Está en la página 1de 19

Acercamiento historiográfico para el estudio del discurso político en la prensa de

Boconó y Trujillo (1876-1890).

Establecidos los criterios teóricos de la historia conceptual, sobre los cuales seguiremos
nuestra investigación, nos proponemos en este capítulo realizar el diagnóstico
historiográfico pertinente al tema en cuestión. El propósito de este primer acercamiento es
el de valorar parte de la producción historiográfica que dé cuenta de la región andina en el
último tercio del siglo XIX (1876-1890) desde un aspecto político, económico, social y
cultural, lo que nos permitirá ubicarnos dentro de la realidad histórica temporal y espacial
de nuestro tema de investigación. Las tres décadas que corresponde con la influencia
política de Antonio Guzmán Blanco y el llamado “liberalismo amarillo”, ha sido de
especial interés en la historiografía de los Andes venezolanos por tratarse de un periodo en
el que se realizaron grandes cambios que proyectaron a la región dentro del contexto
nacional.
Gracias a la existencia de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes y a
la riqueza documental disponible (abundante producción periodística, publicaciones de
documentos oficiales como memorias de gobierno, decretos, leyes, gacetas, alocuciones,
entre otros) preservada en archivos y bibliotecas públicas, desde mediados del siglo pasado
se ha estimulado el interés sobre la historia regional andina, en especial el periodo
finisecular del siglo diecinueve. De ahí que hayamos encontrado abundante producción
historiográfica, aunque esta varía de acuerdo con el rigor metodológico que utiliza.
Dado el carácter teórico-metodológico de la investigación y la naturaleza de los
trabajos consultados, decidimos presentar un balance historiográfico que antecede a nuestra
investigación de acuerdo con un criterio temático, que a nuestro entender gira en torno a
problemas económicos, políticos y sociales, de los que se desprenden cuatro subtemas
comunes en la historiografía regional andina del siglo XIX. Esto son: La creación,
administración y fracaso del Gran Estado Los Andes1; el auge económico que supuso la
economía del café y la caña de azúcar en la región; las pugnas caudillistas; y, por último, la

1
El nombre “Gran Estado Los Andes “se encuentra en artículos de prensa y documentos oficiales, los
primeros años de su creación, aproximadamente hasta 1884. Luego su nombre oficial pasó a ser Estado Los
Andes hasta su disolución en 1899.
construcción de obras públicas como caminos, puentes, ferrocarriles, telégrafos, puertos,
escuelas, bibliotecas, entre otros. No quiere decir que estos temas se desarrollen totalmente
separados, por lo contrario, muchos de estos están presentes en la mayoría de los trabajos
consultados, complementándose los unos con los otros para poder ofrecer el panorama
histórico general que se requiere.
Por tratarse de un primer acercamiento historiográfico del tema, nos hemos limitado
a presentar sólo la creación regional, sin menospreciar los abordajes nacionales que
necesitan un estudio más minucioso y detallado del tema por lo abundante de su
producción. No obstante, podemos mencionar algunos trabajos que nos sirven para
establecer el contexto nacional de nuestro tema:
Historia Contemporánea de Venezuela de Francisco González Guinán, quien fue
testigo presencial e inclusive actor él mismo de alguno de los hechos narrados en su
publicación. Esta obra recoge una gran cantidad de testimonios del período estudiado entre
1830 y 1889. A pesar de su evidente parcialización a favor del General Antonio Guzmán
Blanco, no deja de ser un testimonio ineludible para comprender la historia del liberalismo
en Venezuela y de sus máximos exponentes2.
El ciclo de conferencias dictadas por Germán Carrera Damas a principios de la
década de los años setenta del siglo pasado a estudiantes de la Universidad Central de
Venezuela, recopiladas en un libro fundamental para la comprensión de la historia del país
titulado Una Nación Llamada Venezuela3. El autor busca comprender los aspectos que
intervinieron en la construcción de la República en Venezuela, sin caer en el recuento
cronológico, sino buscando ofrecer una perspectiva amplia de nuestra conformación como
nación.
Pedro Cunill Grau, geógrafo de origen chileno publicó El país geográfico en el
Guzmanato4, en el que hace un recorrido por todas las regiones del país, destacando en su
descripción la cantidad de habitantes de los poblados, sus producciones económicas, vías de
comunicación y relaciones con regiones vecinas. Ofrece Cunill Grau una visión pesimista
de la época, un país carente de buenos caminos para comunicar a su exigua población,

2
Francisco González Guinán. Historia Contemporánea de Venezuela, Caracas: Ediciones de la Presidencia de
la República, 1954.
3
Germán Carrera Damas, Una nación llamada Venezuela. Carcas: Monte Ávila Editores, 2006
4
Pedro Cunill Grau: El país geográfico en el Guzmanato. Una interpretación del paisaje regional en el
Centenario del Nacimiento del Libertador. Caracas : Ediciones del Congresos de la República, 1984
concentrada en el eje costero caribeño y andino del país, y en donde la insalubridad de
algunos sitios retrasaba la colonización de tierras.
Inés Quintero y Elías Pino Iturrieta, reúnen varios trabajos que abordan los
diferentes aspectos del guzmancismo, junto con una importante valoración de la Venezuela
finisecular en el libro Antonio Guzmán Blanco y su época5.
Igualmente, el trabajo coordinado por Elías Pino Iturrieta y María Teresa Boulton,
Los tiempos envolventes del guzmancismo6, analiza el período histórico bajo el mayor
número de aristas y enfoques posibles. Los trabajos expuestos pertenecen a un importante
número de historiadores profesionales e investigadores de otras ramas del conocimiento
reunidos en un simposio llevado a cabo en la Universidad Católica Andrés Bello en 2011,
de los cuales destacamos dos de ellos que revisten interés en nuestra investigación: El
primero de ellos de Inés Quintero “El sistema político guzmancista” resume de manera
clara las medidas llevadas a cabo por Antonio Guzmán Blanco para administrar el Estado
de acuerdo con su proyecto de modernización, señala los aspectos claves en este proceso
como fueron las reformas constitucionales, los pacto con caudillos regionales, reducción de
los estados de veinte a nueve, creación de “delegados militares”, entre otros; el segundo
trabajo que nos atañe es el de Tomás Straka “Características de un modelo civilizador”,
explica de manera amena y precisa el ideario sobre el cuál se erigió el proyecto
guzmancista, enfatizando la idea de civilización que Guzmán copió de Francia e intentó
implantar en Venezuela a través no solo de construcción de obras públicas, también de la
promoción del arte, la educación, el urbanismo, la moda, entre otros valores
correspondientes con el ideal modernizador de entonces.

