Está en la página 1de 3

1.

“LOL”: es un acrónimo en inglés que significa “Laughing out loud” (reírse en voz alta o reírse durante
mucho rato, a carcajadas). Es propia del argot internauta, muchas veces el que se usa en foros, y
también en mensajes de texto de teléfonos móviles. A mayor número de oes, más risa. También tiene
sentido de sorpresa mayúscula, de decir “¡Hala, qué fuerte, pero, ¿qué me estás contando?!
Curiosamente, también es la abreviatura de League of Legends, uno de los games o juegos online más
populares de la historia.

2. “OMG”: es la abreviatura de “Oh, my God” (Oh, Dios mío). Es, junto a WTF, la expresión más
frecuente para demostrar sorpresa y asombro.

3. “LMAO”: Siglas de “Laughing my ass off” (me parto el culo de la risa). También se puede utilizar

4. “LMFAO”: (como el grupo que ponía banda sonora a la película Resacón en Las Vegas), en la que la
efe, como casi siempre cuando hablamos de alguna de estas expresiones, significa fucking . O sea, que
nos estaríamos partiendo el fucking trasero de la risa (que lo traduzca el lector directamente, si
quiere...).

5. “xD”: Es lo mismo que poner el emoyi de la carita sonriente, o sea, lo que equivaldría al “Ja, ja, ja” de
toda la vida y también a “Lol”.

6. “MOOD”: seguro que lo has visto en Instagram como pie de la foto de una maravillosa playa, o todo lo
contrario (la típica foto de un gato durmiendo que alguien suele colgar los lunes por la mañana).
Significa “estado de ánimo”, o sea, “este es mi estado de ánimo hoy”.

7. “WTF”: Significa “What the fuck”, o sea, “Qué cojines”, pero con o, ya nos entendemos. Puede ser
equivalente al “OMG” en ciertos contextos de sorpresa. Muy utilizada en foros de internet, su opción
corta es, pronunciada, “Dafuck”.

8. “OMW”: “On my own way”, o lo que es lo mismo, “a mi bola”, o “no, importa, yo voy a lo mío”.
También proviene del argot de los games.
9. “GG”: Proviene de “Good game” (buen juego) y el significado sería ese, “bien dicho o hecho, buena
jugada”. Es lo mismo que “WP” (“well played”).

10. “RT”: Viene del popular retuit de Twitter. Retuitear un tuit implica estar de acuerdo con ese
contenido: “RT” significa “totalmente de acuerdo contigo, ok”.

11. “TY”: Muy usado en los foros, es la acotación de “thank you” (gracias).

12. “CRUSH”: A estas alturas de la historia de las aplicaciones para ligar, casi todo el mundo sabe que un
crush es esa maravillosa coincidencia con una persona que te gusta a la que tú también le has gustado.
Vamos, el flechazo de toda la vida… (pero siempre mútuo, que es como debería ser siempre).

13. “KLK”: es un acrónimo empleado como saludo coloquial por los latinoamericanos, en particular, por
los nativos de República Dominicana y deriva de la expresión “Qué es lo que hay”, la versión española
del “Whats up” norteamericano. Su forma simplificada en los chats es “KLK”, que también puede servir
para decirle a alguien que sus argumentos carecen de sentido: “¿Klk que dice?”.

14. “W8”: Significa “Wait” (espera).

Aunque después de esta lista, nuestro lector ya sea capaz de mantener una conversación con el
adolescente de la casa como si fuera un amigo suyo, desde La Vanguardia siempre defenderemos el
lenguaje con todas sus letras, tildes, comas y puntos. Pero como mínimo, ahora sabremos un poco más
si ese adolescente (o ya milenial) la ha liado mucho, si nos viene con el “LOOOOOOOL” de turno.

Los ‘crush’ son expresiones que provienen de las expresiones de ligar

MOSTRAR COMENTARIOS

MUNDODEPORTIVO
Vaya Mundo

El jugador número 12 de la selección española confirma su asistencia al Mundial de Qatar 2022

REDACCIÓN

LOS MEJORES VÍDEOS

Muere Pablo Milanés, una de las grandes voces de América Latina

La ATM estudia prohibir los patinetes en trenes y autobuses tras un incendio

Un exem

También podría gustarte