Está en la página 1de 3

Problemas Epistemológicos De

La Pedagogía Contemporánea
Foro Unidad 2

Norelis Ballesta Díaz | Epistemología de la Pedagogía | 19 de marzo de 2019


Foro Unidad 2

Una epistemología de la pedagogía contemporánea

Después de leer las lecturas correspondientes, por favor responda la pregunta planteada

en este foro:

 ¿Cómo se evidencian los problemas epistemológicos de la pedagogía contemporánea

en la práctica pedagógica de la escuela actual?

PÁGINA 1
Aporte Foro Unidad 2

Hay varios problemas epistemológicos en la práctica pedagógica actual como son: en

primera instancia, el descentramiento del papel de la escuela y el libro como únicas fuentes

del conocimiento el cual ha transmutado con el auge de las TICs, cambiando el eje en torno

al cual gira el conocimiento, trayendo consigo la disminución de la lectura de textos por la

“lectura” de vídeos, videojuegos, la multimedia y la interacción en redes sociales por lo cual

la escuela debe adaptarse para producir contenidos y estrategias que incorporen y entiendan

dichos cambios; en segunda instancia, la legitimización del saber pedagógico con la

experiencia debido al predominio de la investigación positivista en el aula, en la cual los

maestros escriben sobre su práctica pedagógica, comparten experiencias significativas y

reflexionan sobre cómo transformar la realidad, constituyendo la pedagogía en un

entramado de diversos conceptos, perspectivas, diálogos, teoría y praxis que, por un lado,

la hacen ver como un barco que cambia de rumbo incesantemente buscando el mejor camino

al puerto y, por otro, que la enriquecen y la abren a la innovación y a los aportes de otras

disciplinas; finalmente, existe una intersubjetividad en la cual el enseñante explica unos

temas y verifica que lo aprendido corresponda con lo enseñado, el estudiante con sus

congéneres también dialoga para ver si ha entendido lo mismo, al igual que el enseñante con

sus colegas en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, el tratamiento objetivo del estudiante

hace que algunos docentes olviden las condiciones sociales e ignoren el ambiente y

capacidades propias del estudiante, juzgándolo o hundiéndolo más en la problemática de su

pobreza física y mental en vez de ayudarlos en su emancipación.

PÁGINA 2

También podría gustarte