BERENSTEIN - Vinculos Familiares

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

1. LOS VÍNCULOS FAMILIARES familias donde se ha desarticulado el funcionamiento simbólico.

Veamos una viñeta clínica*.


Es una sesión familiar. Están presentes ambos padres y sus dos
hijos pequeños. El padre comentó que en la sesión anterior la madre no
pudo concurrir porque "la várice estuvo a punto de reventar". Más allá
de lo que esta formulación quisiera transmitir, los síntomas referidos
al cuerpo biológico ocupaban un lugar destacado en el discurso de esta
familia. En una sesión previa uno de los niños había roto un eje que unía
dos ruedas para armar un auto. Consternados, rápidamente dijeron
que traerían otro de la casa para sustituirlo.

¿Intolerancia a la rotura y a la percepción de alguna actividad


caracterizada corno destructiva? ¿Cómo se repara un daño?
¿Sustituyendo la pieza por otra de manera tal de eliminar la
1. INTRODUCCIÓN rotura? ¿Se la puede pegar con alguno de los adhesivos
conocidos? Quizá sí, pero en ese caso quedaría alguna marca.
La familia es una producción humana, por lo tanto Eje podría ser un significante privilegiado y usado para
humanización que tiene a su cargo transmitirla. También el nombrar un elemento alrededor del cual gira la familia.
lenguaje es un producto humano y a través de él el ser
biológico adquiere esa peculiar cualidad por la cual se puede Uno de los niños estornudó en ese momento. La madre sacó un
decir que el humano es algo más que el funcionamiento algodón de la cartera. "Siempre lo llevo conmigo como una previsión,
armónico de sus órganos y la familia algo más que una por si le salé sangré. Hizo un hisopo y se lo introdujo al hijo en la nariz.
reunión de personas que conviven durante un tiempo A continuación los niños comenzaron Un juego con dos coches con
prolongado en un lugar determinado. proyectiles, A uno de ellos lo denominaron Tormo y al otro Fitito**. El
La definición de familia, basada en los vínculos de padre contó que él día anterior habían visto un choque. La madre
parentesco tal como se la conoce hoy, tenía antiguamente interrumpió diciendo precipitadamente que no se había lastimado
nadie. Los niños desde un rato antes empezaron a sentir y mostrar
matices distintos, Flandrin (1976) señala que los diccionarios ansiedad mediante idas y venidas sin control y en aumento. El más
ingleses en el siglo XVI enunciaban en primer lugar la pequeño lanzó un escupitajo en dirección a la terapeuta.
corresidencia: aquellos qué viven en la misma casa. Por su
parte, los diccionarios franceses de la misma época hacían Podemos decir que para esta familia el vínculo constituido
pasar el significado del terminó "familia" por aquellos que por varios yoes era concebido como partes de un cuerpo materno,
tienen la misma sangre. Sólo hacia el siglo XIX se reúnen las aquí representado por la madre y que ésta expresaba con más
ideas de corresidencia y consanguinidad para definir lo que claridad. Sería su portavoz. La "várice estuvo a punto de reven-
luego se llamó en psicología social, la familia nuclear y el tar" fue ubicada y reencontrada en la nariz del niño y el hisopo
parentesco como el conjunto de vínculos estables con fue el instrumento-proyectil para taponar—identificación
precisas denominaciones como se conoce actualmente. proyectiva de— la hemorragia de la "várice" que pasó de la
Lo simbólico, a manera de un valor agregado, es de
naturaleza compleja y su pérdida reduce la cualidad humana * Agradezco a la Lic. Soma Kleiman
hasta convertir a las personas en un conjunto más cercano a ** Tormo era la marca de un auto grande» de mucha potencia y capaz de
lo estrictamente biológico, una serie, una manada, y por su desarrollar alta velocidad. Fitito era el diminutivo de Fiat para denominar al
parte el cuerpo en un órgano o en un conjunto de ellos, para lo más pequeño de esa marca.
cual una metáfora actual propicia es la de robot. Su 18
observación es más precisa en aquellas

17
pierna- mente de la mamá a la mente-nariz del hijo. Su registro generó un nombre que reunía ambas '.progenitor. Hay familias
y el de los otros familiares fue el de un proyectil, que saliendo con funcionamiento regresivo donde pareciera darse el proceso
del interior de la mamá aprovechó un orificio natural del niño inverso: en lugar del progenitor-padre se halla un pater diferente
para introducir algo ajeno a él, con un significado cuyo lugar, y en de un genitor. Semejante evolución pudiera sugerirse también
caso de ser imaginado como un cohete, su rampa de respecto del papel materno. En muchas familias hallamos
lanzamiento, era la mente materna. Ese mismo niño luego también la separación entre una genitor y una mater. Esta
emitió otro proyectil-escupitajo mostrando cómo se sintió peculiaridad etimológica de la palabra progenitor contiene la
tratado. La ansiedad que sobrevino puede entenderse como una marca con la cual la cultura distingue dos tipos básicos de
manera de reaccionar a la invasión mental y vincular, y la falta vínculo, de lo cual me ocuparé en el punto siguiente.
de un límite entre un yo y los otros. La concepción de la
familia como un conjunto de personas y la de éstas como
2. VÍNCULOS DE SANGRE Y VÍNCULOS DE ALIANZA
conjunto de órganos a tratar por separado es lo que caracteriza
a las familias con ese tipo de funcionamiento donde el Toda familia contiene el conflicto nunca resuelto entre dos
contacto y el vínculo entre sus miembros es registrado como
tipos de vínculos: los de sangre y los de alianza. Estos parecen
choque transformándose en fuente de profunda ansiedad y
acompañar al ser humano en su devenir, a partir de su acceso a
peligrosidad para los yoes.
la cultura, mediante el establecimiento de alguna ley o regla, de
La falta de límite entre un yo (nota 1) y otro ajeno puede estar
la cual el paradigma es el tabú del incesto, sosteniendo la
sustentada en la vivencia de fusión porque nunca se han separado
condición de la estructura familiar.
o de invasión por intolerancia a la separación. Si hay fusión no
Los vínculos de sangre circunscriben el parentesco sobre el
puede haber invasión, pues no existen límites a atravesar, lo
hecho de base biológica, como el que liga a la madre y al padre
definitorio de invadir* (Real Academia Española, 1956).
con los hijos tenidos entre sí. Los vínculos de alianza denominan
Cuando en la sesión familiar transcripta, el niño estornudó y
aquellos entre los cuales el parentesco se basa en compromisos
la madre puso el hisopo para prevenir una supuesta hemorragia,
recíprocos entre las personas, de los cuales el mejor ejemplo es
decimos que la intolerancia al vínculo era de tal naturaleza que
la relación matrimonial.
la mente de la madre fue invadida por el pánico a la rotura y al
Entre los antiguos judíos (Haag, H., van der Born, A. y de
derrame de sangre en su esquema corporal y en el vínculo
Ausejo, S., 1978) la noción de alianza (brit, en hebreo) significa:
familiar (¿del vínculo de sangre?) representada por su relación
con el niño. Se superpuso a él para "curar-lo", a través de intruir, ... las relaciones recíprocas entre dos partes, con todos los derechos
de toda posibilidad de vínculo, esto es, aceptar cierta separación y deberes que de tal reciprocidad se siguen.
de un cuerpo diferente. El padre que habló del choque fue Éntrelos pueblos organizados por tribus, toda la vida tribal se
rápidamente anulado por la interpretación de la madre. funda o en el parentesco de sangre o en el brit; la solidaridad, la paz,
De la misma manera que con las partes del cuerpo, también los derechos, deberes, autoridad están asegurados por el parentesco de
términos del lenguaje pueden perder su unidad. Para citar un sangre entre parientes que son "un hueso y una carne" o surgen por
ejemplo, lo que hoy se llamaría la función paterna, en la Edad brit entre aquellos que no están ligados por parentesco.