La Historiografía Regional:
Sobre el estado Trujillo y toda la región andina venezolana debemos comenzar con
algunas obras que han intentado ofrecer un panorama histórico en conjunto de su evolución
política y social:

5
Inés Quintero y Elías Pino Iturrieta (coordinadores). Antonio Guzmán Blanco y su época. Caracas,
Fundación John Boulton, 1994.
6
Elías Pino Iturrieta y María Teresa Boulton (coordinadores): Los tiempos envolventes del guzmancismo.
Caracas, Fundación John Boulton, 2011.
Mario Briceño Perozo en Historia del Estado Trujillo7 realiza un repaso de la
evolución histórica de la región, desde las poblaciones prehispánicas hasta la conformación
política y social del estado a mediados del siglo XX. Aunque tiene algunas carencias en el
manejo de las fuentes, es un libro de consulta para introducirse en la historia trujillana.
Arturo Cardozo en sus libros Sobre el cauce de un pueblo: un siglo de historia
trujillana (1830-1930)8y Proceso de la historia de los Andes venezolanos 9, aborda el
proceso histórico andino desde el pasado indígena hasta 1958. De estas obras debe
resaltarse la información sobre el tema político regional y local de los Andes a lo largo de
su historia, junto con el análisis que en materia cultural y económica hace el autor
trujillano. Sin embargo, no supera el apego a la historia anecdótica, dirigida a la exaltación
de los caudillos y hechos bélicos aislados.
Gladys Niño Los Andes en la Venezuela del siglo XIX10 muestra en una perspectiva
geográfica amplia, algunos aspectos importantes de la vida política de esta región en la
Venezuela del siglo antepasado, incluyendo el proceso de integración y división del Estado
Los Andes y la inestabilidad política de éste. Esta obra es una reunión de tres ensayos en
los cuales la historiadora Gladys Niño analiza a profundidad la evolución histórica de los
Andes venezolanos durante el guzmancismo; el primero de estos es un acercamiento a las
dinámicas políticas, económicas y sociales de la región, acudiendo a los debates llevados a
cabo por las élites de entonces; el segundo muestra el proceso de formulación, creación,
administración y disolución del Gran Estado Los Andes, señalando los conflictos entre las
distintas facciones políticas de la cordillera; el tercer ensayo habla de “los factores críticos
generadores de inestabilidad política” y su carácter estructural en las regiones que
constituyeron el Estado Los Andes: Táchira, Guzmán y Trujillo. El libro contiene una
selección de fuentes históricas como aporte a la investigación histórica de ese período
finisecular.

