Está en la página 1de 4

santa UPDS

DERECHO Y
PROCEDIMIENTO
TRIBUTARIO
CARRERA: DERECHO

ACTIVIDAD 1

 REFLECCION DEL
SISTEMA TRIBUTARIO

DOCENTE:
VERONICA ALEJANDRA CAMACHO
REFLECCION DEL SISTEMA TRIBUTARIO

MATERIA: DERECHO Y PROC. TRIBUTARIO


DOCENTE: Dra. VERONICA ALEJADRA CAMACHO
ALUMNA:
 ARGELIA PAOLA VARGAS
 ANA PATRICIA SOLIZ FLORES
 DULCE ALEJANDRA MEJIA YABETA

Gestión 2021
ACTIVIDAD NRO. 1
REFLEXIONAMOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA TRIBUTARIO
a) ¿Cómo se obtienen los recursos?

Los recursos en el mejor de los casos se deben obtener considerando la capacidad real
e igualitaria de pago de los contribuyentes, garantizado que ningún sector termine
siendo sobrecargado injustamente por el hecho de ser quien más genera o trabajo.
En el caso del ejemplo los recursos para pagar el agua se están voluntariamente y
consensuadamente cargando a los que tienen mayor capacidad de pago y se esta
liberando del pago a los que menos tienen. Sin embargo, el beneficio del uso del agua
lo tienen todos
b) ¿Cómo deben aportar los miembros del grupo social?
Los miembros del grupo social deben aportar de manera equitativa, aportando según
su consumo y sus posibilidades. Por responsabilidad todo tiene que aportar, siempre y
cuando tengan la posibilidad ya que están recibiendo el beneficio del servicio de agua.

PERSONA APORTE APORTE 2 AHORRO


1 5 4 1
2 9 8 1
3 12 10 2
4 15 12 3
5 19 16 3
6 22 18 4
7 25 20 5
8 28 22 6
9 31 24 7
10 34 26 8
total 200 160 40
Desde un inicio tratando de ayudar, se debió acordar que la responsabilidad es de
todos y que se debe hacer un esfuerzo por cumplir según la posibilidad y se podía
hacer el pago según la tabla que se sugiere.

c) ¿Cuáles son los beneficios de la comunidad o sociedad?


El beneficio es que el consumo se divide y se paga entre todos, en palabras simple, la
carga o beneficios es distribuida entre los miembros de la comunidad o sociedad, para
que no exista esa disconformidad y vivan todos en armonía.

También podría gustarte