Media se designaba con dos términos: genitor y pater. De entre las alianzas, la establecida en la relación conyugal
Denominaban distintas personas y servían para designar como a su vez origina el parentesco, aunque también podría
algo diferente a aquel que había gestado al niño de quien le considerarse que éste, apoyado en los vínculos de sangre, le
daba el nombre y posiblemente se hacía cargo de él. Con los antecede. La relación de pareja matrimonial participa de las
cambios sociales, los dos términos que denominaban personas cualidades propias de toda alianza y además tiene un
sostenedoras de dos funciones diferentes fueron confluyendo en intercambio especial dado por la relación sexual, uno de los
una, y se elementos definitorios que, asociados a la cotidianidad,
tendencia monogámica y pro-
* Invadir: (Del latín invadere) Acometer, entrar por fuerza en un*
20
19
yecto vital compartido (Berenstein, I. y Puget, J., 1982), un tono de infinita conmiseración me explicó que nadie mejor que ella
componen sus parámetros definitorios. El pasaje de parentesco para recordar a todos los familiares que ya habían partido para no
de sangre a vínculos de alianza implica el pasaje de la fantasía volver y no podían disfrutar de ese nacimiento. Dichas estas palabras,
de ser un hueso y una carne, como dice la Biblia o una sola rompió en sollozos estremece dores hundiendo la cabeza entre las
manos.
sangre a una relación entre dos partes donde crecen la Nos acompañaban también el Sr. y la Sra. Freyler, nuestros vecinos.
reciprocidad y también el conflicto, en función de la creencia Aunque vecinos es una palabra que no alcanza para designar el fuerte
inconsciente de que se da más de lo que se recibe. La mezcla de lazo que unía a mi adorada esposa y a mí con este encantador
sangre forma parte de los ritos por los cuales dos amantes matrimonio. Por eso me había parecido absolutamente natural que nos
representan el intercambio siempre conflictivo como una unión, acompañaran en este evento. No podía faltar la tía Berta, casi
.fusión o comunión simbólica, como primer paso posible hacia octogenaria, quien apenas enterada del advenimiento de mi primer
lo que luego será la constitución de un vínculo donde vástago me había llamado por teléfono reconviniéndome por no haber
previamente no lo había. sido llamada para oficiar de comadrona. No me resultó fácil
El parentesco reúne un conjunto de denominaciones con explicarle que los tiempos habían cambiado y felizmente pareció
quedar más o menos conforme cuando la invité a visitar al niño.
grados permitidos y prohibidos. Desde este punto de vista es Aparte de este grupo, sólo se encontraban mi cuñada, la amiga
posible considerarlos corrió una pura clasificación de lugares y íntima de mi esposa y, por supuesto, mi jefe. Cuando llegamos al piso
posiciones. Sangre es una marca como lo es el nombre propio, en que se encontraba la habitación, una enfermera se nos acercó en
aunque se le otorgue sentido de real o verdadero. Su importancia forma amenazante. Yo le arrojé apresuradamente un enorme ramo de
es de orden identíficatorio. Para el yo parecería necesario tener flores que traía y el resto aprovechó para introducirse en la habitación
un punto de certeza alrededor del cual erigir su identidad y son de mi amada esposa. Ella no se encontraba pero.., ¡allí estaba mi hijo!
las convicciones familiares y sociales las que marcan el vínculo En realidad yo vi una cuna y una sábana celeste pero mi querida
como de sangre o de alianza, pasando el primero a simbolizar lo suegra gritó: —¡Allí está mi nieto! ¡Me está sonriendo! Es increíble, se
más firme e indisoluble. Bianchi y col. (1984) señala la dificultad ve que lleva mi sangre. Todos se abalanzaron sobre la pequeña cuna; yo
intenté echar una mirada a mi primer hijo, pero fue en vano.
de poder aceptar que el niño se constituye como hijo a través de El Sr. y la Sra. Freyler dijeron en forma convincente que el niño era
la matriz identificatoria familiar y no sólo a través de la biología- igual a mí. No puedo negar que una ola de orgullo paterno me cubrió por
sangré. Los autores inician su trabajo con un breve cuento entero. En ese momento mi cuñada les contestó que eso era una
humorístico que reproduzco a continuación*: estupidez porque el niño tenía los ojos intensamente azules igual que
su madre.
Yo pugnaba por tener mi propia idea del asunto pero era imposible;
TIERNO RETOÑO DE UN TRONCO AÑOSO estiré la cabeza lo máximo que pude, clavando el codo en una costilla de
Ephraim Kishon la tía Berta y alcancé a ver un pedacito de piel arrugada que no pude
determinar a qué zona del cuerpo pertenecía.
El doctor había dicho que sólo podrían ver a la madre y al bebé los Las lagrimas mojaron mis mejillas: —¡Ese niño lleva mi marca!
familiares más cercanos; por lo tanto allá fuimos yo, el más contento de La tía Berta, que se acariciaba el costado, exigió silencio. Luego con
todos los padres, mi querida suegra y, no iba a dejarlos de lado en voz grave sentenció: —Tiene el paladar del difunto tío Efraín, será
semejante ocasión, mis propios y amados padres. escribano como él.
Mi suegra llevaba en una cesta dos gruesas mantillas para el bebé En ese momento se abrió la puerta de la habitación y una enfermera
puesto que se encontraba en la certeza total de que en el hospital se agitada exclamó: —¡Por fin! Van a disculpar pero este niño pertenece
infiltraban temibles corrientes de aire. No dejaba de repetir que ella ya a la habitación de enfrente. Enseguida les traigo el de ustedes.
había criado cinco hijos y por lo tanto, se encontraba eh inmejorables Realmente creo que cuando la sangre habla nunca se equivoca.
condiciones de decidir qué era lo mejor para el bebé. Mi madre, por su
parte, no dejaba de lloriquear y refregarse los ojos con un pañuelo. Al Los autores señalan detalladamente el papel de la trama
preguntarle yo el motivo de su llanto me lanzó una mirada asesina y con identificatoria familiar destinada al nuevo ser y representada
* Agradezco a los autores que me hayan permitido reproducir el texto del 22
cuento.

21
por las gruesas mantillas tendientes a envolver al bebé, repre- Las producciones culturales basadas en una consanguinidad
sentantes de la investidura familiar y social (los vecinos). El podemos llamar ampliada, como las sustentadas en las
efecto humorístico, por lo tanto emergencia de lo inconsciente, ideologías que propugnan la pureza de la raza, o su versión
resulta déla contrariedad de la certeza absoluta, de una cualidad política en los regímenes fuertemente totalitarios, están asociadas
altamente proyectiva y de necesariedad de seguir afirmando la a tendencias aniquilantes y contrarias a la subsistencia de lo
vigencia del vínculo de sangre, dador de un origen absoluto. humano: Los vínculos de sangre son la exteriorización de la
El prototipo del vínculo de sangre es la relación madre-hijo y tendencia a menor complejidad y los de alianza a mayor
por extensión se llama vínculo de consaguinidad al de los complejidad, y reproducen el conflicto entre endogamia y
hermanos entre sí.*
El prototipo de vínculo de alianza es la relación de tipo ma- exogamia. La endogamia y su expresión en los tipos de relación
trimonial basada en la circulación de algún tipo de ley enunciada consanguínea constituyen un egoísmo y narcisismo social, en
desde el lugar del hombre-marido-futuro padre y aceptada en su tanto la exogamia sería el equivalente a las tendencias
interioridad por la mujer-esposa-futura madre que ha de altruistas y de respeto hacia el lugar de los otros.
renunciar a la ley del propio padre después de haberla El vínculo de alianza tiende a fundar otra familia, cualquiera
transferido sobre aquél, quien ha de enunciarla sea su definición y extensión. Es la manera de concretarse el
distintamente. principio general de intercambio y asegurar la transmisión de
Estos dos tipos de vínculos familiares parecen ser la significado, el cual puede trasladarse con las familias, y a través:
exteriorización de un rigor y poder clasificatorio entre un hecho de ellas, así como con las palabras, y a través de ellas, entre los
natural, biológico, individual y un hecho cultural y genérico. En hablantes y con los bienes y productos, y a través de ellos, entre
realidad, ambos se alejan de la naturaleza por la instauración de las comunidades o las personas mismas. Ello parece asegurarle
una regla que orienta y hace circular a las personas para al yo un sustituto de aquello que carece y se compromete a dar, a
ubicarlas en matrices de parentesco pero lo natural retorna devolver de alguna manera aquello que otro necesita.
como presunción de certeza.
La estructura familiar es un elemento intermedio entre lo 3. HISTORIA DE JACOB Y RAQUEL
sociocultural y lo altamente individual, y trata de armonizar
ambas instancias y mediar a su vez en el conflicto latente que Para el análisis de las tensiones y conflictos inherentes a
tiene lugar entre los vínculos de alianza y los de consanguinidad la estructura familiar dónde se reúnen vínculos de sangre y
y que remite al conflicto básico entre aniquilamiento y subsisten- de alianza tomaré el relato del "Génesis" acerca de estos
cia. aspectos en la vida de Jacob (Biblia de Jerusalén, 1975;
Comentarios del Pentateuco, Rashi [1040-1105], 1976). Pero
Como ya lo había comprendido Taylor hace un siglo, la explicación lo haré desde la generación previa, la de Isaac.
