Está en la página 1de 10

PARAFILIAS

Prof. Rubén Hernández Serrano


WAS, WPA, AISM, SVSM, FIEV, UCV, UTES
FLASSES, WAMS
rubenhernandez@cantv.net

I.- INTRODUCCIÓN

Las parafilias han cautivado el conocimiento científico desde tiempos


ancestrales. A Richard Von Krafft Ebing (1840-1902) le debemos el primer enfoque
de clasificación y la aproximación al estudio fenomenológico que aun en nuestros
días caracterizan el estudio de las mismas. Psychophatias Sexualis es aun un Libro de
consulta para el que se inicie en el estudio de este fascinante campo de estudio.
Moll, Freud, Hirschfeld, Bloch, creador del termino SEXOLOGÍA y Havelock Ellis
hicieron también importantes contribuciones.
Más recientemente Kinsey, Money, Coleman, Brenda Love, Flores Colombino y
Hernández-Serrano y las clasificaciones DSM-IV y la CIE-10 han establecido
algunos parámetros objetivos: la clasificación de las parafilias.
El Cine también se ha encargado de trasmitir estereotipos y crear actitudes que
no se compaginan con la verdad científica. Es larga la lista de iconos en el área. Basta
señalar algunas:
La Historia de O, Quills, La Venus de las Pieles, Portero de Media Noche
.Calígula, 9 semanas y ½.Las edades de Lulú, Ojos bien cerrados
Sexo, Mentiras y video, Los muchachos no lloran, Relaciones Peligrosas, El
Inquilino, Emanuelle, Asesinos por Naturaleza, El Silencio de los Inocentes.
El Imperio de los Sentidos, Todo Sobre Mi Madre, Belleza Americana, etc.
Cuantos premios han sido otorgados y cuantos troquelamientos han sido
generados........

El concepto de Desviación Sexual, ya superado fue entendido como aquel


comportamiento sexual regresivo que sustituye con predilección y a veces en forma
exclusiva las condiciones del orgasmo o las conductas relacionadas con él en una
relación sexual normal. Este término ha sido sustituido hoy por el concepto de
Parafilia, establecido por Money, el cual indica que son formas anómalas o
patológicas de satisfacer la conducta sexual instintiva y que incluyen patrones de
conducta sexual en los que la fuente predominante de gratificación es diferente a la
relación sexual clásica.
Coleman, en su trabajo sobre Conducta Sexual Compulsiva, diferencia las
mismas en:
1) Conductas Sexuales Impulsivas parafílicas: definidas como aquellas
que no son convencionales, y en las cuales no existe el amor o la intimidad.
2) Conductas Sexuales Impulsivas No Parafílicas: estas involucran
conductas sexuales convencionales y consideradas normales, las cuales no son
controladas por la voluntad individual, produciendo un marcado estado de ansiedad.

Para nosotros, la definición de Parafilia estaría dada por aquellas conductas


sexuales cuyo estímulo sexual que las origina no está aceptado socio culturalmente y
que produce un estado de temor, ansiedad y búsqueda, el cual generalmente no
produce un estado de satisfacción pleno. Esto conduce a nuevas y muy variadas
formas de intentar alcanzar esa satisfacción las cuales clasificamos como
INUSUALES.

Estas parafilias poseen ciertas características comunes:

1) Son de carácter sexual


2) Representan alteraciones de la Norma, lo cual implica el deseo sexual con objetos
o en actividades inusuales, no acordes con el contexto social donde se desenvuelve
la persona.
3) Son de carácter impulsivo
4) Son repetitivas, es decir, tienden a regresar una y otra vez, con frecuencia variable
particular para cada persona
5) Son estereotipadas. La parafilia tiene la particularidad de ser generalmente la
misma y se presenta o tiende a realizarse de la misma manera, constituyéndose en un
ritual característico, que produce intensa ansiedad. .
6) Sin embargo puede ser única o pueden presentarse varias parafilias en un mismo
individuo

La DSM-IV, la clasificación más actualizada de los trastornos mentales de la


Asociación Psiquiátrica Americana, define y especifica los criterios diagnósticos para
las parafilias más frecuentes que serían:

302.4 EXHIBICIONISMO
302.81 FETICHISMO
302.89 FROTEURISMO
302.2 PEDOFILIA
302.83 MASOQUISMO SEXUAL
302.84 SADISMO SEXUAL
302.3 FETICHISMO TRANSVESTISTA
302.82 VOYEURISMO
302.9 PARAFILIA NO CLASIFICADA PREVIAMENTE

También la Clasificación Internacional de las Enfermedades, en su Décima Revisión,


(CIE-10 ó ICD-10), incluye a las parafilias dentro de los Trastornos de la
Personalidad y del Comportamiento del Adulto, en un parte codificado como F65 y
las cataloga como Trastornos de las Inclinaciones sexuales:

F65 TRASTORNOS DE LA INCLINACIÓN SEXUAL.


F65.0 Fetichismo.
F65.1 Transvestismo fetichista.
F65.2 Exhibicionismo.
F65.3 Escoptofilia / Voyeurismo
F65.4 Paidofilia
F65.5 Sadomasoquismo
F65.6 Trastornos múltiples de la inclinación sexual.
F65.8 Otros trastornos de la inclinación sexual.
F65.9 Trastorno de la inclinación sexual sin especificación.

El Manual Diagnostico de las Enfermedades en Sexología de FLASSES 1992,


revisado y discutido ampliamente en 2008 y 2009, amplia aun más los ítems de
Clasificación y los incluye como PATOLOGIAS A NIVEL DE LA FASE DE LA
SITUACION/ ESTIMULO SEXUAL, incluye 13 tipos de situaciones:
1. Pedofilia Niños o Niñas
2. Zoofilia Animales
3. Fetichismo Objetos no vivientes
4. Somatofilia o Parcialismo Parte del cuerpo humano
5. Gerontofilia Personas ancianas
6. Efebofilia o Juventufilia Adolescentes
7. Triolismo Actividad sexual con 2 personas más
8. Necrofilia Tejido Muerto Humano
9. Urofilia Orina
10. Coprofilia Heces
11. Misofilia Suciedad
12. Pornofilia Material sexualmente explicito
13. Transexofilia Actividad sexual con una persona que parece de un
sexo, el cual no corresponde en la realidad

PATOLOGIAS ESPECIFICAS A NIVEL DEL FACTOR METODO DE


APLICACIÓN DE LA FASE SITUACION/ES
14. Sadismo sexual Provocar dolor físico o psicológico
15. Masoquismo Sexual Sentir dolor físico o psicológicos
16. Exhibicionismo Mostrar los genitales de manera sorpresiva
17. Voyeurismo Mirar a personas en actividad sexual
18. Travestismo Vestirse como Miembro del sexo opuesto
19. Froteurismo Frotarse en público contra el cuerpo de extraño
20. Escaptofilia Observación obsesiva del área genital
21. Klismafilia Placer sexual con enemas u otros objetos vía anal
22. Braquioproctosigmoidismo Placer sexual por introducción de dedos, mano,
muñeca y antebrazo en recto e intestinos.
23. Telefonoescaptología Conversación sexual erótica por teléfono
24. Asfixiofilia Estrangulación erótica
25. Cybersexofilia Actividad sexual a través de Internet, u otros medios.
26. Orgasmofilia Estimulación fija y especifica de una parte del cuerpo
Es de notar que estas clasificaciones están muy limitadas, el panorama cada vez se
hace más extenso y estos códigos pudieran incluir muchas de las entidades clínicas
que Money describió en 1981, de las cuales se pudiera producir una ramificación muy
extensa y que de manera muy sencilla implican:

APOTEMOFILIA Placer sexual con amputados


ASESINATO LUJURIOSO Muerte de una o más personas en medio de una
orgía sexual
CLEPTOMANÍA Placer sexual al robar o hurtar objetos
COPROFILIA Placer sexual con heces o excrementos
ESCATOLOGÍA TELEFÓNICA Placer sexual al escuchar conversación erótica
por teléfono
ESCOPTOFILIA Placer sexual observando personas mediante
telescopios, cámaras de video/ fotografía, etc.
ESTRANGULACIÓN ERÓTICA Placer sexual al estar entre la vida y la muerte
EXHIBICIONISMO Exposición de genitales a otras personas.
FETICHISMO Utilización de objetos específicos que producen
excitación sexual
FROTEURISMO Toque o roce con una persona que no consiente
GERONTOFILIA Placer sexual con personas de edad avanzada
GINECOMIMETISMO Placer sexual al transformar la apariencia de un
sexo a otro
INCESTO Actividad sexual con personas con primer grado
de consanguinidad
KLISMAFILIA Placer sexual con enemas u objetos por vía anal
MASOQUISMO Placer sexual con Humillación, maltrato físico o
verbal y/o traumatismos que producen dolor o sufrimiento
MASTURBACIÓN COMPULSIVA Autoerotismo impulsivo no controlable
generalmente insatisfactoria, que altera la vida rutinaria normal
MISOFILIA Placer sexual en medio de la suciedad
NARRATOFILIA Placer sexual al recibir o emitir un mensaje
erótico verbal
NECROFILIA Placer sexual con objetos inanimados o muertos
ONDINISMO Placer sexual en medio del agua (playa, bañera,
jacuzzi, piscinas)
PEDOFILIA Placer sexual con niños
PICTOFILIA Placer sexual con obras de arte, especialmente
pinturas o esculturas.
SADISMO Satisfacción sexual que produce el acto de hacer
sufrir
TROILISMO Actividad sexual entre tres personas
UROFILIA Placer sexual con la orina o en el proceso de la
micción
VIOLACIÖN Actividad sexual sin consentimiento y de
carácter violento generalmente, que implica utilizar a otro/a
VOYEURISMO Placer sexual al observar personas in vivo en
actividades eróticas
ZOOFILIA Placer sexual con animales

Posteriormente, Brenda Love en el XI Congreso Mundial de Sexología Río de


Janeiro, presentó un trabajo sobre 400 tipos de conducta sexuales inusuales.
Nuestra experiencia en el Instituto de Medicina Legal de Caracas, ha permitido la
observación directa de muchos de estos casos clínicos. La mayoría de estos pacientes
fueron remitidos por los Tribunales de Justicia y por los organismos policiales,
debido a que presentaban problemas de orden médico-legales, lo cual amerito la
realización de una evaluación psiquiátrica forense exhaustiva.
Desde 1974 iniciamos en Venezuela la grabación en video-tape de estos casos lo cual
ha constituido una herramienta fundamental en la docencia universitaria tanto en los
pregrados como en los postgrados en las Escuelas de Medicina como en las de
Ciencias Jurídicas y Criminalísticas.

II.- PROBLEMÁTICA MÉDICO LEGAL

La problemática médico-legal en este campo se puede concretar


fundamentalmente así:
a) Comprobación de la alteración como entidad patológica en los casos en que
sea preciso el diagnóstico. Y diagnóstico diferencial entre ella y una enfermedad que
determine anomalías en el comportamiento sexual por vía sintomática, por ejemplo
exhibicionismo y Parálisis General Progresiva o Retardo Mental, u otras patologías
orgánicas. Hoy los avances de la Imagenologia permiten corroborar la Clínica en un
porcentaje ya casi acercándose a lo exacto...
b) Determinación de nexos de causalidad entre la afección y las formas de
conducta objeto de averiguaciones. Especialmente en la comisión de delitos sexuales
y particularmente en los atentados contra el pudor "strictus sensu" y de ultra ius
publico al pudor.
c) Comprobación de la naturaleza de las lesiones y efectos en las formas de
desviación que supone actitudes agresivas (ej.: sadismo, masoquismo).
d) Relaciones de la parafilia con la disfunción eréctil prematrimonial (absoluta
y permanente) que pueda dar lugar a la anulación del matrimonio. (Art. 47 del Código
Civil Venezolano).
e) Tipificación de las alteraciones como causales de divorcio, de acuerdo con
el ordinal 3o. del Art. 185 del Código Civil (excesos, sevicia o injuria grave que
hagan imposible la vida en común).

Cuando han tenido lugar hechos constitutivos de un delito de escándalo


público, se requiere de una intervención del médico legista, con la cual se pretende,
fundamentalmente, aclarar tres extremos:
1) Demostración de la realidad de conductas tipificadas o no como delitos
2) Estado mental del inculpado.
3) Comprobación del estado patológico en el inculpado y su relación con la
conducta
4) Describir las modalidades terapéuticas que el caso específico señale...

