Está en la página 1de 13

Juan Fernando Graterol Guerra. 1759470907.

Maestría de Investigación en Historia.


Curso: Historia Pública.

Primer ensayo: La historia pública como política de Estado. Un acercamiento a la


colección “Cine Archivo Bolívar Film” (Venezuela).
El propósito del quehacer historiográfico es, en última instancia, la construcción de una

conciencia histórica dentro de la sociedad, esto no es otra cosa que la promoción de una

visión crítica y reflexiva del pasado como un conocimiento útil para actuar en el

presente. Ello implica que la investigación histórica debe también estar a la par de una

labor pedagógica y divulgativa que haga accesible el conocimiento al grueso de la

sociedad. Esta sería la razón de ser de la Historia Pública, una rama del conocimiento

histórico que se dedica fundamentalmente a difundir la historia por distintas vías a

múltiples audiencias. De allí que la divulgación actúa como mediadora entre la

investigación histórica y la enseñanza de la Historia, no solo en institutos educativos,

sino en museos, revistas, periódicos, medios audiovisuales, cine, páginas web y más

(Gardner y Hamilton, 2017).

No obstante, la Historia Pública no se limitaría solamente al rol de mediadora, pues en

la elaboración de las diferentes formas de divulgación también interviene la

investigación y la reflexión crítica, solo que de manera diferente a como lo hacen en la

producción historiográfica. Dicho de otro modo, en los procesos de divulgación, se cual

sea su formato, median una serie de criterios que influyen en la representación del

pasado en la actualidad. Es decir, la historia pública está inherentemente marcada por

las formas de la memoria que se van creando desde el presente.

Esta incidencia de la historia pública en la construcción de la memoria, a decir de

Gardner y Hamilton, está fuertemente dada desde décadas atrás, desde sus mismos
inicios en la década de 1970. Por tanto, la divulgación histórica responde a

intencionalidades de grupos que van cambiando con el tiempo, esta intencionalidad está

signada por identidades políticas, culturales, de género, gremiales y más. Por tanto, la

historia pública, al igual que las otras formas de hacer historia, representan también

espacios de disputa política por reivindicaciones en los discursos y espacios públicos

(Gardner y Hamilton, 2017).

Con todo esto en cuenta, nos proponemos describir brevemente un caso específico de

divulgación histórica, el de la serie documental perteneciente al Cine Archivo Bolívar

Film, creado en 1943 en Venezuela como una iniciativa privada dedicada a la

realización de diversas producciones y pos-producciones de comerciales, documentales,

cortometrajes, largometrajes, audiovisuales y programas para televisión.

Específicamente nos interesas la colección de documentales de carácter históricos

realizados a partir de imágenes y audios grabados o recuperados por esta institución

durante las últimas siete décadas, por lo que allí se encuentra buena parte de la historia

venezolana del siglo XX y están representado muchos de nuestras referencias culturales

e hitos históricos contemporáneos más significativos, desde la irrupción de la industria

petrolera, las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jimenes, las protestas

sociales, la construcción de la democracia, la popularización del beisbol y más.

Estos documentales buscaron influir en la promoción del modelo democrático que se

planteó en Venezuela a partir de 1958, un proceso que fue de la mano de la propaganda

que buscaba sembrar la idea de una país próspero y moderno, creado sobre los réditos

de la renta petrolera y por obra de una serie de personajes políticos, académicos e

intelectuales. Hoy en día esta serie documental se erige como una reivindicación de las

cuatro décadas de democracia representativa que precede al proceso político actual en

Venezuela.
Breve reseña histórica.

La producción cinematográfica de Bolívar Film es de vieja data, sus inicios se remontan

a 1939 cuando fue creada por los empresarios Luis Guillermo Villegas Blanco y Samuel

Dembo, sus primeras producciones conocidas fueron la serie de documentales por

encargo titulada Estampas Regionales. Gracias a los encargos gubernamentales, la

empresa se consolidó en 1942 y adquirió los equipos, el local y el personal de Estudios

Ávila y Cóndor Films, así como equipos que habían pertenecido al Ministerio de Obras

Públicas. La compañía se constituyó legalmente el 14 de octubre de 1943 (Colmenares,

2003).
Así mismo, la empresa se benefició desde sus inicios de contratos privados para la

producción de publicidad a las nacientes empresas que surgían gracias a la bonanza

económica del petróleo. Según lo reseña María Gabriela Colmenares, en 1946 Bolívar

Film producía el noticiero nacional con encargos gubernamentales y reportajes

publicitarios; también producía cortos publicitarios para salas cinematográficas. Estas

actividades le permitieron ser la mayor productora cinematográfica de Venezuela y

también la más longeva (Briseño, 2014).

A partir de 1949 la productora se asoció con productoras de México y Argentina, de

cuya alianza comercial resultaron varias películas muy desiguales entre sí: El demonio

es un ángel (1949, C. H. Christensen), La balandra Isabel llegó esta tarde (1950, C.H.

Christensen), Yo quiero una mujer así (1950, J.C. Thorry), Amanecer a la vida (1950, F.

Cortés), Venezuela también canta (1951, F. Cortés), Seis meses de vida (1951, V.

Urruchúa), Territorio Verde (1952, A. Severino y H. Peterson), Luz en el páramo (1953,

V. Urruchúa). Aunque problemas de distribución y exhibición forzaron el fracaso

comercial de estos largometrajes, la empresa continuó funcionando como una

productora de documentales por encargo, publicidad y noticieros. Así mismo, Bolívar

Film logró el primer premio de fotografía en el Festival de Cannes de 1951 por La

balandra Isabel llegó esta tarde. Igualmente, el Noticiario Bolivar Films se produce

ininterrumpidamente desde el año 1946 y hasta hoy en día se proyecta en todas las salas

de cine a nivel nacional (Briceño, 2014).

Colección Cine Archivo.

A partir de 1991, por encargo del Estado y con patrocinio de diversas instancias

privadas como la Fundación Polar y algunas extintas compañías petroleras como

MARAVEN, Bolívar Film comienza a producir una serie de documentales sobre el

siglo XX venezolano, mostrando en ellos los eventos y personajes más representativos


de la historia reciente. En la producción de estos documentales intervinieron una serie

importante de académicos historiadores, periodistas, artistas, políticos, directores de

cine, intelectuales y más, igualmente, hubo colaboración de productoras extranjeras de

España, Argentina y México. Su propósito principal fue el de ir mostrando la historia

venezolana del siglo XX como un camino sinuoso hacia la democracia y la modernidad,

por lo que muchos de estos documentales se inclinan a hacer apologías a los gobiernos

del periodo democrático, aunque dando cabida a visiones críticas y personajes que

combatieron este mismo modelo político en el país. Así, se contabilizan más de treinta

producciones entre 1992 y 2009, buena parte de esta colección se encuentra

gratuitamente en la plataforma YouTube, pero también puede adquirirse

comercialmente en algunas librerías del país, en la página web de la fundación Bolívar

Film y en la Cinemateca Nacional. A continuación presentamos algunos de los

principales documentales producidos, tomados de la lista que se haya en la página web

de Bolívar Film.

Sobre presidentes:

Juan Vicente Gómez y su época (1979).

Director: Manuel de Pedro.

Sinopsis: El documental aborda las diferentes facetas de Juan Vicente Gómez a través

de cinco capítulos, El Benemérito, El Hacendado, El Pelotero, El Carcelero y El

Inmortal. En cada uno de ellos se muestra la Venezuela que viene naciendo del largo

siglo XIX envuelta en pugnas políticas y guerras civiles, se presenta el siglo XX como

un fin del proceso histórico iniciado el 19 de abril de 1810, y se abre uno nuevo, uno

hacia la búsqueda de la tan ansiada modernidad. Uno de los grandes aportes de esta

película son las entrevistas que hacen a varios personajes políticos vivieron la época.
Isaías Medina Angarita, Soldado de la Libertad (1992).

