Está en la página 1de 6

Medidas de RR.

HH y el
Benchmarking
Semana: 2

Nombre del estudiante:


Esmeralda Isabel lobo tosta

Número de cuenta:
52221069

Sede de estudio:
Tegucigalpa, modalidad virtual

Docente:
MSC. Carola Zavala
Sección:
UV

Fecha de entrega:
24 de octubre del 2022
Medidas de RR. HH y el benchmarking.

Le benchmarking es una herramienta que ha sido presentada para la mejora de las

practicas dentro de los negocios, de esta manera llegar a ser una empresa competitiva en el

mercado, donde cada vez es, más difícil sobresalir entre tanta competencia que existe.

Las medidas sobre RR.HH. y el benchmarking es la implementación de todos los

procesos que conocemos que aplican las organizaciones, esto para aumentar y mejorar la

producción y mejora del producto o calidad del servicio dado.

Le benchmarking es una herramienta de la gestión empresarial, donde recursos

humanos simplifica la formulación de las políticas y todas las practicas de recursos

humanos, esperando la mejoría de los colaboradores, sus habilidades y conductas que la

compañía necesita, para el logro esperado de metas.

Podemos encontrar muchos tipos de benchmarking, en las cuales muchas empresas

aplican de acuerdo con sus necesidades y rubro. Todo esto con el objetivo principal de

poder agilizar los procesos de la empresa, buscando encontrar una venta competitiva en el

rubro. Cada empresa debe de medir sus necesidades y servicios que prestan es por ello por

lo que muchas empresas aplican estas herramientas para evaluar los niveles de

productividad de sus colaboradores y ver el nivel de satisfacción de los clientes, esta

herramienta ayuda a medir el nivel de calidad de los productos, servicios de la organización

en pocas palabras ayuda a saber si el servicio prestado es el que el cliente prefiere. Así
buscar la manera de mejorar y poder lograr una ventaja competitiva entre las demás

compañías.

En los recursos humanos podemos encontrar distintas herramientas que ayudan al

cumplimiento de metas y ayudan a mostrar el desempeño de todos los colaboradores de la

compañía y el nivel de satisfacción de los clientes.

El cuadro de mando integral es una herramienta en la que muchos empleados logran

cuantificar y digitalizar todas las actividades en un mapa estratégico. El cual se apoyan en

el mando integral para lograrlo trabajando con unas serie de indicadores que llaman KPIs

en los cuales ayudan y facilitan las tomas de decisiones, así como los controles, el mando

de la empresa, logrando así un análisis de toma de decisiones.

Los gerentes utilizan un software especial con cuadros integrales para facilitar el

proceso que es computarizado donde ayuda a relacionar las actividades de recursos

humanos, como las capacitaciones, evaluaciones que se aplican a los colaboradores, así

mismo las conductas como la atención que se presta y el desempeño y logro de los

colaboradores como de los productos o servicios que se prestan en la organización.

En este sentido encontramos que la planificación estratégica identifica el desempeño

de cada departamento, mostrando como contribuyen al crecimiento y logro de metas

lográndolo bajo la aplicación de una planificación estratégica.


Los tableros digitales es una herramienta que muchas gráficamente a los gerentes

como se encuentra la compañía en todos los niveles, desde producción, hasta

administrativamente, mostrando el rendimiento, nivel de producción de la empresa. Así

lograr encontrar si es necesario una mejora en las áreas que lo requieran.

Este es un análisis de datos que se utilizan para técnicas de minería de datos, donde

se revisan muchos datos, de los empleados, buscando los perfiles necesarios para la

empresa, esta información ayuda para que RR.HH. mejore la selección del personal.
Conclusiones.

Podemos observar que todas las empresas necesitan lograr medir los servicios y

calidad, ofrecidos así mismo lograr medir el nivel rendimiento que ofrecen los

colaboradores en sus puestos de trabajo, estas herramientas ayudan a los gerentes a

encontrar las mejoras que se deben de aplicar en la empresa, para poder obtener una ventaja

competitiva en el rubro que se está trabajando.

Hemos visto que las herramientas están creadas para trabajar bajo ítems o

indicadores los cuales logran facilitar el manejo, mejora en las decisiones que se deben de

implementar en la empresa así demostrando una acción directa de la estrategia empresarial

que se busca para la toma de decisiones.


Bibliografías.

https://unitec.blackboard.com/webapps/assignment/uploadAssignment?

content_id=_17493809_1&course_id=_210558_1&group_id=&mode=view

IEBS DIGIAL SCHOOL, recuperado el de octubre del 2022

https://www.iebschool.com/blog/que-es-el-benchmarking-rrhh-2-0/

También podría gustarte