Está en la página 1de 16

Fecha de emisión:

30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19


ELECTRICOS, LUJOS Y REPUESTOS FERCHO
TALLER DE MANTENIMINENTO Y REPARACION DE VEHICULOS Y
MOTOCICLETAS

AGOSTO DE 2022
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
INFORMACIÓN SOBRE EL COVID-19 ............................................................................. 4
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COVID-19............................................................................... 4
¿CÓMO SE TRASMITE COVID-19? ................................................................................. 4
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL
COVID-19 ............................................................................................................................... 5
1. DEFINICIONES ............................................................................................................... 5
2. MARCO NORMATIVO .................................................................................................... 6
3. MEDIDAS GENERALES ................................................................................................. 7
3.1 Lavado e higiene de manos .................................................................................... 7
3.2. Pasos a tener en cuenta para el correcto lavado de manos ...................................... 9
3.3 Distanciamiento físico ................................................................................................. 10
3.4 Uso de tapabocas ....................................................................................................... 10
3.5 Ventilación .................................................................................................................. 10
4. MEDIDAS GENERALES EN EL SECTOR LABORAL ................................................. 10
4.1. Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. ........................................................................ 10
4.2. Otras alternativas de organización laboral ................................................................ 11
4.3. PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTOS Y/O REPARACIONES. ...................... 12
4.4. SALA DE ESPERA. ................................................................................................... 13
4.4.1 Cliente a sala de espera .......................................................................................... 13
4.4.2 Venta y facturación .................................................................................................. 14
4.5. GENERALIDADES SOBRE CUIDADO DEL PERSONAL ....................................... 15
4.5.1 Entrada de personal al Taller .................................................................................. 15
4.5.2 Salida del Personal del taller ................................................................................... 15
4.5.3 Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.......................................................... 15
5. MANEJO DE POSIBLES CONTAGIOS ....................................................................... 16
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria presentada desde el 12 de marzo del


2020 que se extendió hasta el 30 de junio de 2022 a raíz de la presencia de la
enfermedad coronavirus (COVID-19) enfermedad infecciosa provocada por el virus
SARS-CoV-2; donde se generaron medidas drásticas frente al tema de prevención
como fueron los cierres temporales de algunas actividades económicas,
restricciones para salir de casa, cierres de lugares de esparcimiento, recreación,
establecimientos educativos entre otros; que trajo como consecuencia miles de
muertes a nivel país, colapso de los centros médicos, así como la
desestabilización económica en la población en general y en diferentes sectores
económicos.
Habiendo finalizado la emergencia sanitaria y teniendo en cuenta las medidas
preventivas definidas a nivel normativo por la resolución 692 de 2022, se genera
este protocolo de bioseguridad con el fin de minimizar el riesgo de contagio o
esparcir el virus.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

INFORMACIÓN SOBRE EL COVID-19


Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus, algunos de ellos causan
enfermedad que se manifiesta desde un resfriado común hasta enfermedades
mucho más severas como ocurre con el coronavirus causante del síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome
respiratorio agudo severo (SARS-CoV).
COVID-19 representa una nueva cepa de coronavirus identificada por primera vez
en China en diciembre de 2019, capaz de causar infecciones respiratorias. El
período de incubación de coronavirus (COVID-19) es de entre 2 y 14 días.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COVID-19


 Fiebre,
 Tos seca y,
 Dificultad respiratoria.

Generalmente, estas infecciones pueden causar síntomas más graves en


personas con sistemas inmunitarios debilitados, personas mayores y personas con
enfermedades a largo plazo como diabetes, cáncer y enfermedad pulmonar
crónica.

¿CÓMO SE TRASMITE COVID-19?


Se transmite a través de las gotitas procedentes de la nariz o la boca de una
persona infectada. La propagación de COVID-19 ocurre cuando hay contacto
cercano (Menos de 1 metro de distancia) con la persona infectada, cuando habla,
tose o estornuda. También es posible que alguien pueda infectarse tocando una
superficie, un objeto y/o la mano de una persona infectada que ha sido
contaminada con secreciones respiratorias y luego tocado su propia boca, nariz
y/u ojos.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE LA


TRANSMISIÓN DEL COVID-19

1. DEFINICIONES
Aglomeración: Toda concurrencia de personas en espacios cerrados y abiertos
en los cuales no se pueda guardar el distanciamiento físico. También se considera
que existe aglomeración cuando la disposición arquitectónica del espacio y la
distribución de muebles y enseres dificulte o impida dicho distanciamiento.
Autocuidado o autoasistencia: según la Organización Mundial de la Salud es la
capacidad de las personas, las familias y las comunidades de promover y
mantener la salud, prevenir y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o
sin el apoyo de un profesional sanitario, La Ley Estatutaria de Salud lo contempla
«como un deber de las personas a quienes corresponde propender por su
autocuidado, el de su familia y el de su comunidad.
Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final
de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los
trabajadores
Espacios abiertos: Todo espacio que no está cubierto por un techo o rodeado
por paredes, como parques, jardines incluidos los de las zonas residenciales,
espacios peatonales de tránsito y estancia y en general sitios públicos o privados
al aire libre.
Espacios cerrados: Todo espacio cubierto por un techo o confinado por paredes,
independientemente del material utilizado para el techo, las paredes o los muros y
que la estructura sea permanente o temporal tales como transporte público,
oficinas, locales, consultorios, centros de congregación religiosa, grandes
superficies, centros comerciales, teatros, cines.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

2. MARCO NORMATIVO

Decreto 1072 de 2015, Capitulo 6: Sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo

Resolución 692 de abril de 2022: Por medio de la cual se adopta el protocolo


general de bioseguridad.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

3. MEDIDAS GENERALES

Cada persona debe propender por el cuidado de sí mismo, de los seres queridos y
de la sociedad en general, extremando las medidas de cuidado en el caso de que
alguno de los miembros de la familia presente alguna comorbilidad asociada a
mayor riesgo de enfermedad grave por Covid-19 y evitando el contacto con las
demás personas, si identifica situaciones de riesgo para la transmisión del virus o
aglomeraciones.
En todo caso, se recomienda aplicar el esquema completo y refuerzos de la
vacuna, y continuar con el lavado e higiene de manos, distanciamiento físico, uso
de tapabocas y ventilación adecuada

3.1 Lavado e higiene de manos

Se debe realizar el lavado de manos con agua y jabón durante mínimo 20 a 30


segundos:
a. Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser
contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte).
b. Cuando las manos están visiblemente sucias
c. Antes y después de ir al baño
d. Antes y después de comer
e. Después de estornudar o toser
f. Antes y después de usar tapabocas
g. Antes de tocarse la cara, tocar o acariciar sus animales de compañía, recoger
sus excretas, o realizar el manejo de sus alimentos.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

Para la higiene de manos también se debe tener en cuenta:


a. Usar alcohol glicerinado cuando las manos estén visiblemente limpias.
b. Lavar o higienizar las manos después de usar equipos biometricos o elementos
para toma de huella dactilar debido al riesgo de la transmisión del virus en esas
actividades.
c. Uso de agua limpia. jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables) para el
secado de manos.
d. Uso de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%.
f. Uso de lavamanos ubicado en la sala de espera para el lavado frecuente de
manos.
g. Seguir las instrucciones de lavado de manos.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

3.2. Pasos a tener en cuenta para el correcto lavado de manos

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

3.3 Distanciamiento físico

Medida tomada:
Se cuenta con 2 salas de espera donde los clientes pueden estar mientras se
presta el servicio al vehículo.
Al momento del cliente pagar los servicios el personal de facturación se asegura
de que se mantenga una distancia mínima de 1 (un) metro.

3.4 Uso de tapabocas

Medida tomada:
Al momento de ingresar a las instalaciones se le solicita al cliente el porte de uso
de tapabocas, quien debe mantenerlo mientras este en las instalaciones.

3.5 Ventilación

El área cuenta con suficiente ventilación natural, tanto en las áreas operativas
como en las salas de espera y área de facturación.

4. MEDIDAS GENERALES EN EL SECTOR LABORAL

4.1. Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.

a. Se actualiza el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,


identificando e implementando las acciones correspondientes para la
prevención del riesgo biológico por COVID-19 en el ambiente de trabajo.
Incluyendo información del peligro biológico dentro de la matriz de
identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

b. Se fomenta el autocuidado, especialmente el monitoreo de síntomas


respiratorios u otros signos relacionados por parte de los trabajadores.
c. En caso de detectar síntomas avisar a la EPS.
d. Se establece un canal de información entre el jefe inmediato, la EPS, la
ARL y el trabajador para que se informe cualquier sospecha de síntoma o
contacto estrecho con personas confirmadas con COVID-19.
e. Ante cualquier síntoma respiratorio se recomienda el uso del tapabocas.

4.2. Otras alternativas de organización laboral

a. Coordinar con las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL, la


implementación de las medidas de bioseguridad y autocuidado.
b. El aislamiento de los empleados que sean sospechosos se hará desde el
comienzo de síntomas, o desde que sean identificados como contactos estrechos.
c. La empresa debe notificar a la ARL sobre los casos sospechosos y confirmados
identificados en su empresa, así como exhortar a los empleados a hacerlo con su
entidad promotora de salud o administrador de los regímenes Especial y de
Excepción.
d. Cuando algún trabajador experimente síntomas respiratorios en casa, debe
informar al empleador para que realice el aislamiento preventivo en casa. El
trabajador debe informar a la entidad promotora de salud o administrador de los
regímenes Especial y de Excepción en las líneas de atención que esta disponga
para que se apliquen los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud y
Protección Social.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

4.3. PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTOS Y/O REPARACIONES.

 Se realiza programación con cita previa, cuidando que no se presente


aglomeración de personas.

 Se dispone de canales de atención como llamadas directas al cliente, correo o


WhatsApp.

 Se garantiza la oportuna programación de las citas en los horarios a elección de


acuerdo con las necesidades de los clientes.

 A la llegada al establecimiento se indica a los clientes que solo podrá ingresar el


conductor del vehículo sin acompañantes.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON, HUILA, COLOMBIA
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

4.4. SALA DE ESPERA.

4.4.1 Cliente a sala de espera

 El personal del taller deberá indicar al cliente todos los procedimientos


documentales y de facturación manteniendo una distancia de más de un (1) metro.

 El Taller deberá señalizar las sillas habilitadas para la espera de los clientes
asegurando que se mantenga como mínimo un (1) metro de distancia de persona
a persona. En función del tamaño del área de la sala se determinará el máximo
número de personas que podrá permanecer en la sala.

 En la sala de espera se deberá limitar el número de personas (clientes y personal


del Taller) al tiempo de espera mínimo posible y establecer los planes de acción
para evitar que se presente agrupación de personas en número mayor a la
capacidad del lugar.

 La Sala de espera dispone de un baño, con jabón de manos, toallas de papel


(desechables) y sus correspondientes pasos para el correcto lavado de manos de
los clientes y/o personal.

Se tiene fijado avisos en la sala de espera que ilustran a los clientes sobre la
aplicación de las medidas de higiene respiratoria y lavado de manos.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

4.4.2 Venta y facturación

 El personal que realiza servicios de venta y facturación deberá contar con


elementos de bioseguridad para la realizar sus actividades. Estos elementos
deberán ser entregados al comienzo de la jornada laboral como: mascarilla
quirúrgica o tapabocas
 El personal que realiza servicios de venta y facturación deberá indicar al
cliente que mantenga una distancia como mínimo un (1) metro.
 El personal que realiza servicios de venta y facturación deberá contar con
útiles de escritorio únicos, sin embargo, deberá realizar desinfección de estos
elementos por lo menos cada 3 horas, adicional a esto se deberá realizar el lavado
de manos una vez sea atendido el cliente y/o haya tenido manipulación de dinero
en efectivo.

 Deberá aplicar las medidas de higiene respiratoria: taparse con un pañuelo


desechable al estornudar y toser, posteriormente depositar el pañuelo en las
canecas de desechos biológicos, si no es posible el uso de un pañuelo, taparse
con la parte posterior del codo y lavarse las manos.

 Los elementos de protección respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la


retirada de otros componentes como guantes y protectores de ojos, entre otros.

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

4.5. GENERALIDADES SOBRE CUIDADO DEL PERSONAL

4.5.1 Entrada de personal al Taller

 Al ingreso al Taller el personal en general deberá evitar saludar con besos,


abrazos o de mano.
 Al ingreso al Taller deberán dirigirse a los puntos de desinfección y realizar lavado
de manos.
 El personal del Taller no deberá compartir ningún elemento de protección de
bioseguridad, por lo que esta será de uso personal dentro de las actividades a
realizar.

4.5.2 Salida del Personal del taller

 A la salida del Taller, el personal en general deberá dirigirse a los puntos de


desinfección y realizar el lavado de manos

4.5.3 Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Los encargados del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo deberán


intensificar las actividades de prevención epidemiológica dentro del Taller con
lineamientos específicos para el manejo del COVID-19

 Los encargados del SG-SST deberán mantener informado a la Dirección del Taller
de los protocolos implementados para la contención del COVID-19, de acuerdo

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON
Fecha de emisión:
30/08/2022
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Versión 1

con la normatividad legal vigente.

 Los encargados del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo del Taller deberán
mantener actualizada la información sociodemográfica del personal.

5. MANEJO DE POSIBLES CONTAGIOS


En caso de que algún colaborador presente signos y síntomas asociados al COVID-
19, se debe avisar al jefe inmediato con el fin de dar aviso a las entidades
correspondientes (EPS y ARL) a través de las líneas dispuestas, y actuar de
acuerdo con sus recomendaciones.

VERNETH FIGUEROA NUÑEZ


C.C. 79.858.172 Bogotá D.C.
Propietario Establecimiento Comercial
ELECTRICOS LUJOS Y REPUESTOS FERCHO

EDNA ROCÍO CUCHIMBA SIERRA


Responsable del SG-SST
Responsable de actualización

CALLE 5 SUR No. 18 - 36, BARRIO AGUA AZUL


TEL. (+57 8) 833 0110 - CEL. (+57) 317 886 8215 - 321 468 5152
EMAIL: repuestosfercho1@gmail.com
GARZON

También podría gustarte