Está en la página 1de 2

EXAMEN PARCIAL

2. Según Russell y lo dicho en “El valor de la filosofía” , ¿Por qué es valiosa la filosofía?

Russell introduce el término “hombre practico” al cual lo define como una persona que
reconoce solo los bienes materiales e indica que estas personas se enfocan tanto en las
necesidades físicas que olvidan las necesidades y bienes espirituales. Uno de los valores de la
filosofía es reconocer los bienes del espíritu, saber que existen y darle la debida importancia.
Según Russell los bienes del espíritu los podemos encontrar con preguntas muy profundas
relacionadas con el interior de las personas como, por ejemplo: ¿Existe Dios? o ¿existe el
infierno? Las cuales no tienen una respuesta definida y no son comprobadas ni
experimentadas, son preguntas muy importantes e inevitables que no se pueden rechazar, pero
tampoco responder, lo cual, reduce nuestro sentimiento de certeza. Este es otro valor de la
filosofía, buscar respuestas que los científicos aun no comprueban, aunque todavía no se hallen
respuestas definidas y exactas.

Russell también indica que en el mundo existen personas perjuiciosas y comunes que no
tienen ningún interés por la filosofía, ya que, la consideran una pedida de tiempo y sin sentido
para ser estudiado, pero la realidad es otra, ya que, los factores que estudia la filosofía nos
involucran a todos inclinándonos a curiosidades inexactas por la grandeza de las preguntas
que plantea.

E n conclusión, el valor que tiene la filosofía no se ha logrado encontrar, pero nos ayuda a
ampliar la gama de posibilidades y enriquece nuestra imaginación.

4. Según lo revisado en el texto de Teeteto, ¿Por qué conocer no es lo mismo que percibir?

Percibir no es lo mismo que conocer, porque dos o mas personas pueden percibir algo (una
sola cosa) de distintas maneras, no todas las personas ven las cosas de igual forma, cada
persona tiene propia percepción, de acuerdo al ambiente, sentidos o situación en la que ha
estado antes, por ejemplo, una persona no podría percibir los colores igual que un animal,
según Sócrates nada es único ni permanece intacto, ya que todo esta en permanente cambio y
movimiento.

A diferencia de la percepción el conocimiento según Sócrates es saber algo obtenido por medio
de la experiencia o la enseñanza, por ejemplo, cuando Teodoro le enseñaba geometría,
astronomía, etc. a Teeteto y el aprendía los conocimientos.

Sócrates realiza muchas preguntas a Teeteto para que el mismo se de cuenta del error que
cometió, al decir que el saber o conocimiento es percepción, ya que en realidad el significado
del conocimiento o saber es otro.

Almiron Troncoso Anyela

También podría gustarte