Está en la página 1de 4

7mo

Guía de Temas

Instrucciones Generales:
● Lea detenidamente el documento y siga instrucciones
● Realizar en presentación de Google Slides (una sola presentación)
● Puede usar otras plataformas para añadir vídeos elaborados por el alumno o
adjuntar la elaboración de trifoliares, historietas, etc. (asegurarse siempre de
compartir los enlaces de forma pública e identificar la actividad a la que
corresponde)
● Utilice tipo y color de letra legible
● Agregue carátula de datos
● Debe escribir la información que se le solicita (no copiar y pegar todo el
contenido del trabajo recuerde que puede hacer uso de su comprensión y
análisis para la redacción, de lo contrario su trabajo será anulado)
● Agregue imágenes acorde a los temas
● Identificar cada uno de los temas solicitados de acuerdo al orden que se le
proporciona
● Realice la actividad respectiva para cada tema
● En la parte final agregue cada uno de los enlaces utilizados para realizar su
trabajo
● Las instrucciones específicas se encuentran descritas en cada actividad,
asegurarse de seguirlas.

Forma de entrega
● Enviar a plataforma Geducar en formato PDF y agregue en un comentario el
enlace de la presentación en configuración solo ver en la fecha establecida.
● Fecha de entrega: 21/11/2022

Temas

1. El emprendimiento
● Realice una línea de tiempo con la historia del emprendimiento, agregue
definición y características.

2. Tipos de emprendimiento
● Investigue los tipos de emprendimiento, agregue definición, características e
ilustración por cada tipo.
● Agregue una fotografía suya y describa en un listado sus características
basándose en ellas identifique que tipo de emprendedor es.

3. Emprendedores guatemaltecos
● Realice un mapa de emprendedores.
7mo
● Investigue 5 emprendedores guatemaltecos y
ubíquelos en un mapa de Guatemala según el lugar de
origen de cada uno.
● Creativamente proporcione la siguiente información: Nombre y fotografía del
emprendedor, biografía resumida, logros, historia e ilustración del
emprendimiento.
● Agregue un comentario en donde indique la importancia de crear
emprendimientos.

4. Perfil emprendedor
● Investigue qué es un perfil emprendedor, características y elementos
importantes para la creación de un perfil emprendedor.
● Realice su perfil emprendedor a partir de lo investigado.

5. Autoconocimiento
● Grabe un vídeo en el cual aparezca usted y adjunte el enlace en una
diapositiva de su presentación.
● El vídeo puede contener: animación, música de fondo y debe tener una
duración de 2 a 3 minutos.
● En el vídeo dé a conocer el tema del autoconocimiento, la importancia que
tiene, y 2 técnicas o ejercicios para autoconocerse.

6. La cultura
● Realice una investigación que contenga lo siguiente:
● Definición de cultura, elementos de la cultura, características, vida cultural,
cuadro comparativo de la cultura real y la cultura ideal, 5 ejemplos de cultura
real y 5 ejemplos de la cultura ideal.
● Comentario sobre la importancia de la cultura

7. Manifestaciones de la cultura
● Realice un trifoliar con las formas de manifestación de la cultura en
Guatemala.

8. La tecnología
● Definición de tecnología, características, ejemplos de tecnología, la
tecnología para emprender y en procesos productivos.
● Utilización de redes sociales y otras plataformas para el emprendimiento.

9. Normas de Calidad y seguridad


● Realice una historieta donde de a conocer el tema descrito anteriormente
agregando la siguiente información: qué es, para que se utilizan, cómo se
aplican y cuáles son las principales con definición de cada una.
● Agregue un comentario con la importancia de aplicar estas normas para los
emprendimientos.
7mo

10. Normas de seguridad en los ámbitos laborales


● Realice un vídeo en el que dé a conocer que son las normas laborales de
seguridad y cuales son las principales para trabajos en fábricas, oficina y
construcción.
● Explique la importancia que tiene contar con estas normas en los trabajos y el
seguimiento de las mismas.

11. Los bienes y sus tipos


12. La familia y sus bienes
Realice un mapa mental en el que añada la información más importante sobre los
dos temas descritos anteriormente.
Recuerde que al ser un mapa mental debe contener figuras, flechas e imágenes.

13. El ahorro y la cultura del ahorro


● Realice una infografía sobre el tema descrito anteriormente, añada la
información más importante.
● Puede apoyarse del uso de otra aplicación para realizarla y pegar el enlace
en la presentación general de su trabajo.

14. El presupuesto familiar


Realice su presupuesto familiar

15. Manualidad
Realice una manualidad navideña colgante para la puerta.
Utilice el material que tenga disponible en casa.
Utilice su creatividad.
Se adjuntan algunos ejemplos, recuerde que puede tomar ideas de internet.
Debe tomar fotografía de la manualidad en ella debe salir el estudiante.
Agregue a la presentación
7mo

Puede apoyarse con la lectura del siguiente material, busque otras fuentes de
información:

Significado de Emprendimiento (Qué es, Concepto y Definición) - Significados

Cultura - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia

Ministerio de Trabajo y Previsión Social - Salud y Seguridad Ocupacional


(mintrabajo.gob.gt)

Cómo hacer un presupuesto familiar equilibrado [Incluye PLANTILLAS]


(preahorro.com)

También podría gustarte