Está en la página 1de 191

COLECCIÓN

GRO
Crianza, producción y comercialización de

CUYES
Cargando

EDITORIAL

España - México - Colombia - Chile - Ecuador - Perú - Bolivia - Uruguay - Guatemala - Costa Rica
P RESENTACIÓNDE
R E S E N T A C IÓ N D E L
LAA
CO L E C C IÓ N A
OLECCIÓN A GRO
G RO

Agro es una colección de libros que cons Ɵtuye una base informa Ɵva de con-
sulta valiosa, que permi Ɵrá a los lectores obtener los conocimientos nece-
sarios para el desarrollo y puesta en marcha de una ac Ɵvidad produc Ɵva
rentable, compe ƟƟva y sostenible, con la que puedan generar un bene fi cio
económico.
Los libros de esta colección han sido escritos por profesionales con un alto
Cargando
nivel de conocimiento y experiencia en los temas de agricultura, ganadería,
pesquería, forestal, agroindustria, tecnología agrícola y medio ambiente.
Con esta serie de publicaciones se espera contribuir a mejorar las tecnolo-
gías produc Ɵvas, y que además sirvan de aporte en la mejora de la calidad
y el desarrollo produc Ɵvo del país.
La colección Agro está dirigida a productores, extensionistas, técnicos, estu-
diantes, empresarios y público emprendedor interesado en poner en prác-
Ɵca un negocio agropecuario, o desarrollar y mejorar el que ya poseen.
Todos los libros que forman parte de esta colección man Ɵenen similitudes,
tanto en su estructura como en los nombres asignados a cada capítulo; por
otro lado, se incluyen temas como el manejo ambiental y planes de nego-
cios, ofreciéndose guías de autoevaluación por cada capítulo, pruebas de
dominio prác Ɵco y un glosario de términos. Esta información está redac-
tada con un lenguaje sencillo, atrac Ɵvo y de alta calidad, además de estar
ilustrada con grá fi cos e imágenes a todo color que facilitan la comprensión
didác Ɵca de los temas.
Cargando
J UAN
UA N D
D IEGO
IE G O S
S OLORZANO
OLOR Z A NO A
A LLTAMIRANO
TA M IR A N O

Ingeniero zootecnista, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Mo-


lina (UNALM) de Lima-Perú (2013). Su formación está dirigida hacia la pro-
ducción de animales menores, destacando su labor como encargado del
área de cuyes y cabras de la Granja de Animales Menores, de la Facultad de
Zootecnia de la UNALM. Asimismo, realiza trabajos de formulación y eva-
luación de proyectos de inversión y planes de negocio. En la actualidad,
realiza capacitaciones y asesorías en la producción de cuyes y, además, se
Cargando
dedica a la crianza de cuyes en su propia granja.

J OSÉ
OS É A
AN T O N IO S
NTONIO S AARRIA
R R IA B
B AARDALES
RDA L ES

Ingeniero zootecnista, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Moli-


na (UNALM) de Lima-Perú (1982). Realizó la Maestría de Economía Agrícola
en la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima-Perú (1996). Durante
su vida profesional ha dirigido la jefatura de la Granja de Animales Menores
y el Programa de Aves y Animales Menores, de la Facultad de Zootecnia
de la UNALM. En la actualidad, se desempeña como docente del Departa-
mento Académico de Producción Animal de la Facultad de Zootecnia de la
UNALM; siendo profesor principal de las cátedras de Producción de cuyes,
Caprinos, Producción de animales menores y animales y Producción de ani-
males silvestres y no convencionales. Asimismo, destaca como juez princi-
pal de concursos de animales menores en exposiciones a nivel nacional en
el Perú (Huancayo, Pasco, Cajamarca, Lima, Tacna y Arequipa) y, además,
como organizador y ponente de cursos de extensión para la comunidad en
coordinación con la O fi cina Académica de Proyección Social de la UNALM.
Cargando
Cargando
A GRADECIMIENTOS
G R A D E C IM IE N T O S
Al concluir este arduo trabajo, es inevitable reconocer el aporte y par Ɵci-
pación de aquellos que han facilitado la realización de esta obra. A ellos les
dedicamos este merecido espacio, justo y consecuente, para expresarles
nuestros sinceros agradecimientos.
A nuestras familias por habernos apoyado y encaminado hacia esta hermo-
sa carrera profesional como es la de Zootecnia.
A la granja Allin Perú, de propiedad de la familia Llamocuri Lozano (Pacha-
camac-Perú), y a la granja Pamplona Cuy, de la familia Solorzano Altamirano
(Cajatambo-Perú), por el apoyo y colaboración incondicional.
Al M. V. Daniel Zárate Rendón, profesor del área de Sanidad Animal de la
Facultad de Zootecnia UNALM, por su aporte importante en el capítulo de
sanidad.
Asimismo, a la Editorial Macro por haber con fi ado en nosotros para el de-
sarrollo de la presente publicación.
Cargando
ÍN D IC E
NDICE

Presentación ............................................................................................. 13
Introducción .............................................................................................. 15
1.1 Antecedentes históricos ..................................................................... 18

1
1.2 Crianza del cuy en el Perú ................................................................... 19
1.2.1 Crianza empírica del cuy ............................................................. 21
Generalidades
Generalidades

1.2.2 Crianza técnica del cuy ................................................................ 22


1.3 Clasifi cación de los cuyes .................................................................... 24
1.3.1 Tipos de cuyes ............................................................................. 26
1.3.2 Variedades de cuyes .................................................................... 35
1.4 Importancia de la especie ................................................................... 39
CuesƟonario de autoevaluación n.° 1............................................ 41

2.1 Ciclo estral ........................................................................................... 44


2.2 Empadre .............................................................................................. 45
2.3 FerƟlidad ............................................................................................. 47
2.4 Gestación ............................................................................................ 48

2
Cargando
2.5 Parto .................................................................................................... 49
Reproducción
Reproducción

2.6 Tamaño de camada ............................................................................. 50


2.7 Sistemas reproduc Ɵvos ....................................................................... 52
2.7.1 Empadre con Ɵnuo ..................................................................... 52
2.7.2 Empadre controlado ................................................................. 53
2.7.3 Empadre al destete ................................................................... 54
CuesƟonario de autoevaluación n.° 2........................................... 57

3.1 Proceso produc Ɵvo ............................................................................. 60


3.1.1 Lactancia ...................................................................................... 63
productivo

3.1.2 Peso de las crías al nacimiento ................................................... 65

3
Manejo productivo

3.1.3 Destete ......................................................................................... 66


3.1.4 Peso de las crías al destete ......................................................... 67
3.1.5 Crecimiento - engorde ................................................................ 68
3.1.6 Mortalidad ................................................................................... 70
Manejo

3.2 Produc Ɵvidad ...................................................................................... 72


3.3 Producción .......................................................................................... 74
CuesƟonario de autoevaluación n.° 3 ............................... ....................77
4.1 Fisiología digesƟva del cuy .................................................................. 80
4.2 Requerimientos nutr icionales del cuy ................................................ 83
4.2.1 Energía ......................................................................................... 85
4.2.2 Proteína........................................................................................ 86
4.2.3 Fibra ............................................................................................. 86
4.2.4 Grasas .......................................................................................... 87
4.2.5 Minerales ..................................................................................... 87
4.2.6 Vitaminas ..................................................................................... 88

4
4.3 Agua .................................................................................................... 89
4.4 Sistemas de alimentación ................................................................... 90
Alimentación
Alimentación

4.4.1 Alimentación basada solo en forraje verde ................................ 90


4.4.2 Alimentación basada en forraje verde y balanceado (sistema
mixto) ........................................................................................... 91
4.4.3 Alimentación basada solo en balanceado (sistema integral) ..... 93
4.5 Alimentos u Ɵlizados en la crianza de cuyes........................................ 94
CuesƟonario de autoevaluación n.° 4............................................ 97

Cargando

5
5.1 Aspectos generales ........................................................................... 100
Mejoramiento

5.2 Mejoramiento gené Ɵco del cuy en el Perú ....................................... 102


Mejoramiento

5.3 Sistemas de mejoramiento gené Ɵco ................................................ 104


genético
genético

5.3.1 Cruzamiento .............................................................................. 105


5.3.2 Selección .................................................................................... 108
CuesƟonario de autoevaluación n.° 5............................................ 111

6.1 Aspectos generales ........................................................................... 114


6.2 Medidas del control sani tario y bioseguridad .................................. 116

6
6.3 Enfermedades más frecuentes en crianza de cuyes ........................ 119
6.3.1 Salmonelosis .............................................................................. 120
6.3.2 Neumonía .................................................................................. 123
6.3.3 Micosis ....................................................................................... 125
Sanidad

6.3.4 Ectoparásitos ............................................................................. 127


6.3.5 Alopecia ..................................................................................... 128
6.3.6 Abscesos .................................................................................... 129
CuesƟonario de autoevaluación n.° 6............................................131
ÍN D IC E
NDICE

7
7.1 Instalaciones para la crianza ............................................................. 134
Instalaciones
Instalaciones

7.1.1 Galpones .................................................................................... 135


7.1.2 Cuyeras ....................................................................................... 137
7.2 CanƟdad de animales por cuyera ...................................................... 145
CuesƟonario de autoevaluación n.° 7............................................ 147

8.1 Aspectos generales ........................................................................... 150


8.2 Lombriz california o roja (Eisenia foeƟda) ......................................... 151
8.3 Producción de humus ....................................................................... 152
ambiental

8
8.3.1 Preparación de los lechos ......................................................... 152
Manejo ambiental

8.3.2 Materiales a incorporar en el lecho o camas ........................... 153


8.3.3 Siembra y manejo de las lombrices .......................................... 156
8.3.4 Cosecha de humus y lombrices ................................................ 163
8.4 Enfermedades y peligros para las lombrices .................................... 166
Manejo

8.5 Composición químic a del humus ...................................................... 167


Cargando
8.6 UƟlización del humus de lombriz ...................................................... 168
CuesƟonario de autoevaluación n.° 8............................................169

9
9.1 Aspectos generales ........................................................................... 172
9.2 Perfi l económico ............................................................................... 175
negocios
negocios

9.2.1 Planteamiento técnico .............................................................. 175


Plan de

9.2.2 Cálculo económico ................................................................... 176


9.2.3 Proyección opera Ɵva anual ....................................................... 180
9.2.4 Evaluación u Ɵlitaria ................................................................... 182

Prueba de dominio psicomotor (desempeño) ........................................ 185


Glosario ................................................................................................... 187
Referencias bibliográ fi cas ....................................................................... 189
Solucionario de los cues Ɵonarios .......................................................... 191
Cargando
P RESENTACIÓN
R E S E N T A C IÓ N

En los úlƟmos años la crianza del cuy (Cavia porcellus) viene logrando altos
niveles de desarrollo. El planteamiento de subsistencia se ha suprimido por
el de una visión de progreso técnico impulsado mediante la producción de

modo, la crianza del cuy se ha conver


Cargando
carne, desde inicia Ɵvas familiares hacia horizontes empresariales. De este
Ɵdo en una importante alterna Ɵva
como ac Ɵvidad económica local y nacional.
Cada vez hay más personas interesadas en incursionar dentro de esta ac Ɵ -
vidad pero lo hacen con escaso conocimiento y capacitación. Por lo general,
se cree que el cuy por ser un animal pequeño es de simple y fácil manejo,
de ahí que muchas veces dirigen su criterio de cría solo a la alimentación
y asumen que del resto se encarga su naturaleza misma. No obstante, en
la actualidad, los criadores buscan obtener la máxima e fi cacia en todas las
etapas del ciclo produc Ɵvo de la crianza, midiendo principalmente índices
como el número de crías logradas por reproductora y la velocidad de creci-
miento de los animales en el engorde; pero excluyen otros aspectos impor-
tantes como son el consumo de alimento y el mérito económico.
El presente manual pretende conver Ɵrse en un instrumento que permita a
productores, técnicos, estudiantes y público en general conocer los linea-
mientos básicos y necesarios para lograr adaptar o realizar una adecuada
metodología de crianza técnica; de acuerdo a las necesidades par Ɵculares
que requiere cada productor, sus capacidades y sus obje Ɵvos planteados
para lograr una producción exitosa.
Cargando
INTRODUCCIÓN
N T RO D U C C IÓ N

Cargando
La crianza de cuyes cons Ɵtuye una ac Ɵvidad importante y de gran poten-
cial debido a que la carne de cuy es una valiosa fuente de alimento y de
ingreso económico; por ello, la presente publicación Ɵene como obje Ɵvo
brindar una perspec Ɵva general de la crianza de cuyes con el fi n de facilitar
su manejo en búsqueda de la máxima e fi ciencia produc Ɵva, alcanzando la
opƟmización técnica y económica en esta crianza.
El libro presenta conceptos, métodos actualizados, consejos prác Ɵcos y
evaluaciones instruc Ɵvas basadas en las necesidades e interrogantes de los
criadores de esta especie. Además, introducirá al lector en el manejo pro-
ducƟvo, alimentación, reproducción, mejoramiento gené Ɵco e implemen-
tación de una granja. De ahí que su contenido no solo le permi Ɵrá nutrirse
de conocimientos, sino le guiará para emprender una ac Ɵvidad comercial
exitosa.
Esta publicación se divide en nueve capítulos, en los que se exponen las
bases sobre las que se asienta la crianza y producción de cuyes. La meto-
dología emplea un lenguaje sencillo y provisto de palabras técnicas simples
incorporadas paula Ɵnamente, lo cual posibilita interactuar de forma com-
peƟƟva con profesionales y productores dedicados con este tema.
Capítulo
Capítulo

71
Cargando
Generalidades
Los conceptos actuales que se conocen en la crianza de cuyes cons Ɵtuyen
el resultado de años de inves Ɵgación por parte de personas e ins Ɵtuciones
dedicadas a esta especie. Por tal mo Ɵvo, en el presente capítulo se detallan
los antecedentes y origen de esta crianza, resaltándose nociones básicas
como la clasi fi cación de los sistemas produc Ɵvos, los Ɵpos y variedades de
cuyes. Asimismo, se destaca la importancia del cuy como animal y especie
autóctona que hoy en día es referente de nuestro país. Los temas desarro-
llados enriquecerán al productor, fortaleciendo su conocimiento integral de
la especie y dándole mayor seguridad a su desarrollo técnico.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

1.1 Antecedentes históricos

El cuy (Cavia porcellus) es un animal roedor proveniente de los pajonales altoandi-


nos de América del Sur. Su actual gené Ɵca surge de la domes Ɵcación de las cavias o
cuyes silvestres como son, por ejemplo, la Cavia cutleri y la Cavia tschudii , animales
que presentan, por lo general, color barrado o a Ɵgrados, nariz pun Ɵaguda y orejas
verƟcalmente erectas. (Luna et al., 1969)
Con respecto a la domes Ɵcación del cuy se sosƟene que podría haberse dado hace
2500 o 3600 años, debido a evidencias obtenidas en las evaluaciones estra Ɵgráfi cas
hechas en el Templo del Cerro Sechín, en donde se hallaron numerosos depósitos
de guano de cuy (Tello, 1956; citado por Luna et al., 1969). Asimismo, se ha podido
determinar que la carne de cuy en los años 250 a 300 a. C. ya era consumida por el
hombre y que por el año 1400 d. C. casi todas las viviendas poseían una zona des Ɵ-
nada para la crianza de cuyes (Engel, 1966; citado por Luna et al., 1969).
De este modo, desde épocas muy an Ɵguas, la crianza del cuy se masi fi có principal-
mente en las poblaciones de la sierra peruana y luego inició su diversi fi cación con
Cargando
la migración de los habitantes de la misma hacia las principales ciudades de la costa
peruana. Ello ha generado el comienzo de lo que en la actualidad se ha conver Ɵdo
en una importante demanda para la carne de esta especie a nivel de la mayor parte
del territorio nacional y de otras regiones similares de países vecinos, además se ha
verifi cado un potencial mercado externo representado por las colonias andinas radi-
cadas en países como Estados Unidos, Japón, entre otros.
Generalidades
Generalidades

18
Fig. 1.1 Huaco de cuy, Cultura Chimú-Perú (Museo Nacional de
Arqueología y Antropología e Historia del Perú)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

1.2 Crianza del cuy en el Perú

El cuy (Cavia porcellus) es un animal de origen e interés sudamericano y par Ɵcular-


mente andino, por lo cual la caracterís Ɵca principal de su explotación es que no exis-
te una tecnología muy desarrollada fuera de esta área geográ fi ca. Solo en los países
altoandinos y, en especial, en el Perú se ha trabajado con más énfasis su mejora.
Precisándose que hasta la década de los años 60 prác Ɵcamente no exis ơa ninguna
propuesta tecnológica en la crianza de cuyes. Lo único existente que se registraba
sobre esta especie era información sobre el cuy de laboratorio. A par Ɵr de los anima-
les de laboratorio se determinó, por ejemplo, los requerimientos nutricionales de la
especie (NRC, 1995), datos que sirven hasta el presente como base de trabajo para
la tecni fi cación de la crianza de cuyes en el tema nutricional.
En el Perú, hacia el año 1962, exactamente en la Facultad de Zootecnia de la Univer-
sidad Nacional Agraria La Molina, se inició el desarrollo de una tecnología especí fi ca
para el cuy, labor que fue emprendida y dirigida por el maestro e inves Ɵgador Dr. Car-
los Luna de la Fuente, quien formó el primer plantel sobre el que empezaría la tecni-
fi cación dirigida a la producción cárnica del cuy como obje Ɵvo principal. El proceso
Cargando
de formación del plantel inició con la compra de cuyes criollos de diversos lugares del
país, así como el desarrollo de la caracterización de las crianzas tradicionales y el Ɵpo
de domes Ɵcación que exis ơa en dicha época.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

19

Fig. 1.2 Vista exterior del primer galpón de trabajo técnico para cuyes (UNALM)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Cargando
Fig. 1.3 Vista interior del primer galpón de trabajo técnico para cuyes (UNALM)
Fuente: el autor.

La valiosa inicia Ɵva por parte de la Universidad Agraria fue seguida posteriormen-
te por otros centros dedicados al tema pecuario, resaltándose entre ellos como los
más importantes el Ins Ɵtuto Nacional de Inves Ɵgación Agraria (INIA) y la Universidad
Nacional del Centro (Huancayo). El trabajo con Ɵnuo por parte de estas y otras ins-
Ɵtuciones buscan construir el conocimiento tecnológico produc Ɵvo del cuy como
animal zootécnico, estabilizando las variedades regionales, con el fi n de obtener un
animal homogéneo gené Ɵcamente mejorado. Es importante mencionar que para
lograr este ambicioso obje Ɵvo, aún no concertado interins Ɵtucionalmente, cada
centro de inves Ɵgación desarrolló y sigue desarrollando sus trabajos de manera pro-
pia y con fi nanciamientos de diferentes procedencias, lamentablemente de forma
interrumpida.
De acuerdo a lo expuesto, la crianza del cuy en nuestro país es muy an Ɵgua, ob-
servándose que aún el mayor porcentaje se realiza de forma tradicional, guiada
Generalidades
Generalidades

principalmente por criadores que lo ven como un medio de autoconsumo y que no


cuentan o no aplican mayor tecni fi cación. No obstante, es importante precisar que
actualmente en el Perú, la visión produc Ɵva y comercial de la cría de cuyes se está
incrementando con la existencia de un mayor número de granjas con mayor grado
20
de tecni fi cación; observandose una mejor potenciación de las mismas en los úl Ɵmos
años.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Respecto a los sistemas de producción que se desarrollan en la crianza de cuyes en


nuestro país, existen diversos criterios. Por ejemplo, hay dos niveles extremos de
clasifi cación derivados del grado de tecni fi cación que presentan: la crianza empírica
y la crianza técnica. Sin excluir las diversas alterna Ɵvas intermedias que también se
pracƟcan.

1.2.1 Crianza empírica del cuy


La crianza empírica está regida por las labores y hábitos que se desarrollan de forma
tradicional desde la an Ɵgüedad y aún hasta nuestros días, trasmi Ɵéndose de gene-
ración en generación por todo el país. El trabajo y manejo en este Ɵpo de crianza se
realiza en grupos o colonias «abiertas» sin ningún Ɵpo de separación de animales (es
decir, sin tener en cuenta la clase, el sexo o la edad). Esto genera empadres prematu-
ros y la presencia de alta consanguinidad a causa de la jerarquía que establecen los
machos dentro de este Ɵpo de colonias. Por otro lado, se muestra en muchos casos
alta incidencia de desnutrición y condiciones medioambientales inadecuadas, no-
tándose con mucha frecuencia la existencia de ectoparásitos, excesiva humedad del
ambiente de cría y, en general, importantes problemas infecciosos propios de la es-
pecie. Finalmente se realiza también con alta frecuencia la llamada «retroselección
progresiva», que consiste en que los criadores bene fi cian, consumen o venden los
Cargando
animales más grandes y desarrollados, eliminando irónicamente los mejores genes,
y dejando en procreación a los peores ejemplares.
El sistema de producción que se prac Ɵca generalmente en el marco de la crianza
familiar es empírico, caracterizado además por desarrollarse en función al apoyo de
la mano de obra existente en los núcleos familiares. La producción generada en este
caso es exclusiva para el autoconsumo con el fi n de proveerse de una fuente proteica
de origen animal; sin embargo, en algunas oportunidades al disponer de un exceden-
te de animales los comercializan para generar ingresos en el hogar. No obstante, el cuyes
empirismo, como ejercicio de prác Ɵcas tradicionales, no es excluyente para crianzas
decuyes

medianas e incluso comerciales.


comercializaciónde
producciónyycomercialización
NOTA

La crianza empírica está más dis-


tribuida en la sierra del Perú y se
Crianza, producción

basa en prác Ɵcas y costumbres


que se realizan tradicionalmente.

21
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 1.4 Cuyes criados sueltos en el piso y alimentados con alfalfa


(crianza empírica)
Fuente: el autor.

1.2.2 Crianza técnica del cuy


La crianza técnica se rige por ac Cargando
Ɵvidades prác Ɵcas asociadas a conocimientos de-
mostrados por inves Ɵgaciones con adecuados diseños y correctas interpretaciones
direccionadas a la producción cárnica. Emplea métodos de plani fi cación e imple-
mentación en los que se ejecutan acciones que se centran en la obtención de exce-
lentes resultados, manteniendo animales mejorados provenientes de ins Ɵtuciones
que trabajan en la tecni fi cación genéƟca de la especie. Esto con la fi nalidad de al-
canzar y mejorar los rendimientos registrados a través de parámetros produc Ɵvos y
reproduc Ɵvos de los cuyes.
En el marco de sistemas de producción, el que abarca esta forma de trabajo es el
que suele buscar fi nes comerciales, lo cual es poco difundido aún en el Perú. Por
lo general, este sistema se establece en los principales valles cercanos a zonas ur-
banas porque es más fac Ɵble desarrollar un mercado donde ofertar la carne de los
cuyes. La mano de obra para el sistema técnico se rige por la búsqueda de la mayor
efi ciencia con el empleo adecuado de la tecnología. Los animales son seleccionados
y agrupados teniendo en cuenta la clase, el sexo y la edad. Los reproductores y los
Generalidades
Generalidades

cuyes de engorde (recría) se manejan en instalaciones independientes acondiciona-


das con implementos propios para cada etapa produc Ɵva. En este nivel los controles
se deben realizar con registros de producción, los cuales son indispensables para
garanƟzar la rentabilidad de la crianza a nivel empresarial.
22
Por otra parte, existen sistemas de producción intermedios entre la crianza empírica
y la técnica que se prac Ɵcan indiferentemente en cualquier escala produc Ɵva, al cual
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

se recurre con mayor relevancia en la crianza denominada semicomercial. Esta se ca-


racteriza por presentar la u Ɵlización de tecnología incipiente, teniendo incluso como
base la crianza familiar organizada. En este nivel los productores invierten recursos
económicos en infraestructura, siembra de forrajes y mano de obra (familiar) para
el manejo de la producción, generando disponibilidad de animales para sa Ɵsfacer el
autoconsumo y comercialización de excedentes para generar ingresos.

Cargando
Fig. 1.5 Crianza de cuyes en pozas (crianza técnica)
Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 1.6 Crianza de cuyes en jaulas al pastoreo (crianza técnica) 23


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 1.7 Crianza de cuyes en jaulas fi jas (crianza técnica)


Fuente: el autor.

Cargando
1.3 Clasificación de los cuyes

Los cuyes des Ɵnados para la producción cárnica presentan diferentes pautas para
su clasifi cación, defi niéndose de forma más obje Ɵva a razón de la gran heterogenei-
dad de los animales existentes en: Ɵpos y variedades. A con Ɵnuación se detallan los
conceptos de estos y otros términos que se vienen relacionando actualmente con la
crianza de cuyes.
A. Tipos
Conjunto de cuyes agrupados por caracterís Ɵcas externas (feno Ɵpo o exterior) que
no necesariamente son hereditarias. Generalmente las caracterís Ɵcas externas
convencionales son la forma del pelo, el color del pelaje, la conformación corporal,
el color de ojos, etc.
Generalidades

B. Variedades
Generalidades

Conjunto de cuyes que se agrupan en función de sus caracterís Ɵcas produc Ɵvas. Se
defi nen como nivel produc Ɵvo parámetros como el peso al destete, incremento de
24 peso, tamaño de camada, etc.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

C. Razas
Grupos de animales gené Ɵcamente diferenciados en los que se ha fi jado o estabili-
zado el promedio y la variancia de alguna determinada caracterís Ɵca. En animales
de carne dicha caracterís Ɵca es de naturaleza produc Ɵva (precocidad, proli fi cidad,
etc.); por lo tanto, vienen a cons Ɵtuir resumidamente «variedades comprobada-
mente estabilizadas».
D. Linajes o líneas
Clasifi cación de los cuyes por su grado o nivel de consanguinidad, dicho término es
más usado en cuyes de laboratorio.
De acuerdo a lo descrito anteriormente, es importante resaltar que en cuyes todavía
no existen razas ni en el Perú ni en ningún otro lugar o país. Esto debido a la falta de
registros con Ɵnuados de fi jación de parámetros produc Ɵvos y, además, por el incum-
plimiento de los procesos regulares de formación racial (protocolos). Se debe enten-
der por protocolo como una secuencia de pasos (al menos parcial) análogos a lo que
ocurre en otras especies. Ello incluye, por ejemplo, la veri fi cación de la estabilidad
produc Ɵva con un número adecuado de generaciones mediante el pronunciamiento
de una o más en Ɵdades de nivel cien ơfi co, diferente a la que presenta la supues-
ta raza; fi jación del estándar racial; libro genealógico (pedigree) ; determinación de
Cargando
ADN, marcadores moleculares o similares; existencia de uno más planteles o siste-
mas mul Ɵplicadores registrados y monitoreados o fi cialmente, etc. (Sarria, 2011).

La prematura denominación de «razas en cuyes» está siendo mo Ɵvo de falsas expecta Ɵvas por
NOTA

el «lanzamiento» irresponsable de numerosas «razas», lo cual genera grandes perjuicios en el


avance y desarrollo de la mejora gené Ɵca seria y sólida a nivel nacional. Esto ha favorecido más
bien la acción de intermediarios acopiadores que se bene fi cian de la lógica ignorancia popular en cuyes
referencia a este término, produciéndose un sinnúmero de engaños de consecuencias fatales en
decuyes

cada emprendimiento nuevo o renovado.


comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción

25
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

1.3.1 Tipos de cuyes


Considerando solo aspectos exteriores de los cuyes, se presentan los siguientes
criterios y los consecuentes Ɵpos:
A. Por la forma de pelaje
a) Tipo 1: Cuyes que presentan pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, pueden pre-
sentar o no un remolino en la frente, el color que presentan puede ser único
o de la combinación de varios tonos. En el Perú es el Ɵpo más difundido y está
defi nido como el mejor productor cárnico.

Cargando
Fig. 1.8 Cuy Ɵpo 1
Fuente: el autor.

b) Tipo 2: Cuyes cuyo pelaje es corto pero con rosetas o remolinos que no siguen
una misma dirección, pueden presentar colores únicos o diferentes combina-
ciones. En el Perú es el segundo Ɵpo más difundido y resalta por su producción
cárnica.
Generalidades
Generalidades

26

Fig. 1.9 Cuy Ɵpo 2


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

c) Tipo 3: Cuyes que presentan pelo largo que puede ser lacio o crespo. Este Ɵpo
es poco difundido debido a que no presenta buena caracterís Ɵca cárnica. Prin-
cipalmente es solicitado como mascota por su belleza.

Fig. 1.10 Cuy Ɵpo 3


Fuente: el autor.

d) Tipo 4: Cuyes de pelo erizado, también llamados «acarnerados» o «merinos».


