Está en la página 1de 6

FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EMPRESA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD

TEMA:

EL SRAS-COV 2 Y EL COVID- 19
AULA N°2

ASIGNATURA:

COMUNICACIÓN EFECTIVA

DOCENTE:

LADISLAO MONGE SUAREZ

SECCIÓN:

NRC: 22310

INTEGRANTE:

Alvarez Quispe Yurema

Marcia Villalobos Hualla

José Edwar Huacac Conza

Perú, 2022
Tema: EL SRAS Y EL COVID- 19

1°. Esquema numerativo


I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
1. Diferencias entre el SRAS y el covid 2019
2.1 El SRAS
2.1.1 Origen
2.1.2 Transmisión
2.1.3 Casos 2.1.4 Muertes
2.1.5 Tasa de letalidad
2.1.6 Material genético
2.1.7 Situación actual

2.2 El Covid 2019

2.2.1 Origen
2.2.2 Transmisión
2.2.3 Casos
2.2.4 Muertes
2.2.5 Tasa De Letalidad
2.2.6 Material Genético
2.2.7 Situación actual
III. CONCLUSIÓN
2°. Oracionalización
II. DESARROLLO
2. Diferencias entre el SRAS y el covid 2019
El SRAS- COV y el covid- 19 son una enfermedad respiratoria y sus características son
las siguientes:

2.1 El SRAS
2.1.1 Origen

Se origino en China con los primeros humanos infectados en el año 2002, ya en 2003 se
les identifico.

2.1.2 Transmisión

Los murciélagos posiblemente habrían sido la fuente de transmisión de este virus a la


civeta, y esta posteriormente a los seres humanos.

2.1.3 Casos

El virus SRAS- COV afecto a nivel mundial a 30 países, y se registró 8 000 casos entre
los años 2002 a 2003.

2.1.4 Muertes

La tasa de mortalidad casi alcanzo a los 650 muertos en China y Hong Kong en los años
de 2002 a 2003. En otros países unos 700 muertos.

2.1.5 Tasa De Letalidad

La tasa de Letalidad fue cercana al 10%.

2.1.6 Material Genético la similitud genética que existe entre el SRAS- COV 2 y

la covid 19 es del 60%- 70%.

2.1.7 Situación Actual

La situación actual desde el año 2003, se registra pocos casos, por accidentes de
laboratorio o mejor dicho al contagio de animales a humanos.

2.2 El Covid 2019


2.2.1 Origen
Se origino en China y esta declaro por primera vez a la OMS el brote de neumonía de
Wuhan el 31 de diciembre 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa
desconocida, en la provincia de Hubei, China. Más tarde los reporteros afirmaron que
llegó afectar a más de 60 personas el día 20 de ese mes.

2.2.2 Transmisión

La fuente primaria fue de origen animal, la transmisión se habría dado de los


murciélagos, pero podría haber un huésped intermediario en la transmisión a los
humanos. Un estudio sugiere que son las serpientes. Luego el contacto entre humanos
facilitaría la transmisión. 2.2.3 Casos

A fecha de 5 de junio de 2022, el número de casos confirmados de covid-19 a nivel


mundial se situaba en torno a los 531,5 millones.

2.2.4 Muertes

Al 6 de junio de 2022 a nivel mundial se han contabilizado más de 6.32 millones de


fallecidos.

2.2.5 Tasa de letalidad

La tasa de letalidad de esta enfermedad según la OMS, se estima que al menos el 10%
de la población mundial ya se había contagiado de esta enfermedad.

2.2.6 Material Genético

Su material genético consiste en una cadena de RNA monocatenario de polaridad

positiva, en el que, se codifican proteínas importantes para su transcripción y replicación. 2.2.7

Situación Actual

La situación actual del covid- 19 desde su estallido, intensifico factores como la


violencia contra las mujeres y las niñas, en países de todo el mundo. Si bien las medidas
de bloqueo ayudan a limitar la propagación del virus, pero las mujeres y las niñas sufren
violencia en el hogar ya que se encuentran cada vez más aisladas de las personas y los
recursos que pueden ayudarlas, aunque cabe mencionar que a la fecha ya estamos
volviendo a la normalidad.

3° Redacción
2. Diferencias entre el SRAS y el covid 2019

El SRAS- COV y el covid- 19 son enfermedades de alguna manera similares que atacan
las vías respiratorias y que tuvieron su origen en China, y sus características son las
siguientes:

En primer lugar, el SRAS- COV. Se origino en China con los primeros humanos
infectados en el año 2002, ya en 2003 se les identifico. Los murciélagos posiblemente
habrían sido la fuente de transmisión de este virus a la civeta, y esta posteriormente a los
seres humanos. El virus SRAS- COV afecto a nivel mundial a 30 países, y se registró 8
000 casos entre los años 2002 a 2003. La tasa de mortalidad casi alcanzo a los 650
muertos en China y Hong Kong en los años de 2002 a 2003. En otros países unos 700
muertos. La tasa de Letalidad fue cercana al 10%. La similitud genética que existe entre
el SRAS- COV 2 y la covid 19 es del 60%- 70%. La situación actual desde el año 2003,
se registra pocos casos, por accidentes de laboratorio o mejor dicho al contagio de
animales a humanos, de manera similar.

El Covid 2019. Se origino en China y esta declaro por primera vez a la OMS el brote de
neumonía de Wuhan el 31 de diciembre 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de
causa desconocida, en la provincia de Hubei, China. Más tarde los reporteros afirmaron
que llegó afectar a más de 60 personas el día 20 de ese mes la fuente primaria fue de
origen animal, la transmisión se habría dado de los murciélagos, pero podría haber un
huésped intermediario en la transmisión a los humanos. Un estudio sugiere que son las
serpientes. Luego el contacto entre humanos facilitaría la transmisión. A fecha de 5 de
junio de 2022, el número de casos confirmados de covid-19 a nivel mundial se situaba
en torno a los 531,5 millones. Al 6 de junio de 2022 a nivel mundial se han
contabilizado más de 6.32 millones de fallecidos. La tasa de letalidad de esta
enfermedad según la OMS, se estima que al menos el 10% de la población mundial ya
se había contagiado de esta enfermedad. Su material genético consiste en una cadena de
RNA monocatenario de polaridad positiva, en el que, se codifican proteínas importantes
para su transcripción y replicación. La situación actual del covid- 19 desde su estallido,
intensifico factores como la violencia contra las mujeres y las niñas, en países de todo el
mundo. Si bien las medidas de bloqueo ayudan a limitar la propagación del virus, pero
las mujeres y las niñas sufren violencia en el hogar ya que se encuentran cada vez más
aisladas de las personas y los recursos que pueden ayudarlas, aunque cabe mencionar
que a la fecha ya estamos volviendo a la normalidad. El covid 19 afecta de distintas
maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian
presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de
hospitalización, los síntomas más habituales son la fiebre, tos, cansancio, perdida de
gusto o del olfato, los síntomas menos habituales son: dolor de garganta, dolor de
cabeza, diarrea, erupción cutánea, ojos rojos o irritados.

También podría gustarte