1) El primer extremo, sólo es posible demostrar en algunos casos concretos,


tales como actos pedófilos, violencias, sádicas o masoquistas y ayuntamientos
bestiales y otros. Es necesario el examen tanto del autor como de la víctima,
extendiéndolo a investigaciones especiales, como la demostración de esperma en la
cavidad anal, al igual que sobre el vestido o en el local donde se realizó el acto,
búsqueda y estudio de apéndices pilosos de partes genitales en el autor y sobre la
víctima o en sus ropas interiores, presencia de restos de materias fecales sobre los
genitales del autor de un acto pederástico, y otros, como el estudio del ADN...

2) El segundo extremo es el estado mental del inculpado. Cuando se trata de


verdaderos enfermos mentales en los que la desviación del instinto sexual es una
expresión sintomática de su trastorno general, por ejemplo en retardo mental, parálisis
general, demencias orgánicas, epilepsias y otros, el médico debe pronunciarse por la
inimputabilidad, proponiendo su ingreso en un establecimiento adecuado. En efecto,
dada las características de su psiquismo falta en ellos la conciencia del alcance del
acto que realizan y, por lo mismo, son incapaces de inhibir el impulso patológico que
los empuja a él.
En cambio, frente a las acciones sexuales de los psicópatas, la postura del
perito médico debe ser diferente. En estos sujetos la inteligencia por lo general, está
conservada, no hay deformación alguna del componente pensante de su psiquismo,
conocen perfectamente el alcance de lo que hacen y las consecuencias de lo que de
ello se puede derivar. Su voluntad no se halla alterada, por tanto, si tiene interés
pueden dominar sus impulsos, si no lo hace es porque le resulta tan agradable, le
produce tanto placer que los esfuerzos, para no hacerlo, no compensan la intensidad
del deseo. En nuestra opinión estas características de los psicópatas justifican una
plena imputabilidad.
Los mismos argumentos pueden ser esgrimidos frente a los neuróticos, bajo
las formas de obsesiones y compulsiones, pues se consideraba que la mayor parte de
los delincuentes sexuales presentaban estos diagnósticos. Los puntos de vista actuales
son contradictorios, ya que la moderna psiquiatría forense se orienta mas al
tratamiento y a decidir de que forma la sociedad puede resolver mejor cada cado en
particular. En Venezuela carecemos totalmente de instituciones especializadas para el
tratamiento de personas que hayan cometido delitos sexuales producto de una o más
parafilias, lo cual es relativamente frecuente...

3) Aunque es una eventualidad rara en la práctica, si se alega como


justificación de actos con carácter de escándalo público, algún estado patológico del
inculpado, el reconocimiento médico se hace preciso para comprobarlo, con lo que se
haría patente la falta de voluntariedad y quedaría sin base la existencia de un delito
en caso que se detecte esa patología.
4) Señalar o sugerir las modalidades terapéuticas tiene un altísimo valor,
dados los avances de la terapéutica en sexología medico legal. Algunos países
particularmente Dinamarca, Inglaterra y Canadá han desarrollado programas
complejos de tratamiento que implican diversos esquemas o modalidades, en los
cuales el Tribunal ordena compulsivamente el tratamiento. Las Normas de Cuidado y
Observación del Tratamiento han generado también extensas discusiones
académicas...

Clasificar las parafilias, debe seguir una metodología que en los


actuales momentos solamente puede ser descriptiva y fenomenológica. Buscar la
etiología de las mismas implicaría varios proyectos de investigación a futuro, que
establecería algunos parámetros para identificar experiencias traumáticas previas,
fenómenos de troquelamiento (imprinting), estructura familiar, inicio sexual, relación
con la información y educación sexual, aprendizaje, reforzamiento, y muchos otros
factores que inciden en su aparición.
Sintetizando el trabajo de Love, Francouer y nuestra experiencia, podemos
señalar las siguientes entidades clínicas o conductas sexuales inusuales , que de
cumplir criterios diagnósticos específicos podrían originar una Clasificación de las
Parafilias , que en un principio seria fenomenológica para luego avanzar a criterios
mas precisos de carácter etiológico., :

SEXO RITUAL Danza del vientre, ritos de fertilidad, circuncisión


masculina, mutilación sexual femenina, Niddah, Purdah, Tantra, taoísmo, practicas
indígenas, cultura Goajira, venganza árabe y otros con características particulares.
SEXO MATRIMONIAL Por arreglo, por captura, por la dote, por correo, grupal,
por compra, por conveniencia, judicial, simulación,
SEXO EN GRUPO Casas de baño, burdel, baile erótico, talleres de
intimidad, harem, hot tubs , venta de esclavos, orgía sexual, póker desnudo, desnudo
progresivo, campo nudista, parques, playas, montañas, lagos, arco iris humano,
náutico, juegos sexuales
POLITEROFILIA Actividad sexual con varias personas, para luego
producir orgasmos múltiples
FETICHISMO Zapatos, objetos de cuero, dildos, muñecas, ropas
íntimas, cigarrillos, tabacos, condones, sedas, disfraces, máscaras entre muchos otros
objetos
ANACLITISMO: Placer sexual con pañales u objetos infantiles
PODOFILIA: Placer sexual con los pies
PSICROCISMO Actividad sexual en el frío, con nieve o lluvia
TRICOFILIA Actividad sexual con el pelo
ANDROGINIA Actividad sexual con personas de sexo indiferenciado
INFANTALISMO Actividad sexual efectuando conductas infantiles
SISSY BOY SINDROME Conducta sexual regresiva pueril pedofílica (Green R.)
TRANSEXOFILIA Actividad sexual con personas que parecen de un sexo
pero que son de otro. (Hernández Serrano R.).
ACUSTICOFILIA Placer sexual con sonidos particulares
CLAUSTROFILIA Actividad en ambientes cerrados específicos
DISMORFILIA Actividad sexual con enanos
HIEROFILIA Actividad sexual con objetos religiosos
ACROFILIA Actividad sexual en aviones
ANDROIDISMO Actividad sexual con maniquíes o muñecas
COPROLALIA Actividad sexual con lenguaje o conversación vulgar
FURTLING Observación sexual escudado en periódicos o revistas
HODOFILIA Actividad sexual en viajes a diferentes países
ONIROFILIA Actividad sexual sutil con personas en estado de sueño
(Hernández Serrano R.)
MORTIFILIA Actividad sexual en funerarias: conquista, seducción.
(Hernández Serrano R.)
HOMILOFILIA Actividad sexual en conferencias, congresos
SCANNING SEXUAL Busca de pareja en conglomerado humano
MAIEUSOFILIA Actividad sexual con mujeres embarazadas
SATIRIASIS Hiperfilia masculina
NINFOMANÍA Hiperfilia femenina
WHORKSHIPFILIA Actividad sexual con personas de buen desarrollo físico
PORNOGRAFILIA Actividad sexual con pornografía
TIMOFILIA Actividad sexual con dinero o monedas
LACTAFILIA Actividad sexual con leche o sus derivados
FIGEFILIA Actividad sexual con cartas o correspondencia
VIDEOFILIA Grabación de actividades sexuales en video tape
SONOFILIA Grabación de los sonidos de la actividad sexual
XENOFILIA Actividad sexual con personas extrañas o extranjeras
FISTING Introducción de mano en ano y recto
BRAQUIPROCTOSIG- Introducción de mano y brazos en ano, recto y colon
MOIDISMO (Bianco F.)
COREOFILIA Actividad sexual relacionada con la danza o baile
BUNDLING Actividad sexual sin desvestirse
DOCKING Actividad homosexual masculina de juegos con los
penes
PIROFILIA Actividad sexual relacionada con fuego (fogatas,
chimeneas)
PIERCING Placer sexual asociado a perforaciones puntuales y
colocación de aros y zarcillos en órganos genitales.
TICKLING Actividad sexual relacionada con cosquilleo
SOFOCAFILIA Actividad sexual asociada a la sofocación
MUD WRESTLING Lucha en medio del barro
ECUTERISMO Búsqueda de placer sexual al escuchar en las paredes
BIHARI Creencia de mejorar la vida sexual si aumenta el tamaño
del pene
OBSCENOFILIA Actividad sexual de carácter particularmente obsceno
TATUAJE ERÓTICO Actividad sexual asociado a tatuajes íntimos
COITO A CHEVAL Placer sexual asociado a montar caballo
ENTOMOCISMOFILIA Actividad sexual asociada con insectos: abejas, moscas
OFIDIOFILIA Actividad sexual relacionada con serpientes
ANTROPOFAGIA Actividad sexual relacionada con la ingesta de seres
vivos o partes de ellos
COPROFAGIA Placer sexual relacionado con heces o excrementos
MUCOFAGIA Placer sexual con ingestión de mocos o secreciones
relacionadas
FOBOFILIA Actividad sexual relacionada con el miedo, temor,
peligro
RINOFILIA Actividad sexual relacionada con olores particulares
MECANOFILIA Actividad sexual relacionada con objetos mecánicos
FRUTIFILIA Actividad sexual con frutas (bananas, pepinos)
NEGATIVISMOFILIA Búsqueda de placer sexual al obtener respuestas
contrarias a las que se desean (Hernández Serrano R.)
URETROPLOMOFILIA Introducción de balines de plomo en la uretra con la
finalidad de dispararlos en el proceso de la masturbación contra objetos metálicos.
(Hernández-Serrano R.)
TELEFONOFILIA Actividad sexual con el teléfono o utilizándolo como
medio para la excitación y conversación erótica obsesiva compulsiva

