Está en la página 1de 2

1)La revolución mexicana es un conflicto armado que tuvo lugar en México a

principios del siglo XX. Esta revolución provocó el cambio económico, social y
político más importante que ha sufrido el país americano en el siglo XX.

Las características de la revolución mexicana son:


-Malestar social, mayormente en campesinos y comunidades indígenas, porque hay
explotación de tierras.
-Luchas por las desigualdades económicas, sociales y políticas.
-Se promueve el movimiento agrario y se crea el plan Ayala: se disponía repartir la
tierra de forma más equitativa y justa para todos.
-Se buscaba crear una nueva constitución para México

2) Los actores (grupos) principales de la Revolución son:

-Magonistas: (Ricardo Flores Magón). Tenían ideas radicales


-Maderista: (Francisco l. Madero). Querían una reforma política que incluía el
federalismo y la incorporación de las élites provincianas al régimen.
-Zapatistas (Emiliano Zapata). Reflejaban una guerra campesina más amplia
-Villistas: (Francisco Villa). Querían ganar las tierras para sus pueblos y concluir
con el poder político y económico de los comerciantes representados por las
grandes haciendas y la minería estadounidenses, los ferrocarriles y las compañías
madereras.
-Carrancistas: (Venustiano Carranza):anti-norteamericano. Buscaban la redención
del obrero y la legislación agraria.
-Antirrevolucionarios: Repudiaban el movimiento. Representaban el viejo orden la
élite porfiriana que estaba en contra de los revolucionarios

3) Contexto histórico: Durante 1910 y 1920 México fue escenario de una serie de
luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, estas luchas intentaban
transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución
mexicana, que contribuyó a formar el México de hoy, consistió en una serie de
revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y
militares que estuvieron sucesivamente al frente del gobierno de la nación.

4)Las consecuencias que provocó la revolución fueron:


-Cerca de 1 millón de personas perdieron la vida
-Hubo amplia emigración a otros países, hambruna, caída de la tasa de natalidad y
una pandemia de gripe española en 1918.
-Reforma agraria: Se permitió a los campesinos poseer las tierras que trabajaban.
Pero su calidad de vida no mejoró y muchos preferían el trabajo maltratador, ya
que, eran mejor retribuidos.
Sobre el plan de san luis de francisco madero
1)Los ”Pequeños grupos” se refiere a que pocas personas pertenecientes a grupos,
logran prosperar y engrandecerse, mediante las riquezas, que se las utilizaba con el
fin de aprovecharse de otros (abusando de su influencia), y a los puestos públicos
para sus beneficios personales.

2) Los numerosos contingentes de mártires que se mencionan en el texto, hace


referencia a las personas que tuvieron el mismo fin: El de defender al país y que
murieron o sufrieron aun sabiendo el peligro que corrían. Pero aún así lucharon
hasta el final y obtener libertad y un país democratico.

3) Planifica comenzar la Revolución el 20 de noviembre, para que todas las


poblaciones de la república se levanten en armas para arrojar del poder a las
autoridades que gobiernan. Se organizó dicha revolución debido a que el país
estaba en contra de la dictadura de Díaz y además, querían establecer una
democracia con elecciones libres.

También podría gustarte