Está en la página 1de 31

CARLOS FIGUEROA ESCOBAR

M.V. Esp. Bienestar Animal y Etología.


Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios
Grupo Inocuidad Producción Primaria Pecuaria.
carlos.figueroa@ica.gov.co

EDILBERTO BRITO SIERRA


Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos
Veterinarios
Coordinador Grupo de Inocuidad en la Producción
Primaria Pecuaria.
Punto Focal Bienestar Animal ante la OMSA
edilberto.brito@ica.gov.co
FOTO: Animal Welfare E. C. - 2020
En 2001, los Países Miembros otorgaron el
mandato a la Organización Mundial de
Sanidad Animal - OIE (OMSA) para asumir el
liderazgo en este campo y elaborase normas
y directrices internacionales.

2004 A 2015: Esfuerzos aislados de


Gremios, Academia e instituciones.
Entre 2015 y 2017, se crea un comité informal que se llamo
“PENSANDO EN BIENESTAR ANIMAL” se reunieron
personas que hacían parte de distintas entidades, gremios
(UNIAGRARIA, FEDEGAN, FENAVI, AGROSAVIA e ICA) y
otros interesados: Aproximadamente 20 personas.

En este grupo se plantearon las mayores necesidades para


avanzar en el Bienestar Animal en Colombia.
Foto. Animal Welfare. E.C. -2020
NECESIDADES PARA AVANZAR EN EL BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA
Crear una Red de Bienestar Animal.

Crear un marco normativo referente en animales de producción.

Crear e implementar formalmente el Comité Técnico Nacional

Establecer condiciones de Bienestar Animal en cada una de las especie de producción, en el Transporte y en Plantas de beneficio.

Construir normas basadas en las directrices de la OIE (OMSA)

Construir bienestar animal en equipo incluyendo Expertos, Gremios, la Academia, Agrosavia, Ministerios, etc.

Construir metodologías que permitan evaluar el Bienestar en cada especie ajustada a las condiciones nacionales. Que no fueran
copia exacta de otras internacionales.

Crear conciencia en protección y Bienestar Animal. Fomentar la capacitación, educación, divulgación y socialización.

Fortalecer competencias tanto de profesionales, personal que tienen contacto directo con los animales (Vaqueros, Mayordomos,
encargados de fincas, transportadores, etc.)
Hacer seguimiento al desarrollo de normas nacionales (congreso de la republica) e internacionales (OMSA) y en lo posible
participar en la construcción de estas.
¿ES IMPORTANTE REGLAMENTAR EL BIENESTAR ANIMAL?

Reconocer a las aves de corral como seres sintientes

Mejorar las condiciones de vida de las aves de corral

Base normativa para actuar el estado y los


productores

Foto: Figueroa. C.2020


Reglas claras
Red de Bienestar Animal
El ICA en el 2019 creo la red.

Para ser parte de la RED:

- Nombre Completo
353 personas que se han unido de forma voluntaria. - Profesión
- Correo Electrónico
- Cédula
- Teléfono
- Sede de labores
Es una herramienta para dar a conocer documentos técnicos,
normas, procedimientos y dar a consulta diferentes documentos. Enviar su solicitud al
correo
edilberto.brito@ica.gov.co

Cualquier persona se puede vincular sin restricción alguna.


Construcción de Normas Basadas en las Directrices de la OIE
(OMSA).

Estrategia
Mundial

Estrategia
Regional

Código
Sanitario para
los Animales
Terrestres
Foto: Figueroa. C.2020
ESTRATEGIA MUNDIAL EN BIENESTAR ANIMAL
En 2016, en la Conferencia Mundial de Bienestar Animal realizada en México se presento la
Estrategia Mundial en la cual asistieron de Colombia UNIAGRARIA, UNIANTONIO
NARIÑO, FENAVI e ICA.

En 2017, se aprobó esta Estrategia por los delegados de los países.


Ha sido creada para ofrecer orientaciones y coordinación

OBJETO

Un mundo en el que el bienestar de los animales se RESPETE, PROMUEVA Y AVANCE, de manera que
complemente la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y la
sostenibilidad del medio ambiente. (Fuente: OIE, 2017)
PILARES DE LA ESTRATEGIA MUNDIAL

Comunicación
Refuerzo de Implementación
Desarrollo de con gobiernos
competencias y de normas y
normas organizaciones y
educación políticas
el público
RECOMENDACIONES DE LA OIE (OMSA)

Transporte de animales por vía aérea, marítima y terrestre

Bienestar animal y sistema de producción de pollo y de engorde

Sacrificio de animales

Fuente: OIE, 2021


Construcción en Equipo de las
Normas Nacionales
GREMIOS FENAVI, ACADEMIA, MINSALUD, MINAGRICULTURA, ICA, INVIMA, ACOVEZ, PRODUCTORES Y
EXPERTOS.

Todas las normas expedidas y las que están en tramite han sido revisadas por personal de diferentes entidades,
expertos y gremios. Proceso:
• Borrador elaborado por ICA
• Consulta a la red de bienestar
• Nueva revisión por la mesa técnica
• Consulta por el gremio respectivo
• Revisión y aprobación del comité técnico de BA
• Revisión y aprobación del consejo nacional de BA
• Revisión por el área jurídica del MADR
• Firma por parte del ministerio
Marco Normativo Nacional de Referencia en Animales de
Producción.
En 2017, el MADR expidió el decreto 2113.

Se enmarca dentro de la Ley 1774 de 2016

Reafirma la sintiencia y las 5 libertades de los animales.

Establece condiciones generales de los animales de producción.

Obliga a crear formalmente el Comité Técnico y el Consejo Nacional de Bienestar Animal.

Obliga a establecer condiciones de Bienestar Animal en cada una de las especies de producción.
Comité Técnico y Consejo Nacional de Bienestar Animal
CONDICIONES DE BIENESTAR ANIMAL EN CADA ESPECIE Y
TRANSPORTE.
Resolución 253 del 2020 del Ministerio de Agricultura
• Transitoriedad: 3 años.
• Incluye: bovinos, búfalos, Aves de Corral y animales acuáticos
• Establece requisitos: Alimento, Agua, Instalaciones, Bienestar Térmico, Salud, Manejo, Prácticas que generan dolor,
Buenas Prácticas del Uso de Medicamentos, Capacitación y el sacrificio Humanitario.
• Obliga al ICA a establecer formalmente la metodología para evaluar el bienestar animal y permite que ésta se realice
en coordinación con el gremio.
• Obliga al ICA a establecer un plan de capacitación
• Da competencias al ICA para realizar la inspección vigilancia y control

Resolución 202230406915 del 2022 por el ICA y MINTRANSPORTE.


• Transitoriedad: 3 años.
• Incluye: Todas las especies de producción en movilizaciones por vehículo, fluvial y a pie
• Establece requisitos: Técnicos de los vehículos, cargue, descargue, Manejo, Imprevistos o Casos de Emergencia.
• Obliga al ICA a establecer un plan de capacitación
• Da competencias al ICA para realizar la inspección vigilancia y control
EN GRANJAS
(Res. 136 de 2020)

Foto. Figueroa. C - 2019


DE LAS CONDICIONES GENERALES

Proceso de El Agrupamiento
Acceso Suficiente
Adaptación a nuevos Aspectos Ambientales Favorece la
Alimento y Agua
Ambientes Socialización

El Manejo deberá
Propietarios, Operarios Condiciones de
Las Enfermedades y promover una relación
y Cuidadores deberán Calidad de Aire,
Parásitos se deberán positiva entre el
contar con habilidades Temperatura y
evitar y controlar hombre y las aves de
y conocimientos Humedad
corral
DE LAS CONDICIONES DE SANIDAD ANIMAL

Identificar, Aislar y
Plan Sanitario. tratar de manera
Informar: rápida a los animales
Deberá incluir Programas Oficiales
Inmediatamente al enfermos.
Prevención, de: Prevención,
ICA cuando se tenga
Diagnóstico y Control y Erradicación En caso de no
sospecha de una
Tratamiento de las de enfermedades por tratamiento y
enfermedad de
enfermedades mas el ICA. recuperación se debe
notificación
frecuentes en la zona. aplicar sacrificio
obligatoria.
humanitario.
DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
Utilizar únicamente insumos veterinarios con registro ICA

No utilizar sustancias prohibidas por el ICA

No emplear medicamentos veterinarios que estén vencidos

Cumplir con el tiempo de retiro consignado en el rotulado del producto

El uso de antiparasitarios debe ser orientado por un MV o MVZ y llevarse un registro de


tratamientos

Disminuir el uso de antimicrobianos

Buenas condiciones de almacenamiento y aplicación

Las agujas y demás implementos que se utilicen deben estar en buen estado

El Área de almacenamiento de los medicamentos de uso veterinario debe ser limpia, fresca
y organizada

Los medicamentos deben ser clasificados de acuerdo a su uso farmacológico


DE LAS PRÁCTICAS QUE GENEREN DOLOR

En las ponedoras y pollitas se prohíbe la ablación de la cresta, el corte de la


primera falange y otras mutilaciones.

La corrección de pico no deberá practicarse a menos que sea necesario y


se debe mitigar el dolor y el estrés. Esta prohibido en pollo de engorde.

Cualquier procedimiento debe ser hecho por personal cualificado y


formado bajo recomendación y supervisión del MV.

Intervenciones Quirúrgicas: MV o MVZ


EN EL TRANSPORTE
(Res. 20223040006915 de 2022)
PAREDES
Facilitar la inspección visual de los animales. De fácil limpieza y desinfección.

Seguras y lisas, de bordes suaves o Que favorezcan la ventilación, protección


redondeados, sin salientes puntiagudas. ante inclemencias climáticas.

Garantizar la contención y sujeción que


Que minimice la salida de materia fecal.
aseguren los guacales al vehículo.

TECHOS o CUBIERTAS
Para aves de corral, la distancia del techo o cubierta hasta el guacal mas alto debe
ser de mínimo 20 cm.
GUACALES O CAJAS

Seguros, en buen estado, resistentes al impacto, bordes redondeados y lisos

Pollitos de un día transportarse en cajas de cartón o plásticas en buen estado.

Permitir ventilación.

Colocados y fijados de forma que se evite el volcamiento.


ANIMALES NO APTOS PARA EL TRANSPORTE

Aquellos que se encuentren enfermos, lesionados.

Aquellos que no puedan permanecer de pie sin ayuda.

Aquellos que padezcan ceguera total.

Animales con sospecha de enfermedades de control


oficial o de declaración obligatoria.
ACTIVIDADES PREVIAS AL CARGUE
• Seleccionar los animales, para detectar animales no aptos para el transporte.

• Los animales no aptos solo se transportan para:


• Someterlos a tratamiento veterinario
• Sacrificio en una planta de beneficio
• Cumplimiento de alguna medida sanitaria establecida por el ICA.

• En caso de observar animales con sospecha de enfermedad de control oficial, deberá


suspenderse el embarque e informar de inmediato al ICA.
CARGUE Y DESCARGUE

Ser cargados y descargados A través de rampas o


plataformas, sin salientes Pisos de superficies
con calma, sin ruidos ni
puntiagudas. deslizante
hostigamiento.

Iluminación que permita fácilmente su Con 20 grados de inclinación que facilite el


observación. ingreso y salida de los animales.

No levantar las aves por el cuello o las alas


La rampa o plataforma debe quedar bien
acoplada y alineada con unidad de
transporte.
DURANTE EL TRANSPORTE
• Antes de iniciar la marcha, verificar que los animales se encuentren en
posición de equilibrio estático o de reposo.

• Cumplir con las condiciones de espacio establecidas.

• La velocidad y la aceleración constante y progresiva.

• Evitar los arranques o frenados abruptos.

• Inspecciones periódicas de los animales.

• Por cada ocho (8) horas de trayecto, tiempo de descanso mínimo de 30


minutos sin descenso de los animales.

• Transportar preferentemente en horas frescas.


CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, DIVULGACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN.

Capacitación de
El ICA publicó
galponeros,
Fortalecimiento Importancia del en 2021 el plan
Creación de encargados de
de Médico de capacitación
Conciencia granjas,
Competencias Veterinario y lo actualizo en
transportadores,
2022.
etc.)
Foto: Figueroa. C.2020
¿QUÉ TENEMOS EN PROTECCIÓN ANIMAL?

Ley 599 de 2000


Ley 5 de 1972 “Código Penal” y
Juntas Ley 1453 de
Defensoras de 2011. Maltrato Ley 1774 de
Animales Animal 2016 Sintiencia

Ley 84 de 1989 Ley 1801 de Ley 2047 de


Estatuto de 2016 Código de 2020 Prohíbe uso
Protección Policía Animales en
Cosméticos
PROXIMAMENTE EN AVES DE CORRAL…
Implementación del plan de capacitación GRANJAS y en Transporte de pollos y
ponedoras.

Implementar la resolución 253 de 2020 y en especial la inspección vigilancia y


control que debe realizar el ICA.

Reglamentar Bienestar Animal en eventos que concentren animales de


producción.

Reglamentar Bienestar Animal en eventos desastres y emergencias en animales de


producción.

Implementar la política de protección y bienestar animal


GRACIAS

BIENESTAR ANIMAL UN
OBJETIVO DE TODOS

También podría gustarte