última se encuentra quizás en el hecho de que el hombre ha sabido muy El traslado de sentido entre las generaciones es inconsciente
pronto que le era necesario elegir entre "either marring out or being y los conflictos de una de ellas o se resuelven o toman otra forma
killed-out": el mejor si no el único medio para que las familias biológicas y se repiten en las siguientes. Todo relato bíblico es como un pre-
no sean empujadas al exterminio recíproco es unirse entre ellas por cipitado cuyos elementos pertenecen al pasado y, sin embargo,
lazos de afinidad. Las familias biológicas que desearan vivir separadas,
yuxtapuestas las unas a las otras, formando cada una un grupo cerrado presentes y transformados se reencuentran formulados una y
perpetuándose por sí mismo, inevitablemente serían presa de la igno- otra vez en la vida de las personas, las familias o los grupos
rancia, el miedo y el odio. Al oponerse alas tendencias separatistas de sociales actuales. Desde ese punto de vista tienen una
la consanguinidad, la prohibición del incesto acierta en tejer lazos de estructura acrónica, quizá por eso se lo considera El Libro de
afinidad que dan a las sociedades su armazón, con cuya carencia los libros. Correspondiente a formas universales del
ninguna se sostendría. (Lévi-Strauss, 1983). pensamiento abiertas a la significación a posterior!, cuenta
* Aquellos que descienden del mismo tronco o raíz. ciertos acontecimientos históricos con sus deformaciones,
borramientos y rellenos pero
23
24
informa de relaciones permanentes o invariantes. Como las hay pagada hay un plus y quien lo hace pasa a sentirse acreedor y la
entre la historia de Edipo, la tragedia de Sófocles, el complejo de deuda renace pero en dirección inversa. El acreedor de antes
Edipo de Freud y el sector correspondiente de la sexualidad ahora es deudor. Laban y su madre propusieron:
infantil.
Para acceder a la Estructura Familiar Inconsciente es El hermano y la madre de Rebeca dijeron que se quede la chica
menester atravesar las formaciones de superficie. Tiene sus con nosotros unos días, por ejemplo diez. Luego se irá.
propias leyes y puede concebirse a la manera de un operador Génesis, 24, 55.
que distribuye las personas alejándolas si de la
consanguinidad se trata o acercándolas si se refiere a la Cuando la consultaron a Rebeca decidió partir
alianza, acorde a un principio general de intercambio. inmediatamente. Parece ser que Rebeca podía opinar, pues
También distribuye significados en forma de lugares en el su padre Batuel había muerto. Según una versión, Laban,
parentesco. Desde la conciencia pareciera, y los relatos así lo codicioso por los regalos dados por el enviado de Abraham,
cuentan, que unas personas envían a otras en determinada deseaba despojarlo de ellos. Le sirvió una comida envenenada y
dirección y luego, en la generación siguiente otros, ahora el arcángel Gabriel la intercambió con la comida de Batuel y
sucesores, van en dirección inversa. Los principios que lo éste murió instantáneamente. Como se verá luego, Laban
atraviesan son transpersonales, lo he llamado transubjetivos y también engañó a Jacob, el hijo de Isaac.
de ello trataré más adelante. Todo dador de la mujer desea retenerla lo más que puede.
Veamos cómo lo cuenta el Génesis: Dejarla ir es perderla y no se resarce aunque reciba algo en
compensación. Y nadie se resigna fácilmente a perder algo
Esta es la historia de Isaac, hijo de Abraham: Abraham engendró a propio. El extenso capítulo psicoanalítico del narcisismo se basa
Isaac. Tenía Isaac cuarenta años cuando tomó por mujer a Rebeca, hija en esta premisa, y es un largo y nunca terminado camino el
de Batuel; el arameo de Paddán Aram, y hermana de Laban el arameo. recorrido para aceptar esa pérdida de algo que fue una vez del yo,
Génesis 25,19-20 aun cuando fuera dado bajo la forma de una cesión e intercam-
biado.
Abraham, anciano ya, decidió buscar esposa para Isaac y Sara, la madre de Isaac murió. Abraham la sepultó, cumplió
envió al siervo y mayordomo más viejo para encontrarla fuera de con el duelo y luego se ocupó de buscar o, mejor dicho, orientar
la tierra de los cananeos, donde vivía. Envió por la mujer a su la búsqueda de mujer para su hijo, como queda dicho más arriba.
propia tierra. En Aram, el siervo encontró a Rebeca a quien dio
un aro de oro de medio siclo de peso y luego dos brazaletes de diez E Isaac introdujo a Rebeca en la tienda, tomó a Rebeca, que pasó a
siclos de oro. La muchacha corrió a su casa (alborozada ser su mujer, y él la amó. Así se consoló Isaac por la pérdida de su
probablemente por ser elegida y por los regalos de un hombre madre.
rico) y se lo comunicó a Laban, su hermano. Este corrió en Génesis, 24,67.
dirección al enviado. Consintieron en la operación de
intercambio. El Génesis cuenta bellamente el reemplazo de la madre por
Graves y Patai (1969) comentan que Abraham se negaba a la esposa. En realidad, la presencia de aquélla mantiene vigente
permitir que Isaac se casara con una esposa cananea por una ley la tentación a pesar del tabú del incesto y requiere su muerte
matrilocal, por la cual debería abandonar su lugar y residir con simbólica y a veces real como un paso necesario para acceder a
los parientes de la esposa. En cambio eligió a una hija de su una esposa, representante alejado de la madre. La intolerancia
sobrino Batuel, perteneciente a una orden de tipo patrilocal. a los sentimientos de culpa ocasiona una serie de trastornos en
Aun con el mayor de los acuerdos, toda operación de la vida afectiva y genital del hijo. Diría que a su vez el hijo de la
intercambio está asociada a sentimientos ambivalentes; cada uno madre sólo con su muerte simbólica deviene marido de la esposa.
cree dar más de lo que recibe. A veces no lo sabe hasta pasado un Si no ocurre, el lugar del marido ha de quedar vacante por la
tiempo, entonces lo actualmente sabido funciona como deuda permanencia del hijo corno se da en tanto una madre persista.
que va a la búsqueda de su cumplimiento. Momento imposible 26
porque al ser
25
Rashi comenta:
La Biblia relata el clásico episodio de la venta de la
Así actúa el mundo: mientras vive la madre de un hombre, él se
primogenitura de Esaú por el plato de guiso de lentejas.
encuentra bendecido junto a ella, cuando muere (busca y) encuentra
consuelo junto a su mujer. Acontecimiento complejo y sin duda condensado de tradiciones
y costumbres previas y posteriores. Se cuenta que Esaú volvió
Es el destino de la masculinidad y el camino de la del campo extenuado y hambriento. Era un cazador nómade.
identificación con el padre como hombre. No parece ser Le pidió a Jacob comer del guiso de lentejas (rojas, en otra
homólogo para la mujer, que conserva su vínculo con los objetos versión). Este le propuso intercambiarlas por su derecho de
parentales durante un largo tiempo, quizá para siempre. primogénito. Jacob, a diferencia de su hermano, era sedentario,
Pasaron diez años para que Rebeca quedara embarazada. agricultor y estaba más próximo a su madre. Por una parte
Podría ser que por contradecir la bendición de su hermano. sería una manera de recuperar un derecho, el de hijo mayor. La
Laban le dijo; primogenitura implicaba el servicio a Dios, en una época previa al
servicio sacerdotal. Hasta varios siglos después sólo el
¡Hermana nuestra eres: que crezcas en millares de millares y se primogénito podía ofrecer sacrificios en el altar de Dios.
adueñe tu descendencia de las puertas de sus enemigos! Génesis, Es necesario dar buenas razones para explicar la falta de
24, 60 amor fraternal de Jacob. Esaú, llamado también Edom (rojo),
era velludo y un excelente cazador. Dicen Graves y Patai (1969)
La persistencia del hermano en la mente de la hermana que competía con el rey Nimrod, rivales ambos en cuanto a esta
probablemente no le permitió concretar la pareja con el marido. capacidad. En una oportunidad Esaú tendió una emboscada al
Concibió mellizos y nacieron Esaú primero y luego Jacob. rey, quien vivía aún á los doscientos quince años, y lo habría
Este nombre suele derivar de aqeb, equivalente a talón, porque asesinado. Fue perseguido por los compañeros del rey muerto y
Jacob sujetaba el talón de su hermano dentro del vientre mater- se dice que por esa circunstancia Jacob no lo quería.
no. También se lo deriva de aqab, engañar. Ambos significados La competencia, los celos y la rivalidad subyacen en este
tienen que ver con modalidades de Jacob. Isaac tenía sesenta
relato. Su expresión es viva y descarnada en los relatos bíblicos.
años y su mujer debía ser muy joven, trece años calcula Rashi.
