Está en la página 1de 29

Escasez de agua en

Acayucan

Instituto Tecnológico Superior de Acayucan

Taller de Investigación I

Maestro: José Moguel Muñoz

Trabajo en equipo

pág. 1
Dedicatoria

pág. 2
Narrativa Introductoria.

A finales de marzo del año 2016, empezó un gran problema para los habitantes
de la ciudad de Acayucan, Veracruz; pues comenzaron a sentir la escasez de agua
en sus casas, las colonias y barrios fueron los más afectados directamente ya que
desde el comienzo de esta problemática dejaron de recibir agua, mientras que en el
centro de Acayucan si recibían por el día y esto permitía abastecían para que no les faltara
el vital líquido, en lugar de tener una solución este problema fue empeorando y
perjudicando a más habitantes de esta ciudad ya que con el paso del tiempo ya no
abastecía el agua para los que si tenían el privilegio.
En el año 2017 la escasez de agua golpea una vez mas a los habitantes de las
colonias y barrios de Acayucan, por lo que el nuevo director de CAEV de Acayucan en lugar
de dar solución solo siguió ocasionando mas problemas para estos habitantes pues a su
falta de experiencia en el cargo no ha dado una buena solución.
Un año después la crisis del agua siguió haciendo de las suyas pues dichos
afectados comenzaron a recibir agua una vez a la semana incluso una vez al mes.
A mediados del 2019 la comisión del agua del estado de Veracruz (CAEV) volvió a
suspender el suministro de agua de los pozos de Apaxta, ahora por un problema mas la
falta de energía eléctrica que tenía tiempo fallando y la variación de esto pondría en
riesgo las bombas de esos pozos. Al igual en este año se dio a conocer que se habían
reparado tres de las fugas que hay en la línea general buscando con el tiempo poder
regularizar el suministro de agua.
Justo antes de dar a conocer que estaba en regularización el suministro de agua
para que llegar a las partes altas de Acayucan y los municipios vecinos; la Comisión del
Agua del Estado de Veracruz (CAEV) detectó durante el mes de agosto 44 tomas
clandestinas en la cabecera municipal y 22 en la línea general, situación que agravó la
problemática de escasez del agua.
Esto se hizo público y provocó que los habitantes alzaran la voz mediante una
manifestación pacífica en las instalaciones de la CAEV, fueron atendidos por el director de
dicha institución Bruno Almith Salamanca Esparza, les comentó que se estaba
reestableciendo el abastecimiento “solo que hacía falta que generara presión suficiente
para que se llene el sistema y llegue a las partes altas”.
En este sentido, se reconoció que la múltiple toma ilegal de agua tanto en cabecera
como en línea general “viene a dar el tiro de gracia a la escasez de agua”.

pág. 3
Tiempo después en el año 2021, la escasez de agua en la cabecera municipal de
Acayucan comenzó a agravarse aún más, la oficina de la CAEV instalada allí sigue pidiendo
calma porque el daño aumento a nivel local, su causa fue una grave fuga en la línea
general, por lo que igual se vieron afectados los fraccionamientos de Oluta y Soconusco.
La CAEV siguió trabajando en la fuga y al mismo tiempo insistió a las oficinas
centrales él envió de bombas que se requerían; en busca de dicha solución la Comisión
Estatal de Agua y el gobierno local distribuyen agua en pipas, pero la demanda supera la
capacidad de ambas localidades.
Mientras que, a mediados de este año, la CAEV analiza proyectos como el cambio
total de la línea general de Platanillo y abastecer desde la presa ubicada en la localidad de
Gran Bretaña, propuesta que fue generada por el diputado Marco Martínez Armador.
Han seguido buscando soluciones para terminar con esta problemática y evitar que
los habitantes de Acayucan sigan pasando esta incertidumbre que, aunque han buscado
maneras de cubrir esa necesidad no es suficiente pues piden una solución efectiva y
definitiva ya que hay personas que han llegado a enfermar de la piel por usar el agua de
lluvia para bañarse y en base a eso piden una respuesta pronta con una solución.

pág. 4
Planteamiento del problema.

S e presenta un problema en la ciudad de Acayucan, Veracruz pues se ha registrado


escasez de agua potable, afectando así a la población de dicho lugar, teniendo como
duración misma problemática desde el año 2016 al 2022.

Causas que originan el problema.

 Falta de mantenimiento de las tuberías.


 Tomas clandestinas no detectadas.
 Falta de abundancia de dichos recursos.
 Mala administración por parte de la CAEV.

Consecuencias al no resolver el problema.

 Mayor disgusto por parte de la población afectada.


 Falta de higiene y enfermedades contagiosas.
 Malnutrición infantil, además de la pérdida de cosechas y la inseguridad
alimentaria. 
 Conflictos entre las personas encargadas y la población afectada.
 Riesgos en la salud al consumir agua que no ha recibido un correcto tratamiento y
que ha sido sometida a estancamientos y proliferaciones de insectos, roedores y
otros animales portadores de enfermedades infecciosas.

pág. 5
Objetivo general.
E

ncontrar una solución para las demandas humanas y la sustentabilidad de los habitantes
de la ciudad de Acayucan, Veracruz.

Objetivos específicos:

 Enumerar las causas que originaron la escasez de agua potable.

 Satisfacer las necesidades de la población afectada.

 Analizar por qué la CAEV no ha intervenido en las quejas de la población.

 Demostrar las consecuencias de la escasez del agua.

pág. 6
Justificación.

l agua es un factor determinante para el desarrollo de la humanidad, como son la


agricultura y la industria, así como en sus actividades de turismo y recreativas.
Se realizará este protocolo de investigación con la finalidad de entender el motivo
por el cual la problemática sigue vigente hasta la actualidad y no se le ha dado una
solución efectiva, trayendo consigo disgustos por parte de la población.
Por dicho motivo se detallará cada aspecto que engloba las causas y consecuencias
que originaron la situación expuesta.
La concientización de las personas que desperdician el agua en actividades
manuales, o que la contaminan es parte fundamental para poder mantener un equilibrio
entre los niveles del vital para el suministro de todas las actividades cotidianas.
Este proyecto es realizado para favorecer la importancia de conservar y proteger
nuestro medio ambiente, el cuidado del agua, los ríos, la existencia de precios, el suelo y
el aire.
La tala inmoderada, la basura en los ríos, presar y del suelo son temas muy
importantes y se deben de tratar con máximo respeto por eso desde el nivel inicial es
importante que la población aprenda cuales son estos problemas, cuáles son las formas
de solución y así se comenzara a construir ciertos conocimientos, actitudes y hábitos que
favorezcan una formación en el cuidado y conservación del agua.
La escasez de agua es un fenómeno natural, pero también un fenómeno inducido
por los seres humanos. Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer
las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su
distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es
desperdiciada, contaminada y manejada de manera insostenible.
Además, la actual expansión urbana y el crecimiento de poblados traen otros
desafíos para la sostenibilidad del recurso hídrico, ya que causan el incremento del
consumo de agua y la producción de aguas servidas. 
Es por ello que se debe aprender a investigar, analizar y argumentar. Se debe
tomar consciencia y actuar para cambiar la situación de los recursos hídricos y la realidad
del municipio. Porque actuar para cambiar la realidad, aunque sea con acciones pequeñas,
demuestra que la realidad es transformable. 

pág. 7
Pregunta de investigación.
¿Por qué es importante cuidar el agua e investigar las causas de la falta de agua en la
ciudad de Acayucan, Veracruz?

