Está en la página 1de 22

8-6-2023 Dossier de

Prácticas
Introducción al Derecho Procesal

Joan Bel Romero


DERECHO Y ADE GRUPO 5
Práctica referente al Tema 1:

1. Enumere y explique los caracteres del derecho procesal


2. Define los siguientes conceptos: Derecho Procesal-Derecho Material; Derecho
Público-Derecho Privado; Derecho Imperativo-Derecho Dispositivo
3. Qué significa que el derecho procesal es instrumental y a su vez autónomo del
derecho material
4. ¿Poseen las CCAA competencias legislativas en materia procesal?
Fundamenta tu respuesta

Respuestas:

1. Los caracteres del derecho procesal son la jurisdicción, el proceso y la acción.


La jurisdicción es la función que ostenta el Estado para aplicar el Derecho a
través de aquellos órganos a los que les ha atribuido la potestad. El proceso
es el medio por el que se realiza la función jurisdiccional. Y la acción es el
derecho de los ciudadanos a una tutela judicial efectiva.
2. Procesal: Es una rama del derecho público que incluye al conjunto de actos
mediante los que se constituye, desarrolla, determina la relación jurídica entre
el juzgador, partes y demás intervinientes. Material: Es el conjunto de normas
que establecen derechos y obligaciones a todas las personas vinculadas por
el orden jurídico que establece el Estado. Público: Parte del ordenamiento
jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con
los órganos que ostentan el poder. Privado: regula las relaciones entre los
privados.
3. El derecho procesal es instrumental ya que es una herramienta para que se
cumpla el derecho sustantivo. Y es autónomo porque no se somete a otras
áreas del derecho.
4. Competencia exclusiva del Estado, la legislación procesal, sin perjuicio de las
necesarias especialidades que en este orden se deriven las particularidades
del derecho sustantivo de las CCAA. Art. 149.1.6ª CE.
Práctica Vocabulario Jurídico

CUESTIONES:
1.a- Lee con atención el texto que aparece a continuación y señala las palabras a las que
atribuyas un significado jurídico (hay, al menos, treinta).
2.a- ¿Crees que la situación descrita refleja el funcionamiento de nuestra Administración de
Justicia?
3.a- ¿Cuál consideras que puede ser la profesión del autor del texto?
4.a- Con la ayuda de un diccionario específico y de los demás recursos que estimes pertinentes
(biblioteca e internet a tu servicio), realiza las siguientes operaciones:

● Define los términos señalados de modo que puedas comprender su significado en el


texto.
● Determina la rama del Derecho (o la asignatura) dentro de la cual consideras que
podría incluirse cada
uno de los conceptos.

5.a- Familiarízate con todo el material que has elaborado, de modo que seas capaz de exponer
(NO DE LEER) las ideas fundamentales de forma oral en clase el día correspondiente.

TEXTO: «UN CUENTO JURÍDICO, SIN EFECTOS SECUNDARIOS»


Cuenta un cuento encontrado entre viejos y polvorientos libros escondidos en los más recónditos
rincones de una gran biblioteca, que había una vez hace muchos, muchos, muchísimos años, un
lejano país, que se llamaba "Iurislandia", donde su Rey y sus gobernantes estaban preocupados por
el lamentable estado en que se encontraban los tribunales, que padecían grandes atrasos, sin que
se supiese a ciencia cierta, cuál era la verdadera causa a la que atribuir su desastroso estado.
Unos, decían que el origen de la caótica situación, era la "pleitomanía", una especie de extraño virus
que había comenzado a aquejar a todos los ciudadanos de dicho país, en virtud del cual, por los
motivos más nimios, unos comenzaban a interponer pleitos contra otros (vecinos contra vecinos,
padres contra hijos, compradores contra vendedores, etc.). No se trataba ya como antes, de
modestos conflictos de linderos y de herencias, de interdictos y desahucios, de asesinatos
pasionales y de raterías; no, no, el pleito dejó de ser un espectáculo raro e inusual, que se veía y se
comentaba, para pasar a ser un episodio cotidiano que se vive y se padece.
Otros, decían que la causa, había sido una desaforada campaña institucional hecha por el
Gobierno, por la que se proclamó a los cuatro vientos "Ponga usted un Juez en su vida y verá como
sus litigios se acaban en un periquete". Se consideró a los jueces, como una especie de panacea,
seres en los cuales se depositó ciegamente la fe en la creencia omnímoda de que tenían capacidad
para resolver cualquier tipo de problemas.
Otros por su contra, pensaron que el problema no eran los hombres, ni los jueces, sino las propias
leyes; que se habían hecho tantas disposiciones, de rangos tan diferentes, que prácticamente no
había sector de la vida que no estuviese regulado por el derecho, con lo cual la vida misma, se había
convertido en derecho. El derecho pues, lo presidía todo. Así comenzó a ponerse de moda, imponer
a los recién nacidos nombres como Cicerón, Papiniano, Petronio, Scevola, Ulpiano, Modestino,
Celso, Publio Sirio, Calístrato, Trifonino, Menandro, Papirio Fronto, y como no, el nombre de moda
por aquellos tiempos Gayo.
En fin, se sucedían tantas teorías, unas tras otras, que eran estudiadas y aplicadas por el
preocupado Rey de Iurislandia y por sus gobernantes, pero sin que ninguna acabara de contener la
solución que todos esperaban. Y el Rey y los gobernantes, hartos de tantas pruebas, de tantos
intentos baldíos, incluso llegaron a elaborar una "Gran Ley de Planta Pleitista", que creó muchos más
órganos judiciales, para intentar atajar el desconcierto reinante en los tribunales. Sin embargo, de
nada sirvió, a pesar de aumentar el número de tribunales, los pleitos, las causas, continuaban
creciendo, su duración se alargaba y alargaba. El rey y los gobernantes estaban desesperados...
En este estado de cosas, decidió reunir una comisión de científicos, para que elaboraran informes,
practicasen pruebas y experimentos, para detectar cuales eran las verdaderas causas del problema.
Se reunieron eruditos, catedráticos, legistas, doctores en leyes, profesores, juristas, doctrinadores,
filósofos, venidos prácticamente de todos los confines de la Tierra y comenzaron a trabajar. Y uno de
ellos, llamado Tiberio (no se podía llamar de otro modo), propuso seguir el famoso método de
investigación "Desconcierto para el acierto"1, que se basaba en sinalagmas lógico-deductivos que
proporcionaban conclusiones de gran interés.
Dicho y hecho, los investigadores se pusieron a trabajar siguiendo el método, desarrollaron su
actividad, sus experimentos y elaboraron copiosos y fundamentados informes. Uno de ellos, llamó la
atención al narrador del presente cuento. Era el informe referente al horario de trabajo de Jueces en
los órganos judiciales. Así, en el mismo se relataban como ciertos los siguientes hechos2:

