de la atrofia y el dilema
de la adaptación.
Bibliografía:
 YIN, ZHONGQING, El Sistema Político de China, Beijing, China Intercontinental
Press, 2004.
 GUO, ZHENGLIN, THOMAS P. BERNSTEIN, “The Impact of Elections on the
Village Structure of Power: the relations between the village committees and the
Party branches” Journal of Contemporary China, May 2004, Vol. 13, No. 39, pp. 257-
2p075.

También podría gustarte