Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico de la Frontera

INTRODUCCIÓN.
Los estereotipos están confirmados por las creencias y expectativas que se
tienen acerca de un grupo de personas. Estos están influenciados por la
cultura, el ambiente familiar, la sociedad y las expectativas propias que el
sujeto ha tenido con el grupo estereotipado.

Hoy en día estamos insertos en una sociedad donde el desarrollo de las


sociedades se produce a través de los intercambios de información, vivimos en
la era de las comunicaciones. Desde sus comienzos, donde su función era
netamente informar y comunicar, los medios de comunicación han cambiado
mucho llegando en muchos casos a desvirtuarse sus objetivos y convertirse en
elementos manipuladores de la sociedad.

Los medios de comunicación juegan un papel importante en el enriquecimiento


social y estamos totalmente ligados a ellos, desde escuchar las noticias por la
radio, hasta realizar compras vía Internet., tanto es así que estamos en un
punto donde estas nos dominan; guían el curso de nuestras vidas y dictan
nuestras formas de conducta. Es en ese punto donde los seres humanos
deberíamos dibujar la raya y establecer un límite, pero nuestros ojos se
enceguecen y nos dejamos llevar adoptando lo que los medios nos dictan... Es
aquí donde se forman los estereotipos, modelos de conducta que se convierten
en esquemas profundamente arraigados en nuestras mentalidades al punto
que los adoptamos como parte de la “naturalidad” humana.

En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes


características como clase social, edad, religión, etnia, sexo y los medios de
comunicación son uno de los principales culpables ya que a través de muchas
estrategias comerciales logran establecer modelos de conducta o apariencia
que la mayoría de las personas tratará de adquirir.

I
Instituto Politécnico de la Frontera

La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona


(hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña de casa, homosexual, etcétera).

También en la actualidad y desde hace 30 años atrás se empezaron a ser más


“visibles” los trastornos alimenticios a causa de los tipos de estereotipos, ya
que, la sociedad al estar tomando conductas de los estereotipos que vemos
diariamente con tal de encajar en algún grupo social o cambiar nuestra
apariencia por no sentirnos seguros.
Instituto Politécnico de la Frontera

Justificación.

La razón por la cual escogí mi tema de Estereotipos y los Medios de


Comunicación es porque realmente me llama demasiado la atención estos
tipos de temas. Me da mucha curiosidad el cómo las personas hacen sus
grupos sociales y me gusta ver sus comportamientos hacia estos.

También escogí el tema porque yo también suelo estereotipar para que la


gente se pueda dar cuenta que como soy en realidad, yo soy de las más les
gusta observar a las personas que a hablar así que de cierto modo estereotipar
es mi forma de poder expresar lo que soy y lo que me gusta hacer y sin
importarme lo que llegue a decir la sociedad sobre mí.

Otra razón por la cual escogí este tema es porque cuando llego a encender la
televisión y miro el programa de Los Simpson puedo ver que los personajes
los basan en los tipos de estereotipos políticos, sociales, racistas, sexistas,
sexual, etc. Prácticamente se basan en muchos tipos de estereotipos y sé que
esto hace que la sociedad “nueva” -por así decirle a los niños y adolescentes-
se empieza a crear estereotipos erróneos por culpa de este tipos de programas
y que empiecen estos a discriminar a las personas de diferente nacionalidad,
sexo, raza, religión, cultura, etc.

Y es así como me doy cuenta de que los medios de comunicación han llegado
a ser mentiras acerca de lo que vemos, un ejemplo sería una ardilla, en la
televisión las muestran con colas esponjadas y largas, orejas proporcionadas a
cabeza, etc., etc. Sin Embargo yo llegue a ver una ardilla frente a mí pero no
era como yo había imaginado que iba a ser el pequeño animal.

También podría gustarte