Está en la página 1de 12

Etapa 7 - PRUEBA FINAL

Presentado Por:
Luisa María Gutiérrez Código: 1,062,315,552
Luis Eduardo Samudio Código: 1.086.924.948
Ana Lucia Gómez Tenorio – código 34.329.195
Eduardo Alexander Tapie – Codigo
David Andres Bastidas Samudio Codigo 1004594051

Grupo N:
30162_18

Curso:
Fitomejoramiento

Presentado A:
Manuel Francisco Polanco Puerta

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD

Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Diciembre 12 del 2021
Introducción

En el presente documento se encuentra el desarrollo por parte de los estudiantes, de los


puntos propuestos en la guía de la Etapa 7 - Prueba final del curso Fitomejoramiento,
Principalmente a lo largo de este trabajo se ha presentado una aproximación a los conceptos
técnicos, abarcando de manera completa la investigación de los diferentes componentes
propuesto para el desarrollo de la guía del curso. Inicialmente se desarrolla el Problema
N°1 en el cual se presenta la propuesta para el Fitomejoramiento en plantas autógamas y
alógamas, en este caso se realizó a través de la resolución de un problema en el que se
trabajan los cultivos de Frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris L) y Zapallo (Cucurbita
pepo L), se plantea la propuesta de mejoramiento en busca de dar solución a la
problemática central, logrando el aumento de la productividad y de la resistencia tanto a
plagas como enfermedades de ambos cultivos. Posteriormente se desarrolla el Problema
N°2 en el cual se presenta la propuesta de métodos para el Fitomejoramiento en especies
vegetales que normalmente se reproducen de manera asexual. En este caso se trabaja con el
cultivo de Caña panelera (Saccharum officinarum). En donde se planteó la propuesta de
mejoramiento en busca de dar solución a la problemática central, al poder lograr que las
plántulas generen la resistencia contra el hongo (Ustilago scitaminea) agente causal de la
enfermedad del Tizón en las plantaciones de caña panelera.
Las especies autógamas
Son plantas, que se caracterizan por tener un mayor porcentaje de autofecundación y un menor
porcentaje de polinización cruzada natural. Las poblaciones de plantas autógamas generalmente
pueden presentar poblaciones conformadas por una sola línea pura o bien una mezcla de líneas
puras, siendo estas homogéneas y homocigotas o heterogéneas y homocigotas, respectivamente. En
poblaciones autógamas se puede llegar a presentar casos de heterogeneidad debido a la mutación o
mezcla de algunos loci, siendo éste el fundamento para la selección masal o individual en dichas
poblaciones. Siendo los métodos de mejoramiento, presentados a continuación los más recurrentes.
Las especies alógamas
Son plantas que se caracterizan por tener un alto porcentaje de polinización cruzada natural (P.C.N)
lo cual conlleva a un constante intercambio genético conocido como recombinación genética, y los
genotipos se cruzan de manera aleatoria en cada progenie, en consecuencia, las poblaciones de
plantas alógamas son genéticamente heterogéneas y las plantas tienen un alto grado de
heterocigosis, tanto con genes deseables como indeseables las plantas alógamas se caracterizan por
presentar ciertos fenómenos biológicos como dioecia, monoecia, dicogamia, protoginia, protandria,
esterilidad o autoincompatibilidad que se trata básicamente de la compatibilidad o incompatibilidad
de los gametos de las estructuras sexuales en una misma flor, o de la ubicación de las estructuras
sexuales en la planta o dentro de la población. los métodos de mejoramiento de las especies
alógamas se presenta a continuación.
Todo esto se tiene en cuenta para realizar las diferentes fitomejoramientos en la diferentes plantas
ya sean alogamas o autogamas

1.1 Problema 1. Fitomejoramiento en plantas autógamas y alógamas.

Características de los cultivos a mejorar:

Frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris L)

El fríjol (Phaseolus vulgaris) hace parte de la familia Leguminoseae.

El frijol para su adecuado desarrollo, necesita climas frescos y terrenos con pendiente
(Arias, 2007; citado por Vanegas, 2017).