Director: Carlos Oteyza.

Sinopsis: Narra la vida y obra del General Isaías Medina Angarita, enfatizando en su

paso por la presidencia (1941-1945). El documental se centra en el proceso de

democratización de la sociedad luego de la muerte de Juan Vicente Gómez y el periodo

de transición que llevó adelantos en la modernización del país, el control de la industria

petrolera y la incorporación de los partidos políticos a la dinámica nacional.

Rómulo Betancourt, Génesis y Vigencia de la Democracia (1999).

Director: Rodolfo Restifo.

Sinopsis: A través de un abundante material audiovisual se muestra la trayectoria

biográfica de Rómulo Betancourt, sus inicios como dirigente estudiantil contra la

dictadura de Gómez, su exilio en varios países latinoamericanos, su obra intelectual

pero, sobre todo, se enfatiza en su trayectoria como como “constructor” de la

democracia moderna en Venezuela.


Venezuela, siglo XX:

Caracas, crónica del siglo XX (1999).

Director: Carlos Oteyza

Sinopsis: Esta película muestra la expansión física, el crecimiento demográfico y los

cambios en la forma de vida de la ciudad de Caracas a lo largo del siglo XX. Es un

aporte al rescate de la memoria de la capital de Venezuela.

Venezuela al bate, orígenes de nuestro béisbol (1895-1945) (2002).

Director: Carlos Oteyza.

Sinopsis: Este documental narra cómo llegó el béisbol a Venezuela, cuándo se realizó el

primer juego de pelota, quiénes encabezaban las listas de los nacientes equipos, cómo el

béisbol llegó a transformarse en una fiebre indetenible. Así mismo, la película describe

y relaciona el entorno socio-político con la popularización del béisbol en un país

suramericano como el nuestro.


Reventón (1883-1943) Los inicios de la producción petrolera en Venezuela (2007).

Director: Carolos Oteyza.

Sinopsis: La historia petrolera del país es presentada en este documental, a través de las

grandes dificultades que tuvieron las incipientes exploraciones geológicas y las

actividades de las primeras compañías extranjeras.

Personajes:

El espacio interior de Carlos Raúl Villanueva (2000).

Director: Oscar Lucien.

Sinopsis: Al mismo tiempo en que se muestra la trayectoria biográfica del arquitecto

Carlos Raúl Villanueva, se describe la transformación urbanística de Caracas a partir de

la década de 1950, enfatizando en la construcción de la Ciudad Universitaria, cede de la

Universidad Central de Venezuela.


A gozar con Billo, Luis María Frómeta (2003).

Director: Fernando Venturini.

Sinopsis: Audiovisual sobre la vida y obra del músico Luis María Frómeta (1915-1988),

dominicano de origen, pero nacionalizado en Venezuela. Este compositor musical fue el

creador de la orquesta bailable más popular de todos los tiempos en el país: La Billo’s

Caracas Boys.

Carlos Cruz-Diez, la vida en el color (2005).

Director: Oscar Lucien.

Sinopsis: Vida y obra del artista plástico Carlos Cruz Diez, creador de la técnica

policromática. Su obra artística es una de las referencias más significativas en los

proyectos urbanos de las principales ciudades de Venezuela, además de ser altamente

reconocida a nivel internacional.


Serie Inmigrantes:

-Los venezolanos judíos: diversos orígenes, un mismo destino (2002).

Directora: Verónica Cañas Azuaje.

Sinopsis: El documental narra la llegada de las oleadas migratorias judías al país

durante y después de la Segunda Guerra Mundial, la incorporación de esta población al

país y su papel en la formación de la sociedad moderna venezolana.

-Los venezolanos que vinieron más allá de nuestras fronteras – italianos, portugueses

y españoles.

Directora: Lissete Vidal.

Sinopsis: Esta serie de tres documentales nos muestra la integración de los portugueses,

los italianos y los españoles, a la vida venezolana durante el siglo XX. La narración está

nutrida por testimonios reales e imágenes de gran valor histórico.


Esta serie de documentales buscan describir una visión particular de la historia

venezolana de los últimos cien años, promoviendo una visión del siglo XX como un

periodo de construcción de la democracia y modernización del país. En tal sentido, se

intenta promover la identidad nacional a través de una historia de personajes y hechos

concretos, que muestran la Venezuela moderna como una construcción de las élites

políticas e intelectuales, una nación que se proyecta a nivel internacional de la mano de

la renta petrolera y la diversidad cultural que trae la inmigración.

Un elemento que no se puede obviar es la ausencia en estas narrativas del protagonismo

de las mujeres, organizaciones populares, grupos indígenas y población negra, a no ser

como comparsa o trasfondo de las historias principales. También predomina una visión

centralista que deja a las regiones al margen y sugiere una construcción del país desde

Caracas. En el afán por reivindicar al modelo democrático, los documentales también

obvian de cierta manera los problemas inherentes a la modernización del país, como las

desigualdades sociales, la marginalización de un sector importante de la población o la

corrupción creciente dentro del Estado.

Todo lo cual muestra una intencionalidad dirigida a formar una memoria particular en

que se represente al país como la creación de hombres cultos y capacitados, que van

sorteando los obstáculos del atraso y la ignorancia que nos legaron las guerras civiles

del siglo XIX y las dictaduras del siglo XX. Es la reproducción del discurso positivista
de la civilización contra la barbarie, en la que hace falta la guía de la élite política,

intelectual y empresarial para superar las trabas del atraso.

Esta visión del pasado entra en tensión con las formas de las memorias locales y

particulares que van buscando mayor visualidad en los discursos históricos oficiales,

vemos aquí la promoción de un discurso estatal que quería reafirmarse a finales del

siglo pasado, en medio de una crisis política y social que marcó con el tiempo un

cambio de narrativas (Pappe, 2007).

No obstante, la colección Cine Archivo Bolívar Film no deja de ser un aporte

importantísimo en la preservación de la historia nacional. Sus producciones son de alta

calidad técnica, hay un esfuerzo significativo por compilar imágenes fotográficas y

audiovisuales, así como por la investigación histórica rigurosa. De igual manera, un

aspecto meritorio de estas películas es el protagonismo que se da a los testimonios, las

entrevistas a personajes y actores históricos del siglo XX venezolano que se muestran

en cada uno de los documentales son, en sí mismos, un aporte enorme a la memoria del

país. Al estar dirigida esta colección a reforzar una autopercepción positiva del

venezolano con su propio país, mostrando al siglo XX como nuestro “siglo de oro”, esto

ha permitido que esta colección sirva de contra relato al discursos oficial que

actualmente impera en Venezuela, en el que impera una visión unidimensional en que el

que el pasado reciente es negado o satanizado, una forma de disputar la memoria que

ahora interpela al Estado y sus símbolos.

Bibliografía.

Briceño, Jesús. (2014). El cine documental venezolano: temáticas en mediometrajes y

largometrajes estrenados por la Fundación Cinemateca Nacional 1990-2009. Caracas:

Universidad Central de Venezuela.


“Cine Archivo” En Bolívar Film, http://www.bolivarfilms.com/empresa/historia.html.

Colmenares, María Gabriela (2003). El paradigma del cine industrial y su imitación en

los largometrajes de Bolívar Films, Venezuela 1949-1955 (Trabajo de ascenso).

Caracas: Repositorio Institucional Saber UCV.

Gardner, James B. y Paula Hamilton. (2017) « Intro: The Past and Future of Public

History – Developments and Challenges”. En Hamilton, Paula and James B. Gardner

(Eds.), The Oxford Handbook of Public History. Oxford: Oxford University Press, 1-23

Pappe, Silvia. “Memoria versus Historia: desencuentros en los espacios de poder”. En

Aguiluz Ibargüen, Maya y Gilda Waldman M. (coord.). (2007). Memorias (In)cógnitas:

Contiendas en la Historia. México: UNAM, 85-97.

También podría gustarte