Está en la página 1de 15

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CURSO

Pruebas Psicológicas II

TEMA:

ESTUDIO DE CASO- PACIENTE: A.V.R

DOCENTE:

Pupo Rodríguez, Raúl.

Alumnos:

Conde Espino Mirella.

Huaymacari Rios Amanda.

Miranda Genoves Wilmer.

2022 - Ciclo 1 Marzo.


INFORME DEL CASO
I. DATOS GENERALES

Nombre : A.V.R

Edad : 25 años.

Fecha de Nacimiento : 9 de Marzo de 1996.

Sexo : Femenino.

Grado de Instrucción : Superior.

Ocupación : Recepcionista.

Estado Civil : Soltera.

Mano Dominante : Derecha.

Dirección MZ B LT 5 Villa María.

Teléfono : 931722606

Procedencia : Lima.

Lugar donde se realiza la : En el domicilio de la evaluada.


entrevista
Pruebas Aplicadas :  Escala de Memoria Test de Raven.
 Inventario de Cociente Emocional de Baron.
 Test 16 PF

Fechas de evaluaciones :  13-07-2022.


 14-07-2022.
 216-07-2022.

:
Evaluadores  Huaymacari Rios, Amanda.
 Conde Espino, Mirella.
 Miranda Genoves, Wilmer.
II. MOTIVO DE CONSULTA
Estudio de un caso a solicitud del curso Pruebas Psicológicas II.

III. PROBLEMA ACTUAL


La evaluada menciona que tiene dificultad para
concentrarse, por ejemplo, cuando le encargan una información, y pasa un
determinado tiempo, se llega a olvidar. También, presenta falta de sueño,
puesto que se le dificulta conciliarlo.
Al respecto la entrevistada menciona lo siguiente: “Hace ya un mes que me
siento con dificultad de recepcionar información y se me está complicando en
mi vida personal y laboral ya que yo soy recepcionista, y ya tuve varios
incidentes con los clientes”.

IV. ANTECEDENTES
HISTORIA FAMILIAR Y PERSONAL:
La evaluada menciona que sus padres están vivos y tiene dos hermanos, ella es
la segunda, su hermano mayor tiene 30 años actualmente y el que le sigue
después de ella tiene 25 años actualmente, su padre tiene 52 años de edad y la
madre 49 años de edad, solo la madre cuenta con estudios pedagógicos,
actualmente el padre es docente y la madre es ama de casa. La evaluada
manifiesta que su madre es la que posee una personalidad más rígida que la de
su padre, a su vez la madre siempre le ha brindado la confianza para
desenvolverse, mostrándose flexible y comprensiva. Actualmente su padre es
hipertenso, pero su madre se encuentra bien de salud. La evaluada manifiesta
que en su hogar no hubo nunca problemas de alcoholismo, o hábitos nocivos
como drogadicción, menciona, además que el ambiente familiar ha sido tranquilo
sin mayores problemas familiares, el estatus socioeconómico es de clase media
y el vecindario donde se crio es tranquilo. Tuvo siempre buenas relaciones con
sus vecinos y familiares sin conflictos ni mayores problemas y no tuvo cambios
de residencia en la infancia.

Al respecto la entrevistada menciona lo siguiente: Mis padres no tienen ningún


trastorno, mi mamá solo se estresa, mi padre es hipertenso, pero ningunos de
mis familiares sufren de alguna discapacidad intelectual. “Tuve un impacto
emocional recientemente que fue el fallecimiento de mi tía, Por lo tanto, me sentí
dolido triste, tenía temor de que mi estado emocional me esté dificultando en mi
vida personal y laboral, pero soy consciente que tengo que manejar mis
emociones.”

Situación actual:
Al respecto la entrevistada menciona lo siguiente: “En la actualidad en
ocasiones me olvido de algunas cosas, tengo la memoria frágil y disfrutó de
estar en casa con la familia, ya que tengo confianza con mis padres. Hoy en
día vivo con mi madre, mi padre y hermanos. Finalmente, no tengo hijos y soy
soltera.

V. TÉCNICAS Y PRUEBAS APLICADAS

 Test de Matrices progresivas de Raven

Justificación

Se decide aplicar el test de matrices progresivas de Raven debido a que la


paciente menciona que ha tenido dificultades con la concentración y retención
de información, con el pensamiento abstracto y además el test de Raven nos
dará un panorama más completo sobre las facultades del pensamiento
razonamiento abstracto y será un buen complemento de los otros test aplicados
para un mejor diagnóstico

 Test del 16PF de RB Cattel

Justificación

Se decide aplicar el Test del 16PF de Cattel para conocer los rasgos de
personalidad de la paciente, conocer sus fortalezas y debilidades, su manera de
reaccionar a los problemas y así poder dar la mejor terapia posible para su
mejoramiento.
 Inventario Emocional de Baron ICE

Justificación

Se aplica el Inventario Emocional de Baron ICE por que la paciente ha


manifestado que ha tenido problemas en cuanto a la gestión de sus emociones
en su centro de labores y en su vida personal, se ve a sí misma con mucha
dificultad de controlar sus emociones y ha llegado a tener incidentes con su
entorno, debido a esto conocer la inteligencia emocional es necesaria para poder
brindarle a la paciente el mejor apoyo para que ella pueda gestionar de mejor
forma sus emociones.

VI. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS:

 Área de Personalidad
 Factor A (Afabilidad). Decatipo 5

Dentro de los resultados se puede agregar lo siguiente. La paciente A.V.R de 25


años, se encuentra en una escala de afabilidad promedio, lo cual explica que
posee una personalidad afectuosa, con intereses de establecer relaciones
sociales y adaptarse a ellas, muestra emotividad y expresividad; confiada,
generosa y cooperativa. Puede adaptarse a entornos laborales que impliquen
establecer lazos afectuosos y confiables.

 Factor B (Razonamiento). Decatipo 1


Así mismo en la escala de razonamiento, la evaluada tiende a ser una persona
con dificultad en comprensión de conceptos, con los pensamientos abstractos,
esto conlleva a tener dificultad para solucionar problemas en la vida cotidiana
con facilidad esto puede ser debido a una importante ansiedad.

 Factor C (Estabilidad emocional). Decatipo 3


En cuanto a la estabilidad emocional, la evaluada presenta una tendencia a la
baja lo cual implica poseer dificultad en controlar sus emociones, sobre todo
aquellas provocadas por el estrés o conflictos de tipo emocional, esto podría
causar algún tipo de ansiedad o viceversa, lo cual podría ser un problema a
futuro.
 Factor E (Dominancia). Decatipo 6
Por otro lado, en cuanto a la escala de dominancia, la evaluada presenta una
puntuación intermedia, tendiente al alta, lo cual indica ser la paciente una
persona dominante en cuanto a sus relaciones sociales y afectivas; asertivas en
cuanto a expresar sus opiniones.

 Factor F (Animación). Decatipo 4


En la escala de animación la paciente muestra desinterés actualmente, no es
descrita como una persona animosa y optimista por su entorno, se le percibe
como una persona seria, reservada y cuidadosa.

 Factor G (Atención a las normas). Decatipo 5


En cuanto a la atención a las normas, la evaluada tiene un puntaje promedio esto
implica que tiende a ser apegada a las normas de manera conformista, no es
problemática ni muestra rebeldía hacia las autoridades sociales, respetuosa de
las reglas.
 Factor H (Atrevimiento). Decatipo 5
En cuanto a la escala de atrevimiento, la evaluada obtiene un puntaje promedio
lo cual implica que en cuanto al atrevimiento posee una conducta adecuada,
equilibrada, puede tender hacia el tomar riesgos o ser emprendedora como
también ser cuidadosa y temeraria según la situación.

 Factor I (Sensibilidad). Decatipo 8


Asimismo, la evaluada tiende a ser de tipo sensible, muy apegada a los
sentimientos y se deja llevar fácilmente por ellos, de pensamiento idealista,
muchas veces considerada por su entorno como una persona tierna. Así mismo
define una persona impaciente, dependiente, inmadura, cariñosa, introspectiva,
imaginativa, sociable y deseosa de atención

 Factor L (Vigilancia). Decatipo 7


Del mismo modo, en cuanto a la escala de vigilancia, la evaluada obtuvo un
puntaje considerado elevado lo cual muestra ser muy atenta a los demás, está
en constante vigilancia de su entorno y de los demás, esto muestra una facilidad
para liderar entornos laboralmente. Así mismo son un indicador de desconfianza,
actitud vigilante, suspicacia extrema y paranoia.

 Factor M (Abstracción). Decatipo 7


La evaluada puede ser una persona soñadora, imaginativa.

 Factor N (Privacidad). Decatipo 5


En la escala de privacidad, la evaluada obtiene un puntaje intermedia lo que
indica que tiende a ser una persona abierta a las relaciones sociales, expresiva
y es sincera en cuanto a sus relaciones, muestra autenticidad y seguridad, pero
también tiende a ser cuidadosa, retraída, reservada, recelosa de su privacidad,
según la situación en la que se encuentre.

 Factor O (Aprensión). Decatipo 6


En cuanto a la escala de aprensión, la paciente tiende a ser una persona que es
frecuentemente inundada por sentimientos de culpa y remordimiento en su
conciencia. Indica tendencias depresivas, sobre todo cuando se asocia a un
puntaje bajo en animación
 Factor Q1 (Apertura la cambio). Decatipo 1
Con respecto a la escala de apertura al cambio la paciente obtuvo un puntaje
muy bajo lo cual indica que presenta una alta resistencia al cambio, apego por lo
conocido y familiar. Tradicional y conservadora.

 Factor Q2 (Autosuficiencia). Decatipo 7


En cuanto a la autosuficiencia, se encuentra en un nivel alto lo cual indico que la
evaluada, es individualista, autosuficiente y solitaria
 Factor Q3 (Perfeccionismo). Decatipo 7
Del mismo modo con respecto a la escala de perfeccionismo, la paciente muestra
ser perfeccionista, disciplinada y organizada, baja tolerancia al desorden
 Factor Q4 (Tensión). Decatipo 6
En cuanto a la tensión, la evaluada tiende a ser tensa, enérgica, impaciente e
intranquila.

 Factor Extr.
Por último, en cuanto a los factores globales, como introversión- extroversión,
la paciente tiende más a la introversión, inhibida, cuidadosa de su privacidad.
 Factor Ans.
En cuanto a la ansiedad, la evaluada tiende a tener problemas en el manejo
de la ansiedad muestra inseguridad eventualmente.
 Factor Ind.
En cuanto a la independencia, muestra ser independiente, no depende de
las opiniones de los demás y es autosuficiente.
 Factor AuC.
Además, posee un adecuado nivel de autocontrol de sí misma en cuanto a
sus interacciones sociales lo cual demuestra una adecuada adaptación
social.

 Área Emocional
1. Escala A Intrapersonal (CERA)
En cuanto a la escala intrapersonal, la evaluada muestra ser una persona
que no está en contacto con sus sentimientos de manera adecuada, con
dificultad para sentirse bien acerca de sí misma y con una actitud poco
positiva en lo que se está desempeñando. La evaluada no es capaz de
expresar sus sentimientos adecuadamente y muestra dependencia. Por lo
tanto, necesita mejorar en esta área.
2. Escala B Interpersonal (CEER):
En cuanto a l escala interpersonal, la evaluada muestra un adecuado uso de
habilidades sociales, busca relacionarse bien con otras personas, es decir
que entiende e interactúa, busca el trabajo en equipo. Adecuada para
entornos laborales donde se necesite establecer buenas relaciones con
clientes, en el área de atención al cliente o ventas.
3. Escala C Adaptabilidad (CEAD)
En cuanto a la adaptabilidad, la evaluada mostró poca facilidad para ser
flexible, realista, efectiva al entender situaciones problemáticas, así como
dificultad para llegar a soluciones adecuadas.
4. Escala D Manejo de la tensión (CEMT):
En cuanto al manejo de la tensión; la evaluada obtuvo un puntaje promedio,
lo cual indica que tiene una adecuada resistencia a la tensión sin
desmoronarse o perder el control.

5. Escala E Estado de ánimo:


Los resultados altos señalan a personas alegres, positivas, esperanzadoras
y optimistas que saben cómo disfrutar de la vida. Además de ser un elemento
esencial al momento de interactuar con otros individuos, esta cualidad es
componente motivacional influyente en la solución de problemas y la
tolerancia a la tensión.

 Área Cognitiva
En base a un razonamiento lógico se interpreta que la evaluada A.V.R de 25
años presenta una capacidad de inteligencia que se encuentra en el rango
inferior al término medio o Grado IV+ puntuación comparado con el promedio
de la población, lo cual se deduce que la evaluada presenta problemas en el
pensamiento y razonamiento abstracto y dificultad para comprender
conceptos.

VII. INTEGRACIÓN

De acuerdo a los resultados, A.V.R de 25 años es una persona tendiente a la


introversión; es reservada, cuidadosa en cuanto a su privacidad, también es
afectuosa, apegada a los sentimientos, busca establecer lazos afectivos fuertes,
es amable y se muestra afectuosa y cordial con su entorno, cooperativa y
generosa, busca la adaptación, principalmente laboral y social en base a estas
cualidades suyas; tiende principalmente a un pensamiento concreto, practico,
busca la utilidad y beneficio inmediato y se aleja del pensamiento abstracto, ideal
y reflexivo; esto puede significar una ventaja para actuar rápidamente ante
problemas cotidianos pero también una desventaja para actuar o solucionar
eficazmente aquellos problemas. En cuanto a la estabilidad emocional, esta es
inestable, esto es que tiende a la intranquilidad emocional con facilidad, baja
autoconciencia de sus emociones y estas la controlan fácilmente, esta condición
puede llevarla a episodios continuos de estrés y ansiedad dificultando sus
laborales y concentración. Consecuente a este rasgo se evidencia el rasgo de
atrevimiento, la evaluada toma riesgos, toma la iniciativa, es activa, lo que la
hace predispuesta para emprender proyectos, emprender negocios, invertir y
perseverar en sus objetivos personales. Es sensible, apegada a la emotividad; a
los sentimientos, es vista como una persona cariños y tierna en el ámbito
interpersonal, esto podría significar una cierta dependencia emocional o
afectiva, y cierto rasgo de inmadurez; por otro lado y sin embargo también se
muestra autosuficiente en cuanto a su área laboral y proyectos personales. Le
gusta el perfeccionismo, atenta a los detalles y poca tolerancia al desorden, o
sea organizada y responsable en cuanto a sus deberes; y a consecuencia de
esto podría haber alta tensión e intranquilidad y/o hasta frustración cuando no
logra lo que se propone. Se encuentra que la paciente posee dificultad en la
gestión de emociones y esto conlleva a comportamientos des adaptativos en el
área intrapersonal, esto es que se le dificulta conectar consigo misma y de sus
emociones.

VII. DIAGNÓSTICO:

Los resultados obtenidos determinan que hay evidencias de ansiedad, con poca
tolerancia a la tensión, es introvertida no le gusta compartir su privacidad. Cuenta
con una buena inteligencia interpersonal, ya que trabaja mejor en equipo, en el
área intrapersonal es donde tiene más dificultades ya que no expresa sus
sentimientos con facilidad, mostrando dependencia emocional, así mismo
demuestra una dificultad en el área cognitiva en base a razonamiento lógico,
presentando problemas en el razonamiento y pensamiento abstracto.
VIII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la evaluada esforzarse en un profundo trabajo de


autoconocimiento para aceptar sus debilidades y fortalezas.

 Se recomienda que la evaluada pueda tomar terapia para un mejor


manejo de control de emociones.

 Se recomienda que la evaluada asista a talleres grupales para adquirir


herramientas o habilidades sociales para una mejor interacción
interpersonal
ANEXOS

IX. PROTOCOLO DE TEST UTILIZADOS

PROTOCOLOS DEL TEST

Test 16 PF

Nombre : Amelia.

Edad : 25 años.

Sexo : Femenino.

Ocupación : Recepcionista.
INVENTARIO COCIENTE EMOCIONAL DE BARON
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
X. CONSENTIMINTO INFORMADO

También podría gustarte