Está en la página 1de 5

UNIDADEDUCATIVAAVIACIÓNCIVIL

AÑO LECTIVO: 2021-2022

EXAMEN SEGUNDO QUIMESTRE FILOSOFÍA NOTA


NOMBRE: Grace Chicaiza FECHA: 27/06/2022
CURSO: PRIMER AÑO BGU PARALELOS: A – B – C – D – E
DOCENTE: MSc. Félix Mancero F– G– H– I– J
“Los resultados que consigues serán
directamente proporcionales al esfuerzo que
aplicas” (Denis Waitley)
INSTRUCCIONES

• No se admite tachones, borrones, ni uso de corrector.
• Se tomará en cuenta presentación, vocabulario, ortografía y
• contenido
• Lea detenidamente la rúbrica de evaluación para que determine
sobre qué parámetros será evaluado el examen.
• El valor total de la evaluación es de 10 puntos y será calificada con la rúbrica.
• El tiempo del examen es de 60 minutos y se lo hará según horario.
• Recuerde que debe trabajar solo, alguna inquietud, consulte al
maestro, porque la copia del examen por cualquier medio es
deshonestidad académica de tipo II según al Art. 223 y 224, la
misma que recibirá una acción disciplinaria y una calificación de
cero como señala el Art.226.

• CS.F.5.2.10. Explicar el proceso de formación del pensamiento y la construcción de


conceptos y teorías, diferenciándolo de la realidad a que hacen referencia mediante
ejercicios de conceptualización

Indicadores para la evaluación:


I.CS.F.5.1.2. Analiza las contribuciones del pensamiento filosófico en las diversas
producciones del pensamiento humano en contraste con otras disciplinas,
reconociendo la tendencia filosófica en cuanto a lo absoluto, hechos factuales y
pensamiento cotidiano

a) EL PRAGMATISMO
El pragmatismo tiene que ver con lo práctico en el sentido de lo que es experimental o capaz
de ser probado en la acción, de aquello que puede afectar a la conducta, a la acción voluntaria
auto controlada, esto es, controlada por la deliberación adecuada; el pragmatismo tiene que
ver con la conducta imbuida de razón; tiene que ver con el modo en que el conocimiento se
relaciona con el propósito. Los pragmatistas ven la vida en términos de acción dirigida a fines.
El pragmatismo es práctico en el sentido de que da prioridad a la acción sobre la doctrina y a
la experiencia sobre los primeros principios prefijados. Tiene el propósito de guiar el
pensamiento, un pensamiento que está orientado siempre a la acción y que encuentra en ella
su prueba más fiable. Para el pragmatismo el significado y la verdad pueden ser efectivamente
definidos en términos relacionados con la acción: la inteligencia no consiste en sentir de una
determinada manera, sino en actuar de una determinada manera.

El pragmatista rechaza la abstracción y la insuficiencia, las soluciones verbales, las malas


razones los principios fijos, los sistemas cerrados y los pretendidos orígenes absolutos. Se
vuelve hacia lo concreto y lo adecuado, hacia los hechos, hacia la acción… se refiere al aire
libre y a las posibilidades de la naturaleza como contrarias al dogma, a la artificialidad.
El Realismo

El realismo acepta la existencia de las ≪cosas reales≫ fuera de la conciencia. La prioridad


del objeto sobre el sujeto.

Como realismo se denomina la tendencia a presentar las cosas tal cual son en realidad, sin
adornos, exageraciones o matices. La palabra, como tal, se compone con el vocablo real y el
sufijo -ismo, que indica ‘escuela’, ‘movimiento’ o ‘tendencia’.
El realismo es una corriente filosófica, artística y literaria que ha tenido expresiones en las
más diversas esferas de actividad humana, como en la pintura, la literatura y en el derecho.
El realismo, en sus diversas expresiones filosóficas, artísticas, literarias y jurídicas, tiene un
mismo fin: representar la realidad desde una postura objetiva. Entre las características
generales del realismo destacan:
• La búsqueda por la reproducción de la forma más exacta posible la realidad y los
problemas que enfrentan las personas.
• Centrado en el hombre, de ahí que las descripciones de los personajes son específicas y
reales en cuanto a rasgos físicos y psicológicos.
• Las descripciones detalladas buscan alcanzar una representación más verosímil de la
realidad.
• Su estilo es elaborado, preciso y no se da cabida a la subjetividad.
• Las obras literarias exponen hechos ocurridos en la realidad, pero sustituyendo los
nombres de donde ocurrieron los hechos.
• Tienen un carácter histórico porque exponen los diferentes acontecimientos y problemas
individuales, sociales e, incluso, políticos de un momento específico.
Completa la rutina del pensamiento de acuerdo a las lecturas
a. ¿Define que El pragmatismo trata de manera practica en el sentido de lo que es
es el experimental o capaz de ser probado en la acción, esto puede afectar o
pragmatismo perjudicar en el comportamiento, el pragmatismo tiene que ver con el
(2 puntos) modo en el que el razonamiento se relaciona con el objetivo, este es
METACOGNICIÓN practico en el sentido que da prioridad a la experiencia sobre los principios
prefijados y a la acción de la doctrina, rechaza la abstracción y la
insuficiencia. Se vuelve hacía solo concreto y lo adecuado. Tiene como
propósito guiar el pensamiento para que este orientado a la acción.

