Está en la página 1de 1

Problema:

El objetivo de las universidades es formar profesionales, los alumnos se desenvuelven


dentro de una zona de confort con libros e información el libros o en la web,
acostumbrándolos a lo seguro, de manera que no te prepara para saber enfrentar con
éxito la incertidumbre y el riesgo, por lo que la universidad no prepara suficientemente
ni motiva al alumno para el emprendimiento, por lo que el alumno prefiere la seguridad
del salario, aunque sea un poco, ante la incertidumbre de la inversión.

Solución:

Ante esto, con lo que podemos enfrentar este problema es: cambiar parte de la
enseñanza que se nos brinda en la universidad pues si bien es cierto los conocimientos
son importantes. Algunos de los aspectos a tener en cuenta, riegos, orden y demás
factores a considerar antes de iniciar un proyecto, son muy importantes, lo que falta aquí
es la imprevisibilidad de los problemas o situaciones adversas que pueden surgir, esto
no lo vamos a resolver solo con lo que dicen los libros, por el contrario deben sacarlos
de las zonas de confort, ponernos en situaciones que nos obliguen a fallar, soltar nuestra
creatividad y libertad para así lograr salir de las situaciones a las que nos enfrentemos.
Esta mas que claro que no todos pensamos igual por ello es importante para el surgir de
un espíritu emprendedor: la libertad, la educación, el entorno, el escenario institucional.

Referencias bibliográficas:

(Hernández Rodríguez & Arano Chávez, 2015)

https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/10/04CA201501.pdf

(Borrayo Rodríguez, Valdez Zepeda, & Delgado Melgarejo, 2018)

https://www.redalyc.org/journal/280/28060161005/html/

(Dehter, 2013)

https://mariodehter.com/aprender/por-que-fracasa-la-educacion-emprendedora_6679/
#content

(Gárcia-Bulle, 2019)

https://observatorio.tec.mx/edu-news/emprendimiento-y-educacion

También podría gustarte