Está en la página 1de 15

EXPERIMENTAL

• IDEA: EFECTO DE LA TORTA GIRASOL EN LA ALIMENTACION DE PORCINOS EN LA ETAPA DE


RECRIA.

• Torta de girasol (helianthus annus)


• Rico en minerales y algunas vitaminas, con un aporte proteico de 28.78, materia en un
porcentaje de 92.53; se puede suplementar en cerdos hasta en un 20% en la ración.

• En la actualidad la suplementación animal con insumos no tradicionales viene teniendo aportes


valiosos, de esta manera se pretende utilizar la torta de girasol como alternativa en la
suplementación en
• los requerimientos nutricionales en cerdos en la etapa de recría, puesto que el girasol es una
especie provisoria que se adapta a una amplia gama de condiciones de clima y suelo.

PROBLEMA
Con el aporte nutricional de la torta de girasol se cubrirá los requerimientos proteicos en la
alimentación de porcinos en la etapa de recría.

HIPOTESIS
Con la torta de girasol si se logra cubrir los requerimientos nutricionales del cerdo en la etapa de
recría.
• EFECTO DE LA EDAD DE CORTE EN LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL PENNISETUM PURPUREUM CV. CAMEROON.
IDEA

• Uno de los factores más importantes es la edad en la cual se corta el pasto. Cuando se corta el pasto
demasiado maduro para obtener un rendimiento más alto (..), se obtiene un forraje con mayor contenido de
fibra y menor contenido de proteína, por consiguiente de menor calidad. Este fenómeno es especialmente
crítico en los pastos tropicales que pierden calidad muy rápidamente cuando maduran. (Bernal, 1991).
• El contenido de Proteína cruda tiene por lo general rangos que van desde 3-20% e inclusive son mejores en las
plantas más jóvenes. El contenido disminuye a medida que aumenta la edad de la planta y en los pastos
tropicales, el contenido de proteína cruda decrece más rápido que en los pastos de zonas templadas y bajo
condiciones de tensión hídrica, disminuye más rápidamente que bajo un ambiente húmedo (Bodgan, 1997).

• Pennisetum purpureum cv. Cameroon.


• Es un pasto perenne, robusto, se extiende por medio de estolones o rizomas, sus tallos son erectos y
regularmente gruesos, mide 3 a 3.5 cm de diámetro, las hojas de 50 a 120 cm de largo y de 2.5 a 3.5 de ancho,
ambos de color morado oscuro, es más productivo bajo fotoperiodos cortos, pero crece y desarrolla mejor
bajo temperaturas altas, como también puede tolerar temperaturas bajas (Bogdan, 1997).

PROBLEMA
Se desconoce , la a edad de corte optimo para el corte del pasto pennisetum purpureum cv. Cameroon.

HIPOTESIS.
La edad de corte influye en la calidad nutritiva.
➢ EFECTO QUE TIENE LA ALIMENTACION CON HOJA DE PALMITO EN LOS INDICES PRODUCTIVO
DEL CUY EN LA ATAPA DE ACABADO.

Palmitos: nutrientes
Nutriente Por cada 100g
Agua 90.2g
Proteínas 2.52g
Lípidos 0.62g
Ceniza 2.04g
Hidratos de Palmitos: Minerales
4.62g
Carbono
Nutriente Por cada 100g
Calcio 58mg
Hierro 3.13mg
Magnesio 38mg
Palmitos: Vitaminas
Fósforo 65mg
Vitamina C 7.9mg
Potasio 177mg
Vitamina B1 0.011mg
Sodio 426mg
Vitamina B2 0.057mg
Zinc 1.15mg
Vitamina B3 0.437mg
Cobre 0.133mg
Vitamina B5 0.126mg
Manganeso 1.394mg
Vitamina B6 0.022mg
Selenio 0.0007mg
Vitamina B9 0.039mg
Índices productivos en cuyes.
ASPECTOS PRODUCTIVOS

PESOS

Peso nacimiento 80 a 120 g.

Peso vivo destete 220 g.

Peso vivo 75-90 días 800 g.

Peso carcasa 550 g.

MORTALIDAD

En lactancia 10 a 15%

Engorde 5 a 8%

Reproductores 5% (Anual)

PROBLEMA
Cual será el efecto en la expresión de los índices productivo del cuy en la etapa de acabado con
los aportes nutricionales de la hoja de palmito suministrado en la alimentación.

HIPOTESIS.
La alimentación con hoja de palmito si tiene efecto positivo en la expresión de los índices
productivos del cuy
EXPLORATORIA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA DE PASTURAS EN EL SECTOR SAN
FRANCISCO DEL RIO MAYO. IDEA.

La identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación actual de las pasturas o


el proceso, en función de los resultados que se esperan y para las que fueron
establecidas;
No se tiene conocimiento sobre el estado de las pasturas
las pasturas ocupan grandes áreas de terreno.
La importancia de la ganaderia
PROBLEMA
No se conoce la condición o estado de las pasturas del sector san francisco del rio mayo

HIPOTESIS
en el sector san francisco de rio mayo tienen pasturas degradas en un 50%.
INFLUENCIAS LUNARES SOBRE CULTIVOS de yuca en el distrito de tarapoto.

Desde tiempos antiguas los agriculturas observaron que las fases de la luna influyen en la
producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación o retrasándola, sobretodo en
la agricultura ecológica donde las plantas crecen de forma natural sin el uso de
estimulantes.
La influencia de las fases de la luna en la productividad y en la calidad de los cultivos se
manifiesta a través del ascenso o descenso de la savia, al parecer la luz proveniente de la
luna, según la intensidad propia de cada fase interviene en la germinación y crecimiento de
las plantas, debido a que los rayos solares tienen la capacidad de penetrar a través del
suelo.
PROBLEMA
Se desconoce el efecto de la fase lunar sobre la produccion del cultivo de la yuca

HIPOTESIS
La luna nueva tine un efecto positivo sobre la produccion del cultivo de yuca
➢ “Determinación del comportamiento de la curva de lactación y producción de leche de ganado
Brown Swiss en la localidad de Pomacochas, distrito de Florida, provincia de Bongará, Región
Amazonas.”