7
Mario Briceño Perozo: Historia del Estado Trujillo. Caracas, Academia Nacional de la Historia , 1984
8
Arturo Cardozo. Sobre el cauce de un pueblo: un siglo de historia trujillana (1830-1930). Caracas:
Biblioteca de Autores y Temas Trujillanos, 1963.
9
Arturo Cardozo. Proceso de la historia de los Andes venezolanos. Caracas, Biblioteca de Autores y Temas
Tachirenses, 1993
10
Gladys Niño. Los Andes en la Venezuela del siglo XIX: ensayos de historia política. Mérida: Universidad de
Los Andes, Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de Las Artes, Grupo de
Investigación "Comunicación, Desarrollo e Integración" ULA-Táchira, Consejo de Publicaciones, Archivo
Histórico de La Universidad de Los Andes, 2011.
Para el estudio económico de la época, es de valor la obra Economía y política en
Trujillo durante el guzmancismo de Felipe Colmenter, en dónde además de la importancia
del café y la caña de azúcar en la dinámica económica, se señalan los principales
acontecimientos políticos en el estado Trujillo, haciendo énfasis en los enfrentamientos
caudillistas.
Alicia Ardao en El café y las ciudades en los Andes venezolanos 1870-1930 11,
estudia el papel jugado por el cultivo del café en el proceso de urbanización de los Andes
venezolanos, articulando de forma magistral a través de la conjunción del fruto y la región
los cambios operados dentro de la economía regional y su progresiva incorporación dentro
del mercado nacional e internacional. La obra de Ardao no se detiene únicamente en los
aspectos económicos, sino que va más allá y enlaza el café con la vida cotidiana del andino
de finales del siglo XIX.
La construcción de ferrocarriles impulsada por el auge del café la estudia José
Murguey Gutierrez en su trabajo La construcción de ferrocarriles en la sección Trujillo del
Estado Los Andes, 1881-189912, donde a través de un estudio de la prensa regional explica
los problemas políticos que significó esta construcción. Destacan los enfrentamientos de
opinión sobre la conveniencia del ferrocarril en la región, los argumentos usados muestran
lo que significó el café y la caña de azúcar en la planificación política de entonces.
En la misma temática de las vías ferroviarias destaca el libro de José Ángel
Rodríguez: El paisaje del riel en Trujillo, 1880-194513. Este es un interesante trabajo para
comprender el contexto de la región andina de finales del siglo antepasado ya que explica
no sólo el proceso de construcción de ferrocarriles en el estado Trujillo, sino su impacto en
la economía regional, las implicaciones de la comunicación en la zona baja del estado en su
libro.  
En lo político resaltan dos temas generales: la actuación de los caudillos regionales
y la creación del Gran Estado Los Andes. Destaca el trabajo Los Andes durante la segunda
mitad del siglo XIX14de Jesús Araujo, el cual recorre la vida del caudillo trujillano Juan
11
Alicia Ardao. El café y las ciudades en los Andes venezolanos, 1870-1930. Caracas: Academia Nacional de
la Historia, 1973.
12
José Murguey Gutiérrez:La construcción de los ferrocarriles en la sección Trujillo del estado Los Andes,
1881-1899. Mérida, (s. d.), 1989.
13
José Ángel Rodríguez: El paisaje del riel en Trujillo, 1880-1945. Caracas: Academia Nacional de la
Historia, 1994.
14
Jesús Araujo: Los Andes durante la segunda mitad del siglo XIX. Caracas: Editorial Sur , 1984
Bautista Araujo y su papel dentro de la política guzmancista. Aunque contiene un enfoque
bastante anecdótico del personaje, en su introducción muestra una interesante perspectiva
de la evolución histórica del estado.
El trabajo especial de grado de Pedro Luis Rendón El Caudillismo Trujillano 1870-
193015 describe las circunstancias que originaron el surgimiento de los caudillos en la
región andina y en especial del estado Trujillo, como el desarrollo aislado de los otros
estados andinos, la conformación de caudillos regionales, la difícil comunicación, entre
otros factores. Debido a los constantes enfrentamientos internos entre los bandos liberales y
conservadores, Trujillo era considerada una de las secciones más violentas durante el
guzmanato.
El Trujillo de Ponchos y Lagartijos 16 de Nelson Pineda, estudia las rencillas
caudillistas en el estado Trujillo, ya sea en el campo de batalla o en la arena electoral –que
no pocas veces se confundía–,entre conservadores y liberales que se traducía en una
frecuente inestabilidad política en la región andina, manifestada en el derrocamiento de los
presidentes de estado y otras autoridades, violencia combatida por el gobierno federal.
Ebert Cardoza Sáez en su trabajo, El caudillismo en Venezuela. Estudio del
fenómeno político en los Andes venezolanos (1859-1903) 17, ofrece una visión distinta del
fenómeno caudillista en la región, lo muestra como una consecuencia de la vida autónoma
que ésta había desarrollado del resto de la república y de la necesidad de instaurar orden en
un clima de constantes enfrentamientos civiles. Esta autonomía de la que habla Cardoza,
proporcionada por las condiciones del territorio y su propio desarrollo histórico aislado,
contrasta con la constante búsqueda de autonomía política que buscaron las regiones
venezolanas durante casi toda la centuria.
Hildelisa Cabello en “Mérida en el proceso de desintegración del Estado Los
Andes”18, analiza los aspectos que provocaron la desintegración de esa jurisdicción
político-administrativa. A través de la prensa merideña investiga los incidentes del proceso
15
Pedro Luis Rendón, El Caudillismo Trujillano, 1870-1930 (Ensayo de un fenómeno político-caudillista).
[Memoria de Grado para optar al título de Licenciado en Historia]. Mérida, Universidad de Los Andes,
Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia, 1985.
16
Nelson Pineda: El Trujillo de ponchos y lagartijos, 1870-1899. Mérida: Editorial Venezolana, 1987.
17
Ebert Cardoza: El caudillismo en Venezuela: estudio del fenómeno político en los Andes venezolanos (1859-
1903). Mérida, Universidad de Los Andes, Centros de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, 1997.
18
Hildelisa Cabello, “Mérida en el proceso de desintegración del Estado Los Andes” en Rita Giacalone
(Compiladora). Mérida a través del tiempo, siglos XIX y XX. Política, economía y sociedad. Mérida,
Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones-CDCHT, 1996, pp. 43- 69.
de separación enfocándose en las circunstancias adversas enfrentadas por la economía en
los Andes venezolanos a finales del siglo XIX.
Este tema también ha sido estudiado por Yuleida Artigas y presentado en dos
artículos de su autoría. En “Los Andes en la administración del Estado venezolano: El
Estado Los Andes (1881-1899) y Mérida (1899.1925)” 19. A través de las memorias de
gobierno, la autora examina la gestión de los presidentes del Estado Los Andes, tratando
de entender desde la región andina todo el proceso de formulación del proyecto nacional
guzmancista. De este trabajo se aprecian los distintos planteamientos políticos regionales
para superar los problemas más importantes en la región, como la falta de recursos, las
guerras intestinas y la precaria comunicación. Esta misma temática la aborda Yuleida
Artígas en otro artículo de su autoría: “El Estado Los Andes en la época de Guzmán Blanco
1881-1887”20 en el cual profundiza en las causas de la integración administrativa de la
región andina, la estructura política creada para garantizar la estabilidad (delegados
nacionales, presidentes provisionales, jefes civiles y militares) con especial énfasis en el
proyecto guzmancista de control territorial.
Robinzon Meza, en su Política y Gobierno en el Estado Los Andes (1881- 1899)
Aproximación al estudio de sus Presidente21, basado en documentos oficiales y en fuentes
hemerográficas, analiza la gestión de gobierno de los diversos presidentes del Estado Los
Andes, además de los enfrentamientos surgidos entre los grupos de poder que buscaban el
control de la presidencia del estado, lo cual produjo su desintegración en 1899. La
investigación de Meza permite comprender las complejidades sociales y políticas de la
región andina a finales del siglo XIX, las cuales no parecieron ser advertidas por las élites
nacionales de entonces; las discusiones en torno la creación, administración y posterior
disgregación del Estado Los Andes ponen en evidencias las diferencias locales que
históricamente se conformaron en la cordillera andina venezolana, entre ellas destacan el
19
Yuleida Artigas, “Los Andes en la administración del Estado venezolano: El Estado Los Andes (1881-1899)
y Mérida (1899.1925)” en Presente y Pasado, Revista de Historia, Año, 11 Nº 21, Universidad de Los Andes,
Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia, (Mérida-Venezuela, enero-junio de 2006), pp.
32-34.
20
Yuleida Artigas, “El Estado Los Andes en la época de Guzmán Blanco 1881-1887” en Aldea Mundo.
Revista sobre Fronteras e Integración. Año 12, Nº 23, Universidad de Los Andes, Núcleo Táchira, Centro de
Estudios de Frontera e Integración Dr. José Manuel Briceño Monzillo (CEFI), (San Cristóbal, mayo - octubre
de 2007) pp. 75-80.
21
Robinzom Meza, Política y Gobierno en el Estado Los Andes (1881-1899): Aproximación al estudio de sus
presidentes. Mérida, Universidad de Los Andes, Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela,
Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 2010.
desigual desarrollo económico, la incomunicación entre los tres estados, las tensiones
caudillistas por el poder y las autonomías locales. Así mismo, nos interesa de este trabajo la
manera en que el autor expone cómo los discursos políticos entraban en conflicto con las
realidades sociales, económicas y geográficas de esta región, por lo que en muchas
ocasiones se tomaron medidas contrarias al proyecto que se defendía. No obstante, este
trabajo también rescata algunos logros que tuvieron lugar bajo el proyecto guzmancista,
como la construcción vías de comunicación, creación de nuevas escuelas y la inclusión de
la región en el mercado económico nacional.
En lo que atañe al abordaje del pensamiento político en la región andina de finales
del siglo XIX, es de especial interés el artículo de José Néstor Rivero, “La idea de progreso
durante el periodo guzmancista. 1870-1888”22, el cual es una aproximación a los
mecanismos ideológicos que guiaron las acciones políticas de Antonio Guzmán Blanco en
su intento por modernizar al país.
David Ruiz Chataing, “Las ideas políticas de la época de Cipriano Castro a través de
algunos impresos. Pensamiento político en torno a los problemas nacionales e
internacionales”. Aunque no corresponde exactamente con el periodo que estudiamos, es un
antecedente de interés por el abordaje metodológico de su tema a través de la prensa 23.
Igualmente en su artículo: “El gobierno del general Ignacio Andrade y su época en la
historiografía venezolana”24, estudia este periodo a través de tres tipos de producciones
historiográficas: las de sus amigos y adversarios, la de género periodístico y literario de la
época y la de los historiadores contemporáneos.

