Está en la página 1de 9

Universidad Interamericana Para El Desarrollo

Contabilidad Financiera

Cartera de Inversión

Séptimo Cuatrimestre

Actividad Cetes

Ceh Chi Abraham Adalberto

17 De Octubre De 2022
Índice

Introducción ....................................................................................................................................... 3

Contenido........................................................................................................................................... 4

¿Qué son los Cetes? ................................................................................................................... 4

¿Cómo funcionan los Cetes? ..................................................................................................... 4

¿Cuáles son las ventajas de invertir en Cetes? ...................................................................... 4

¿Cómo invertir en Cetes? ........................................................................................................... 5

Guía para crear una cuenta en cetesdirecto ............................................................................ 6

Conclusiones ..................................................................................................................................... 8

Referencias ....................................................................................................................................... 9
Introducción

En este trabajo analizaremos como invertir a cetes atreves de una pequeña guía
para poder empezar invertir y lo maravilloso que suena poner a trabajar el dinero
por ti, pero no sabes en qué invertir tu dinero, en este trabajo te recomendamos
una forma práctica y segura de invertir tu dinero generando buenos rendimientos.
Se trata de los Cetes.

Según la descripción de Banxico, estos títulos pertenecen a la familia de los bonos


cupón cero; es decir, que se comercializan con descuento por debajo de su valor
nominal (diez pesos), no devengan intereses y liquidan su valor con rendimientos
en la fecha de vencimiento.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público


(SHCP), se emitieron por primera vez en enero de 1978. Una de las
características de este instrumento es que la fecha de vencimiento deberá de
coincidir con un día jueves hábil u otro día que lo sustituya en caso de no ser
laborable. En la actualidad se ofertan a plazos de 28 y 91 días, así como a plazos
cercanos a los seis meses y un año.
Contenido

¿Qué son los Cetes?


Cetes es la contracción de Certificados de la Tesorería de la Federación. Los
Cetes son bonos emitidos por el gobierno que están catalogados como seguros
debido a que es el gobierno quien los emite y quien se compromete a pagar el
dinero en un cierto plazo, más rendimientos. En otras palabras, es prestar dinero
al gobierno y generar ganancias.
¿Cómo funcionan los Cetes?
Cada Cete tiene un valor nominal de 10 pesos, con un precio de adquisición
menor. Se emiten a plazos de 28, 91, 182 y 364 días. Es decir, puedes invertir en
100 Cetes (1000 pesos) en un periodo de un mes, 3 meses, 6 meses o un año. Al
finalizar el plazo que elijas recibirás puntualmente los rendimientos de tu inversión.
La tasa de interés es anual y los rendimientos que obtengas estarán definidos por
el plazo de inversión que escogiste desde un principio.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en Cetes?
Los Cetes son inversiones de riesgo casi nulo porque es el gobierno quien se
compromete a devolverte el dinero de tu inversión, más los rendimientos. A
diferencia de inversiones que son más variables y arriesgadas, como la compra de
acciones.
Actualmente los Cetes tienen una tasa de interés alta (8.90% en Octubre de
2019)* que la inflación de este año (8,7% ), lo cual es muy positivo porque el
dinero que inviertas en Cetes no va a perder valor ni poder adquisitivo.
Los Cetes son instrumentos financieros que tienen tasas de interés más altas que
varios de los fondos de inversión o ahorro de las instituciones bancarias.
Desde un principio conoces los rendimientos de tu inversión porque la tasa de
interés es fija.
¿Cómo invertir en Cetes?
Anteriormente solo podían acceder a los Cetes los inversionistas que tuvieran
montos de dinero muy altos. Hoy en día, a través del programa CetesDirecto y el
Asesor Digital Vest, es más fácil acceder a la compra de Cetes.

Si ya te sientes listo para invertir, crea una cuenta en cetesdirecto.com en donde


tendrás herramientas para realizar operaciones de manera fácil y segura. Si es tu
primera vez y requieres más asesoría, entra a vest.mx/tu-primera-inversion, donde
también tienes acceso a todas las herramientas, pero además tienes a un asesor
que te hace recomendaciones y hasta puede hacer cambios por ti en caso de
tener problemas. En ambas opciones puedes empezar a invertir desde 100 pesos
y ninguna cobra comisiones o cargos adicionales.