El análisis descriptivo de las conductas sexuales que ahora emergen, que salen
del closet, sin duda que conducirá a agrupar a estas en diferentes entidades clínicas.
Los conceptos de conducta sexual compulsiva o adición sexual desarrollados por
Carnes, Coleman, y Goodman tendrán que producir también nuevos criterios, al
igual que los criterios de frecuencia que llevaron a Money a describir las hiperfilias y
las hipofilias, solamente estimables actualmente de acuerdo a criterios arbitrarios.
Describir estas conductas de manera didáctica representa un reto, que solo
busca iniciar la discusión científica y, académica que permitirá en el breve futuro
obtener evidencias en un campo que ha sido totalmente negado a su abordaje
objetivo, científico y académico.
La utilización de anglicismos obedece así mismo a las dificultades para la
traducción a otros idiomas.

BIBLIOGRAFÍA

1. - MONEY, J.; MUSAPH, H. Handbook of Sexology. Elsevier. 1978.

2. - LOVE, B. Institute for Advances Studies in Human Sexuality. S. Francisco, USA.


400 Inusual Sexual Behaviors Video-Tape.+ Enciclopedia de las practicas sexuales
Inusuales.

3.- HERNÁNDEZ SERRANO, R. V Simposium Internacional de Ley, Sexualidad y


Violencia. Caracas, 1983.
4.- HERNÁNDEZ SERRANO, R.; BIANCO, F. Sexology: An independent Field.
Elsevier. Caracas, 1990.

5.- HERNÁNDEZ SERRANO, R.; CASTRO, J. Experiencias del Instituto de


Medicina Legal de Caracas. 1974-1975.

6. HERNANDEZ SERRANO R, PARRA COLMENAREZ A. VIOLENCIA.


Ediciones de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. l998.

7. HERNANDEZ SERRANO R. PARRA COLMENAREZ A. XI Congreso


Latinoamericano de Sociedades de sexología y Educación Sexual.
Margarita,Venezuela 2002.

8. HERNANDEZ SERRANO R. II Congreso Venezolano de Derecho Medico,


Avedeme. Caracas. 2002.

9. HERNANDEZ SERRANO R. Advances in treatment of Sexual Disorders. Forum


Psychiatry.and Human Sexuality. Current Opinión in Psychiatry. 2000,13, 271-273 .

10- CONAPO. Antología de la Sexualidad Humana. Variantes de las Prácticas


Eróticas o Expresiones del Comportamiento Erótico. 1994

11- COLEMAN, E. Is your Patient Suffering Compulsive Sexual Behavior?


University of Minnesota. Psychiatric Annals. 22:320-325 (1992)

12. MEZZICH JE, HERNANDEZ S R . Psychiatry and Sexual Health;


An Integrative Approach. WORLD PSYCHIATRIC ASSOCIATION; SEXUAL
HEALTH EDUCATIONAL PROGRAM. Rowman Littlefield Ed. New York. 2006.

13. FLASSES Manual Diagnostico de las Enfermedades en Sexologia.Caracas.2008.


.

También podría gustarte