Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: N°4016 Néstor Gambeta Bonatti
 Directora: Heddy Llesllish Juscamayta
 Docente: FANNY CURI DEL POZO
 Área: COMUNICACIÓN
 Fecha: __ de agosto de 2022
 Grado: 3° Sección: “B”
Título de la sesión: ELABORACIÓN DE LA TABLA DEL 5 Y 10

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de
aprendizaje?
M Resuelve problemas deExpresa con diversas representaciones Resuelven
cantidad y lenguaje numérico (números, signos y problemas de
Comunica su comprensión sobre expresiones verbales) su comprensión multiplicación
los números y las operaciones. de la multiplicación y división con con material
números naturales hasta 100, y la concreto y
Usa estrategias y procedimientos simbólicament
de estimación y cálculo. propiedad conmutativa de la adición.
e.
Emplea estrategias de cálculo Inst. de
mental, como descomposiciones evaluación
aditivas y multiplicativas, duplicar o Escala de
dividir por 2, ,3 y 4 multiplicación
valoración
completar a la centena más cercana
y aproximaciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
común de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque Intercultural  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
-Consigue cinco paquetes de galletas. - Lista de cotejos
-Revisa la lista de cotejo - Papelote
- Libro de matemática 3° - Cuaderno
Momentos y tiempos de la sesión
- Inicio
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas pidiéndoles que recuerden situaciones cotidianas en las que
utilizaron las sumas sucesivas para hallar una cantidad. Luego, muestra los cinco paquetes de galletas que has
llevado al aula, indica que cada uno contiene seis galletas y pregunta: ¿cómo podemos saber cuántas galletas
tenemos en total?; ¿qué haremos?; ¿nos ayudará efectuar sumas?, ¿por qué?
Para reforzar lo realizado, dibuja en la pizarra un gráfico que represente un estante como el que se muestra
a continuación, con ocho casilleros y cinco libros en cada uno de ellos. Después, pregunta a los estudiantes: ¿qué
podemos hacer para saber cuántos libros hay en el estante?
Escucha atentamente sus respuestas y oriéntalos si es necesario.

Recuerda que puedes adaptar estas situaciones de acuerdo al contexto de los niños y las niñas. Pide que ellos
propongan situaciones similares que hayan vivido con su familia o con sus amigos

Comunica el propósito de la sesión: hoy demostrarán sus aprendizajes sobre problemas en los que una misma
cantidad se suma varias veces.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo
favorable
Normas de convivencia
 Expresar las ideas con libertad.
 Respetar la opinión de los compañeros y compañeras.

- Desarrollo
Familiarización del problema.
- Preséntales en un papelote el siguiente problema e invita a diferentes niños a leerlo pág. 77 y 78

En la hoja cuadriculada, Hugo representó con


recuadros la tabla del 5. ¿Qué multiplicaciones
representó?

-Orienta a los estudiantes para que comprendan el problema que van a resolver. Realiza preguntas sobre las
cantidades que se presenta la imagen: qué sucede con ellas, cómo se relacionan, cuál es la cantidad que se
suma varias veces, qué es lo que no se conoce.
Responder estas preguntas les permitirá organizar y elaborar un modelo de solución para cada cuadricula.
¿Qué podemos entender la imagen de la cuadricula? ¿Cómo podemos representar la cuadricula? ¿Qué técnicas
de la multiplicación podemos aplicar? ¿Qué datos tenemos?
-Mientras los estudiantes realizan la actividad, escucha los diálogos que sostienen y formula preguntas que los
ayuden a organizar los datos ya sea con el material concreto, con gráficos o con operaciones. Cuando hayan
terminado de organizar los datos en un modelo, pídeles que copien su trabajo en un papelote para poder
explicarlo a toda la clase, más adelante
Búsqueda y ejecución de una estrategia.
-Propicia la •Búsqueda de una estrategia. para resolver el problema a través de preguntas.
-¿Cómo podemos resolver la cantidad de cuadricula hay? ¿alguna vez han resuelto algo parecido? ¿con que
material podemos representarlo?
Anota las propuestas de los niños
Sumar y multiplicar
Regletas
Algunas formas en las que pueden organizar la información son las siguientes:

5x 2 = 5x1= 5x9=
- Forma grupos de cuatro integrantes entrégales papelotes y plumones y las unidades del base diez para
que representen primero con el material concreto.
- Luego que representen simbólicamente en la pág. 77 y 78 del cuaderno del MED. de cada uno de los
niños del problema.

5x 2 = 5x1= 5x9=
Socialización sus representaciones
- Invita a los niños una vez que han terminado a explicar cómo resolvió el problema
- Comparan con sus compañeros sus conclusiones
Formalización y Reflexión
- Plantea a los niños las siguientes preguntas: ¿qué hicimos para calcular el resultado de una cantidad que
se suma varias veces el mismo número?, ¿; si hallamos el doble de 5?, ¿cuántas veces sumamos?, ¿y si
hallamos la tabla de 5? ¿Cómo representamos multiplicando?
- De lo expuesto por los niños y la explicación del profesor se concluye y escribe en el cuaderno.
- Pregunta a los niños ¿Qué parte de la multiplicación no entendieron? ¿fue útil el material concreto para
entender el problema?
- Planteamiento de otros problemas.
- Una vez comprendido esta situación matemática pide a los niños que desarrollen la tablas de multiplicar
del 5 y 10 que se encuentra en el cuaderno del MED pág. 77 y 78

- Acompaña a los niños en este proceso resolviendo dudas e inquietudes de los niños
- Cierre
-
- Finalmente formúlales las preguntas de metacognición ¿Qué aprendí? ¿Para que aprendí? ¿Qué
dificultades tuve? ¿Cómo lo supere?

- Como extensión a casa desarrolla pídeles que desarrollen la pág. 77 y 78 del cuaderno del MED

- Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte