Está en la página 1de 12

Postura del cuerpo

Posición cómoda.

Pies separados a la altura de los hombros.

Sensación de fuerte contacto con el piso.

Cuerpo erguido, brazos colgados.


Postura de los brazos
• No tensión
• A la altura del diafragma (rostro libre)
• Formar con el antebrazo una sola línea
desde el codo hasta la punta de los dedos.
• Pulgar separado
• Nudillos flojos: levantados hasta formar una
línea con el antebrazo.
Marcación de Compases
de 1, 2, 3 y 4 tiempos
Marcación de compás
Tener presente
• El 1er tiempo de un compás es abajo
(descendente)
• El último tiempo de un compás es arriba para
poder bajar
• El resto de los tiempos se marcan en el plano
horizontal
• La distancia hacia los diferentes puntos debe ser
EQUIDISTANTE y siempre a la misma
velocidad.
Se aplica a compases de pie binario (Ej. 2/4)
compases de pie ternario (Ej. 6/8)
Impulso activo

Nace en la espalda con un golpe “seco” que


empuja para “activar”
Se relajará inmediatamente.

Sirve para dar entradas, cortes,


para estimular y dar precisión en los
comienzos de frases y ritmos complejos.
Impulso pasivo

Conduce el orden de la figura


y movimiento de la música.
Debe ser calmo y blando.

También podría gustarte