Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE TURISMO Y GASTRONOMÍA

ASIGNATURA: COCINA REGIONAL Y DEL ECUADOR

SEMANA 3

ACTIVIDAD 1. Trabajo autónomo. Otras actividades


Nombres y Apellidos John Jayro Espinoza Cabezas
Número en el listado del Paralelo A
SGA
UNIDAD I Generalidades de las principales cocinas regionales en el mundo.
Tema 1.1: Cultura y gastronomía. Esbozo de la Cocina tradicional australiana
1.1.1 Recopilación de generalidades de la cocina internacional. 1.1.2
Cultura, costumbres y tradiciones.
1.1.3 La ritualidad en la cocina. Transculturación culinaria. 1.1.4
Cocina tradicional australiana y sus productos.
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO PROPUESTA PARA LA CLASE 1y2
Componente TRABAJO ATÓNOMO. Otras Puntuación 10
actividades puntos.
Los estudiantes observan las video conferencias magistrales grabadas, las
videoconferencias del profesor tutor y las presentaciones en Power Point
elaboradas por el docente y responden las actividades orientadas referida a:

- Responder las preguntas sobre la película.


- Consultar conceptos de cocina popular, criolla, tradicional, típica,
ancestral, folklórica
- Seleccionar un plato de la cocina australiana e indicar a que tipo de cocina
pertenece en relación con los conceptos consultados.

Objetivos de la Actividad 1
Conocer el origen y desarrollo histórico cultural de las cocinas a través de la
alimentación humana por regiones continentales. También conocer las
diferencias entre cocina popular, criolla, tradicional, típica, ancestral, folklórica
y las características de la cocina australiana.

Actividad 1

Analizar críticamente la película Un Viaje de 10 Metros ubicada en el enlace:

UTM
https://www.youtube.com/watch?v=EbWXlMbrURw&t=1474s

1. Responder la pregunta sobre la película:

a) ¿Qué situaciones cree que influenciaron en Hassan, para él llegar a


ser uno de los mejores chefs del mundo?

De niño, Hassan sobresalió en la cocina gracias a la tutoría de sus


padres. Memorizó las especias más importantes y sus deliciosos sabores
para convertirse en chef. Su educación comenzó con la tutela de sus
padres.
Hassan abrió su comprensión de la cocina francesa al viajar a Francia.
Esto lo llevó a inspirarse en las tradiciones y técnicas culinarias francesas.
Aprendió recetas francesas estudiando, elaborando nuevas versiones e
incluso cuando ya las hacia bien buscaba la forma de hacerlas sobresalir
las recetas con sus propias técnicas de cocina.
Madame Mallory fue un pilar importante en su crecimiento como chef, su
padre y si amor por la cocina lo llevo a convertirse en el mejor.

b) Revise y analice de fuentes confiables los conceptos de: cocina


popular, cocina criolla, cocina ancestral, cocina tradicional, cocina
típica, cocina folklórica. Y describa con sus propias palabras en un
máximo de 5 líneas por cada uno, lo comprendido por usted (cite en
formato APA).

Cocina popular

Juan Cruz Cruz. (abr. 2011). Una cocina popular, sea campesina o marinera,
tiene una cuna, pertenece a una comarca. Y explota los productos de la
región (como cardos, alcachofas, lechugas, etc.) que normalmente coinciden
con los ciclos del año. Además, se fundamenta en el uso ancestral, en la
costumbre culinaria, utilizando los instrumentos fijados por la tradición. De
suyo no es viajera, y le gusta estar fijada a una cuna.
En mis propias palabras considero que:
La cocina popular puede ser aquella que es de uso público o como su
nombre dice popular pero que a su vez genera esa sensación de tradición ya
que esta se transmite de generación en generación ya sea entre miembro de
una misma familia o entre comunidades, la cocina popular desde mi punto de
vista podría decir que es una comida rápida pero no chatarra más bien seria
como una comida saludable flash.