Este Ɵpo, a pesar de presentar buena caracterís Ɵca cárnica, es moderadamen-
Cargando
te difundido en el país a causa del limitado número de animales existentes.

comercializaciónde
producciónyycomercialización cuyes
decuyes

Fig. 1.11 Cuy Ɵpo 4


Fuente: el autor.
Crianza, producción

Es importante tener en cuenta


NOTA

el Ɵpo de crianza y los fi nes de


producción de la granja para de- 27
cidir el Ɵpo de cuy con el que se
trabajará.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

B. Clasifi cación por la forma del cuerpo


En el Perú se ha logrado iden Ɵfi car dos Ɵpos de cuyes bien diferenciados, eventual-
mente relacionados con la zona geográ fi ca de origen. Estos son:
a) Tipo A o eco Ɵpo Cajamarca: Son cuyes que presentan el cuerpo redondeado,
una cabeza grande (en función del tamaño del tórax), hocico corto y orejas
caídas.

Fig. 1.12 Cuy Ɵpo A


Cargando
Fuente: el autor.

b) Tipo B: Son cuyes que muestran cuerpo alargado o anguloso, cabeza pequeña
y triangular (en función del tamaño del tórax), hocico alargado, orejas even-
tualmente erectas o semierectas.
Generalidades
Generalidades

28
Fig. 1.13 Cuy Ɵpo B
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

C. Clasifi cación por coloración del pelaje


a) Claros: Son cuyes que exteriorizan pelajes de color blanco, bayo (beige), ma-
rrón y las combinaciones entre estos colores.

Fig. 1.14 Cuy blanco con mancha marrón


Fuente: el autor.

Cargando

Fig. 1.15 Cuy bayo


cuyes
decuyes

Fuente: el autor.
comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción

29

Fig. 1.16 Cuy marrón con blanco


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

b) Oscuros (melánicos): Son cuyes que exhiben pelajes de colores como el negro,
plomo, marrón barreado, y combinaciones entre ellos o con colores claros.

Fig. 1.17 Cuy negro


Fuente: el autor.

Cargando

Fig. 1.18 Cuy plomo (agu ơ )


Fuente: el autor.
Generalidades
Generalidades

30

Fig. 1.19 Cuy marrón barrado


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 1.20 Cuy negro y blanco


Fuente: el autor.

Cargando

Fig. 1.21 Cuy gris y blanco


Fuente: el autor.
comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

31

Fig. 1.22 Cuy Ɵpo 1 de tres colores (negro, marrón y blanco)


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 1.23 Cuy Ɵpo 1 de tres colores (agu Ɵ, bayo y blanco)


Fuente: el autor.

Cargando

Fig. 1.24 Cuy Ɵpo 2 de tres colores (negro, blanco y bayo)


Fuente: el autor.
Generalidades
Generalidades

32
Fig. 1.25 Cuy Ɵpo 2 de tres colores (agu Ɵ, bayo y blanco)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

D. Clasifi cación por el color de ojos


Los cuyes pueden presentar ojos negros y ojos rojos, siendo lo segundo una ca-
racterís Ɵca que denota el factor de albinismo. Es importante resaltar que esto no
Ɵene trascendencia produc Ɵva según invesƟgación cien ơfi ca relevante.

Fig. 1.26 Cuy de ojos negros


Fuente: el autor.
Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización cuyes
decuyes

Fig. 1.27 Cuy de ojos rojos


Fuente: el autor.
Crianza, producción

E. Clasifi cación por el número de dedos (sin trascendencia productiva)


a) No polidác Ɵles: Son cuyes que presentan cuatro dedos en las patas anteriores
y tres dedos en cada pata posterior.
33
b) PolidácƟles: Son cuyes que muestran más de cuatro dedos en cada pata ante-
rior y más de tres dedos en las patas posteriores.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 1.28 Cuy no polidác Ɵl


Fuente: el autor.
Cargando
Fig. 1.29 Cuy polidác Ɵl
Fuente: el autor.
NOTA

Sobre este úl Ɵmo criterio es ajeno a la verdad a fi rmar que el mayor número de dedos (polidac Ɵlia)
en algunos animales, en este caso de cuyes domés Ɵcos, sea sinónimo de «mejores cuyes», esta es
una creencia popular muy an Ɵgua sobre todo en la sierra del Perú. Por otra parte, recientemente
se señala en Bolivia que este factor signi fi caría todo lo contrario, es decir, una anormalidad, de-
generación, defecto o tara. Ninguna de estas dos aseveraciones Ɵene sustento técnico su fi ciente
hasta la fecha (Sarria, 2014).

Respecto de esta nota debemos tener permanente cuidado con la información que
recibimos y transmi Ɵmos, pues muchas veces es distorsionada, mal interpretada o
carece de validación cien ơfi ca seria. Las afi rmaciones sin sustento técnico cien ơfi co
son opiniones personales vengan de donde vengan y pueden representar la causa
Generalidades
Generalidades

principal o coadyuvante del fracaso de diversas crianzas.

34
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

1.3.2 Variedades de cuyes


Tomando como criterio exclusivamente los rendimientos de determinadas caracte-
rísƟcas produc Ɵvas, las variedades podrían ser consideradas como «grupos prerra-
ciales». Se presentan entre ellas las siguientes:
A. Variedades básicas
Desde el enfoque de caracteres produc Ɵvos a nivel preliminar, las variedades bá-
sicas serían:
a) Criollo: Es el cuy criado y seleccionado de manera empírica. Eventual e impro-
piamente es llamado cuy na Ɵvo, ya que todo cuy es na Ɵvo de los andes.

Cargando
Fig. 1.30 Cuy criollo
Fuente: el autor.

b) Mejorado: Es el cuy criado y seleccionado de manera técnica, el cual es ob-


tenido a par Ɵr del anterior (cuy criollo) por las progresivas mejoras derivadas
del manejo produc Ɵvo y gené Ɵco, dictadas por las inves Ɵgaciones realizadas cuyes
desde hace aproximadamente 50 años.
producciónyycomercialización
Crianza, producción decuyes
comercializaciónde

35

Fig. 1.31 Cuy mejorado


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

B. Variedades por su origen


Estas se de fi nen en función del lugar donde se trabajó gené Ɵcamente a los ani-
males. Generalmente las variedades mejoradas reciben el nombre de los centros
de mejoramiento de procedencia. En el Perú, en función de los años de trabajo de
invesƟgación, especialmente gené Ɵca, se presentan las siguientes variedades:
a) Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM): Es pionera en el trabajo de
invesƟgación de cuyes. En sus inicios generó la variedad UNALM o La Molina.

Cargando

Fig. 1.32 Vista interior del galpón (UNALM)


Fuente: el autor.

Posteriormente, en función del crecimiento de la población, se trabajó a nivel


comercial en las instalaciones de la Granja de Cieneguilla, en donde se originó la
variedad Cieneguilla-UNALM. El trabajo realizado en ambos casos fue en función
de la precocidad de crecimiento de los animales.
Generalidades
Generalidades

36
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 1.33 Vista interior del galpón (Cieneguilla-UNALM)


Fuente: el autor.

b) InsƟtuto Nacional de Innovación Agraria Cargando


(INIA) (Sede Lima): Esta insƟtución (antes
llamada CIPA, INIPA, etc.) está dedicada al Es importante tener en cuenta
NOTA

que no todos los animales que


ámbito agropecuario. Realizó su trabajo presentan el color respec Ɵvo a
en cuyes en función de las caracterís Ɵ- las variedades Perú, Andina e
cas de precocidad y proli fi cidad de forma InƟson los referidos por el INIA.
Estos animales solo se ob Ɵenen
independiente. De esta manera generó con certeza en las instalaciones
las variedades Perú (precocidad), Andina del centro experimental, ubica- cuyes
(proli fi cidad) e In Ɵ(precocidad corregida do en el distrito de La Molina.
decuyes

por proli fi cidad).


comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción

37
Fig. 1.34 Cuy variedad Perú Fig. 1.35 Cuy variedad Andina
Fuente: el autor. Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 1.36 Cuy variedad In Ɵ


Fuente: el autor.

c) Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP): Los trabajos e inves Ɵga-
ciones fueron realizados en la Granja de Cuyes Yauris, perteneciente a dicha
universidad. Generó la variedad de cuy Yauris, privilegiando el carácter de pre-
cocidad cárnica de los animales. En la actualidad esta variedad se encuentra en
estado inde fi nido.
d) InsƟtuto Veterinario de Inves Ɵgación Tropical y de Altura (IVITA) UN-
MSM-Huancayo: El trabajo realizado por sus inves Ɵgadores fue según el
desarrollo de los caracteres de precocidad, desarrollo cárnico, proli fi cidad y
Cargando
habilidad materna. Genera cuatro subvariedades IVITA, con dirección
sinte Ɵzar –en su momento– el preliminarmente promocionado cuy G (Jiménez
fi nal a

et al., 2010).
Generalidades
Generalidades

Fig. 1.37 Vista interior del galpón IVITA-UNMSM


38 Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

1.4 Importancia de la especie

En la actualidad se reconocen muchos atributos que son conferidos a la carne de


cuy para el consumo humano. Según Sarria (2014) entre algunos de ellos podemos
mencionar:
a) Especie naƟva: Es un animal procedente de los Andes de Sudamérica, fue do-
mesƟcado desde Ɵempos remotos por culturas preíncas como Vicús y Paracas
para fi nes de la alimentación de los pobladores.
b) Presente, aceptada y preferida en zonas de mayor desnutrición: Especialmen-
te con falencias proteicas, desde el sur de Colombia hasta Bolivia; incluyendo la
integridad de las cordilleras andinas de Perú y Ecuador. Es considerada como una
de las especies con mayor presencia e importancia en áreas de alta necesidad
nutricional.
c) Expandida a otras regiones: Como consecuencia de la migración de los pobla-
dores de los Andes peruanos hacia la costa del país, la preferencia por este Ɵpo
de carne se expandió a dicha región donde se ubican las principales ciudades y

Cargando
se concentran los demandantes con mayor poder adquisi Ɵvo.
d) Altamente rús Ɵca: El cuy, incluyendo el mejorado, es un animal resistente a los
factores medioambientales y a la crianza en sí. No depende de programas de
vacunación que sirvan para normalizar su producción; sin embargo, esto no debe
entenderse como si presentara su fi ciente inmunidad para soportar condiciones
impropias de la cría en cau Ɵverio, como son el hacinamiento, la falta de higiene
o cualquier otra condición indeseable para el proceso de explotación.
e) Carne de alto valor biológico: El cuy Ɵene una carne de alta calidad en la medida
que posea un conjunto de caracterís Ɵcas. Las más importantes son las siguientes:
cuyes
decuyes

w En la edad óp Ɵma de bene fi cio (2 a 3 meses) la carne Ɵene alto nivel proteico
y bajo nivel de grasa. No obstante esto es adicionalmente rela Ɵvo, aparte de
comercializaciónde
producciónyycomercialización

la edad y factores como la gené Ɵca y alimentación.


w Presenta un mínimo nivel de colesterol y trigliceridos en su masa muscular.
w Aporta la enzima asparaginasa, que es importante por sus principios
anƟneoplásicos.
Crianza, producción

w Presencia de ácidos grasos esenciales, que son importantes en el sistema


nervioso (neuronas) y en el sistema inmunológico (membranas celulares).

39
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

f) Ventajas compe ƟƟvas con otras especies pecuarias: Es importante mencionar


que es una especie monogástrica herbívora, lo cual la convierte en no compe ƟƟ-
va con el hombre, además que no requiere de altas inversiones, ni existen mono-
polios u oligopolios que distorsionen su mercado; así también la implementación
de su crianza puede ser gradual.
g) Viabilidad comercial y económica: Actualmente existe una demanda insa Ɵsfe-
cha amplia y técnicamente demostrada en las principales ciudades del país; y
económicamente, la inversión inicial puede realizarse sa Ɵsfactoriamente de for-
ma unitaria moderada, generando un importante margen de u Ɵlidad.

Cargando
Generalidades
Generalidades

40
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 1

Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.


1. ¿En qué año se inició el desarrollo tecnológico del cuy como animal para carne?
a) 1942 d) 1992
b) 1962 e) 1952
c) 2002

2. ¿Quién fue el pionero en el desarrollo de la técnica de crianza de cuyes para carne


en el Perú?
a) Dr. Ronald Jiménez Franco d) Ing. Carlos Luna de la Fuente
b) Ing. José Sarria Bardales e) Ing. Ángel Moreno Rojas
c) Ing. Lilia Chauca Francia

3. ¿Cuál es la crianza de cuyes que se rige por métodos de plani fi cación e


implementación, ejecutando ac Ɵvidades adaptadas de conocimientos
demostrados por inves Ɵgaciones?
a) Crianza mejorada d) Crianza empírica
b) Crianza técnica e)
Cargando
Crianza integral
c) Crianza tradicional

4. Los cuyes que presentan pelo lacio, corto y pegado al cuerpo son del:
a) Tipo 1 d) Tipo 4
b) Tipo 2 e) Ninguna de las anteriores
c) Tipo 3

No es una caracterís Ɵca de la carne del cuy:


cuyes
5.
decuyes

a) Presenta mínimos niveles de colesterol y triglicéridos.


comercializaciónde

Aporta la enzima asparaginasa.


producciónyycomercialización

b)
c) Tiene bajo nivel proteico y alto nivel de grasa.
d) Presenta ácidos grasos esenciales.
e) Todas las anteriores
Crianza, producción

41
2
Capítulo

Cargando
Reproducción
La reproducción es la propiedad básica de los seres vivos que posibilita la
perpetuación de las especies. Desde el punto de vista zootécnico, en una
explotación de cuyes con fi nes cárnicos, la reproducción es la función bioló-
gica que permite iniciar y proseguir el proceso produc Ɵvo de los ejemplares
y, por ende, de la granja. De este modo, el buen criador debe conocer las
caracterísƟcas de la fi siología reproduc Ɵva y el manejo técnico de los repro-
ductores, si desea lograr la maximización de los rendimientos y asimismo el
éxito de la crianza. En este capítulo se describirán y proporcionarán concep-
tos sobre los acontecimientos y ac Ɵvidades reproduc Ɵvas que supone una
crianza técnica de cuyes, permi Ɵendo que los productores puedan lograr
altos rendimientos en su producción al aplicar con precisión las pautas esta-
blecidas en esta temá Ɵca.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

2.1 Ciclo estral

El funcionamiento reproduc Ɵvo del cuy macho


al igual que el de la hembra se inicia desde la pu-
bertad (25 a 60 días). Mientras el macho Ɵene El e fi ciente dominio del manejo

NOTA
reproduc Ɵvo permi Ɵrá obtener
una producción con Ɵnua de espermatozoides
la máxima can Ɵdad de cuyes
desde ese momento, la hembra funciona me- para venta; que es el principal
diante ciclos sexuales, llamados también ciclos obje Ɵvo de toda explotación con
estrales, que es el periodo comprendido entre fi nes cárnicos.

un celo y otro de forma consecu Ɵva. Este ciclo


Ɵene un rango de variación de 15 a 17 días en esta especie. Las etapas o estadios
(Fig. 2.1) que presenta cada ciclo son: proestro, estro o celo (que es el más impor-
tante debido a que es el momento en el cual la hembra es recep Ɵva al macho para la
cópula), el metaestro y el diestro.
Por otra parte, una caracterís Ɵca muy importante que resaltar en el cuy hembra es
que cuando ya se encuentra en ejercicio reproduc Ɵvo presenta el llamado «celo pos-
parto», que conlleva a la recep Ɵvidad del macho apenas dos o tres horas después de
Cargando
haber concluido cada alumbramiento. Este celo y los sucesivos posibilitan el uso de
diferentes sistemas de empadre.

Ciclo estral del cuy

14
horas
8
horas

20 Proestro
horas Estro
Metaestro
15 días Diestro
Reproducción
Reproducción

44

Fig. 2.1 Ciclo estral del cuy hembra


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

2.2 Empadre

El empadre en la crianza de cuyes es la ac Ɵvidad en la cual se junta al macho con


un grupo determinado de hembras para iniciar el acto de cópula, apareamiento o
monta, y dejar preñada a cada hembra. En absoluta libertad (crianza empírica), los
cuyes hembra se empadran y preñan en su primer ciclo sexual o primer celo (puber-
tad funcional), que generalmente se presenta a par Ɵr de los 25 a 45 días de edad.
Antes de este Ɵempo, que no es el momento adecuado para el inicio racional de la
reproducción puesto que los animales se encuentran en pleno crecimiento, por esta
razón es conveniente trabajar técnicamente, separando a los animales por sexos a la
edad del destete (Sarria, 2011).
Reproduc Ɵvamente se suele indagar la edad
ópƟma del cuy hembra que permite su ac Ɵvi-
dad procrea Ɵva, para manejar con propiedad
NOTA
No iniciar la reproducción de
hembras con menos de 700 g ni
este factor in fl uyente en la habilidad materna y
más de 800 g de peso vivo. Ade-
en la mortalidad de las crías en lactancia. Estos más, los machos a u Ɵlizar deben
aspectos inciden directamente en el incremen- ser mayores que las hembras,
to del peso de las crías durante el engorde y/o Cargando con aproximadamente tres a
cuatro meses de edad, esto con
crecimiento. Debido a lo anterior, en el inicio el fi n de que imponga su jerar-
del desarrollo técnico de la crianza, se recomen- quía de manera rápida.
daba esperar que las hembras alcancen la edad
de tres meses para lograr un apareamiento exi-
toso; sin embargo, hoy en día se pre fi ere tomar esta decisión en función del peso
vivo. Se recomienda que en el empadre las hembras presenten entre 700 g y 800 g
de peso vivo para empezar el apareamiento, peso que además asegura la edad ade-
cuada para el inicio del mismo.
comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

45

Fig. 2.2 Grupo de hembras seleccionadas para iniciar el empadre


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 2.3 Macho esperando al grupo de hembras seleccionadas para el empadre


Fuente: el autor.

Cargando
Con respecto a los machos, el momento óp Ɵmo recomendable para el empadre se
trabaja en función de la edad, lo cual favorece a que logren el dominio jerárquico en
el grupo asignado de hembras y, a su vez, que presenten una mayor concentración y
mo Ɵlidad espermá Ɵca. En cuyes mejorados de mediana calidad, la edad de los ma-
chos con la que se trabaja actualmente en las crianzas técnicas en el Perú está entre
los tres y cuatro meses, permi Ɵendo un inicio sexual con peso vivo de 1 a 1.2 kg.
Reproducción
Reproducción

46
Fig. 2.4 Macho copulando a la hembra (por lo general de
tarde o noche)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

2.3 Fertilidad

En zootecnia se de fine a la fer Ɵlidad como un


parámetro que evalúa, en términos de porcen-
Realizar periódicamente la «saca
taje, la canƟdad de hembras preñadas en rela-

NOTA
selecƟva» que elimine a los
ción a las empadradas. Así también, se la de fi ne ejemplares que estén por deba-
como un índice usado para evaluar la viabilidad jo de los índices de producción
esperados.
reproduc Ɵva de las hembras en producción,
asociándose directamente con la fer Ɵlización.
En las granjas, actualmente, para evaluar las condiciones del manejo reproduc Ɵvo,
se mide la fer Ɵlidad señalando que el valor promedio referente para este parámetro
es de 90 %; cifra que permite determinar si nuestra crianza está dirigida adecuada-
mente o no. En función de este tema, una crianza que lleva un correcto programa re-
produc Ɵvo debe conseguir que de cada diez hembras empadradas nueve deban ser
fér Ɵles, valores que se registran a través de las gestaciones manifestadas. Si en con-
diciones normales se presentan valores por debajo del sugerido (90 %), podríamos
suponer que el manejo de nuestra crianza Ɵene falencias en algún nivel produc Ɵvo,
Cargando
obligándonos a analizar y mejorar convenientemente dichos errores.
En los úlƟmos años se han reportado datos para este parámetro a través de inves Ɵ-
gaciones realizas en las principales ins Ɵtuciones donde se trabaja el tema de cuyes.
La Universidad Nacional Agraria La Molina, por ejemplo, brinda datos importantes
como los señalados por Dextre (1997) quien menciona que al u Ɵlizar cuyes prime-
rizas obtuvo porcentajes de fer Ɵlidad en un rango entre 88.8 % y 100 %. Asimismo,
Dulanto (1999) en su evaluación de parámetros produc Ɵvos y reproduc Ɵvos de las
líneas Perú, Andina e In Ɵalcanzó para las dos primeras un porcentaje de fer Ɵlidad cuyes

de 100 % y para la úl Ɵma un porcentaje de 72.7 %. Por su parte Pedraz (2001) en su


decuyes

experimento logró porcentajes de fer Ɵlidad para hembras provenientes de Arequipa,


comercializaciónde

Cajamarca, Lima y UNALM valores de 86.6 %, 93.3 %, 86.6 % y 100 % respecƟvamen-


producciónyycomercialización

te. De igual forma Revilla (2011) reportó que al suplementar dietas con minerales
quelados se ob Ɵene un porcentaje de fer Ɵlidad para cuyes primerizas de 93.3 %.
Tabla: 2.1 FerƟlidad promedio obtenida en las úl Ɵmas
invesƟgaciones realizadas en reproducción
Crianza, producción

FerƟlidad promedio
InvesƟgador Año Valor (%)
Dextre 1997 94
Dulanto 1999 86
47
Pedraz 2001 92
Revilla 2011 93
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

2.4 Gestación

El periodo de gestación en cuyes Ɵene un ran-


go promedio de 63 a 67 días. Es importante No movilizar ni manipular exce-

NOTA
mencionar que la variación de los días de ges- sivamente a las reproductoras
durante su crianza y, especial-
tación está en función inversa del número de mente, durante su gestación;
crías que se conciban. Es decir, que a mayor salvo en casos muy necesarios
número de crías en el interior de las madres, ya que puede provocar traumas,
abortos, desadaptación o peleas.
menor es el Ɵempo de gestación y viceversa.

De acuerdo con las evaluaciones realizadas en la sede de Lima del actual Ins Ɵtuto
Nacional de Innovación Agraria (INIA), se señala que al medir el periodo de gesta-
ción en sus variedades más difundidas (Perú, In Ɵy Andina) se obtuvo en promedio
el valor de 68 días. Se señala, además, que la capacidad que Ɵenen las madres para
soportar gestaciones de múl Ɵples crías es una valorable caracterís Ɵca de esta espe-
cie. Asimismo, se destaca que el peso total de la camada en el nacimiento representa
entre el 23.6 % y 49.2 % del peso vivo de la madre, para camadas de una y cinco crías
Cargando
respecƟvamente (Chauca, 1997). Por su parte, en la Universidad Nacional Agraria La
Molina, Dextre (1997) reporta que al evaluar cuyes mejorados u Ɵlizando en la dieta
de los animales forraje (germinado de cebada) y balanceado, se ob Ɵene un valor
promedio 77.2 días para el intervalo entre el empadre y el parto.
Reproducción
Reproducción

Fig. 2.5 Cuyes primerizas gestantes


Fuente: el autor.
48
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

2.5 Parto

Concluida la gestación se presenta el parto que, por lo general, ocurre en la tarde o


noche y demora en promedio entre 20 y 30 minutos. Durante el alumbramiento se
dan las contracciones y la correspondiente dilatación del útero. Seguidamente co-
mienza la expulsión de las crías, que nacen envueltas de forma individual en una pla-
centa, membrana que es consumida rápidamente por la madre. Es importante resal-
tar que el cuy presenta evolución intrauterina completa debido a que su periodo de
gestación es considerado rela Ɵvamente largo dentro de la clase de los roedores. Esto
origina que las crías nazcan con los ojos abiertos y oídos funcionales, provistos de pe-
laje defi nido y desarrollo neuronal muy completo; lo que permite un comportamiento
coordinado e independiente desde el mismo día de nacimiento (Sarria, 2011).

Cargando

Fig. 2.6 Crías recién paridas (jaula)


Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

49

Fig. 2.7 Crías recién paridas (poza)


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

2.6 Tamaño de camada

Es conveniente empezar señalando que el ta-


maño de camada en cuyes es una caracterís Ɵca
poco heredable. El número de crías paridas se

NOTA
Considerar que cuando el tama-
debe principalmente al medio ambiente que se ño de camada es grande (4 a 6
proporciona a los animales en la etapa de repro- crías), el peso de las crías es me-
nor en comparación con cama-
ducción, el cual incide directamente en el nú- das pequeñas (1 a 3 crías).
mero de óvulos que se desprenden y la capaci-
dad de fer Ɵlización de los espermatozoides.

Cargando
Fig. 2.8 Reproductora con camada de cuatro crías
Fuente: el autor.

Por otro lado, también se debe resaltar el efecto que produce la gené Ɵca individual
de los animales, la cual es muy variable por efecto de la heterogeneidad de los ani-
males. Por úl Ɵmo, el criador no debe descuidar el factor nutricional ya que este cum-
ple un rol esencial para la concepción, fi jación y desarrollo de los fetos. Finalmente,
se puede puntualizar que el tamaño de camada al nacimiento más frecuente en cu-
yes es de 2 a 3 crías por madre. El rango más común es de 1 a 5 crías por reproduc-
tora; estableciéndose un promedio referencial para la especie de 2.5 crías por parto.
Reproducción
Reproducción

50

Fig. 2.9 Reproductora con camada de dos crías


Fuente: el autor.
Ciclo reproduc Ɵvo del cuy

Inicio reproduc Ɵvo


Fin vida
Primer Segundo
Pubertad reproduc ƫ va Menopausia
parto parto
técnica

Nacimiento
Primera Segunda
gestación gestación

... 63 a 67 días 63 a 67 días


Ciclos sexuales
(15 a 17 días)

2 años 4 años
máximo promedio
Primer Segundo
empadre empadre

H: 700 a 800 g
M:3 meses (1 a 1.2 g)
Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 2.10 Ciclo reproduc Ɵvo del cuy en empadre con Ɵnuo
Fuente: Sarria (2011)

51
Crianza, producción
producciónyycomercialización
comercializaciónde cuyes
decuyes
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

2.7 Sistemas rep roductivos

Los sistemas reproduc Ɵvos que se u Ɵlizan como


alterna Ɵvas en la crianza de cuyes están en fun-
Es recomendable conservar a los
ción de la frecuencia de empadre. El criador,

NOTA
cuyes como reproductores e fi -
defi niendo sus necesidades y requerimientos, cientes por un periodo máximo
Ɵene que elegir entre dichos sistemas, siendo de un año a un año y medio, en
el cual se logra de cuatro a seis
los de mayor relevancia el empadre con Ɵnuo, partos en total.
controlado y al destete.

2.7.1 Empadre continuo


El fundamento de este sistema es aprovechar el celo posparto de las hembras; in-
tensi fi cándose la producción y mejorando la produc Ɵvidad, es decir, el parámetro
denominado factor hembra (ver Capítulo 3), permi Ɵendo de esta manera lograr
de 4.5 a 5 partos madre por año. De acuerdo al obje Ɵvo buscado de este sistema,
podría llamarse también «gestación con Ɵnua» ya que el macho permanece junto
Cargando
al grupo de hembras durante todo el Ɵempo de u Ɵlización reproduc Ɵva. Los repro-
ductores, según este sistema y dentro de una granja tecni fi cada, permanecen en
acƟvidad reproduc Ɵva por un periodo de 1 a 2 años, que se contabiliza a par Ɵr del
empadre.
Reproducción
Reproducción

52
Fig. 2.11 Poza de reproducción en empadre con Ɵnuo con 1 macho (azul) y 5 hembras
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

2.7.2 Empadre controlado


El empadre controlado consiste en la separación o re Ɵro solo de los machos de
las pozas o jaulas de reproducción, programando una producción en campañas
trimestrales y generando cuatro ciclos reproduc Ɵvos por año, cada uno de noventa
días. Cada ciclo inicia con un empadre que dura treintaicuatro días, permi Ɵendo
que cada hembra esté en contacto con el macho por lo menos durante dos ciclos
estrales o sexuales, lo cual signi fi ca la posible ocasión de dos cópulas con el pa-
drillo; es decir, si la hembra no ha quedado preñada en el primer servicio, Ɵene la
oportunidad de quedar preñada en el segundo.

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización cuyes
decuyes

Fig. 2.12 Poza de hembras sin macho


Fuente: el autor.
Crianza, producción

53
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

El movimiento de los machos se debe


realizar con cuidado, sujetándolos por
NOTA

debajo de los brazos y nunca de las pa-


tas, cuello o cabeza.

Fig. 2.13 Traslado y sujeción


correcta de machos
Fuente: el autor.

2.7.3 Empadre al destete


El principio de este sistema consiste
en trasladar de las pozas o jaulas de
Cargando
empadre a las hembras preñadas y
próximas a parir a instalaciones indi-
viduales donde completarán su ges-
tación, parirán y darán de lactar a los
gazapos. Finalizado este Ɵempo, con
el destete de las crías, las reproduc-
toras vuelven en lote o individual-
mente a sus pozas o jaulas junto al
macho para iniciar nuevamente un
ciclo reproduc Ɵvo.
Algunos de los puntos a resaltar se-
gún este Ɵpo de empadre es la impli-
cancia de una intensa manipulación
de las hembras gestantes, la cual
Reproducción
Reproducción

Fig.2.14 Reproductoras en jaulas individuales


Fuente: el autor.