Marco Teórico.
Uno de los retos derivados del cambio climático más apremiantes a los que se
enfrentan las ciudades alrededor del mundo es la escasez de agua, tanto para consumo
humano como para las actividades económicas. En 2016, un artículo de la revista Nature
estimó que, de 526 ciudades que superan el millón de habitantes, 193 (36.7%) se
localizaban en regiones con escasez hídrica. Algunas proyecciones indican que esta cifra
aumentará a más de la mitad para el año 2050.
Según el reporte más reciente del IPCC, a nivel global se observan cambios en los
patrones de distribución de la lluvia, las proyecciones de distintos modelos y escenarios de
aumento en la temperatura global muestran patrones de precipitación cada vez más
volátiles en los que muchas regiones verán periodos sin lluvia más largos y lluvias más
intensas cuando estas ocurran. A lo anterior se suma la alta demanda del recurso hídrico,
principalmente para actividades agrícolas, productivas y para el consumo en los hogares,
lo que pone en riesgo el cumplimiento del Derecho Humano al Agua y el Saneamiento
estipulado en el Artículo 4to. Constitucional. La demanda global de agua para todos los
usos es de alrededor de 4 mil 600 km3 anuales y se estima que, para el año 2050,
incremente a entre 20% y 30% (entre 5 mil 500 y 6 mil 000 km3 anuales). Si en la primera
mitad de la década de 2010 se estimaba que el 27% de la población global (1.9 mil
millones) habitaba en áreas con una seria escasez hídrica, este cambio en la demanda
significará un incremento del 42% al 95% (de 2.7 mil millones a 3.2 mil millones de
personas que habitan en zonas de escasez hídrica).
Aunado a todo lo anterior, muchas ciudades tienen dificultades para reemplazar o
construir infraestructura costo-efectiva y suficiente para dotar a sus habitantes de acceso
al agua.
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) engloban una serie de alternativas
para que ciudades y organismos operadores de agua mejoren sus sistemas de suministro,
al tiempo que protegen las fuentes de abasto e incrementan la resiliencia local a los
efectos del cambio climático. La Infraestructura Verde (IV) es considerada como una
solución que fortalece la resiliencia hídrica urbana al mitigar los efectos del cambio
climático, como las inundaciones, las ondas de calor, y la escasez de agua. La IV puede
complementar a la infraestructura convencional, dotándola de flexibilidad y adaptabilidad,
ya que imita procesos naturales para conformar sistemas vivos con capacidades

pág. 8
regenerativas y adaptativas. El conjunto de acciones que se enfocan en esta capacidad
complementaria se denominan Infraestructura Verde-Gris (IVG).
En México, el Programa Especial de Cambio Climático 2021-2024 reconoce la
oportunidad de implementar infraestructura verde como componente de la gestión
hídrica regional, al usar el suelo y la vegetación para infiltrar, evapotranspirar o
aprovechar escorrentías. Sin embargo, hay pocos avances a nivel local en el diseño de
estrategias para el manejo del agua que reconozcan los impactos del cambio climático y
que integren acciones de adaptación (como las SBN) con esquemas de gobernanza que
identifiquen actores y sinergias clave para su implementación.
Pese a esta evidencia, en México aún no se utilizan las SBN plenamente en el
desarrollo ni en la planificación e inversión en infraestructura. Al no estar consideradas en
buena parte de los marcos regulatorios y de planeación, es común que los gobiernos, los
organismos operadores de servicios públicos y otros no tengan a su alcance instrumentos
de financiamiento que reconozcan la importancia de las SBN o carezcan del conocimiento,
las herramientas y la experiencia que necesitan.
Resulta urgente el diseño e implementación de estrategias integrales de gestión
hídrica que cuenten con una visión de largo plazo que incorporen elementos de
adaptación a los efectos del cambio climático.
Los beneficios de las SBN.
Los beneficios directos de las SBN se materializan en el largo plazo. Sin embargo,
sus efectos indirectos se pueden apreciar durante décadas y sus implicaciones pueden
demostrarse de forma inmediata, como en el caso de la reducción de escorrentías o la
mejora del paisaje y el espacio público. Por lo tanto, es importante que este tipo de
soluciones cuenten con financiamiento para implementarse tan pronto como sea posible.
Usualmente se requiere de inversión inicial para la protección y restauración de
ecosistemas, la gestión, la construcción de alianzas con la comunidad y otros actores
involucrados, así como de fondos a largo plazo para dar mantenimiento a los proyectos.
En este último punto los beneficios económicos y sociales pueden ser mucho mayores que
los costos de mantenimiento.
Otro beneficio de las SBN es que tienen el potencial de ahorrar costos a los
organismos operadores del servicio de agua mediante la protección de la infraestructura
tradicional del daño y desgaste propios del uso, además de reducir las necesidades
iniciales de inversión en infraestructura y los costos de operación y mantenimiento en el
largo plazo. Estos beneficios pueden contribuir a disminuir desigualdades existentes en
materia de acceso al agua, además de ayudar a los países a lograr sus compromisos con el
clima y sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

pág. 9
El costo-efectividad de las SBN en sistemas de suministro de agua potable ha sido
comprobado en casos puntuales. Por ejemplo, en 2018, WRI publicó los resultados de una
evaluación sobre cómo la restauración forestal como infraestructura verde puede
complementar y proteger el sistema de abastecimiento hídrico Cantarera, principal fuente
de agua de la Región Metropolitana de Sao Paulo, Brasil. Se determinó que la restauración
de 4 mil hectáreas de bosque nativo requeriría una inversión de alrededor de 37 millones
de dólares, y que evitaría costos de mantenimiento por hasta 106 millones de dólares y
resultaría en un beneficio neto de 69 millones de dólares en un periodo de 30 años.
El caso de Xalapa
En México, uno de los proyectos más exitosos de implementación de SBN a través
de procesos de gestión colaborativa de cuenca se desarrolla en la ciudad de Xalapa,
Veracruz. Desde 2007, la acción de la sociedad civil ha logrado sumar esfuerzos
comunitarios y de los tres órdenes de gobierno para incrementar la resiliencia hídrica y las
condiciones de adaptación de una región sumamente vulnerable a los efectos del cambio
climático.
La ciudad de Xalapa y los municipios circundantes de Banderilla, Tlalnelhuayocan y
Emiliano Zapata enfrentan retos de abasto hídrico que se han agravado con el tiempo. Las
cuencas superficiales de las que la ciudad obtiene el agua que consume sufren procesos
de degradación que comprometen el abasto futuro. El organismo operador local, la
Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS), y el Ayuntamiento, a
través de varias administraciones, han invertido y contraído deudas importantes para
construir infraestructura gris. Aun así, las plantas de tratamiento existentes no consiguen
tratar toda el agua servida, por lo que siguen generándose descargas que contaminan los
cuerpos de agua de la ciudad y de los municipios aledaños.
Las principales subcuencas abastecedoras de agua para Xalapa son las del Río
Pixquiac, ubicadas en las faldas del Cofre de Perote (38.2% del total con 560 lps – litros por
segundo), y las del Huitzilapan (58% del total con 1,000 lps), proveniente de la sierra de
Quim Ixtlán, en el estado de Puebla. El 4% restante proviene de 7 manantiales ubicados en
el ejido “El Castillo”, ubicado al este del municipio, y que en suma proporcionan alrededor
de 60 lps.
Ya que prácticamente la totalidad de las fuentes de abasto de la región son
superficiales, las alteraciones en los patrones climatológicos y la pérdida de masa forestal
en las partes altas de las subcuencas de abasto resultan en reducciones importantes en la
disponibilidad del recurso, con impactos directos en la población urbana, particularmente
durante los meses de estiaje. La falta de disponibilidad de agua durante la temporada de
menos lluvia ha llevado a la CMAS a implementar un programa comúnmente denominado
“tandeo”, considerado como un método de asignación para que cada zona de la ciudad
tenga servicio de agua alternado, ya que se modifica el suministro de agua dependiendo

pág. 10
del día y la colonia señalados en un calendario. El tandeo tiene implicaciones sociales y
económicas. Por un lado, impacta el uso del tiempo de las personas, generalmente de
manera más importante el de las mujeres. Por otro lado, impacta económicamente a las
familias con menos recursos y ubicadas en zonas marginales, al tener que comprar el
agua.
En vista de los patrones de lluvia cada vez más irregulares, y de la degradación en
las cuencas de abasto, desde 2006 varias organizaciones locales, entre las que destaca la
asociación civil Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable A.C.
(SENDAS), han trabajado en proyectos que impulsan una gestión integral y colaborativa de
la subcuenca del Río Pixquiac. En ese año, el equipo de SENDAS y el Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM comenzaron a operar el Programa de Compensación
por Servicios Ambientales, Prosapix.
Para compartir responsabilidades en la gestión de la cuenca, y para decidir sobre la
administración de los recursos que en su momento aportaba el Ayuntamiento de Xalapa,
la CMAS y el gobierno de Veracruz (a través de un fideicomiso), crearon en 2007 el Comité
de Cuenca del Río Pixquiac (Cocupix). Desde 2008, la gestión del comité y los recursos de
los gobiernos municipal y estatal permitieron establecer convenios de pago por servicios
ambientales con la CONAFOR, que proporciona fondos concurrentes, y que han permitido
asegurar la continuidad de la conservación de más de mil hectáreas de bosque mesófilo.
Los programas locales de pago por servicios ambientales no sólo se han enfrentado
al reto de conseguir los recursos para su operación, sino también a la creación de
mecanismos de toma de decisiones colectivas y transparentes sobre la asignación de estos
mismos recursos. Además, se han presentado retos para la institucionalización de este
tipo de programas en la ley local, por lo que su continuidad ha quedado históricamente
sujeta a la voluntad política y a las acciones de cabildeo por parte de instituciones como
SENDAS.
Otro avance importante ocurrió en enero de 2019, cuando Xalapa publicó la
Estrategia de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (EGIRH). Este documento se integró
como parte del marco de planeación municipal, e incluye una serie de acciones puntuales
que abordan la gestión hídrica regional desde una perspectiva multidisciplinaria e
intersectorial. Dicho documento también busca fortalecer la transparencia y construir
legitimidad en las decisiones que se toman en el Ayuntamiento y en la CMAS.
La publicación de la EGIRH coincidió con el periodo de selección de proyectos de la
iniciativa The City Fix Labs México, implementada por WRI México, en la cual se convocó a
organizaciones públicas y del sector privado para presentar proyectos de infraestructura
verde urbana para que, a través de un proceso de incubación técnica especializada,
pudieran fortalecer los esquemas financieros de los proyectos. Un equipo
multidisciplinario (liderado por SENDAS A.C. y con participantes del Ayuntamiento de

pág. 11
Xalapa) presentó la candidatura de la EGIRH de Xalapa. Su participación les permitió
fortalecer los alcances de algunas de las acciones, como la captación de agua pluvial y la
identificación de financiamiento alternativas al presupuesto de CMAS y del Ayuntamiento
para poder implementar acciones de mejora en fuentes de abasto, distribución y
saneamiento.
Cuando el proyecto culminó su participación en The CityFix Labs, el equipo local ya
se encontraba avanzando en las gestiones con el Ayuntamiento y la CMAS para integrar un
mecanismo de financiamiento para la agenda local de infraestructura verde y SBN.
De manera conjunta, el Ayuntamiento, la CMAS y SENDAS comenzaron a desarrollar
reformas en el marco normativo de la gestión hídrica local, entre las que destacaron:
• La creación del Consejo de Servicios Ambientales, constituido por
representantes de distintos sectores para decidir de manera colectiva sobre los
proyectos prioritarios y el gasto de los recursos recaudados para servicios
ambientales.
• Cambios en la estructura interna de CMAS, a través de reformas a su
Reglamento Interior para crear la Coordinación de la Gestión Integral de los
Recursos Hídricos.
• En enero de 2021, el órgano de gobierno de CMAS aprobó por unanimidad un
acuerdo para autorizar el cobro del 2% sobre el recibo mensual expedido por la
Comisión por los servicios de agua, drenaje y saneamiento como aportación
voluntaria de las personas usuarias para el pago de servicios ambientales, y
especificó que los recursos obtenidos únicamente podrían destinarse a:
• Gestión integrada de los recursos hídricos en fuentes de abasto
convencionales (agua superficial) y no convencionales (lluvia).
• Acciones en cuerpos de agua y ríos urbanos.
• Infraestructura verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza.
El objetivo de la aportación voluntaria es lograr la conservación de 3 mil hectáreas
en la subcuenca del Río Pixquiac, la restauración de 5 mil hectáreas en la cuenca del río
Huitzilapan, institucionalizar un programa de cosecha de lluvia para los barrios que sufren
de abasto irregular de agua potable y otros más como el impulso al rescate de cuerpos de
agua y ríos urbanos y la creación de jardines infiltrantes.
La recaudación inicial en su primer año fue de poco más de 5 millones de pesos.
Esta aportación se concibió como voluntaria bajo un esquema tipo “opt-out”, es decir, que
dé inicio los usuarios pagarían esta tarifa con la posibilidad de dejar de contribuir en
cualquier momento solicitándolo con un formato simple. Según el informe anual 2021 de
CMAS, el 36% de todos sus usuarios contribuyeron con el 2% adicional a su tarifa por
consumo de agua potable.

pág. 12
Con esta recaudación, la CMAS pudo suscribir un nuevo convenio con la CONAFOR
para el pago por servicios ambientales a través de Fondos Concurrentes en la Subcuenca
del Río Pixquiac en el periodo 2021-2025. Bajo este nuevo convenio, la CMAS aporta
anualmente casi 1.3 millones de pesos (los cuales se cubrieron en su totalidad para 2021
con la aportación voluntaria), y la CONAFOR aporta otros 720 mil pesos. Este convenio
asegura la conservación de mil 474 hectáreas de bosques a través de la canalización de
recursos a 377 beneficiarios que son propietarios de terrenos forestales, ejidatarios y
parceleros.
Aunque la aprobación de la aportación voluntaria en 2021 fue un primer paso
hacia la institucionalización de un mecanismo financiero para implementar acciones
urgentes de adaptación al cambio climático, a inicios de 2022 el nuevo gobierno municipal
de Xalapa anunció la suspensión en el cobro de la aportación voluntaria, al alegar la
necesidad de una evaluación interna para decidir sobre su continuidad o cancelación
definitiva. Asimismo, las negociaciones para construir un instrumento financiero para el
uso de los recursos de la aportación voluntaria se han detenido. La suspensión de la tarifa
voluntaria deja a las ambiciones de resiliencia hídrica de Xalapa desprovistas de un ingreso
específico para su implementación.
Una oportunidad para mejorar la resiliencia hídrica y la calidad de vida de las
personas.
De esta experiencia se rescata cómo las acciones financiadas por recursos
provenientes de la aportación voluntaria y otras fuentes públicas y privadas son una
oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes habitan algunas de las zonas con
mayor marginación de Xalapa. Estas colonias, además de no tener acceso constante al
servicio de agua potable, en muchos casos tienen condiciones desfavorables en materia
de espacio público y acceso a servicios de salud y educación, como se puede observar en
el mapa virtual del Índice de Inequidad Urbana, propuesto por WRI México.
Datos del Censo INEGI 2020, indican que, más de 35 mil personas distribuidas en
más de 10 mil hogares viven en estas zonas. Entre las poblaciones más afectadas por la
inequidad en la seguridad hídrica se encuentran las mujeres, dado el rol que
frecuentemente se les impone para recolectar y administrar agua, además de realizar la
mayor parte de las labores domésticas. Por lo anterior, la suspensión en los avances para
construir resiliencia hídrica en Xalapa tiene implicaciones importantes en materia de
género y equidad social. Los efectos del cambio climático únicamente agravan las
desigualdades existentes y los grupos con mayores condiciones de marginación son los
primeros en ver afectaciones en su calidad de vida derivados de la falta de acciones
locales de adaptación.
Xalapa ha hecho avances considerables desde hace más de 15 años en la
protección de sus fuentes de abasto y en el diseño de mecanismos multisectoriales de

pág. 13
gestión del agua. Gracias a la acción coordinada de la sociedad civil para vincular a los 3
niveles de gobierno, la región es reconocida como punta de lanza en la gestión
colaborativa del agua en México.
Xalapa ha sido reconocida por instituciones nacionales e internacionales como el
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), la Fundación Gonzalo Río
Arronte, el PNUMA, y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) por la solidez de
sus esfuerzos. Además, en agosto de 2022, Georgina Vidríales, en representación de
SENDAS A.C. fue invitada por la iniciativa Cities4Forests de WRI a participar en la Semana
Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia para compartir a nivel internacional la experiencia
Xalapeña de esfuerzos de colaboración y acciones concretas para proteger las fuentes de
abasto de agua.
Retomando el último reporte del IPCC, la comunidad científica internacional
reconoce que las SBN (como parta de las estrategias de Adaptación basada en
Ecosistemas) son una alternativa efectiva y factible para responder a los efectos del
Cambio Climático en las ciudades. Sin embargo, la viabilidad de estas respuestas estará
siempre determinada por las capacidades institucionales y financieras, y de una respuesta
coordinada entre distintos sectores y adecuada para cada contexto geográfico. En el caso
de Xalapa, estos esfuerzos ya han dado resultados, y asegurar su continuidad resultará en
una mayor resiliencia urbana y en menos desigualdades de acceso al agua para sus
habitantes.
Posible solución a la problemática en Xalapa, Veracruz.
El ayuntamiento de Xalapa invertirá en el presente año cerca de 50 millones de
pesos en la construcción de 5 grandes tanques de agua que, como reservorios, estarán
colocados en puntos estratégicos de la ciudad, para afrontar las épocas de estiaje. “Cada
tanque puede llegar a almacenar 10 mil litros de agua, que permitirá transitar hacia una
ciudad en donde ya no haya tandeos”.Así lo dio a conocer el alcalde de Xalapa, Hipólito
Rodríguez Herrero durante su participación en el programa “A 8 Columnas” que se
transmite por Radiotelevisión de Veracruz, que tuvo la participación de Ramsés Yunes
Zorrilla, Alejandra Mora y como periodista invitado, Esaú Valencia Heredia del portal
Cambio Digital.
El munícipe dijo que también se necesitará invertir más dinero para proteger el
recurso forestal como lo es el Cofre de Perote, ya que Xalapa recibe agua de esa cuenca
hidrológica que es importante preservar, además de que se buscarán nuevas alternativas
para que no falte agua en la capital. Rodríguez Herrero dijo que también es importante
que la ciudad también se prepare para captar el agua de lluvia, por lo que ya se han
celebrado acuerdos con algunas escuelas para que en los domos de sus instalaciones se
capture agua de lluvia, lo que también ayudará a que el tandeo disminuya o desaparezca.

pág. 14
“Se inaugurará en la Escuela Normal Veracruzana el domo más grande que se haya
hecho en la ciudad y también se pondrá el procedimiento de captura de agua de lluvia.
Todos los centros educativos que hay en la ciudad reciben gratuitamente el agua, tienen
subsidio de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento y la Normal es la que más
consume”.Por todo lo anterior, dijo que la contribución voluntaria que se les pide a todos
los ciudadanos que consumen agua, de 2 pesos por cada 100 que pagan, será para ese
propósito, pero que si alguien considera que no quiere contribuir lo puede expresar,
aunque hasta ahora menos del 1 por ciento ha dicho que no aporta.
Finalmente dijo que para tener agua en los próximos 20 o 30 años, se tendrá que
hacer una inversión multimillonaria para traer el agua que se encuentra en las laderas del
Cofre de Perote.

Desarrollo.

La escasez de agua es un fenómeno natural, pero también un fenómeno inducido por los
seres humanos. Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades
de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual
tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada
de manera insostenible. No existe en el mundo escasez de agua como tal, en su lugar hay un
número de regiones en el mundo que sufren escasez de agua, 29 esto debido a que el uso de este
recurso ha crecido más del doble en relación con la tasa de incremento poblacional en el último
siglo. Cerca de una quinta parte (1,200 millones) de la población mundial de 6 mil millones de
personas, habita en áreas que enfrentan escasez de agua, y otro cuarto de la población mundial
(1,600 millones) enfrenta recortes en el suministro de agua debido a que carecen de la
infraestructura necesaria para tomar agua de los ríos y acuíferos (ONU, 2005). La escasez de agua
representa para muchos países el desafío más acuciante para el desarrollo socioeconómico y
humano en general.

La escasez de agua es la condición en la cual la demanda de este recurso, en todos los


sectores, incluyendo el del medio ambiente, no puede ser satisfecha debido al impacto del uso del
agua en el suministro o en la calidad del recurso. La escasez de agua puede empeorar a causa del
cambio climático, especialmente en zonas áridas y semiáridas, que ya de por sí presentan estrés
hídrico. Así, la protección de los recursos de agua dulce mundiales requiere que el impacto de
origen humano sobre el medio ambiente y el clima sea abordado de manera integrada. Es de
importancia crítica invertir en programas que protejan el medio ambiente natural, conserven los
recursos hídricos y los utilicen de manera eficiente.

La degradación de la calidad del agua contribuye a la escasez de este recurso. Este es un


aspecto importante en el manejo de los recursos hídricos, el cual ha sido tratado con negligencia.
La mala calidad del agua tiene múltiples consecuencias para la salud y el medio ambiente, que
vuelven al recurso no apto para su uso, dando como resultado la reducción en la disponibilidad de
recursos hídricos. En efecto, la contaminación del agua ha devenido en una de las grandes
amenazas para la disponibilidad y reúso del agua dulce. La acelerada urbanización, el incremento

pág. 15
en las actividades agrícolas, el uso de fertilizantes y plaguicidas, la degradación del suelo, las altas
concentraciones de población y la deficiente eliminación de desechos afectan la disponibilidad de
los recursos de agua dulce.

El tratamiento del agua puede ser caro; en consecuencia, es necesario abordar las
cuestiones relativas en particular a la escasez y calidad del agua. El Programa Hidrológico
Intergubernamental (PHI) puede contribuir de forma significativa a la comprensión y manejo de la
calidad del agua en el mundo en vías de desarrollo.

La escasez de agua se ha convertido en el principal problema del siglo XXI. La


sobrepoblación, el demandante consumo y la explotación de los recursos naturales por parte de
los seres humanos además de los fenómenos climatológicos, son algunas de las principales causas
de que este recurso natural haga falta. Si en la antigüedad, muchas de las disputas que se
realizaban entre naciones era por la búsqueda de abarcar más territorios y lograr conquistar a la
población, ahora, ante el problema de la escasez de agua, no sería sorprendente que las peleas
entre las diferentes naciones sean por ver quién puede conseguir más de este recurso vital para la
supervivencia.

Algo tan cotidiano como abrir un grifo y que salga agua para que podamos realizar
nuestras labores domésticas, es muy complicado para millones de personas que sufren las
consecuencias de la escasez de agua en el mundo.
El agua es un recurso natural de gran importancia, que conforma más del 70% de la
superficie del planeta, su disponibilidad en distintas partes del mundo es irregular, pues
mientras en ciertos lugares es abundante, en otros es un recurso escaso para la
sobrevivencia.
El agua ha sido un elemento fundamental a lo largo del tiempo para el desarrollo
de las ciudades prehispánicas que se fundaron cerca de ríos, cenotes, costas y lagos. Sin
embargo, también existió un desarrollo en zonas semiáridas o áridas, en las que tuvieron
que explotar acuíferos profundos y traer el agua de sitios muy lejanos. Entonces, el agua
era usada de manera irrestricta, hasta que la explosión demográfica empezó a ejercer
enorme presión sobre el suministro de agua de forma paralela al proceso de urbanización.
Como consecuencia, el consumo de agua se elevó y se puso de manifiesto la limitación de
recursos hídricos para ciertos sectores de la población que no tenía, ni tiene actualmente,
los medios económicos y de infraestructura suficientes para abastecer las necesidades
básicas de higiene.
Como hemos mencionado antes, el suministro de agua potable es fundamental
para la salud, la industria y la agricultura. Según los datos del World Resources Institute
(WRI) más de 1.000 millones de personas viven, en la actualidad, en regiones con escasez
de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua en 2025.
En el afán por controlar este tipo de situaciones, los diferentes gobiernos de
muchos países e incluso, algunos organismos internacionales que se dedican a temas

pág. 16
relacionados con la ecología han dado a conocer diferentes acciones para controlar el
problema de la escasez de agua y para que tú también puedas actuar con pequeñas
acciones diarias. A continuación, te compartimos los tres puntos más importantes para
poner en práctica y en los que si toda la población se suma, se podría ayudar de manera
conjunta a que la escasez del agua ya no sea un problema en el mundo.
Cabe mencionar que, para poder satisfacer las necesidades de la población
afectada, no solo es necesario llevar a cabo distintos proyectos y programas, sino que, la
población debe cambiar aspectos de su vida como:

Cambiar la forma de pensar


Educar a los más jóvenes y reeducar a las personas adultas es una de las claves que
pueden ayudar significativamente a reducir la escasez de agua a nivel mundial; más allá de
promover un millón de medidas que tengan que ver con el uso eficiente de agua, lo más
importante es que se busque hacer conciencia en la población desde la raíz; es decir,
cambiando los hábitos y estilos de vida de las personas; ya que en medida que esto se
lleve a cabo de forma cotidiana, en automático el cambio ayudará a todos los que habitan
en este mismo planeta.
Aprovechar las diferentes fuentes de recolección de agua
Anteriormente se pensaba que únicamente el agua que era filtrada y destinada
para el consumo humano era la que se podía usar; sin embargo, ante la gravedad de este
problema y de la inminente amenaza de la escasez de agua, es un hecho que cada vez es
más común que se busquen fuentes alternativas de recolección. Con el paso de los años
han surgido nuevas maneras y se han descubierto diferentes espacios para concentrar y
recolectar este recurso natural para las actividades del ser humano.
Es por eso que diferentes programas educativos en todos los niveles escolares cada
vez se preocupan más por enseñar a los más pequeños todo lo que se refiere a la
importancia del cuidado del agua. En medida que esto sea entendido por las generaciones
más jóvenes es que se logrará evitar todo el problema de la escasez de agua. En el caso de
los adultos, la reeducación y revaloración de este recurso natural es indispensable para
que así toda la raza humana pueda convivir en armonía y lograr los resultados que se
requieren para avanzar de forma global.
Dos de los ejemplos más novedosos son la creación de plantas y de sistemas cada
vez más evolucionados para conseguir el almacenamiento de agua de lluvia. Esta se puede
utilizar para satisfacer diferentes necesidades y si bien, no es apta para que el ser humano
la pueda beber, prácticamente en todas las demás actividades sí se puede incorporar. De
la misma manera, el tratado y uso de las aguas residuales de una manera eficiente puede
representar la clave para que se siga aprovechando este recurso de una manera

pág. 17
adecuada. El agua residual cuando pasa por diferentes tipos de procesos de filtración, se
puede dejar totalmente pura para realizar el consumo y abastecer la demanda a nivel
global. Si estas dos acciones se ponen en marcha se puede lograr un gran avance en el
combate de la escasez de agua.

Agricultura bien equilibrada


Una gran parte del agua que existe en todo el planeta es usada para los diferentes
sistemas agrícolas de todo el mundo convirtiéndose en un ciclo completamente natural,
sobre todo cuando el ser humano se alimenta de productos que vienen de la agricultura;
sin embargo, en muchas ocasiones los sistemas de riego también contemplan una gran
cantidad de desperdicio de agua y su aprovechamiento no es el más adecuado. Cambiar
estos sistemas para emplear tecnologías más eficientes que ayuden a lograr una forma de
riego sustentable, será una buena medida para evitar la escasez de agua en el planeta.
Aunado a lo anterior, también es importante señalar que los gobiernos deben de
asegurar el equilibrio entre la oferta, la distribución y la demanda de los productos
agrícolas para poder ayudar a que la disponibilidad de alimentos sea total y no se tenga
que caer en algunas prácticas poco eficientes que hagan aumentar la escasez de agua a
nivel mundial.
Los gobiernos al igual deben cambiar sus políticas ambientales y económicas a una
mejor gestión del agua. Por ejemplo, uno de los sectores donde más agua se gasta, como
lo es la agricultura, cuenta con su alto porcentaje de deficiencia en la administración de la
misma. Es aquí donde se debe llevar una mejor educación a la ciudadanía en el ahorro del
agua.
Los países más afectados por la escasez de agua se encuentran en Oriente Medio y
el Norte de África. Los cinco primeros países con mayor escasez de agua son: Kuwait,
Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar, en base a la información de WRI.
Existen diversas causas que producen la escasez de agua en el mundo, entre las
que podemos destacar:
 La contaminación. Nos referimos tanto a la contaminación de aguas dulces como a
la contaminación de la tierra o del aire, ya que la contaminación se puede filtrar al
agua y también puede afectar al aire.
 La sequía. Debido a la emergencia climática se potencia la aparición o desarrollo
de las sequías, que suponen que durante un tiempo prolongado no haya lluvia, por
lo que causa escasez de agua tanto para el consumo humano como para los
cultivos o la industria.

pág. 18
 Uso descontrolado del agua. Tanto a gran escala, en las fábricas, como a pequeña
escala, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones malgastamos el agua y no
recordamos que es un recurso escaso.
Por lo tanto, estos factores traen diversas consecuencias que afectan tanto a la población
como al medio ambiente, a continuación se mencionan algunas de las principales
consecuencias de la escasez del agua en el mundo:

 Conflictos entre estados a nivel mundial.


 Situaciones de estrés hídrico en la población debido al déficit de recursos
disponibles.
 Dificultades en la población para proveerse de agua con la calidad y en las
cantidades necesarias.
 La poca conciencia sobre la problemática de la escasez de agua da lugar a
perjuicios sobre el mantenimiento de la cantidad y calidad del agua disponible, así
como a establecer una distribución equitativa para su consumo.
 Enfermedades: La escasez de agua y la falta de sistemas de potabilización
adecuados obligan a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden
provocar enfermedades. Riesgos en la salud al consumir agua que no ha recibido
un correcto tratamiento y que ha sido sometida a estancamientos y proliferaciones
de insectos, roedores y otros animales portadores de enfermedades infecciosas.
En base a los datos de la Organización Mundial de la Salud, se puede afirmar que el
agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la
poliomielitis.
No es sorpresa que lo que ocurre a diferentes partes del mundo no pueda llegar
hasta nosotros, pues actualmente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)
presenta un estrés hídrico severo a causa de la presencia de poco más de 20 millones de
habitantes; está situada a 2 mil 400 m por arriba del nivel del mar y para abastecer a esa
población y a los requerimientos de la industrialización creciente se tiene que bombear
agua de los ríos que bajan del altiplano.
En el caso de México, hubo un tiempo en que se propuso cambiar la capital a otro
lugar; sin embargo, por cuestiones operativas y financieras ha permanecido en su sitio
original, aunque se siguen construyendo obras para adaptarla al régimen natural de lluvias
al régimen de demandas en cada región. “No sólo en cantidad y calidad, lo cual nos lleva
un concepto relativamente nuevo: a partir 2001 ha renacido la llamada seguridad hídrica,
valor que se estudia y analiza y a partir de ahí se hacen propuestas en el Centro Regional
de Seguridad Hídrica para América Latina y el Caribe que alientan los institutos de
Ingeniería de la UNAM y el Mexicano de Tecnología del Agua.
Más de la mitad del territorio nacional se encuentra en una situación de muy alto
estrés, mayormente en el noroeste. En contraste, en otras regiones hay agua en

pág. 19
abundancia. Es el caso de Tabasco, alrededor de la mitad de cuyo territorio, es un
humedal compuesto por suelos inundables en formación.
“Eso significa diseñar y operar un manejo diferente; o sea: se requiere reasignar el
agua, transferir los usos de menor a los de mayor beneficio social, ya que para cualquier
demanda adicional de agua se tiene que recurrir a transferir el agua de otros usuarios al
suministro del nuevo usuario.
Para solventar ese tipo de dificultades, en el PUMAGUA se promueve la “economía
circular”, aseguró González Villarreal, es decir, reutilizar el agua. ´”Después de utilizarla
una vez, se trata y se vuelve a usar o se recarguen los acuíferos. Ese es un reúso indirecto;
el líquido que alguien desechó, se trata y se vuelve a usar en forma directa”.