Gregory Zambrano: “La literatura, el paisaje y la ciudadanía: principios identitarios


en la modernización venezolana (1870-1900)”25, estudia a través de la crítica literaria, el
22
José Néstor Rivero, “La idea de progreso durante el periodo guzmancista. 1870-1888” en Tierra Firme.
Revista de historia y ciencias sociales, Año 9, Vol. IX, Nº 35, Editorial Tierra Firme, (Caracas, julio-
septiembre de 1991), pp. 279-289
23
José Néstor Rivero, “La idea de progreso durante el periodo guzmancista. 1870-1888” en Tierra Firme.
Revista de historia y ciencias sociales, Año 9, Vol. IX, Nº 35, Editorial Tierra Firme, (Caracas, julio-
septiembre de 1991), pp. 279-289.
24
David Ruiz Chataing, “El gobierno del general Ignacio Andrade y su época en la historiografía venezolana”
en Tierra Firme. Revista de historia y ciencias sociales, Año 17, Vol. XVII, Nº 65, Editorial Tierra Firme,
(Caracas, enero-marzo de 1999), pp. 91-106.
25
Grerory Zambrano. “La literatura, el paisaje y la ciudadanía: principios identitarios en la modernización
venezolana (1870-1900)” en Presente y Pasado. Revista de Historia, Año, 1O Nº 20, Universidad de Los
Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia, (Mérida-Venezuela, julio-diciembre de
2005), pp. 75-87.
papel de la estética artística en el ideario modernizador y la construcción de la identidad
nacional venezolana.
Alexandra Alvares, Suhaill Avendaño y Joel Morales, “Mujeres contra mujeres: Las
representaciones mentales de la dominación en la prensa andina del siglo XIX” 26, analiza el
discurso femenino en algunos periódicos deMérida y Táchira, a través de la participación
de la mujer en debates académicos, rompiendo la idea de la mujer inculta e incapaz de
estudiar temas académicos, con la cual era atacado este género durante la época.
Francisco Armando Castillo Linares en “La Prensa Satírica en Los Andes y la
Revolución Legalista de 1892”27estudia las caricaturas y notas humorísticas publicadas en
la prensa del Táchira sobre la Revolución Legalista de Joaquín Crespo. Su abordaje y
metodología nos sirven de especial referencia para la naturaleza de nuestra investigación,
pues se centra en las discusiones y opiniones políticas que se expresaban en los periódicos
desde distintos puntos de vista.
La investigación de Hancer González expuesta en su trabajo Las discusiones de
reforma territorial en Venezuela. Unión y desintegración de los Grandes Estados (1881-
1899)28, es un estudio detallado del proceso de organización territorial llevado a cabo
durante el guzmanato en toda Venezuela. El autor hace énfasis en la creación y posterior
disolución de los nueve Grandes Estados creados por Guzmán Blanco en la reforma
constitucional de 1881; llama nuestra atención las discusiones políticas en torno a las ideas
federales y las tensiones regionales que generó estas reformas, cuyas manifestaciones más
explísitas se encuentran expuestas en la prensa de la época, por lo que Hancer González
hace especial uso de esta fuente para su estudio.

