Está en la página 1de 26

¿Qué es la SUNAT?

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria mas conocida


como SUNAT es una Institución Pública descentralizada del Sector Economía y
Finanzas, dotada de personería jurídica de Derecho Público, patrimonio propio y
autonomía económica, administrativa, funcional, técnica y financiera que, en virtud a lo
dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM (Presidencia del Consejo de
Ministros), expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la
Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo
las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, de


acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº
501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico
especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería
jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica,
económica, financiera, presupuestal y administrativa.
Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer
dependencias en cualquier lugar del territorio nacional.

Finalidad de la SUNAT
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) con las facultades
que le son propias en su calidad de administración tributaria y aduanera, tiene por
finalidad:

 Administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos, con excepción de los


municipales, y desarrollar las mismas funciones respecto de las aportaciones
al Seguro Social de Salud(ESSALUD) y a la Oficina de Normalización
Previsional (ONP).
 Administrar y controlar el tráfico internacional de mercancías dentro del territorio
aduanero y recaudar los tributos aplicables conforme a ley.
 Facilitar las actividades económicas de comercio exterior, así como inspeccionar el
tráfico internacional de personas y medios de transporte y desarrollar las acciones
necesarias para prevenir y reprimir la comisión de delitos aduaneros
 Proponer la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras y participar en la
elaboración de las mismas.
 Proveer servicios a los contribuyentes y responsables, a fin de promover y facilitar el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias. 

Misión y Visión de la SUNAT

 Misión: Promover el cumplimiento tributario y aduanero mediante su facilitación, el


fortalecimiento de la conciencia tributaria y la generación de riesgo; a través de la
gestión de procesos integrados, el uso intensivo de tecnología y con un equipo
humano comprometido, unificado y competente que brinde servicios de excelencia.

 Visión: Ser aliado de los contribuyentes y usuarios del comercio exterior para


contribuir al desarrollo económico y la inclusión social.

Funciones y atribuciones de la SUNAT :


Entre las funciones y atribuciones mas importantes se encuentran:

 Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional, con
excepción de los municipales, así como las aportaciones al Seguro Social de Salud
(ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y otros cuya
recaudación se le encargue de acuerdo a ley.
 Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normas
tributarias y aduaneras.
 Expedir, dentro del ámbito de su competencia, disposiciones en materia tributaria y
aduanera, estableciendo obligaciones de los contribuyentes, responsables y/o
usuarios del servicio aduanero, disponer medidas que conduzcan a la simplificación de
los regímenes y trámites aduaneros, así como normar los procedimientos que se
deriven de éstos.
 Sistematizar y ordenar la legislación e información estadística de comercio exterior, así
como la vinculada con los tributos internos y aduaneros que administra.
 Proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos tributarios para la celebración de
acuerdos y convenios internacionales, así como emitir opinión cuando ésta le sea
requerida.
 Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, de investigación,
de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera, en el país o en
el extranjero.
 Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria o
aduanera, de acuerdo con la Ley.
 Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y naturaleza a
nivel nacional.
 Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas, despachadores oficiales,
depósitos autorizados, almacenes fiscales, terminales de almacenamiento,
consignatarios y medios de transporte utilizados en el tráfico internacional de
personas, mercancías u otros.
 Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudación de rentas de aduanas,
la defraudación tributaria, el tráfico ilícito de mercancías, así como aplicar medidas en
resguardo del interés fiscal.
Tributos que administra la SUNAT:
Con el fin de lograr un sistema tributario eficiente, permanente y simple se dictó la Ley
Marco del Sistema Tributario Nacional (Decreto Legislativo N° 771), vigente a partir del 1
de enero de 1994.

La ley señala los tributos vigentes e indica quiénes son los acreedores tributarios: el
Gobierno Central, los Gobiernos Locales y algunas entidades con fines específicos. En
aplicación del Decreto Supremo 061-2002-PCM, publicado el 12 de julio del 2002, se
dispone la fusión por absorción de laSuperintendencia Nacional de Aduanas(SUNAD)
por la Superintendencia Nacional de Tributos Internos (SUNAT), pasando la SUNAT a
ser el ente administrador de tributos internos y derechos arancelarios del Gobierno
Central. 

Los principales tributos que administra la SUNAT son los siguientes:

 Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operaciones de


venta e importación de bienes, así como en la prestación de distintos servicios
comerciales, en los contratos de construcción o en la primera venta de inmuebles.

 Impuesto a la Renta: Es aquél que se aplica a las rentas que provienen del capital,
del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos.

 Régimen Especial del Impuesto a la Renta: Es un régimen tributario dirigido a


personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales
domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría provenientes de las
actividades de comercio y/o industria; y actividades de servicios.