Cocina criolla
El portal web Cocina Casera.com señala: “Podemos decir que es una cocina
de fusión ya que esta nació de la unión de varias culturas, como son la
europea, africana y América precolombina … en todos los países en los que
se preparan platos típicos de la cocina criolla, asocian productos muy

UTM
dispares en un mismo plato, utilizan productos específicamente locales
(hierbas, crustáceos, frutas y verduras tropicales) y los platos tienen en
común que se caracterizan por tener sabores muy especiados. Es habitual
encontrar mezclas de dulce y salado, e incluso con un elevado picante,
utilizan las técnicas más comunes y que son relativamente sencillas, como la
fritura o el estofado de carne (llamado ragú). También son comunes los
adobos, mientras que los platos a la parrilla o al fuego no lo son tanto”
En mis propias palabras considero que:
Al ser una mezcla de varias culturas tanto latinas como europeas la cocina
criolla lleva lo mejor de cada uno, utilizando especies y hiervas nativas de
nuestras tierras y dando un sabor sencillo pero particular para todo comensal,
podría considerar a la cocina criolla como un punto de relación entre la
cultura gastronómica extranjera y la cultura propia de nuestro continente.

Cocina ancestral

“La gastronomía ancestral es una disciplina con una amplia historia, es una
ciencia que día a día se va renovando y va descubriendo nuevas formas de
transformación de los alimentos, gracias a la experimentación e ingenio de
los
cocineros, de igual manera se concibe como un arte, pues genera una
experiencia estética y expresa un significado” (Mirian Mejías, 2014).
En mis propias palabras considero que:
la cocina ancestral es como iniciar un viaje al pasado a través de la comida,
ya que transmite todo aquello de nuestros antecesores en cada bocado de
comida. La cocina ancestral se centra en lo natural en lo clásico por así
decirlo, ocupando todo lo que la naturaleza nos puede ofrecer tanto especies,
animales o plantas medicinales que sirven la preparación de alimentos.

Cocina tradicional

En este sentido, la alimentación debe ser pensada como un hecho social


complejo en la que se pone en escena un conjunto de movimientos de
producción y consumo (tanto material como simbólico) diferenciados y
diferenciadores (Álvarez, 2002: 62). Pero es en la cocina tradicional en donde
se concretan aquellos saberes y prácticas alimentarias y culinarias que
permanecen como parte de nuestra herencia e identidad cultural, ella
comprende los saberes culinarios, las costumbres y los rituales, así como las
formas de preparación de los alimentos reconocidas y transmitidas de
generación en generación.
En mis propias palabras considero que:
La cocina tradicional es cultura, es historia, es la forma de mantener vivos los
recuerdos, la cocina tradicional nos remonta a los tiempos antiguos, la sopa
de la abuela, el guiso de la tía que ya no está con nosotros, etc… es en
pocas palabras la degustación de todo lo bueno que nos ha dejado el paso
del tiempo y que, aunque el curso de la vida siga aun seguirá estando ahí
para recordarnos que estamos vivos.

UTM
Cocina típica
cuando se habla de cocina típica (o «popular») es aquella que gusta a la
mayoría de la gente de un lugar y se replica masivamente. Por lo tanto, un
plato tradicional puede ser típico y viceversa, pero ni mucho menos todos los
platos típicos son tradicionales ni los tradicionales son típicos.
En mis propias palabras considero que:
La cocina típica son aquellos alimentos que son memorables y amados por
todos. Son el tipo de comida que atrae a un gran número de visitantes y los
satisface constantemente. Estos alimentos también suelen compartir una
receta singular que no cambia, y que a lo largo del tiempo siguen siendo tan
querida y apetecida tanto para los miembros de un hogar como para los
visitantes.

cocina folklórica
El folklore gastronómico son elementos primordiales en el desenvolvimiento
del turismo, estos dos factores son bases primarias sobre todo en el turismo
de esparcimiento y recreación.
En mis propias palabras considero que:
Cuando la gente de un país en particular viene de visita, a menudo come la
comida tradicional de su tierra natal. Esto se conoce como cocina popular;
sus métodos de preparación y presentación están influenciados por las
costumbres tradicionales. Estas experiencias permiten a las personas
comprender la cultura y la historia de un lugar en particular mientras disfrutan
de los sabores de la comida.

