Está en la página 1de 6

NOMBRE Antonella Lourdes Rueda Villarreal

MATERIA Costos II
CARRERA Auditoria
FECHA 03/ 09/2021
SEDE La Paz

Trabajo de Investigación – Costos II

1.- ¿Qué es la Contabilidad de Costos?

• La contabilidad de costos, también llamada contabilidad analítica, es una rama de la


contabilidad que acumula internamente la información relacionada con los costos y
tiene como propósito predeterminar registrar, acumular, distribuir, controlar,
analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento para el uso interno de los directivos.
• La contabilidad de costos es una parte o fase de la contabilidad general por medio de
la cual se registran, clasifican, resumen y se presenta la información detallada de las
operaciones pasadas o futuras relativas a lo que cuesta adquirir, explotar, producir y
distribuir un artículo o un servicio.

2.- ¿Cuál es la clasificación de las empresas, según su naturaleza?

Empresas

• Comerciales
• Industriales
• Servicios

3.- ¿Por qué la empresa comercial no tiene un costo de Producción?

• No tiene porque no transforma y lo vende en el mismo estado en que fueron


adquiridas

4.- ¿Por qué las empresas industriales y de servicios tiene un costo de producción?

• Porqué las empresas industriales transforman un material a un producto terminado


• Vende algo directo como conocimientos técnicos e intelectuales.
5.- ¿Defina que es un Costo?

• Costo significa erogación o desembolso en efectivo, bienes, acciones de capital,


servicios, o la obligación de incurrir en ellos, identificados con mercancías o
servicios adquiridos o con cualquier pérdida incurrida y, medidos en función de
dinero en efectivo pagado o por pagar, o del valor de mercado de otros bienes,
acciones de capital o servicios proporcionados en cambio.
• En economía, el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que
supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien,
servicio o actividad.

6.- ¿Cuáles son los elementos del Costo?

• Costo de materia prima


• Costo de labor directa
• Costos indirectos de producción o de fabricación

7.- ¿Qué elementos componen el costo de producción?

• Costo de material directo.


• Costo de labor directa.
• Costos indirectos de producción.
• Costo directo
• Costo de conversión

8.- ¿Qué elementos tiene el costo Directo?

• Costo de material directo.


• Costo de labor directa.

9.- ¿Qué elementos tiene el costo de Conversión?

• Costo de labor directa.


• Costos indirectos de producción.

10.- ¿Qué son los costos fijos?

• Son aquellos que están en función del tiempo, o sea, no sufren alteración alguna, son
constantes, aun cuando se presentan grandes fluctuaciones en volumen de producción.
Ejemplo: alquiler de fábrica, depreciación de bienes de uso en línea recta o por
coeficientes, sueldo del contador de costos, seguros, sueldos y salarios del personal
de los departamentos de servicios, es decir, son aquellos costos necesarios para
sostener la estructura de la empresa y se realizan periódicamente.
• Los costes o costos fijos son aquellos costos que una organización siempre debe
cancelar, independientemente de su nivel de producción. Se los conoce como fijos
porque no varían ante los cambios de la producción de bienes y servicios.
11.- ¿Qué son los costos Variables?

• Los costos variables son aquellos que están en función del volumen de la producción
y de las ventas, o sea, varían en forma proporcional a las fluctuaciones de la
producción de un período. Ejemplo, el costo del material directo o materia prima
consumida, fuerza motriz, depreciaciones de bienes de uso por rendimiento,
impuesto a las transacciones, comisiones sobre ventas.
• Los costos variables, también conocidos como coste variable, son aquellos costos que
varían de acuerdo con la producción que se desarrolla en una empresa u
organización, es decir, con la cantidad de bienes o servicios que se estén
produciendo.
Cuanto más produzca una organización, más costos variables deberá pagar. Por
ejemplo, más empaquetado de producto o más materia prima.

12.- ¿Qué son los Costos Mixtos?

• Los costos mixtos denominados también costos semifijos o semivariables, son aquellos
que están compuestos de dos elementos, por los costos fijos y los costos variables.

13.- ¿Cómo se calcula el costo total?

CT= CV+CF

COSTO TOTAL = COSTO VARIABLE + COSTO FIJO

14.- ¿Cómo se calcula el costo unitario Variable?

CUV= CV/CP

COSTO UNITARIO VARIABLE= COSTO VARIABLE / CANTIDAD PRODUCIDA

15.- ¿Cómo se calcula el Costo unitario fijo?

CUF= CF/CP

COSTO UNITARIO FIJO= COSTO FIJO/CANTIDAD PRODUCIDA


16.- ¿Cómo se calcula el costo unitario total?

CUT=CT+CUF

COSTO UNITARIO TOTAL= COSTO TOTAL + COSTO UNITARIO FIJO

17.- ¿Qué es el punto de equilibrio?

• La determinación del punto de equilibrio global permite la toma de decisiones debido


que el precio de un artículo puede alterar completamente el punto referido, por
tanto, lo adecuado es obtener punto de equilibrio por cada artículo que manufactura
y vende una empresa.
• El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de
ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales.

18.- ¿Qué tipo de empresas deben aplicar los costos por órdenes de trabajo?

• Trabajos de imprenta
• Trabajos de talleres de mecánica
• Trabajos de electricidad
• Jugueterías
• Mueblerías

19.- ¿Qué tipo de empresas deben aplicar los costos por procesos?

• Cervecería
• Cementera
• Vidriera
• Papelera
• La industria textil
• Procesos químicos
• Plásticos
• Cemento
• Acero
• Azúcar
• Petróleo
• Vidrio
• Minería
20.- ¿Cuáles son los elementos de los costos indirectos?

• Material indirecto
• Obra de mano indirecta
• Costos indirectos de producción o fabricación.

21.- ¿Cuáles son los elementos del costo de operación?

• Gastos administrativos
• Gastos de ventas
• Gastos financieros

22.- ¿Cuáles son los elementos del costo total o costo técnico?

• Costo de producción
• Costo de operación
• Otros costos

23.- ¿Puede realizar un ejemplo del cálculo del precio de factura o venta al público?

24.- ¿Qué es un catálogo de cuentas?

• Es una relación de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, costos, resultados
(ingresos y gastos) y de orden, agrupados de conformidad con un esquema de
clasificación estructuralmente adaptado a la naturaleza, magnitud y necesidades de
una empresa, para el registro de sus operaciones y la formulación de sus estados
financieros.
• Es el conjunto de cuentas que se utilizan en una empresa para registrar las
operaciones realizadas.
• El plan único de cuenta es una relación o listado que comprende todas las cuentas
contables que pueden ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una
determinada empresa u organización. Este cuadro puede estar acompañado de
información complementaria que indique para cada una de las cuentas, los motivos de
cargo, abono y el significado del saldo

25.- ¿Qué son y para qué sirven los estados financieros?

• Los estados financieros con propósito de información general, son aquellos que
pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir
informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
• El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la
situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una
entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus
decisiones económicas.
26.- ¿Identifique a los usuarios de información financiera?

Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros para
tomar decisiones económicas

• Accionistas
• Socios,
• Acreedores,
• Hacienda pública,
• Trabajadores,
• Inversionistas

27.- ¿Cuáles son los informes contables o estados financieros a ser presentados a
impuestos nacionales?

• Balance General (Situación Financiera)


• Estado de Resultados
• Estado del Flujo de Efectivo
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
• Notas a los Estados Financieros

También podría gustarte