Características climatológicas:

Temperatura: 15 a 23°C
Altitud : 1600 a 2000 msnm (Vanegas, 2017).

Precipitaciones: mayor a 500 mm anuales (Vanegas, 2017)

Humedad relativa: 60 a 75% (Ríos y Quirós, 2002; citado por Vanegas, 2017).

Edafológicos:

Suelo: franco arenosos

pH: De 6 a 7.

Materia orgánica: alto contenido de materia orgánica. (Jara & Giraldo, 2016)

Zapallo (Cucurbita pepo L):

El zapallo es una hortaliza rica en proteína y almidón (VALDÉS, 2013; Rodríguez et al


2018) el cual cuenta con excelentes características nutricionales, su ciclo vegetativo es
anual.

Características climatológicas:

Clima: templado

Temperatura: de 25 a 30°centigrados. (CONABIO, s.f.)

Edafológicas:

pH: óptimos oscilan entre 5.6 y 6.8 (CONABIO, s.f.)

Textura: franca, profundos y bien drenados (CONABIO, s.f.).

a) Plantee unos objetivos claros para cada uno de los programas de mejoramiento a
iniciar.

Objetivos para el frijol Cargamanto (Phaseolus vulgaris L):

 Identificar las principales afecciones que presente el frijol cargamanto establecido.


 Por medio de hibridación y selección de semillas, mejorar el material vegetal del
frijol cargamanto, de acuerdo a los criterios mencionado por el agricultor.
 Aportar al mejoramiento genético del frijol, con el objetivo de obtener una mejor
variedad que pueda ser establecida, de acuerdo a las características
agroclimatologicas de la zona, de la misma forma que mejore los ingresos del
productor.
 Producir un mejoramiento de alto rendimiento y calidad, así como que sea resistente
a las principales plagas y enfermedades.

Objetivos para el Zapallo (Cucurbita pepo L):

 Incrementar el rendimiento y la calidad, de acuerdo a los requerimientos del


agricultor y consumidor.
 Desarrollar el proceso de mejoramiento con el fin de mejorar el cultivo de acuerdo a
las características que este requiera.
 Brindar un alto rendimiento y calidad, que aporte al incremento de ingresos
económicos y de igual manera facilite al agricultor su manejo, aminorando los
costos de producción.

b) ¿Exponga cómo hará la búsqueda de los parentales donantes de los genes


necesarios, o se enfocara solo en la selección?

Frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris L)

Se hará primero que todo la recolección del material genético del frijol debido a que
esta es una planta autogama no hay peligro que se lleve a cabo una fertilización cruzada,
después se realiza un sistema de selección masal. Según lo afirmado por (Dolhagaray &
Manuel, 1980) este es un método de selección el cual favorece la concentración de genes
viables para un gen deseado.

Además en este se siembra una cantidad de plantas donde se elegir algunos fenotipos
que se desean y además de cosechar la semilla esta se mezcla y esta sirve como materia
prima o semilla para el posterior cultivo con el fin de que se recombinen los genes que son
factibles para la posterior selección del carácter deseado.

Para realizar la posterior mezcla es indispensable utilizar cierta cantidad de semillas de


las plantas seleccionadas por lo tanto se genera un compuesto equilibrado, en la posterior
elección masal se tiene la información del ascendiente femenino y no se tiene en cuenta el
masculino este además está mezclado con los potenciales en las plantas de la parcela
seleccionada.

Según lo afirmado por (Dolhagaray y Manuel, 1980). La selección masal es muy eficaz
para los caracteres y cierta índole. Entre los caracteres que son de carácter cualitativos que
son de herencia simple están las enfermedades, el color y la textura del grano. Los
caracteres cuantitativos que son de herencia genética son la altura y precocidad de las
plantas.

Zapallo (Cucurbita pepo L):

El Zapallo es una Planta alogama, esto quiere decir que no se autofecundan, si no que
cuentan con mecanismo de fecundación cruzada donde se debe proceder a seleccionar las
plantas con las características fenotípicas y genotípicas de interés. De esta manera se
seleccionaran los parentales mediante el método de selección recurrente intrapoblacional,
en los cuales se puedan desarrollar siclos de selección y cruzamiento que permitan la
mejora de la especie.

c) ¿Cómo planificará los cruzamientos?

1) Se deben seleccionar los progenitores que presenten las características deseables y


que preferiblemente presenten adaptación a la zona y a sus condiciones
ambientales.

2) Seleccionar un lote adecuado para el cultivo de las semillas seleccionadas,


preferiblemente con disponibilidad de cubierta para mejorar la capacidad de control
de la polinización.

3) Establecer un calendario de floración por ciclo de cultivo.

4) Identificar las mejores plantas y asignarles una nomenclatura que permita la


trazabilidad.

5) Realizar la labor de embolsado de flores con el fin de evitar cruzamientos


indeseados.

6) Los progenitores deben tener diferente constitución genética para lograr la


transferencia de características deseables entre los progenitores (UNAD, sf).

7) Adecuada selección basada en las características que presente el material de


propagación.
8) Recolectar por medio artificial polen de las flores emitidas por las plantas más
sobresalientes, esto puede hacerse con ayuda de un pincel y una caja de Petri.

9) Transferir el polen con herramientas artificiales a plantas también seleccionadas


por sus cualidades, en busca de obtener individuos que cuenten con las
características de la planta donante de polen y la receptora.

d) ¿Cómo evaluara las poblaciones segregantes?

Por medio del método genealógico o pedigrí cuyo método tiene como principio la
selección de las mejores plantas presentes en las mejores familias y luego sembrar sus
descendencias en “panículas por surco”. (UNAD, sf). De esta manera se da continuidad
a los procesos de selección en varias líneas hasta encontrar las características deseables.

Además, para evaluar las poblaciones segregantes, deben de tenerse claros los aspectos
deseados en la producción sostenible, en este caso de los cultivos de frijol cargamanto y
zapallo, de esta forma puede medirse hasta qué punto se están alcanzando los objetivos
principales del programa de mejoramiento en desarrollo.

En ese orden de ideas se propone emplear los siguientes instrumentos para


levantamiento de información en campo

e) El método a implementar sería el genealógico o Pedigrí, el cual trata en


seleccionar las plantas superiores de la generación F2, así como en generaciones
segregantes sucesivas, donde se debe conservar un registro de relaciones padres-
progenies. De esta manera determinar que familias conservar y cuáles serán
eliminadas (Vallejo y Estrada, 2002).

f) ¿Qué pruebas implementara para evaluar las líneas con los productores?
Es importante que en el momento de la siembra se establezca una pequeña porción de
terreno con las semillas antiguas y se siembra el restante del terreno para después comparar
el momento de la cosecha; las características de las semillas antiguas y nuevas, así podemos
identificar y evaluar las diferencias que existen entre ellas para tener presente para el
próximo cruce La mejor estrategia será buena semillas son las únicas y las más productivas;
es importante que se establezca una apropiada transferencia de tecnología que les permita
conocer las características de la nueva semilla, aumentar el rendimiento en el cultivo y
minimizar el riesgo de los agentes patógenos
g) Las condiciones ambientales, es lo primero que se debe tener en cuenta, puesto a

que una planta ya mejorada, está adaptada a un solo ambiente con una temperatura

regulada, y el cambio que se le daría al enviar la planta a campo donde varia la

temperatura, y cambios climáticos podrían provocar respuestas negativas en cuanto

al comportamiento de genotipos, una de las estrategias a utilizar es la de comprobar

con la planta a diferentes temperaturas y comportamientos climáticos.

Conclusión
Del trabajo desarrollado podemos decir que los sistemas de fitomejoramiento son de
gran importancia tanto para especies de reproducción sexual autógamas como alógamas
(frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris L) del Sibundoy y por una asociación de productores
de Zapallo (Cucurbita pepo L)) esto me permite elevar las producciones de nuestros
cultivos, como también nuestras plantas van a desarrollarse y adaptarse en campo, siendo
mucho más resistentes a plagas y enfermedades
Los sistemas agroforestetales pueden ayudar a mejorar los problemas de uso de la tierra a
nivel de las funciones productivas y de servicios, aunque se practica de forma tradicional
desde la época precolombina y no se ha insertado efectivamente al desarrollo rural de
Colombia. Los sistemas silvopastoriles son una herramienta para el desarrollo sostenible de
la ganadería, y agricultura donde simultáneamente en un espacio determinado y ordenado,
los árboles crecen asociados con ganado, y cultivos en arreglos espaciales o secuenciales en
el tiempo, interactuando económica y ecológicamente.
Referencias bibliográficas

de la C. Aday Díaz, O., Mesa López, J. M., Jorge Suárez, H., La O. Hechavarría, M., Díaz
Mujica, F. R., Delgado Mora, I., … Machado Toledo, L. F. (2013). Selección De Clones Y
Progenitores Para El Mejoramiento De La Resistencia Al Fitoplasma Del Amarillamiento
De La Caña De Azúcar (Scyp). Cultivos Tropicales, 34(1), 51–59. Retrieved
fromhttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:296
9/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=85127455&lang=es&site=ehost-live

. Leiva-Mora, M. (2006). Mejoramiento genético tradicional y empleo de técnicas


biotecnológicas en la búsqueda de resistencia frente a los principales patógenos fúngicos de
Musa spp. (Spanish). Biotecnología Vegetal, 6(3), 131-147. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=54611179&lang=es&site=ehost-live

- Introducción a la Mejora Genética Vegetal. (2004). Ediciones Paraninfo, S.A. Retrieved


from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=edsgvr&AN=edsgcl.2127800262&lang=es&site=eds-
live&scope=site

- La propiedad intelectual de las variedades vegetales en América Latina. (Spanish).


(2000). Biotecnologia Aplicada, 17E43-E48. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=25503587&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Ceretta, S. 2000. Towards an understandieng of physiological basis of adaptation in
cereals (An integrated approach between statistical and crop growth models). Ph.D.
Thesis Proposa1.

- Cooper, M.; D. R. Woodruff, I.G. Phillips, KE. Basford and A.R. Gilmour. 2001.
Genotype-by-environment interactions for grain yield and grain protein concentration
of wheat. Field Crops Research 69:47-67.

- Cebolla, C. (2016) Selección masal en especies autógamas. UPV. Universidad


politécnica de valencia. https://www.youtube.com/watch?v=YUgEHvKDASM

- Cenicaña (1995) El cultivo de la Caña de azúcar en la zona azucarera de Colombia.


https://www.cenicana.org/pdf_privado/documentos_no_seriados/libro_el_cultivo_cana/
libro_p3-394.pdf

- Ceballos, N. (2012) Evaluación Agronómica, Molecular E Interacción


Genotipoambiente De Introducciones De Tomate Tipo Cereza.
https://doctoradoagrarias.files.wordpress.com/2016/02/tesis-nelson-ceballos.pdf

- Chuquisala, L. (2020) Fitomejoramiento de Zapallo. (Video).


https://www.youtube.com/watch?v=Ec1rLshdFX0&t=393s
- CONABIO. (s.f.) Cucurbita pepo pepo. Sistema de Información de Organismos Vivos
Modificados (SIOVM).
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/20870_sg7.pdf

- Cenicaña. (2003) Catalogo de Variedades. Segunda edición, serie técnica No 31.


https://www.cenicana.org/pdf_privado/serie_tecnica/st_31/st_31.pdf

- Dolhagaray, L., & Manuel, J. (1980). Métodos de mejora en plantas alógamas. Métodos
de selección. https://digital.csic.es/handle/10261/202685
- Márquez, S. F. (Ed.). (2011). Alternativas para la selección masal y selección

combinada de familias de medios hermanos en maíz. revista mexicana de ciencias

agrícolas 2(2), 2011. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3205403&lang=es&site=eds-live&scope=site

- Carrillo, A. Q., Quiroz, J. E., Nieto, C. M., & Jiménez, L. M. (2010). Apomixis y su

importancia en la selección y mejoramiento de gramineas forrajeras tropicales.

Revisión. (Spanish). Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 1(1), 25-4:Recuperado

de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/

login.aspx?

direct=true&db=edsair&AN=edsair.doajarticles..430ec041d6dd07474db24a193a93381

c&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte