Está en la página 1de 3

Libro de los Jueces

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre uno de los libros del Antiguo Testamento. Para el cuerpo
de leyes visigodo, véase Liber Iudiciorum.

Jueces

Dos gentiles conversos, versados en el Tanaj, discurren acerca del Libro de


los Jueces (William Blades, 1891)

Libros Históricos

Josué Jueces Libro de Rut

[editar datos en Wikidata]

El Libro de los Jueces es un libro del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo,


perteneciente al grupo de los Libros Históricos. En la Biblia se encuentra ubicado
entre el Libro de Josué y el Libro de Rut.

Índice

 1Contexto histórico
 2Contenido
 3Jueces
 4Sentido religioso
 5Véase también
 6Enlaces externos

Contexto histórico[editar]
Presentan a los Jueces o Libertadores que salvaron al pueblo de la esclavitud,
después de liberarlos los gobernaron. En tiempos de los Jueces, Israel está
completamente desorganizada, sus instituciones están aún sin definir y numerosas
potencias la amenazan.
Como esta intervención está librada solamente al arbitrio de la Divinidad, los
jueces aparecen y desaparecen a intervalos irregulares de la historia hebrea.
Ningún juez llegó a ser jefe supremo porque su función no es lograr la unidad sino
solventar un problema puntual: la unificación definitiva habrá de esperar a
los Reyes.

Contenido[editar]
El Libro de los Jueces narra el período que va desde la muerte de Josué hasta el
nacimiento de Samuel, un tiempo en que los judíos han abandonado su vida
nómada y acaban de instalarse como semisedentarios primero y agricultores
luego, habitando en casas de material o chozas de adobe. Aunque Jueces no
sigue un plan fijo y bien estructurado, a grandes rasgos pueden distinguirse en él
las siguientes partes:

1. Primera introducción (1:1-2:5);


2. Segunda introducción (2:6-3:6);
3. Cuerpo de la obra, con los hechos de los seis "jueces mayores" y
algunos menores; y
4. Dos apéndices (caps. 17 a 21).

Jueces[editar]
Los Jueces que gobernaron Israel mencionados en el Libro son 14 en total:

 Otoniel: (Jue 3:7-11)


 Aod: (Jue 3:15)
 Samgar: (Jue 3:31)
 Débora (y Barac): (Jue 4-5)
 Gedeón: (Jue 6-8)
 Tola: (Jue 10:1)
 Jaír: (Jue 10:3)
 Jefté: (Jue 10:6-12:7)
 Ibzán: (Jue 12:8)
 Elón: (Jue 12:11)
 Abdón: (Jue 12:13)
 Sansón: (Jue 13-16)
 Samuel:(1 Sam 7,15 {{{2}}})
Nombre: Luis David Arce Ramírez
Sentido religioso
Lectura complementaria #3

Gestión de inventario ajustada en la industria de productos de madera:


ejemplos y aplicaciones.
Para empezar, el control de inventarios es muy importante ya que, sin una
planificación adecuada, una empresa manufacturera puede quedarse sin materia
prima, lo que impactaría negativamente a la empresa y a sus clientes. Además, el
exceso de existencias de materias primas o inventarios puede afectar la
rentabilidad de la empresa. En este caso en concreto, hay que tomar en cuenta
que la materia prima sería los troncos, la madera aserrada, compuestos o astillas.
Para la gestión de inventarios es realmente necesario tener en cuenta
algunas definiciones que se detallan a continuación:

a- Coste de instalación: El costo asociado con la realización de un pedido de


un proveedor. Cada vez que se realice un pedido la empresa dedicará
tiempo y dinero.
b- Costo de mantenimiento: Impuestos, primas de seguros, la
obsolescencia, el espacio de almacenamiento, el manejo y los gastos de
tecnología de la información.
c- Costo unitario: Dinero que se paga por comprar o crear una unidad de
inventario.
d- Pedido: La cantidad de unidades requeridas en un tiempo determinado.
e- Inventario promedio: Para la rotación de inventario, con los cálculos del
mes.
f- Tasa de nivel de servicio: Medida de desempeño establecida por la
gerencia que está estrechamente relacionada con el servicio al cliente.
g- Stock de seguridad: Una parte del inventario total que se utiliza para
proteger el sistema de fabricación del hambre si el pedido realizado no llega
a tiempo.
h- Punto de pedido: Se utiliza como disparador o indicador para configurar un
nuevo pedido. Se necesita saber cuánto tiempo le toma a su proveedor
entregar un nuevo pedido.
Tras conocer estos conceptos, es importante tener presente cuando hacer un
pedido, es por eso por lo que se debe utilizar los costos de inventario y la solución
tendrá que satisfacer los costos mínimos para que sea factible, es decir, que ni
haga falta ni haya sobreproducción o más inventario de la cuenta. A modo de
conclusión, la complejidad para este modelo de inventario es amplia, pero siempre
se deben de tener en cuenta y se deben de estudiar para fortalecer la rentabilidad
y orientar de una mejor manera a la empresa, ya que con esto se evita el
desperdicio y se aumenta la satisfacción del cliente.

También podría gustarte