 Nuevo Régimen Único Simplificado: Es un régimen simple que establece un pago


único por el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo
al Impuesto de Promoción Municipal). A él pueden acogerse únicamente las
personas naturales o sucesiones indivisas, siempre que desarrollen actividades
generadoras de rentas de tercera categoría (bodegas, ferreterías, bazares, puestos de
mercado, etc.) y cumplan los requisitos y condiciones establecidas.
 Impuesto Selectivo al Consumo: Es el impuesto que se aplica sólo a la
producción o importación de determinados productos como cigarrillos, licores,
cervezas, gaseosas, combustibles, etc.
 Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico
Nacional: Impuesto destinado a financiar las actividades y proyectos destinados a
la promoción y desarrollo del turismo nacional.
 Impuesto Temporal a los Activos Netos: Impuesto aplicable a los generadores
de  renta de tercera categoría sujetos al régimen general del Impuesto a la Renta,
sobre los Activos Netos al 31 de diciembre del año anterior. La obligación surge al
1 de enero de cada ejercicio y se paga desde el mes de abril de cada año.
 Impuesto a las Transacciones Financieras: El  Impuesto grava algunas de las
operaciones que se realizan a través de las empresas del Sistema Financiero.
Creado por el  D.Legislativo N° 939 y modificado  por la Ley N° 28194.  Vigente
desde el 1° de marzo del 2004.
 Casinos y Tragamonedas: Impuestos que gravan la explotación de casinos y
máquinas tragamonedas.
 Derechos Arancelarios o Ad Valorem, son los derechos aplicados al valor de las
mercancías que ingresan al país, contenidas en el arancel de aduanas.
 Derechos Específicos, son los derechos fijos aplicados a las mercancías de
acuerdo a cantidades específicas dispuestas por el Gobierno.
 Aportaciones al ESSALUD y a la ONP: Mediante la Ley N° 27334 se encarga a la
SUNAT la administración de las citadas aportaciones, manteniéndose como
acreedor tributario de las mismas el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y la
Oficina de Normalización Previsional (ONP).

 Regalías Mineras: Se trata  de un concepto no tributario que grava las ventas de
minerales metálicos y no metálicos. El artículo 7° de la Ley 28258 - Ley de
Regalías Mineras, autoriza a la SUNAT para que realice, todas las funciones
asociadas al pago de la regalía minera.

Sistema Tributario Nacional:


La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo de Sector Justicia y ente rector
del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y
atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros
públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar
y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que
conforman el Sistema.
La SUNARP fue creada mediante Ley 26366 en octubre de 1994, dentro del proceso de
modernización del Estado.

Misión: Otorgar seguridad jurídica y brindar certidumbre respecto a la titularidad de los


diferentes derechos que en él se registran, teniendo como soporte de desarrollo: la
modernización, simplificación, integración y la especialización de la función registral en
todo el país, en beneficio de la sociedad.

Visión: Ser una organización plenamente eficiente y eficaz, mediante la prestación de un


servicio moderno y democrático en su cobertura, que facilite el desarrollo de la actividad
económica del país y constituya un modelo de organización y gestión en el sector público
nacional y latinoamericano.

Oficinas de la SUNARP nivel Nacional:


¿Cuál es la diferencia entre SUNARP, Zonas Registrales y Oficinas Registrales? 
LA SUNARP es el ente rector del Sistema Nacional de Registros Públicos, las Zonas
Registrales son los órganos desconcentrados de la SUNARP que gozan de autonomía
registral y económica dentro de los limites del estatuto y la ley, en ellas se encuentran las
Oficinas Registrales que son las encargadas de prestar los servicios de inscripción y
publicidad registral de los diversos actos y contratos inscribibles.

Clases de Registros que se pueden hacerse en la SUNARP:


Propiedad inmueble: Es el encargado de la inscripción y publicidad de los actos y
contratos sobre bienes inmuebles. Por ejemplo: terrenos, casas, edificios, predios, etc.

 El Registro de Propiedad Inmueble comprende los siguientes Registros:


 Registro de Predios: Unifica el Registro de Propiedad Inmueble, Registro Predial
Urbano y la Sección Especial de Predios Rurales. En este Registro se inscriben las
Transferencias de Propiedad, Declaratorias de Fábrica, Urbanizaciones, Hipotecas,
Primeras de Dominio, Embargos y Demandas referidas a Predios Urbanos y
Rurales.
 Registro de Derechos Mineros: Se inscriben las concesiones, transferencias,
fraccionamientos, acumulaciones, entre otros.
 Registro de Concesiones para la explotación de servicios públicos: Se
inscriben las concesiones, hipotecas, entre otros actos.
 Bienes muebles: Se realiza la inscripción de los actos y contratos referidos a
ciertos bienes muebles. Unifica los siguientes Registros:
 Registro de Propiedad Vehicular: Se inscribe la inmatriculacion del vehículo,
transferencias de propiedad, anotaciones o cancelaciones de embargos, cambios
de características y otros actos relativos a vehículos automotores.
 Registro de Buques: Se inscriben los buques, sus transferencias y cargas, etc.
 Registro de Embarcaciones Pesqueras: En este Registro se inscriben las
embarcaciones de pesca, sus transferencias y cargas, entre otros.
 Registro de Naves y Aeronaves: Se inscriben las aeronaves, transferencias de
dominio, contratos de arrendamiento, hipotecas, etc.

PERSONAS JURÍDICAS: Es el Registro encargado de la inscripción y publicidad de


los actos y contratos referidos a Personas Jurídicas. Unifica a los siguientes Registros:

 Registro de Personas Jurídicas: En el que se inscriben las asociaciones,


fundaciones, cooperativas, comunidades campesinas y nativas, entre otras, y los
actos relacionados a ellos.
 Hidrocarburos: En este Registro se inscriben entre otros actos los contratos de
contratistas y subcontratistas de servicios petroleros, así como los contratos de
servicios de explotación.
 Registro de Sociedades: Se inscriben sociedades anónimas, sociedades
comerciales de responsabilidad limitada, sucursales, entre otros.
 Registro de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada: Se inscriben
la constitución de estas empresas y nombramiento de gerentes entre otros.
PERSONAS NATURALES: Es el Registro responsable de la inscripción y publicidad de
actos y contratos referidos a personas naturales; por lo que unifica a los siguientes
Registros:

 Registro de Mandatos y Poderes: Se inscriben los mandatos y poderes


otorgados por personas naturales, sus modificaciones, extinciones, entre otros
actos.
 Registro de Testamentos: Se inscriben los otorgamientos de testamentos, sus
modificaciones, ampliaciones, revocaciones y otros actos.
 Registro de Sucesiones Intestadas: Se inscriben las anotaciones preventivas de
las solicitudes o demandas de sucesiones intestadas, así como las actas notariales
y sentencias que declaran la sucesión intestada.
 Registro Personal: Se inscriben divorcios, separación de patrimonios y
sustitución, declaraciones de insolvencia, entre otros actos.
 Registro de Comerciantes: Se inscriben a las personas naturales que se
desempeñan como comerciantes.
 Registro de Gestión de Intereses: Se inscribe el Gestor Profesional, la prórroga
de su inscripción, los actos de gestión, los actos de gestión del Gestor de Interés
Propio, entre otros actos.
Registro Único de Contribuyente
¿QUÉ ES EL RUC?
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el padrón que contiene los datos de
identificación de las actividades económicas y demás información relevante de los
sujetos inscritos.
El Número RUC es único y consta de once dígitos y es de uso obligatorio en toda
declaración o trámite que se realice ante la SUNAT.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A INSCRIBIRSE? 


Todas las personas domiciliadas o no en el Perú, que realicen actividades económicas
por las que deban pagar tributos, incluyendo la importación, exportación.
Personas que realicen actividades de exportación e importación.

¿CUÁNDO DEBE INSCRIBIRSE? 


Cuando se proyecte iniciar actividades económicas (generadoras de impuestos) dentro
de los doce (12) meses siguientes a la fecha de inscripción.

¿QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE EN EL RUC POR ESTE MEDIO?


Pueden inscribirse por este medio sólo las personas naturales con o sin negocio, (es
decir comerciantes, arrendadores de bienes muebles e inmuebles, profesionales
independientes, personas que ejerzan algún oficio, etc.) y que se identifiquen con su
documento nacional de identidad (DNI).

RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA


¿QUIÉNES ESTÁN COMPRENDIDOS?
Están Comprendidos aquellas personas naturales que se dedican de manera
individual e independiente a desarrollar su profesión, arte, ciencia u oficio. También
están comprendidos los regidores de las municipalidades (por las dietas percibidas),
los síndicos, los directores de empresas, mandatarios, gestores de negocios, albacea
y actividades similares.

¿QUÉ OBLIGACIONES DEBO CUMPLIR?

Los contribuyentes que obtienen Rentas de Cuarta Categoría están obligados a:


a. Entregar recibos por honorarios por servicios mayores a S/.5. 
b. Si se encuentra obligado a efectuar la declaración mensual, deberá realizarlo en la
fecha de vencimiento, según el cronograma de obligaciones tributarias.
c. Llevar libro de ingresos y gastos.
d. Comunicar la suspensión de actividades.
e. Comunicar cualquier.
Los contribuyentes se clasifican según ciertos parámetros que facilitan su control
posterior. La clasificación que existe actualmente es en función del tipo y de la clase
de contribuyente.

TIPOS Y CLASES DE CONTRIBUYENTE

Todos los contribuyentes inscritos en el RUC deben cumplir con sus obligaciones


tributarias, entre ellas la declaración y pago de los impuestos a la Renta y
al Valor Agregado. La legislación ecuatoriana permite a las personas naturales que
cumplan ciertas condiciones[1], acogerse a un Régimen Simplificado que les permite
cumplir con sus obligaciones de una manera más simple.

Personas Naturales

Las personas naturales, son personas físicas


que pueden ser:

 Nacionales,
 Extranjeras residentes y
 Extranjeras no residentes.

Se entiende que una persona extranjera es considerada como residente cuando su


estadía en el país supera ciento ochenta y tres (183) días calendario, dentro de un mismo
ejercicio económico, contados de manera continua o no.
Personas Jurídicas o Sociedades
Las personas jurídicas o sociedades en general, comprenden a:
 Todas las instituciones del sector público,
 Las personas jurídicas bajo control de las Superintendencias de Compañías y de
Bancos,
 Las organizaciones sin fines de lucro,
 Los fideicomisos mercantiles, las sociedades de hecho y,
 Cualquier patrimonio independiente de sus miembros.
Entre las sociedades que realizan actividades sin fines de lucro, tenemos las siguientes:

 Instituciones Educativas.
 Instituciones de Salud.
 Organizaciones de Beneficencia.
 Entidades deportivas.
 Fundaciones de Investigación.
 Colegios Profesionales.
 Entidades Culturales.
 Partidos Políticos.
 Entidades de Culto Religioso.
 Cooperativas.
 Instituciones dedicadas a la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Niño y Familia.
Mientras que, entre las sociedades que realizan actividades con fines de lucro, tenemos:

 Instituciones bajo el control de la Superintendencia de Compañías, como las


Compañías Anónimas o de Responsabilidad Limitada, etc.
 Bancos y Cooperativas reguladas y bajo el control de la Superintendencia de
Bancos.
 Establecimientos permanentes de empresas extranjeras.
Otras compañías o patrimonios independientes, como las sociedades civiles de hecho,
civiles y comerciales, fideicomisos, etc.
Por otro lado, las sociedades públicas pueden dividirse en empresas públicas e
instituciones públicas.

Institución Pública: Es toda entidad que teniendo o no personería jurídica, ha sido


creada por un acto del poder público para el ejercicio de las competencias gubernativas o
de la potestad estatal y cuyo financiamiento se lleva a cabo con fondos del erario.

Empresa Pública: Son entidades que pertenecen al Estado en los términos que
establece la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Empresas Públicas [2],
como personas jurídicas de derecho público, con patrimonio propio dotadas de autonomía
presupuestaria, financiera económica, administrativa de gestión, dedicadas a actividades
productivas o de servicios compitiendo o no con el sector privado.

Contribuyentes especiales y Otros

En la división por clase de contribuyente, como ya lo mencionamos, existen tres:

 Contribuyentes Especiales
 Otros y
 RISE
Los Contribuyentes Especiales son aquellos definidos de acuerdo a ciertos parámetros
establecidos por la Administración Tributaria y que tienen otras obligaciones tributarias
adicionales. Pueden ser una persona natural o una sociedad.

Los contribuyentes denominados Otros, comprenden todos los sujetos pasivos, sean


personas naturales o sociedades, que no han sido calificados como contribuyentes
especiales o no se han inscrito comocontribuyentes RISE.

Los contribuyentes RISE y sus condiciones particulares serán revisadas en el capitulo


siete sobre el RISE

INSCRIPCION DEL RUC  


La primera obligación que tiene un contribuyente es inscribirse en el Registro Único de
Contribuyentes. A partir de esta obligación la Administración Tributaria puede dar inicio a
los procesos de control.

Cada contribuyente se inscribe una sola vez, obteniendo un solo número de Registro


Único de Contribuyentes, indistintamente del número deestablecimientos o sucursales
que posea, o del número de actividades económicas que realice.

El plazo que otorga la Administración Tributaria para la inscripción es de treinta días


laborables, contados desde la fecha de inicio de actividades o a la de su constitución. En
caso de atraso el contribuyentepuede ser sancionado por contravención cuya sanción
oscila entre US $30 a US $1500 dólares. Esta sanción no es auto liquidable por el  sujeto
pasivo, sino que será la Administración Tributaria la que notificará al contribuyente la
infracción cometida y la sanción correspondiente.

En el caso de que una persona natural o jurídica no se inscriba dentro del plazo de 30
días, el SRI puede asignar de oficio el correspondiente número de inscripción; sin
perjuicio a las sanciones correspondientes.
 

Régimen Único Simplificado

En el Perú, los emprendedores se apoyan del factor sociocultural para crear y crecer, pero
por otro lado la carencia de programas de fomento por parte del gobierno, ponen una
barrera para alcanzar el éxito dentro de una formalización plena.

A raíz de ello, en los últimos años el Estado ha tratado de facilitar, agilizar y abaratar los
procesos de formalización, tal es el caso de las políticas que ha tomado una de sus
instituciones, la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria), para
promover la formalización y la
continua tributación de las empresas
en el país.

Tal es así, que en el marco del


proceso de formalización, los
empresarios deben obtener el RUC
(Registro Único del Contribuyente) y
a la vez deberán establecer a qué régimen tributario desean acogerse en “base a sus
ingresos”:

1. Régimen Único Simplificado (RUS).


2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER).
3. Régimen General del Impuesto a la Renta.

1. RUS - Régimen Único Simplificado.-


El Régimen Único Simplificado ha sido lanzado al mercado para facilitar y propiciar el
aporte de pequeños empresarios al fisco en concordancia con su capacidad contributiva.

Requisitos:
El ingreso bruto anual no debe superar los 360 000 nuevos soles, así como también,  el
monto anual de las compras no será mayor a los 360 000 nuevos soles.

A este régimen se pueden acoger:

 Las personas naturales y sucesiones indivisas, que solo obtengan rentas de Tercera
Categoría por realizar actividades empresariales. Ejemplo de ello tenemos a las
librerías, bodegas, panaderías.
 Las personas naturales no profesionales, domiciliadas en el país, que reciban rentas
de cuarta categoría, pero, provenientes de actividades de oficios. Aquí encontramos,
entre otros, a los electricistas, gasfiteros.

Tengamos en cuenta: Que las  personas naturales con negocio son personas físicas e
individuales con capacidad  para adquirir derechos y contraer obligaciones, y que
desarrollan actividades empresariales a título personal.

No pueden acogerse al RUS:

 Aquellos que brinden el servicio de transporte de carga de mercancías, y  que tengan


una capacidad de carga mayor o igual a 2 toneladas métricas.
 Empresas que se dediquen al transporte terrestre de pasajeros en territorio nacional o
internacional.
 Entidades que realicen cualquier tipo de espectáculo público.
 Notarios, comisionistas, martilleros, agentes corredores de bolsa, de aduana y los
intermediarios de seguros.
 Aquellos que sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y
similares.
 Empresas que realicen ventas de inmuebles.
 Organizaciones que realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto
Selectivo al Consumo.
 Podemos añadir también los que entreguen bienes en consignación.

Beneficios:

 No tienen obligación de llevar libros contables.


 No deben declarar ni pagar: Impuesto a la Renta, IGV ni Impuesto de Promoción
Municipal.
 Accesibilidad al Sistema SOL.
Comprobantes de Pago:
Las empresas bajo este régimen solo pueden emitir: Boletas de venta o tickets (o cintas
de máquinas registradoras), estando impedidas de emitir facturas.

Cuotas Mensuales según la Categoría:


Dentro del RUS encontramos 5 categorías, y dependerá de los ingresos y adquisiciones,
pertenecer a una en específico; veamos el pago que se debe hacer en cada una de ellas:

1. Primera Categoría, a esta categoría le corresponde pagar 20 nuevos soles mensuales,


si sus ingresos brutos por mes, no son mayores a los 5000 nuevos soles y el total de sus
adquisiciones, también no supere los 5000 nuevos soles.
2. Segunda Categoría, la cuota mensual es de 50 nuevos soles, siendo sus ingresos
brutos y sus adquisiciones, no mayores a los 8000 nuevos soles cada uno.
3. Tercera Categoría, el pago será de 200 nuevos soles, solo si sus ingresos brutos y
sus adquisiciones, no sean  mayores a los 13 000 nuevos soles cada uno.

4. Cuarta Categoría, la cuota mensual es de 400 nuevos soles, siendo sus ingresos
brutos y sus adquisiciones, no mayores a los 20000 nuevos soles cada uno.

5. Quinta Categoría, en esta última categoría encontramos a las empresas cuyos


ingresos y adquisiciones, no superan los 60 000 nuevos soles cada uno, teniendo que
pagar 600 nuevos soles por mes.

Impuesto General a las Ventas


El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que grava el valor agregado en
cada transacción realizada en las distintas etapas del ciclo económico.
El impuesto bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto resultante de
aplicar la tasa del impuesto sobre la base imponible, constituida por el valor de venta en la
venta de bienes, el total de la retribución en la prestación o utilización de servicios, el valor
de la construcción en los contratos de construcción, el ingreso percibido en la venta de
inmuebles excluido el valor del terreno y el valor de Aduana más los derechos e
impuestos que afecten esta operación en las importaciones .
Para liquidar el impuesto que corresponde a un período tributario, del impuesto bruto se
resta el crédito fiscal, que está constituido por el impuesto general a las ventas
consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la adquisición de
bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con
motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.
Cuando en algún mes determinado, el monto del crédito fiscal es mayor que el monto del
impuesto bruto, el exceso constituye saldo a favor del sujeto del impuesto. Este saldo se
aplicará como crédito fiscal en los meses siguientes hasta agotarlo.

Definición
El IGV es el tributo que se paga por las ventas o servicios que se realiza en el país. Este
impuesto grava también las importaciones, la prestación o utilización de servicios
prestados en el país, los contratos de construcción.
El IGV a pagar se determina cada mes aplicando 18% (incluye el 2% del impuesto de
promoción municipal) sobre el total de las ventas; se resta a este importe el crédito fiscal
que se origina por el IGV consignado en las facturas de todas las compras realizadas y
anotadas en el mismo mes en el registro de compras, vinculadas a las actividades de la
empresa. 

1. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A


LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO Y REGLAMENTO

Esta Ley se promulgó bajo el Decreto Legislativo Nº 821, Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y con el Decreto Supremo N° 055-99-EF,
publicado el 15 de abril de 1999. Su Reglamento, se promulgo con el Decreto Legislativo
No. 775 con el cual se han dictado las normas que regulan el Impuesto General a las
Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo y mediante el Decreto Supremo N° 29-94-EF,
se promulgó el Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo, cuyo texto fue actualizado al 30/06/03.
Para comenzar es importante resaltar que el Impuesto General a las Ventas es un
impuesto con el cual todos nos vemos llamados a contribuir en nuestra vida diaria, de una
u otra manera, día a día nos vemos afectados por este impuesto.

Lo primero que se debe tener claro es, como lo señala el artículo de la Ley en mención y
2 de su Reglamento, es lo referente a las actividades u operaciones, como lo llama la Ley,
gravadas por esta. Son los siguientes:

a. La venta en el país de bienes muebles, ubicados en el territorio nacional o cuya


inscripción, matrícula, patente o similar haya sido otorgada en el país, aún cuando
al tiempo de efectuarse la venta se encuentre transitoriamente fuera de él. Que se
realice en cualquiera de las etapas del ciclo de producción y distribución, sean éstos
nuevos o usados, independientemente del lugar en que se celebre el contrato, o del
lugar en que se realice el pago.
b. La prestación o utilización de servicios en el país;
c. Los contratos de construcción;

La posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas con el


constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de
empresas vinculadas económicamente con el mismo, cuando se demuestre que
el precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de mercado.
d. La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
e. La importación de bienes.

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Antes que nada debemos tener claro que la obligación tributaria es de derecho público y
es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por
objeto el cumplimiento de la obligación tributaria, siendo exigible coactivamente.
Según el artículo 3 del Reglamento, en relación al nacimiento de la obligación tributaria,
se tendrá en cuenta lo siguiente:
a. Fecha de entrega de un bien: la fecha en que el bien queda a disposición del
adquirente.
b. Fecha de retiro de un bien: la del documento que acredite la salida o consumo del
bien.
c. Fecha en que se percibe un ingreso o retribución: la de pago o puesta a disposición de
la contraprestación pactada, la fecha de vencimiento o aquella en la que se haga
efectivo un documento de crédito; lo que ocurra primero.
Servicio de Administración Tributaria

Concepto

Es una forma de organización empresarial que asocia a personas físicas o morales


formalmente constituidas [micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES)] y les presta
servicios especializados a estas personas físicas y morales denominadas integradas, para
elevar su competitividad.

