Está en la página 1de 21

Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.

Profesora: Karin Toledo Mellado


Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

GUIA DE APRENDIZAJE N.º 7 II SEMESTRE

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre y
Apellido:

Fecha:

Objetivo de OA_12
aprendizaje Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas,
instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del
mundo: extrayendo información explícita e implícita; comprendiendo la información
que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto; formulando una opinión sobre
algún aspecto de la lectura.
OA_8
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Objetivo de la guía:
Escribir al menos una vez a la semana un texto con un formato que se adecue a sus
necesidades, demostrando disposición e interés por compartir ideas, expresiones y
opiniones con otros.
Contenidos:
Textos no literarios/escritura/
Habilidad:
Leer/escribir/
INSTRUCCIONES GENERALES:

- Ten tu lápiz y goma para trabajar.


- Lee con mucha atención las indicaciones.
- Lee atentamente los enunciados y realiza las actividades señaladas.
- Revisa el video de apoyar la comprensión de la guía.
- Si tienes dudas no olvides que hay un horario para realizar preguntas al profesor.
- Recuerda resolver el Ticket de salida que esta al final de la guía y sube la fotografía a tu
página de Facebook.
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

GUÍA 7
MOTIVACIÓN O CONTEXTUALIZACIÓN
Escanea el código QR para ver el apoyo a la clase. Si no tienes escaneo de código QR descárgalo en tu celular
en la aplicación Play Store.

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

¡vamos a escribir!
Escribir es uno de los aprendizajes más importantes en la vida de una persona, pero a diferencia de
antes, ahora podemos escribir de múltiples formas. La primera de ellas es cuando tomamos un lápiz
y dibujamos las letras en un papel. ... Las letras tienen el encanto de mostrarnos el camino hacia el
lenguaje escrito.

¿Qué textos podemos escribir?

Cuentos, poemas, cartas, recetas, textos instructivos, textos informativos, noticias, afiches, etc.

Es muy importante que al escribir recordemos algunas reglas ortográficas.

Punto final, uso de mayúsculas, letra clara y legible para que otras personas lo puedan leer y
entender.

En esta oportunidad veremos la carta.

Una carta es un medio de comunicación escrito por una persona (emisor - remitente) y enviada a


otra persona que está lejos (receptor - destinatario). La carta nos sirve para comunicar nuestras
ideas y pensamientos, contar historias, dar noticias, expresar sentimientos, informar, etc.

TRABAJO INDEPENDIENTE

Actividad.
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Escribe una carta al viejito páscuero pidiendo lo que te gustaría que te regalaran para
navidad. Recuerda seguir los pasos de la estructura de la carta.

Fecha y lugar de donde se escribe la carta – Saludo – Cuerpo – Despedida -


Nombre o firma de quien escribe.
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

TICKET DE SALIDA 7
Nombre:
Fecha:
Estimado(a) estudiante:
Recuerda enviar el Ticket de Salida, en el tiempo solicitado, además no olvides
participar en las clases sincrónicas para contestar con éxito tus actividades.

Saludos cariñosos
Colegio Australia

GUIA DE APRENDIZAJE N.º 8 II SEMESTRE


Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre y
Apellido:

Fecha:

Objetivo de OA_7
aprendizaje Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas,
instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del
mundo: extrayendo información explícita e implícita; comprendiendo la información
que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto; formulando una opinión sobre
algún aspecto de la lectura.
OA_8
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Objetivo de la guía:
Leer comprensivamente textos instructivos, reconociendo características y propósito
comunicativo de los textos
Contenidos:
Textos instructivos
Habilidad:
Leer/ extraer información/ comprender/

INSTRUCCIONES GENERALES:

- Ten tu lápiz y goma para trabajar.


- Lee con mucha atención las indicaciones.
- Lee atentamente los enunciados y realiza las actividades señaladas.
- Revisa el video de apoyar la comprensión de la guía.
- Si tienes dudas no olvides que hay un horario para realizar preguntas al profesor.
- Recuerda resolver el Ticket de salida que esta al final de la guía y sube la fotografía a tu
página de Facebook.

GUÍA 8
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

MOTIVACIÓN O CONTEXTUALIZACIÓN
Escanea el código QR para ver el apoyo a la clase. Si no tienes escaneo de código QR descárgalo en tu celular
en la aplicación Play Store.

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La receta

La receta es un texto instructivo y su


finalidad es seguir instrucciones o realizar
una serie de actividades para lograr una
meta.

TRABAJO INDEPENDIENTE

Actividad 1.

Escribamos una receta.


Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Crea una receta o escribe tu receta favorita, recuerda la estrucctura del texto y dibuja
el plato de tu receta al final.

Actividad 2:

Dibuja el plato de tu receta que escribiste en la actividad anterior.


Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Actividad 3.

Reponde las peguntas.

1. ¿Qué tipo de texto es la receta?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿para que nos sirve una receta?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

TICKET DE SALIDA 8
Nombre:
Fecha:
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Estimado(a) estudiante:
Recuerda enviar el Ticket de Salida, en el tiempo solicitado, además no olvides
participar en las clases sincrónicas para contestar con éxito tus actividades.

Saludos cariñosos
Colegio Australia
Une con una línea las recetas según correspondan:

GUIA DE APRENDIZAJE N. 9 II SEMESTRE

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre y
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Apellido:

Fecha:

Objetivo de OA_7
aprendizaje Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas,
instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del
mundo: extrayendo información explícita e implícita; comprendiendo la información
que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto; formulando una opinión sobre
algún aspecto de la lectura.
OA_8
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Objetivo de la guía:
Extraer información explicita de un texto informativo, a través del desarrollo de
estrategias para desarrollar la compresión lectora.
Contenidos:
Extraer información explicita /texto no literario. (texto informativo) /
Habilidad:
Extraer información explicita/leer/

INSTRUCCIONES GENERALES:

- Ten tu lápiz y goma para trabajar.


- Lee con mucha atención las indicaciones.
- Lee atentamente los enunciados y realiza las actividades señaladas.
- Revisa el video de apoyar la comprensión de la guía.
- Si tienes dudas no olvides que hay un horario para realizar preguntas al profesor.
- Recuerda resolver el Ticket de salida que esta al final de la guía y sube la fotografía a tu
página de Facebook.

GUÍA 9
MOTIVACIÓN O CONTEXTUALIZACIÓN
Escanea el código QR para ver el apoyo a la clase. Si no tienes escaneo de código QR descárgalo en tu celular
en la aplicación Play Store.
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

¿Cómo identificar la información explicita en un texto?


Aparece en texto de forma clara y directa. Al leer el texto podemos encontrar la información escrita en él.

Ejemplo:
“La niña camino por el bosque a la casa de su abuelita”

Pregunta explicita:

¿Quién caminaba por el bosque?

a) La abuelita
b) La niña
c) El lobo

Para extraer la respuesta solo debemos releer el texto y encontrarla. Generalmente responde a las preguntas

¿Qué? - ¿Quién? - ¿Cómo? - ¿Cuándo? ¿Cuántos?


Uno forma también de identificar la información explicita en el texto es encerrarla para poder identificarla
mucho mejor.

Ejemplo:
“La niña camino por el bosque a la casa de su abuelita”

d) La abuelita
e) La niña
f) El lobo

TRABAJO INDEPENDIENTE

Actividad 1.

Lee el siguiente texto.


Una receta sencilla
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Tortilla de papas (4 personas)

Ingredientes:

 6 huevos
 3 papas grandes
 Aceite
 Sal

Indicaciones:
En primer lugar, pele las papas y córtelas en rodajas finas. Luego, caliente el aceite en un sartén y
eche en él las papas. Procure que se vayan friendo todas por igual. Écheles sal.
Cuando las papas ya estén fritas, con un tono dorado, retírelas del sartén y escurra el aceite.
Bata los huevos en un plato hondo. Mezcle el huevo batido con las papas fritas. Retire parte del
aceite del sartén y eche en él la mezcla. Cuando ya se ha hecho la parte inferior, de vuelta la tortilla,
ayudándose por un plato. Cocine por el otro lado hasta que quede dorada por fuera.

Actividad 2.

Dibuja el plato de la receta anterior

Actividad 3.

Ordena los pasos para hacer una tortilla de papas. Escribe los números del 1 al 7 en los
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

• Calentar el aceite en un sartén y echar en él las papas.

• Dar vuelta la tortilla, ayudándose por un plato.

• Cocinar hasta que la tortilla quede dorada por fuera.

• Batir los huevos y mezclarlos con las papas fritas.

• Cuando las papas estén doradas, retirarlas del sartén.

• Echar la mezcla en el sartén.

• Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas.

Actividad 4.

Lee el siguiente texto.

Payasos de helado
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Para 4 personas

INGREDIENTES:
 1 taza con helado de vainilla 4
conos de barquillo
 20 dulces pequeños y de colores

PREPARACIÓN:
Haz 4 bolitas bien redondas con el helado y déjalas en un plato. Rápidamente, mételas al
congelador del refrigerador, por 15 minutos. Ordena y ten a mano mientras tanto, tus 4 conos de
barquillo, las copas o platos donde harás los payasos de helado y los dulces de colores.
Una vez pasados los 15 minutos, saca las bolitas, ponlas donde las vas a servir, arma con los dulces
las caras de payaso y por último, colócale el cono de barquillo como gorro.
Sirve los payasos de postre. ¡Les encantarán a todos!

Actividad 5.

Dibuja el plato de la receta anterior

Actividad 6.

Responde, encerrando la respuesta correcta:

1. ¿Para qué sirve este texto?


Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

a. Para mostrar cómo quedan los payasos de helado.


b. Para invitar a los amigos a tomar payasos de helado.
c. Para enseñar a preparar unos ricos payasos de helado.
d. Para convencer de que es bueno hacer payasos de helado.

2. Según el texto, ¿cuántos minutos hay que poner a congelar las bolitas de helado?

a. Uno.
b. Cuatro.
c. Quince.
d. Veinte

3. ¿Para cuántas personas alcanzan estos helados?

a. Para una.
b. Para dos.
c. Para tres.
d. Para cuatro.

4. La ilustración de este texto sirve para mostrar:

a. cómo hay que hacer los payasos de helados.


b. cómo deberían quedar los payasos de helados.
c. los ingredientes que se usan al hacer payasos helados.
d. los pasos que hay que seguir al hacer payasos de helados.

TICKET DE SALIDA 9
Nombre:
Fecha:
Estimado(a) estudiante:
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Recuerda enviar el Ticket de Salida, en el tiempo solicitado, además no olvides


participar en las clases sincrónicas para contestar con éxito tus actividades.

Saludos cariñosos
Colegio Australia

EVALUACIÓN N. 3 II SEMESTRE
2° Básico

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre y
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Apellido:

Fecha:

Objetivo de OA_5
aprendizaje Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e
implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; identificando y
describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes;
recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u
otras), el ambiente en el que ocurre la acción; estableciendo relaciones entre el texto y
sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura
OA_7
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas,
instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del
mundo: extrayendo información explícita e implícita; comprendiendo la información
que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto; formulando una opinión sobre
algún aspecto de la lectura.

OA_8
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

INSTRUCCIONES GENERALES:

- Ten tu lápiz y goma para trabajar.


- Lee con mucha atención las indicaciones.
- Lee atentamente los enunciados y realiza las actividades señaladas.
- Si tienes dudas no olvides que hay un horario para realizar preguntas al profesor.

EVALUACIÓN 3
Evaluación

En esta etapa tendrás que realizar la evaluación, para esto tu elegiras de que forma la quieres presentas.

A continuación, te presento las opciones que tienes para realizar la evaluación.


Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Opción 1.

En esta opción realizaras la prueba escrita, en la cual tendrás que leer las preguntas y responder la alternativa
correcta.

Opción 2.
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

Si eliges esta evaluación tendrás que ser un chef o un cartero. Si eliges una receta
tendrás que preparar una, si escoges la carta tendrás que escoger una carta leer y
explicar para que sirve y sus partes. En las dos opciones tendrás que grabarte y
explicaras la función del texto escogido.

Descripción de las opciones de evaluación


Estimado(a) los apoderados:

 Ofrezcan al niño elegir las opciones de evaluación, considerando que cosas le gustan más, por
ejemplo: si al estudiante le gusta más las cosas visuales, será buena opción hacer de cartero o
chef y grabarse.

Fecha de entrega.
Lenguaje y comunicación/ 2° año básico.
Profesora: Karin Toledo Mellado
Prof. Diferencial: Nicole Fernández Zapata.

El estudiante debe presentar la evaluación escogida, el día 27 de noviembre

Si escoge la opción de la carta o receta tiene que subir su video explicando para
quien será la carta y que le escribirá, o si es la receta explicando que receta escribirá,
cuáles son los ingredientes y subirlo en su página de Facebook en la fecha indicada.

Si escoge la alternativa de evaluación escrita se fijará un horario en donde el estudiante realizará la


evaluación en forma virtual a hora señalada.

Pauta de evaluación

A continuación, se presenta la lista de cotejo con la cual se evaluará el trabajo, recuerda que más allá de la
nota lo verdaderamente importante es que tu aprendas mucho

Indicador Logrado Medianamente Logrado Por lograr


Presenta material de
apoyo a la evaluación
Incorpora todos
contenidos visto en las
respectivas guías.
Demuestra dominio del
tema
Demuestra preparación
en su evaluación
Responde preguntas
realizadas por la
profesora
Cumple con los plazos de
entrega
Utiliza un lenguaje
adecuado ya sea oral o
escrito.
Muestra creatividad en
la presentación.

También podría gustarte