54
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

conlleva alto riesgo de abortos. Asimismo, existe un mayor requerimiento de la


canƟdad de instalaciones (jaulas o pozas), lo que signi fi ca una mayor inversión; y
además de ello, la produc Ɵvidad obtenida es menor en comparación con los ante-
riores sistemas debido a que las hembras pueden tener de 3 a 3.5 partos por año.
La ventaja que advierte esta modalidad de empadre es que al tener a las madres
en jaulas individuales no existe competencia por el alimento entre ellas, lo cual per-
mite que puedan nutrir a sus crías sin generar mortalidad por de fi ciencias alimen-
Ɵcias en la etapa de lactancia, esto disminuye además el problema de mortalidad
de crías por aplastamiento.

Cargando
0.30 m
1.00 m

cuyes
0.70 m
decuyes

0.45 m 0.80 m
comercializaciónde
producciónyycomercialización

2.40 m

0.90 m
Crianza, producción

Fig. 2.15 Batería de jaulas individuales para cuyes reproductores 55


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Tabla 2.2 Parámetros reproduc Ɵvos referenciales u Ɵlizados


en la crianza de cuyes
Parámetros reproduc Ɵvos del cuy (referenciales)
90 % (canƟdad de preñadas en función de
FerƟlidad
la canƟdad de empadradas)

N.o crías/parto 2 a 3 (rango de 1 a 5)

N.o partos/año 3 a 5 (de acuerdo al sistema de empadre)

Hembras de 700 a 800 g (en función del peso vivo)


Edad al primer empadre
Machos 90 a 120 días (en función de la edad)

1M x 4 a 5 H (granjas familiares)
Capacidad reproduc Ɵva del macho 1M x 6 a 8 H (granjas semicomerciales)
1M x 10 a 12 H (granjas comerciales)

Fuente: Sarria (2011).

Cargando
Reproducción
Reproducción

56
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 2

Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.


1. ¿En qué etapa del ciclo estral el cuy hembra es recep Ɵva al macho para la cópula
o apareamiento?
a) Diestro d) Metaestro
b) Proestro e) Posparto
c) Estro

2. ¿Cuál de las siguientes parejas de enunciados tomaría como referencia para


realizar un adecuado primer empadre de hembras y machos?
a) Tamaño de la hembra - Edad del macho
b) Peso de la hembra - Edad del macho
c) Edad de la hembra - Peso del macho
d) Edad de la hembra - Tamaño del macho
e) Tamaño de la hembra - Peso del macho

3. ¿Cuál es el rango promedio del Ɵempo de gestación del cuy?


a) 53 a 57 días Cargando
b) 43 a 47 días
c) 23 a 27 días
d) 63 a 67 días
e) 73 a 87 días

4. ¿Cuál es el tamaño promedio de camada al parto que se u Ɵliza referencialmente


en la crianza de cuyes? cuyes
decuyes

a) 2.5 crías d) 5.5 crías


comercializaciónde

b) 3.5 crías e) 6.5 crías


producciónyycomercialización

c) 4.5 crías

5. Es la principal caracterís Ɵca del sistema de empadre con Ɵnuo.


a) Se uƟliza menor can Ɵdad de machos al empadre.
Crianza, producción

b) Se traslada a las hembras a instalaciones individuales.


c) Aprovechamiento del celo posparto.
d) Existe un manejo más intenso de las reproductoras.
e) La hembra Ɵene un periodo de recuperación sexual.
57
Capítulo
Capítulo

7
3
Cargando
Manejo productivo
El manejo produc Ɵvo en términos generales se de fi ne como la secuencia in-
tegral de ac Ɵvidades que se ejecutan para lograr la mayor e fi ciencia posible
en la producción animal. De este modo, dentro de la crianza de cuyes existe
el manejo reproduc Ɵvo, el manejo alimen Ɵcio, el manejo sanitario, etc. De-
bido a que en otras secciones del manual se desarrollan como tema central
las materias anteriormente mencionadas, el presente capítulo por razones
didác Ɵcas abarcará específi camente los temas relacionados con el manejo
propiamente dicho; lo cual proporcionará al criador conocimientos que lo
direccionen hacia el dominio de los sistemas generales de la explotación, el
ciclo produc Ɵvo y la produc Ɵvidad generada, a fi anzándolo aún más hacia el
manejo técnico imprescindible para su éxito.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

3.1 Proceso productivo

Para decidir de forma adecuada el diseño y manejo produc Ɵvo en una crianza téc-
nica de cuyes, es esencial precisar con exac Ɵtud si se trata de una producción fami-
liar (autoconsumo), semicomercial o comercial (que persigue una u Ɵlidad o renta-
bilidad); las cuales pueden ser del ámbito privado o público así como individuales o
grupales.
Los procesos produc Ɵvos deben plantearse conociendo la variedad de alterna Ɵvas
disponibles en cada especialidad del conocimiento técnico: sistemas de alimenta-
ción, sistemas de reproducción, sistemas de instalaciones, etc.; para de esta manera
poder decidir el programa general más idóneo para la crianza, que no es otra cosa
que la suma de las alterna Ɵvas que fueron elegi-
das por los productores. Es importante recordar
que en todo momento debe respetarse la máxi-
NOTA
Recuérdese que los obje Ɵvos de
ma coherencia entre los programas selecciona- cada sistema general son dife-
rentes. Por otra parte, se debe
dos con el fi n de que sean viables, funcionales y precisar que no hay una receta
ópƟmos para cada caso, momento y lugar. Con
Cargando
única de crianza de cuyes, esta
dicho ordenamiento, se alcanzará sin duda una se debe adaptar a la realidad in-
produc Ɵvidad conveniente y una producción dividual de cada granja.

compe ƟƟva.
productivo
Manejoproductivo
Manejo

60
Fig. 3.1 Movimiento de animales dentro del
proceso produc Ɵvo a nivel comercial
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

El proceso de crianza propiamente dicho consta


de tres etapas: la lactancia, el crecimiento o en-
gorde y la reproducción, que en conjunto com-

NOTA
Se debe recordar siempre que
ponen el ciclo produc Ɵvo del cuy (ver Fig. 3.4) los obje Ɵvos de cada sistema
A lo largo de este capítulo solo se detallarán los general son diferentes; mientras
aspectos de las dos primeras etapas (lactancia y que por otra parte no hay una re-
crecimiento), debido a que las especi fi caciones ceta única de crianza para todos
los casos.
de la etapa reproduc Ɵva se explicaron de forma
detallada en el capítulo anterior.

Cargando
Fig. 3.2 Tamaño y vista interior del galpón de una granja semicomercial
Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

61
Fig. 3.3 Tamaño y vista interior del galpón de la granja comercial Allin Perú
Fuente: el autor.
62
Manejo productivo
Manejoproductivo

Ciclo produc Ɵvo en cuyes

Etapas Lactancia Crecimiento Reproducción


COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

ENGORDE Saca
Venta / Inicio selecƟva
Acontecimiento Nacimiento Destete reproduc Ɵvo
Saca edad

Saca comercial
Edad 0 14 días 3 meses (max.) 2 años (max.)

Duración 14 días 76 días 1 año con 9 meses

Peso 100 gramos 200 gramos 800 gramos 1.8 kilos

Cría / Destetado / Reproductor(a)


Denominaciones
Gazapos Recría
Cargando
Fig. 3.4 Ciclo produc Ɵvo en cuyes
Fuente: Sarria (2011)
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

3.1.1 Lactancia
La etapa de lactancia se inicia con el nacimiento de las crías y concluye con el re-
Ɵro de las mismas de las pozas de reproducción (destete). Como se mencionó en
el capítulo anterior las crías de cuy nacen completamente desarrolladas y en un
estado avanzado de maduración, por lo que no son tan dependientes de la leche
materna, como es el caso de otros mamíferos, debido a su precoz ingesta de forraje
y balanceado.

Cargando

Fig. 3.5 Gazapo lactando adaptado a la posición de la madre


Fuente: el autor.

Las reproductoras empiezan su producción láctea diaria con 20 g en el primer día


cuyes
decuyes

posparto, aumentando rápidamente el volumen de producción hasta alcanzar el


comercializaciónde

pico produc Ɵvo diario entre el quinto y octavo día con aproximadamente 65 g;
producciónyycomercialización

luego disminuyen progresivamente, dejan la secreción láctea entre el día dieciocho


y veinƟtrés (Chauca, 1997). Durante el inicio de la lactancia las crías disponen de
la leche llamada «calostro», la cual les brinda inmunidad y la resistencia necesaria
contra las enfermedades. Aunque la secreción de leche es pobre, esta se ve com-
pensada por el alto valor nutricional que posee, lo que mo Ɵva a que una madre
Crianza, producción

pueda dar de lactar hasta cinco crías simultáneamente; razón por la cual el valor
nutricional de la leche del cuy no es superada fácilmente por la de otras especies
(ver Tabla 3.1).
63
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 3.6 Gazapo lactando dentro de una crianza en jaulas


Fuente: el autor.

Frente a lo mencionado, Chauca (1997) destaca el hecho de que las crías son de-
pendientes de la leche materna solo hasta el sép Cargando
Ɵmo día, y que al octavo día el
total de las mismas son capaces de comer alimentos sólidos. Asimismo, resalta que
los incrementos de peso de los gazapos en esta fase dependen del número de crías
por camada, registrándose incrementos diarios promedios de 12.6 g, 11.5 g, 10.2 g
y 8.3 g en camadas de 1, 2, 3 y 4 crías, respecƟvamente.

Tabla 3.1. Valores nutricionales de la leche en diferentes


especies mamíferas

Valor nutricional de la leche


Componente
Cuy Vaca Yegua Mujer
(%)
Agua 44.1 88.0 89.0 87.0

Sólidos totales 55.0 12.0 11.0 13.0


productivo
Manejoproductivo

Proteínas 11.2 3.8 2.7 1.1

Grasas 40.8 3.7 1.6 4.5


Manejo

Minerales 0.6 0.7 0.5 0.2


Fuente: Moreno (1989).
64
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

3.1.2 Peso de las crías al nacimiento

Los pesos de las crías al momento de nacer


varían de acuerdo a la gené Ɵca de los anima-
les, mencionándose que también dependen
del nivel nutricional de la madre y del tamaño
de camada. Asimismo, existen diferencias de
peso de acuerdo al sexo, siendo los machos
en promedio 11.5 g más pesados que las
hembras; diferencia que alcanza al fi nal de la
primera semana (7 días de vida) los 16 g, y
que a los 14 días de vida la diferencia prome- Fig. 3.7 Peso de gazapo de camada de
dio de peso entre sexos es de 24 g (Ordóñez, dos crías (162 g)
1998). Fuente: el autor.

En las evaluaciones realizadas en la Universidad Agraria La Molina, Dextre (1997)


reporta en su inves Ɵgación nutricional con germinado de cebada y balanceado un
peso promedio de crías al nacimiento de 106.1 g; mientras que Dulanto (1999)
encontró en su estudio sobre parámetros produc Ɵvos y reproduc Ɵvos de las líneas
mejoradas, Perú, In Ɵy Andina, valores de 174.5 g, 127.7 g y 134.0 g, respec Ɵva-
Cargando
mente para el mismo índice. Por su parte, Pedraz (2001) registra que el peso pro-
medio de los gazapos al nacimiento obtenido en cuyes provenientes de Arequipa,
Cajamarca, Lima y la UNALM fue de 164.4 g, 175.1 g, 151.5 g y 151.2 g, respec Ɵ-
vamente. De igual manera Revilla (2011) con suplementación mineral en el balan-
ceado bajo un sistema integral (sin forraje) reporta un peso promedio de crías al
nacimiento de 170.9 g.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

65
Fig. 3.8 Peso de gazapo de camada de cuatro crías (132 g)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

3.1.3 Destete
Al fi nalizar la etapa de lactación se realiza el destete. Esta ac Ɵvidad consiste en sepa-
rar las crías de las madres, cons Ɵtuye la división entre la lactancia y el crecimiento.

Fig. 3.9 Crías separadas en jaba durante el proceso de destete


Fuente: el autor.

Cargando
Durante mucho Ɵempo los días necesarios para realizar un destete óp Ɵmo fue una
interrogante. Actualmente, como dato referencial aportado por Sarria (2011), se
menciona un rango entre los 11 a 17 días de vida del gazapo, generando una edad
promedio de 14 días para las crías, ya que en este momento el animal se encuentra
habilitado totalmente para el consumo de forraje. Asimismo, acota, no se debe
permi Ɵr una lactación por más de 25 días, ya que existe la gran probabilidad de
que el padrillo de la poza empadre a hembras jóvenes que presenten precocidad
en su ciclo sexual.
productivo
Manejoproductivo
Manejo

66

Fig. 3.10 Crías agrupadas por sexo (machos) después del destete
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

3.1.4 Peso de las crías al destete


Uno de los momentos más propicios para
realizar la selección de los animales es el des-
tete. El peso se convierte en este momento
en un dato importante que se debe registrar
en las granjas, debido a que el fi n es obte-
ner animales precoces en desarrollo cárnico,
además que podría ser u Ɵlizado para evaluar
la capacidad lechera de las madres y la ha-
bilidad materna de las reproductoras en las
cuyeras. Asimismo, existen factores que no
Ɵenen origen gené Ɵco (edad de la madre,
sexo de la cría, edad de la cría) que afectan el
peso al destete, por lo que es necesario ha-
cer ajustes para esos factores; en este caso el
peso al destete se debe principalmente a la
herencia gené Ɵca de los padres. Fig. 3.11 Pesaje de cría al destete (375 g)
Fuente: el autor.

Entre las inves Ɵgaciones relacionadas con este parámetro, se encuentra la reali-
Cargando
zada por Dulanto (1999) quien obtuvo para las líneas Perú, Andina e In Ɵpesos de
326.3 g, 262.5 g y 281.0 g respec Ɵvamente. Por su parte, Pedraz (2001) obtuvo
pesos al destete de 296.1 g, 304.1 g, 292.1 g y 275.43 g para animales provenien-
tes de Arequipa, Cajamarca, Lima y UNALM, respec Ɵvamente; mientras que Revilla
(2011) con una alimentación integral (sin forraje) reporta 319.8 g como valor pro-
medio para el peso al destete.

comercializaciónde
producciónyycomercialización cuyes
decuyes

Hembra Macho
Crianza, producción

Fig. 3.12 Sexaje de las crías al destete (genitales)


Fuente: el autor.
NOTA

67
El movimiento de los cuyes debe realizarse de preferencia en las primeras horas de la mañana o la
tarde con el fi n de minimizar el estrés y daños al transportarlos.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

3.1.5 Crecimiento - engorde


Esta etapa se inicia a par Ɵr del destete y concluye con la venta del cuy al mercado
y/o el inicio reproduc Ɵvo de los animales. El primer paso a realizar luego del des-
tete es el sexaje de las crías, que consiste en iden Ɵfi car y agrupar a las hembras y
machos por separado, los cuales posteriormente serán alojados en pozas de creci-
miento hasta la edad o peso de saca comercial. Es recomendable ubicar a los ani-
males destetados en lotes uniformes de edad, tamaño y sexo puesto que permite
disminuir la competencia y generar animales homogéneos.

El manejo o movimiento

NOTA
de los lotes de animales
en engorde debe ser el
mínimo posible para evi-
tar las peleas al mezclar-
los o juntarlos.

Fig. 3.13 Lote de animales iniciando la etapa de engordeCargando


Fuente: el autor.

En esta etapa el incremento de


peso de los animales es variable
porque está en función de la
calidad del alimento y del fac-
tor gené Ɵco de los mismos. Se
destaca que uno de los factores
que in fl uye en el índice de cre-
cimiento desde el peso de des-
tete al peso de mercado es el
grado de cruzamiento, esto de-
bido al aumento del vigor híbri-
do; mencionando también que
productivo

el grado de heterosis depende


Manejoproductivo

de la diversidad gené Ɵca de los


progenitores (Lasey, 1991, cita-
Manejo

do por Aliaga et al ., 2009).


Fig. 3.14 Lote de animales fi nalizando el engorde (venta)
68 Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 3.15 Lote de animales en crecimiento/engorde basado en el sistema al pastoreo


Fuente: el autor.
Cargando
Tabla 3.2 Pesos e incrementos de peso de cuyes
mejorados en la etapa de crecimiento/engorde

Sistema de alimentación mixto Sistema de alimentación integral


Edad (semanas)
Ganancia de peso Ganancia de peso
Peso vivo (g) Peso vivo (g)
semanal (g) semanal (g)
cuyes
Nacimiento 150 - 150 -
decuyes

1 190 40 200 50
comercializaciónde

2 280 90 295 95
producciónyycomercialización

3 390 110 405 110


4 500 110 515 110
5 620 120 635 120
6 740 120 755 120
Crianza, producción

7 850 110 875 120


8 960 110 975 100
9 1050 90 1075 100
Fuente: Vergara (2008).
69
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

3.1.6 Mortalidad
En una población de cuyes siempre existe un
porcentaje normal de mortalidad, ya sea en
lactancia, crecimiento o reproducción. Entre

NOTA
Inspeccionar con frecuencia el
las causas más frecuentes que se presentan estado sanitario de cuyeras, be-
bederos, comederos y todo Ɵpo
en la crianza de cuyes están los problemas de
de equipos e implementos u Ɵli-
aplastamiento, neumonía pulmonar, abortos, zados en la crianza para ayudar
inanición, accidentes y peritoni Ɵs. En este a reducir la incidencia de morta-
senƟdo, la mortalidad puede alcanzar de 10 % lidades de los cuyes.

a 15 % durante la lactancia, de 5 % a 10 % du-


rante el crecimiento y hasta 8 % anual en re-
producción (Sarria, 2014).

Cargando

Fig. 3.16 Reproductora y crías muertas al parto Fig. 3.17 Reproductora muerta por prolapso y
Fuente: el autor. crías abortadas
Fuente: el autor.
productivo
Manejoproductivo
Manejo

70
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 3.18 Reproductora y cría muertas por parto distócico


(cría muy grande)
Fuente: el autor.

Cargando

Fig. 3.19 Cría muerta por aplastamiento


cuyes
decuyes

Fuente: el autor.
comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción

71

Fig. 3.20 Cría muerta al nacer ahogada por la placenta


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

3.2 Produ ctividad

La produc Ɵvidad se de fi ne como la can Ɵdad de producción de una unidad produc-


Ɵva (madre o reproductora), medida a través de su e fi ciencia. Considerando que en
la crianza de cuyes cada reproductora es la «unidad produc Ɵva» y su número mide
el tamaño de cada granja, la Universidad Nacional Agraria La Molina presenta una
de las propuestas más importantes para medir la produc Ɵvidad (p) de cualquier
plantel. Su fundamento consiste en la determinación del indicador llamado « Factor
hembra (FH) o (F♀ )» (Sarria, 2011).

Es importante recordar a los criadores que


para el cálculo de la produc Ɵvidad es indis-
pensable u Ɵlizar y mantener actualizados La determinación de la produc Ɵ-
NOTA
vidad debe ser una ac Ɵvidad fre-
registros técnicos y administra Ɵvos sin con- cuente en crianzas técnicas. Se
signarse información excesiva ni poco ú Ɵl. recomienda el cálculo mensual,
Además, de ser posible, los animales deben trimestral, semestral y anual del
llamado factor hembra.
estar iden Ɵfi cados de forma individual o por
grupos con un sistema prác Ɵco, duradero y
seguro.
Cargando
productivo
Manejoproductivo
Manejo

72

Fig. 3.21 Produc Ɵvidad medida en reproductoras (crianza en pozas)


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 3.22 ProducƟvidad medida en reproductoras (crianza en jaulas)


Fuente: el autor.

El factor hembra (FH) se de fi ne como el número de unidades comercializables por


una reproductora al año. Su fórmula matemá Ɵca para los cálculos correspondientes
es la siguiente: Cargando
Factor hembra = %F x T/C x P/A x SL x SE

Donde:
w %F : Porcentaje de fer Ɵlidad (obtenida o asumida)
w T/C : Tamaño de camada (factor biológico)
w P/A : Partos por año (depende del sistema de empadre)
cuyes
decuyes

w SL : Supervivencia en lactación (diferencia con mortalidad en el periodo)


comercializaciónde

w SE : Supervivencia en engorde (diferencia con mortalidad en el periodo)


producciónyycomercialización

Para el cálculo del factor hembra se toma valores promedios adecuados a las con-
diciones apropiadas mínimas dentro de una crianza técnicas, como se observa a
conƟnuación:
Crianza, producción

FH = 0.9 x 2.5 x 4.5 x 0.9 x 0.95 = 8.65 unid./año

73
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Textualmente, expone que cada re-


productora bajo condiciones ade-
cuadas debe producir 8.65 animales
para venta en un año. La importan-
cia de este valor radica en que sirve
como parámetro de evaluación para
medir la e fi ciencia produc Ɵva dentro
de una granja de cuyes. Asimismo,
este dato se u Ɵliza como referencia
produc Ɵva para cálculos de inversión
y costos en posibles planes de nego- Fig. 3.23 ProducƟvidad de una reproductora en un
cio (ver Capítulo 10). parto (cuatro crías logradas)
Fuente: el autor.

3.3 Producción

Por su parte, la producción se de fi ne como el nivel de generación de bienes o


productos terminados que puede alcanzarse con una estructura produc Ɵva. En la
Cargando
crianza de cuyes, el estudio de las capacidades es fundamental para una adecuada
gesƟón, lo cual permite a los criadores conocer y analizar el grado de viabilidad
del negocio, y así tener la oportunidad de op Ɵmizar el desarrollo técnico de sus
granjas.
productivo
Manejoproductivo
Manejo

74

Fig. 3.24 Animales des Ɵnados para la venta en la etapa de engorde (producción)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

La producción (P), por su parte, se calcula mediante la siguiente fórmula:

P = p x TG
Donde:
w P : Producción
wp : ProducƟvidad (factor hembra)
w TG : Tamaño de granja (número de madres)

A conƟnuación se presentan algunos ejemplos para el cálculo de la producción neta


para diferentes tamaños de granja.

Tamaño de granja x Producción neta (producción


Produc Ɵvidad vendible)
250 madres x 8.65 2163 unid./año o 180 unid./mes
500 madres x 8.65 4325 unid./año o 360 unid./mes
1000 madres x 8.65 8650 unid./año o 720 unid./mes
2500 madres x 8.65 2 1625 unid./año o 1800 unid./mes

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización cuyes
decuyes

Fig. 3.25 Lote de reproductoras Granja Allin Perú (tamaño de granja)


Crianza, producción

Fuente: el autor.

El tamaño de una granja se mide


NOTA

y defi ne por el número de repro- 75


ductoras o madres existentes en
una crianza.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Considerando todo lo expuesto, a con Ɵnuación se presenta una tabla resumen con
valores que servirán como referencia para el trabajo realizado en la explotación téc-
nica de cuyes.

Tabla 3.3 Parámetros produc Ɵvos referenciales


uƟlizados en la crianza de cuyes
Parámetros produc Ɵvos del cuy (referenciales)
100 a 150 g (en función inversa al
Peso al nacimiento
número de crías)
Periodo de lactancia 14 días (rango de 11 a 17 días)

Peso al destete 180 a 300 gramos


Periodo de recría/
60 a 76 días
engorde
Edad de venta 74 a 90 días (animales para carne)

Peso vivo a la venta 700 a 900 gramos

Rendimiento de carcasa 68 a 78 %

Peso de carcasa a la venta 550 a 700 gramos

Mortalidad en lactación 10 a 15 %
Mortalidad en recría /
engorde
Cargando
5 a 10 %

Mortalidad en
8 % (anual)
reproducción
Fuente: Sarria (2011).
productivo
Manejoproductivo
Manejo

76
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 3
Cuestionario de
Cuestionario deautoevaluación
autoevaluaciónN.°
N.°3 3
Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.
1. ¿Cuáles son las etapas del ciclo produc Ɵvo en cuyes?
a) Empadre, gestación y lactación
b) Lactación, crecimiento y reproducción
c) Destete, crecimiento y venta
d) Reproducción, gestación y crecimiento
e) Empadre, lactación y crecimiento

2. ¿A qué edad se recomienda hacer el destete de las crías nacidas?


a) 30 días d) 14 días
b) 25 días e) 8 días
c) 21 días

3. Si usted estuviera a cargo de una granja de cuyes, ¿cuáles con las mortalidades
que consideraría como aceptables dentro de su crianza para lactación y
crecimiento?
a) 10 % lactación y 12 % crecimiento Cargando
3 % lactación y 18 % crecimiento
d)
b) 18 % lactación y 5 % crecimiento e) 20 % lactación y 8 % crecimiento
c) 12 % lactación y 8 % crecimiento

4. El factor hembra es un valor que nos permite calcular:


a) El número de hembras en producción
b) La producción de la granja
c) La mortalidad de hembras
cuyes
decuyes

d) La produc Ɵvidad de la granja


comercializaciónde

e) El precio de venta de las hembras


producciónyycomercialización

5. Si usted Ɵene el valor de la produc Ɵvidad de su granja y desea calcular la


producción de la misma, ¿qué otro dato debería tener para obtener su resultado?
a) El valor del factor hembra
Crianza, producción

b) Número de crías producidas para venta


c) Número de madres en el plantel
d) Precio de venta de los animales
e) Mortalidad general de la granja
77
78
Alimentación
Alimentación

Capítulo

4
Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Alimentación
La alimentación es la ciencia básica cuya aplicación consiste en proporcio-
nar a los animales sustancias nutri Ɵvas o alimentos adecuados con el fi n
de generar cuyes saludables y con óp Ɵma calidad de vida durante toda su
etapa produc Ɵva (lactación, crecimiento, reproducción). Por ello, en el pre-
sente capítulo, los temas desarrollados se enfocarán en los requerimientos
nutricionales de los cuyes, las caracterís Ɵcas valora Ɵvas de los alimentos
y las raciones necesarias para cubrir dichos requerimientos; brindándole a
los productores la capacidad para tomar decisiones alimen Ɵcias básicas que
sean bené fi cas en la obtención de los resultados técnicos y económicos de
sus crianzas.

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

79
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

4.1 Fisiología di gestiva del cuy

Los cuyes anatómicamente presentan un solo estómago glandular, donde se lleva a


cabo una diges Ɵón enzimá Ɵca, que permite la degradación de algunos carbohidratos
y proteínas, pero sin llegar a la formación de glucosa ni aminoácidos; destacando
que a este nivel no existe absorción de nutrientes. Seguidamente se encuentra el
intes Ɵno delgado, donde ocurre la mayor parte de la absorción nutri Ɵva, en especial
en su primera sección denominada duodeno. A este nivel es donde se encuentran
monosacáridos, aminoácidos y ácidos grasos capaces de cruzar las células epiteliales
intes Ɵnales y llegar al torrente sanguíneo y a los vasos linfá Ɵcos. Además, se realizan
las ac Ɵvidades como la producción de ácidos grasos volá Ɵles, síntesis de proteína
microbial y vitaminas del complejo B, que contribuyen a cubrir los requerimientos
nutricionales de la especie (Aliaga et al., 2009).
Respecto a los alimentos no digeridos, agua no absorbida y secreciones de la parte
fi nal del intes Ɵno delgado, pasan al intes Ɵno grueso, en donde no existe diges Ɵón
enzimá Ɵca; sin embargo, el cuy puede realizar una fermentación posgástrica de los
alimentos fi brosos que ingiere, debido a que posee entre el fi nal del intes Ɵno del-
Cargando
gado y comienzo del grueso un ciego funcional desarrollado que presenta una fl ora
microbiana que con Ɵene bacterias y protozoarios (Caycedo, 2000). Por esta razón los
cuyes están clasi fi cados como animales «monogástricos herbívoros», que pueden
aprovechar alimentos nobles, como granos y harinas; así como también alimentos
groseros como pastos y forrajes. Finalmente, todo el material no absorbido ni digeri-
do en el tracto diges Ɵvo llega al recto y es eliminado a través del ano.
Es importante acotar que muchos autores mencionan que el cuy realiza un proceso
digesƟvo adicional, denominado «cecotro fi a». La cecotrofi a se defi ne como el me-
canismo de compensación biológica que le permite al cuy aprovechar sus productos
metabólicos, ante la desventaja nutricional que representa el hecho de que esta ocu-
rra en las porciones posteriores del tracto diges Ɵvo. Permite principalmente u Ɵlizar
la proteína contenida en las células de las bacterias presentes en el ciego, así como
la reu Ɵlización del nitrógeno proteico y no proteico que no alcanzó a ser digerido en
el intes Ɵno delgado. A con Ɵnuación se muestra el proceso de cecotro fi a.
Alimentación
Alimentación

80
IngesƟón de alimento
(inicio de la diges Ɵón)
Ciego

Heces duras
(excretas)

Cecotro fi a
(ingesƟón de las
heces blandas)
Heces blandas
(cecótrofos)
Heces blandas
(cecótrofos)
Cargando
COLECCIÓN

Fig. 4.1 Proceso de cecotro fi a en el cuy


Fuente: el autor.
COLECCIÓNAGRO
AGRO

81
Crianza, producción
producciónyycomercialización
comercializaciónde cuyes
decuyes
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Boca

Esófago
Vesícula biliar

Estómago

Bazo
Hígado

Páncreas Intes Ɵno


delgado

Cargando

Ciego

Colon
Recto

Ano

Fig. 4.2 Sistema digesƟvo de cuy


Alimentación
Alimentación

Fuente: el autor.

El cuy a pesar de ser un animal monogástrico Ɵene la capacidad de poder consumir pastos y fo-
NOTA

82
rrajes, ya que su aparato diges Ɵvo cuenta con un órgano que cumple la función de rumen de los
poligástricos o rumiantes, el cual es el «ciego».
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

4.2 Requerimientos nutricionales del cuy

En la crianza de cuyes uno de los principales


problemas produc Ɵvos es la mala nutrición de

NOTA
los animales, principalmente por desconoci- Es importante respetar y sa Ɵsfa-
cer las necesidades nutricionales
miento de técnicas y sistemas adecuados de de los cuyes para que puedan
alimentación. Por lo general se emplean pastos expresar toda su capacidad pro-
de bajo valor nutri Ɵvo, nula o poca u Ɵlización ducƟva en las crianzas técnicas.
de alimento balanceado o uso de balanceado
pero de mala calidad, los cuales generan bajos
rendimientos produc Ɵvos y consecuentemente bajos ingresos económicos para los
criadores de esta especie. Las necesidades nutricionales en los cuyes son los niveles
de nutrientes que requieren y que deben ser suplidos en su ración. Es decir, es el
conjunto de nutrientes que necesita un cuy para cubrir sus requerimientos de man-
tenimiento, crecimiento, reproducción y producción.
En la literatura per Ɵnente, Mar ơnez (2006) menciona que las necesidades de man-
tenimiento están relacionadas con los procesos vitales, tales como la respiración,
Cargando
mantenimiento de la temperatura corporal y circulación sanguínea. Asimismo, que
los requerimientos en la etapa de crecimiento están dados por el aumento en el
peso corporal; ya que a medida que los animales crecen, los tejidos y órganos de-
sarrollan índices y funciones diferenciales, por lo que la conformación de un animal
recién nacido es diferente a la de un adulto; generando el efecto cambiante de las
necesidades nutricionales, que al no ser cubiertas generan problemas posteriores en
la etapa de reproducción, siendo el retraso de la madurez sexual un efecto principal.
Respecto a las demandas nutri Ɵvas en la etapa de reproducción propiamente dicha,
se sosƟene que, al no sa Ɵsfacerlas, se generan problemas de infer Ɵlidad, abortos y
cuyes
decuyes

mortalidad de crías en parto y en lactancia; mientras que produc Ɵvamente se regis-


comercializaciónde

tra pérdida de peso, que repercute en futuras preñeces.


producciónyycomercialización

En la actualidad los requerimientos nutricio-


nales que se de fi nen para los cuyes son pre-
sentados como especie. No se consideran di-
Los valores referentes a los re- ferenciación de estados fi siológicos, como los
NOTA

Crianza, producción

querimientos nutricionales del


cuy deben provenir de ins Ɵtu- presentados por el Na Ɵonal Research Council
ciones reconocidas que traba- (NRC) en el año 1995, en el cual dichos requeri-
jen seriamente en esta especie. mientos fueron rela Ɵvos a cuyes de laboratorio
(ver Tabla 4.1). Asimismo, se cuenta con otros
estándares nutricionales ajustados genérica- 83
mente (ver Tabla 4.2) (Vergara, 2008).
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

En tal sen Ɵdo, los cuyes Ɵenen necesidades de nutrientes o sustancias que se en-
cuentran presentes en los alimentos que se les suministran, los cuales serán impres-
cindibles para su mantenimiento, crecimiento y reproducción. Los nutrientes princi-
pales que necesita el cuy son la energía, proteína, grasa, fi bra, minerales y vitaminas,
así como también es importante el agua.

Tabla 4.1. Requerimientos nutricionales del cuy


Concentración en la
Nutrientes
dieta
Energía digesƟble (Mcal/
3.0
kg)
Proteína (%) 18.0
Fibra (%) 15.0
Aminoácidos (%)
Lisina 0.8
MeƟonina 0.4
MeƟonina + CisƟna 0.6
Arginina 1.2
Treonina Cargando
0.6
Triptófano 0.2
Minerales (%)
Calcio 0.8
Fósforo 0.4
Sodio 0.2
Vitaminas (%)
Vitamina C (mg/100g) 20.0
Fuente: NRC (1995).

Los requerimientos mínimos re-


NOTA

comendados por el NRC no in-


cluyen márgenes de seguridad.
Alimentación

Puede ser necesario can Ɵdades


Alimentación

adicionales para cuyes en repro-


ducción.

84
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Tabla 4.2. Estándares nutricionales para cuyes mejorados explotados


en régimen intensivo (*)

Etapas
Nutrientes
Gestación/
Inicio Crecimiento Acabado
lactación
Energía digesƟble (Mcal/kg) 3.0 2.8 2.7 2.9
Proteína (%) 20.0 18.0 17.0 19.0
Fibra (%) 6.0 8.0 10.0 12.0
Lisina (%) 0.9 0.8 0.8 0.9
MeƟonina (%) 0.4 0.4 0.3 0.4
MeƟonina + CisƟna (%) 0.8 0.7 0.7 0.8
Arginina (%) 1.3 1.2 1.1 1.2
Treonina (%) 0.7 0.6 0.6 0.6
Triptófano (%) 0.2 0.2 0.2 0.2
Calcio (%) 0.8 0.8 0.8 0.8
Fósforo (%) 0.4 0.4 0.4 0.4
Sodio (%) 0.2 0.2 0.2 0.2
Vitamina C (mg/100 g)
Fuente: Vergara (2008).
30.0
Cargando
20.0 20.0 20.0

(*) Inicio (1-28 días), Crecimiento (29-63 días), Acabado (64-84 días)

4.2.1 Energía
La importancia de la energía en la dieta de los
animales radica en que sirve como fuente para
La inges Ɵón excesiva de energía
mantener las funciones metabólicas vitales
cuyes
no causa problemas en la salud
NOTA

decuyes

para el crecimiento, mantenimiento y repro- de los cuyes, pero produce una


ducción. Su aporte se ob Ɵene principalmente deposición exagerada de grasa
comercializaciónde
producciónyycomercialización

que puede generar problemas a


de los carbohidratos de los alimentos de ori- nivel reproduc Ɵvo.
gen vegetal.

Por otra parte, cabe destacar que el contenido energé Ɵco en la dieta de los anima-
les afecta directamente al consumo de alimento; incrementándose el mismo a me-
Crianza, producción

dida que se reduce el nivel de energía en la dieta, esto debido a que el animal busca
compensar se necesidad energé Ɵca. De acuerdo a lo anterior, Vignale (2010), al
ofrecer dietas con el mismo nivel proteico pero de diferentes niveles de energía
(2.9 Mcal EM/kg y 3.0 Mcal EM/kg), reporta que el consumo es mayor en 4 % con
el alimento de menor energía (2.9 Mcal). En lo que respecta al nivel energé Ɵco 85
necesario en la dieta de los cuyes, las principales inves Ɵgaciones desarrolladas han
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

buscado un mayor crecimiento o ganancia de peso es esta especie. Por ejemplo el


mismo autor indica que los incrementos diarios de peso en cuyes mejorados que
recibieron balanceados con niveles de energía de 2.8, 2.9 y 3.0 kcal EM/kg fueron
en promedio de 8.4, 10.3 y 10.2 g respec Ɵvamente.

4.2.2 Proteína
Las proteínas son indispensables para los seres
vivos debido a que forman parte de los órga-
Las proteínas son de vital impor-
nos y estructuras blandas del cuerpo, además
tancia en especial durante el cre-
consƟtuyen los fl uidos sanguíneos, enzimas, cimiento de los cuyes, ya que en

NOTA
hormonas y an Ɵcuerpos inmunológicos. En esta etapa existe la mayor forma-
los cuyes la de fi ciencia proteica puede causar ción de tejido (músculo), que es
el fi n produc Ɵvo de los animales
bajo peso al nacimiento, crecimiento retarda- desƟnados para carne.
do, baja producción láctea, infer Ɵlidad, etc.
El aporte proteico de los cuyes es el equivalente al de los aminoácidos cons Ɵtuyen-
tes, reportándose que el cuy responde de forma e fi ciente a raciones que con Ɵe-
nen entre 18 % y 20 % de proteína. Cabe destacar, además, que mayores niveles
proteicos no generan ningún efecto bené fi co sobre el crecimiento de los animales.
Cargando
Es así que, Milla (2004) al evaluar el efecto de dietas integrales (sin forraje) con
niveles proteicos de 12 %, 15 % y 18 %, reporta que las ganancias totales promedio
de peso fueron de 481.5, 523.9 y 624.5 g respec Ɵvamente, mostrándose favorable
a medida que aumenta el nivel de proteína. Por otra parte, Torres (2006) indica
que al alimentar cuyes con dietas mixtas (balanceado y forraje) de 15 % y 18 %
de proteína, se ob Ɵene como promedio ganancias de peso total de 627 y 646 g
respecƟvamente, concluyendo que con un mayor nivel proteico se logra un mejor
rendimiento produc Ɵvo. En cuanto a la ganancia de peso diario, se logra valores
de 10.4, 10.7 y 9.8 g en cuyes mejorados cuya alimentación incluía dietas proteicas
con niveles de 20 %, 19 % y 18 % respecƟvamente (Vignale, 2010).

4.2.3 Fibra
La importancia de la fi bra en la dieta de los
cuyes radica en que retarda el paso del conte-
El cuy Ɵene la capacidad de po-
nido alimen Ɵcio a través del tracto diges Ɵvo,
NOTA

der digerir alimentos fi brosos


favoreciendo así la diges Ɵón de los nutrientes. debido a que presenta un ciego
Alimentación
Alimentación

La defi ciencia de fi bra en la dieta animal Ɵene funcional; además la diges Ɵón
de la celulosa ayuda a sa Ɵsfacer
como principal consecuencia el crecimiento
el requerimiento de energía.
retardado de los animales, generando de fi -
86 ciencia del proceso produc Ɵvo.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

En estudios realizados sobre las necesidades de fi bra en raciones para cuyes, Cai-
rampoma et al. (1991) señala que al elevar el nivel de fi bra en la dieta de cuyes
durante el engorde, el principal índice afectado es la ganancia peso; resultando un
mayor bene fi cio al uƟlizar balanceado con 10 % de fi bra respecto a los que incluían
15 % y 20 %. Por su parte Villafranca (2003) al evaluar el efecto de tres diferentes
niveles de fi bra en el concentrado (10 %, 12 % y 14 %) bajo un sistema de alimen-
tación mixto concluye que los mejores rendimientos se alcanzan con dietas que
incluían 10 % y 12 % de fi bra. Inga (2008) aporta información sobre la ganancia de
peso diario, registrando valores promedio de 16.5 g y 16.1 g para dietas con 10 % y
8 % de fi bra respec Ɵvamente.

4.2.4 Grasas
El cuy Ɵene un requerimiento de grasa bien
defi nido, su nivel se encuentra entre 3 y 4 %
La defi ciencia prolongada de gra-
de la dieta, lo cual es su fi ciente para lograr sa en la dieta genera agranda-
NOTA
una buena performance produc Ɵva y repro- miento de riñones, hígado y co-
ducƟva. La de fi ciencia o carencia de grasa razón; así como poco desarrollo
produce retardo en el crecimiento, derma ƟƟs, de los tes ơculos, vesícula biliar y
bazo.
úlceras en la piel, pobre crecimiento del pelo,
así como caída del mismo. Esta sintomatología
Cargando
puede corregirse incorporando a la dieta grasa (ácidos grasos insaturados o ácido
linoleico) en una can Ɵdad de 4 g/kg de ración (Aliaga et al., 2009).

4.2.5 Minerales
Los elementos minerales se encuentran en el
cuerpo del animal cumpliendo diversas fun-
ciones estructurales y fi siológicas. La mayoría
NOTA

Los cuyes responden favorable-


cuyes
decuyes

de los minerales esenciales se encuentran en mente a mezclas minerales con


7 % de fósforo y 13 % de calcio.
canƟdades su fi cientes en los alimentos co Ɵ-
comercializaciónde
producciónyycomercialización

dianos de los animales; sin embargo, existen


otros que deben ser suministrados en base a suplementos. Se advierte que los mi-
nerales intervienen en las fases de crecimiento, reproducción y que su de fi ciencia
ocasiona alteraciones diversas como falta de ape Ɵto, huesos frágiles, despropor-
ción ar Ɵcular, arrastre del tren posterior, abortos, etc. Si los cuyes reciben can Ɵda-
Crianza, producción

des adecuadas de pastos, suele ser innecesario proporcionarles minerales en su


alimentación balanceada.

87
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

4.2.6 Vitaminas
Esquivel (1994) señala que las vitaminas son compuestos indispensables para la
vida del animal y, aunque se requieren en can Ɵdades pequeñas, estas cumplen
funciones importantes en el organismo. La ventaja en la crianza del cuy radica en
que el 90 % de la alimentación está basada en pastos y forrajes, siendo estos es-
pecialmente ricos en vitaminas, lo que disminuye la de fi ciencia de este Ɵpo de
nutrientes. Las vitaminas que necesitan los cuyes en su alimentación son: vitamina
A, D, E, K, C,Ɵamina B1, ribo fl avina B2, piridoxina B6, niacina, ácido pantoténico,
bio Ɵna, ácido fólico, colina, cobalamina (B12), ácido paraaminobenzoico (Aliaga et
al., 2009).
En los cuyes, como en algunas otras espe-
cies, la vitamina C es un nutriente indispen-
Entre los principales forrajes u Ɵ-
sable para la vida ya que no la sinte Ɵza ni la
NOTA
lizados en la crianza de cuyes se
almacena en su organismo; en la naturaleza encuentran la alfalfa, el maíz cha-
sus necesidades son cubiertas con la inges- la y la broza de brócoli. Estos son
Ɵón de forraje verde. El requerimiento diario buenos portantes de vitaminas.

de ácido ascórbico es de 20 mg / 100 g de


alimento (NRC, 1995).
Cargando
La defi ciencia de la vitamina C ocasiona en
los cuyes pérdida de ape Ɵto, crecimiento
retardado, abortos, parálisis de miembros
posteriores y muerte. Asimismo, una de
las caracterís Ɵcas más notorias es la apa-
rición de escorbuto, el cual produce encías
infl amadas, sangrantes y ulceradas. Esta
avitaminosis también provoca in fl amación
de las ar Ɵculaciones, generando cojera y
resistencia a moverse, lo cual produce un
dolor muy intenso. En casos extremos, los
cuyes presentan disminución de la tempe-
ratura corporal y en los úl Ɵmos estadios
una tendencia a la diarrea; mostrando en
general cambios degenera Ɵvos que al no
ser tratados oportunamente conllevan a
Alimentación
Alimentación

la muerte que puede sobrevenir entre los


Fig. 4.3 Campo forrajero de maíz chala
10 y 14 días posteriores a la sintomatología (fuente de agua y vitamina C)
88
(Aliaga et al., 2009). Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

4.3 Agua

El agua no es propiamente un nutriente,


pero es un componente indispensable para
los animales puesto que está vinculado di-
rectamente con funciones vitales como el
transporte de nutrientes y desechos, proce-
sos metabólicos, producción de leche y ter-
morregulación. En las crianzas actuales, por
costumbre o falta de tecnología, a los cuyes
se les restringe el suministro de agua de be-
bida a causa de que tradicionalmente los cu-
yes siempre han recibido pastos suculentos
en su alimentación, con los que sa Ɵsfacían
sus necesidades hídricas. He ahí que nace
Fig. 4.4 Cuy reproductor tomando agua
mito «el cuy no toma agua». Respecto a esto Fuente: el autor.
úlƟmo es cierto que bajo ciertas condiciones

Cargando
de alimentación (su fi ciente forraje verde) no es necesario o imprescindible el sumi-
nistro de agua de bebida. Se recomienda trabajar con un sistema mixto (balanceado
+ forraje) que suministre forraje como mínimo en can Ɵdades de 150 a 200 g/animal/
día, lo que asegura una inges Ɵón diaria de 80 a 120 ml de agua (Zaldívar, 1990).
Respecto a las canƟdades oportunas de agua de bebida a brindar, se señala que los
cuyes de recría o engorde requieren en promedio entre 50 y 100 ml de agua/día,
valor que puede llegar hasta 250 ml diarios si no reciben forraje verde y el clima es
cálido (Aliaga et al., 2009).
comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

89

Fig. 4.5 Cuy lactante tomando agua


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

4.4 Sistemas de alimentación

Se debe entender por sistemas de alimentación


a la elección del Ɵpo, forma y can Ɵdad de ali-
Los cuyes en cada granja deben

NOTA
mento a brindar a los animales. Estos sistemas contar con un programa de ali-
se deben adecuar en primer lugar en función del mentación especí fi co que, sin
Ɵpo de sistema diges Ɵvo de la especie animal descuidar la economía, le aporte
la canƟdad necesaria de nutrien-
con la que se trabaja; además in fl uye la dispo- tes, de acuerdo a su edad y con-
nibilidad y costo de los alimentos. En la actuali- dición produc Ɵva, lo cual contri-
dad, debido a que el cuy es un animal monogás- buye con su salud y bienestar.
trico herbívoro, se dispone de tres sistemas bien
diferenciados: alimentación basada solo en forraje verde, alimentación basada en
forraje verde y balanceado y alimentación basada solo en balanceado.

4.4.1 Alimentación basada solo en forraje verde


Este sistema consiste en brindar como único alimento el forraje verde. Su principal

Cargando
ventaja es la disminución de gasto o costo en el rubro alimen Ɵcio; mientras que
entre sus principales limitaciones está que el forraje, debido a su valor nutri Ɵvo y
grado de diges Ɵbilidad, no permite que el cuy cubra totalmente sus requerimien-
tos nutricionales y genera baja produc Ɵvidad.
Por su parte, Dextre (1997) reporta
que en la etapa de reproducción al
trabajar con una alimentación en
base solo a forraje (germinado de
cebada) se logran valores de fer Ɵli-
dad de 88 %, mortalidad de lactan-
tes de 28.5 %, tamaño de camada
al nacimiento de 2.4 crías y que las
crías tuvieron pesos promedios al
nacimiento de 75.8 g y al destete
de 160 g. Asimismo, señala que
bajo este sistema (solo forraje) el
consumo de materia seca total fue
Alimentación
Alimentación

de 50.3 g; generándose un costo


de alimentación por reproductora
Fig. 4.6 Cuyes alimentados en base a solo forraje
de S/.5.2, valor alcanzado en un (alfalfa)
90
periodo de 14 semanas. Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

4.4.2 Alimentación basada en forraje verde y balanceado


(sistema mixto)
Este sistema se fundamenta en el aporte de
forraje verde y balanceado que cumplen la mi-
sión se aportar los nutrientes necesarios para

NOTA
Se debe tener especial cuidado
el buen desarrollo produc Ɵvo de los animales. en el manejo del forraje para evi-
Sarria (2011) menciona que la ventaja princi- tar problemas por fermentación
o exceso de humedad. Es im-
pal que presenta este sistema es la capacidad portante el descanso del forraje
de lograr cubrir los requerimientos nutri Ɵvos recién cortado (oreo) antes de
de los animales, permi Ɵendo una alta produc- suministrarlo; sobre todo cuan-
do son cortados en horas muy
Ɵvidad y producción. En cuanto a las limitacio- tempranas.
nes, señala que se requiere un mayor capital
de trabajo y además que existe una depen-
dencia de la relación costo-precio.

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 4.7 Alimentación mixta con maíz chala (forraje) y balanceado


Fuente: el autor.

91
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Entre las evaluaciones realizadas bajo el sistema de alimentación mixto, Dulanto


(1999) reporta que lo valores obtenidos fueron de 86.1 % como promedio de fer-
Ɵlidad, 13.4 % para la mortalidad de crías al nacimiento; mientras que para los
índices produc Ɵvos registró pesos promedios al nacimiento de 151.1 g y al destete
de 294.4 g. Por su parte, Garibay (2009) u Ɵlizando dietas balanceado y rastrojo de
brócoli como forraje registró en el engorde cuyes durante 12 semanas una ganan-
cia de peso diario de 13.1 g; y, además, determinó que el consumo diario de ali-
mento en materia seca fue de 46.7 g, generando una conversión alimen Ɵcia de 3.6.

Cargando

Fig. 4.8 Reparto de forraje (rastrojo de brócoli)


Fuente: el autor.
Alimentación
Alimentación

92

Fig. 4.9 Reparto y llenado de tolvas con balanceado


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

4.4.3 Alimentación basada solo en balanceado (sistema integral)


Este sistema consiste en aportar como única fuente de nutrientes el balanceado,
el cual debe estar siempre acompañado de agua. La jus Ɵfi cación de este sistema
radica en que hay muchas zonas de crianza o épocas en donde el forraje es espo-
rádico, limitado o restringido. Así, al u Ɵlizar el balanceado como único alimento, la
prioridad que se requiere es no fallar en la formulación ni en la preparación de las
raciones, siendo el punto más crí Ɵco para este sistema, la de fi ciencia orgánica que
presenta el cuy en la síntesis de la vitamina C, razón por la cual esta se debe admi-
nistrar de forma directa y estable, incluida en el balanceado o disuelta en el agua.

NOTA
Cuando no se u Ɵliza forraje en la
alimentación, se debe garan Ɵzar
el suministro de fi bra, agua y vi-
tamina C en el balanceado, siste-
ma llamado integral.

Cargando
Fig. 4.10 Recría/engorde con el sistema integral
Fuente: el autor.

Al evaluar el rendimiento de dos


genoƟpos en la etapa de creci-
miento bajo alimentación integral
(solo balanceado más agua) du-
rante nueve semanas, se reportó
cuyes
decuyes

en cuyes mejorados una ganancia


comercializaciónde

promedio total y diaria de peso de


producciónyycomercialización

921.1 g y 14.6 g respecƟvamente;


además se obtuvo una conversión
alimen Ɵcia de 3.2 (Camino, 2011).
Por su parte Revilla (2011) men-
Crianza, producción

ciona que en la etapa de reproduc- Fig. 4.11 Alimentación de reproductores y lactantes


ción, al trabajarse con alimentación (sistema integral)
integral, se alcanzan valores de fer- Fuente: el autor.
Ɵlidad de 93.3 %, un tamaño de camada al nacimiento de 2.9 crías y además que los
índices produc Ɵvos como el peso promedio de las crías al parto y al destete se logran
93
valores de 174.45 g y 306.14 g respec Ɵvamente.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

4.5 Alimentos utilizados en la crianza de cuyes

Los alimentos son todas aquellas sustancias que el hombre pone a disposición de
los animales para que puedan cubrir sus requerimientos nutricionales con el fi n de
mantener la normalidad de sus funciones vitales, alcanzar un desarrollo corporal
adecuado y obtener una producción y reproducción e fi ciente.
Los alimentos se pueden clasi fi car por su presentación al momento de ofrecerlos en
la dieta de los cuyes, de la siguiente manera:
a) Verdes o frescos: Son alimentos que pre-
sentan de 70 a 90 % de humedad en su
composición; entre ellos encontramos a
los pastos naturales, malezas, forrajes, re- NOTA
Se deben tomar las medidas ne-
siduos hor ơcolas, etc. cesarias para asegurar que los
b) Secos: Son alimentos que presentan de alimentos que se u Ɵlicen para
1 a 8 % de humedad en su composición; la alimentación de los cuyes no
presenten contaminación quími-
entre ellos encontramos a los henos, hari-
Cargando
ca, İ sica o biológica.
nas, insumos (proteicos, energé Ɵcos o de
volumen) y balanceados (mezclas propias
o comercialmente preparadas).
El uso de balanceado en la alimentación de cuyes ha venido siendo una prác Ɵca in-
dispensable para lograr los mejores rendimientos reproduc Ɵvos y produc Ɵvos. En la
actualidad existen muchos insumos u Ɵlizados en la preparación de balanceados para
cuyes que se pueden clasi fi car de la siguiente manera:
a) Insumos proteicos: Aquellos que con Ɵenen 20 % o más de proteína, pero menos
de 18 % de fi bra cruda en base seca en su composición. Entre ellos tenemos a los
de origen vegetal, como la pasta o torta de algodón, harina de soya, harina integral
de soya, etc.; y de origen animal entre los que está la harina de pescado.
b) Insumos energé Ɵcos: Son aquellos que con Ɵenen menos de 20 % de proteína,
y menos de 18 % de fi bra cruda en base seca. Entre los principales encontra-
mos al maíz, melaza, grasas, aceites, etc.
c) Insumos de volumen: Se caracterizan por tener una media a baja concentra-
Alimentación
Alimentación

ción de nutrientes, diges Ɵbilidad variable y alto contenido de fi bra, que varía
por lo general entre 18 y 35 % en base seca. Entre ellos los que presentan
un nivel nutricional rela Ɵvamente alto son el subproducto de trigo o afrecho,
94 heno de alfalfa, subproducto de marigold etc.; y entre los de nivel nutricional
relaƟvamente bajo encontramos a la coronta molida, panca molida, cáscara de
arroz, etc.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

En la Tabla 4.3 se presentan los insumos que se u Ɵlizan con mayor frecuencia en la
formulación de raciones para cuyes. Se detallan el aporte y valores nutricionales que
presentan cada una.
Tabla 4.3. Aporte nutricional de los principales insumos u Ɵlizados en la alimentación de cuyes
Insumos u Ɵlizados en la alimentación de cuyes
ED (kcal/ Lisina MeƟonina
Insumo MS (%) Pt (%) Ca (%) Pd (%) Na (%) Fc (%)
kg) (%) (%)
Cebada 88 3300 12.0 0.5 0.2 0.04 0.3 - 5.6
Harina de
89 3200 64.0 4.9 1.9 3.7 2.4 0.9 0.9
pescado prime
Harina de
pescado súper 88 3260 68.0 5.0 2.0 3.8 2.5 0.9 0.5
prime
Harina integral
90 3975 36.0 2.3 0.5 0.3 0.6 - 5.5
de soya
Heno de alfalfa 88 1800 15.0 0.9 0.2 1.3 0.2 0.1 26.0
Maíz molido 89 3700 8.8 0.2 0.2 0.02 0.1 0.02 2.2
Melaza de caña 73 2550 3.0 - - 0.8 0.03 0.2 -
Panca molida 86 1700 5.0 - - 0.5 0.03 - 29.0
Pasta de
algodón
88 2800 35.0 1.4 Cargando
0.5 0.2 0.3 0.04 12.0

Subproducto de
88 2600 15.0 0.7 0.2 0.1 0.2 0.1 13.0
trigo
TTorta de soya
89 3600 45.0 3.1 0.7 0.3 0.3 0.04 7.3
(45 %)
Torta de soya
89 3645 48.0 3.3 0.7 0.3 0.3 0.04 6.9
(48 %)
DL meƟonina 99 - - - 99.0 - - - - cuyes
decuyes

L-lisina 99 - - 78.0 - - - - -
Carbonato de
comercializaciónde

99 - - - - 38.0 - - -
calcio
producciónyycomercialización

Fosfato dicálcico 99 - - - - 22.0 18.0 -


Sal 99 - - - - - - 39.0 -
Fuente: Palacios (2009).
Crianza, producción

Donde:
w MS : Materia seca w Pd : Fósforo disponible
w ED : Energía digesƟble w Na : Sodio
w Pt : Proteína w Fc : Fibra cruda 95
w Ca : Calcio
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

En conclusión, se recomienda llegar a de fi nir, según la disponibilidad y oportunidad,


el programa de alimentación más adecuado para el Ɵpo de crianza deseado, deter-
minando con obje Ɵvidad los siguientes pasos:
wPaso 1: Elegir un sistema de alimentación.
w Paso 2: Asignaciones cualita Ɵvas, realizando la pregunta ¿Qué alimentos se de-
ben u Ɵlizar?
w Paso 3: Asignaciones cuan ƟtaƟvas, resolviendo el cues Ɵonamiento ¿Qué can Ɵ-
dad y en qué momentos se habrá que aportar cada alimento?
A conƟnuación se presentan ejemplos de programas alimen Ɵcios uƟlizados frecuen-
temente dentro de la crianza técnica de cuyes mejorados.
Ejemplo 1
w Sistema de alimentación = Mixto, es decir, forraje más balanceado.
w Alimentos = Balanceado propio (18 % Pt, 2800 Kcal.) + Chala.
w CanƟdades diarias de cada alimento:

Consumo de alimento diario por cuy


Etapa Alimento CanƟdad (kg)

Engorde
Cargando
Balanceado 0.035
Forraje 0.150
Balanceado 0.060
Reproducción
Forraje 0.250

Ejemplo 2
w Sistema de alimentación = Integral, es decir, solo balanceado más agua.
w Alimentos = Balanceado comercial pele Ɵzado (19 % Pt, 3000 Kcal.) .
w CanƟdades diarias de cada alimento:

Consumo de alimento diario por cuy


Etapa Alimento CanƟdad (kg)
Balanceado 0.065
Engorde
Forraje -
Balanceado 0.090
Reproducción
Alimentación
Alimentación

Forraje -

96
NOTA

Se debe respetar la ru Ɵna horaria para el suministro de alimentos. Asimismo, no es imprescindible


fraccionar la ración diaria en dos o más suministros; salvo en condiciones muy especiales.
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 4

Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.


1. De acuerdo a su fi siología digesƟva el cuy se clasifi ca como:
a) Poligástrico herbívoro
b) Monogástrico herbívoro
c) Monogástrico roedor
d) Poligástrico selec Ɵvo
e) Monogástrico selec Ɵvo

2. ¿Cuál no es un requerimiento ơpicamente nutricional del cuy?


a) La proteína d) La energía
b) La fi bra e) Los minerales
c) El agua

3. ¿Qué vitamina no puede ser sinte Ɵzada por el organismo del cuy?
a) Vitamina A d) Vitamina C
b)
c)
Vitamina D
Vitamina E
e) Vitamina B
Cargando
4. Si usted estuviera criando cuyes en una zona donde el forraje es escaso, ¿qué
sistema de alimentación recomendaría?
a) Sistema alimen Ɵcio
b) Sistema integral
c) Sistema tradicional cuyes
d) Sistema mixto
decuyes

e) Sistema mixto integral


comercializaciónde
producciónyycomercialización

5. De acuerdo a sus caracterís Ɵcas, los insumos se pueden clasi fi car en:
a) Minerales, vitamínicos y nutri Ɵvos
b) Verdes, secos y de volumen
c) Proteicos, energé Ɵcos y de volumen
Crianza, producción

d) Proteicos, vitamínicos y de volumen


e) Buenos, regulares y malos

97
Capítulo
Capítulo

7
5
Cargando
Mejoramiento genético
El mejoramiento gené Ɵco animal implica los procesos de predicción para
iden Ɵfi car el mérito gené Ɵco, selección de los futuros padres y elección del
sistema de apareamiento para difundir el mejor material gené Ɵco seleccio-
nado. La elección de los cuyes para la mejora gené Ɵca debe estar dirigida a
caracterísƟcas que se encuentren relacionadas en forma directa al propósito
de la crianza; esta selección puede ser natural o ar Ɵfi cial. En este capítulo
se tratará principalmente del manejo realizado en forma ar Ɵfi cial; debido a
que en la crianza técnica esta se lleva a cabo por el productor con la fi nalidad
de lograr una explotación más e fi ciente y rentable.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

5.1 Aspectos generales

En cuyes que son criados para el consumo hu-


mano, el mejoramiento gené Ɵco se dirige a la
En las crianzas técnicas las carac-

NOTA
producción de carne, la cual depende tanto terísƟcas más importante a me-
de la selección de caracterís Ɵcas produc Ɵvas jorar normalmente son la preco-
como reproduc Ɵvas y de la estrategia deter- cidad o velocidad de crecimiento
(peso vivo en un determinado
minada para el apareamiento de los animales Ɵempo) y la proli fi cidad o tama-
seleccionados como reproductores. A este ni- ño de camada.
vel se debe considerar mejorar todas aquellas
caracterísƟcas que incurren de forma directa en la rentabilidad de la producción
cárnica al momento del bene fi cio (Aliaga et al., 2009).
Las caracterísƟcas que se mencionan a con Ɵnuación, según su orden de prioridad,
deben ser tomadas en cuenta para llevar un adecuado programa de mejoramiento
genéƟco en cuyes para carne:
w Precocidad.
w Prolifi cidad.
w Conversión alimen Ɵcia.
Cargando
w Rendimiento de carcasa.
w Conformación y calidad de carcasa.
w Otras (perímetro torácico, temperamento y feno ơpicas).
Asimismo, es necesario resaltar la importancia de la interacción del carácter ge-
néƟco y el medio ambiente (nutrición, alimentación, sanidad y manejo) ya que
ambos, de manera conjunta, determinan el incremento o decremento de la pro-
ducƟvidad (Moreno, 1989). En relación al mejoramiento gené Ɵco, se parte de la
siguiente fórmula:
F = G * MA
Donde:
genético
Mejoramientogenético

w F : FenoƟpo, caracterís Ɵcas externas (Ɵpo) o produc Ɵvas (producción).


w G : GenoƟpo, capacidad heredable sobre las diversas caracterís Ɵcas externas.
Mejoramiento

w MA : Medio ambiente, todo lo ajeno al geno Ɵpo que también in fl uye en la expre-
sión externa. Ejemplo: clima, alimentación, manejo, etc.

100
NOTA

La selección arƟfi cial de los animales se realiza mediante la medida y evaluación de las carac-
terísƟcas expresadas en su feno Ɵpo, a través de las cuales se esƟma sus valores geno ơpicos.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Cargando
Fig. 5.1 Revisión y selección de hembras para el inicio reproduc Ɵvo
Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 5.2 Hembras descartadas para la reproducción


por mala condición y bajo peso
Fuente: el autor.

101
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

5.2 Mejoramiento genético del cuy en el Perú

Como ya se expuso anteriormente, el mejo-


ramiento gené Ɵco del cuy (Cavia porcellus) se
inició en ins Ɵtuciones gubernamentales dedica- En las crianzas técnicas las carac-

NOTA
das a la invesƟgación en el sector agropecuario. terísƟcas más importantes a me-
jorar normalmente son la preco-
Según detalla el Ing. José Sarria Bardales, jefe cidad o velocidad de crecimiento
actual de la Granja de Animales Menores de la (peso vivo en un determinado
UNALM, fue a par Ɵr del año 1960, en la Univer- Ɵ empo) y la proli fi cidad o tama-
ño de camada.
sidad Nacional Agraria La Molina, que se em-
prendió la recolección de diversos cuyes en di-
versas partes del país. Con ellos se inició el mejoramiento gené Ɵco del cuy u Ɵlizando
la selección ar Ɵfi cial en función del peso vivo, con la fi nalidad de lograr variedades
con elevado peso vivo al bene fi cio. De esta manera antes del inicio de la década del
setenta se obtuvieron animales con pesos vivos de 800 g a los seis meses y 3.0 kg
a los dos años de edad, variedad que se le conoció popularmente como «gigante»
o «La Molina». En una segunda etapa, la selección se enfocó al desarrollo de ani-

Cargando
males precoces, se seleccionó como reproductores a los animales con velocidades
de crecimiento superiores, sin importar el peso o tamaño adulto. En etapas poste-
riores, la selección fue en base a colores de pelaje; sin embargo, la con Ɵnuidad del
mejoramiento se vio afectado por mo Ɵvos ajenos al proceso intrínseco de la mejora
genéƟca.
La iniciaƟva de mejora gené Ɵca y produc Ɵva fue secundada posteriormente por la
Unidad Experimental Agropecuaria del INIA, donde el mejoramiento gené Ɵco de los
cuyes se inició hacia año 1966. Los animales u Ɵlizados en su trabajo fueron mues-
treados de diferentes zonas, principalmente de la sierra norte del Perú, en función
de su precocidad y proli fi cidad. Estos cuyes a través de selección y cruzamiento cons-
Ɵtuyeron cuatro geno Ɵpos: Perú, Andina, In Ɵy una línea tes Ɵgo. Para el caso del
genoƟpo Perú, los animales se seleccionaron en función del mayor peso vivo en el
menor Ɵempo. En el segundo geno Ɵpo se seleccionó animales por proli fi cidad, lo
que originó la variedad Andina; de igual forma, se trabajó un Ɵpo selección midiendo
genético

la precocidad animal con un ajuste a proli fi cidad, refi riendo el origen de los animales
Mejoramientogenético

del geno Ɵpo In Ɵ.


Mejoramiento

Paralelamente, la Universidad Nacional del Centro del Perú emprendió la labor de la


mejora gené Ɵca del cuy e inició la formación de tres líneas consanguíneas de cuyes:
Yauris, Bayos y Colorados, los cuales procedían de eco Ɵpos colectados en varios de-
102 partamentos del Perú. Estos animales fueron apareados dentro de una misma línea
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

y fueron seleccionados en función de su con-


formación ( Ɵpo A), Ɵpo de pelo ( Ɵpo 1), pro-
lifi cidad, peso al destete a los 10 días y peso Entre las ins Ɵtuciones más im-

NOTA
portantes que trabajan en el me-
de saca a los 90 días (Aliaga et al., 2009). Con- joramiento gené Ɵco de cuyes en
Ɵnuaron con su trabajo gené Ɵco a par Ɵr del el Perú se encuentra la UNALM,
año 1984 e iniciaron la formación del geno Ɵpo el INIA, la UNCP y la UNMSM
(IVITA).
Wanka a través del apareamiento de las líneas
Colorados y Bayos.
En el año 1982 la Universidad Nacional Agraria La Molina toma en propiedad la Gran-
ja de Cuyes de la empresa Ganadera Amazonas, ubicada en el distrito de Cienegui-
lla con un lote inicial de 300 madres. Posteriormente entre los años 1989 y 1992
se introducen cinco geno Ɵpos mejorados de diferentes procedencias: La Molina
(UNALM), Auquicuy (Granja Auquicuy-Ecuador), Fundación para el desarrollo Nacio-
nal (Granja Papa León XII-Pucusana), granjas del valle del Mantaro y Santa María
(Granja Santa María-Chorrillos). Todos estos geno Ɵpos se mantuvieron separados y
se reprodujeron de manera individual hasta el año 1993. Esto favoreció el empadre
de los cuyes del geno Ɵpo Auquicuy debido a sus buenas caracterís Ɵcas produc Ɵvas.
De esta manera, la gené Ɵca Cieneguilla-UNALM proviene de la consolidación de es-
tos geno Ɵpos por medio de apareamientos indeterminados entre los mismos. Cabe
destacar que la variedad La Molina no llegó a parCargandoƟcipar en dichos cruzamientos y
que los animales del geno Ɵpo Auquicuy del Ecuador contribuyeron en mayor pro-
porción a la formación de este geno Ɵpo. Poste-
riormente, en 1993, se seleccionaron animales
de mayor e fi ciencia produc Ɵva, lo que redujo el
Para los trabajos de mejora ge- plantel de reproductoras a aproximadamente
NOTA

néƟca es indispensable iden Ɵfi -


car individualmente a los anima-
mil madres, con la fi nalidad de que a par Ɵr de
les evaluados. La iden Ɵfi cación este momento el criterio de selección estableci-
puede ser mediante el aretaje o do fuese en función de la relación entre el peso
cuyes
decuyes

cualquier sistema de marcación


que permita señalar así a los ani-
y la edad al empadre de los animales; y, a su vez,
que los animales u Ɵlizados como reproductores
comercializaciónde

males superiores.
producciónyycomercialización

presenten buen tamaño, conformación Ɵpo A y


manto de colores claros. Esto permi Ɵó que los
animales del geno Ɵpo Cieneguilla-UNALM se caractericen por ser animales rús Ɵcos
y de una buena velocidad de crecimiento.
Crianza, producción

103
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

En la actualidad, el Ins Ɵtuto Veterinario de Inves Ɵgaciones Tropicales y de Altu-


ra-Huancayo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos viene desarrollando
en la prác Ɵca el concepto innovador de habilidad paterna y habilidad materna en cu-
yes. Esta prácƟca consiste básicamente en la formación de líneas consanguíneas de
«abuelos»; cada una especializada en una caracterís Ɵca produc Ɵva de interés (pre-
cocidad, efi ciencia alimen Ɵcia, proli fi cidad y producción láctea). La población inicial
de este trabajo estaba conformada por cuyes cruzados al azar que fueron seleccio-
nados por su feno Ɵpo, provenientes de granjas de Huancayo y Lima. Dentro de cada
línea se aplicó los criterios de selección masal para la segunda y tercera generación y
la prueba de progenie a par Ɵr de la cuarta generación. Con las cuatro líneas confor-
madas y mediante el cruzamiento entre ellas se aprovechó los efectos bené fi cos del
vigor híbrido tanto para la primera generación de cuyes (plantel de reproductores)
como para la segunda (cuyes comerciales). Estos úl Ɵmos son conocidos actualmente
con el nombre de cuy G (Jiménez et al., 2010).

Las variedades mejoradas generalmente poseen mejor desarrollo muscular y rápido crecimiento
NOTA

en comparación con los cuyes criollos, pero es de vital importancia la con Ɵnuación de un programa
de mejoramiento gené Ɵco luego de obtener dichas variedades.

Cargando

5.3 Sistemas de mejoramiento genético

Existen formas prác Ɵcas para mejorar gené Ɵcamente alguna caracterís Ɵca de los
animales que se crían. Entre las metodologías que se pueden aplicar se Ɵenen a los
sistemas alterna Ɵvos pero no excluyentes como el cruzamiento y la selección (Sarria,
2011).
Es importante precisar que técnicamente los productores deben dirigir la gené Ɵca
inicial, y la que introduzcan posteriormente, con una preferencia marcada hacia lí-
neas que mani fi estan precocidad cárnica y/o altos rendimientos reproduc Ɵvos y no
genético
Mejoramientogenético

hacia el tamaño o peso adulto animales, que son caracterís Ɵcas poco trascendentes
en busca de altos niveles de produc Ɵvidad y producción.
Mejoramiento

104
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

5.3.1 Cruzamiento
El cruzamiento consiste en el apareamiento entre dos animales de diferente proce-
dencia u origen gené Ɵco. El obje Ɵvo de este método es la búsqueda del vigor híbrido.
Existen tres alterna Ɵvas de cruzamiento: simple, triple vía y cruzamiento absorbente.
A. Simple
Consiste en el empadre de dos variedades diferentes cuyo vigor híbrido generado
por el cruce entre ellos produce hijos (crías) con mejores caracterís Ɵcas produc Ɵ-
vas que los padres.

Hembra
H b AA M
Macho
h BB

Cargando

1/2 A 1/2 B

Fig. 5.3 Cruzamiento simple cuyes


Fuente: el autor.
decuyes
comercializaciónde
producciónyycomercialización
NOTA

Cuando se introducen nuevos


reproductores al plantel se debe
de asegurar que sean de mejor
calidad gené Ɵca que nuestros
Crianza, producción

ejemplares, considerando el lu-


gar, garan ơa y seriedad de su
procedencia.

105
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

B. Triple vía
La metodología de este cruce consiste en realizar inicialmente un cruce simple que
genera animales ½ sangre, de los cuales todos los machos serán comercializados y
se quedarán en la granja solo las hembras (½ sangre). El segundo paso es cruzar las
hembras ½ sangre (consideradas como plantel) con machos puros, la cría resultan-
te será el producto que se comercialice.

Hembra A Macho B

Hembra Macho B

Cargando
1/2 A 1/2 B

1/22 AA 3/2
3// B
2

Fig. 5.4 Cruzamiento tres vías o triple vía


Fuente: el autor.
genético
Mejoramientogenético
Mejoramiento

106 Fig. 5.5 IdenƟfi cación individual para el


mejoramiento gené Ɵco (cría con arete metálico)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

C. Absorbente
Este sistema parte de un diseño en el cual los animales que sirven como base ge-
néƟca son hembras criollas a las que a través del cruzamiento sucesivo se les intro-
duce genes mejorados (por cruce con machos mejorados) hasta obtener animales
«puros por cruce».

Hembra Macho B
criolla (C)

Hembra Macho B
1/2 C 1/2 B

Cargando
Hembra
1/2 C 3/2 B Macho B

cuyes
decuyes
1/2 C 5/2 B
comercializaciónde
producciónyycomercialización

Fig. 5.6 Cruzamiento absorbente


Fuente: el autor.
Crianza, producción
NOTA

El reƟro temprano del plantel de animales que no alcancen niveles produc Ɵvos míni-
mos o aceptables es una medida importante para la mejora de los parámetros pro-
ducƟvos y reproduc Ɵvos dentro de toda crianza de cuyes.

107
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 5.7 Control de peso de cría Fig. 5.8 Control y registro del peso de reproductoras y crías
iden Ɵfi cada con arete (162 g) Fuente: el autor.
Fuente: el autor.

5.3.2 Selección
En el sistema de selección la mejora gené Ɵca del plantel es «paula Ɵna y se realiza
sin introducción de nuevos genes». El cambio de frecuencia gené Ɵca se da median-
te la eliminación de animales indeseables y el aumento de los portadores de las
Cargando
caracterísƟcas más deseables que deben fi jar los productores. La metodología de
este sistema aplica los siguientes pasos en forma secuencial:
w Determinar la caracterís Ɵca a mejorar.
w Fijar la edad o momento de selección.
w Fijar una muestra (5 al 10 % del total a seleccionar).
w Cálculos de los parámetros en la muestra.

Entre los métodos aplicados de selección en cuyes podemos resaltar el método del
promedio, que por su simplicidad y fl exibilidad puede aplicarse en todos los niveles
y Ɵpos de crianza. A con Ɵnuación se mostrará un ejemplo didác Ɵco de la aplicación
de este método.
genético
Mejoramientogenético
Mejoramiento

108
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 5.9 Sexaje y selección de las crías al destete


Fuente: el autor.

Ejemplo 1
Aplicación del método del promedio ( X)

Cargando
Primero se debe de fi nir las premisas a tomar en cuenta para la selección de los
animales. En el presente ejemplo serán:
w CaracterísƟca seleccionada a mejorar: Precocidad (animales que crecen
más rápido)
w Edad de selección: Destete (se puede realizar al momento de venta)
w Fijación de la muestra: 10 cuyes (número referencial por mo Ɵvos didác Ɵcos)
Posteriormente se realiza la selección de los animales y se toma al azar el peso de cuyes
diez animales al destete, tal como se muestra a con Ɵnuación:
decuyes
comercializaciónde

A X
producciónyycomercialización

(animales) (peso al destete)


a1 320
a2 335
a3 290
Crianza, producción

a4 310
a5 275
a6 280
a7 315
a8 290 109
a9 300
a10 285
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Seguidamente se aplica la siguiente fórmula u Ɵlizando los valores obtenidos de los


pesos de las crías:
n
_ 1 +++
aaa +an
........
x == ∑
n i =1
ai 123
n
=
10

_
x =300

Finalmente, el peso promedio al destete es de 300 g, ello signi fi ca que a par Ɵr de


ese momento se seleccionarán como nuevos reproductores a los que presentan
peso superior a los 300 g en los destetes sucesivos; mientras los animales que
muestren menor peso al anterior mencionado, serán descartados como reproduc-
tores y se des Ɵnarán para la venta como carne.

Peso promedio
Inferior Superior

Animales 300 g Animales des Ɵnados a


desƟnados a venta reproducción

Cargando
Fig. 5.10 Método del promedio para el mejoramiento gené Ɵco
(selección)
Fuente: el autor.

Es importante y necesario determinar periódicamente los


NOTA

rendimientos produc Ɵvos y reproduc Ɵvos de nuestros cuyes


para evaluar el avance gené Ɵco dentro de nuestro plantel.
genético
Mejoramientogenético
Mejoramiento

110
110

Fig. 5.11 Animales seleccionados en lote uniforme hasta el inicio reproduc Ɵvo
Fuente: el autor.
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 5

Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.


1. Si usted tuviera que realizar un programa de mejora gené Ɵca en cuyes con fi nes
cárnicos, ¿cuál sería la caracterísƟca principal que seleccionaría?
a) Peso vivo adulto
b) Velocidad de crecimiento
c) Número de dedos
d) Tamaño de camada
e) Color de ojos

2. Son insƟtuciones dedicadas al trabajo de mejoramiento gené Ɵco del cuy.


a) UNALM d) IVITA
b) INIA e) Todas las anteriores
c) UNCP

3. Es un Ɵpo de cruzamiento cuyo fi n es obtener animales puros por cruce.


Triple vía Absorbente
Cargando
a) d)
b) Simple e) Directo
c) ConƟnuo

4. Los momentos más oportunos que usted recomendaría para realizar la selección
de los animales en función de la mejora gené Ɵca serían:
a) Edad de venta y empadre
b) Destete y edad de saca
c) Nacimiento y destete
cuyes
decuyes

d) Empadre y saca selecƟva


comercializaciónde

e) Nacimiento y saca selec Ɵva


producciónyycomercialización

5. ¿Cuál de las siguientes sí es una acƟvidad realizada en el mejoramiento gené Ɵco


mediante la metodología de selección?
a) Cruzamientos por triple vía
Crianza, producción

b) Introducción de nuevos genes en el plantel


c) Eliminación de animales de bajo rendimiento
d) Compra de animales puros
e) Venta de los animales de mayor rendimiento
111
111
Capítulo
Capítulo

7
6
Cargando
Sanidad
El manejo sanitario comprende las condiciones que se asignan en las crian-
zas con el fi n de proteger la salud de los animales. El estado sanitario reper-
cute en la incidencia de enfermedades y se convierte en un factor importan-
te para alcanzar óp Ɵmos resultados de los mismos. En el presente capítulo
se desarrollan los temas relacionados al aspecto sanitario priorizando la
bioseguridad como principal factor que previene los problemas causados
por las afecciones de la salud. El productor al fi nalizar este capítulo portará
el conocimiento básico para poder conducir y estructurar las disposiciones
sanitarias que requiera su plantel bajo sus propias condiciones de trabajo,
en el cual se toma en cuenta las circunstancias de cada entorno.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

6.1 Aspectos generales

El concepto que se Ɵene hoy en día sobre la sa-


nidad en la crianza de cuyes está esencialmente
Las fallas en el manejo de los
dirigido hacia la aplicación en forma lógica de

NOTA
factores que intervienen en la
medidas de bioseguridad, los cuales son conoci- producción generan estrés en
mientos técnicos y normas sanitarias de trabajo los animales produciendo la
disminución de sus defensas y
que se orientan a prevenir la entrada y/o dise- volviéndolos más propensos a
minación de agentes infecto-contagiosos en una presentar enfermedades.
unidad de producción.
En la crianza técnica de cuyes, como en todas las actuales explotaciones animales,
la sanidad debe ser fundamentalmente de Ɵpo «preven Ɵva». En tal sen Ɵdo, con-
siderando que los cuyes no dependen de programas de vacunación, la prevención
para ellos se centra en las adecuadas condiciones de crianza. Debe respetarse, por
ejemplo, el estricto cumplimiento de los programas de manejo, reproducción, ali-
mentación y las medidas de polí Ɵca sanitaria y bioseguridad que se adopten desde
un comienzo y permanentemente.
Cargando
Es conveniente tener en conocimiento que la bioseguridad es una prác Ɵca netamen-
te económica cuyo obje Ɵvo es eludir pérdidas por mortalidad y evitar el ingreso o
presencia de alguna enfermedad. Se debe trabajar sobre el pensamiento: «Es más
barato prevenir que curar».
Sanidad

114
114 Fig. 6.1 Poza en malas condiciones sanitarias
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 6.2 Bebedero en malas condiciones sanitarias (agua con


heces)
Fuente: el autor. Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 6.3 Alimento en malas condiciones sanitarias (hongos)


Fuente: el autor.
115
115
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

6.2 Medidas del control sanitario y bioseguridad

Sobre las medidas básicas de la polí Ɵca sanitaria, la bioseguridad es clave para el
control sanitario. Las principales condiciones que se deben tener siempre presentes
son las siguientes:
w El manejo sanitario debe realizarse con las máximas medidas de higiene, median-
te un personal adecuadamente entrenado y con un programa sanitario perma-
nente que trate de causar el menor estrés posible a los animales.
w Se debe tener cuidado especial en la adquisición inicial del plantel (reproducto-
res). Estos animales y otros posteriores (nuevos) deben someterse a un periodo
de observación por lo menos 15 a 20 días previo a su introducción de fi niƟva en el
plantel (cuarentena).
w En los lugares donde se usen pozas se debe u Ɵlizar material absorbente para la
cama, esta debe ser nueva para cada lote de animales y permanecer siempre
seca. Es importante recomendar trabajar con una sola edad de animales en cada
poza o jaula.

Cargando
w La limpieza debe ser realizada de forma permanente y con equipos adecuados,
evitando de esta manera la acumulación de desperdicios, heces y cadáveres; asi-
mismo, la desinfección en los ingresos al galpón y en la granja mediante pedilu-
vios es sumamente necesaria. Además, se debe trabajar la metodología del vacío
sanitario, que consiste en tener más pozas o jaulas que las estrictamente necesa-
rias, para realizar limpieza y desinfecciones mucho más efec Ɵvas.
Sanidad

116
116

Fig. 6.4 Limpieza de pozas (cama sucia y contaminada)


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Cargando
Fig. 6.5 Eliminación de excretas y residuos de las pozas (lejos del galpón)
Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 6.6 Flameado de pozas con lanzallamas


Fuente: el autor.
117
117
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 6.7 Desinfección de pozas con cal (después del fl ameado)

Cargando
Fuente: el autor.
Sanidad

Fig. 6.8 Poza limpia y desinfectada después del vacío sanitario


Fuente: el autor.
118
118
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

6.3 Enfermedades más frecuentes en crianza de cuyes

Las enfermedades más comunes o frecuentes


de los cuyes son rela Ɵvamente pocas debido a
que es una especie que aún man Ɵene una rus- Solo se debe realizar tratamien-

NOTA
tos cuando sea estrictamente
Ɵcidad aceptable. Sin embargo, en la actualidad necesario, no se debe aplicar
dentro la crianza de cuyes, se han iden Ɵfi cado anƟbió Ɵcos sin previa autoriza-
algunos agentes patógenos que pueden afectar- ción o sugerencia profesional.
Además, la preparación y admi-
los, siendo importante señalar que su existen- nistración de medicamentos y
cia no signi fi ca obligatoriamente la presencia alimentos tratados debe estar a
de una enfermedad. En la mayoría de los casos, cargo de personas debidamente
una enfermedad predominante es derivada de capacitadas, que u Ɵlicen técni-
cas y equipos apropiados.
la interacción de condiciones desfavorables del
medio ambiente con la presencia de un germen
patógeno (infeccioso o parasitario).
Por otra parte, las principales enfermedades del cuy pueden ser clasi fi cadas en in-
fecciosas (virus y bacterias), parasitarias y carenciales, y las causas que las predispo-
Cargando
nen externas o internas. Entre ellas se destaca la salmonelosis, neumonía, micosis,
ectoparasitosis, alopecia y abscesos. Asimismo, es importante recordar que se debe
realizar necropsias a los animales muertos para poder determinar o tener una refe-
rencia de las causas que pudieron originar la mortalidad.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

119
119

Fig. 6.9 Necropsia de cuy reproductor muerto


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

6.3.1 Salmonelosis
La salmonelosis, conocida por los criadores
empíricos como la «peste de los cuyes», Ɵe-
ne como agente patógeno a la Salmonella La principal causa de la inciden-

NOTA
cia de salmonelosis se da gene-
typhimurium . Es una enfermedad infecciosa ralmente por no mantener la
que está ligada a las malas prác Ɵcas de ma- higiene y sanidad de las instala-
nejo e higiene dentro de las instalaciones de ciones, alimentos y animales. Es-
crianza. Se presenta de forma muy frecuente tos aspectos se deben respetar
en toda crianza técnica óp Ɵma.
en esta especie, más aún en crianzas de nivel
comercial, a causa de su naturaleza altamente
contagiosa que le permite extenderse rápidamente entre los animales de una mis-
ma población. Si la infección viene acompañada principalmente con variaciones
marcadas de temperatura y humedad en el medio ambiente, puede producirse un
síndrome conjunto con otras afecciones con secuelas fatales para la granja.
La principal vía de transmisión de esta enfermedad es la oral, siendo el agua y los
alimentos contaminados la fuente más importante de infección; sin embargo exis-
ten otras vías de transmisión como son la uterina (gestación) y la leche durante la
lactancia. También podría producirse predisposición al contagio de salmonelosis a
Cargando
causa de la introducción irresponsable de animales de procedencia desconocida,
así como por realizar un inadecuado manejo produc Ɵvo y presentar falencias nu-
tri Ɵvas debido a una de fi ciente alimentación.
Sanidad

120 Fig. 6.10 Forraje maíz chala almacenado en el piso y al aire libre (fuente de
infección)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Cargando
Fig. 6.11 Alimento balanceado preparado en piso y con lampas (fuente de infección)
Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

121
Fig. 6.12 Bebedero chupón en crianza en jaulas (evita la
insidencia de infección por agua contaminada por heces)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Entre los síntomas más resaltantes que se


pueden observar en los animales que pre-
sentan salmonela están las diarreas persis-
tentes, decaimiento, erizamiento de los pe-
los, parálisis de los miembros posteriores y
adelgazamiento paula Ɵno. Asimismo, cabe
destacar que realizando una necropsia las
principales caracterís Ɵcas que se observan
por esta enfermedad son el hígado de ma-
yor tamaño al normal (hepatomegalia), con
zonas necró Ɵcas y focos purulentos en su
estructura (manchas blancas). Por otra par-
te, el bazo también se puede mostrar con un
notorio aumento de tamaño, y en el tracto
digesƟvo a nivel de la zona intes Ɵnal se ob-
serva congesƟonado y hemorrágico. Fig. 6.13 Cuy muerto por salmonelosis
(diarrea)
Fuente: el autor.

Las principales medidas para su prevención se


basan en la higiene, enfocándose en evitar el
Cargando
uso de alimentos contaminados, realizar desin-
fecciones de forma habitual en las instalacio-
nes, dar seguridad al galpón para impedir el
ingreso de portadores de la enfermedad (aves
y roedores) e incinerar o enterrar a los ani-
males muertos. Para el tratamiento se pue-
de u Ɵlizar enro fl oxacina, ya sea en forma de
droga pura o diluida al 10 %. La vía de medi-
cación puede ser el alimento balanceado o el
agua. Es importante indicar que lo mejor para
la bioseguridad de las granjas es el sacri fi cio
de los animales enfermos debido a que por
el tratamiento es posible dejar en el plantel
portadores asintomá Ɵcos que pueden afectar
a los demás animales, lo cual conver Ɵría a la
enfermedad indirectamente en crónica. Fig. 6.14 Producto comercial de
Sanidad

enro fl oxacina
Fuente: el autor.

122
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

6.3.2 Neumonía
La neumonía es una enfermedad infecciosa
propiciada principalmente por los cambios
bruscos de temperatura que se presentan en Los cambios bruscos de tempe-

NOTA
ambientes que muestran una excesiva o de- ratura junto con una alta acumu-
fi cientemente ven Ɵlación, es más crí Ɵca en lación de deyecciones (amonia-
co) son factores que cons Ɵtuyen
épocas de cambio de estación. El agente causal el ambiente propicio para la
de esta enfermedad puede ser el Diplococcus mul Ɵplicación de microorganis-
pneumoniae o el Streptococcus pneumoniae , mos; lo que provoca ambientes
pero el más importante es el factor estrés ya con alta propensión a problemas
respiratorios.
que las mencionadas bacterias son ambienta-
les y siempre están presentes en el medio.

Cargando

cuyes
decuyes
comercializaciónde

Fig. 6.15 Hemorragia nasal en reproductor por neumonía


producciónyycomercialización

Fuente: el autor.

La forma de transmisión más frecuente de esta enfermedad es horizontal, espe-


cialmente por contacto entre animales enfermos. Los síntomas caracterís Ɵcos de
esta enfermedad son secreciones nasales, disminución del ape Ɵto, respiración di-
Crianza, producción

fi cultosa y agitada, disnea, abortos o muerte del animal. Asimismo, al realizar una
necropsia se puede observar conges Ɵón de las paredes alveolares de los pulmo-
nes, mostrando un exudado mucopurulento, en fi sema alveolar y pleuri Ɵs. Además
puede haber hepa Ɵzación del pulmón y derrame pleural.
123
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 6.16 Pulmones afectados con exudado mucopurulento


por neumonía
Fuente: el autor.

Cargando
Con respecto a la prevención se recomien-
da tener a los animales bien nutridos, evi-
tar los cambios bruscos de temperatura en SANITERRA
el galpón (uso de cor Ɵnas) y cambiar opor- POLVO SOLUBLE

Antibiòtico de amplio espectro


tunamente el material de cama existente USO VETERINARIO

en el sistema de pozas (evitar la humedad).


El tratamiento a u Ɵlizar es por vía oral u Ɵ-
lizando oxitetraciclina, ya sea en forma de
droga pura o diluida al 10 %, en el alimento MONTANA S.A.
CUYTANA
balanceado como en el agua de bebida.

Fig. 6.17 Producto comercial de oxitetraciclina


Fuente: el autor.
Sanidad

124
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

6.3.3 Micosis
La micosis es una enfermedad causada por
hongos que principalmente se caracteriza por Galpones con mala ven Ɵlación,

NOTA
presentar afecciones de piel a nivel de la cabe- excesiva retención de humedad y
za y cara del animal, aunque puede aparecer poca iluminación generan un am-
biente idóneo para el desarrollo y
en otras partes del cuerpo como en el lomo o proliferación de los hongos.
las ancas. El agente causal para la micosis es
principalmente Trichophyton mentagrophytes
y otros hongos similares.

Cargando

cuyes
decuyes
comercializaciónde

Fig. 6.18 Afección por micosis en zona de la cara (con costra)


producciónyycomercialización

Fuente: el autor.

El principal Ɵpo de transmisión al ser una afección a la piel es por contacto en-
tre animales enfermos y por infestación a través de instalaciones o implementos
Crianza, producción

contaminados. Sin embargo, la suciedad del ambiente, la poca ven Ɵlación de los
galpones, la alta humedad y alta temperatura son también causas que predisponen
el padecimiento de la afección. Por lo general, la micosis empieza en la cabeza y
se puede extender a otras partes del cuerpo. Entre los síntomas principales que se
pueden observar se encuentran las lesiones alrededor de los ojos y nariz, alopecia 125
en el lomo o en otras partes del cuerpo; generando heridas que se infectan y que
producen costras secas rojas y amarillentas que generan engrosamiento de la piel.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Para la prevención de la micosis es necesario dis-


poner de buena luz y ven Ɵlación debido a que
los hongos Ɵenen predisposición a crecer favora-
blemente en lugares oscuros y húmedos. En rela-
ción a la forma de tratamiento, se hace aplicando
Ɵntura del yodo al 5 %, violeta de genciana al 5
% o cloruro de benzalconio (Dodigen-L) sobre las
costras y en su contorno apenas se presenten al-
gunos casos. El periodo y Ɵempo de aplicación
en cuyes es cada 5 días, en promedio, hasta ob-
servar que ya no existen costras y está naciendo
nuevo pelo en la zona afectada.
Fig. 6.19 Violeta de genciana
comercial
Fuente: el autor.

Cargando

Fig. 6.20 Micosis en el ojo tratada con violeta


de genciana (sin costra)
Fuente: el autor.
Sanidad

126
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

6.3.4 Ectoparásitos
Cuando se hace referencia a enfermedades
parasitarias se menciona inmediatamente a El frecuente fumigado, el fl a-

NOTA
las causadas por los ectoparásitos, los cua- meado y la desinfección de las
les se presentan debido a la de fi ciencia en instalaciones (pozas, jaulas, pa-
sadizos) son ac Ɵvidades impor-
el manejo, provocando intranquilidad en los
tantes para disminuir la presen-
animales y ocasionando como resultado bajos cia de ectoparásitos.
rendimientos produc Ɵvos en la crianza. Los
ectoparásitos que atacan con mayor frecuencia a los cuyes son las pulgas como
Pulex irritans, Ctenocephalides sp., etc., los piojos con agentes par Ɵculares como
Gliricola porcelli y también los ácaros con agentes como Ornithonyssus sp., Der-
manyssus gallinae, Trixacarus caviae, Chirodiscoides caviae, etc.
La vía de transmisión de los ectoparásitos se realiza por contacto o roce directo
con animales, objetos o instalaciones que los transportan. Cabe resaltar que su
erradicación es muy trabajosa, sobre todo en las crianzas en pozas, debido a que
saltan del cuerpo del animal, se reproducen y se man Ɵenen en el piso, paredes,
etc., donde ponen huevos y se expanden fácilmente. Los síntomas presentados de-
penden del grado de infestación, en el caso de ser masiva, los animales presentan
una comezón persistente y severa intranquilidad. Cargando
Para ayudar a su prevención, entre otras cosas, es necesario evitar el ingreso a la
granja de animales que puedan transportar dichos agentes. Si fuese imprescindi-
ble la presencia de animales (perros guardianes), es obligatorio tratarlos contra
los ectoparásitos. Para el control se puede u Ɵlizar cipermetrina al 15 % en baños
de inmersión, así como para fumigar los ambientes de crianza. Para el caso de los
baños, tanto los cuyes afectados como los sanos, deben ser bañados y luego de 12
a 14 días repeƟrles el baño. cuyes
decuyes
comercializaciónde
producciónyycomercialización

En el tratamiento de cuyes, no
NOTA

se debe introducir al animal por


completo en el recipiente para
Crianza, producción

baño (balde). Evite que el agua


ingrese por las fosas nasales, de
lo contrario podría producir una
neumonía de contacto.

127
Fig. 6.21 Forma correcta de realizar el baño
contra ectoparásitos
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

6.3.5 Alopecia
La alopecia es la caída parcial o total de pelos en las zonas en donde deberían
estar presentes normalmente. Por lo general en la crianza de cuyes la alopecia es
causada por problemas nutricionales generados por mala alimentación. Para este
caso especí fi co, la caída de pelo no se muestra en una determinada zona, como
en la micosis, sino se presenta de manera total a nivel del cuerpo de los animales,
notándose pelos quebrados y de muy pequeño tamaño, que genera a la visión del
productor animales a los que normalmente denomina «pelados». Se debe resaltar
que en este problema no existen lesiones en la piel (costras amarillentas) ni rasca-
do por parte de los animales.
Para este caso, es importante realizar prue-
bas de diagnós Ɵco iniciales que consisten en
raspados de la piel para descartar así la pre- Los alimentos balanceados siem-

NOTA
pre deben ser de procedencia
sencia de ectoparásitos, como ácaros, y bus- conocida y respaldada por ins-
car infecciones por bacterias o levaduras. El Ɵtuciones que aseguren su ca-
tratamiento se aplica en función de las causas lidad o inocuidad. Respecto a
los forrajes, se debe veri fi car la
y el diagnós Ɵco especí fi co, y se recomienda
procedencia y el Ɵpo de manejo
principalmente cambios en la dieta como ali- que recibieron por parte de los
mentos balanceados y forrajes de alta calidad.
Los alimentos balanceados se proporcionan
Cargando agricultores.

en can Ɵdades óp Ɵmas y enmarcadas dentro


de los requerimientos nutricionales de una
crianza técnica.
Sanidad

128 Fig. 6.22 Cuy con presencia de alopecia en el cuero


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

6.3.6 Abscesos
Un absceso es una in fl amación supura Ɵva
focal que involucra cualquier tejido u órgano
La suciedad y los malos hábi-

NOTA
en los animales. Su existencia se debe a una tos de limpieza existente en las
infección cutánea donde microorganismos instalaciones, en especial bajo
como Streptococcus, Staphylococcus, etc., crianzas en pozas, son ambien-
tes idóneos para la proliferación
pueden penetrar la piel u órgano debido a de microorganismos que produ-
su porosidad o existencia de alguna lesión cen e intervienen en la genera-
mal tratada. La principal caracterís Ɵca de los ción de abscesos en los cuyes.
abscesos es que se muestran como una bola
grande y dura, que se denota como una in fl amación; además se localizan de forma
par Ɵcular y frecuente en las mamas (eventualmente es mas ƟƟs) o en la garganta
de los animales.
El tratamiento efec Ɵvo para los abscesos son los an ƟbióƟcos, pero se debe pre-
cisar que contra los abscesos ningún tratamiento es económicamente e fi caz. En
el campo se ha observado que una metodología recomendada es la aplicación de
yodo para evitar mayor infección y, posteriormente, hacer una incisión para drenar
el pus que existe al interior del absceso. Cabe resaltar que al abrir un absceso se
Cargando
debe evitar lesionar nervios, venas o arterias; la abertura debe hacerse lo más lejos
posible de cualquier nueva fuente de infección.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

129

Fig. 6.23 Absceso en glándula mamaria Fig. 6.24 Absceso en la garganta


Fuente: el autor. Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

En la Tabla 6.1 se presentan algunos medicamentos u Ɵlizados para controlar y


prevenir las principales enfermedades que se presentan dentro de la crianza de
cuyes.

Tabla 6.1. Medicamentos u Ɵlizados en la crianza de cuyes


Nombres Dosis*
Enfermedades Principio ac Ɵvo
comerciales (genéricas)
Enrofl oxacina,
Infecciosas / Enrovet, Enropro, 1 cc por litro de
cloranfenicol,
digesƟvas Cloranplus agua
tetraciclina

0.5 g por litro de


Droga pura (Lab.
Infecciosas / Oxitetraciclina, agua. 250 g por Tm
Agrovet, Montana,
respiratorias sulfonamidas (1 gr por 4 kg de
Drogavet)
balanceado )

Yodo, violeta de Tintura de yodo


Parasitarias / Aplicación tópica
genciana, sulfato de al 5 %, Vanodine,
micó Ɵcas (una a dos veces)
cobre Pederipra Spay

Baños: 1-3 cc por


Parasitarias / Piretroide Butox, Neguvon,
litro. Repe Ɵción a
ectoparásitos (cipermetrina) Mosgabaño, etc.
12 a 14 días.

Fuente: Sarria (2011). Cargando


*Cada producto trae en su e Ɵqueta las indicaciones y concentraciones para su uso.
Sanidad

130
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 6

Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.


1. Según lo explicado en el capítulo de sanidad, ¿sobre cuál de los siguientes
enunciados debe trabajarse el manejo sanitario en la crianza de cuyes?
a) Se debe vacunar a todos los animales.
b) Si un animal se muere es porque lo compramos enfermo.
c) Es más barato prevenir que curar.
d) Si un animal se enferma es porque es malo.
e) La medicación es la solución de los problemas.

2. ¿Cuál es la principal causa de la salmonelosis?


a) El forraje se aportó caliente.
b) La alta humedad.
c) La baja temperatura.
d) La falta de higiene en la crianza.
e) Los animales no son mejorados.

3. Es la principal causa de la neumonía. Cargando


a) Cambios bruscos de temperatura. d) El forraje es de mala calidad.
b) La baja temperatura. e) El balanceado es de buena calidad.
c) No se da agua a los animales.

4. Si usted encontrara problemas de ectoparásitos dentro de una crianza de cuyes,


¿cuál no es una acƟvidad que realizaría para el tratamiento?
a) Desinfección de las instalaciones d) Baños de inmersión
cuyes
decuyes

b) Flameado de las instalaciones e) Fumigación de las instalaciones


comercializaciónde

c) Hacinamiento de los animales


producciónyycomercialización

5. La alopecia se debe fundamentalmente a:


a) Los animales no son mejorados.
b) Presencia de hongos y ectoparásitos.
Crianza, producción

c) Mala nutrición y alimentación.


d) No se vacunó a los animales.
e) El cuy no debe tomar agua.

131
Capítulo
C p
apítulo

7
Cargando
Instalaciones
Se debe entender por instalaciones a los ambientes donde se desarrollan
las crianzas propiamente dichas, principalmente, galpones y cuyeras; pero
además se incluyen los implementos o equipos que se usan en los mismos
con el fi n de proporcionar comodidad a los productores, trabajadores y, en
especial, a los animales. El presente capítulo Ɵene como obje Ɵvo brindar a
los criadores de cuyes una visión general de las instalaciones y sobre cuáles
son las principales consideraciones que se deben tomar en cuenta para que
estas funcionen e fi cientemente, proporcionándoles las pautas adecuadas
sobre los requerimientos básicos que necesitan los ejemplares albergados,
a fi n de que puedan manifestar a plenitud sus caracterís Ɵcas reproduc Ɵvas
y produc Ɵvas.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

7.1 Instalaciones para la crianza

Las instalaciones en la crianza de cuyes se diferencian principalmente por su con-


tribución a la produc Ɵvidad y el diseño que presentan. Las caracterís Ɵcas principa-
les que se consideran para su construcción son el lugar donde se edi fi carán (valle,
alƟplano y trópico), el Ɵpo de crianza a emplear y la disponibilidad de materiales a
uƟlizar. Asimismo, no se debe olvidar que los criterios básicos para la elección de
instalaciones y equipos, aplicables a un lugar y momento determinado, son:
w Minimizar costo de inversión.
w Brindar duración, salubridad y e fi ciencia.

Por otra parte, es obvio e importante recordar que en todos los casos de crianzas los
ambientes İ sicos deben diseñarse de acuerdo a las caracterís Ɵcas propias de la es-
pecie de trabajo, en este caso, del cuy. A esta especie le afecta más las temperaturas
elevadas que las bajas debido a que posee un mecanismo termorregulador rela Ɵva-
mente ine fi ciente. Por ello, el medio ambiente donde se realice la crianza debe tratar
de respetar o acercarse lo máximo posible a los requerimientos medioambientales
Cargando
que necesitan, o a los que se pueden adaptar. Una relación sucinta de ellos se mues-
tra en la Tabla 7.1. En la crianza técnica de cuyes las instalaciones básicas para el
adecuado desarrollo son los galpones y las cuyeras de pozas o jaulas (Sarria, 2014).

Tabla 7.1 Requerimientos medioambientales del cuy (rangos y óp Ɵmos)

Requerimientos medioambientales del cuy


Rango entre 0-2500 m s. n. m. Óp Ɵmo entre 1800-
AlƟtud
2200 m s. n. m.
Temperatura Rango entre 5-40 °C. Óp Ɵmo entre 18-24 °C
Humedad rela Ɵva Rango entre 50-70 %
Intensidad moderada respetando la noche. No
Luminosidad
requiere iluminación ar Ɵfi cial (focos)
Aire circulante con Ɵnuo, sin corrientes directas sobre
VenƟlación
los animales
Fuente: Sarria (2014)
Instalaciones
Instalaciones

Es recomendable que la propiedad donde se ubique la granja esté delimitada con cercos o paredes
NOTA

en buen estado con el fi n de minimizar el tránsito de personas no autorizadas y animales ajenos al


predio, y por ende protegerse contra robos y depredación.
134
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

7.1.1 Galpones
Los galpones son instalaciones no imprescindibles pero sí muy recomendables par-
Ɵcularmente en crianzas de Ɵpo comercial. Sus principales funciones son:
w La seguridad perimetral.
w El manejo del microclima interno.

Al construir un galpón se debe tener en consi-


deración que este debe ubicarse en un terreno
fi rme y de buen drenaje para evitar altas con- Un galpón bien edi fi cado debe

NOTA
proveer adecuada ven Ɵlación
centraciones de humedad en el suelo y pare-
para el manejo de la humedad
des. Asimismo, el lugar debe ser de fácil acceso y gases amoniacales (orina y
para favorecer el trabajo y la vigilancia. No des- excremento); además debe
cuidar la salud, la produc Ɵvidad y el bienestar presentar ventanas y cor Ɵnas
que permitan el manejo fácil e
tanto de los trabajadores como de los animales, idóneo de la temperatura y cir-
así como, más importante aún, del clima impe- culación del aire.
rante en la región (recuérdese que los cuyes
son más sensibles al calor y que a la humedad).
Si la granja se va a ubicar en una zona fría y/o lluviosa, se puede recomendar que
Cargando
el techo sea de calamina o tejas; mientras que en zonas calurosas, donde no llue-
ve, el techo puede ser de estera tejida, caña par Ɵda, arpillera o torta de barro. En
climas cálidos (con o sin lluvias) el galpón no necesita imperiosamente paredes,
pudiéndose u Ɵlizar mallas plás Ɵcas o metálicas. En climas fríos las paredes son
indispensables y estas por lo menos deben tener 1.5 metros de altura. Además, es
necesario precisar que para el diseño de un galpón el ancho del mismo lo determi-
na el diseño de las pozas o jaulas; mientras que el largo, se calcula por el número
de jaulas o pozas necesarias (Sarria, 2014). comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

135

Fig. 7.1 Vista interior de galpón comercial recomendado para zonas calurosas (bien ven Ɵlado)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 7.2 Vista interior de galpón semicomercial ubicado cerca al mar (alta humedad)
Fuente: el autor.

Cargando
Instalaciones
Instalaciones

Fig. 7.3 Vista interior de galpón empírico familiar ubicado en la sierra


136 Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

7.1.2 Cuyeras
Las cuyeras son instalaciones imprescindibles dentro de la crianza de cuyes que
pueden ser pozas y/o jaulas. Cumplen las siguientes funciones:
w Única forma de desarrollar el programa produc Ɵvo técnico.
w Facilita el manejo y mejor control de la crianza en todos sus aspectos.

A nivel nacional, las pozas han tenido un claro


predominio dentro de la crianza de cuyes en
los úl Ɵmos 40 años, in fl uenciado directamen- El uso de pozas Ɵende a ser más

NOTA
te por el precio de costo y disponibilidad de económico, en comparación con
las jaulas, pero las condiciones
material que se presentan en todas las regio- de crianza son mucho más ries-
nes. Sin embargo, en la actualidad, desde la vi- gosas; especialmente en crian-
sión y manejo técnico, los productores según zas de mediano o gran tamaño.
sus posibilidades están trabajando la opción El uso de jaulas permite un me-
jor manejo sanitario pero su mal
de cambiar progresivamente el uso de pozas diseño o de fi ciente estado pue-
por el empleo de jaulas (al menos en repro- de causar trauma Ɵsmos.
ducción), siempre y cuando estas sean funcio-
nales y no afecten drás Ɵcamente el aspecto
económico en la inversión.
Cargando
Respecto al material de construcción de las pozas, estas presentan una gran diver-
sidad de alterna Ɵvas. Pueden ser construidas con carrizo, madera, adobe, ladrillo,
cemento o malla. Por su parte las jaulas son elaboradas con madera o fi erro para su
estructura y malla para su reves Ɵmiento. Cuando se trabaja con jaulas es preferible
usar un solo piso, en lugar de baterías de dos, tres o más pisos (especialmente en
la costa y en lugares cercanos al mar); sin embargo, el empleo de dos pisos es acep-
table para ciertas zonas donde los factores condicionantes (espacio disponible) lo
exigen; pero donde también la sequedad ambiental lo permita (por ejemplo en la
cuyes
decuyes

sierra). Sarria (2014)


comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción

137
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 7.4 Poza con paredes de adobe y piso de Ɵerra


Fuente: el autor.

Cargando
Instalaciones
Instalaciones

138 Fig. 7.5 Pozas con paredes de carrizo y piso de Ɵerra


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 7.6 Pozas con paredes y piso de concreto con divisiones de madera y
malla

Cargando
Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

139
Fig. 7.7 Pozas con paredes de madera (tablas) y piso de concreto
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 7.8 Jaula de fi erro y malla para una crianza al pastoreo (al aire libre)
Fuente: el autor.

Cargando
Instalaciones
Instalaciones

140 Fig. 7.9 Jaula de un piso con paredes de madera y piso de malla
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 7.10 Jaula de fi erro de un piso con paredes y piso de malla


Fuente: el autor.

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 7.11 Jaula metálica de tres pisos (Recomendable para


invesƟgación).
141
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Por otra parte, en las cuyeras es fundamental el trabajo que se realiza con los equi-
pos de crianza, los mismos que son muy simples y se re fi eren a los comederos,
bebederos, pesebreras para forraje, cercas gazaperas y utensilios complementarios
de crianza y limpieza. Las consideraciones que se deben tener con estos implemen-
tos radica especialmente en el problema de buscar reducir la suciedad y contami-
nación del agua de bebida que se aporta; caracterís Ɵca ligada al uso de los pocillos
como bebederos en pozas. Este factor se controla de mejor manera usando jaulas,
en donde se colocan chupones, botellas inver Ɵdas, etc. Sin embargo, cuando es
imprescindible suministrar agua en pocillos y nuestras cuyeras son pozas esta labor
se debe hacer por periodos cortos de Ɵempo (10 a 30 minutos), de una a tres veces
al día y sobre alguna super fi cie que facilite la limpieza de las patas de los animales
(losetas, ladrillos, etc.).

Cargando

Fig. 7.12 Bebedero (izquierda) y comedero


(derecha) de arcilla
Fuente: el autor.
Instalaciones
Instalaciones

142

Fig. 7.13 Comedero de plás Ɵco Ɵpo tolva


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 7.14 Comederos metálicos Ɵpo tolva exterior empleados para


la alimentación en jaulas
Fuente: el autor. Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 7.15 Cuy tomando agua en chupón (jaulas)


Fuente: el autor.
143
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 7.16 Cerca gazapera metálica


Fuente: el autor.

Cargando
Instalaciones
Instalaciones

144

Fig. 7.17 Jabas uƟlizadas en el manejo durante los procesos produc Ɵvos
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

7.2 Cantidad de animales por cuyera

El número de animales por unidad de crianza (jaula o poza) depende de muchos


factores que intervienen en su determinación. Entre ellos se pueden citar el tama-
ño y ubicación de la granja, así como el sistema de crianza, la gené Ɵca y alimenta-
ción que se ofrece, la edad y el Ɵpo de producto que vende, etc. Sin embargo, se
puede considerar para tecnologías y gené Ɵcas mejoradas, grupos que en promedio
presenten entre 4 y 6 reproductores, en crianzas familiares o en granjas cuyo fi n es
la venta de reproductores. Y de 8 a 10 reproductores en explotaciones comerciales
de carne que presenten adecuadas condiciones medioambientales y de crianza;
para este úl Ɵmo caso en el engorde se pueden formar grupos de 10, 20 o más ani-
males, los cuales se deben tratar de comercializar en un mismo momento.

El área que requiere un cuy en reproducción y/o recría en engorde depende de


las condiciones que se les brinden en cada granja, de acuerdo a lo anteriormen-
te mencionado. Sarria (2011) menciona que las áreas recomendadas para realizar
una óp Ɵma crianza son las siguientes:

Cargando
Área mínima por animal = 0.12 m 2
w Reproducción
Área máxima por animal = 0.36 m 2

w Recría y/o engorde Área mínima por animal = 0.08 m 2

Área máxima por animal = 0.20 m 2

comercializaciónde
producciónyycomercialización cuyes
decuyes
NOTA

Las áreas máximas se recomiendan ser u Ɵlizadas en medios húmedos y condicio-


nes inadecuadas; mientras que las mínimas se pueden u Ɵlizar cuando el trabajo
se realiza en condiciones favorables u óp Ɵmas.
Crianza, producción

145
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 7.18 Poza de engorde/crecimiento con alta densidad poblacional (no recomendable)

Cargando
Fuente: el autor.
Instalaciones
Instalaciones

Fig. 7.19 Poza de engorde/crecimiento con adecuada densidad poblacional.


Fuente: el autor.

146
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 7
Cuestionario de
de autoevaluación
autoevaluaciónn. n.o 7
Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.
1. ¿Cuál de las siguientes condiciones no es correcta para la implementación de
instalaciones en la crianza de cuyes?
a) Los materiales deben ser de la zona. d) Deben ser grandes y muy amplios.
b) Minimizar los costos de inversión. e) Deben ser ú Ɵles y efi cientes.
c) Deben ser duraderos y prác Ɵcos.

2. Es una caracterísƟca de los galpones dentro de la crianza de cuyes.


a) Abarca en su interior a las cuyeras.
b) Permite el manejo del microclima interno.
c) Seguridad perimetral para los animales.
d) Protege de las inclemencias ambientales.
e) Todas las anteriores

3. La implementación de cuyeras (pozas o jaulas) es importante porque:


Permite agrupar a los animales por sexo
Cargando
a)
b) Permite separar a los animales enfermos
c) Permite agrupar a los animales por edad
d) Permite separar a los reproductores seleccionados
e) Todas las anteriores

4. ¿Cuál es la principal ventaja de u Ɵlizar jaulas frente al uso de pozas?


a) Es más barato y duradero. d) Ayuda a mejorar la reproducción. cuyes
b) Es más efi ciente para la alimentación. e) Los animales crecen más rápido.
decuyes

c) Permite un mejor manejo sanitario.


comercializaciónde
producciónyycomercialización

5. Las áreas mínimas recomendadas para los animales se pueden u Ɵlizar cuando:
a) Las condiciones ambientales son adversas.
b) Existen muchos animales dentro del plantel.
c) Las condiciones de crianza son técnicamente óp Ɵmas.
Crianza, producción

d) Existen pocos animales dentro del plantel.


e) No se deben u Ɵlizar las áreas mínimas.