2. Consulte las características de un plato de la cocina australiana e


indique a cuál de los conceptos consultados pertenece y por qué.

Barbie (asados)

Viajar a Australia y no disfrutar de un buen “Barbie” sería como ir a Suiza e


ignorar el chocolate. Es una escena típica de los fines de semana para los
australianos (cualquier parecido a México, es mera coincidencia): te reúnes
con tu familia o amigos, se prende el carbón, y todos disfrutan de un delicioso
cordero asado (aquí sí hay diferencia), salchichas, pescado o camarones a la
brasa.
indique a cuál de los conceptos consultados pertenece y por qué

Podría decir que la Barbie o Asados son pertenecientes a la cocina tipia o


popular, típica porque es algo que sabes que estará ahí, son comidas que
debes ir a degustar y también entraría dentro de la cocina popular ya que los
Barbie o Asados son técnicas que s utilizan no solo en el país australiano si
no que es a lo largo del mundo.

UTM
Citar en formato APA 7ma edición.

Referencias bibliográficas
Juan Cruz Cruz. (abril, 2011). Cocina popular y
cocina internacional. Información obtenida del sitio web
https://regusto.es/2011/04/18/cocina-popular-y-cocina-internacional/

CocinaCasera.(2022). Cocina criolla, qué es y cuáles son los platos más


representativos. Información obtenida del sitio web Cocinacasera.com, enlace:
https://cocina-casera.com/cocina-criolla-que-es-y-platos/

GLORIA LIDIA SALTOS PALADINES. (2018). Identificación de la gastronomía


ancestral en la mejora del turismo sostenible caso cantón san Vicente. TRABAJO
DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS. Información obtenida del enlace
https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1112/1/ULEAM-HT-0014.pdf

Juana María Meléndez T. - Gloria María Cañez De la Fuente. (nov. 2009). La cocina
tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. Estud. soc
vol.17 spe Hermosillo nov. 2009. Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo, A. C. información obtenida del sitio web:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
45572009000300008

Gabriel M. (Marzo, 2020). Gastronomía tradicional. Información obtenida del sitio


web: https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_tradicional

Jel b. (oct. 2021). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Folklor Gastronómico?


Información obtenida del sitio web Brainly enlace: https://brainly.lat/tarea/13691963

I.P. (2020) COMIDA TÍPICA DE AUSTRALIA: 10 DELICIAS QUE TIENES QUE


PROBAR. Información obtenida del sitio we:
https://informationplanet.mx/blog/comida-tipica-de-australia/

Enlace de guía para formato APA:


Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

UTM
CRITERIOS DE VALORACIÓN. RÚBRICA

CALIFICACIÓN: 10 PUNTOS

Rúbrica de evaluación

Criterio de calificación Culminado Culminado No cumple


totalmente parcialmente con la tarea
Análisis lógico de la película 3 2 0
Descripción con propias 3 2 0
palabras del estudiante, los
conceptos de cocina popular,
cocina criolla, cocina ancestral,
cocina tradicional, cocina típica,
cocina folklórica, en un máximo
de 5 líneas por cada uno de
acuerdo a lo consultado en
fuentes confiables.
Características de un plato de la 3 2 0
cocina australiana, a cuál de los
conceptos consultados
pertenece y por qué.

Referencias bibliográficas en 1 0,5 0


formato APA 7ma edición
TOTAL 10 6,5 0

Estimado estudiante, no olvide visualizar el video orientador de la


actividad. NO OLVIDAR su cumplimiento y subir al sistema en formato
PDF.

¡Adelante y éxitos!

UTM

También podría gustarte