A. Cada Cete tiene un valor de 10 pesos.

B. Para invertir en Cetes es necesario una inversión mínima de 100 pesos (la
compra de 10 Cetes)

C. La tasa de interés que obtendrás al final del plazo de inversión está pactada
inicialmente. Actualmente la tasa de interés anual es:

D. Los Cetes se subastan cada martes, por lo cual debes adquirirlos como máximo
un día antes a la fecha de subasta que te interese.
Guía para crear una cuenta en cetesdirecto
1. Crea una cuenta en la página de CetesDirecto o en Vest.mx. Necesitas ser
mayor de edad, tu CURP, RFC, Domicilio, CLABE interbancaria o número
de tarjeta de débito de una cuenta de la cual seas titular, y poner algún
beneficiario o beneficiarios en caso de fallecimiento.
2. Lee los términos y condiciones de la contratación y concluye tu registro
firmando electrónicamente. Con esa firma tendrás un modelo de
contratación Express con el cual tendrás una capacidad mensual de
ahorro de 3000 UDIs (aproximadamente 16 000 pesos). Y, si quieres
aumentar esa capacidad es necesario que cuentes con la FIEL (Firma
Electrónica Avanzada).

3. Ya que estés dentro del sistema puedes elegir cuántos CETES quieres
comprar, la fecha y el plazo de inversión. No olvides revisar antes su
precio de adquisición y el interés. Para comprarlos, puede ser a través de
SPEI o cargo a cuenta bancaria. Al término del plazo de tus Cetes podrás
reinvertir tus ganancias.

Si quieres adquirir Cetes a plazo de un mes necesitas pagarlos a través de lo que


se llama inversión liquida, lo cual haces a través de transferencia SPEI a tu cuenta
de Cetesdirecto, utilizando tu número de contrato como CLABE. Utilizando la
inversión liquida puedes hacer cualquier tipo de inversión a cualquier plazo. Para
Cetes con plazos de 3 meses en adelante puedes utilizar domiciliación para que te
cobren automáticamente a tu cuenta bancaria.

Ahora ya puedes empezar a invertir tu dinero a través de CetesDirecto. Recuerda


leer las reglas de operación y el material que proporciona la página de internet.
Conclusiones
Podemos concluir en este trabajo que se me hizo una forma muy fácil para poder
empezar a invertir ya que los beneficios que nos dan los Cetes, tenemos que
hablar de la comodidad y facilidad que nos provee la plataforma “cetesdirecto”
para abrir tu cuenta desde la comodidad de tu computadora y en tan solo unos
minutos podrás tener tu cuenta, dentro de otros de los beneficios que diferencian a
los Cetes de otros elementos para invertir encontramos el respaldo que tienen
estos certificados por el gobierno de México, por lo que es una inversión
sumamente segura, la exención de alguna comisión por transacciones, el trato
directo sin intermediarios a lo largo de todo el proceso, así como la libertad de
invertir desde $ 100 pesos mexicanos hasta $10,000,000 mdp son algunos otros
beneficios.

Cabe mencionar que una de las desventajas con las que cuenta son las tasas
menores en comparación de otras; esta herramienta no tiene como tal tener una
tasa mayor, pero debes tener claro que, con una tasa mayor, el riesgo que va a
sufrir tu dinero también será mayor y en varias ocasiones la cantidad mínima a
invertir no será menor a la necesaria en los Cetes. Pero si es una buena opción
para crecer tu dinero a lo largo del tiempo con una inversión segura, no tienes la
menor excusa para no utilizar esta herramienta, tienes todo lo que necesitas en tu
cancha, adelante.
Referencias
IDC. (2022, 17 mayo). Guía para comenzar a invertir en Cetes directo.
Recuperado 17 de octubre de 2022, de
https://idconline.mx/finanzas/2022/05/17/guia-para-comenzar-a-invertir-en-cetes-
directo
Álvarez, A. (2019). ¿Qué son los CETES y cómo funcionan? 17/10/2022, de
CORU Sitio web: https://coru.com/blog/mejora-tu-finanzas-personales/que-son-los-
cetes-y-como-funcionan/
Arellano, A. (2021, 18 mayo). Guía para invertir en Cetes. Finerio | Blog de
finanzas personales. Recuperado 17 de octubre de 2022, de
https://blog.finerio.mx/blog/guia-para-invertir-en-cetes

También podría gustarte