b. ¿Define que es El realismo acepta la existencia de las “cosas reales” fuera de la conciencia.
el Realismo? Este es una corriente filosófica, artística o literaria que tienen un mismo
(2 puntos) fin, el cual es representar la realidad desde una postura objetiva. Como su
nombre lo indica sostiene que se puede captar de manera directa la realidad
METACOGNICIÓN profunda de una persona. Una de sus características son que está centrado
en el hombre, su estilo es elaborado y no da cabida a la subjetividad, sus
obras literarias muestran los hechos en tiempo real y, por último, el
realismo tiene un carácter histórico.

c. REFLEXIONA
Según tu No todo conocimiento debe ser práctico para ser verdadero porque el
criterio ¿Todo conocimiento práctico se basa en lo que se obtuvo por experiencia no por
conocimiento razonamiento, no obstante, hay conocimientos que se obtuvieron por el
debe ser razonamiento como lo es el científico.
práctico para
El conocimiento práctico es útil, pero en la actualidad hay mas forma de
que sea
verdadero? conseguir conocimiento verdadero sin que tenga que ser práctico.
¿Por qué?
(3 puntos)
REFLEXIÓN

REFLEXIONA:
Según mi criterio si, ya que tanto el pragmatismo como el realismo son
Según tu criterio
importantes hoy en día. El pragmatismo se centra en su objetivo y el
¿el pragmatismo y
realismo es una forma de ver las cosas tal cual sin tergiversar nada.
el realismo son
Un ejemplo del pragmatismo es cuando una persona está en algún tipo de
utilizados en la
actualidad y en que
negocio/transacción con otra que no le caiga bien o no le agrade y prefiera
situaciones?
no verla o toparse con ella, pero su beneficio es principal y decide dejar de
Ejemplifica y explica lado ese sentimiento.
críticamente Un ejemplo del realismo es cuando un doctor tiene un paciente muy grave,
(3 Puntos) pero aun así hace todo por salvarlo.

REFLEXIÓN
RUBRICA PARA EVALUAR RUTINA DEL PENSAMIENTO

Puntuación 2 puntos 1 punto 0,50 punto 0 puntos Total


METACOGNICIÓN
¿Define que es el Define el Define los Define el No Define el
Pragmatismo? (2 puntos) concepto de conceptos sobre concepto de conceptos sobre
pragmatismo pragmatismo pragmatismo sin pragmatismo
apoyándose en la apoyándose en la apoyo de apoyándose en la
información información información información
presentada, presentada, no los presentada no los presentada, no los
estructurándolas estructura estructura estructura
críticamente críticamente. críticamente. críticamente.
Puntuación 2 puntos 1 punto 0,50 punto 0 puntos
METACOGNICIÓN
¿Define que es el Define el Define el Define el No Define el
Realismo? concepto de concepto sobre concepto de conceptos sobre
(2 puntos) realismo Realismo Realismo sin el Realismo
apoyándose en la apoyándose en la apoyo de apoyándose en la
información información información información
presentada, presentada, no los presentada no los presentada, no los
estructurándolas estructura estructura estructura
críticamente críticamente. críticamente críticamente.
Puntuación 3 puntos 2 puntos 0.75 puntos 0 puntos
REFLEXIÓN
REFLEXIONA Vincula e incluye Vincula e incluye Vincula las No vincula las
Según tu criterio ¿Todo una opinión una opinión opiniones con la opiniones con la
conocimiento debe ser bien argumentada bien argumentada formación de formación de
práctico para que sea con la formación con la formación valores sin valores correctos
verdadero? ¿Por qué? de valores de valores determinar si son en la actualidad y
correctos en la correctos en la correctos. no explica los
( 3 puntos) actualidad y actualidad y no mismos.
explica los explica los mismos
mismos.
Puntuación 3 puntos 2 puntos 0.75 puntos 0 puntos
REFLEXIÓN
REFLEXIONA: Según tu Vincula e incluye Vincula e incluye Vincula las No incluye una
criterio ¿el pragmatismo una opinión bien una opinión opiniones con la opinión muy bien
y el realismo son argumentada bien argumentada formación de argumentada
utilizados en la con la formación con la formación valores sin sobre las ideas de
actualidad y en que de valores de valores determinar si son los textos, no los
situaciones? Ejemplifica y correctos en la correctos en la correctos.. ejemplifican y
explica críticamente. actualidad y actualidad y no explica
( 3 puntos) explica los mismos explica los mismos
.

Firmas docentes: Firma Coordinadora de área: Firma Vicerrectora delegada de la Junta


Académica:
Dra. Lucía Santy T.
VICERRECTORA (E.)
MSc. Félix Mancero

2022-06-05 FECHA 2022 – 06 - 23 FECHA 2022 – 06 - 23

También podría gustarte