Objetivos

 Gestionar el financiamiento para sus integradas,


 Comprar de manera conjunta materias primas e insumos,
 Vender de manera consolidada la producción de sus integradas,
 Prestar servicios calificados a sus integradas,

Realizar gestiones y promociones para modernizar y ampliar la participación de sus


integradas,
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores
productivos  (trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así,


nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir
de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o
ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la
transformación de bienes, como las industriales y de la
construcción) y del sector terciario (empresas que se
dedican a la oferta de servicios o al comercio).
Otra clasificación valida para las empresas es de
acuerdo a su constitución jurídica. Existen
empresas individuales (que pertenecen a una sola
persona) y societarias (conformadas por varias
personas). En este último grupo, las sociedades a su vez
pueden ser anónimas, deresponsabilidad limitada y
de economía social (cooperativas), entre otras.
última

IMPORTANCIA DE EMPRESA

La importancia de una empresa radica en inculcar los valores a los propios empleados de
forma que dichos valores afecten a las relaciones que se mantienen con los clientes.
Estos valores o formas de comportarse pueden parecer a priori como obligaciones so
imposiciones de la empresa hacia sus empleados. En ocasiones no se entiende la política
empresarial ni se sabe porque se toman las medidas que se toman. Muchas veces los
empleados deben de vestir con ropas determinadas, realizar llamadas siempre de la
misma forma, evitando decir ciertas palabras o despidiéndose siempre de la misma
manera.

1. CLASES DE EMPRESAS

Hay muchos tipos de empresas. Podemos clasificarlas en función a diversos criterios. Los
más importantes son los siguientes:
- Según su tamaño
Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, pequeñas o
medianas. Hay diversos criterios para realizar esta clasificación. Algunos de ellos son:
 Criterio económico. Es el volumen de facturación, es decir, los ingresos obtenidos por las
ventas.
 Criterio técnico. Es el nivel tecnológico: la innovación del capital.
 Criterio patrimonial. Es el patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones.
 Criterio organizativo. Se refiere al número de trabajadores de la empresa y a su
organización.
A pesar de estos criterios, no existe un tamaño fijo, aceptado por todos, para establecer la
clasificación. Normalmente el criterio más utilizado es el organizativo, referente al número
de trabajadores.

- Según el sector económico donde desarrollan su actividad


 Sector primario.  Formado por las empresas que se dedican a la explotación de los
recursos naturales. Incluyen a las empresas agrícolas, pesqueras, ganaderas, mineras y
forestales.
 Sector secundario. Incluye a las empresas que se dedican a las actividades
transformadoras o industriales (empresas textiles, metalúrgicas, químicas, etc.). También
se incluyen al sector de la construcción y al energético.
 Sector terciario. Engloba a dos grupos de empresas: las comerciales, que se dedican a
la venta de artículos sin transformarlos, como un quiosco o una droguería, y las de
servicios, por ejemplo un banco o una clínica.
- Según la propiedad de su capital
La propiedad del capital de una empresa permite establecer tres tipos distintos:
 La empresa privada es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares. Por
ejemplo, Danone, Camper, El Corte Inglés, Telepizza o cualquier bar cercano a nuestra
casa.
 La empresa pública es propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público,
por ejemplo, RENFE o Correos.
 La empresa mixta es aquella empresa cuya propiedad está compartida entre el Estado y
particulares, por ejemplo, Altadis (antigua Tabacalera).
- Según el ámbito de actuación. En función del ámbito geográfico en el que las
empresas realizan su actividad, se puede distinguir entre empresas locales, regionales,
nacionales o multinacionales.
- Según su forma jurídica
Esta clasificación nos muestra dos grandes tipos de empresas.
 Empresa individual. Se denomina así cuando tiene un solo propietario que es una
persona física. Por ejemplo, una peluquería o un bar donde el empresario es el propietario
de dicho establecimiento.
 Empresa societaria o sociedad. Se designa de este modo a la empresa constituida por
varias personas que se asocian y, mediante un contrato, se obligan a poner en común
bienes, dinero o trabajo. La característica fundamental de las sociedades es que mediante
dicho contrato nace una persona jurídica nueva y distinta de las personas físicas que
conforman la empresa. Dentro de este tipo se encuentran las Sociedades Anónimas
(S.A.), Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sociedades Colectivas,
Sociedades Comanditarias y las sociedades de interés social, como son las cooperativas
y las sociedades laborales.
1. TIPOS DE INVENTARIOS El inventario es aquel registro documental de los bienes
pertenecientes a una persona o una empresa, hecho con orden y precisión. Es el
documento más simple en contabilidad. Existen una amplia variedad en la clasificación de
los tipos de inventarios cuya clasificación facilita su corporación a los procesos
organizacionales. Los inventarios que se enumeran a continuación son los más relevantes
y completa sobre el manejo optimo de los mismos.

2. INVENTARIO INICIAL Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones.


Representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el período
contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, se lleva en base al
método especulativo, y no vuelve atener movimiento hasta finalizar el período contable
cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Pérdidas
directamente. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración.
Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.

3. INVENTARIO FINAL Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio


económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva
situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones
mercantiles de dicho periodo. Se realiza al finalizar el período contable corresponde al
inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración. Al
relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se
obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período. Esta operación se
realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.

4. INVENTARIO FISICO Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y


cada una de las diferentes clases de bienes, mercancías, que se hallen en existencia en
la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista
detallada y valorada de las existencias. Inventario determinado por observación y
comprobado con una lista de conteo, del peso o a la medida real obtenidos. Calculo del
inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseído. La realización de
este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del
inventario representan fielmente el valor del activo principal nos da a conocer el número
de existencias en almacén. Es obligatoria al menos una vez al año.

5. INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS Todas las mercancías que un


fabricante ha producido para vender a sus clientes. Lo constituye todos los artículos
fabricados que están aptos y disponibles para su venta. Son todos aquellos bienes
adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados
para ser vendidos como productos elaborados. Son productos totalmente acabados
disponibles para la venta.

6. INVENTARIO EN TRANSITO Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para


abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes,
respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras
el inventario se encuentra encamino, no puede tener una función útil para las plantas o los
clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.

7. INVENTARIO DE MATERIALES Y SUMINISTRO Son aquellos materiales con los que


se elaboran los productos realizados en una empresa, pero que no pueden ser
cuantificados de una manera exacta. En las cuales pueden ser: Pintura, lija, clavos,
lubricantes, etc.

8. INVENTARIO DE MATERIA PRIMA Representan existencias de los insumos básicos


de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía. Son
aquellos materiales que son directamente utilizados en la fabricación del producto. Lo
conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía
no han recibido procesamiento.

9. INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO Son existencias que se tienen a


medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos ala
materia prima bruta, la que llegará a conformar un sub-ensamble o componente de un
producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario
en proceso. Son productos parcialmente elaborados a los que les faltan algunas etapas o
procesos para convertirse en producto terminado. También se denominan producción en
proceso.

10. INVENTARIO EN CONSIGNACIÓN Es aquella mercadería que se entrega para ser


vendida pero él título de propiedad lo conserva aun el vendedor. INVENTARIO MÁXIMO
Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del
inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece
un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada, y la
variación del excedente es: X >Imax

11. INVENTARIO MINIMO Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el


almacén. INVENTARIO DISPONIBLE Es aquel que se encuentra disponible para la
producción o venta. INVENTARIO EN LÍNEA Es aquel inventario que aguarda a ser
procesado en la línea de producción

12. INVENTARIO AGREGADO Se aplica cuando al administrar las existencias de un


único artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la
administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo de
clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica, etc. INVENTARIO EN
CUARENTENA Es aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes
de disponer del mismo, es aplicado a bienes de consumo, generalmente comestibles u
otros.

13. INVENTARIO DE PREVISIÓN Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura
perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los de
previsión se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por
lo tanto, involucra un menor riesgo.

14. INVENTARIO DE SEGURIDAD Son aquellos que existen en un lugar dado de la


empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho
lugar. Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contrala
incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de
espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala calidad no podrán ser
aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la
demanda.

15. INVENTARIO DE ANTICIPACIÓN Son los que se establecen con anticipación a los
periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo de
cierre de planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo y
horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción

16. INVENTARIO DE LOTE O DE TAMAÑO DE LOTE Estos son inventarios que se piden
en tamaño de lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea
necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta
cantidad de inventario que pedir o producir en grandes lotes para reducir costos de
alistamiento o pedido o para obtener descuentos en los artículos adquiridos.

17. INVENTARIO ESTACIONALES Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para
cumplir mas económicamente la demanda estación al variando los niveles de producción
para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el
nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que
contratarse o despedirse frecuentemente.

18. INVENTARIO INTERMITENTE Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de


una sola vez al final del periodo contable. Es un inventario que se efectúa varias veces al
año. Se recurre al, por razones diversas, no se puede introducir en la contabilidad del
inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte.

19. SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE Método seguido en el funcionamiento de


algunas cuentas, en general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en
cualquier momento con el valor de los stocks. Tendremos controladas las existencias
cada vez que entren o salgan de almacén.

20. INVENTARIO CLÍNICO Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de
operar según tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o
transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta
manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.
La ecuación de contabilidad, o ecuación contable, es uno de
los conceptos fundamentales en contabilidad,1 siendo la base sobre la que se sustenta
el sistema contable por partida doble; se define, bajo los principios de contabilidad
generalmente aceptados, de la siguiente forma: 2

Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios).


Activo - Pasivo =Patrimonio
De esta forma, la suma del valor de las cuentas del activo deberá ser igual a la suma
de valor de las cuentas del pasivo más la suma de valor de las cuentas del patrimonio
o capital (fondos propios).
Cuando como consecuencia de la actividad el Pasivo supera en valor al Activo, con lo
que se obtendría un valor negativo de la partida de capitalización, se habla de
una quiebra, técnicamente hablando desde un punto de vista contable.
A Luca Pacioli se le reconoce el ser el primero en publicar una descripción
del método de contaduría que los mercaderes venecianos utilizaron durante
el renacimiento italiano, la contabilidad por partida doble.

ECUACIÓN CONTABLE
6:52 p.m.

Miguel Ángel González Yupanqui

INTRODUCCIÓN: 
La contabilidad al igual que las matemáticas es una ciencia exacta, basada principalmente
en el equilibrio o balance de cada una de sus operaciones, para lograrlo el profesional
contable sigue un principio contable fundamental, la Partida Doble, sin embargo,
independientemente a este, el fundamento de los balances se basa en la siguiente
ecuación contable: 
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una
empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al
conjunto de deudas de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y
derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge
sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la
persona o empresa debe a terceros, 1 como el pago a bancos, proveedores,
impuestos, salarios a empleados, etc.2

Bajo las Normas Internacionales de Contabilidad, un pasivo financiero es todo aquel


que incluye:

1. La obligación en un contrato:3
1. de reponer efectivo u otro activo financiero a una entidad o empresa
2. de intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones
potencialmente desfavorables para la empresa
2. Un contrato que pueda ser o que será liquidado que:
1. de ser un derivado, su liquidación no pueda ser o no será mediante el
intercambio de una cantidad fija a cambio de un número fijo de sus
propios instrumentos de capital
2. de no ser un derivado, obligue o pueda obligar a entregar un número
variable de capital propio

Tipos de pasivos

El pasivo está agrupado según su exigibilidad, es decir, a su mayor y menor urgencia.


