Está en la página 1de 4

EJERCICIOS MANTENIMIENTO MECÁNICO

1. Habitualmente, ¿Cuáles son las razones que implican un desmontaje?


o Solucionar averías mediante la sustitución o reparación de elementos.
o Realizar comprobaciones periódicas sobre las máquinas e instalaciones.
o Ejecutar el transporte de maquinaria de grandes dimensiones.

2. En cuanto a las formas de realizar el desmontaje, ¿cuál es la más aconsejada?


En el taller de mantenimiento, salvo cuando este en un lugar que no se pueda
desmontar o poco accesible.

3. Ante la necesidad de reparar un equipo o máquina, ¿cuál es la primera operación


que debemos realizar?
Estudiar los planos de conjunto, de subgrupo, manuales o recomendaciones dadas
por el fabricante. Antes de realizar una intervención deberemos atender al manual
de instrucciones de la máquina.
Cuando no exista una recomendación a seguir en el manual del equipo, se
inspeccionará detenidamente el grupo a desmotar, pensando el procedimiento a
seguir y la secuencia lógica de desmontaje.

4. Comenta las tres reglas de desmontaje que consideres más importantes. Razona la
respuesta.
o Cuando no exista una recomendación a seguir en el manual del equipo, se
inspeccionará detenidamente el grupo a desmotar, pensando el procedimiento
a seguir y la secuencia lógica de desmontaje. Esto nos ahorra mucho tiempo y
trabajo, después.
o Se aplicaran de manera escrupulosa, todas las medidas de seguridad
necesarias para realizar el trabajo de forma segura. De un solo momento
depende nuestra integridad física. Nuestra integridad física es lo más
importante.

5. ¿Cuándo aplicarías un sistema de montaje en serie? ¿y en cadena?


Aplicaría el montaje en serie cuando tenga más de una unidad a montar, salvo
para el montaje de grandes series, que se empleara el montaje en cadena.
6. Si tuviésemos que proceder al desmontaje de un calderin, ¿qué comprobaciones
de seguridad deberíamos realizar?
Sobre todo tener cuidado con la combustión, se empleara herramientas que no
produzcan chispas.

7. ¿por qué las llaves fijas planas suelen poseer las bocas con una inclinación de 15º?
Para alcanzar más fácil a la fijación (tuerca).

8. ¿cómo se puede lograr el giro de las llaves de tubo?


Mediante una barra enganchada a los agujeros o usando una llave fija plana
ajustada en el cuerpo de la llave.

9. Si para el ajuste de un tornillo tuviésemos que elegir entre una llave fija o una
inglesa ¿Cuál escogerías? ¿Por qué?
Una llave fija, porque las llaves inglesas no realizan el ajuste perfecto y deforman
la cabeza del tornillo.

10. Cita los componentes de una llave de caraca.


o Vaso hexagonal.
o Un mango con sistema de carraca y palanca para cambiar el sentido de giro .

11. ¿Para qué se emplean las llaves dinamométricas? ¿cómo se suele colocar el vaso
dependiendo de si aprieta o afloja el tornillo o la tuerca?
Se emplean para graduar el esfuerzo ejercido, limitándolo.
Solo es necesario accionar la palanca de cambio de giro o, en algunos modelos, dar
la vuelta a la llave y colocar el baso en lugar correcto.

12. ¿Por qué las llaves allen tienen forma de “L”? ¿qué ventajas ofrece el que además
posean una cabeza con forma esférica?
Normalmente tienen forma de L para facilitar su utilización y manejo. Con la forma
acodada pueden obtenerse grandes pares de giro.
La cabeza de forma esférica hace posible el acceso a los tornillos con hasta 25 o de
ángulo de ataque.

13. ¿Qué principales diferencias hay entre las llaves allen y las llaves Torx?
Las llaves torx suelen tener el extremo largo esférico mientras que las llaves alllen
solo en ocasiones. Las allen tienen forma hexagonal y las torx en estrella.
14. Dibuja la forma de la cabeza de una llave Torx.

15. Comenta las formas y las particularidades que implican las diversas juntas que
pueden adquirir los destornilladores.
o Plana: el más empleado.
o Cruz Philips: centra perfectamente el destornillador.
o Cruz supadriv: evolución de Philips, no hay que ejercer presión.
o Hexagonal: Ejerce mucha fuerza.
o Seguridad: anticorrosión y gran adherencia.

16. ¿Para que y como se utilizan los destornilladores de percusión?


Se emplean para aflojar pernos y tornillos bloqueados u oxidados.
El giro de la boca se consigue mediante un martillazo por la parte posterior del
destornillador.

17. ¿qué operaciones podemos realizar con alicate universal?


Pueden sujetar tubos, piezas planas e incluso cortar alambres por la zona central
de corte o la zona lateral que poseen.

18. ¿qué diferencial hay entre un alicate de puntas redondeadas para manipular una
arandela interior o exterior?
Las de interiores tienen un muelle.

19. ¿Para que sirven las mordazas grip?


Son llaves de autosujección para bloquear y sujetar la pieza de trabajo.

20. ¿qué son los sargentos?


Son unos instrumentos para el mismo servicio que las tenazas de presión, pero con
piezas de mayores dimensiones.
21. ¿para qué se emplean las mazas de caras blandas, las de latón y las de cobre?
o Mazas cara blandas: para golpear fuerte sin dañar el material.
o Latón y cobre: dan un impacto firme y seguro sin riesgo de causar daños.

22. ¿cómo se utilizan los granetes automáticos?


Una vez posicionados y presionados, realizan una impresión en profundidad.

23. una herramienta muy utilizada en los desmontajes son los extractores. ¿Cuándo
elegiríamos emplear uno convencional y cuando uno hidráulico?
El Convencional para rodamientos pequeños de menores esfuerzos a realizar.
El hidráulico para rodamientos más grandes de mayores esfuerzos.

24. Explica la forma de voltear una pieza alargada de gran peso utilizando eslingas.
Colocando el nudo del lazo en el borde de la pieza, y, al elevarla, esta se voltea.

25. ¿Qué tipos de limas conoces?


o Juegos de limas para técnicos y de aguja. Se dividen por su forma, picado y
tamaño.
o Limas especiales: cola de ratón o relojero.

26. Si tengo un objeto cuyo peso es de 4000kp y dispongo de dos eslingas cuyas
etiquetas marcan una capacidad de carga de 1000kp ¿Cómo teóricamente,
podríamos elevar la carga?
Enrollando las eslingas varias veces.

27. Explica desde tu punto de vista, cuales son “las practicas seguras” de utilización de
herramientas auxiliares.
Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar, mantener las
herramientas en buen estado, uso correcto de ellas, guardarlas en sitios seguros…

También podría gustarte