De esa manera la habría tomado cuando Rebeca era una niña y Requiere ser transformada a veces por los comentadores, verda-
debió esperar hasta la menarca. En América del Norte los deros representantes de la represión, quienes deforman la
mohaves tienen como costumbre desposar un hombre adulto bondad del derrotado y la maldad del mentiroso y triunfante.
con una niñita de pocos años a la que cuida con dedicación Jacob también mintió (uno de los términos de los que deriva
paternal hasta que está en condiciones de incorporarse su nombre: aqab es engañar). Graves y Patai (1969) comentan
activamente a la relación matrimonial. Se consideran muy que una frase condenando al robo de Jacob fue suprimida por
sólidos estos matrimonios (Lévi-Strauss, 1983). algún redactor y ese vacío llenado con el elogio de la lucha de
Isaac repetía una historia familiar porque Abraham también Jacob en Betel, donde después erigió un altar a Dios.
había tenido una mujer, Sara, muchos años menor. Jacob trataba de ocupar un lugar. Aunque era el hijo prefe-
Hoy en día se consideraría a Jacob el hijo mayor, por nacer, rido de Rebeca deseaba serlo de su padre, como Esaú lo era de
como mellizo, en segundo término. Rashi considera que Jacob Isaac porque era un cazador experto (Gen., 25, 27, 28) y además
retenía a Esaú con justicia porque fue concebido con la primera porque tenía por su padre un amor ejemplar, todos los días le
gota de esperma, en tanto Esaú lo fue con la segunda. Usa como llevaba carne de venado y entraba a su tienda ataviado con sus
modelo el canuto de boca angosta donde se colocan dos piedritas, ropas de fiesta. Cuando Dios prohibió a los hijos de Israel que
la que se colocó primero saldrá última. Crecieron con un fuerte atacaran a sus primos edonitas, dijo Josué de Esaú: "debo
sentimiento de rivalidad, fomentado porque cada uno era prefe- reconocer cómo honró a su padre".
rido de uno de los padres. Ciertamente Esaú tiene mala prensa en el relato bíblico, no

27
28
obstante haber sido despojado por Jacob tanto de la
primogenitura como de la bendición paterna, episodio que por herencia al hijo más joven (ultimogenitura), mientras que en
veremos a continuación. Isaac, envejecido y con sus ojos el francés pasaban al hijo mayor. Después de mencionar muchos
debilitados, se disponía a recibir a su hijo mayor Esaú. Para ello, ejemplos de ultimogenitura en el sur y nordeste de Asia y en
previamente le pidió que fuera de caza y con las piezas cobradas África, plantea la hipótesis de que los hijos de la familia, a
le preparara el guiso suculento que era de su predilección. medida que crecen, van abandonando el techo paterno y
Rebeca estaba escuchando y decidió, con engaños, poner a abriendo nuevos campos para el cultivo hasta quedar en la casa
Jacob en lugar de Esaú. Le hizo traer dos cabritos, los preparó de los padres el hijo menor, quien se hace cargo de ellos en su
de la manera que gustaba a Isaac, vistió a Jacob con ropas del vejez, a la vez que recibe sus bienes. La presencia de esta
hermano y lo cubrió con pieles de cabritos para semejar el vello antigua costumbre habría sido incluida en la Biblia con el sesgo
de Esaú. Isaac desconfió de la voz de la persona a quien no citado. No sería sino que Jacob revalidó ese derecho de
lograba ver pero desechó la duda y dio la bendición a su hijo sucesión.
menor disfrazado de mayor. Terrible situación de despojo
porque la bendición es única, por lo cual una vez reconocido el Por lo tanto, de acuerdo con esa teoría, Jacob no perjudicó a su
engaño no tuvo ya otra para Esaú. hermano mayor Esaú, no hizo más que reclamar en propio favor el
Isaac en el relato tiene los ojos debilitados, casi es ciego. Pero derecho de sucesión que las leyes antiguas habían conferido
universalmente a los hijos más jóvenes, aunque en su época ya se había
no a la manera del ciego Tiresias, dotado de sabiduría, sino con introducido entre las costumbres una nueva manera de transferir la
una dificultad de reconocimiento no sólo de quién es quién entre herencia, manera que favorecía al hijo primogénito en detrimento del
sus hijos, sino de la propia relación con Rebeca, quien desconocía más joven.
en Isaac el papel de marido-padre. En realidad era la
exteriorización de no poder terminar de hacer suya a Rebeca ni Vinculado a este episodio y respecto al engaño de Jacob a su
ésta de permitirlo afectivamente, en quien por otra parte padre casi ciego para recibir su bendición sustituyendo a Esaú,
dijimos que ocupaba un lugar importante la voz de su Frazer dice:
hermano Laban.
Asustada por la amenaza de Esaú de matar a Jacob, una vez Volviendo ahora al punto de partida supongo que la historia del
reconocido el engaño, Rebeca aconsejó a éste quedarse en la casa engaño de que hizo objeto Jacob a su padre Isaac contiene el recuerdo
del tío Laban, el hermano de Rebeca. El motivo consciente era de una antigua ceremonia legal con la que pretendía nacer de nuevo del
vientre de una cabra, y cuya práctica era considerada conveniente o
preservar a su hijo predilecto de la ira del hermano mayor. Esaú necesaria siempre que se quería dar preferencia a los derechos del hijo
no necesitaba más para incrementar su odio a Jacob. En la más joven a expensas de los de su hermano primogénito aún vivo;
fantasía siempre ocurre que los padres dan más a un hermano exactamente igual que en la actualidad un hombre pretende haber
que a otro, y halla asidero en determinadas actitudes de vuelto a nacer del vientre de una vaca siempre que desea elevarse a una
preferencia de un padre hacia uno de los hijos. En estos casta más alta, o ser readmitido en aquella a la que pertenecía antes de
niveles circulan los deseos inconscientes que hallan su lugar en que lo hubieran expulsado como consecuencia de su mala suerte o de su
la trama interfantasmática familiar. También circulan las conducta condenable. Pero entre los hebreos, lo mismo que entre los
personas. Rebeca había llegado desde Paddam, el lugar del akíkuyu, la llamativa ceremonia pudo haberse ido transformando
hermano, y Jacob iría de regreso a ese lugar del tío. lentamente en la sencilla costumbre de matar una cabra y aplicar trozos
Acerca del acceso a la primogenitura y a la bendición paterna, de pellejo sobre el cuerpo de la persona que se pretendía hacer nacer por
Frazer (1975) menciona una antigua ley de herencia hallada segunda vez del vientre del animal. En esta forma degenerada, si mis
conjeturas resultan ciertas, el narrador bíblico ha interpretado erró-
en diversos pueblos y referida al derecho del más joven, por la
neamente el antiguo rito y nos ha dado una noticia falsa de él.
que se otorga lo heredado al hijo menor. Menciona entre otros
al horough (burgo) inglés vigente al lado del borough francés Las explicaciones de Frazer ocuparon un lugar prominente
en parte de Inglaterra, en Nottingham, en la época de Eduardo en la etnología religiosa. Recuérdese que ofrecieron una base a
III. Por el borough inglés, todas las pertenencias del padre Freud para la elaboración de Tótem y tabú en 1913. Aunque
pasaban aquéllas pasaron de moda rápidamente y hoy día arrastran una
29 30
marca de realismo e ingenuidad, son interesantes por el aporte
de ciertos datos de costumbres primitivas religiosas. Su Luego de ser despojado de la bendición paterna, Esaú se casó
imaginativa descripción de las secuencias del Génesis con Majlat, hija de Ismael, a su vez hijo de Abraham y de su
contiene cierta desvalorización implícita de la narración esclava egipcia Hagar, expulsados ambos por Abraham. Este
bíblica, tomada como relato en sí mismo. Su fragilidad también, pero antes, había expulsado al hijo mayor y protegido
proviene de no considerar las emociones primitivas que el al menor, Isaac. Esaú carga sobre sí las consecuencias de la
Antiguo Testamento expresa vivamente y con un alto grado de transgresión de un mandato. Isaac había dicho de no tomar
mujeres cananeas. Así se lo había dicho y hecho Abraham con él
conocimiento del alma humana. Quizá por ello la Biblia tiene mismo. Esto es, transmitía un mandato paterno. Así lo Hizo
esa característica acrónica, arcaica si se quiere, y actual al Jacob, pero Esaú no lo cumplió, a pesar de ser el hijo preferido
mismo tiempo. de aquél y con quien se sentía más identificado. En tanto Rebeca, la
La bendición de Isaac a Jacob también incluía una cesión de mujer de Isaac, estaba inconscientemente más adherida a su
las mejores tierras: propio hermano, y es en esa dirección, la del tío, que verá Jacob
orientados sus pasos. Es de observación frecuente que los padres
¡Pues que Dios te dé el rocío del cielo deleguen inconscientemente en los hijos el cumplimiento de una
y la grosura de la Tierra, transgresión que ellos no pudieron realizar y a la cual
mucho de trigo y mosto! conscientemente se oponen desde la identificación con el propio
Sírvante pueblos, padre represor.
adórente naciones,
sé señor de tus hermanos Rebeca dijo a Isaac que envió a Jacob a buscar mujer de entre
y adórente los hijos de tu madre. las hijas de Laban, para que no la elija entre las hijas de Het. Ni
Génesis, 27,28,29. éstas ni las hijas de Laban eran cananeas. Por lo tanto, se
cumplía la exogamia que podemos llamar ampliada, también
Cuando Esaú pidió su bendición, Isaac le dijo: una prescripción matrimonial. Debía haber alguna ley para este
tipo de entrecruzamiento matrimonial como el que orienta a
He aquí que lejos de la grosura de la Tierra Jacob. Abraham se negaba a permitir que Isaac tomara una
será tu morada, esposa cananea, por la cual el marido debía vivir con la familia
y lejos del rocío que baja del cielo. de la esposa. Isaac lo transmitió a Jacob, pero Esaú al contrave-
De tu espada vivirás nir este mandato pasó a un sistema patriarcal, el de Ismael.
y a tu hermano servirás. Ninguna sociedad, comunidad o familia acepta que no se cum-
Génesis, 39,40. plan sus prescripciones. Y Esaú no las cumplió. Pagó cara su
transgresión.
La bendición es única, por lo que reconocido el engaño Isaac Pero volvamos a Jacob. Lo tenemos en el camino a Padán-
no tuvo otra para Esaú. En el relato de la bendición robada y con Aram. Encontró a Raquel, hija de Laban y gustó de ella. Cuando
sus ojos impotentes describe en un nivel fundante el el tío reconoció al sobrino le dijo:
desconocimiento de su propio papel como marido de una
... En suma, que tú eres hueso mío y carne mía.
esposa y luego como conocedor de cuál es el hijo que lo prefería.
Pero es posible agregar otro factor para entender el mal Génesis, 29,14.
prestigio de Esaú para los autores bíblicos. Es la diferencia
O sea afirmaba, a la manera bíblica, el vínculo de sangre.
entre los hermanos acerca del origen de las mujeres elegidas Laban permitió a Jacob quedarse con él y trabajar en su servicio,
como esposas. Esaú se casó con mujeres no israelitas, primero y le interrogó acerca de su retribución:
con Judit, hija de Beerí, el hitita, y luego con Basmar, hija de
Elon, el hitita. Laban dijo a Jacob: "¿Acaso porque seas pariente mío has de
servirme de balde? Indícame cuál es tu salario."
las cuales fueron amargura de espíritu para Isaac y Rebeca. Génesis, 29,15.
Génesis, 26,35, 32
31
Jacob entonces pidió a Raquel, la menor de las dos hijas de común, por eso dice el Génesis un solo hueso y una sola carne.
Laban, Para obtenerla se comprometió a trabajar siete años por El vínculo de alianza conlleva una dosis de incertidumbre,
requerimiento y como condición del tío. En algunas de discriminación que, aunque dadora de mayor complejidad
comunidades árabes, los jóvenes aldeanos pobres sirven al vincular, nunca restaura la perdida falta de unicidad.
futuro suegro en pago por el precio de la novia. Esta costumbre Jacob, ahora engañado, ocupó el lugar que Esaú ocupara
se observa como una modalidad de la Estructura Familiar en el episodio de la bendición del padre, y a su vez, Lea
Inconsciente, donde el futuro marido presta algún servicio ocupó el lugar de Raquel en el lecho nupcial de aquél. Los que
necesario a la familia materna. otorgan la indicación de lugar en las estructuras familiares
Al término del contrato y al momento de saldar su deuda* donde predomina el vínculo de sangre son la hermana y el
de acuerdo con lo pactado, Laban cambió el "producto" y puso a hermano.
Lea, su hija mayor, en el lugar de Raquel. La mentira de Laban Jacob protestó ante su tío y éste le dio a Raquel por
podía ser justificada por .una tradición local fuerte: casar a segunda vez pero a condición de ser servido siete años más.
las hijas mayores antes que alas menores. Esta antigua Así lo hizo Jacob. Esta vez Raquel fue dada primero y los
tradición persiste actualmente en muchos lugares, por ejemplo servicios vinieron después. Fue el elemento que ligó al marido
en Japón. Vallejo Nágera (1979) dice que no se casan las con su padre. Las tensiones entre Jacob y su tío-suegro Laban
hermanas menores mientras no lo haya hecho la mayor, por lo no terminaron allí. Continuaron cuando aquél decidió regresar
cual puede representar un obstáculo que la primera hija no a Canaan y hubo de repartir el ganado. Pero no me ocuparé
sea tentadora. de eso aquí.
Pero con Laban colaboraron tanto Lea ofreciéndose como el Siempre que uno da y otro recibe, y luego éste le devuelve algo
producto del intercambio falso, como Raquel quien transmitió a equivalente a lo que recibió, subsiste una sombra de duda y de
su hermana las señas secretas que Jacob le había dado para sospecha por creer que se da más de lo que se ha recibido y que
poder reconocerla, pues la novia venía con un velo. Es que la se recibió menos de lo que se devuelve. Ocurre lo propio con el
deuda contraída por Isaac al llevarse a Rebeca no fue lenguaje, se atribuye más significado que el dado, de ahí la
suficientemente compensada por Jacob. Esta situación se halla constitución del malentendido. Es el sino del lenguaje y de los
narrada en el encuentro de Laban con Jacob. El tío abrazó al signos intercambiados, trátese de aquellos del lenguaje, de
sobrino y lo palpó para ver si traía oro en su cinto pero no lo mujeres intercambiadas en el parentesco o de bienes y productos
halló, lo besó en la boca para ver si tenía perlas pero no las en un trueque económico. Desde el punto de vista psicoanalítico,
encontró. la deuda tiene su correlato en la noción del símbolo agregado
La relación del sobrino, luego marido, con el tío materno, como significado al bien dado. Su antecedente metapsicológico lo
luego suegro, fue de creciente desconfianza. Jacob descubrió a la constituye la separación entre pulsiones de autoconservación y
mañana siguiente de la boda que era Lea la mujer con la que se pulsiones sexuales. Estas obtienen su especificidad
había acostado y cohabitado. En parte por tener velada la novia psicoanalítica de la variabilidad del objeto por el cual puede
hasta la noche de bodas. Pero Rashi comenta que Jacob le había sustituir y realizar el de la pulsión, Corrimiento del objeto y
dado a Raquel ciertos signos para ser reconocidos por él y para no desplazamiento del significado están relacionados con el
ser engañado. Tenía sus buenas razones para temer. El mismo sentido de la deuda y con su inagotabilidad.
había engañado a su hermano y a su padre. Identificado con éstos Veamos el conocido dicho judío: Una madre puede cuidar diez
y proyectando su propio aspecto dispuesto a obtener mayores hijos, pero diez hijos no pueden cuidar una madre. Su contenido
ventajas, bien podía temer ser él objeto de lo que había hecho a culpógeno sugiere la creencia de que es posible saldar la deuda
los otros. Cuando Raquel a su vez vio que su hermana ocuparía contraída. Su malentendido básico consiste en que la deuda con
su lugar, para que no fuera avergonzada le comunicó los signos el progenitor se salda no con él sino siendó progenitor de los hijos a
de Jacob, con lo cual colaboró con el padre en la concreción del quienes se desea y se cuida como uno fue deseado y cuidado. La
engaño, por lo menos hasta la mañana siguiente. ley de la vida dice que los padres no son hijos, y si éstos son
Los vínculos de sangre sostienen la fantasía de ser un cuerpo amparados para la vida aquéllos serán acompañados para mejor
morir.
33 34
La deuda y su elaboración se constituye como identificación parte del otro significado una valorización positiva del sujeto,
con quien da y a quien se da, aceptación de ser uno deudor y que con la concomitante expresión de placer, y por parte del sujeto
lo sean con uno. Liquidar la deuda simbólica es un imposible, y su una identificación con esa valorización y ese placer". Como
no aceptación se observa tanto en algunas formas de melancolía señala este autor, no es unidireccional sino como múltiples
corno de suicidio por la intolerancia al sentimiento de ser
reflexiones en espejos paralelos, es un encuentro de deseos. El
deudor irreparable. También está en la base de algunas
manifestaciones de violencia extrema para hacer desaparecer al hijo es considerado una prolongación de la propia pareja y ese
acreedor y al sentimiento persecutorio a él ligado. sentimiento de pertenencia se integra en el yo como algo propio
Volviendo a Jacob, lo vemos en una serie de episodios y la representación del modelo de pareja se constituye como una
duplicados al infinito. Rebeca engaña a su marido Isaac identificación que lo llevará al deseo de realizar y de constituir
valiéndose de Jacob, poniéndolo en lugar de Esaú, preferido en su momento una pareja. Está asociada pero es diferente de las
del padre. Laban engañó a su yerno Jacob poniéndole en el identificaciones con el padre en el varón o con la madre en la
lecho a Lea valiéndose de Raquel. Identificación de Jacob con mujer.
Isaac, quien ocupando el mismo lugar, permite entender a su El vínculo de filiación es el nombre de la relación de los
vez el del mentiroso Laban. Este, después de haberle dado una padres con el o los hijos. Les otorga un doble nombre, el de
hermana a Isaac, obtiene un sobrino que devuelve la cesión de pertenencia al conjunto familiar, esto es el apellido, y un
su madre con siete más siete años de servicio. Esaú, como Lea, nombre-creación significante de la Estructura Familiar
es el hermano mayor y Jacob, como Raquel, es el hermano Inconsciente. Los padres son transmisores de significados y la
menor, preferidos aquéllos por el padre y éstos por la madre. filiación nombra y conforma a su vez el psiquismo del nuevo
De últimas, la preferencia es por el vínculo entre hermanos, ser. La pareja transmite los valores, ideología, pertenencia de
vínculo consanguíneo en constante y no resuelto conflicto con clase y sus correspondientes conflictos resueltos y no resueltos,
el vínculo de alianza matrimonial. y un modelo de la estructura de parentesco, donde aquélla
ocupa su lugar correspondiente y los hijos ocupan los suyos.
4. LOS CUATRO VÍNCULOS DE LA ESTRUCTURA DE PARENTESCO
El vínculo de consanguinidad es el de la relación de los
Los vínculos de sangre y de alianza se representan a través
hermanos entre sí como hijos de los mismos padres o por lo
menos de uno de ellos, que le da pertenencia al tronco común de
de relaciones definidas y diferentes entre los miembros de la
ese parentesco. Hasta aquí denominamos los tres tipos de
familia, como manera de llenar las denominaciones vinculares
vínculo de la familia conyugal o familia restringida. Lévi-
provenientes de lo social. De ellos jerarquizamos cuatro:
Strauss (1983) dice:
El vínculo de alianza matrimonial o de pareja incluye la
relación entre los yoes ocupando cada uno a su manera el ... la familia, fundada sobre la unión más o menos durable pero
lugar y Tas denominaciones de esposo y esposa y luego padre y socialmente aprobada, de dos individuos de sexos diferentes que
madre, estas últimas desde el punto de vista del hijo a quien fundan un matrimonio, procrean y crían sus hijos aparece como un
la pareja ampara y libidiniza o, como podría también decirse, fenómeno prácticamente universal, presente en todos los tipos de
narcisiza. Este último término (Siquier, M. I. y Berenstein, sociedades.
I., 1988) se refiere a la acción correspondiente a la
investidura libidinal llevada a cabo por los yoes parentales
Estos tres vínculos coinciden en lo descriptivo con lo
significativos sobre el bebé en disposición de ser significado.
observable, pasan por la conciencia desde el punto de vista
Es el conjunto de actos y acciones verbales y paraverbales
individual, así como por lo pautado desde un punto de vista
(corporales) cargados de emocionalidad que transmiten la
sociocultural. Desde el punto de vista de la constitución, resulta
noción de que el bebé es y corresponde a un objeto deseado.
evidente que una alianza o pareja requiere algún tipo de
Bleichmar (1981) se refiere a narcisización como "al proceso
combinación entre otras dos familias, una de donde proviene
intersubjetivo que comprende por
la mujer y otra de donde proviene el hombre. Pero el hecho de la
diferencia de sexos
36
35
tiene las más extremas consecuencias. Por una parte las
diferencias psíquicas (Freud, 1925), según la entrada, la
incursión en el complejo de Edipo y su destino en el varoncito y Pág 38 (GRAFICO Fig. 1)
en Ja nena, la valorización distintiva del pene y la castración, o
del interior materno y la fantasía de vaciamiento así como las
vicisitudes identificatorias con el padre y con la madre. Pero
la diferencia biológica arroja para el parentesco, además, otras
consecuencias examinadas minuciosamente por Nocetti (1983).
El hecho de que las mujeres gestan, alumbran y amamantan
niños es resultado de un hecho también biológico: los varones
fecundan a las mujeres. Pero este último es regulado desde la
cultura. Aunque cualquier hombre puede inseminar a cualquier
mujer, es evidente la presencia de una serie de reglas que
prescriben y prohíben quién con quién. En consecuencia, los
parientes definidos como consanguíneos no se casan entre sí, y
esto es ya totalmente un hecho cultural. Más allá de los
valores sociales adscriptos a la mujer, lo cierto es que tiene
una marca de privilegió semántico en casi todas las culturas. A
veces es consciente y otras está sumergida bajo formaciones
de compromiso y transacciones. Esta marca de la mujer se
irradia sobre la familia dadora de la misma cuya relación (y
conflictos) con la familia conyugal donde es esposa-madre es
interminable, aunque se establezcan distintos tipos de límite o
de resoluciones mentales y vinculares. En situaciones de crisis
familiar es casi la regla que su presencia se haga consciente y
los miembros de la familia materna tengan o resurjan en los
lugares, antes latentes, de la estructura familiar, Al vínculo con
la familia materna lo llamamos, siguiendo la denominación de
la antropología vínculo avuncular. Avúnculo es "tío materno",
hermano de la madre, cuyo papel puede trasladarse por
desplazamiento a un representante calificado ubicado en ese
lugar de la familia materna. Volveremos sobre estos cuatro
vínculos más adelante, en el capítulo 5.
Como se nota de inmediato, no circula en la cultura una
denominación de parentesco correspondiente a este cuarto vín-
culo. Es decir, está reprimido y fuera de la conciencia social,
aunque recuperable a través de la reconstrucción de la estructura
inconsciente. Al conjunto de los cuatro vínculos he denominado
Estructura Familiar Inconsciente (figura 1). De los alcances de
este último término me ocuparé en el parágrafo siguiente.
37
5. STATUS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
En la figura 1* se representa la Estructura Familiar Inconsciente INCONSCIENTE
como el conjunto delimitado de las dos circunferencias íntersectadas.
Una de ellas contiene al representante de la familia dadora de la mujer Con este nombre se denomina la matriz simbólica que da
y a ésta. Dibujada en línea segmentada para representar lo inconsciente significado a las relaciones familiares. El significado es
en su intersección con la otra que, en línea llena, delimita la familia estructurado y abarca, en un conjunto articulado, tanto el de los
actual y consciente. Como se ve, el hombre también tiene una familia vínculos de la estructura de parentesco como el de los lugares,
de origen y está por fuera de la Estructura Familiar Inconsciente, cada uno de los cuales tiene sus denominaciones específicas. En
Distingo entre familia de origen y familia dadora. ella cada sujeto a su vez es significado y nombrado.
El medio social, además de contenidos como reglas, valores e La Estructura Familiar Inconsciente tiene sus propias
ideales, contiene la matriz de parentesco con un componente formaciones, producciones significantes a manera de
inconsciente (en línea segmentada) para el mismo medio social. transacciones con los requerimientos de cada yo y con las
Representante de lo transubjetivo, ha de ser ocupada por los vínculos de exigencias de la realidad. Una vez recortados del sentido con
parentesco, lo intersubjetivo (representado en trazos de línea llena
dentro de la matriz de la Estructura Familiar Inconsciente) y por los que fueron producidos, los yoes aparecen como términos no
yoes (lo subjetivo) representados a la manera del aparato psíquico conectados en una larga frase desconocida por los que la
(Freud, 1933) abierto hacia abajo (lo pulsional) y modificado por mí al enuncian y la portan. Puede extenderse y ampliarse el papel
abrirlo también hacia un costado (lo vincular y, a través de éste, hacia lo de los lugares de los respectivos yoes desde decir que las so-
social). portan (las denominaciones al yo) hasta que éste se convierte en
La Estructura Familiar Inconsciente muestra una apertura (parte porta-voz (el yo respecto de la Estructura Familiar
superior derecha) por donde entra y se filtra lo social, y otra en la parte Inconsciente). Las producciones inconscientes aquí son: los
inferior de la granea por donde el hijo es reenviado a la cultura, a la nombres propios, las creencias familiares, los mitos familiares,
búsqueda de otra matriz de parentesco. el espacio y el tiempo familiar. Pareciendo producciones
La flecha (línea segmentada) marca la direccionalidad de la mujer:
del dador (representante de la familia materna) en dirección a su lugar reales, pues qué más real que el propio nombre propio, son la
en el vinculó de alianza a ligarse con el marido, futuro padre, en exteriorización de un funcionamiento altamente inconsciente
conjunción con las otras flechas (línea llena) que entran en lo social. de la interfantasmática familiar.
Representa la ley o el lugar del código, pasa por el lugar del Padre quien Si el apellido, en nuestro uso social, está fuertemente
define un contexto, clausura la endogarnia y regula e indica la determinado por la filiación paterna, el nombre es casi una
exogamia. Si quisiera representar la endogamia debería invertir la pura creación significante, por lo tanto condensación y
direccionalidad de la flecha que orienta a la mujer, obturar las desplazamiento del deseo materno, en conjunción con el deseo y
aberturas de la parte superior derecha y de la parte inferior, y la regla o del padre (del niño) o del abuelo o algún representante
reorientar la flecha de línea llena (ley) llevándola desde la familia materno. Se puede preguntar quién es el autor de un nombre, de
materna y reenviando al hijo hacia ella.
En la matriz, en el sector del vínculo de alianza donde continúa una creencia o de un mito familiar. ¿Quién es el autor de un
hacia el lugar del Hijo, hay un segmento de recta. Es el lugar virtual, relato familiar? ¿Quién habla al hablar libremente en una
en la pareja, del proyecto-hijo. Abajo, una línea horizontal con flecha en sesión familiar? Pregunta en un todo semejante a la
cada extremo, indica el pasaje (reversible) de N (naturaleza) a G formulada y que intenta responder Kaes (1986). ¿Le
(cultura). N cerca del extremo de la familia materna y C hacia el seguiremos llamando asociación libre? ¿Es un conjunto de
extremo de la familia regulada por el lugar del padre en conjunción con discursos singulares? ¿Es una formación interdiscursiva? El
lo proveniente del lugar de la madre. sentido circula, atraviesa el discurso individual sin que los
distintos yoes sean conscientes de él, en un relato que los
contiene.
* Agradezco al arquitecto Jorge Sarquis por su inestimable colaboración en Clásicamente lo inconsciente está adscripto a una instancia
la confección y resolución, del gráfico, y a la arquitecta Viviana Schmideberg por del aparato psíquico. En el modelo del capítulo VII de La
su realización.
interpretación de los sueños (Freud, 1900 [1899]) está represen-
tado como huellas mnémicas en un espacio (interno) definido
39 40
entre el polo motor y el polo perceptivo, y más cercano a éste. (López, 1986). Es una de las maneras de describir desde el yo uno
Luego en El yo y el ello (Freud, 1923), el ello inconsciente el yo de los mecanismos de la intersubjetividad por intrusión dentro
hundiendo sus raíces en el elloy el superyó también inconsciente del otro. También la de éste en aquél.
están dentro del límite, prolongación del yo, representando la La intersubjetividad comprende el territorio de lo vincular. El
superficie del cuerpo. mundo de lo subjetivo está caracterizado por las relaciones de
En el diagrama de la Conferencias!3, en las Nuevas conferen- objeto y comprende lo intraterritorial del yo. Las
cias de introducción al psicoanálisis (Freud, 1933 [1932]) el representaciones de objeto (parcial o total) están asociadas a
esquema ligeramente modificado muestra el ello abierto hacia representación de cuerpo y del afecto correspondiente a la serie
abajo, probablemente hacia el territorio de lo somático. amor-odio. El mundo de lo intersubjetivo se caracteriza por la
La subjetividad, como registro dé un mundo dotado de presencia de vínculos en lo extraterritorial del yo, donde la
interioridad delimitado de otro al cual se le atribuyen corporeidad es del yo y el otro, revestido de afectos. Diré que
propiedades de exterioridad, nos pone ante el problema de la otro es aquel pasible de ser significado por el yo pero reteniendo
espacialidad mental La mente clasifica los espacios en series un núcleo imposible de significar, en última instancia de ser
de interiores opuestos a exteriores. Estas categorías son incorporado al yo, comprendido por el yo o identificado en el
aplicadas tanto al espacio mental como al vincular, así como yo.
al familiar y al sociocultural, de todos los cuales se puede decir Intersubjetividad no es equivalente a interrelación. El primer
que delimitan un adentro y un afuera. Ha de ser una manera concepto se refiere a instancias que se van construyendo en la
binaria tanto del yo como de los otros codificar, ordenar y ubicar estructura del vínculo, de naturaleza inconsciente. El segundo
los distintos registros. implica no sólo la presencia de elementos preexistentes con
El psicoanálisis describió el espacio del yo como teniendo una cierta cualidad de cerrados en sí mismos, desde donde uno
extensión variable, acorde con la cualidad afectiva de su relación intercambia con el otro, sino predominantemente su cualidad de
con los otros, y susceptible de organizar una distancia donde el consciente. Lo intersubjetivo se construye con las representacio-
límite de la representación del cuerpo se estrecha o se amplía, es nes inconscientes de los sectores compartibles de cada yo y con
variable o rígido. Se admite la proximidad de un amigo a una un lugar donde se representa la ajenidad, esto es, lo no
distancia menor que la de un extraño, la distancia de la compartible del otro. Las interrelaciones son la manifestación
sexualidad es menor que la del intercambio de palabras. Los de superficie de lo intersubjetivo inconsciente.
esquizofrénicos tienen una distancia crítica rígida, por la cual si Sugiero incluir otro término usado por los autores boy día,
alguien entra dentro de ese espacio imaginario que puede transubjetividad, para denominar los significantes y
extenderse por toda la habitación, pueden sentirse tan significados socioculturales inconscientes que atraviesan las
agredidos como si les clavasen un cuchillo. Entonces pueden subjetividades y los vínculos, llevando a aceptar algunas
atacar salvajemente al intruso o huir. La identificación da cuenta significaciones o a rechazarlas sin saber que lo hacen.
de la superposición o relación de apropiación en los espacios El prototipo de lo transubjetivo serían los procesos ideológicos
entre el yo y el otro. Tiene varias modalidades y describe de que filtrados, autoproducidos y transmitidos a su vez por la
otra manera la vivencia de unicidad como coincidencia y la Estructura Familiar Inconsciente son aquellos con los que cada
vivencia de separatividad como disidencia. yo autoproduce sus propias convicciones e ideales que lo incluyen
La identificación permite también plantear la cuestión de la como posible transmisor de ideología. El yo está ubicado en una
intersubjetividad y alguna de sus concepciones acerca del cadena de sentidos, con eslabones entrecruzados unos con otros
movimiento, en la fantasía, de entrar el yo en el otro, o de sucesivamente. El primero puede no tener contacto con los más
penetración del otro en el yo. Melanie Klein describió el complejo alejados y, sin embargo, a éste le llega el efecto de sentido. Cada
mecanismo de la identificación proyectiva (Hinshelwood, 1989) eslabón tiene cruces con otras cadenas de sentido y define un
siendo uno de sus rasgos definitorios la modalidad de ingreso sector compartido y otro no compartido.
en el objeto Lo transpersonal se encuentra en lo psíquico como represen-

41 42
los vínculos de parentesco, cuyo sentido y fundamento es
taciones de personajes adscriptas al destino, frente a las cuales inconsciente. Se constituyeron para el yo incipiente en un
el yo es impotente, como algo que estando fuera de uno sin momento originario cuando no había distinción entre
embargo lo determina. También se representa como siniestro inconsciente y consciente, ni distinción entre él y los yoes
cuando está investido de repetición/Como destino o como parentales. Estos, desde la represión, conformaron un espacio
siniestro trasciende y atraviesa o envuelve al yo y a los objetos en la trama familiar inconsciente (encadenamiento de sentidos),
parentales sometidos al poder de ese significado. donde el yo habría de advenir.
Interpretar psicoanalíticamente el sentido de un vínculo La indistinción inicial es luego recreada como un vínculo, por
familiar a partir de los contenidos de un sujeto o del discurso del ejemplo boca-pecho, distingo dado también desde la cultura que
yo, es parte de una verdad. Es eso, pero algo más. Un algo determinará a través de los deseos y prohibiciones parentales
entendido y recuperado a partir del vínculo y principalmente en sobre zonas biológicas predeterminadas qué es boca y qué es
lo que tiene de estructurado y también de no sabido, no conocido, pecho.
no consciente. Lo individual ciertamente puede ser considerado La represión originaria opera sobre zonas de fusión y
como un todo, pero a su vez es una parte de otro todo: lo vincular unicidad a partir de la ruptura de la cual puede comenzar a
familiar que a su turno pasa a ser parte cuando se considera lo constituirse el psiquismo sobre la base de placer-displacer
sociocultural como un todo. como acompañando la vivencia de satisfacción y la vivencia
Si nos preguntamos dónde ocurren los actos vinculares, de dolor. El vínculo en su expresión original trata de recuperar
podemos decir que en la mente y en la relación. Se podría agregar la sensación oceánica propia de la vivencia de unicidad, pero
que primero suceden en un territorio y luego en otro, dependiente al fracasar instala la posibilidad de percibir un yo como distinto
de la opción elegida. Aunque parcialmente cierto como resultante de otro con psiquismos diferentes, o cada yo conteniendo las
de lo observado, como conceptualización todavía es imperfecta. propias representaciones psíquicas, es el inicio del
La clínica nos instruye que no ocurren de la misma manera en el funcionamiento basado en el principio de realidad.
mundo interno y en el mundo vincular. Quizá haya que Una vez escindido el enlace, siempre figurarán como
profundizar más aun la distinción entre la realidad psíquica y la separados y él ya estará á la búsqueda de esa unión inicial cotí
realidad vincular. La primera como presencia de los otros en el él otro, ya nunca más posible, unión cuyo sustituto se llamará
relato del yo que enuncia, y la segunda como la presencia de los encuentro. Los distintos tipos de enamoramiento remiten a una
otros dentro y fuera del relato del yo, así como éste está dentro ilusoria repetición de ese momento. La separación en esa
y fuera del relato de los otros. Es un punto de angustia la unicidad es una precondición respecto de la represión
demarcación, en el vínculo, de los límites de cada yo. Si un acto constitutiva del aparato psíquico basada en la fijación de las
psíquico es percibido como ocurriendo entre dos o más yoes al representaciones ideativas y afectivas. Aquél se constituye con
mismo tiempo y en el mismo espacio del conjunto podemos decir un límite semejante al del yo, dado por la representación mental
que esta continuidad ocurre en la representación inconsciente de la piel (o de alguna piel) que separa el yo del yo del otro (tú) y
del vínculo. Este término define la función producto de la del yo del otro del otro (él). El pronombre personal delimita un
disposición natural a ligar sea dos (o más) representaciones en ilusorio límite real para la subjetividad, cuyo valor es el de
el área subjetiva, intersubjetiva o transubjetiva. una fantasía (Moguillansky, 1986).
El hecho de tratarse del mismo término no debe distraernos Con la promesa de restaurar esa ilusoria unión inicial operan
de que es distinto ligar (relacionar) dos representaciones en el las distintas formas de penetración inconsciente de la mente por
área de la mente y ligar (vincular) dos yoes en una estructura lo social, sea a través, del objeto parental o por un accionar sobre
estable (se amplían estos conceptos en los capítulos 5 y 6). el propio yo. Es una manera de operar el nivel de lo
Tenerlo pensado y tenerlo en el mundo son dos relaciones transubjetivo. Su base es hacer del yo su porta-voz y lejos de
diferentes. conocer esta determinación, el yo se ilusiona como su autor. La
Las relaciones familiares representan en el nivel de superficie circulación de
43
44
cultura dada, así como lo es la pareja parental (Berenstein, I. y
este nivel de determinación está asegurada por las reglas Puget, J.,1984).
inconscientes que son sus instrumentos. Son estipulaciones,
de carácter universal para la cultura, y regulan lo permitido y Aunque es posible concebir el lugar preexistente y al cual
lo prohibido como la regla del tabú del incesto. Es distinto de adviene el hijo (Castoriadis-Aulagnier, R, 1975), debiera
los acuerdos y pactos vigentes para cada vínculo, como se verá formularse la Estructura Familiar Inconsciente como el espacio
al cual advienen los voes tanto para su constitución como para
luego en el capítulo 8. Las reglas inconscientes estructuran la retomar y continuar el proceso identifícatorío. Si bien el hijo
significación, se acompañan de un supuesto de observancia, y a recibe el nombre de los padres, la pareja es nominada como
su ves determinan la elección de algunos significados sobre otros padres desde el hijo. Es éste quien los ubica como tales. Cada
posibles regulando el sistema de opciones. Se convierten en el posición preexis-te a aquellos que la ocupan y a quienes hace
universo significativo para esa familia, en consonancia o hablar y hay una verdadera búsqueda inconsciente de los
disonancia con los ideales socioculturales. Es el lugar del código y objetos propicios para establecer los acuerdos y pactos
del máximo sentido de determinación inconsciente. De él inconscientes de los vínculos componentes de la Estructura
depende cómo se recorta y articula lo Ínter subjetivo y el Familiar Inconsciente. Entonces un sentido del término
significado posible de los lugares y cómo se espera que cada inconsciente es tópico: conjunto de posiciones ligadas en una
uno ha de semantizarlo (lo subjetivo). El yo en su recorrido estructura vincular.
histórico se acercará o alejará de esta indicación. Corresponde Lo sociocultural define tres términos del parentesco y sus
a los ideales y a los mandatos sociales transformados en vínculos como señalé antes: el lugar del Padre, el de la Madre y
familiares: cuál es él lugar y cómo se es madre o padre o hijo, el del Hijo; el vínculo de alianza (pareja) matrimonial, de filiación
cómo se tiene un vínculo de parentesco: de pareja, parental, filial; (de los padres con el hijo) y de los hijos entre sí (los hermanos).
si el mandato privilegia a la familia materna o el papel del No hay una denominación en nuestra cultura para el cuarto
padre, etc. término que completa esta estructura: el representante de la
De estos mandatos, una parte es investida narcisísticamente familia materna (vínculo avuncular). Efecto de represión
desde el yo y da lugar a la estructura mental del ideal del yo. Las constitutiva del parentesco familiar que anticipa la represión
reglas tienen el carácter de mandatos provenientes de la originaría y constitutiva del aparato psíquico. Su presencia,
cultura, en relación con la dual los padres pueden apropiarse la del cuarto término, en el conjunto familiar como un lugar
y transmitir sin saber que transmiten, o mediante un corte habitado y significativo aproxima las relaciones familiares al
no hacerlo sin saber que no lo hacen. orden de la psicosis. A mayor predominancia (expresado
Lo inconsciente intersubjetivo se asegura median te acuerdos como atracción erótica) del vínculo avuncular, menor fuerza
inconscientes y pactos (capítulo 8). Constituyen el código de significativa (rechazo erótico y odio) en el vínculo
procedimientos de la urdimbre de la Estructura Familiar matrimonial. Asimismo la relación con el padre tendrá signos
Inconsciente, denominación del espacio virtual, respecto de la opuestos a la relación con el representante materno. Entonces
realidad de las relaciones familiares en cuya habla, cuerpos otro sentido del término inconsciente en la estructura familiar
erógenos vinculares y constelaciones afectivas aquélla está es dinámico, la posibilidad de permutar sus signos afectivos y
transcripta. por lo tanto cambiar el sentido de los representantes
Tiene una serie de posiciones denominadas por un vinculares, sus denominaciones y los afectos circulantes
determinado nombre, sólo factible en su relación con los otros (Berenstein, L, 1986). Las posiciones del parentesco están
nombres: Esposo respecto de Esposa, Padre respecto de Madre entretejidas por una trama de deseos expresada en una
y ambos respecto de Hijo. Constituyen una cadena urdimbre de fantasías o interfantasmatización (nota 2). Su
equivalente a una gramática. Esen el nivel de las familias lexicalización se constituye como un discurso familiar. Obtiene
donde se hace la transcripción de lo socio-cultural inconsciente y su significado y a la vez informa de la clausura de la endogamia
modelo de lo transubjetivo (la matriz del parentesco) y y el acceso a la exogamia configurando el lazo familiar. Este
requerimiento de una demanda identificatoria que convierta al define el contexto y la función pragmática que recorta un
yo en transmisor de esa
45 46
sentido específico para cada familia (Sierra Ovejero, M., 1986).
Siendo cada vínculo una relación intersubjetiva, la del
conjunto familiar también lo es y a la vez es una relación
transubjetiva donde la trama de los deseos y prohibiciones,
amores y odios juegan en relación con el discurso cultural que
atraviesa todos los espacios. Cada Estructura Familiar
Inconsciente auto-genera sus propios significados familiares a
partir de lo semantizado desde cada yo y desde lo cultural. En la
trama inconsciente, los modelos identifícatenos inducen un
recorte, y el aparato psíquico autogenera el deseo infantil,
ahora deseo altamente singular de la subjetividad. Se configura
como sujeto deseante.
La Estructura Familiar Inconsciente es una matriz
simbólica, los lugares y sus vínculos dan lugar a las relaciones
familiares. Estas son la realización de cada yo en conjunción
con el mandato de la cultura. En una suerte de transacción
cada yo ocupa esos lugares a su manera, de acuerdo con la
disposición de lo subjetivo de sí y de los demás.

47

También podría gustarte