26
Alvares, Suhaill Avendaño y Joel Morales. “Mujeres contra mujeres: Las representaciones mentales de la
dominación en la prensa andina del siglo XIX” en Presente y Pasado, Revista de Historia, Año 11, Nº 21,
Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia, (Mérida-Venezuela,
enero-junio de 2006), pp. 138-152.
27
Francisco Armando Castillo Linares, “La Prensa Satírica en Los Andes y la Revolución Legalista de 1892”
en Aldea Mundo, Revista de Fronteras e Integración, Año 5, Nº 10, Universidad de Los Andes, Núcleo
Táchira, Centro de Estudios de Frontera e Integración Dr. José Manuel Briceño Monzillo (CEFI), (San
Cristóbal, abril-noviembre de 2001), pp. 18-24.
28
Hancer González. Las discusiones de reforma territorial en Venezuela. Unión y desintegración de los
Grandes Estados (1881-1899) [Memoria de Grado para optar al título de Magister en Historia de Venezuela].
Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Consejo General de Estudio de Posgrado, Maestría en Historia
de Venezuela, 2011.
En el Trabajo Especial de Grado de Jorge González Democracia, voto y
participación política en la Venezuela de finales del siglo XIX. Las elecciones de 1893 en el
Estado Los Andes: un estudio de historia política 29, el autor acude a diversas fuentes como
artículos periodísticos, publicaciones oficiales, correspondencia personal, entre otras, para
estudiar las ideas entorno a la construcción de la democracia en Venezuela, prestando
atención a un evento político concreto: el proceso electoral llevado a cabo entre diciembre
de 1893 y marzo de 1894 para elegir al Presidente de la República y los representantes al
Congreso Nacional. Jorge González centra su análisis en el ámbito geográfico
correspondiente con el Estado Los Andes, prestando atención a los comportamientos
políticos en esta región a través de las campañas electorales, los discursos, la simbología de
los partidos, la publicidad, la estructura legal utilizada, entre otros aspectos. Esta
investigación es de provecho para nuestro propio trabajo, pues ofrece luces sobre las
prácticas políticas y argumentos ideológicos en los Andes venezolanos de finales del siglo
XIX, además de tratar la fuente periodística de una manera interesante y novedosa.
Igualmente se han realizado algunos estudios históricos sobre la prensa
decimonónica en el estado Trujillo que nos sirven de referencia para ubicarnos en su
contexto. Mario Briceño Perozo en su obra Historia del Estado Trujillo30, dedica uno de
sus capítulos a la historia de la prensa regional. Estudia los principales periódicos del
estado Trujillo señalando la variedad de contenidos que exponían: política, literatura,
ciencia, humor, entre otros. Es de provecho la lista de prensa y algunos de sus escritores
que se presentan en sus páginas.
Por su parte, Rafael Ramón Castellanos en su Historia del periodismo trujillano31
también aborda la evolución histórica del periodismo en la región, desde finales del siglo
XIX hasta mediados del siglo XX. El autor se centra en las ideas y trayectorias de los
principales escritores de la prensa del estado.
José María Batista en Boconó en sus viejos periódicos32, resalta aspectos curiosos de
la prensa de Boconó. Aunque este principalmente es un libro anecdótico, presenta datos
29
Jorge González. Democracia, voto y participación política en la Venezuela de finales del siglo XIX. Las
elecciones de 1893 en el Estado Los Andes: un estudio de historia política. [Memoria de Grado para optar al
título de Licenciado en Historia]. Mérida: Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación,
Escuela de Historia, 2016.
30
Mario Briceño Perozo: Op. Cit.
31
Rafael Ramón Castellanos. Historia del periodismo trujillano. Caracas, Imprenta Nacional, 1957.
32
José María Batista, Boconó en sus viejos periódicos. Caracas, Imprenta Oficial del Estado Trujillo, 1963.
importantes como la lista de títulos de periódicos de la época y una pequeña biografía de
sus escritores. También contiene referencias importantes a las obras públicas de finales de
siglo XIX y la creación de la “Sociedad Recreativa y Progresista de Boconó” en 1876,
institución que emitió el periódico El Progresista en 1881, una de nuestras principales
fuentes.
Luis González realizó una compilación de los números del periódico El Trujillano
desde 1877 hasta 1890 y los publicó en Testimonios del Periodismo Trujillano 33, donde
también presenta un estudio previo del periódico y un índice temático de sus contenidos.
Esta edición facsimilar es una de nuestras principales fuentes, por lo que la presentación de
los números de este periódico decimonónico nos permite mayor accesibilidad para su
consulta. Además, su índice temático facilita la búsqueda de la información que
consideramos de provecho en nuestra investigación. Este trabajo constituye un muy
importante aporte para la historiografía regional y nacional.
En lo que concierne a la historia local del municipio Boconó, podemos destacar tres
obras. La primera de ella es de Nectario María: Orígenes de Boconó34. A través de una
serie documental consultada por el autor en los archivos de Sevilla, Santo Domingo y Santa
Fe de Bogotá, reconstruye la historia colonial de la ciudad de Boconó, con énfasis en su
historia eclesiástica. Aunque fue publicado en 1962, hasta la actualidad este es el trabajo
documental más importante de la historiografía local.
Las Crónicas del Boconó de ayer de José María Baptista es un conjunto de escritos,
en su mayoría testimoniales, sobre algunos aspectos históricos de Boconó, sobre todo de
principios del siglo XX. En lo que respecta a nuestra investigación, aporta información
sobre el ejercicio periodístico en la localidad, el autor realiza un repaso histórico de la
prensa local mencionando a algunos de sus principales periodistas.
La memoria del Segundo Simposio de Historia Trujillana titulada Boconó como
Pretexto35, es una compilación de ponencias sobre historia regional expuestas en la ciudad
de Boconó en 1999. Son de nuestro interés varias de las investigaciones allí publicadas,
entre ellas: el ensayo “Boconó como Pretexto” de Elías Pino Iturrieta, un análisis crítico

