Está en la página 1de 6

EJERCICIOS MECANISMOS

1. Con tus propias palabras define que es un mecanismo y pon tres ejemplos.
Es la combinación de órganos o piezas que producen una acción determinada.

2. ¿Cuál es el objeto principal de los mecanismos?

Transmitir movimiento.

3. ¿Qué mecanismo no tiene por objeto la transmisión de movimiento?

Los frenos y los mecanismos de bloqueo.

4. Los ejes entre los que se formaliza la transmisión del movimiento, ¿qué
posición relativa pueden adquirir?

o Ejes alineados o formando entre si un pequeño ángulo


o Ejes formando entre si un pequeño ángulo
o Ejes paralelos
o Ejes que se cruzan
o Ejes que se cortan

5. Pon un ejemplo de mecanismo de transmisión por cada posible disposición de


los ejes.

o Ejes alineados o formando entre si un pequeño ángulo:


o Ejes formando entre si un ángulo superior a 5o: Junta Cardan.
o Ejes paralelo: Par de ruedas de engranajes rectos.
o Ejes que se cruzan: tornillo sin fin.
o Ejes que se cortan: engranajes cónicos.

6. Si tenemos que transmitir movimiento entre dos ejes alineados sin que se
produzcan vibraciones en el eje que recibe el movimiento, ¿qué tipo de
transmisión emplearas?

Acoplamientos rígidos.
7. ¿Mediante qué sistemas se puede lograrla transformación de un movimiento
circular en lineal?

o Mecanismo de biela manivela.


o Mecanismo de piñón cremallera.
o Mecanismo de tronillo tuerca.
o Mecanismos de leva.
o Mecanismos pasó a paso.

8. Con un grupo cónico, ¿entre qué tipo de ejes se transmite el movimiento?

Entre ejes paralelos.

9. ¿Qué particularidad tiene el embrague de dientes de respecto a los otros?

El desembrague se realiza con los dos ejes en movimiento, mientras que el


embrague se hace con los dos ejes parados.

10. Si tenemos dos ejes distanciados entre sí con una desalineación de 20°, como
podemos lograr la transmisión de movimiento?

Con correas y poleas.

11. Define brevemente los tipos de levas más comunes.

o Leva de disco
o Leva de cuña
o Leva de tambor
o Leva lateral o de cara

12. ¿Qué entendemos por trinquetes reversibles?

Los que pueden rotar en ambos sentidos

13. Pon un ejemplo de máquinas que vayan provistas de: un freno de zapata; un
freno de disco; un freno electromagnético.

o un freno de zapata:
o un freno de disco:
o un freno electromagnético:
14. Calcular las velocidades de salida si disponemos del siguiente mecanismo de
poleas.

n1 d 1=n 2 d 2

n1 d 1 800 · 90
n2−1= = =1440 rpm
d2 50

n1 d 1 800· 80
n2−2= = =1067 rpm
d2 60

n 1 d 1 800· 70
n2−3= = =800 rpm
d2 70

n1 d 1 800 · 60
n2− 4= = =600 rpm
d2 80

n 1 d 1 800· 50
n2−5= = =444 rpm
d2 90

n 1 d 1 800· 40
n2−6 = = =240 rpm
d2 100

15. Observando la siguiente caja de velocidades calcular:

a. El número de velocidades que puede adquirir el eje de salida


b. Sabiendo que la velocidad de entrada del movimiento es de 600 rpm y que
los piñones poseen los siguientes dientes: Z1=40; Z2=75; Z3=55; Z4=80;
Z5=45; Z6=65; Z7=60; Z8=70; Z9=65; Z10=35; Z11=30; Z12=40; Z13=35; Z14=55;
Z15=40; Z16=60; Calcular el valor de las velocidades del eje de salida.
nconducidas Z conductoras
i= =
nconductoras Z conducidas