1o. Un año tiene 365 días, con sus respectivas noches, claro está, porque sabido es, que en los
órganos judiciales, no se trabaja, ni por las tardes, ni mucho menos por las noches.
2o. A dicha cantidad, se le ha de restar 104 días correspondientes a sábados y domingos de las
cincuenta y dos semanas que tiene el año. Quedan 261 días.

3o. Asimismo, se han de deducir 23 días de vacaciones de verano (no se incluyen sábados ni
domingos). Quedan 238 días.
4o. Existen también, conforme a reglamento, seis permisos de tres días, que la mayoría de las veces,
inexplicablemente son disfrutados de martes a jueves, y que misteriosamente, dan mucho de sí. Por
ello, aunque sólo suman 18 días, le daremos un valor nominal de 30 días. Una vez restados, quedan
208 días.

5o. De los 208 días restantes, hay que extraer, 14 días festivos laborales, Navidad, Semana Santa,
Puentes, Acueductos, Obras subterráneas, y dos o tres Cursos de Formación, que en total pueden
suponer unos 35 días, con lo cual, ya sólo nos quedan 173 días de trabajo.
6o. Asimismo, se han de detraer por causas imprevistas (enfermedad, abducciones jurídicas, etc.) 10
días, con lo cual tenemos un total de 163 días de trabajo.

7o. Asimismo, se ha constatado que la jornada diaria de trabajo en los tribunales oscila alrededor de
la cuatro horas (9,30 a 1,30; 10-14) coincidentes con el horario de audiencia pública, a la que hemos
de deducir cada día, media hora para tomar el café, y otra media, por llamadas telefónicas a
compañeros, actos sociales, juntas de jueces, etc. Con lo que la jornada diaria de trabajo puede quedar
perfectamente reducida tres horas.

8o. En total, un Juez trabaja al año en el Juzgado, 163 días X 3 horas diarias: 489 horas al año, durante
las cuales, se lee y admite o rechaza todas la demandas, denuncias, escritos presentados de los que
le da cuenta el Secretario, controla todos los procesos, admite o inadmite prueba, celebra pruebas,
lleva a cabo las vistas de juicios, atiende a las partes y a sus Letrados, se estudia las actuaciones,
pone providencias, autos y sentencias, inicia la ejecución, resuelve recursos, celebra todo tipo de
incidentes, y controla la actividad que se lleva a cabo en su Juzgado, entre otras múltiples actividades.
Asimismo, se ha apreciado que cuanto más altos son los Tribunales, este número de horas se puede
incluso reducir.

Y con todos estos datos, los científicos, extrajeron las siguientes conclusiones:
1o. Dicho horario de trabajo, es más que suficiente para cumplir con la inmediación, y llevar a cabo
todas las labores de los Juzgados.
2o. La culpa del atasco, se le puede atribuir con claridad a un personaje denominado Secretario, que
está pero es como si no estuviera, porque como se limita a firmar, en la mayoría de los casos a dar fe,
y a realizar unas extensas y farragosas actas los días de juicio, y que por dejadez probablemente no
tienen mucha idea de procedimiento. 3o. Asimismo, también la culpa es de los pobres funcionarios que
son culpables, no sólo de hacer sus funciones, sino de tramitar y hacer las funciones de sus superiores,
sin perjuicio de que los que cobren sean ellos. 4o. Que el procedimiento se tramita sólo, por una
especie de fuerza "inercial" que existe pero que nadie sabe de donde sale....
Evidentemente, este informe, es uno más de los tantos y tantos que se elaboraron por los científicos y
no tiene apenas importancia. Y ahora me preguntareis ¿cómo se solucionó el problema jurídico de
Iurislandia?. La solución no se puede revelar, porque podría tener efectos secundarios. Por eso, como
en los cuentos de las mil y una noches "jurídicas", todo ello es materia de otra historia, y motivo de otro
cuento, no de éste.
Y por ventura, afortunadamente para nosotros, la situación del horario de los juzgados en Iurislandia,
en nada se parece al estado actual de nuestros Juzgados y Tribunales...
[Texto de José Francisco Escudero publicado en Noticias Jurídicas en noviembre de 2000]

● Define los términos señalados de modo que puedas comprender su significado en el


texto.

-Tribunales: Órgano pluripersonal del estado encargado de administrar justicia.

- Pleitos:Enfrentamiento o disputa entre dos personas o partes en un juicio.

-Conflictos:Oposición o desacuerdo entre personas o cosas.

-Linderos: Línea real o imaginaria que marca los límites de un terreno, una finca, una región, etc., y
lo separa de otros.

-Herencia:Derecho a heredar que tiene una persona por ley o por testamento

-Interdictos:Juicio posesorio, sumario o sumarísimo.

-Desahucio:Acción legal por la que se expulsa a la persona que ocupa o tiene arrendada una casa o
un terreno

-Institucional:De la institución (organismo) o que tiene relación con ella.

-Juez:Persona que tiene autoridad para juzgar y sentenciar y es responsable de la aplicación de las
leyes.

-Litigios:Enfrentamiento o disputa entre dos personas o partes en un juicio.

-Ley:Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia,
algún aspecto de las relaciones sociales.

-Audiencia pública:una audiencia es un procedimiento ante un tribunal u otro órgano de toma de


decisiones oficial, como una agencia gubernamental u otro órgano público.Una audiencia judicial se
distingue de un juicio escrito en que por lo general es más corto y, con frecuencia, menos formal.

-Demanda: documento mediante el cual se inicia un proceso jurídico, en el que se enfrentarán las
partes (demandado y demandante)

-Denuncia:Notificación que se hace a la autoridad de que se ha cometido un delito o de que alguien


es el autor de un delito.

-Letrado:Persona legalmente autorizada para asesorar y defender los derechos e intereses de otra
persona en materia jurídica y representarla en un pleito.
Caso Práctico Lección 2

Supuesto de hecho

Juan y Ana compraron en el año 2010 una casa en régimen de gananciales. Durante
años, ambos invirtieron mucho dinero en el pago de la hipoteca y en amueblar la
vivienda. Al cabo de un tiempo el matrimonio decide divorciarse y surge un problema
con la titularidad del bien, ya que ninguno de los dos está dispuesto a abandonar la
casa que con tanto esfuerzo pagaron. Ana, creyó encontrar la solución al problema
cambiando la cerradura de la vivienda ya que de ese modo impediría que Juan
pudiera acceder al interior.

Cuestiones

a. ¿Podría considerarse la actuación de Ana como un método de resolución de


conflictos? En caso afirmativo, ¿estaría recogido en nuestro sistema jurídico
como un sistema válido?
b. ¿Qué otras opciones tendrían para resolver el conflicto y en qué consiste cada
una de ellas?

Respuestas

a. Sería la autotutela, al resolver el conflicto una de las partes por la fuerza, no se


trataría de un sistema válido ya que se impone la voluntad de uno sobre el otro.
Y además no se encuentra recogido en el ordenamiento jurídico.
b. La heterotutela, donde se encomienda a un tercero la resolución del conflicto.
Y la mediación, se trata de llegar a un acuerdo entre las dos partes.
Preguntas Práctica 3

1. ¿Qué es la jurisdicción? ¿Y cuál es su finalidad?


2. ¿Es la jurisdicción un Poder del Estado?
3. ¿Cómo se garantiza la independencia de la jurisdicción?
4. Define los siguientes términos: Jurisdicción, poder judicial y potestad
jurisdiccional
5. ¿Qué es la unidad jurisdiccional?
6. ¿Por qué la jurisdicción debe ser única? ¿ A qué se opone la unidad
jurisdiccional?
7. ¿La CE proclama el principio de unidad jurisdiccional de manera absoluta?
8. ¿Pueden asumir las CCAA competencias en materia de administración de
justicia? ¿Afecta ello al principio de unidad jurisdiccional?

Respuestas:

1. La jurisdicción es el poder y la función que cumplen los jueces con el objetivo


de resolver los conflictos. La finalidad de la jurisdicción es la resolución de
conflictos que se plantean, restableciendo la vigencia de la norma jurídica que
se ha vulnerado (Art. 117.3 CE).
2. La jurisdicción es una función por la que el Estado se reserva el monopolio de
resolver los conflictos conforme a Derecho.
3. Se garantiza mediante la independencia de los jueces y la inamovilidad.
4. Jurisdicción: es la forma de resolver conflictos jurídicos de forma irrevocable,
efectuada por unos órganos ajenos a las distintas partes del conflicto, que han
recibido del Estado el desempeño de dicha actividad. Poder Judicial: Es un
poder del Estado encargado de impartir justicia en la sociedad. Es uno de los
tres poderes que cuenta el Estado. Potestad Jurisdiccional: Facultad que se le
otorga a los órganos jurisdiccionales para resolver conflictos.
5. Se trata de que la potestad jurisdiccional es única para todo el territorio del
Estado. Únicamente existe un solo conjunto de Tribunales estatales. Es única
para todo el Estado.
6. Debe ser única, ya que evitamos que en cada lugar, territorio del Estado exista
una jurisdicción distinta. Y esa existencia de diferentes jurisdicciones daría
lugar a desigualdades.
7. La CE consagra dicho principio, al establecer la competencia exclusiva al
Estado en legislación procesal Y únicamente existe un conjunto de territorios
estatales. Lo consagra de manera absoluta.
8. El Estado cuenta con la competencia exclusiva en legislación procesal, pero
las CCAA pueden establecer medidas sobre la organización de los Tribunales
que se encuentren en su territorio. Esto no afecta al principio de unidad, ya que
es único en todo el territorio.
Preguntas Práctica 4

1. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de las providencias?


2. ¿En qué supuestos ha de emitir el Juez en forma de auto?
3. ¿Cuándo procede y en qué consiste la aclaración, corrección y la rectificación?
4. ¿Cuál es el objeto de las notificaciones?
5. ¿Cuál es el fin de los emplazamientos?
6. ¿Qué es una citación?
7. Contenido y requisitos exhortos
8. ¿En qué consiste un mandamiento judicial? ¿Y un oficio?
9. Explicar significado de proceso
10. ¿Qué es un proceso debido?
11. ¿En qué consiste el derecho de defensa? ¿Es reconocido
constitucionalmente?
12. ¿En qué consiste el derecho a ser informado de la acusación?
13. Significado del principio acusatorio
14. ¿Qué supone la nulidad de pleno derecho de un acto procesal?
15. Indique diferencias entre auto y sentencias
16. ¿En qué consisten los actos procesales de auxilio procesal? Describir

Respuestas:

1. Resolución judicial referente a cuestiones procesales que requieren una


decisión judicial por así establecerlo la ley, siempre que en tales casos no
exigiera expresamente la forma de auto.
2. Se dictarán autos cuando se decidan recursos contra providencias o decretos,
cuando se resuelva sobre admisión o inadmisión de demanda, reconvención,
acumulación de acciones, admisión o inadmisión de la prueba, aprobación
judicial de transacciones…
3. Aclaración: de algún concepto oscuro, podrá hacerse de oficio o a instancia de
parte o del MF, en el plazo de 2 días desde la publicación y el órgano que ha
dictado la resolución procederá a resolver la petición en el plazo de 3 días;
Corrección: de los errores materiales manifiestos y los aritméticos, podrá
efectuarse de oficio o a instancia de parte en cualquier momento; Subsanación:
En el plazo de dos días y de oficio o a instancia de parte, se podrán subsanar
las omisiones o defectos de que pudieran adolecer sentencias y autos y que
fuere necesario remediar para llevarlas plenamente a efecto. La omisión o
defecto viene impuesto por alguna disposición legal.
4. Cuando tienen por objeto dar noticia de una resolución procesal.
5. Por ellos se fija un plazo para personarse y actuar.
6. Cuando señalen un lugar y una fecha, con su hora, para comparecer y llevar a
cabo una actuación.
7. Para efectuar peticiones de auxilio judicial. El LAJ será el responsable de
practicar los actos de comunicación y de velar por su legalidad y efectividad.
8. Cuando el acto se remite a un Notario, Registrador o a un funcionario al servicio
de la Admon de Justicia.
9. Es la serie o SUCESIÓN DE ACTOS por la que se ejerce la función
jurisdiccional. Es un conjunto ordenado de trámites encaminados al
cumplimiento de un fin. Los oficios, si la comunicación se dirige a cualquier
funcionario o autoridad no judicial distinto de los anteriores.
10. Es el conjunto de formalidades esenciales que deben observarse en cualquier
procedimiento legal, para asegurar o defender los derechos y libertades de
toda persona acusada de cometer un delito.
11. Es el derecho fundamental de una persona, física o jurídica, o de algún
colectivo a defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos que se imputan
con plenas garantías de igualdad e independencia.
12. Derecho fundamental del acusado en el procedimiento administrativo
sancionador a saber de qué se le acusa (hecho imputado, calificación jurídica
y sanción procedente) y a ser sancionado, en su caso, solo por la acusación
de la que antes se le informó.
13. Se concreta en la necesidad de que se formule acusación por una parte ajena
al órgano jurisdiccional y que este se mantenga en su enjuiciamiento dentro de
los términos fácticos y jurídicos delimitados por dicha acusación o introducidos
por la defensa.
14. Son aquellos a los que les falta una circunstancia o requisito considerado
esencial y fijado en las leyes procesales como necesario para que el acto
produzca sus efectos normales, sin que sea imprescindible que la ley declare
expresamente la nulidad en cada supuesto.
15. Un Auto es una resolución distinta. Se trata de una decisión del Juez, pero que
no tiene la suficiente consideración como para calificarlo de Sentencia. La Ley
indica que los autos se utilizan para decidir sobre recursos; cuestiones
incidentales y presupuestos procesales; entre otros casos
16. La colaboración en la realización de actos judiciales por un juzgado o tribunal
distinto del que conoce de un asunto, cuando este no puede practicar en su
sede una actuación concreta.
Práctica 5

Ángel es el propietario de un rebaño de 1.000 ovejas. Al día siguiente de una gran


tormenta eléctrica nocturna, observa con preocupación que le faltan 100 cabezas de
ganado. Después de buscarlas por la finca de su propiedad, las encuentra pastando
en la finca de su vecino.

CUESTIONES.
A) ¿Puede entrar D. Ángel en la finca de su vecino sin contar con la autorización
de éste?

La entrada sin autorización en una finca colindante sólo está permitida bajo
determinadas condiciones muy concretas, entre otras que la finca no esté vallada. Sin
embargo el Art. 612 CC no contempla tal posibilidad en relación con los animales
amansados, como es el caso que nos ocupa, ya que, expresamente, indica que el
propietario de los animales podrá reclamarlos -no recuperarlos directamente- en
el plazo de 20 días, es decir, no puede entrar sin consentimiento del vecino, tras una
reclamación y solicitud de autorización previa.

B) Si el vecino se niega a autorizarle, ¿Puede D. Ángel entrar a los solos efectos


de recuperar el ganado de su propiedad?

No. El dueño de los animales en modo alguno puede contravenir el ordenamiento


jurídico y hacer uso de la fuerza, como es la invasión de una propiedad ajena, aunque
sea para defender o realizar un derecho propio. Estaríamos ante un caso de
vulneración del Art. 455 CP, teniendo como consecuencia la obligación de reparar el
daño causado.

C) ¿Qué debería hacer D. Ángel para resolver conforme a derecho su problema?


Para recuperarlos el dueño de los animales puede promover diferentes soluciones
entre partes o recurrir a la Jurisdicción en caso de que éstas no prosperen. Tratándose
de un conflicto intersubjetivo puede recurrir a cualquiera de las fórmulas
autocompositivas de solución de conflictos (transacción, mediación, conciliación) o
heterocompositivas (arbitraje, proceso) como métodos para alcanzar un acuerdo por
ellos mismos o con participación de un Tercero que, con capacidad para ello,
favorezca la solución del conflicto (mediante pacto o acuerdo) o la imponga.
Práctica 6

1. Distinguir entre acto y hecho procesal


2. Diferencia entre un término y un plazo procesal
3. ¿Qué consecuencias cree que se derivan de la inobservancia de un plazo o
término fijado para la realización de un acto procesal?
4. ¿Existe alguna exigencia en cuanto a la lengua que deben expresarse los actos
o actuaciones judiciales?
5. ¿Cuáles son los supuestos de ineficacia de los actos procesales legalmente
previstos?
6. Formas de control y denuncia de la nulidad de los actos procesales
7. ¿Qué tipos de actos procesales realizados por las partes conoces?
8. Explicar la diferencia entre unidad y exclusividad jurisdiccional
9. Distinguir entre independencia e imparcialidad
10. ¿Qué ámbito territorial pueden tener los distintos órganos jurisdiccionales
españoles? Poner un ejemplo de cada uno de ellos
11. Distinguir entre Juzgado y Tribunal

Respuestas:

1. Acto procesal: Se refiere a una acción deliberada llevada a cabo por una de
las partes o por el tribunal en el transcurso del proceso legal. Un acto procesal
implica una intención o voluntad por parte de la persona que lo realiza. Algunos
ejemplos de actos procesales incluyen presentar una demanda, presentar una
contestación, solicitar pruebas, presentar alegatos, dictar una sentencia, entre
otros.

Hecho procesal: Se refiere a eventos o situaciones objetivas que ocurren


durante el desarrollo del proceso legal, pero que no dependen de la voluntad
de las partes o del tribunal. Los hechos procesales son eventos que
simplemente suceden y tienen repercusiones en el procedimiento, sin ser
producto de una acción deliberada. Por ejemplo, la notificación de una
demanda a una parte, la recepción de pruebas, la comparecencia de testigos,
la interposición de recursos, entre otros.

2. Término procesal: Momento o fecha límite establecido por la ley o por el tribunal
para llevar a cabo una acción o presentar un documento dentro de un
procedimiento legal.

Plazo procesal: El período de tiempo asignado para realizar una determinada


acción o cumplir con una obligación procesal dentro de un procedimiento legal.
3. Algunas de las posibles consecuencias incluyen: Pérdida de derechos;
Caducidad o prescripción; Sanciones procesales y Retraso en el
procedimiento.

4. El art. 231.4 LOPJ dispone que las actuaciones judiciales realizadas y los
documentos presentados en el idioma oficial de una comunidad autónoma
tendrán, sin necesidad de traducción al castellano, plena validez y eficacia.
5. Cuando se produzcan por o ante Tribunal con falta de jurisdicción o de
competencia objetiva o funcional; cuando se realicen bajo violencia o
intimidación; cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento,
siempre que, por esa causa, haya podido producirse indefensión; cuando se
realicen sin intervención de abogado, en los casos en que la ley la establezca
como obligatoria; cuando se celebren vistas sin la preceptiva intervención del
Secretario judicial.

6. En España, las formas de control y denuncia de la nulidad de los actos procesales


están reguladas en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Algunas formas son: Recurso de reposición;
recurso de apelación; recurso de casación; incidente de nulidad de actuaciones.

7. Pueden ser de: petición, prueba, alegación, impugnación o disposición.

8. La unidad jurisdiccional se refiere a la existencia de un único sistema judicial


dentro de un territorio, mientras que la exclusividad jurisdiccional se refiere a la
asignación exclusiva de ciertos tipos de casos a tribunales o jueces específicos.

9. La independencia debe entenderse como la inexistencia de relaciones que puedan


influir en su capacidad como árbitro o como juez, mientras que la imparcialidad es
la inexistencia de un sesgo o predisposición favorable a alguna de las partes.

10. Tienen un ámbito territorial que determina su competencia para conocer y


resolver casos. Juzgados de Primera Instancia: Tienen competencia territorial en
el ámbito de un partido judicial, que suele ser una demarcación geográfica
determinada. Por ejemplo, el Juzgado de Primera Instancia de Madrid tiene
competencia sobre los asuntos civiles que se presentan en la ciudad de
Madrid.Audiencias Provinciales: Son órganos superiores a los juzgados de
primera instancia y tienen un ámbito territorial que coincide con el de la provincia.
Por ejemplo, la Audiencia Provincial de Barcelona tiene competencia sobre los
recursos y apelaciones de los juzgados de primera instancia en la provincia de
Barcelona.

11. Los juzgados están presididos por un juez, que es un magistrado encargado de
tomar decisiones judiciales en los casos que se les presenten. Tienen
competencia para conocer y resolver asuntos de menor complejidad y cuantía
dentro de un ámbito territorial determinado, como un partido judicial o una
localidad.Un tribunal es un órgano judicial de mayor jerarquía que los juzgados.

Los tribunales suelen estar compuestos por varios jueces o magistrados que
conforman un colegio judicial. Tienen competencia para conocer y resolver
asuntos más complejos y de mayor trascendencia legal, como apelaciones,
recursos de casación, o casos de mayor relevancia.

Práctica 2º Hora Lunes 8 de Mayo

A) Don A., arrendador, promueve frente a Don B., arrendatario, proceso en


reclamación de las rentas correspondientes a las últimas cinco mensualidades,
anteriores a la fecha de la interposición de la demanda, derivadas del contrato por el
que el primero cedió al segundo el uso de la vivienda "X" por tiempo de cinco años.

B) Don B. presenta tres testigos, amigos íntimos, que señalan cómo en su presencia
Don B. abonó a Don A. el importe de las rentas reclamadas. Asimismo, Don A.
presenta otros tres testigos, también amigos íntimos suyo, los cuales afirman que en
su presencia Don B. intentó abonar las rentas a Don A. y que éste no las recibió por
estimar que lo que pretendía abonar no se adecuaba a lo realmente debido. Además,
por Don A se presenta testimonio de requerimiento notarial a su instancia practicado
a Don B. el día "J", a la hora "H", no impugnado, y en el que se recoge la manifestación
de Don B. al Notario, en la que reconoce adeudar las rentas reclamadas, pero que,
por atravesar una crisis de liquidez económica, no pudo abonarlas.

A) Ante las contradicciones en que incurren los testigos, ¿a quién corresponde


valorar la mayor o menor veracidad de sus testimonios? Si dicha función le
corresponde al Juez, ¿qué criterio le señala la Ley para realizar dicha
valoración?
Es el Juez quien tiene la obligación de descubrir la verdad material en el proceso,
para lo cual pueden de oficio disponer de la práctica de medios de prueba e intervenir
en la misma, formulando preguntas a las partes y testigos.

El criterio que señala la Ley se recoge en el Art. 316.2 LEC "..., los tribunales valorarán
las declaraciones de las partes y de las personas a que se refiere el apartado 2 del
artículo 301 según las reglas de la sana crítica,...", por el que el Juez procederá a
interrogar a los testigos ofrecidos por ambas partes.

B) ¿Cómo ha de valorar el Juez el testimonio aportado del requerimiento


notarial?; ¿en qué extremos le vincula? Art. 319.1 LEC en el que se indica que los
documentos públicos, autorizados por un Notario con arreglo a derecho, harán prueba
plena del hecho, acto o estado de cosas que documenten.
No le vincula en nada, los tribunales resolverán en cada caso formando libremente su
convicción sin vinculación a lo establecido en el art. 319.1 LEC(Art. 319.3 LEC

C) De no practicarse las pruebas referidas y sólo el interrogatorio de D.B., que


reconoce adeudar las rentas a que se contrae la demanda, ¿queda vinculado el
Juez por ese reconocimiento?
El Juez valorará la fuerza probatoria de las declaraciones de los testigos, en este caso
la de D.B que reconoce adeudar las rentas, considerando las causas de la deuda y
las circunstancias que han incurrido en ella, las faltas formuladas y resultados de la
prueba (art.376 LEC). Por lo tanto, si D.B reconoce tal deuda y su interrogatorio es la
única prueba a tener en cuenta, sí queda el Juez vinculado a ésta, valorará las
declaraciones y dictará sentencia.

Práctica Tema 3

CASO PRÁCTICO 1

Supuesto de hecho

En fecha 12 de julio de 2005, se presenta demanda de juicio ordinario promovida por Don A,
representado por la Procuradora Doña B, contra la entidad mercantil "Centro Clínico Dental
Compostela, S.L.", sobre infracción de nombre comercial, en el que, tras exponer los hechos
y los fundamentos de derecho de su pretensión, finalizó solicitando que, previos los trámites
legales y el recibimiento del pleito a prueba, se dictase sentencia por la que se declare el
derecho exclusivo de Don A a utilizar el nombre comercial "Dental Compostela" en el tráfico
económico en los términos previstos en la Ley de Marcas y, en consecuencia, se condene a la
demandada a la cesación de los actos de violación del nombre comercial: en concreto, se
proceda a retirar los rótulos y los anuncios publicitarios con el nombre comercial del que es
titular el demandante; a variar su denominación social, suprimiendo de ella los vocablos
registrados; a pagar la indemnización prevista en el art. 43.5 de la Ley de Marcas consistente
en el 1% de la cifra de negocios realizada por el infractor en la actividad realizada bajo el
nombre comercial "Dental Compostela"; y se fije en su día la indemnización a que se refiere
el art. 44 de la Ley de Marcas en 600 euros por día transcurrido, y todo ello con costas.

Cuestiones:

A) Indique el órgano judicial competente para el conocimiento de dicho asunto.


Juzgado de lo Mercantil
B) ¿Constituye dicho órgano judicial un nuevo orden jurisdiccional? En caso
contrario, determine el orden jurisdiccional a que pertenece.
No constituye un nuevo orden jurisdiccional pertenece al orden jurisdiccional civil.
C) ¿Considera acertada la creación de tales órganos judiciales?
Lo considero acertada, ya que el conocimiento y resolución de dichos conflictos deben
ser resueltos por Magistrados especialistas y si dicho órgano judicial se encontrase
insertó en los de 1ª Instancia, podría darse el hecho de que no tuviesen los
conocimientos específicos sobre la materia a tratar.

Derecho aplicable:

Arts. 26, 86 bis y 86 ter LOPJ.

CASO PRÁCTICO 2
Supuesto de hecho
Auto Tribunal Supremo. Sala de lo Penal.

A) Con fecha 16 julio 1998 el Juzgado de Instrucción núm. xxx, de Rota Cádiz), dictó Auto por
el que se inhibía en favor del Juzgado Central de Instrucción, al que por reparto
correspondiera, con relación a sus Diligencias Previas número xxx/1998, por entender

que los hechos objeto de estas diligencias podían constituir delito de falsificación de moneda
por la equiparación que el Código Penal vigente en su artículo 387 hace de la tarjeta de crédito
con la moneda a los efectos de los correspondientes delitos de falsificación.

B) El Juzgado Central de Instrucción núm. xxx, al que correspondió el reparto de tal asunto,
previo informe del Ministerio Fiscal y con remisión al mismo, por Auto de 19 agosto del mismo
año de 1998, rechazó el conocimiento de tales diligencias.

C) El TS resolvió el conflicto mediante la siguiente resolución: FUNDAMENTOS DE DERECHO

Ciertamente, como dice el Juzgado de Instrucción núm. xxx, de Rota, el artículo 387 CP
equipara las falsificaciones de tarjetas de crédito a la de moneda "a los efectos del artículo
anterior", es decir, a los efectos de determinación de las conductas constitutivas de esta clase
de delito y de las penas a imponer, lo que constituye una rigurosa novedad en el Código Penal
ahora vigente.

No obstante, entendemos que tiene razón el Ministerio Fiscal, en el informe emitido ante esta
Sala, cuando nos dice que esa equiparación a efectos penales de orden sustantivo no debe
extenderse a la materia procesal relativa a la fijación de la competencia, pues las reglas que
determinan los asuntos de que han de conocer los Juzgados Centrales de Instrucción son una
excepción a las normas generales que al respecto ordenan la competencia de los demás
órganos judiciales, y como tales han de ser objeto de interpretación restrictiva. Así, aunque
por lo dispuesto en el artículo 88 LOPJ, en relación con el artículo 65.1 b) de la misma Ley, es
claro que la competencia para la instrucción en relación con los delitos de falsificación de
moneda corresponde a los Juzgados Centrales de Instrucción, esa competencia no ha de
extenderse a la falsificación de aquellos otros títulos de carácter mercantil (tarjetas de crédito
o de débito y cheques de viaje), que tienen su origen, no en el Estado o en los organismos
públicos en que el Estado delega al respecto (monopolio estatal), sino en entidades privadas
que, sin monopolio alguno, utilizan en su propio beneficio y en el de sus clientes esta clase
especial de títulos.

Las tarjetas de crédito, las de débito y los cheques de viaje a efectos penales quedan
equiparados a la moneda, por lo dispuesto en el artículo 387 CP de 1995, pero no son
monedas. Por ello para la determinación del órgano judicial que ha de conocer del
enjuiciamiento e instrucción de los delitos de falsificación referidos a estos especiales títulos
o documentos mercantiles, no cabe aplicar el artículo 65.1.°, b) LORI antes referido. A estos
efectos sólo son moneda, las metálicas o de papel emitido por el Estado Español, la Unión
Europea o cualquier otro Estado, que son los únicos organismos que, con referencia a sus
respectivos territorios, tiene reconocido el correspondiente monopolio para su emisión".

Cuestiones

A) ¿En qué Audiencia se integran los Juzgados Centrales de Instrucción?


Audiencia Nacional
B) ¿Qué ámbito territorial abarca su competencia?
Nacional
C) ¿Por qué conoce el Tribunal Supremo una cuestión entre un Juzgado de Cádiz y
otro Central?
Conflicto de competencias, resuelve el de mayor competencia.

Derecho aplicable

Art. 65.1 LOPJ, art. 88 LOPJ; arts. 387 y 386 CP; arts. 20 y 46 LECrim.
Tipo test

1- Los jueces y magistrados se organizan:

a) En un cuerpo único, pero con un estatuto jurídico diferente en cada CCAA

b) En cuerpos diferentes, pero con un estatuto jurídico común

c) En un cuerpo único, pero no gobernado por el CGPJ

d) Ninguna es correcta

2- El tribunal del jurado actúa:

a) De oficio

b) Solo en asuntos penales

c) Solo en una serie de delitos concretos

d) Ninguna es correcta

3- Son sujetos activos del proceso:

a) Testigos, demandante y querellado

b) Demandado, peritos, querellado y testigos

c) Demandante y querellante

d) Peritos y testigos

4- La abstención es planteada por:

a) El magistrado o juez que incurra en alguna de las causas de parcialidad

b) Las partes imputan al juez o magistrado de una de la causa de parcialidad

c) El fiscal imputa al juez de una de las causas de parcialidad

d) El magistrado deja de juzgar una causa


5- Deben velar por la independencia judicial:

a) Jueces y magistrados

b) Ministerio fiscal

c) Las partes el proceso

d) Todas las anteriores son correctas

6- Todos los jueces son inamovibles:

a) Si, todos

b) No, ninguno

c) Si, salvo excepciones

d) Todas son incorrectas

7- La representación procesal la ejerce:

a) El abogado

b) El procurador

c) El letrado de la Administración de Justicia

d) Todas son correctas

8- Un partido judicial es:

a) Una unión de jueces

b) Una unión de juzgados

c) Una demarcación judicial correspondiente con las comarcas

d) Una demarcación judicial territorial propia


9- La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional:

a) Fue creada para posibilitar la instauración del derecho fundamental a la


segunda instancia

b) Su competencia se limita al conocimiento de asuntos de las audiencias


provinciales

c) Es de reciente creación conociendo de asuntos de las audiencias provinciales

d) No existe Sala de apelación en la Audiencia Nacional

10- La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los TSJ conocerán:

a) De las disposiciones generales emanadas de las CCAA y entidades


locales

b) No existe sala de lo contencioso administrativo en los TSJ

c) Ninguna es correcta

d) De los recursos de revisión contra soluciones de la Sala de lo contencioso


administrativo de las Audiencias Provinciales

Conteste las siguientes preguntas:

1- ¿Por qué no es fuente del Derecho Procesal la costumbre? ¿Existe algún caso
en el que la costumbre sea fuente del Derecho Procesal?

La costumbre nunca podrá ser fuente del Derecho Procesal ya que es necesario que en todos
lados se apliquen las mismas normas del juego, es decir, el mismo Derecho Procesal.

Existen los casos del Tribunal de las aguas de Valencia y el de los hombres buenos de Murcia

2- ¿Es la jurisprudencia fuente del Derecho Procesal?

La jurisprudencia tampoco es fuente del Derecho Procesal

3- ¿Es la Jurisdicción un Poder del Estado?

No, ya que es una función dentro de un poder

4- ¿Cómo se garantiza la independencia de la Jurisdicción?

Con la Ley de Competencia que garantiza que cada tribunal se ocupe de sus asuntos
5- Definir los siguientes conceptos: Jurisdicción y potestad jurisdiccional

Jurisdicción es el ámbito de actuación y potestad jurisdiccional es la capacidad que tienen los


distintos órganos por juzgar dentro de su ámbito de actuación

6- Cuál es la función primordial del Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la


legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio
o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales.

7- Qué principios de actuación y organización rigen en el Ministerio Fiscal

Los principios de legalidad e imparcialidad son los que rigen en todo caso la actuación del
Ministerio Fiscal. Por el principio de legalidad el Ministerio Fiscal actúa con sujeción a la
Constitución, a las leyes y demás normas que integran el ordenamiento jurídico.

8- ¿Puede un abogado ejercer como fiscal? Razone su respuesta

En la mayoría de los sistemas legales, un abogado no puede ejercer simultáneamente como


fiscal. Los roles de abogado y fiscal suelen estar separados y se basan en diferentes
funciones dentro del sistema de justicia.

9- ¿Cuál es la función primordial del abogado y la del Procurador?

El abogado es un profesional legal que brinda asesoramiento legal a sus clientes y los
representa en los procedimientos judiciales. Su deber principal es defender los intereses de
sus clientes y garantizar que se sigan los principios legales y procedimientos adecuados.

El fiscal es un representante del estado o del gobierno cuya función principal es presentar
pruebas en nombre del estado para demostrar la culpabilidad de un acusado en un caso
penal. El fiscal tiene la responsabilidad de actuar de manera imparcial y buscar la justicia,
protegiendo los derechos de los ciudadanos y la sociedad en general.

10- Enumerar alguna prohibición de la profesión de abogado y explicar el porqué de la


misma según tu opinión

Prohibición de revelar información confidencial del cliente: Los abogados están obligados a
mantener la confidencialidad de la información proporcionada por sus clientes. No pueden
revelar información confidencial sin el consentimiento del cliente, a menos que exista una
obligación legal o ética de hacerlo. Esta prohibición está diseñada para proteger la relación
de confianza entre el abogado y el cliente, permitiendo que los clientes compartan información
libremente para buscar asesoramiento legal sin temor a que se revele a terceros.
Caso Práctico 9 de Mayo
Pedro es detenido en Barcelona tras asaltar un banco en Valencia, tras su detención los
agentes pudieron comprobar que en el portamaletas llevaba 30 kg de cocaína de gran pureza
y 300.000 € en billetes de 100 € que resultaron ser falsificados, junto a Pedro viajaban
Pascualin, natural de Madrid y menor de edad quien dijo ser el propietario de la droga y de
los billetes.
¿Qué juzgado o juzgados se ocupan de la investigación de los hechos y de su conocimiento?
¿Y del recurso contra las sentencias recaídas en dichos procedimientos?

Para el delito de robo investigaría el Juzgado de Instrucción de Valencia, y conocería el


juzgado de lo penal o la audiencia provincial dependiendo de la pena.

Si se juzgará con los delitos de falsedad y droga investigaría el Juzgado Central de Instrucción
y juzgaría la Sala de lo Penal

En cuanto a los delitos de Pascualin, investiga la Fiscalía de Menores de la Audiencia


Nacional y, juzga el Juzgado Central de Menores, y en caso de recurso contra dicha sentencia
será la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
EN MENORES SIEMPRE INVESTIGA EL MINISTERIO FISCAL.
Caso Práctico 2, 9 de Mayo
Antonio, menor de edad, y Enrique, mayor de edad, cometen un robo en Posadas, tras una
persecución los agentes los detienen en Marbella, donde además cometieron 2 meses antes
un atentado contra la Infanta “Espanta”. Exprese los órganos investigadores y juzgadores en
cada uno de los supuestos y por cada uno de los sujetos y los órganos jurisdiccionales que
conocerán de los recursos contra las sentencias dictadas en cada caso.

En cuanto al delito de robo en Posadas, investigará el Juzgado de Instrucción de Posadas, y


juzgará el Juzgado de lo Penal de Posadas o la Audiencia Provincial, dependiendo de la pena.
En caso de recurso será la Audiencia Provincial si ha sido juzgado por el Juzgado de lo Penal
de Posadas, y si ha juzgado la Audiencia Provincial será la Sala de lo Civil y Penal del TSJ.

En cuanto al atentado contra la Infanta, instruye los Juzgados Centrales de Instrucción y


conoce la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional o el Juzgado Central de lo Penal
dependiendo de la pena; en caso de recurso de apelación contra las decisiones de dicha
sala, lo resuelve la Sala de Apelación si ha juzgado la Sala de lo Penal, si ha juzgado el
Juzgado Central de lo Penal resuelve la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Práctica 15 de mayo.

Antonio, natural de Valladolid y residente en Córdoba, atraca una sucursal bancaria en


Málaga en compañía de Juanito, menor de edad natural de Villarrubia y residente en Cañete
de las Torres, se hace la siguiente pregunta qué juzgados investigarán y quienes conocerán
y que órganos jurisdiccionales conocerán de los recursos contra las sentencias que pudiesen
realizarse.

En el caso de Antonio investigarán los Juzgados de Instrucción de Málaga y conocerán los


Juzgados de lo Penal en el caso de que la pena sea inferior a 5 años y si fuese superior
conocerá la Audiencia Provincial de Málaga.
En caso de recurso contra las sentencias anteriores, si conoce el Juzgado de lo Penal, el
recurso lo resolverá la Audiencia Provincial y si conoce la Audiencia Provincial el recurso lo
resolverá el TSJ.
En el caso de Juanito será investigado por la fiscalía de menores del MF, y conocerá el
Juzgado de Menores de Málaga y en caso de recurso será la Audiencia Provincial quien
resolverá.

2º Caso Práctico
el Juez de instrucción nº 3 necesita información sobre un procedimiento tramitado en el
Juzgado de Instrucción nº 2 de Martos, como podrá instar la documentación. Y si el mismo
Juez interesase información fiscal de uno de los investigados en un procedimiento judicial a
través de qué medio podrán interesarles esa información

exhorto, y en caso de la información fiscal será un oficio.

3º Caso Práctico
German, natural de Valladolid y Ministro del Interior, es detenido en Cádiz cuando circulaba
por la referida ciudad acusado de un delito de lesiones en la persona de Samuel, natural de
Los Palacios, y que se encontraba en tal fecha en Cádiz tras procederle algún insulto a
Germán. Qué juzgados investigarán y enjuiciarán y quienes resolverán los recursos. y si el
lugar de un delito de lesiones fuese detenido en Cádiz pero por un posible delito de
malversación de fondos de su ministerio.
Lo conocerá de la investigación el Juzgado de Instrucción de Cádiz y del enjuiciamiento, si
es menos de 5 años, Juzgado de lo Penal y si es más de 5 años, la Audiencia Provincial, de
la causa contra German.

En cuanto al segundo supuesto será encargado de investigar el TS y a la hora de enjuiciar se


designará de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido, un instructor,
que no formará parte de la misma para enjuiciarlas. y no cabe recurso el Tribunal Supremo,
que es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, sus decisiones no son
recurribles. No obstante, contra las mismas puede interponerse recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional en el caso que se considere vulnerado algún derecho fundamental.

También podría gustarte