Está en la página 1de 1

LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN EL LAPSO DE 2020 y 2021

Colombia en el período pre pandemia ya creció a un ritmo estable entre 3 y el 4% anual


Obviamente con los confinamientos y la pandemia el aparato productivo colombianose se
frenó al no haber producción, no haber oferta y no haber demanda

por consiguiente en la economía colombiana decreció se suponía que iba a ser peor porque
los pronósticos dan para que fuera más una debacle pero la economía no decayó tanto a pesar
de las continuas confinamientos

después de esto el efecto rebote de la economía creció el año pasado al 7% lo cual es un


milagro porque las grandes economías del mundo como Estados Unidos creció solo el 3%
china que venía haciendo un crecimiento acelerado al 7% bajó al 5% Colombia creció
alrededor de 7% en el 2021 también el aparato productivo creció ya que la productividad
aumentó más del 11% se recuperaron cerca de dos millones de puestos de empleo

Aunque la tasa de desempleo sigue siendo alta pues está alrededor del 11 o 12% sin contar
que en Colombia la mayoría de trabajos son de obra no calificada se espera para este año que
con el incremento del 10% de 10.25% de incremento en el salario mínimo sería recuperar un
poco de poder adquisitivo de los trabajadores

pero este incremento se lo comió la misma inflación Pues los alimentos al no haber cadena
productiva interrumpida se encarecieron bastante los insumos agrícolas por decir algo La
papá está costosa ya que los insumos para fumigar los abonos están a un alto precio

todo esto es un cóctel que se generó a raíz del cierre de todos los comercios, los grandes
comercios en china tuvieron desastres y desabastecimiento total se llama la crisis de los
contenedores

¿que sucede? los contenedores en los que traspasan toda la mercancía al estar varados porque
no había que llevar y estuvieron estancados en un largo tiempo en los puertos hasta este
momento apenas se están restableciendo y por consiguiente la cadena de producción aun así
hay que aclarar los cronogramas de los contenedores , como volver a surtir y demás para
normalizar la economía ocasionando obviamente el incremento de los precios

Un ejemplo de esto es los concesionarios de carros va usted a un concesionario y no hay


vehículos nuevos porque no producen las grandes marcas de vehículos están contratando sus
propios barcos ya que no hay transporte para los vehículos esto conlleva a que los repuestos
están a altos precios

de hecho que la inflación se come lo que sea de aumento del salario mínimo, para normalizar
el país lo primero que debe haber es la cadena de suministros que se normalicen esta
posiblemente ocurra a finales de este año antes de mediados de 2023

También podría gustarte