147
8
Capítulo

Cargando
Manejo ambiental
En la actualidad, el tema ambiental es uno de los principales que se viene
trabajando con mucho énfasis dentro del ámbito de la ganadería; en donde
los criadores técnicos deben orientarse hacia la u Ɵlización adecuada de los
recursos naturales, desde una perspec Ɵva ecológica, basada en el respeto
al entorno. En los úl Ɵmos años en la crianza de cuyes se viene introducien-
do como alterna Ɵva para el tratamiento de los desechos generados la ela-
boración de compost o humus mediante la lombricultura. Ello busca lograr
solucionar dos de los problemas ambientales más preocupantes a los que
se enfrentan los criadores modernos: (a) la acumulación de grandes niveles
de residuos y (b) la necesidad de no degradar los suelos agrícolas. De este
modo, en el presente capítulo se detalla el manejo integral especialmente
de la lombricultura, u Ɵlizando excretas de cuy, con el fi n de obtener un fer-
Ɵlizante orgánico funcional e inocuo: el humus.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

8.1 Aspectos generales

Debido a la problemá Ɵca ambiental y de salud


que los grandes volúmenes de desechos pre-
Thomas Barret en 1930 inició
sentan actualmente en la ganadería, es nece-

NOTA
el proceso de domes Ɵcación de
sario considerar un cambio en las ac Ɵvidades lombrices, luego de 16 años de
que atentan contra la salud general, mediante trabajo logró criarlas en cau Ɵve-
la concien Ɵzación de los productores acerca de rio y en densidades aceptables.

este problema y la introducción de conceptos y


métodos prác Ɵcos sobre el manejo de residuos, con la fi nalidad de que estos puedan
ser desarrollados, transmi Ɵdos y potenciados entre los criadores, que son los princi-
pales actores dentro de los procesos de producción.
En este marco, la lombricultura se muestra como una opción e fi ciente para el ma-
nejo ecológico de los residuos orgánicos, especialmente es Ɵércol y camas semide-
gradadas, y consiste en la crianza y manejo de lombrices (californiana o roja) en
condiciones de con fi namiento, u Ɵlizándolas como herramientas de trabajo para el
reciclaje de los desechos, cuya fi nalidad primordial es obtener el producto de sus
Cargando
excretas llamado humus. El humus es un fer Ɵlizante orgánico que protege al suelo
de la erosión, mejorando sus caracterís Ɵcas İ sico-químicas y su estructura, además
permite una mejor permeabilidad del agua y del aire, logrando aumentar la reten-
ción hídrica y la capacidad de almacenar y liberar equilibradamente los nutrientes
principales requeridos por las plantas (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro).
ambiental
Manejo ambiental
Manejo

150
Fig. 8.1 Residuo generado en la crianza de cuyes (acumulación de excretas)
Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

8.2 Lombriz california o roja ( Eisenia foetida )

La lombriz california es un anélido o gusano seg-


mentado que Ɵene como color caracterís Ɵco el
rojo oscuro. Es inmune a casi todas las enferme- Esta variedad de lombriz es una

NOTA
excelente recuperadora orgá-
dades y Ɵene una gran capacidad de regenera- nica, Ɵene una gran capacidad
ción. Morfológicamente mide en promedio 6 de adaptación (no obstante su
cm de largo y 4 mm de diámetro. Vive entre 4 adaptación debe ser gradual).
y 5 años y presenta cuatro estadios durante su
ciclo de vida: huevo, juvenil, subadultos y adulto.
Por otra parte, estos animales son hermafroditas ( Ɵene órganos sexuales masculinos
y femeninos a la vez), sin embargo, no Ɵenen la capacidad de autofecundarse y se
reproducen mediante la fecundación cruzada, la cual ocurre cada 7 a 10 días. Luego
de la fecundación se inicia la deposición de huevos, los cuales están protegidos por
una cápsula llamada cocón que presenta forma de pera y es de color amarillo. Estos
huevos presentan un periodo de incubación de 14 a 23 días y su eclosión genera de

Cargando
2 a 4 individuos por huevo. Las lombrices recién nacidas con Ɵnúan su crecimiento y
logran su madurez sexual entre los 2 y 3 meses de edad (adultos), iniciándose nue-
vamente su ciclo de vida.
En cuanto a su alimentación, esta es exclusivamente a base de materia orgánica,
comen tanta can Ɵdad de alimento diario como su propio peso vivo. La lombriz Ɵene
el hábito de comer durante el día y recorrer en el material acumulado escarbando
y depositando sus excretas; mientras que durante la noche sale a la super fi cie a
reproducirse. comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

151

Fig. 8.2 Grupo de lombrices rojas o california (productoras de humus)


Fuente: el autor.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

8.3 Producción de humus

Para realizar la producción de humus, los criadores de cuyes necesitarán las siguien-
tes herramientas:
w CarreƟlla
w Palas
w Picos Aunque la crianza de lombrices

NOTA
w Rastrillo puede realizarse bajo techo, se
recomienda de preferencia reali-
w Excretas (heces y orina) zarse al aire libre ya que permite
w Material vegetal (residuo de forraje) producir lombrices más vigoro-
sas, grandes y vivaces.
w Mangueras
w Termómetro para Ɵerra
w Higrómetro (mide humedad)
w pH-metro (mide pH del sustrato)
w Lombrices
w Zaranda (cocada de 5 mm) Cargando
8.3.1 Preparación de los lechos o camas
Se enƟende por lecho como el lugar o melga donde se criarán las lombrices y se
producirá el humus. Se recomienda que estén ubicados debajo o cerca de lugares
sombreados, pero al aire libre y en dirección a favor del viento. Es importante tener
en cuenta que el terreno para su disposición debe ser plano o ligeramente inclina-
do, debiendo exis Ɵr imperiosamente un buen drenaje, además de la disponibilidad
permanente de agua limpia (preferible sin cloro). En zonas de frecuentes lluvias es
imprescindible la u Ɵlización algún Ɵpo de techo sobre los lechos, se aconseja ubi-
carlo a 1.5 m sobre el suelo. Por otra parte, se recomienda que la distancia entre
lechos sea como mínimo un metro de ancho, sirviendo como camino y facilitando
el manejo de la explotación. Respecto a las medidas para la construcción de le-
chos las más comunes son de 2 m de largo, 1 m de ancho y 0,50 m de alto, puede
ambiental

variar circunstancialmente en función de las demandas o requerimientos de los


Manejo ambiental

productores.
Manejo

152
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 8.3 Poza o lecho en el suelo para la crianza de lombrices


Fuente: el autor.

8.3.2 Materiales a incorporar en el lecho


Para la incorporación de los materiales, es im-
Cargando
portante recordar que cada productor debe
emplear el Ɵpo de sustrato que le resulte más Las lombrices son sapro fi tas
NOTA

debido a que se alimentan úni-


conveniente como alimento para las lom-
camente de material orgánico
brices. En el presente caso, la disponibilidad muerto; en este sen Ɵdo, todo
generada en la granja está en función de los residuo de origen animal o ve-
residuos producidos por los cuyes (excretas) y getal puede incorporarse como
materia ú Ɵl en su alimentación.
algo de residuos vegetales. La incorporación cuyes
decuyes

de los materiales se inicia con el traslado de


los mismos hasta los lechos, los cuales se acumulan y reciben un acondicionamien-
comercializaciónde

to previo que permite que puedan ser ingeridos e fi cientemente por las lombrices.
producciónyycomercialización

El acondicionamiento consiste en mantener húmedo el material acumulado y rea-


lizar volteos periódicos cada 15 días con la fi nalidad de generar una fermentación
aeróbica (oxigenada). Además, durante esta etapa es importante realizar periódi-
Crianza, producción

camente controles de temperatura y grado de acidez (pH). En la elaboración del


humus existen dos componentes básicos que hay que tener en cuenta debido a
que su proporción es fundamental para la e fi ciencia del proceso; estos son: el car-
bono y el nitrógeno. En el caso de la crianza de cuyes las excretas aportan la por-
ción de nitrógeno necesaria y los residuos de forraje contribuyen con la porción el 153
carbono.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 8.4 Carga del material disponible para incorporar en los lechos
Fuente: el autor.

Cargando
ambiental
Manejo ambiental

Fig. 8.5 Guano de cuy listo para ser transportado a los lechos
Manejo

Fuente: el autor.

154
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 8.6 Incorporación del guano de cuy en el lecho o poza de crianza


Fuente: el autor.

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 8.7 Humedecimiento del material incorporado para el inicio de su


acondicionamiento
Fuente: el autor.
155
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 8.8 Guano de cuy húmedo en proceso de descomposición (acondicionamiento)


Fuente: el autor.

8.3.3 Siembra y manejo de las lombrices


Cuando el sustrato colocado en los lechos du-
rante el acondicionamiento fi nalmente alcan-
Cargando El ambiente natural idóneo para
NOTA

za un pH no menor que 6 ni mayor que 8, y las lombrices se caracteriza por


una temperatura promedio de 20 °C, entonces presentar suelos ricos en ma-
estará apto para servir de alimento a las lom- teria orgánica y alta humedad,
importantes para su desarrollo.
brices. En el presente caso (granja de cuyes), Recuérdese que los suelos áci-
estos valores se registran aproximadamente a dos son desfavorables para su
par Ɵr de los 30 días después de haber inicia- supervivencia.
do el proceso de acondicionamiento. Seguida-
mente, para la siembra de las lombrices, el productor debe seleccionar un grupo de
estas y distribuirlas a lo largo del lecho, puede colocarse aproximadamente entre
100 y 150 lombrices por m 2 de lecho; fi nalmente, concluida la siembra, se debe re-
gar el lecho con el propósito de permi Ɵr que las lombrices permanezcan húmedas.
A par Ɵr de este momento el trabajo principal consis Ɵrá en tomar todas las precau-
ciones necesarias, manteniendo controles periódicos requeridos, en función de las
condiciones de temperatura, humedad y aireación para que las lombrices puedan
realizar todas sus ac Ɵvidades produc Ɵvas y reproduc Ɵvas de forma e fi ciente.
ambiental
Manejo ambiental
Manejo

156
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Cargando
Fig. 8.9 Lecho con material apto para la alimentación de
las lombrices
Fuente: el autor.

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

Fig. 8.10 Selección de las lombrices más grande para la


siembra en el sustrato alimen Ɵcio
Fuente: el autor. 157
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 8.11 Siembra de lombrices en el sustrato alimen Ɵcio


Fuente: el autor.

A. Temperatura
Dentro del lecho la temperatura óp Ɵma re-
comendable para la crianza de lombrices se
encuentra entre 16 °C y 22 °C. Al mantener La temperatura de trabajo en la
NOTA

la temperatura dentro de este rango se favo- Cargando crianza de las lombrices se sitúa
entre 16 °C y 22 °C. Cabe resaltar
rece el desarrollo de la producción debido al que mayores o menores valores
trabajo más e fi ciente de las lombrices. Para el afectan el metabolismo de las
mismas.
control de esta labor se debe u Ɵlizar un ter-
mómetro de Ɵerra.
Las principales recomendaciones que hay que tomar en cuenta en función del con-
trol de la temperatura son las que se relacionan con las estaciones del año, espe-
cialmente durante el verano o el invierno. Durante el verano es necesario cubrir los
lechos con materiales que los protejan debido a que los días de intenso sol pueden
generar ─durante la fermentación ─temperaturas muy altas, superando lo soporta-
ble por las lombrices y generando su muerte. Mientras que durante el invierno el
punto crí Ɵco es la baja temperatura existente, la cual también genera mortalidad
de lombrices. En esta circunstancia se recomienda colocar mayor can Ɵdad de sus-
trato con el fi n de generar mayor intensidad fermenta Ɵva, liberándose así mayor
calor dentro de los lechos.
ambiental
Manejo ambiental
Manejo

158
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Cargando
Fig. 8.12 Medición de la temperatura de forma
tradicional en el campo
Fuente: el autor.

B. Humedad

La humedad es uno de los factores fundamen- cuyes


tales en la crianza de lombrices. Su rol princi-
decuyes

pal es favorecer la respiración de la lombriz, ya Es importante recordar que va-


comercializaciónde
NOTA

que esta realiza respiración cutánea (a través lores menores al 50 % de hu-


producciónyycomercialización

de la piel); y facilitar la inges Ɵón de alimen- medad en los lechos pueden ser
peligrosos para la supervivencia
tos, debido a que la lombriz absorbe (no Ɵe- de la lombriz.
ne dientes) el material alimen Ɵcio que se le
brinda. Es importante en este aspecto que el
Crianza, producción

productor tome las respec Ɵvas precauciones.


Las ac Ɵvidades que se realizan para el adecuado manejo de la humedad de los
lechos es principalmente el riego, el cual se puede realizar con cualquier Ɵpo de
agua, siempre y cuando esté libre de productos nocivos (pes Ɵcidas, relaves mi-
neros, cloro, etc.). El primer riego se recomienda que sea fi no y parejo, evitando 159
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

chorros directos que formen huecos; y se realiza 24 horas después de haber sido
colocado el material en los lechos. La humedad ideal para que las lombrices se
desarrollen de forma e fi ciente es de 75 %, la que se medirá con un higrómetro.
La frecuencia de los riegos diarios posteriores que se realizan está en función del
clima. Se aplica un riego en temperaturas medias y dos riegos en altas temperatu-
ras. Cuando solo se realiza un riego al día este debe ser al atardecer; mientras que
cuando se realizan dos riegos diarios, uno debe ser en la mañana (muy temprano)
y el otro al atardecer.

Cargando
ambiental
Manejo ambiental

Fig. 8.13 Riego de los lechos para mantener la humedad


Fuente: el autor.
Manejo

160
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 8.14 Humus con adecuado nivel de Fig. 8.15 Humus con mal nivel de humedad (no
humedad (recomendable) recomendable)
Fuente: el autor. Fuente: el autor.

C. Aireación
Cargando
La fi nalidad principal de la aireación es evitar
la compactación del material acumulado ya
Las lombrices requieren de una
NOTA

que este di fi culta la oxigenación en los lechos buena aireación para poder oxi-
y produce un sustrato alimen Ɵcio de mala ca- genar su sangre, esto se re fi ere
lidad para las lombrices. a que el oxígeno se combina con
la hemoglobina del plasma y es
La recomendación tras observar el sustrato llevado a los tejidos.

compactado es removerlo con un rastrillo para cuyes


ir soltándolo poco a poco, es su fi ciente hacer este trabajo sobre los 15 cm supe-
decuyes

riores del lecho; pero si el sustrato está muy compactado lo mejor es voltearlo por
comercializaciónde

completo.
producciónyycomercialización

Cuando se trabaja en zonas donde se requiere colocar techo sobre los lechos, es
necesario considerar que el material a u Ɵlizar debe permi Ɵr una buena circulación
de aire, facilitando la respiración del sustrato y por ende de las lombrices.
Crianza, producción

161
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 8.16 Limpieza de la super fi cie del lecho antes de realizar el proceso de
aireación
Fuente: el autor.
Cargando
ambiental
Manejo ambiental
Manejo

Fig. 8.17 Volteado del material del lecho para la aireación


Fuente: el autor.
162
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 8.18 Vista de las lombrices en el sustrato al momento del volteado


Fuente: el autor.

8.3.4 Cosecha de humus y lombrices


Cargando
Cuando es material depositado en los lechos recibe el tratamiento y manejo ade-
cuado, según se indicó anteriormente, las lombrices actúan absorbiendo y digi-
riendo este alimento de forma gradual. Inician su ac Ɵvidad en la parte inferior en
dirección hacia la superior dejando en el camino como producto de su proceso di-
gesƟvo el humus. En su alimentación, las lombrices u Ɵlizan del sustrato alimen Ɵcio
aproximadamente el 60 % en su mantenimiento y reproducción, y el 40 % restante
lo transforman en humus; es decir que con 100 kilos de alimento las lombrices
producen en promedio 40 kilos de humus.
cuyes
decuyes

En cuanto al momento propicio para realizar la cosecha o recolección del humus y


comercializaciónde

de las lombrices, por parte de los productores, este se evidencia cuando se puede
producciónyycomercialización

observar que el material colocado en los lechos presenta una estructura granulosa,
de coloración negruzca o marrón oscuro y además que la can Ɵdad de lombrices
sembradas se ha duplicado o triplicado. Este resultado se alcanza ─siempre y cuan-
do se respeten las condiciones adecuadas establecidas ─en un promedio de seis a
Crianza, producción

ocho meses.
La cosecha consiste en separar las lombrices del humus y para ello se sugiere em-
plear el método del tamizado en el cual se u Ɵliza una malla que servirá como cola-
dor atrapando por un lado a las lombrices y dejando pasar el humus, sustancia que
163
a par Ɵr de este momento puede ser u Ɵlizado de forma directa como fer Ɵlizante.
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Fig. 8.19 Separación del material para la cosecha del humus y las lombrices
Fuente: el autor.

Cargando
ambiental
Manejo ambiental
Manejo

Fig. 8.20 Colocado del material para la cosecha sobre el tamiz de malla
Fuente: el autor.
164
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Fig. 8.21 Tamizado manual del material para cosecha (humus + lombrices)
Fuente: el autor.

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización cuyes
decuyes

Fig. 8.22 Lombrices atrapadas en la malla Fig. 8.23 Humus de lombriz maduro y
de tamizado listo para su u Ɵlización como fer Ɵlizante
Fuente: el autor. orgánico
Fuente: el autor.
Crianza, producción

165
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

8.4 Enfermedades y peligros para las lombrices

Aunque las lombrices son animales altamente


resistentes a enfermedades son muy suscep-

NOTA
Es importante resaltar que el
Ɵbles al mal manejo, por lo tanto, su principal principal peligro de las lombri-
peligro está relacionado con las decisiones y ac- ces es el hombre debido al mal
Ɵvidades que realiza o permite el productor. manejo que pueda hacer de las
mismas.
Por otra parte, debido a que el trabajo se realiza
con materiales de desecho orgánicos en proce-
so de fermentación, los lechos se ven afectados muy frecuentemente por insectos
(hormigas, escarabajos, gusanos, etc.) que buscan alimentos. Esto causa que el sus-
trato alimen Ɵcio de las lombrices sea de menor calidad que la recomendada, dismi-
nuyendo así su produc Ɵvidad. De la misma manera, las aves atacan directamente a
las lombrices, un ejemplo claro en el campo son las gallinas que escarban los lechos
en busca de alimento, afectando el trabajo produc Ɵvo y reproduc Ɵvo de las lombri-
ces, ya que las aves en general ingieren lombrices adultas, jóvenes y huevos.

Cargando
ambiental
Manejo ambiental

Fig. 8.24 Pollos escarbando los lechos (comen lombrices y huevos de


las mismas)
Fuente: el autor.
Manejo

166
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

8.5 Composición química del humus

Es importante conocer cuál es la composición química del humus con el fi n de poder


conocer su aporte nutri Ɵvo para las plantas y ayudar a calcular las dosi fi caciones
necesarias de este fer Ɵlizante natural. Los valores calculados se pueden observar en
la Tabla 8. 1.

Tabla 8. 1 Composición química del humus de lombriz


Elemento Concentración Propiedades
(%) Materia Fuente de nutrientes, mejora la textura y
41.7
orgánica estructura del suelo.

pH 7.1 Neutraliza la acidez del suelo

Aumenta el desarrollo de la planta


(%) Nitrógeno (N) 1.9 proporcionándole color y vigor a hojas y
tallos.

(%) Fósforo (P) 1.4


Cargando
Favorece a la fl oración, reproducción y
producción de las plantas.

Regenera la capacidad de absorción y


(%) Potasio (K) 0.8
evita la clorosis.

(%) Calcio (Ca) 0.9 Aumenta el desarrollo radicular.

(%) Magnesio Determinante en la formación de la


0.6
(Mg) cloro fi la. cuyes
decuyes

Forma parte de proteínas e interviene en


(%) Hierro (Fe) 0.4
la formación de cloro fi la.
comercializaciónde
producciónyycomercialización

Fuente: <www.lombricultura.cl>
Crianza, producción

167
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

8.6 Utilización del humus de lombriz

El humus de lombriz puede ser u Ɵlizado como recuperador y mejorador de suelos


por el alto contenido de materia orgánica en su composición pero principalmente se
usa como como fer Ɵlizante. En la Tabla 8.2 se puede observar las can Ɵdades reco-
mendadas para aportar a las plantas según su Ɵpo y especie.

Tabla 8.2 Dosifi cación de humus de lombriz en las plantas


Usos del humus de lombriz
Plantación Primer uso Segundo uso
Césped (g/m 2) 500 250
Arbustos (g/m 2) 500 500
Flores ornamentales (kg/planta) 200 100
Árboles (kg/árbol) 3a5 2a4
Hortalizas (kg/m 2)1100
Vid en parra (kg/planta) 3a5 2a4
Cereales (g/m 2)
Fuente: <www.biohumus.es>
Cargando
300 250
ambiental
Manejo ambiental
Manejo

168
Cuestionario
Cuestionario de
deautoevaluación
autoevaluaciónn.n.o 8

Marque con un aspa (X) la alterna Ɵva correcta.


1. El producto fi nal que se busca obtener mediante la lombricultura es:
a) FerƟlizantes inorgánicos
b) Humus de lombriz
c) Harina de lombrices
d) Materia orgánica descompuesta
e) EsƟércol de cuyes

2. La lombriz california es considerada sapro fi ta debido a:


a) Presenta ambos sexos.
b) Es de color rojo.
c) Puede vivir en cau Ɵverio.
d) Es un anélido terrestre.
e) Se alimenta de material muerto.

Cargando
3. La temperatura de trabajo aceptable en la lombricultura puede estar en el
siguiente rango:
a) 6 y 12 °C
b) 26 y 32 °C
c) 20 y 35 °C
d) 16 y 22 °C
e) 6 y 20 °C

La humedad promedio óp Ɵma (%) para el desarrollo de las lombrices es:


cuyes
4.
decuyes

a) 60 % d) 100 %
comercializaciónde

75 % 45 %
producciónyycomercialización

b) e)
c) 90 %

5. Si usted necesitara producir 40 kg de humus, ¿cuánto sustrato debería colocar al


inicio del proceso para lograr dicho obje Ɵvo?
Crianza, producción

a) 40 kg d) 400 kg
b) 100 kg e) 140 kg
c) 60 kg

169
Capítulo
Capítulo

7
9
Cargando
Plan de negocios
En este capítulo se trata de forma básica la metodología que se debe se-
guir para la implementación de una granja de cuyes con fi nes de producción
cárnica, teniendo como insumos el uso de los datos y conceptos generales
mencionados en los capítulos anteriores. En tal sen Ɵdo, se ejempli fi carán
los criterios aplicados en la crianza técnica con el fi n de obtener información
que sirva de forma referencial para el inicio o mejora de la producción. Final-
mente, se realiza el análisis de un per fi l económico estabilizado que permi-
Ɵrá a los productores conocer indicadores técnico-económicos importantes
para decidirse a incursionar en el desarrollo y consolidación de una empresa
pecuaria dedicada a la producción de cuyes.

Cargando
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

9.1 Aspectos generales

Al plantear la idea de iniciar una crianza de cuyes siempre existen incógnitas rela-
cionadas a la metodología, inversión y rentabilidad de los mismos. En el caso de la
metodología cabe resaltar que no existe un receta exacta que sirva de forma uni-
versal para dicha crianza sino que esta se debe adaptar con las diversas alterna Ɵvas
presentadas en los capítulos anteriores, buscando programas para cada caso que
respeten la coherencia, funcionalidad y viabilidad de cada productor en la zona que
decida implementar su producción (Sarria, 2014).
En la actualidad en el Perú las tres razones más frecuentes para decidir incursionar
en la crianza de cuyes son:
w Aspiración económica.
w Monto de un capital disponible.
w Área de un terreno disponible.

A conƟnuación se presentará el desarrollo de tres casos hipoté Ɵcos para cada una
Cargando
de las alterna Ɵvas presentadas, remarcando que los valores u Ɵlizados como factores
de cálculo están adaptados a la realidad peruana y funcionan como un «promedio
referencial» de medida, no son de exac Ɵtud para cada caso y lugar.
Caso 1
ObjeƟvo: Obtener un ingreso u aspiración económica personal.
w 1.er paso: Es obligatorio cifrar un monto de dinero que se desea ganar «como
mínimo». Para el ejercicio estableceremos una ganancia mensual de S/. 1200.
w 2.o paso: Recurrir a parámetros viables y con fi ables de referencia técnica y
económica. Estos son:
w Parámetro técnico: Está enfocado directamente a lo produc Ɵvo, de forma
específi ca al Factor Hembra (FH = 8.65 unid./madre/año), concepto que se
explicó en el Capítulo 3.
w Parámetro económico: En promedio la u Ɵlidad (ganancia neta) por cuy ven-
negocios
Plan de negocios

dido en crianzas técnicas la asumiremos en S/. 3. (Sarria et al., 2013)


w 3.er paso: Realizar los cálculos de la siguiente manera:
Si deseamos ganar S/. 1200 al mes y sabemos que por cada cuy vendido se ge-
nera un ganancia de S/. 3, la pregunta es ¿Cuántos cuyes al mes debo vender
172 para ganar los S/. 1200?
Producción mensual requerida: 1200/ 3 = 400 cuyes al mes
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

Al conocer ese dato la siguiente interrogante es ¿Cómo logramos los 400 cuyes
al mes para venta? En este caso cumple un papel fundamental el índice de pro-
ducƟvidad, llamado factor hembra (FH), pero antes ─debido a que la expresión
y los componentes del FH son anuales ─ debemos llevar el requerimiento men-
sual a anual, mul Ɵplicando el valor mensual por los 12 meses de un año, de la
siguiente manera:
400 x 12 = 4800 cuyes al año

Ahora sabemos que para asegurar un ingreso de S/. 1200 mensuales, duran-
te el año, debemos por lo menos producir 4800 cuyes para venta durante el
año. Como el factor hembra nos re fi ere que cada hembra produce 8.65 cuyes
comercializables anualmente, el siguiente paso es dividir el número de cuyes
requeridos anualmente entre el FH, lo que nos dará como resultado el número
de madres o reproductoras necesarias para lograr nuestro obje Ɵvo (esto es en
esencia el tamaño de la granja).

4800 / 8.65 = 555 madres o reproductoras

Esto nos permite concluir que para lograr un ingreso de S/. 1200 mensuales el
Cargando
número de reproductoras estabilizadas que necesitamos es 555, recomendan-
do por lo general aproximar estos valores a números exactos, siendo para este
caso 560 madres.

Caso 2
ObjeƟvo: Dar uso a un capital disponible
w 1.er paso: Para este obje Ɵvo es obligatorio «cifrar el capital disponible». Para el
cuyes
decuyes

ejercicio lo estableceremos aleatoriamente en S/. 60 000.


w 2.o paso: Recurrir a los parámetros de referencia técnico y económico. Estos
comercializaciónde
producciónyycomercialización

son:
w Parámetro técnico: No se requieren para este caso.
w Parámetro económico: Se establece que el costo promedio por madre o
reproductora instalada es de S/. 120. (Sarria et al., 2013)
Crianza, producción

w 3.er paso: Realizar los cálculos de la siguiente manera:


Al conocer la disponibilidad de un capital de S/. 60 000 y saber que el costo de
instalar una reproductora o madre es en promedio de S/.120, la respuesta re-
sulta de un simple cálculo:
173
60 000/120 = 500 reproductoras o madres
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Caso 3
ObjeƟvo: Dar uso a un determinado terreno disponible.
w 1.er paso: Al igual que en el caso anterior inicialmente es obligatorio que se
deba cifrar el terreno disponible. Para el ejercicio lo propondremos en 450 m 2
.
w 2.o paso: Recurrir a los parámetros de referencia técnico y económico. Estos
son:
w Parámetro técnico: El requerimiento de espacio por madre instalada (inclu-
yendo toda su descendencia) se asume en 0.5 m 2, valor obtenido del refe-
rente para crianza de un piso (recomendable técnicamente) que 1000 ma-
dres con toda su descendencia requieren un espacio de 500 m 2 dentro de un
galpón, sin contar en este caso la necesidad del espacio para el piso forrajero
u otras instalaciones accesorias. (Sarria et al., 2013)
w Parámetro económico: No aplican para este caso.
w 3.er paso: Realizar los cálculos de la siguiente manera:
Si tengo un terreno de 450 m 2 y se conoce que el requerimiento de espacio de
una madre instalada es de 0.5 m 2, la pregunta planteada sería ¿Cuántas madres
puedo instalar para iniciar mi crianza de cuyes? El resultado se ob Ɵene del simple
cálculo descrito a con Ɵnuación:
Cargando
450/0.5 = 900 madres

En resumen, podemos observar que de las tres opciones presentadas el tamaño


de granja es el siguiente:

ExpectaƟva económica = 560 madres


Capital disponible = 500 madres
Terreno disponible = 900 madres

La importancia de haber realizado el ejercicio con tres casos o enfoques paralelos


en la crianza de cuyes radica en observar cuál es el factor limitante en el inicio de
la producción. Para el presente ejemplo el factor limitante es el capital disponible
(máximo 500 hembras).
negocios
Plan de negocios

Por lo tanto, si prima otros de los postulados, habría necesariamente que incluir más
capital (propio o prestado) para cumplir la expecta Ɵva económica ya que el terreno
(sin piso forrajero) se muestra su fi ciente. En esta forma recién se puede empezar a
174 contestar preguntas como ¿Con cuántas madres debo iniciar mi crianza? La respues-
ta a esta incógnita siempre estará en función del número de madres que como meta
se pretenden alcanzar.
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

9.2 Perfil económico

El siguiente per fi l económico está trabajado en función de una granja semicomercial


cuyo obje Ɵvo principal es la producción de carne de cuy para el mercado nacional.
Asimismo, es importante resaltar que los valores u Ɵlizados en este ejercicio estarán
en función de un tamaño de granja preestablecido y estabilizado de 500 reproducto-
ras o madres.

9.2.1 Planteamiento técnico


Para este punto se fi jan las principales caracterís Ɵcas sobre las cuales se dirigirá la
crianza:
w Tamaño de granja: 500 madres (vientres estabilizados)
w Proporción de machos: 1 a 10 (1 macho por 10 hembras)
w CanƟdad de machos: 50
w Tipo de empadre: Empadre con Ɵnuo (el macho siempre con las hembras)
w Sistema de alimentación: Mixto (balanceado + forraje)
Cargando
w Tipo de instalación: Galpón y pozas a nivel del suelo

A. Productividad y producción
La base para el cálculo de los requerimientos generales está en función de cuántos
animales se manejarán durante la producción. Para ello como primer paso se debe
calcular la produc Ɵvidad en la que u Ɵlizaremos nuevamente el factor hembra cuya
fórmula es la siguiente:
cuyes
Factor hembra = % F x T/C x P/A x SL x SE
decuyes
comercializaciónde

Donde:
producciónyycomercialización

w % F : Porcentaje de fer Ɵlidad (obtenida o asumida)


w T/C : Tamaño de camada (factor biológico)
w P/A : Partos por año (depende del sistema de empadre)
Crianza, producción

w SL : Supervivencia en lactación (diferencia con mortalidad)


w SE : Supervivencia en engorde (diferencia con mortalidad)
Para este ejemplo presentaremos los valores que son mínimamente aceptables
dentro de una adecuada crianza de cuyes y con los cuales se logra el valor referen-
cial del factor hembra (FH). 175
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

w FerƟlidad = 90 %
w Partos por año = 4.5
w Crías por parto o tamaño de camada promedio = 2.5
w Mortalidad en lactancia = 10 %, en la fórmula se u Ɵliza la diferencia con 100 %
w Mortalidad en engorde = 5 %, en la fórmula se u Ɵliza la diferencia con 100 %

Valores que son tomados en la fórmula del factor hembra como se muestra a
conƟnuación:

FH = 0.9 x 2.5 x 4.5 x 0.9 x 0.95 = 8.65 unid./año

Finalmente calculamos la producción de la granja que resulta de la mul Ɵplicación


del tamaño de la granja (500 madres) por la produc Ɵvidad o factor hembra (8.65
unid./año); como se muestra seguidamente:

P = p x TG

Donde:
P : Producción
p : ProducƟvidad (factor hembra)
Cargando
TG : Tamaño de granja (número de madres)
Aplicando los valores asignados obtenemos:

P = 8.65 x 500 = 4325 unid./años

Lo que quiere decir que al año se debe vender 4325 animales o 361 animales
mensualmente.

9.2.2 Cálculo económico


Inversión
Para realizar el cálculo de toda la inversión necesaria en la implementación de la
granja se debe analizar dos rubros: inversión fi ja y el capital de trabajo.
negocios
Plan de negocios

176
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

A. Inversión fi ja
Dentro de la inversión fi ja se contempla el presupuesto para la compra de animales,
instalaciones (construcción de galpón y armado de las pozas) y equipos de manejo
(alimentación, producción y limpieza). Para el caso de la compra animales estos
deben estar listos o cerca del inicio de la ac Ɵvidad reproduc Ɵva (ver Capítulo 2), y
además, es necesario adicionar un 5 % al número planteado inicialmente debido a
que puede exis Ɵr una mortalidad preempadre, lo que afectaría la can Ɵdad de re-
productores, siendo para el presente caso un adicional de 25 hembras y 3 machos.
En cuanto a las instalaciones, se construirá un galpón de 237 m 2 (6 m x 39.5 m) de
2 m de altura y 91 m de perímetro, que en su interior incluirá 100 pozas de material
noble. Por su parte, entre los equipos que se incluyen están los bebederos, come-
deros, aretes, balanza digital, carre Ɵlla, lanzallamas, mochila fumigadora, balón de
gas, baldes y palas. A con Ɵnuación se presenta un resumen de la inversión fi ja.

Tabla 9.1 Inversión fi ja (Ejemplo supuesto)


Inversión fi ja
Precio unitario
Rubro CanƟdad Total (S/.)
(S/.)

Cargando
Reproductores
525 30 15 750
hembras
Reproductores
53 35 1855
machos
Instalaciones 1 14 245 14 245
Equipos 1 2485 2485
Imprevistos (10 %) 3 433.5
Total de inversión fi ja (S/.) 37 768.5

cuyes
decuyes

B. Capital de trabajo
comercializaciónde

El capital de trabajo es la inversión que se realiza durante el Ɵempo en que no


producciónyycomercialización

existe ningún Ɵpo de ingreso. Para el caso de cuyes la es Ɵmación de este Ɵempo se
realiza tomando como referencia de inicio la fecha del empadre y fi nal el momento
en que las crías de este primer empadre estén listas para ser comercializadas. Para
el cálculo de este Ɵempo siempre es recomendable ponerse en el peor de los casos
Crianza, producción

uƟlizando los días máximos para cada proceso, como se mostrará a con Ɵnuación:
w Inicio: Se iniciará con el empadre, el cual consiste en colocar por primera vez a
las hembras con los machos para empezar la reproducción.

177
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

w Tiempo en empadre: Involucra el Ɵempo en que demoran los machos en lo-


grar preñar a las hembras. La referencia a seguir es brindarles a los machos
dos ciclos sexuales de las hembras, teniendo como premisa que el macho no
las preñen por necesidad en el primer ciclo; aumentando la probabilidad en el
segundo. El Ɵempo máximo de cada ciclo sexual es de 17 días, es así que para
este caso se tomará 34 días.
w Tiempo de gestación: Siguiendo la pauta de los Ɵempos máximos, se tomará
para este el periodo un mínimo de 67 días.
w Tiempo de lactación: El Ɵempo de lactación a u Ɵlizar será de 14 días, tomán-
dose desde el nacimiento de las crías hasta su destete.
w Tiempo de engorde: Es el periodo que se toma desde el destete hasta que los
animales estén listos para ser comercializados, se u Ɵliza en promedio un Ɵem-
po máximo de 76 días.
Para el presente ejercicio, el cálculo del capital de trabajo se realizará mediante
el método de centros de costos y en función del gasto en alimentación. El primer
paso es obtener el costo de alimentación por el Ɵempo calculado anteriormente
del capital de trabajo, tomando el Ɵempo total para las reproductoras (191 días)
y solo el de engorde para el caso de las crías (76 días). Este método se jus Ɵfi ca
porque el costo de alimentación en cuyes representa aproximadamente el 70 %
Cargando
del total del capital de trabajo, permi Ɵendo de esta manera, mediante un cálculo
porcentual, que se obtenga el valor total requerido para el periodo de preestabi-
lización. A con Ɵnuación se presentarán los cálculos realizados para este obje Ɵvo.
Para el cálculo del costo de alimentación se u Ɵliza la siguiente fórmula:

Costo de alimentación = NA x TA x C x PA

Donde:
w NA : Número de animales
w TA : Tiempo de alimentación (días)
w C : Consumo de alimento (animal/kg/día)
w PA : Precio del alimento (S/. kg)
negocios
Plan de negocios

Los valores numéricos u Ɵlizados para el cálculo del costo de alimentación durante
el periodo preestabilizado, de acuerdo a lo planteado, es el siguiente:

178
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

550 x 191 x 0.060 x 1.1 = S/. 6 933.3 → Costo balanceado reproductores


550 x 191 x 0.250 x 0.18 = S/. 4 727.3 → Costo forraje reproductores
1250 x 76 x 0.035 x 1.0 = S/. 3325 → Costo balanceado engorde
1250 x 76 x 0.150 x 0.18 = S/. 2565 → Costo forraje engorde

Resultando un costo por alimentación total de S/. 17 550.6. El valor u Ɵlizado de


550 animales resulta de los reproductores: 500 hembras y 50 machos. El valor de
1250 es el número de crías a engordar como primer lote, valor que se ob Ɵene de
mul Ɵplicar el número de madres 500 por el tamaño de camada 2.5 u Ɵlizado en el
cálculo del factor hembra. Asimismo, los valores de consumo empleados son los
referidos al capítulo de alimentación (ver Capítulo 4) para el sistema mixto tal como
se muestra a con Ɵnuación:

Consumo de alimento diario por cuy

Etapa Alimento CanƟdad (kg)


Balanceado 0.035
Engorde

Cargando
Forraje 0.150
Balanceado 0.060
Reproducción
Forraje 0.250

Por otra parte, los valores es Ɵmados del precio de balanceado y forraje están en
función del costo por kilogramo y son: S/. 1.1 para el balanceado reproductor y
S/.1.0 para el balanceado de engorde. En el caso del forraje el precio referencial del
maíz chala puesto en granja es de S/. 0.18. cuyes
decuyes

Retomando, el cálculo del capital de trabajo, como se mencionó anteriormente, el


costo de alimentación en cuyes equivale aproximadamente el 70 % del mismo, es
comercializaciónde

así que al tener el valor del costo de alimentación de los animales (S/. 17 550.6)
producciónyycomercialización

podemos calcular el capital de trabajo total de la siguiente manera:

17 550.6 → 70 %
X → 100 %
Crianza, producción

El valor de X es igual al valor del capital de trabajo, este resulta de:

X = 17 550.6 x 100/70 = S/. 25 072.3


179
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Entonces tenemos que el total del capital de trabajo para el presente ejemplo es
de S/. 25 072.3. Al tener el valor de la inversión fi ja y del capital de trabajo se habrá
completado el rubro de la inversión total, mostrándose los valores per Ɵnentes en
la siguiente tabla:

Tabla 9.2 Inversión total


Inversión total
Rubro CanƟdad (S/.)
Inversión fi ja 37 768.50
Capital de trabajo 25 072.30
Total (S/.) 62 840.80

Al obtener el monto de la inversión total es posible calcular el costo por madre o


reproductora alojada en la crianza que se plantea, el cual se ob Ɵene de dividir la
inversión total (S/. 62 840.8) entre el número de reproductoras en las instalaciones
(500). La esƟmación para el caso desarrollado es de S/. 125.7 por reproductora ins-
talada, valor que es rela Ɵvo al cambio de las condiciones que Ɵene cada productor.

9.2.3 Proyección operativa anual


Cargando
Esta sección abarca el análisis desde el punto de vista funcional de la granja de
forma anual; es decir, la evaluación de todos los egresos e ingresos monetarios
durante todo el año que existen en las granjas en funcionamiento. Estos valores
para la etapa de ges Ɵón estabilizada seguirán el formato anteriormente trabajado,
siempre en función de una granja de 500 reproductoras.
A. Análisis de ingresos
Para el cálculo de los ingresos trabajaremos con la produc Ɵvidad expresada en el
factor hembra 8,65 y el número de reproductoras con las que se trabaja 500. Asi-
mismo, un precio de venta en granja es Ɵmado en esta oportunidad en S/. 18 por
cuy vendido, tal como se ve en la siguiente operación:

Ingreso anual = 500 x 8.65 x 18 = S/. 77 850.00

B. Análisis de egresos
negocios
Plan de negocios

Para este ejercicio el cálculo del egreso anual, en este per fi l simple, se realizará me-
diante el mismo método de centros de costos, en función del gasto en alimentación.
Como se explicó anteriormente, el primer paso es obtener el costo de alimentación
180
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

de la granja, pero esta vez anual; tomando el Ɵempo total para las reproductoras
de un año (365 días) y para las crías el Ɵempo de engorde necesario para su co-
mercialización (76 días). Este método se jus Ɵfi ca ya que el costo de alimentación en
cuyes representa aproximadamente el 70 % del total de los egresos en una granja
de cuyes; permi Ɵendo de esta manera, mediante el cálculo porcentual, obtenerse
un esƟmado del valor total requerido para los egresos anuales. A con Ɵnuación se
presentarán los cálculos realizados para este obje Ɵvo.
Para el cálculo del costo de alimentación se u Ɵliza la siguiente fórmula:

Costo de alimentación = NA x TA x C x PA

Donde:
w NA : Número de animales
w TA : Tiempo de alimentación (días)
w C : Consumo de alimento (animal/kg/día)
w PA : Precio del alimento (S/. kg)

Cargando
Los valores numéricos u Ɵlizados para el cálculo del costo de alimentación de acuer-
do a lo planteado son los siguientes:

550 x 365 x 0.060 x 1.1 = S/. 13 249.5 → Costo balanceado reproductores


550 x 365 x 0.250 x 0.18 = S/. 9 033.8 → Costo forraje reproductores
4325 x 76 x 0.035 x 1.0 = S/. 11 504.5 → Costo balanceado engorde
4325 x 76 x 0.150 x 0.18 = S/. 8 874.9 → Costo forraje engorde cuyes
decuyes
comercializaciónde

El resultado de costo por alimentación total es S/. 42 662.7. El valor u Ɵlizado de


producciónyycomercialización

550 animales resulta de los reproductores, siendo 500 hembras y 50 machos. El


valor de 4325 es el número de crías a engordadas o producidas al año, valor que
se obƟene de mul Ɵplicar el número de madres (500) por el factor hembra (8.65).
Asimismo, los valores de consumo y costo de los alimentos empleados son los re-
Crianza, producción

feridos para el sistema de alimentación mixto como se mostró anteriormente en la


sección del cálculo del capital de trabajo.

181
COLECCIÓN
COLECCIÓN AGRO
AGRO

Como se expuso anteriormente, el costo de alimentación en cuyes equivale apro-


ximadamente al 70 % del total de los egresos, es así que al tener el valor de la
alimentación anual de los animales (S/. 42 662.7) podemos calcular los egresos
totales del año de la siguiente manera:

42 662.7 → 70 %
X → 100 %

El valor de X es igual al valor del egreso anual, y este resulta de:

X = 42 662.7 x 100 / 70 = S/. 60 946.7

Con lo cual tenemos que el egreso total anual para el presente ejercicio es
S/. 60 946.7.
Al obtener el monto del egreso anual, es posible calcular el costo unitario por ani-
mal comercializable; el cual se ob Ɵene de dividir el egreso total anual (S/. 60 946.7)
entre el número de animales comercializables anualmente (4325). Se reporta un
Cargando
costo unitario de S/. 14.1 por animal comercializable, valor que es rela
variaciones, según sean las condiciones planteadas por cada productor.
Ɵvo a las

9.2.4 Evaluación utilitaria


A. Utilidad anual
La uƟlidad anual es el resultado económico que se genera de la diferencia entre los
ingresos producidos (S/. 77 850.0) y los egresos generados (S/. 60 946.7). A con Ɵ-
nuación se presenta el cálculo realizado:

UƟlidad anual= 77 850.0 – 60 946.7 = S/. 16 903.3

Cuyo resumen técnico de acuerdo a la u Ɵlidad es la siguiente:


negocios
Plan de negocios

UƟlidad anual = S/. 16 903.3


UƟlidad mensual = S/. 1 408.6
UƟlidad madre/mes = S/. 2.82
UƟlidad animal comercializado = S/. 3.91
182
COLECCIÓN
COLECCIÓNAGRO
AGRO

El valor obtenido de la u Ɵlidad mensual se ob Ɵene de dividir la u Ɵlidad anual entre


el número de meses del año (12). Por su parte el valor logrado para la u Ɵlidad ma-
dre/mes se alcanza al dividir la u Ɵlidad mensual entre el número de madres (500),
y fi nalmente la u Ɵlidad por animales comercializado es resultado de la división de
la uƟlidad anual entre el número de animales comercializables al año (4325).

B. Periodo de recuperación del capital invertido


Este valor es importante para tener un es Ɵmado de cuánto Ɵempo en promedio
se puede recuperar el dinero inver Ɵdo inicialmente para el comienzo de la pro-
ducción. Este se calcula dividiendo la inversión total (S/. 62 840.8) entre la u Ɵlidad
anual S/. 16 903.3, como se muestra a con Ɵnuación:

Periodo de recuperación de capital = 62 840.8 / 16 903.3 = 3.71 años

Que textualmente signi fi ca que el dinero inver Ɵdo inicialmente se recuperará en 3


años, 8 meses y 19 días.

Cargando

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

183
Cargando
Prueba de
dedominio
dominiopsicomotor
psicomotor(desempeño)
(desempeño)

Apellidos y nombres: ....................................................................................................

Fecha: ..................................N.° DNI: .......................Evaluador: ..............................

Metodología a evaluar: La prueba consiste en el acondicionamiento de una poza y


selección de cuyes reproductores para realizar el empadre formando dos lotes de
reproducción de 5 hembras y 1 macho cada uno.

Materiales
฀ Cal
฀ Lápiz
฀ Escoba
฀ Fósforos
฀ Ropa de trabajo
฀ Libreta de notas
฀ Jaba de plásƟco
฀ Recogedor
฀ Balón de gas Cargando
฀ Desinfectante
฀ Coronta molida

Equipos
฀ Flameador
฀ Balanza electrónica
฀ Mochila fumigadora
cuyes
decuyes

Insumos
comercializaciónde

฀ Cuyes
producciónyycomercialización

Tiempo es Ɵmado del proceso: 30 minutos

Tabla de cali fi cación:


Crianza, producción

La califi cación para cada ac Ɵvidad se realiza en función del nivel de importancia de
cada uno de los factores asignándole una escala de ponderación rela Ɵva. El evalua-
do se considera aprobado si alcanza un 90 % del puntaje total, lo que equivale a un
puntaje mínimo del 90 puntos. 185
N.° AcƟvidad evaluada en instalaciones Puntaje
1U
Ɵliza ropa adecuada para el trabajo. 2
2 Realiza el barrido de las pozas. 3
3 Realiza el fl ameado de las pozas. 5
4 Realiza la desinfección de las pozas. 5
5U
Ɵliza cal en el piso de las pozas. 5
6 Coloca el nivel adecuado de coronta para cama. 5
7 IdenƟfi ca correctamente a las hembras. 10
8 IdenƟfi ca correctamente a los machos. 10
9 Sujeta correctamente a los animales. 5
10 Selecciona a las hembras por peso. 18
11 Selecciona a los machos por edad. 18
12 Agrupa a los animales en lotes homogéneos. 15
Puntaje total 100

Cargando
Prueba de
Prueba psicomotor
dominiopsicomotor
dedominio (desempeño)
(desempeño)

186
Glosario
Glosario

w Absceso: Acumulación de pus en los tejidos orgánicos.


w Ad libitum: A placer o a voluntad.
w Aireación: Exposición a la acción del aire.
w Alimentación: Suministro de los alimentos.
w Alopecia: Ausencia de pelo en una determinada zona.
w AnƟbióƟco : Sustancia para controlar el desarrollo de microorganismos patógenos.
w AnƟsépƟco: Sustancia con capacidad de controlar las infecciones.
w Avitaminosis: Enfermedad producida por bajos niveles de alguna vitamina.
w Bioseguridad: Conjunto de medidas preven Ɵvas para prevenir y proteger la salud.
w Camada: Conjunto de crías paridas de una hembra.
w Cosecha: Temporada de recolección de productos.
w Costra: Capa dura que se forma en el exterior de una herida.
w Crianza: Alimentación y cuidado de animales des Ɵnados al consumo o a la venta.
w Cuyera: Instalación para crianza de cuyes. Cargando
w Densidad: CanƟdad de individuos en una determinada área.
w Derma ƟƟs: Infl amación de la piel.
w Diarrea: Frecuentes evacuaciones de heces de consistencia líquida.
w Ectoparásito: Parásito pequeño y externo de la piel y pelo.
w Enteri Ɵs: Infl amación de la membrana mucosa de los intes Ɵnos.
w Exudado: Salida de líquido de los vasos capilares hacia los tejidos. cuyes
decuyes

w FerƟlidad: Capacidad de reproducirse.


w Fisiología: Propiedades y funciones de los órganos del cuerpo de los seres vivos.
comercializaciónde
producciónyycomercialización

w Galpón: SiƟo cubierto con paredes o sin ellas.


w Gestación: Periodo en que la cría permanece al interior de su madre.
w Humedad: Presencia de agua en el ambiente.
w Humus: FerƟlizante orgánico producido por la lombriz.
Crianza, producción

w Infección: Penetración y desarrollo de gérmenes patógenos.


w Infestación: Invasión de un organismo por agentes parásitos externos o internos.
w Lombriz: Gusano que vive enterrado en la Ɵerra y se alimenta de materia orgánica.
w Manejo: Labor que se realiza en las dis Ɵntas fases del proceso produc Ɵvo. 187
w Micosis: Infección producida por hongos.
w Mortalidad: Incidencia de muerte de los animales.
w Necropsia: Examen anatómico de un animal muerto.
w Neumonía: Infl amación del pulmón o de una parte del mismo.
w Parásito: Animal que vive en el interior o exterior de otro a expensas de este.
w Pleuri Ɵs: Infl amación de la membrana que cubre a los pulmones.
w PolidacƟlia: Presencia de mayor número de dedos a lo tradicional.
w Producción: Obtención de frutos o bienes de la naturaleza.
w Produc Ɵvidad: Capacidad de producción por unidad de trabajo.
w Saca: ReƟro de animales por venta carne o descarte.
w Salmonelosis: Enfermedad producida por la bacteria salmonela.
w Tamiz: Material que sirve para separar cuerpos de diferentes tamaños.
w Temperatura: Magnitud que mide la sensación de calor o frío del ambiente.

Cargando
w Vitamina: Sustancia orgánica esencial para el desarrollo del metabolismo.
w Zootecnia: Técnica de la cría, mejora y explotación de los animales domés Ɵcos.
Glosario
Glosario

188
Referencias bibliográficas
bibliográficas

w Aliaga, L.; Moncayo, R.; Rico, E. y Caycedo, A. (2009).Producción de cuyes . Lima: Fondo Editorial
de la Universidad Católica Sedes Sapien Ɵae.
w Biohumus. (2011). Humus de lombriz, ferƟ lizante ecológico [Recurso electrónico]. Disponible en
hƩp://www.biohumus.es/dosi fi caciones.html [Consulta: 12 de mayo de 2014].
w Cairampoma, V.; Castro, J. y Chirinos, D. (1991). Acción de enzimas diges Ɵvas a suplementos con
diferentes niveles de fi bra en el engorde de cuyes. En XIV Reunión Cienơfi ca Anual de la Asociación
Peruana de Producción Animal . APPA. Cerro de Pasco, Perú.
w Camino, D. (2011). Evaluación de dos genoƟ pos de cuyes (Cavia porcellus) alimentados con
concentrado y exclusión de forraje verde. Tesis para optar el grado de Ingeniero Zootecnista.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Caycedo, A. (2000). Experiencias invesƟ gaƟ vas en la producción de cuyes. Contribución al desarrollo
tecnológico de la especie . Pasto: Universidad de Nariño.
w Chauca, L. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus). Roma: Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
w Dextre, A. (1997). Evaluación del germinado de cebada (Hordeum vulgare ) suplementado con
mezclas balanceadas simples en empadre, gestación y lactación d e cuyes (Cavia porcellus ). Tesis
Cargando
para obtener el grado de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Dulanto, A. (1999). Parámetros producƟ vos y reproducƟ vos de tres líneas puras y dos grados
de cruzamiento entre líneas de cuyes ( Cavia porcellus ). Tesis para obtener el grado de Ingeniero
Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Esquivel, J. (1994).Criemos cuyes . Cuenca: InsƟtuto de Inves Ɵgaciones Sociales.
w Garibay, Y. (2009). Evaluación de tres programas de alimentación mixta en el compo rtamiento
producƟ vo de cuyes en crecimiento ( Cavia porcellus ). Tesis para obtener el grado de Ingeniero
Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.
w Inga, R. (2008). Evaluación de dos niveles de energía digesƟ ble y dos niveles de fi bra cruda en dietas
cuyes
decuyes

de crecimiento con exclusión de forraje para cuyes mejorados ( Cavia porcellus ). Tesis para obtener
el grado de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.
comercializaciónde
producciónyycomercialización

w Jiménez, R. y Huamán, A. (2010). Manual para el manejo de reproductores híbridos especializados


en producción de carne . Lima: Ins Ɵtuto Veterinario de Inves Ɵgaciones Tropicales y de Altura
Universidad Nacional de San Marcos-Huancayo.
w Lombricultura. (2009). Lombricultura : Una alternaƟ va de reciclaje [Recurso electrónico]. Disponible en
http://www.lombricultura.cl/lombricultura.cl/userfiles/file/biblioteca/humus/HUMUS%20
Crianza, producción

venezuela.pdf [Consulta: 12 de mayo de 2014].


w Luna C. y Moreno A. (1969). El cuy. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.
w Mar ơnez, R. (2006). Proceso de nutrición y alimentación de los cuyes en sus diferen tes etapas
producƟ vas. En Primer curso internacional de cuyicultura. Asociación de Productores del Norte.
Ibarra. 189
w Milla, M. (2004). Evaluación de tres niveles de proteína y su efecto sobre el comportamiento
producƟ vo de cuyes de engorde bajo un sistema de crianza con exclusión de forraje verde. Tesis para
obtener el grado de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Moreno, A. (1989). Producción de cuyes. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.
w NaƟonal Research Council. (1995). Nutrient requirement of laboratory animals. Publicación n. o 990.
4th. ed. Washington D. C.: NCR.
w Ordóñez, R. (1998). Efecto de dos niveles de proteína y fi bra cruda en el alimento de cuyes (Cavia
porcellus ) en lactación y crecimiento . Tesis para obtener el grado de Ingeniero Zootecnista.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Palacios, G. (2009). Guía de prácƟ ca de alimentación animal . Lima: Facultad de Zootecnia de la
Universidad Nacional Agraria La Molina.
w Pedraz, G. (2001). Evaluación reproducƟ va de cuyes mejorados ( Cavia porcellus ) procedente de
Arequipa, Cajamarca y Lima. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Zootecnista. Universidad
Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Revilla, J. (2011). Evaluación de la performance de cuyes (Cavia porcellus ) suplementados con
minerales orgánicos quelados en la fase de producción. Tesis para obtener el grado de Ingeniero
Cargando
Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Sarria, J. (2011). El cuy. Crianza tecnifi cada. Manual técnico en cuyicultura n. 1. Lima: Ofi cina
o

Académica de Extensión y Proyección Social de la Universidad Nacional Agraria La Molina.


w Sarria, J. (2014).Curso de crianza comercial de cuyes. Impar Ɵdo en la Universidad Nacional Agraria
La Molina, Lima.
w Sarria, J.; Barrantes, C. y Cruz, J. (2013).Curso de planeamiento e implementación de una granja de
cuyes. Impar Ɵdo en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Torres, A. (2006). Evaluación de dos niveles de energía y proteína en el concentra do de crecimiento
para cuyes machos. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional
Agraria La Molina, Lima.
w Vergara, V. (2008). Avances en nutrición y alimentación en cuyes.
En XXXI Reunión Cienơfi ca Anual
de la Asociación Peruana de Producción Animal. Simposio: Avances sobre la producción de cuyes
en el Perú. APPA. Lima.
bibliográficas

w Vignale, K. (2010). Evaluación de diferentes niveles de energía y proteína cruda en cuyes ( Cavia
Referencias bibliográficas

porcellus ) en crecimiento en crianza comercial. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Zootecnista.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Villafranca, A. (2003). Evaluación de tres niveles de fi bra en el alimento balanceado para cuyes
Referencias

(Cavia porcellus ) en crecimiento y engorde. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Zootecnista.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
w Zaldívar, M. (1990). Informe fi nal del proyecto Sistemas de Producción de Cuyes en el Perú. Fase 1.
190 Lima: INIA-CIID.
Solucionario
Solucionario de
delos
loscuestionarios
cuestionarios

CuesƟonario n.° 1
1 (b), 2 (d), 3 (b), 4 (a), 5(c)

CuesƟonario n.° 2
1 (c), 2 (b), 3 (d), 4 (a), 5(c)

CuesƟonario n.° 3
1 (b), 2 (d), 3 (c), 4 (d), 5(c)

CuesƟonario n.° 4
1 (b), 2 (c), 3 (d), 4 (b), 5(c)

CuesƟonario n.° 5
1 (b), 2 (e), 3 (d), 4 (b), 5(c)

CuesƟonario n.° 6
1 (c), 2 (d), 3 (a), 4 (c), 5(c)
Cargando
CuesƟonario n.° 7
1 (d), 2 (e), 3 (e), 4 (c), 5(c)

CuesƟonario n.° 8
1 (b), 2 (e), 3 (d), 4 (b), 5(b)

comercializaciónde
producciónyycomercialización
Crianza, producción cuyes
decuyes

191
Cargando
EDITORIAL

También podría gustarte