Z1 · Z 8 · Z 14 40 ·70 · 55
i 1= = =1.60 ; n1 conducida=1.6 · 60=960 rpm
Z 4 · Z 11 · Z 15 80· 30 · 40
Z 2 · Z 8 · Z 14 75· 70 ·55
i 2= = =5.34 ; n2 conducida =5.34 ·600=3204 rpm
Z 5 · Z 11 · Z 15 45 · 30 · 40
Z3 · Z 8 · Z 14 55· 70 ·55
i 3= = =2.71; n3 conducida=2.71 ·600=1626 rpm
Z 6 · Z 11 · Z 15 65 · 30· 40
Z 1 · Z 9 · Z 14 40 ·65 · 55
i4 = = =1.28 ; n4 conducida =1.28 ·600=768 rpm
Z 4 · Z 10 · Z 15 80 · 35 · 40
Z2 · Z 9 · Z14 75· 65 · 55
i 5= = =4.25; n5 conducida=4.25· 600=2550rpm
Z 5 · Z 10 · Z 15 45· 35 · 40
Z 3 · Z 9 · Z 14 55· 65 · 55
i 6= = =2.16 ; n6 conducida =2.16 ·600=1296 rpm
Z 6 · Z 10 · Z 15 65· 35 · 40
Z 1 · Z 7 · Z 14 40 · 60 ·55
i 7= = =1.03; n7 conducida=1.03 · 600=618 rpm
Z 4 · Z 12 · Z15 80 · 40· 40
Z2 · Z 7 · Z 14 75 ·60 · 55
i 8= = =3.43; n 8 conducida=3.43 · 600=2058 rpm
Z 5 · Z 12 · Z 15 45· 40· 40
Z3 · Z 7 · Z 14 55 ·60 · 55
i 9= = =1.75 ; n 9conducida =1.75 ·600=1050 rpm
Z 6 · Z 12 · Z 15 65 · 40 · 40
Z 1 · Z 8 · Z 13 40 ·70 · 35
i 10 = = =0.68 ; n10 conducida=0.68· 600=408 rpm
Z 4 · Z 11 · Z 16 80· 30 · 60
Z 2 · Z 8 · Z 13 75 ·70 · 35
i 11 = = =2.27 ; n 11conducida =2.27 ·600=1362 rpm
Z 5 · Z 11 · Z16 45 · 30· 60
Z 3 · Z 8 · Z 13 55 ·70 · 35
i 12 = = =1.15 ; n12 conducida=1.15 · 600=690 rpm
Z 6 · Z11 · Z 16 65 ·30 · 60
Z 1 · Z 9 · Z 13 40 · 65· 35
i 13 = = =0.54 ; n13 conducida=0.54 · 600=324 rpm
Z 4 · Z 10 · Z 16 80 ·35 · 60
Z 2 · Z 9 · Z 13 75· 65 ·35
i 14 = = =1.81; n14 conducida=1.81 ·600=1086 rpm
Z 5 · Z 10 · Z 16 45 ·35 · 60
Z3 · Z 9 · Z 13 55 · 65 ·35
i 15= = =2.16 ; n 15conducida =0.92 ·600=552rpm
Z 6 · Z 10 · Z 16 65 · 35· 60
Z 1 · Z 7 · Z 13 40 · 60· 35
i 16 = = =0.44 ; n16 conducida=0.44 · 600=264 rpm
Z 4 · Z 12 · Z 16 80· 40· 60
Z2 · Z 7 · Z13 75· 60 ·35
i 17= = =1.46 ; n17 conducida=1.46· 600=876 rpm
Z 5 · Z 12 · Z 16 45· 40 · 60
Z 3 · Z 7 · Z13 55 · 60 ·35
i 18= = =0.74 ; n18 conducida=0.74 ·600=444 rpm
Z 6 · Z 12 · Z 16 65 · 40 · 60
16. Disponemos de una maquina provista de un carro que se desplaza mediante
un husillo de paso 4mm. Dicho carro posee un tambor graduado en 80 partes.
¿Cuantas vueltas debo de girar la manivela para que el desplazamiento lineal
del carro sea 48,75mm?
Ph 4
D= = =0.05 mm
N 80

48 0.75
48.75= vueltas+ divisiones=12 vueltas y 15 divisiones
4 0.05

17. Teniendo en cuenta la siguiente figura, calcular las vueltas que es necesario
dar al volante y el número de divisiones del tambor graduado para desplazar el
carro 8,75mm.

' Z1 30
P h =Ph =6 =9 mm
Z2 20
Ph 9
D= = =0.1125 mm
N 80
8.75
8.75= divisiones=78 divisiones
0.1125

18. Tenemos un carro que posee un husillo de 6mm de paso y además tiene un
tambor dividido en 120 partes con un nonius decimal. Calcular el movimiento
angular que se debe de realizar al volante para realizar un desplazamiento de
15,32mm.
Ph 6
D= = =0.0 5 mm
N 120
Ph 6
ap= = =0. 0 0 5 mm
N · N ´ 120· 10
12 3.2 0.03
15.32= vueltas+ d ivisiones tambor+ d ivisiones nonius
4 0.05 0.0 0 5

15.32=3 vueltas+64 divisiones ta mbor+ 6 divisiones nonius

También podría gustarte