• Existen una serie de factores que influyen en el comportamiento de la curva de lactación y


producción de leche de ganado Brown Swiss en Pomacochas, estos factores son el animal,
alimentación, manejo y sanidad.
• Permitir reducir costos de producción al conocer cómo influyen una serie de factores en el
comportamiento de la curva de lactancia y producción de leche.
• Incrementar investigaciones en este rubro.

• ¿Desconocimiento del comportamiento de la curva de lactancia y producción de leche de ganado


Brown Swiss en la localidad de Pomacochas, distrito de Florida, provincia de Bongará, Región
Amazonas.

Hipótesis
• Los factores raza, sanidad, alimentación y manejo influye directamente en la curva de lactación
en el distrito de Florida, provincia de Bongará, Región Amazonas, se evaluará la influencia de los
factores animal, alimentación, manejo y sanidad.
➢ Determinación del momento de ovulación en horas después de la aceptación de monta en
vaquillas Angus en la Estación Experimental Bongará - Agua Dulce del IGBI de la UNTRM de
Amazonas, distrito de Yambrasbamba, provincia Bongará.

• La ultrasonografía es un aporte importante de la ciencia en el campo de la reproducción animal,


permite estudiar y caracterizar los patrones normales de crecimiento folicular ovárico durante el
ciclo estrual, en la vaca y otras especies de interés zootécnico. Esta tecnología ha hecho posible
el estudio de las interacciones dinámicas en la población folicular ovárica. Folículos tan pequeños
como de 2 y 3 mm pueden ser visualizados, cuantificados y secuencialmente monitoreados,
pudiéndose determinar fácilmente la ovulación por desaparición de un gran folículo presente en
el examen previo y la subsiguiente formación de un cuerpo lúteo en el mismo ovario.
• El conocer el momento de la ovulación permitirá programar la inseminación artificial y de esta
manera tener mejores índices de preñez.

➢ desconocimiento del tiempo en horas desde la aceptación a la monta se produce la ovulación


en vaquillas Angus en la Estación Experimental Bongará - Agua Dulce del IGBI de la UNTRM de
Amazonas.

Hipótesis
➢ La ovulación en vaquillas Angus en la Estación Experimental Bongará - Agua Dulce del IGBI de
la UNTRM de Amazonas se presentará entre 30 horas -35 horas desde la aceptación de monta.
➢ Efecto de la endometritis en el desempeño reproductivo de vacas Jersey en el distrito de Florida
Pomacochas – Región Amazonas.

• Durante el parto, en un 90% de vacas se produce una contaminación del lumen uterino.
• En las primeras 5 semanas post parto, la respuesta inmune es capaz de eliminar esta
contaminación bacteriana en la mayoría de los casos
• Cuando la contaminación persiste se produce la enfermedad uterina.
• Las enfermedades uterinas más comunes son endometritis y piometra
• La endometritis es la inflamación del endometrio sin presentación de signos clínicos
• Se presenta después del día 30 post parto, siendo por lo general un proceso crónico.
• Según algunos autores, esta enfermedad afecta al 10-20% de vacas lecheras
• La endometritis no sólo causa infertilidad durante la infección, sino también subfertilidad después
de la resolución clínica de la enfermedad.

➢ Que incidencia tiene la endometritis dentro de ,las vacas jersey dentro de amazonas.

Hipótesis
➢ La endometritis es una enfermedad prevalente en un 20% en vasa jersey en amazonas
➢ Evaluación de dos protocolos de sincronización de celos en vaquillas receptoras de embriones

• El éxito de una transferencia de embriones no sólo depende de los Protocolos de Superovulación


sino que también de la correcta Sincronización de Celos entre donadoras y receptoras

• Protocolos de sincronización de celo están basados en la aplicación de GnRH y PGF2

• Existen diferentes modificaciones para mejorar los resultados de estos protocolos:

• La presincronización con 2 dosis de pgf2 separadas por un intervalo de 14 días


• aplicación conjunta de un dispositivo intravaginal de liberación lenta de p4
• Existen ciertas dificultades para conseguir receptoras.
• hay mayor disponibilidad de vaquillas como receptoras.
• la respuesta a la sincronización de celo en vaquillas no siempre es la esperada

• cuál de los dos protocolos de sincronización de celos en vaquillas receptoras de embriones es el


que da mejor resultados? (% preñez)

Hipótesis
➢ El mejor protocolo de sincronización es el que está basado en la aplicación de CIDER
(progesterona, benzoato de estradiol, prostaglandina y gonadotropinas)


DETERMINACION DE LA ENERGIA METABOLIZABLE Y DIGESTIBLE DE LA TORTA DE SACHA INCHI EN CUYES.
TORTA DE SACHA INCHI:

• Es rico en omega 3 y 6 y así mismo tiene un aporte proteico que va de 20 a 25 % en proteína digestible
• lo cual es considerado como un insumo no tradicional dentro de la alimentación de las especies
domesticas
• es por eso que puede ser una alternativa en la alimentación de cuyes (cavia porcellus) en la etapa de
empadre.

PROBLEMA:
• Con las bondades proteicas de la torta de sacha inchi se cubrirá el requerimiento en la alimentación de
cuyes en la etapa de empadre?

HIPOTESIS:
• Con la torta de sacha inchi si se logra cubrir el requerimiento proteico del cuy en la etapa de empadre.

También podría gustarte