Así, existen pasivos a corto plazo y pasivos a largo plazo. 2 Los pasivos cuyo pago es
más urgente producen más tensión sobre el efectivo, por lo que las empresas suelen
hacer una lista de sus pasivos en el orden en que se vence la fecha de pago. El poder
saber qué cantidad de los pasivos de la empresa son a corto plazo y que cantidad son
a largo plazo, permite a los acreedores evaluar la factibilidad de su empresa de
obtener efectivo.4
Pasivo exigible y pasivo no exigible[editar · editar fuente]

 Pasivo exigible: Es un término en desuso que representa el total de las deudas,


documentadas o no, que la empresa tiene con
terceros.5 Suponen financiación ajena. La financiación puede suponer obligaciones
con acreedores, bancos u obligacionistas, por ejemplo.
 A largo plazo: son obligaciones cuyo vencimiento es de más de un año de la
fecha del balance general.
 A corto plazo: son obligaciones que tienen que ser saldadas dentro del ciclo
normal de operaciones de la empresa, por lo general su vencimiento es de
menos de un año.
 Algunos autores hablan de Pasivo no exigible o fondos propios, que estaría
formado por "el Capital social y las reservas". Y sostienen (sin fundamentos
fuertes) que "son pasivo, porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible
a la empresa su devolución". En realidad, para que un pasivo cumpla la condición
de tal, debe presentar algunas características que el "capital propio" no cumple
(por mencionar una: que constituya un sacrificio de recursos no controlable por el
ente), como por ejemplo, lo sostiene la normativa contable en la Argentina
(Resolución Técnica 16 de la Federación Argentina de Profesionales en Ciencias
Económicas).6 La inclusión de "fondos propios" dentro del pasivo, no tiene
fundamento económico y tal vez sea un resabio legalista. Ver "pasivo"
en contabilidad
 Pasivo contingente: obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados, cuya
existencia dependa de un suceso futuro o que no está recogida en los libros por no
obligar a la empresa a desprenderse de recursos en el presente o no ser
susceptible de cuantificación en el presente. 5 En caso de cumplirse las
circunstancias, se genera la obligación a terceros. Un ejemplo muy común son los
litigios judiciales, con la consecuente obligación en el caso de una sentencia en
contra. Es decir, es un pasivo probable o eventual pero no definitivo.

Activo (contabilidad)
Para otros usos de este término, véase Activo.
En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o
persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de
una empresa. En sí, es lo que una empresa posee.
Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y
operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica
específica.1
El concepto de activo en contabilidad ha evolucionado desde una consideración jurídica
que requería para ser considerado activo, la propiedad de los bienes o derechos hasta la
actual que requiere únicamente el control del bien o derecho. Actualmente se considera
«activo» a aquellos bienes o derechos que tienen un beneficio económico a futuro. Eso no
tiene por qué significar que sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero. Los
activos son un recurso o bien económico con el cual se obtienen beneficios. Los activos
de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada. 2
El activo según el Plan General Contable español de 2007[editar · editar fuente]

Definición de activo
Según define el Marco conceptual del Plan General de Contabilidad español, los activos
son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados de los que se espera obtener beneficios o rendimientos
económicos en el futuro.
Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir para ser considerada
como activo son los siguientes:
 El suceso que origina un Activo debe haber finalizado
 Como consecuencia la empresa debe haber adquirido el control económico de los
bienes derecho y recursos
 De ese control se espera obtener beneficios económicos en el futuro.

Reconocimiento contable
Según el apartado 5º del Marco conceptual del PGC, los activos deben reconocerse en el
balance cuando sea probable la obtención a partir de los mismos de beneficios o
rendimientos económicos para la empresa en el futuro, y siempre que se puedan valorar
con fiabilidad. El reconocimiento contable de un activo implica también el reconocimiento
simultáneo de un pasivo, la disminución de otro activo o el reconocimiento de un ingreso u
otros incrementos en el patrimonio neto.
Criterios de valoración
Criterios de valoración de activos utilizados en el PGC:

 Coste histórico
 Valor razonable
 Valor actual
 Valor en uso
 Coste amortizado
 Valor residual
Composición del activo según el Plan General Contable[editar · editar fuente]
De acuerdo con el Plan General Contable, el activo se desglosa como suma del activo
corriente y no corriente.

Activo no corriente: Activo corriente:

 Inmovilizado intangible  Activos no corrientes mantenidos para la


 Investigación y desarrollo venta.
 Patentes, licencias, marcas y  Existencias
similares  Comerciales
 Fondo de comercio  Deudores comerciales y otras cuentas a
 Aplicaciones informáticas cobrar
 Inmovilizado material  Clientes por ventas y prestación de
 Instalaciones técnicas y otro servicios
inmovilizado material  Accionistas (socios) por desembolsos
 Inmovilizado en curso y anticipos exigidos
 Inversiones potenciales  Inversiones en empresas del grupo y
 Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
asociadas a largo plazo  Inversiones financieras a corto plazo
 Inversiones financieras a largo plazo  Instrumentos de patrimonio
 Instrumentos de patrimonio  Periodificaciones
 Créditos a terceros  Efectivo y otros activos líquidos

También podría gustarte