Veracruz.
Esta problemática ha afectado demasiado al punto de que en el estado de
Veracruz ya que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Del Agua Del
Estado De Veracruz (CAEV) en el caso del estado de Veracruz, monitorean los progresos
para el cumplimiento de los objetivos y avances.
Existen diversos factores inciden de manera directa o indirecta en el uso y
administración del vital recurso, tales como: marco normativo e institucional, redes de
agua, costo de agua, red sanitaria, entre otros. Sin embargo, el tema de dicha
investigación no solo refiere a su disponibilidad y uso, si no a la problemática que hay en
torno a ella.
Los problemas y disturbios causados por la escasez del agua potable, es la principal
causa discusión. Así mismo, la escasez del líquido, impide que la población pueda tener
una adecuada higiene y saneamiento de sus hogares.
Acayucan, Veracruz.
Acayucan se ubica entre los paralelos 17° 54’ y 18° 09’ de latitud norte; los
meridianos 94° 51’ y 95° 15’ de longitud oeste; altitud entre 10 y 300 m.
Colinda al norte con los municipios de Hueyapan de Ocampo y Soteapan; al este
con los municipios de Soteapan, Soconusco y Oluta; al sur con los municipios de Oluta,
Sayula de Alemán y San Juan Evangelista; al oeste con los municipios de San Juan
Evangelista, Juan Rodríguez Clara y Hueyapan de Ocampo.
Actualmente en la ciudad de Acayucan afecta la poca disponibilidad del agua, al
igual que en otras regiones, pero en dicha ciudad es en donde se está dando seguimiento
y una posible solución a la problemática es por ello que se han identificado los problemas
principales:

pág. 20
• Escases de agua potable en la ciudad de Acayucan
• Tomas clandestinas
• Falta de tomas de agua
• Fugaz de agua en platanillo
• Cierre de toma de agua en platanillo
• Falta de mantenimiento a los conductos de agua
Por parte de la comunidad de Acayucan todos están conscientes y a favor, ya que
la carencia de agua potable es evidente y les afecta directamente, por otra parte, los
líderes de CAEV están colaborando y sumado al apoyo de diputados se empezará a poner
más empeño en solucionar el problema.
En el aspecto organizativo la comisión nacional del agua será la encargada de hacer
cumplir la legislación federal en materia hídrica, quien a su vez organizará en dos
modalidades: en el nivel nacional y en el nivel regional hidrológico administrativo, al igual
con el respaldo con la comisión estatal del agua y organismo municipales.
Con este manejo de la problemática se podrán llevar a cabo diferentes proyectos y
restructuras que se llevarán a cabo para la mejora de las instalaciones y conductos del
agua potable en la ciudad de Acayucan.
Consecuencias del cambio climático, contaminación del agua, aumento del coste
del agua, crecimiento poblacional; estos son solo algunos conflictos sociales que generan
la escasez de agua y por ende la demanda de este recurso.
Por ende, la iniciativa de dar a conocer la problemática que sucede en la cuidad de
Acayucan, ya que algunos factores repercuten en la problemática que dicha investigación
se basa.
Para resolver la problemática y dar paso a la solución el jefe de la CAEV regional,
han empezado a reactivar tres pozos situados en Apaxta que surtirán agua a la cabecera
municipal mismo que están averiados y también se hizo hincapié en el inicio del proyecto
de cambio de línea general.
De acuerdo al titular de la dependencia, Bruno Amitl Salamanca Esparza, se realizó
la reactivación necesaria de los tres pozos de Apaxta que surten agua a varios sectores de
la población Acayuqueña.
“Estamos trabajando y realizando las pruebas eléctricas porque los pozos tuvieron
una falla en el sistema de bombeo, además el transformador se había quemado, luego de
las lluvias y tormentas eléctricas. Previamente ya habíamos reparado el pozo III que había
sido vandalizado en fechas anteriores”, señaló Salamanca Esparza al ser cuestionado sobre

pág. 21
la situación del abasto de agua en el municipio que poco a poco se ha ido normalizando
después de varias semanas de carencia de este líquido principalmente en las colonias
ubicadas en las zonas altas.

Al igual El acuífero Soteapan-Hueyapan pertenece al Organismo de Cuenca X


“Golfo Centro”. La porción occidental del acuífero se encuentra sujeto a la disposición del
decreto de veda tipo II, en las que la capacidad de los mantos acuíferos sólo permite
extracciones para usos domésticos
Se trata de un inventario de captaciones de agua subterránea realizado por la
Jefatura de Proyecto de Aguas Subterráneas del Organismo de Cuenca Golfo Centro,
actualizado al mes de diciembre del 2007. El inventario concentra información de
localización georeferenciada de las captaciones existentes, características constructivas,
usos, volúmenes anuales y gastos de explotación, así como información sobre el
propietario del aprovechamiento y el municipio en donde se localiza la obra, además de
información de la profundidad al nivel del agua subterránea. En el inventario de pozos se
establece que se cuenta con un padrón de 120 captaciones de agua subterránea, entre
pozos y norias de extracción manual. El uso principal del agua es para el abastecimiento
de agua potable para las localidades de la zona.
El acuífero se ubica tanto en rocas de constitución volcánica como en las
sedimentarias marinas y continentales. Las primeras constituyen también sus áreas de
recarga y descarga, en éstas últimas afloran manantiales cuando se acuñan contra las
rocas de las formaciones, Paraje Solo y Filisola; entre éstos destaca el Manantial El
Platanillo, que se utilizara para abastecimiento de agua a las ciudades de Acayucan y
Coatzacoalcos.
Fueron habitantes del Barrio Nuevo de este municipio los que ante la falta de este
importante líquido, tuvieron que adquirir agua para almacenarla en sus tinacos y poder
realizar las tareas del hogar e higiene personal. Motivo por el cual hacen un llamado
urgente al titular de esta dependencia Bruno Salamanca para que haga conciencia y
abastezca los hogares donde el agua no llega y en los que lo hace a cuenta gotas por las
madrugadas.
AGUAS SUBTERRÁNEAS EN UN AMBIENTE CAMBIANTE.
Ante la problemática pensamos en una posible solución, el agua subterránea
representa el 98% del agua dulce en estado líquido del mundo. Es parte de numerosos
procesos geológicos y geoquímicos y sirve de base para varias funciones y servicios
ecológicos. El uso del agua subterránea ha crecido significativamente en los últimos 50
años debido a su elevada confiabilidad en épocas de sequías, su buena calidad, y por lo
general modestos costos de desarrollo. Si bien hoy tenemos un mayor conocimiento del

pág. 22
agua subterránea y de los acuíferos, es necesario comprender mejor los complejos
sistemas relacionados con los acuíferos, el creciente riesgo mundial de agotamiento del
agua subterránea, el deterioro de la calidad y la contaminación, y la resiliencia de las
comunidades dependientes de las fuentes de agua subterránea.
Se deben promover medidas para el manejo sostenible de los recursos hídricos
subterráneos, utilizando métodos apropiados para su desarrollo, explotación y protección,
la elaboración de un nuevo mapa de aguas subterráneas, el fortalecimiento de políticas
para la gobernanza del agua subterránea y para los derechos de los usuarios en
situaciones de emergencia. Para hacer frente a estos desafíos es necesaria la ejecución de
trabajos de investigación, la implementación de nuevas metodologías científicamente
basadas, y la adhesión a principios respetuosos del ambiente para la gestión integrada y la
protección de los recursos hídricos subterráneos. Tomado de documento PHI-UNESCO-
fase 8En el siguiente video, la Dra. Ofelia Tujchneider, Profesora de la Cátedra UNESCO
Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible FICH-UNL, nos explica qué son las aguas
subterráneas y los acuíferos, y también la necesidad de conocerlos para saber usarlos y
gestionarlos, evitando conflictos y protegiendo su condición de recurso.
Para el caso de los recursos hídricos superficiales (ríos, lagos, arroyos, etc.) está
claro que esta unidad es la cuenca hidrográfica. Pero, en el caso de los acuíferos, el límite
definido por las divisorias de aguas superficiales (zonas más elevadas del territorio) suele
no ser coincidente con los límites del acuífero. En muchas ocasiones, los límites del
acuífero que sustenta el abastecimiento de una población o una actividad
económica exceden los límites de la cuenca hidrográfica. Esto no debe ser un
impedimento para la gestión integrada de los recursos hídricos a escala de la cuenca pues
la oferta hídrica de la cuenca –que definirá la seguridad hídrica del arco social que habita
el territorio de la cuenca– estará definida por la componente superficial y también por la
subterránea. Así, aunque la evaluación y estrategias de gestión se planteen a escala
de la cuenca hidrográfica, es necesario reconocer que la extensión del reservorio
subterráneo excede los límites de esa unidad de gestión, que incluso otras cuencas
pueden estar relacionadas con el sistema subterráneo y, de ser necesario, se deberán
realizar estudios que abarquen extensiones mayores para garantizar la gestión sostenible
de los recursos hídricos. La complejidad de este análisis –que se traslada a la gestión–
es aún mayor, puesto que el agua no reconoce las fronteras que definen los límites
de los países. Así, los recursos hídricos compartidos o transfronterizos también
comprenden a los acuíferos.
La Profesora Ofelia Tujchneider mencionó los avances logrados en el
inventario de acuíferos transfronterizos en América Latina y el Caribe. Uno de estos
acuíferos transfronterizos es el Sistema Acuífero Guaraní (SAG), un recurso compartido
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que ha dado lugar entre 2003 y 2009 al
desarrollo de un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y

pág. 23
que ha producido importantes avances en el conocimiento técnico y en instrumentos para
su gestión sostenible
Mejorar la gestión sostenible del agua subterránea
Las aguas subterráneas son parte indisociable del ciclo hidrológico. Son una
componente del mismo que mantiene relaciones con las fases atmosférica y superficial a
través de los procesos de recarga-descarga de acuíferos. El ciclo en sí mismo debe
interpretarse como un sistema socio-eco-hidrológico dinámico, puesto que estas
relaciones entre las componentes del ciclo del agua se asocian a los procesos biológicos y
sociales manteniendo un equilibrio dinámico
Como parte de estas relaciones, existen ríos y ecosistemas que dependen del
aporte de los acuíferos y viceversa. La degradación de la calidad del agua subterránea y las
extracciones excesivas –consecuencia de la actividad humana– introducen modificaciones
que alteran el equilibrio de este sistema socio-eco-hidrológico. Por otra parte, la
variabilidad y el cambio climático provocan modificaciones en las componentes
atmosférica y superficial del ciclo del agua, que derivan en modificaciones del
monto y distribución de la recarga a los acuíferos.
Las LLUVIAS intensas pueden dar lugar a un ascenso de los niveles de agua
subterránea que provoque el anegamiento del terreno y/o un aumento de la
vulnerabilidad del acuífero o del peligro de su contaminación. Por el contrario, una
disminución de la tasa de recarga, provocada por la prolongación de un período de sequía,
puede dar lugar a la reducción del volumen de las reservas de agua subterránea y, por
ende, de la disponibilidad. La gestión sostenible del agua subterránea (y en general del
agua) requiere considerar todo lo que hasta aquí se ha señalado para definir estrategias y
acciones que sirvan para dar solución a los problemas y no solamente a los síntomas.
Además de atender las situaciones problemáticas que surgen en emergencias o conflictos
(sequía, contaminación por vertido de un efluente, entre otros fenómenos) y las
situaciones regulares o cotidianas que tienen que ver con la administración (ejecución
y control de obras y medidas no estructurales como un sistema de información,
inspecciones u otras), la gestión debe contar con la prospectiva que aporta la
planificación.
Este plan reconoce que, cualesquiera sean los objetivos y metas, es necesario
contar con un diagnóstico basado en el conocimiento, datos, estudios e información de
los recursos acuíferos. A partir de este diagnóstico, y según los objetivos planteados,
se propondrán distintos escenarios de gestión que permitirán analizar anticipadamente el
efecto de la variabilidad y/o el cambio climático, el cambio en la tasa de recarga, el
efecto de la recarga artificial, distintos esquemas de extracción de agua, etcétera. La
modelación matemática de acuíferos es sin dudas una herramienta fundamental para ello.

pág. 24
El control, tanto del avance de las etapas del plan como del monitoreo del sistema
hídrico subterráneo, a través de redes de monitoreo, es una componente clave del plan de
gestión. El análisis e interpretación de los resultados del monitoreo permiten evaluar la
efectividad de las medidas propuestas, mejoran el conocimiento del sistema y posibilitan
el planteo de correcciones al promover la protección de las aguas subterráneas
Hemos visto hasta aquí que la gestión sostenible del agua requiere de planes; sean
estos planes por cuenca, planes que refieran a aspectos específicos como la gestión de
crecidas o lluvias de alta intensidad, las sequías y los esquemas de extracción de agua de
un acuífero o para definir las medidas de mitigación y/o adaptación al cambio climático
Pero la protección del agua subterránea requiere simultáneamente poner la
atención en la calidad del recurso (el agua del acuífero) y de las fuentes de abastecimiento
(el agua en el pozo). Para ello, nuevamente entran en juego dos escalas de análisis, que no
son excluyentes entre sí, sino más bien complementarias, y que sirven para exponer las
responsabilidades compartidas entre instituciones y usuarios. En la obra Protección de la
Calidad del Agua Subterránea. Guía para empresas de agua, autoridades municipales, y
agencias ambientales se indica que la protección del acuífero es responsabilidad de las
instituciones nacionales o provinciales y que el análisis se realiza a una escala cubra:◊ toda
(o gran parte) de la extensión del acuífero;◊ la porción del mismo comprendida por la
cuenca o◊ el territorio que abarque la o las localidades que sustentan su abastecimiento
con este recurso.
Las herramientas sustantivas para definir las medidas de protección en este caso
son: la vulnerabilidad frente a la contaminación y el reconocimiento de las principales
fuentes de contaminación potencial. La protección de las fuentes de abastecimiento –
esto es, las obras de captación propiamente dichas (pozos, perforaciones, galerías,
etc.)– es responsabilidad de las autoridades locales y/o empresas prestadoras del servicio,
como se explica en la video presentación que sigue. Las medidas de acción se definen, en
este caso, considerando principalmente el inventario de cargas o actividades (actuales
o potenciales) que representan amenazas de contaminación al subsuelo, y su ubicación
o distancia a los pozos. Este análisis se realiza a escala local (de mayor de detalle), y tiene
en cuenta también la vulnerabilidad del acuífero dentro de los llamados perímetros de
protección.
Calidad de agua.
La situación de la disponibilidad del agua no refleja cabalmente la magnitud del
problema que enfrentan las sociedades y los ecosistemas naturales. Debido a la descarga
continua de aguas residuales domésticas e industriales sin un tratamiento que elimine los
contaminantes que contienen, como de los escurrimientos con fertilizantes y plaguicidas
provenientes de las actividades agrícolas y pecuarias asentadas en las diferentes cuencas,
la calidad de las aguas superficiales y subterráneas se afecta negativamente, poniendo en

pág. 25
riesgo la salud de la población y la integridad de los ecosistemas. La calidad del agua es un
atributo que se define en función del uso que se le asigna (por ejemplo, como agua
potable, para recreación, para uso agrícola o industrial), lo que implica necesariamente la
existencia de estándares de calidad específicos para los distintos usos (UNDP et al., 2000).
La calidad del agua de un cuerpo superficial o subterráneo depende de múltiples factores,
algunos de los cuales la reducen directa o indirectamente, mientras que otros pueden
revertir los efectos de la contaminación y, por lo tanto, mejorarla. Entre los factores que
reducen la calidad del agua destacan las descargas directas de agua o residuos sólidos
provenientes de las actividades domésticas, agropecuarias o industriales; la disposición
inadecuada en el suelo de residuos sólidos urbanos o peligrosos puede ocasionar,
indirectamente, que escurrimientos superficiales y lixiviados contaminen los cuerpos de
agua y los acuíferos. Por otro lado, y actuando para mejorar la calidad del agua, está la
capacidad natural de los ecosistemas acuáticos para descomponer o inmovilizar los
contaminantes.
Descripción de la zona de estudio: Veracruz, el estado con mayor número de
localidades rurales. De acuerdo en las décadas de los ochenta y noventa se continuaron
dos procesos: por un lado, la concentración urbana, y por el otro, la dispersión rural.
Adicionalmente, también se presentó un proceso de extensión del espacio urbano al rural,
generando la conurbación de las localidades rurales localizadas en las proximidades de los
polos urbanos.
De 1970 a 1990 se duplicó su población, concentrándose cerca de la mitad en
localidades de más de 15 000 habitantes, con altas tasas de crecimiento de población rural
en los municipios y en la región sur. En la zona central se dio también una dinámica de
poblamiento a consecuencia de la reforma agraria, la cual implicó la instalación de
pequeñas poblaciones en el ejido y su diseminación, creando nuevos asentamientos a
partir de las ampliaciones del ejido. En las zonas rurales de la entidad habitan 2.8 millones
de personas, el resto de la población se ubica en zonas urbanas. El reordenamiento de las
poblaciones rurales en el estado de Veracruz ha presentado diversos comportamientos.
En el municipio de Tuxpan la población se aglomeró en la cabecera municipal, a la par que
se presentó un proceso de acentuada dispersión demográfica en un gran número de
localidades de menos de 100 habitantes. En el municipio de Álamo, conocido por su auge
de producción citrícola, la concentración poblacional se localizó en las localidades rurales
más acomodadas. En los municipios de las Altas Montañas la población se conservó
prácticamente igual, e incluso a partir del nuevo milenio experimentó una fuerte
migración, dejando despoblado el campo. Otro fenómeno en el territorio rural fue la
“indigenización” del campo, como sucedió en la Huasteca y en el Sotavento, dado que la
población rural, principalmente mestiza, se movió hacia las periferias de los polos
regionales.

pág. 26
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su segundo informe de las Naciones Unidas sobre el
desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, “Agua para todos, Agua para la Vida”
(2007), ubica diversos desafíos mundiales en torno al agua y que se resumen en lo
siguiente:
•Satisfacer las necesidades humanas básicas: cada ser humano necesita 160
litros de agua no contaminada cada día.
•Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta. La
degradación ecológica ha suscitado cambios medio-ambientales que han
reducido la disponibilidad de recursos hídricos.
•Satisfacer las necesidades de los entornos urbanos. Hay que considerar que
para el año 2030 el 60% de la población mundial vivirá en pueblos y ciudades,
lo cual requiere de una gestión planificada y racional del agua. Este desafío
también comporta la conexión de una toma de agua en las viviendas
existentes y en las que se vayan construyendo.
En pocas palabras, para que se tenga en los años venideros un abasto de agua
suficiente y de calidad es conveniente llevar a cabo un manejo sostenible de los recursos
hídricos mediante una evaluación de la demanda actual y futura de agua, pensando a nivel
internacional, nacional, estatal y local. Es requerido que en el presente año se comience a
buscar fuentes alternas de abastecimiento que sean de buena calidad para que la
población cuente con el acceso al agua que es requerida para la vida y el desarrollo de la
humanidad.

Conclusión.

La problemática del agua, requiere de un análisis integral de sus causas y consecuencias, en el


presente trabajo se ha establecido que no se trata de un problema de escasez física, ya que
tenemos la misma cantidad de agua que hace millones de años, sino de un problema de gestión
pública, donde la distribución del vital líquido se ha hecho de forma ineficaz e inequitativa.

El agua enviada a la Ciudad de México hace falta en otras regiones para irrigar los campos de
cultivo, e inclusive en la ciudad ha habido problemas por la distribución inequitativa en algunas
zonas, lo que ha provocado confrontaciones por el agua en varias colonias de la ciudad, sobre
todo en la zona oriente, donde la escasez y mala calidad es aún más palpable.

El estado de cosas en torno a la gestión del agua potable, se ha transformado sustancialmente, la


Ciudad de México es un ejemplo extraordinario de la relación del ser humano con el medio
ambiente, ya que los cambios han estado relacionadas tanto con el exceso, como con la escasez
de agua.

Se pueden extraer una serie de puntos clave del anterior análisis de recursos
hídricos. La demanda de estos recursos limitados sigue aumentando a medida que las

pág. 27
poblaciones crecen y se desplazan. Para una gestión responsable hace falta información
fiable sobre la cantidad y la calidad del agua disponible, y sobre cómo esta disponibilidad
varía en el tiempo y de un lugar a otro.
Es importante estudiar más profundamente todos los elementos del ciclo del agua
y el impacto que las actividades humanas tienen sobre él, a fin de protegerla y
desarrollarla de manera sostenible.

• El cambio climático afecta en gran medida a las condiciones meteorológicas, las


precipitaciones y a todo el ciclo del agua, como los recursos hídricos
superficiales y subterráneos.
• El creciente problema de disponibilidad de agua superficial así como el
aumento de los niveles de contaminación del agua y de las desviaciones de
agua amenazan con entorpecer o incluso interrumpir el desarrollo social y
económico en muchas zonas, además de la salud de los ecosistemas.
• Los recursos de agua subterránea pueden ayudar a satisfacer la demanda, pero
a menudo son víctimas de la sobreexplotación y, en ocasiones, de la
contaminación. Es importante controlar mejor el consumo de las aguas
subterráneas que no se renuevan.
• Algunas prácticas tradicionales, como la recolección del agua de lluvia, se están
perfeccionando y combinando con nuevas técnicas como la recarga artificial de
agua, la desalinización y la reutilización. Se necesita más apoyo, no sólo para
encontrar soluciones técnicas innovadoras que mejoren el suministro, sino
también para gestionar la demanda y fomentar la eficiencia en la utilización del
agua.
• Debido a los crecientes cambios en la disponibilidad de los recursos hídricos, el
apoyo político será necesario para recopilar información sobre los recursos
hídricos. Esta información permitirá a los responsables de la política tomar
mejores decisiones sobre la gestión y utilización del agua.
La Ciudad de México está descubriendo el valor del agua y los costos de haber ignorado su
valor real en el pasado, las políticas actuales están pagando las consecuencias de tratar al
agua como un recurso que podía ser explotado sin límite. A medida que aumenta la
conciencia sobre el valor del agua, ha surgido la preocupación por elevar la productividad
hídrica.
Se trata de establecer un ambiente de coordinación donde la priorización de una gestión
pública de la demanda de agua potable en la Ciudad de México sea fundamental para el
logro de gobernabilidad, existen tres principios para lograr la gobernabilidad hídrica en la
CDMX:

pág. 28
1. Principio ecológico. Integrar la gestión del agua en torno a las cuencas fluviales en lugar
de hacerlo como usuarios independientes.
2. Principio institucional. Basar la gestión del recurso agua, en un diálogo entre los
involucrados (gobierno y sociedad), a través de instituciones transparentes y
responsables.
3. Principio económico. Hacer un mejor uso de los incentivos para mejorar la eficiencia del
agua.
El punto de partida para la gestión pública del agua potable en la Ciudad de México es que
toda el agua debe ser tratada como el único recurso asignado dentro de un marco de
políticas públicas coherentes entre los grupos principales de usuarios del agua: la
agricultura, la industria y los hogares. Reconociendo que los mayores retos hídricos para la
Ciudad de México son: el carácter social de la gobernanza, y la procuración de un modelo
de gestión sustentable, llegando así poder solucionar pronto en Acayucan, Veracruz la
problemática alarmante que afecta a millones de familias.
El desarrollo sustentable se ha convertido en el referente obligado de las políticas
públicas, asumido como un orden de cooperación multinivel. La sustentabilidad es
producto de la última mundialización, incluso parece ser el símbolo de una conciencia
mundial, cuestionada por la realidad de las acciones, y más aún por los intereses y
objetivos de cada actor.

pág. 29

También podría gustarte