33
Luis González, Testimonios del Periodismo Trujillano. Tomo XXVII, Valera, (s.d).
34
Hno. Nectario María:Los orígenes de Boconó.  Madrid: Juan Bravo, 1962.
35
Diana Rengifo, Zulay Rojo y Ligia García (Compiladoras). Boconó como Pretexto. Memoria del II
Simposio de Historia Trujillana. Mérida: Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel,
Centro Regional de Investigaciones Humanísticas, Económica y Social, 1999.
sobre la historiografía local y regional en Venezuela, señalando sus logros y debilidades en
los años finales del siglo XX.
“La expansión urbana del municipio Boconó” de José Gil Sánchez este es un repaso
histórico sobre los cambios urbanísticos de la ciudad de Boconó desde su creación en 1563
hasta la modernización del siglo XX, nos interesa de este trabajo la manera en que incluye
algunas construcciones públicas desde el periodo guzmancista en adelante y cómo estas se
adaptaban al discurso modernizador de la época, un ejemplo llamativo es la nomenclatura
que para entonces se usaba de las principales calles y avenidas de la ciudad, entre ellas El
Progreso, Libertad, Las Leyes y Civilización.
“Café, vialidad y comercio en la región trujillana a mediados del siglo XIX” de
Germán Cardozo Galué, una investigación detallada sobre la economía del estado Trujillo
luego del auge del café en el siglo ante pasado. Siguiendo las premisas teóricas de la
“región histórica” como categoría de análisis, el autor enfatiza en los cambios políticos y
sociales que produjo la entrada de la región trujillana en la dinámica económica nacional e
internacional, resaltando entre ellos: la explotación de nuevas tierras, la creación de nuevas
poblaciones, la llegada de inmigrantes extranjeros –la mayoría de origen italiano–, la
introducción de nuevos productos de importación, el surgimiento de una clase comerciante
en constante contacto con Maracaibo, entre otros.
“Boconó en la Sección de Curatos del Archivo Arquidiocesano de Mérida, (1800-
1951)” de Ana Hilda Duque, es un catálogo sobre la documentación relativa a la parroquia
San Alejo de Boconó resguardada en la “Sección 22 de Curatos” del archivo de la
Arquidiócesis de Mérida. En su mayoría estos documentos tratan los Autos, Decretos,
Pastorales y Autorizaciones de los Obispos de la Diócesis de Mérida sobre límites
parroquiales, funciones de mayordomía de la Iglesia, nombramientos de curas, venta de
bienes, censos parroquiales y expedientes sobre conflictos entre vecinos de Boconó.
“Exposición de Los Andes: Una muestra de progreso a fines del siglo XIX” de
María Romero, a través de la prensa, decretos y hojas sueltas, estudia el discurso en torno a
la primera exposición industrial de la región andina realizada en Mérida en 1888. Nos
interesa el análisis expuesto sobre la constante convocatoria a la idea positivista del
“progreso” en el discurso andino y venezolano de la época.
Por último, cabe mencionar la entrada correspondiente con “Boconó” del
Diccionario de Historia de Venezuela36 de la Fundación Polar, cuya redacción estuvo a
cargo del historiador Álvaro García Castro. Esta es un pequeño resumen de la historia del
municipio Boconó, desde la conquista española hasta los años finales del siglo XX, además
de presentar los principales aspectos geográficos y económicos de la localidad. Este es una
de las referencias a la historia del municipio de mayores posibilidades de consulta, por lo
que es una primera referencia para ubicarnos en el contexto local.

Sobre Historia Conceptual en Venezuela.


En la historiografía venezolana la historia conceptual aún es escasa y relativamente
nueva si la comparamos con otras corrientes implantadas en el país desde principios del
siglo XX. En la Historia venezolana ha prevalecido el estudio por los temas sociales,
políticos, económicos y militares en detrimento de la historia de las ideas, historia
intelectual, historia de las mentalidades y la historia de los conceptos. No obstante,
encontramos una significativa cantidad de estudios realizados, bien sea desde la historia de
las ideas o de la historia conceptual propiamente dicha, los cuales abordan la emergencia de
algunos conceptos y nociones en el lenguaje político venezolano a partir del planteamiento
y posterior instauración de la República.
La primera obra que sigue los pasos de estudiar el concepto liberal en los inicios de
la República de Venezuela es la de Pedro Grases titulada La conspiración de Gual y
España y el ideario de la independencia37, en este trabajo Grases realiza una exploración
del uso de la voz liberal y su relación con el romanticismo de entonces; así mismo, el autor
analiza el nuevo significado político que este concepto adquirió con la creación de las
Cortes de Cádiz en 1810. Por la manera en que el autor dirige su estudio éste sería el primer
antecedente de nuestro trabajo, aunque no es de historia conceptual propiamente dicha,
toma en cuenta el papel de un concepto en la concreción de las ideas republicanas y estudia
el significado dentro su propio contexto histórico.

36
Álvaro García Castro. “Boconó” en Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo I. Caracas: Fundación
Polar, 1997, pp. 466-467.
37
Pedro Grases. La conspiración de Gual y España y el ideario de la independencia. Caracas: Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, 1949.
Luis Castro Leiva en  La Gran Colombia: una ilusión ilustrada38, desde la historia
intelectual analiza el lenguaje político y moral que sirvió para apalancar el modelo
republicano en sus primeros años. Igualmente esta obra explica cómo las primeras
tensiones entre los civiles y militares estuvo signada por una contradicción supuesta del
adjetivo liberal y el sustantivo república, pues como el mismo Simón Bolívar sostenía,
mientras más liberal era una República más débil eran sus instituciones. En otro ensayo
posterior titulado Intenciones Liberales39, Castro Leiva analiza el resurgimiento del
liberalismo en América Latina durante los años noventa del siglo pasado, contrario a la
utilización del término neoliberal, el autor estudia la evolución del adjetivo liberal durante
el siglo XX, haciendo énfasis en su distorsión por parte del marxismo y en consecuencia el
desconocimiento de su significado por las élites políticas de entonces.
La obra de Elena Plaza El patriotismo ilustrado o la organización del Estado en
Venezuela, 1830-1847, es un estudio del discurso político de los primeros años de la
República de Venezuela luego de su separación de Colombia, los cuales estuvieron
marcados por la influencia política de José Antonio Páez y sus seguidores. Plaza analiza el
uso del adjetivo patriota y el sustantivo patriotismo en esta época, enfatizando en la
evolución de estas nociones, primero en la guerra de independencia cuando estos eran de
uso casi exclusivo de los militares y, segundo, durante la construcción del Estado-Nación,
cuando se pretendió darle una connotación civil e ilustrada a estos conceptos.
Igualmente, Elena Plaza junto con Carolina Guerrero y Carole Leal publican un
ensayo titulado “Amigos de la Libertad: Presencia de Liberales en Venezuela (1750-1850)”
como parte de una obra mayor publicada en España llamada La aurora de la libertad: los
primeros liberalismos en el mundo iberoamericano40. Estas historiadoras exploran la
introducción del concepto liberal en el lenguaje de la sociedad colonial de finales del siglo
XVIII, su transición dentro del discurso político y la posterior creación de identidades
colectivas a través de este concepto en la aparición del adjetivo liberal a principios del siglo
XIX. Como puede observarse, este trabajo estudia la génesis de las ideas y nociones que
pretendemos estudiar en nuestro trabajo de investigación, los discursos políticos de finales

38
Luis Castro Leiva.  La Gran Colombia: una ilusión ilustrada. Caracas: Monte Ávila , 1984.
39
Elena Plaza. El patriotismo ilustrado o la organización del estado en Venezuela, 1830-1847.Caracas :
Universidad Central de Venezuela , 2007.
40
Javier Fernández Sebastián (Coordinador). El Aura de la Libertad. Los primeros liberalismos del mundo
iberoamericano. Barcelona: Centro de Estudios Políticos y Culturales, 2012.
del siglo XIX buscan la concreción del proyecto que se gestó durante estos primeros años
de la República en Hispanoamérica, de ahí la importancia de este y otros trabajos de la
autoría de estas historiadoras.
La opción republicana en el marco de las independencias. Ideas políticas e
historiografía41, una complicación coordinada por Jorge Bracho, Jean Carlos Brizuela y
José Alberto Olivar, contiene una serie de ensayos realizados por estos y otros historiadores
entre los que se encuentran Tomás Straka, Juan Carlos Contreras, Robinzon Meza, entre
otros; es un abordaje por los diferentes aspectos políticos que marcaron los años de la
independencia en Venezuela, prestando atención en la introducción y los debates de ideas
en torno a la creación de una República en contraposición al absolutismo monárquico que
pretendía superarse. En este sentido, algunos de estos ensayos exploran el uso de algunas
nociones que sustentaban el proyecto republicano, como los son soberanía, revolución,
ciudadanía y pueblo, a la luz de sus contextos históricos y no como derivación de las
acepciones que hoy se tienen de estos conceptos.
El artículo de Ramón Dugarte titulado El concepto de república en la historia de las
ideas políticas: de la Atenas clásica a tierras venezolanas (Siglo XVIII). Un ejercicio de
Historia Conceptual42, describe los cambios históricos del concepto de república, iniciando
en las ideas de la Grecia clásica, pasando por sus acepciones medievales hasta llegar a la
España y sus colonias en el siglo XVIII, específicamente en el intento revolucionario
conocido como Conspiración de Gual y España. Destaca Dugarte cómo el planteamiento
republicano que manifestaron Manuel Gual y José María España estaba unido a una nueva
idea de ampliar el concepto de ciudadano a todo el conjunto social que componía la antigua
Capitanía General de Venezuela y la manera en que estas propuestas entraron en conflicto
con las élites de entonces.
La obra más significativa como referente para nuestra investigación es el ya
mencionado Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las
revoluciones (1750-1850), aunque ya nos hemos referido a sus postulados teóricos y la

41
Jorge Bracho, Jean Carlos Brizuela y José Alberto Olivar (Coordinadores). La opción republicana en el
marco de las independencias. Ideas políticas e historiografía. Caracas: Universidad Metropolitana, 2012.
42
Ramón Dugarte. “El concepto de república en la historia de las ideas políticas: de la Atenas clásica a tierras
venezolanas (Siglo XVIII). Un ejercicio de Historia Conceptual” en Anuario Grhial, Año 9, N 9. Universidad de
Los Andes, Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas, Grupo de Investigaciones sobre Historia de las
Ideas en América Latina, (Mérida, enero-diciembre 2015), pp. 47-66.
ascendencia de éstos sobre nuestra investigación, a continuación mencionaremos
someramente quiénes participan en la redacción de las principales “voces” o “entradas” que
tomamos como referencia para nuestro estudio:
La noción Ciudadano estudiada por Naudy Suárez Figueroa, describe la evolución
de este término desde su aplicación en el periodo colonial, en donde este era utilizado más
como recurso retórico en el lenguaje jurídico y cuya acepción era similar a la de vecino –
utilizada en el lenguaje común– hasta su inclusión en los discursos independentistas, en el
que este adjetivo se refería ya al individuo depositario de la soberanía nacional. Este
entrada es de suma utilidad para ubicar nuestro estudio del lenguaje político durante el
guzmancismo, pues el ciudadano pasó a ser el destinatario predilecto de las arengas
partidistas en lo que va de historia republicana, aunque durante el siglo XX, este fue
paulatinamente desplazado por el de pueblo.
Fernando Falcón estudia la noción de Federación ubicando sus orígenes en
derivación de otras voces como confederación, confederado y confederal, referidas a la
unión de reinos y principados en Europa, por lo que el autor menciona tres tradiciones del
lenguaje que dieron forma a la noción moderna utilizada en la República; primero, el
lenguaje usado en las universidades coloniales, los cuales repetían las nociones ya
mencionadas procedentes de la Europa medieval; la segunda una importación de este
término desde el idioma inglés y francés, utilizadas para mencionar la unión de los reinos y
colonias que posteriormente pasaron a ser Repúblicas en América como el caso de Estados
Unidos; la tercera, es la que se gestó en el lenguaje político de las élites de la
independencia, quienes intentaron en un principio acomodar a la realidad venezolana las
nociones de Estados Unidos y la Revolución Francesa.
Carole Leal, Elena Plaza y Carolina Guerrero estudian el concepto de República.
Esta es un detallado estudio por el devenir histórico de esta noción desde el lenguaje
colonial, mencionada para referirse a un pueblo específico distinto a España, como en el
caso de los cronistas que registraron la conquista española, también utilizada para designar
una forma de gobierno diferente a la monarquía, como el caso de las ciudades-estado
italianas, hasta su construcción moderna derivada de la Ilustración y puesta en práctica
durante la independencia, lo cual generó la creación de adjetivo republicano como noción
identitaria frente a los realistas leales a España.
Igualmente, las historiadoras Carole Leal, Elena Plaza y Carolina Guerrero redactan
la entrada Liberal-Liberalismo. Los orígenes del término liberal tienen, según apuntan
estas investigadoras, una connotación moral en el lenguaje español del siglo XVIII,
refiriéndose a la condición de ilustrado y virtuoso de una persona en contra posición de
quienes ejercían “oficios serviles”, no así el del liberalismo cuya primera mención las
historiadoras rastrean hasta 1816 en los pasquines de la independencia. A principios del
siglo XIX hay una resignificación del adjetivo liberal, el cual comienza a tomar la
connotación moderna relativa al liberalismo que comenzaba a manifestarse en España y sus
colonias. Siendo que este se trata de uno de los principales “conceptos guías” que
encontramos en los discursos de la prensa trujillana y venezolana durante el guzmancismo,
esta investigación es una referencia primordial para ubicar las nociones que en el ámbito
regional andino se formaban de este término.

