Está en la página 1de 7

NOMBRE:

DWOULISSA MASSILLON

MATRICULA:
LR-03-824

MATERIA:
ORIENTACION UNIVERSITARIA

TEMA:
REGLAMENTO ACADEMICO

PROFESOR:
LIC. Rosalinda Soriano Ramírez

Hato Mayor del Rey, República Dominicana.


Octubre, 2022.
Introducción :
La Graduación aporta a los estudiantes que han culminado todas sus
materias del último año en las diferentes carreras de la institución o en el
último semestre, que puedan elaborar su: artículo científico, perfil o
documento final de su Tesis de Grado, o Plan de Negocios, conforme los
reglamentos y guías aprobados por la dirección de carreras de la
institución.

la graduación permite la defensa de los trabajos de grado y su titulación


correspondiente en caso su conclusión satisfactoria o la prosecución
correspondiente en caso de haberse aprobado el perfil respectivo.

Test de parea:
1- Es el proceso que permite determinar los 3______las evaluaciones parciales
niveles de logro de los resultados de
aprendizaje, conforme a los objetivos y
competencias definidos en los programas de
asignaturas que conforman el plan de 6_____el examen parcial
estudios.

2- Los tipos de evaluaciones pueden ser. 4_____el estudiante

3- Son aquellas que miden los niveles de 5_______evaluaciones finales


avances en el transcurso del proceso de
aprendizaje de la asignatura.

4- Podrá, dentro de las 48 horas siguientes 1______la evaluación del estudiante


presentar constancia de las razones de su
inasistencia y solicitar un examen diferido a
través de la Escuela que coordina su carrera.

5-Es aquella que se realiza al finalizar la 11_______la calificación


asignatura y que mide el nivel de logro de los
resultados de aprendizaje esperados
definidos en el programa de asignatura.

6-Corresponde a la evaluación de contenidos 12_________el registro


parciales de una asignatura y mide los
avances logrados hasta el momento de su
impartición.

7-Corresponde a la evaluación general de 2________la calificación


una asignatura y mide el nivel de logro
alcanzado durante la asignatura.

8- Es aquel que el estudiante puede tomar si 10___no califican para exámenes es


por alguna razón justificada no tomó uno de
los exámenes programados en el calendario
académico; ya sea parcial o final.

9- Se aplican para comprobar y validar el 9_______examen de nivel


nivel de dominio del estudiante en
determinadas competencias que pueden ser
objetivamente verificables mediante la
evaluación de los resultados esperados de
aprendizaje de alguna asignatura o disciplina.

10- Asignaturas con práctica de laboratorio o 8______el examen diferido


de campo ni asignaturas que hayan sido
reprobadas.

11- Es la expresión cuantitativa de los 7_______el examen final


resultados de la evaluación del proceso
de enseñanza aprendizaje del estudiante. La
calificación final de una asignatura se calcula
en base a 100 puntos.

12-Deberá comunicar la solicitud de revisión 13_____la revisión de calificacion


de calificación al gestor académico que
coordina la asignatura, dentro de las 24
horas posteriores a la solicitud.

13- Se llevará a cabo a más tardar 10 días 2 ______exámenes escritos y orales,


después de la solicitud por una comisión a Prácticos, ensayos e investi
nivel de Campus en que se imparte la
asignatura.

Resumen de tópicos más importantes:


La graduación es un derecho que se adquiere a partir de cumplir con la
totalidad del plan de estudios cursado, así como con los compromisos
académicos y administrativos.

La graduación es el acto de culminación de una carrera y es de carácter


obligatorio para la acreditación de un título otorgado por la universidad.
La UFHEC celebra dos graduaciones al año en su sede central.

Una ordinaria, cerca del 30 de octubre, fecha del aniversario de su


fundación, y una extraordinaria, cerca del 12 febrero, fecha en que la
institución adquirió personería jurídica.

En las extensiones regionales se celebran graduaciones de acuerdo a la


pertinencia de los casos.

Para un(a) estudiante tener derecho a graduación debe cumplir con los
siguientes requisitos:

EN EL PLANO ACADÉMICO:

- Haber aprobado todas las asignaturas y créditos correspondientes e su


plan de estudio (este incluye la tesis o el curso monográfico).
- Tener un índice académico mínimo de 2.00 puntos (si no lo tiene debe
tomar ciertas asignaturas y aprobarlas con buenas notas para subir su
índice).
- Llenar en el departamento de registro un formulario de solicitud a grado.
- Haber aprobado los cursos electivos y co-curriculares.
- Haber sido aprobado por el Consejo Académico.
- Demostrar las competencias y perfil de la carrera estudiada.
- Poseer todos los documentos establecidos en admisión en su
expediente.

EN EL PLANO ADMINISTRATIVO:

- Haber cumplido con todas las obligaciones económicas contraídas con la


UFHEC, incluyendo el pago estipulado por derecho a graduación.
- No tener deudas pendientes en ningún haber llenado los trámites
correspondientes.
- Asistir al acto de graduación.
Todo(a) estudiante que por razones justificadas no pueda asistir al acto de
graduación, puede solicitar vía departamento de registro un acto de
graduación especial.

Un(a) estudiante de sede central y/o cualquiera de las extensiones que


haya cumplido con todo lo establecido para el acto de graduación tienen
derecho a graduarse en cualquiera de ellas.

Conclusión:
Los principios de calidad y pertinencia académica se cumplen de manera
regular de acuerdo a la opinión de los gerentes académicos y de los
docentes, es decir, los gerentes académicos y los docentes si bien tienen
claro estos conceptos en la práctica no se refleja.

Por lo que podemos concluir que resulto un trabajo muy valioso, ya que
no sólo es importante evaluar por evaluar sino saber qué, para qué y
cómo evaluar. Para lograr de esta manera los mejores resultados.
La información obtenida no sólo le sirve al profesor, ya que como toda
evaluación debe ser devuelta a los alumnos con tus observaciones para
que ellos mismo puedan darse cuenta de su estado inicial ante los nuevos
conocimientos y participen activamente en el proceso.

También podría gustarte