Está en la página 1de 3

¿Cuál es la definición del concepto de servicio ecosistémico?

Teniendo en cuenta el siguiente enlace podemos decir que el concepto de ecosistémico es todo lo
que beneficia a la población y de como tenemos un aprovechamiento del sistema natural de forma
directa o indirecta. Casas, H. L. (2020). El concepto de servicio ecosistémico y categorías de
clasificación. [OVI]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34252

2. ¿Cuál es la relación que se establece entre la conservación de la biodiversidad, los procesos


ecológicos que se presentan en los ecosistemas y la oferta de servicios ecosistémicos?

Podríamos llamarlo biodiversidad ecológica en donde su relación es muy compleja, en donde


existe una variedad de organismos vivos y diferentes especies, en donde es claro evidencias que si
se protege la biodiversidad estamos de alguna forma beneficiando los ecosistemas, en donde los
beneficios de la preservación de la biodiversidad generan un anclaje de nutrientes y conservación
de la calidad de los recursos naturales.

3. ¿Cuáles son las categorías generales que se implementan para la clasificación de los servicios
ecosistémicos? Para cada una de las categorías generales de clasificación, describir en un párrafo
de 8 líneas algún tipo de servicio ecosistémico. En la medida de lo posible, cada estudiante debe
compartir ejemplos diferentes a los entregados en el foro por sus compañeros de grupo
colaborativo.

servicios de soporte: Estos servicios son aquellos procesos que permiten la oferta de los demás
servicios ecosistémicos y que además se caracterizan por que se permiten observar a una escala
mayor que los demás servicios ecosistémicos. Ejemplos de servicios de soporte: ciclo de
nutrientes, formación del suelo y producción de habitad para especies.

MADS. (2012); Balvanera. (2012). Citado por Casas, H. L. (2020)

Servicios de suministro: estos son todos aquellos productos que se obtienen del ecosistema; es
decir, son productos que suelen ser materia prima, o alimentos, fuentes de energía, la madera, el
agua, entre otros. MADS. (2012); Balvanera. (2012). Citado por Casas, H. L. (2020).

Servicios culturales: estos servicios al contrario de los de suministro, son intangibles, pues estos
van ligados con la identidad, la inspiración, la espiritualidad, la recreación, el turismo, entre otros.
MADS. (2012); Balvanera. (2012). Citado por Casas, H. L. (2020).

4.¿Cómo los sistemas agroforestales contribuyen con la oferta de los siguientes servicios
ecosistémicos?: a) abastecimiento de alimentos; b) mantenimiento de la fertilidad del suelo; c)
reducción de la erosión; d) conservación del agua (cantidad y calidad); e) captura de carbono y f)
Conservación de la biodiversidad. Clasificar estos servicios de acuerdo con las cuatro categorías
generales.

1. los SFA contribuyen mucho con las mejoras de las propiedades y nutrientes en abastecimiento
de alimentos.
2. los SFA contribuyen en la mejora de las propiedades del suelo y recolección de nutrientes para
así aumentar la materia orgánica.

3, los SFA son un paso importante para reducir la erosión del suelo ya que este hace mejoras por
medio de los arboles de cada sistema.

4, los SFA tiene como primer propósito la conservación del suelo y del agua a través de los
diferentes cultivos y métodos de agricultura para promover servicios de conservación.

5. los SAF para ayudar a asegurar el aprovisionamiento de agua (cantidad y calidad) es la función
de servicio menos estudiada. Los árboles en los SAF ejercen influencia sobre el ciclo del agua
aumentando la lluvia y la interceptación de nubes (con posibles efectos negativos y positivos) la
transpiración y retención del agua en el suelo.

https://www.fao.org/3/xii/ms20-s.htm

6.los SAF contribuye a la captura del carbono por el simple hecho de tener arboles sembrados que
capturan o retienen este gas.

7. los SAF son la mejor opción para proteger los recursos naturales y la biodiversidad de nuestro
planeta.

5 mencionar 2 estudios de investigación de evaluación de servicios ecosistémicos en sistemas


agroforestales (de menos de 10 años), y para cada uno de estos, sintetizar el artículo por medio de
parafraseo en un párrafo de 10 líneas. No olvide referenciar.

Referencia:

Universidad de la amazonia: Yelly Yamparli Pardo Rozo, Parcival Peña Torres, Jose Alfredo Orjuela
Cháves:https://www.uniamazonia.edu.co/documentos/docs/Programas%20Academicos/
Administracion%20de%20Empresas/Libros/PARDO,%20PENA%20&%20ORJUELA.pdf

Objetivos: Identificar el costo de oportunidad de uso de los suelos y el valor económico del bosque
con relación al Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en los sistemas productivos
rurales en el municipio de Belén de los Andaquíes.

Se cumplirán los objetivos planteados mediante: la Caracterización de la muestra de población


objeto de estudio en sus factores socioeconómicos: educación, nivel de pobreza y nivel de
ingresos de las actividades agropecuarias. Estimar la capacidad de almacenamiento de carbono en
el componente leñoso como SE de los principales usos del suelo en Belén de los Andaquíes:
cultivos de caucho y pasturas en el departamento del Caquetá. Determinar los costos de
oportunidad y el valor económico del bosque relativos al secuestro de carbono.

Finalmente, los autores concluyeron que si existe un valor desde el punto económico que generan
buenos beneficios económicos para el hogar, pero desde la perspectiva del productor es
importante que se vinculen a participaciones de programas y proyectos de conservación para
estos servicios ambientales inmersos en los predios productivos.

También podría gustarte