Consideraciones finales:
La valoración historiográfica general es positiva, si tomamos en cuenta los
abordajes temáticos y las metodologías aplicadas que nos sirven de referentes para nuestra
investigación. En la historiografía nacional, el periodo guzmancista es uno de los más
estudiados después de la gesta independentista, por lo que disponemos de abordajes de
distintos matices, bien sea desde la historia política, la económica, de las ideas o de las
mentalidades, que dan luces sobre las postrimerías del siglo XIX venezolano. Los cambios
generados durante este periodo, como el logro de una relativa estabilidad política junto con
la formulación de un proyecto nacional –tal como lo afirma Carrera Damas– que incluía la
modernización del Estado y la inclusión de Venezuela en la dinámica del capitalismo
internacional, contrasta también con la permanencia del fenómenos caudillista, la
precariedad económica, la corrupción administrativa y el creciente personalismo de
Guzmán; todos estos aspectos han sido de interés para los historiadores venezolanos,
quienes han sacado provecho de la abundante disponibilidad de fuentes para este periodo,
bien sea a través de la prensa, la literatura, documentos oficiales o correspondencia
resguardada en los diferentes archivos públicos y privados del país.
En lo que respecta a la historiografía regional, es notorio que en un balance general
de la región andina, el estado Trujillo aún es el menos estudiado comparado con Táchira y
Mérida. No obstante, los estudios históricos que se han generado ofrecen un claro
panorama del periodo que estudiamos, aunque cabría mencionar algunos aspectos que aún
persisten en la historia regional andina, teniendo en cuenta las caracterizaciones que hiciera
Germán Carrera Damas en la década de los sesenta del siglo pasado.
La fuerte carga anecdótica es un elemento que permanecen en algunas de estas
obras, sobre todo las que más tiempo tienen de su publicación. El libro de José María
Batista Crónicas del Boconó de ayer, por ejemplo, se compone de meras descripciones
testimoniales con poca o ninguna referencia documental que la sustente. Igualmente, el
culto al héroe se presenta en algunos trabajos que exaltan la figura del caudillo, como el
trabajo de Jesús Araujo, que glorifica la figura de Juan Bautista Araujo en el imaginario
trujillano. Aunque no podríamos hablar de pobreza temática, si hemos de notar la
concentración del interés historiográfico en los ejes temáticos que nombramos al principio,
esto tal vez se deba a que son sin duda los temas más importantes en la evolución de esta
región durante este periodo.
La historia local del municipio Boconó aún es escasa, las pocas investigaciones
publicadas que logramos consultar proceden en su totalidad de las últimas décadas del siglo
XX, aunque las obras existentes son de provecho para contextualizar históricamente nuestro
tema, son muchos los vacíos temáticos que encontramos, se puede percibir un interés local
por el periodo correspondiente con la conquista española y posterior fundación de la
ciudad, dado a conocer gracias al trabajo documental del Hermano Nectario María, otro
acontecimiento que ha sido tema escogido por los historiadores locales es el que
corresponde con los años de la independencia y el paso de la Campaña Admirable por el
hoy municipio Boconó. Del periodo que nos corresponde, el de los años del gusmancismo
en esta localidad, los panoramas históricos disponibles son los expuestos desde las
Historias del estado Trujillo y toda la región andina, realizado por historiadores trujillanos y
merideños. Por lo que creemos que nuestro trabajo pretende ser un aporte a la historiografía
local del municipio Boconó.
Sobre historia de los conceptos los trabajos consultados son, a nuestro juicio,
investigaciones rigorosas que aportan una visión innovadora a la historia del pensamiento
político venezolano, sobre todo en lo concerniente a la creación de la República y los
debates sobre su organización durante el siglo XIX. No obstante, por la misma novedad de
esta tendencia en la historiografía nacional, en los estudios aún prevalece una visión
centralista sin tomar en cuenta las particularidades regionales en la conformación de las
ideas y discursos políticos que dieron forma a la nación. Por lo que pretendemos aportar
desde una perspectiva regional al estudio de la conformación de los conceptos políticos en
Venezuela, ubicándonos en el contexto andino y específicamente trujillano de finales del
siglo XIX.
Por último, nos queda señalar el hecho de que gran parte de estos estudios se
encuentren publicados en forma de artículos académicos y no en formato de libros, esto
gracias a las distintas revistas de Historia que se generan de la Universidad de Los Andes y
otras universidades del país, la mayoría de estos artículos se hayan en forma digital, por lo
que es más fácil y directa su consulta. Aunque es notoria la producción histórica regional en
las últimas décadas y en los estudios nacionales sobre las ideas y conceptos políticos, este
acercamiento da luz sobre la necesidad de ir llenando los vacíos temáticos e ir corrigiendo
los vicios metodológicos en las investigaciones futuras.

También podría gustarte