Está en la página 1de 8

Gerencia Regional Norte

Primera actividad del Curso de


Actualización Metodológica Didáctica
Centrada en el Participante

INP (INSTRUMENTOS DEL PARTICIPANTE PARA LA PLANIFICACIÓN, REFLEXIÓN, CONTROL Y


MONITOREO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO.

INP

INSTRUMENTOS DEL PARTICIPANTE PARA LA


PLANIFICACIÓN, REFLEXIÓN, CONTROL Y MONITOREO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTO
Gerencia Regional: Cibao Sur
Nombre del Curso: Operaciones de almacén
Facilitador: Elena González
Horario: 6:00p.m-10:00pm Lunes a Viernes
Nombre del Proyecto: Organización de almacén
Descripción de la problemática: En el supermercado yoma en cotui sucede un problema en el área de almacén y la
organización, la situación se basa en que hay demasiados productos para muy poco espacio haciendo que este se desempeñe
con baja eficiencia a la hora de conseguir alguna mercancía.

Resultados esperados: Proyectar tranquilidad al consumidor final a la hora de seleccionar los productos de las
góndolas, para obtener cualquier tipo de mercancía con facilidad.
Poder ser una empresa que proyecte tranquilidad en el consumidor final a la hora de tener productos de calidad y facilidad
para obtener cualquier tipo de mercancía.

Integrantes del Proyecto: Guillermo Mena, José Castillo, Mabel Tavarez


Fecha: Horario:
Fase Acciones a programar Herramientas/ Elementos Los aprendizajes Dificultades que En la próxima Responsables
recursos trabajados: que obtuve se presentaron: actividad haría
fueron: diferente:

Informar Tres participantes del curso Transporte. Búsqueda a fondo de Obtención del El cambio Disponibilidad de Guillermo
operaciones de almacén la edificación como conocimiento de climático. más tiempo e Mena
buscan dar solución a una Hojas en del personal la diversidad de investigación. José castillo
empresa de cotui en su blancos. administrativo. mercancías que La programación Mabel
actual almacén con el existe. del encargado del Buscar más asesoría Tavarez
objetivo de conseguir más Laptops. La organización almacén para que intervenga en el
eficacia en sus labores. de la agenda del poder entender la proyecto.
Lapiceros. personal del problemática.
almacén en dicho
supermercado
Planificar Se hará una investigación de Disponibilidad Cada compañero hará La planificación Disponibilidad de Buscar más asesoría Guillermo
la mercancía entrante al de tiempo. una mini observación que existe en la tiempo a las que intervenga en el mena
almacén para comprobar que del dicho almacén en recepción y diferentes zonas proyecto. José castillo
sea la necesaria a las Hojas en el momento ajustado despacho del horarias para la Mabel
necesidades del blancos. por los tres para dar comercio. exploración del Tavarez
supermercado y también la seguimiento a la almacén.
mercancía despachada. Lapiceros. cantidad de
mercancías.
Laptops

Decidir Se buscará apoyo del Tiempo. Uno de los Información y La programación Intervención más Guillermo
personal del almacén para compañero se reunirá experiencia de las del encargado del profunda del grupo mena
analizarlo por dentro y Humano. una vez por semana labores que se almacén para en el área de José castillo
entender cuáles son sus con el encargado de realizan en un poder buscar almacén Mabel
desventajas. Hojas en almacén para obtener almacén que antes solución a la Tavarez
blancos. información de la de este proyecto problemática.
estructura de este no teníamos.
Lapiceros. como de la recepción
y despacho.
Realizar Documentarnos de las fallas Laptops Ubicación de cada Que el trabajo en Llegada a tiempo Llegar a tiempo al Guillermo
leves como las más graves Papel una de las fallas en el equipo, nos ayuda por cambios punto de encuentro. mena
que tiene este almacén como Lapiceros almacén de una a desarrollarnos climáticos por José castillo
problemáticas para dar tiempo manera presencial y más como algún miembro Mabel
soluciones a estas. trabajando en equipo, personas del equipo. Tavarez
Anotamos en una hoja cada obteniendo de estas competente en el
una de estas reuniones mejores área y a facilitar
ideas en equipo. el trabajo para
todos.
Controlar Se acordó reunirnos lunes y En dicha reunión El éxito con los Corrección de La demostración de Guillermo
jueves con el encargado del Redes Sociales. pudimos trabajar y encuentros algunas fallas de los resultados. mena
almacén para así facilitar llegar al acuerdo de grupales y la gestión con el José castillo
nuestras soluciones a la Internet. la situación que se diversidad de personal. Mabel
problemática que se vive en vive allí , emitiendo opiniones y tomas Tavarez
el departamento de almacén. Dispositivos nuestras propuesta de decisiones
electrónicos. con el encargado de
almacén y luego con
un personal especial
del supermercado.
Valorar Agradecer a todo el personal Digitación de Se emitió un reporte Información y Tiempo de espera Planificar mejor los Guillermo
de la institución que nos reporte. al personal experiencia de las de respuesta para encuentros con el mena
permitió intervenir en su administrativo para labores que se cada una de las equipo. José castillo
comercio para poder ganar que se descargara una realizan en un reuniones. Mabel
más experiencia en nuestro de las plazas de dicho almacén que antes Tavarez
proyecto y a la vez poder supermercado y así de este proyecto
darles solución a ellos. poder ampliar dicho no teníamos.
almacén con todas las
medidas pertinentes
para hacer un trabajo
con mayor eficacia.
Anexo INP

AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE


Fecha:
Nombre del participante: Guillermo mena, José castillo, Mabel Tavarez
Nombre del Proyecto: Organización de almacén
AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE AL PROCESO
No. Criterios Evaluación SI NO Observaciones

1. ¿Resulto fácil organizar el proyecto? X

2. ¿Hubo complicaciones para ponerse de acuerdo con X


las actividades?
3. ¿Lo planificado se realizó? X

4. ¿Los miembros del grupo trabajaron en equipo? X

5. ¿Resultó complicado tener el control de todo? X

6. ¿Los supervisores seleccionados fueron X


responsables de sus áreas?
7. ¿Hubo consenso en cada reunión? X

8. ¿Trabajarías otra vez con tus compañeros en otro X


proyecto?

AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE AL PRODUCTO


9. ¿Cubrió el proyecto tus expectativas? X

10. ¿Te divertiste con las actividades y temáticas X


organizadas?
11. ¿El tiempo y el número de actividades fueron X
óptimos?
12. ¿Percibiste organizado el proyecto? X

13. ¿Prestaron atención a los problemas del proyecto? X

14. ¿Estuviste satisfecho con las actividades X


proporcionadas?
15. ¿El trato de los supervisores y el personal fue el X
adecuado?
16. ¿La relación del grupo en el que participaste fue X
buena?
17. ¿Consideras que las indicaciones del Facilitador X
fueron adecuadas?

Este instrumento se utilizará al final del proyecto


Instrucción de llenado
1. Gerencia Regional: Se coloca el nombre de la Gerencia Regional donde se desarrolla el Proyecto.
2. Nombre del Curso: Se coloca el nombre de la acción formativa en la que se está llevando a cabo el
Proyecto.
3. Nombre del Proyecto: Se escribe el nombre del Proyecto a desarrollar.
4. Facilitador: Se escribe el nombre del Facilitador coordinador del proyecto.
5. Fecha: Se coloca la fecha en que se realiza la planificación.
6. Horario: Se escribe días y hora en la que se desarrolla la acción formativa.
7. Integrantes del Proyecto: Se escribe el nombre de cada uno de los integrantes del grupo que
desarrolla el proyecto.
8. Etapa: Se escribe el nombre de la etapa en la que se encuentra el Proyecto (etapa inicial,
intermedia o final).
9. Acciones a programar: Se escribe las actividades que deben hacer los participantes por cada fase.
10. Duración/ tiempo: Se coloca el tiempo promedio para la realización de las actividades.
11. Herramientas/recursos: Se colocan los recursos, herramientas y materiales a utilizar para la
realización de las actividades.
12. Los elementos trabajados fueron: Se describe cuáles aspectos fueron trabajados o las actividades
realizadas.
13. Los aprendizajes que obtuve fueron: Se expresa cuál o cuáles aprendizajes obtuvo el participante
en la realización de la actividad descrita.
14. Dentro de las dificultades que se presentaron están: Enlista las dificultades a las que se enfrentó
durante la realización de la actividad.
15. En la próxima actividad haría diferente: Describe qué accionar entiende no le resultó y cambiaría
para la realización de las próximas actividades.
16. Debo completar el aprendizaje sobre: Identifica cuáles aspectos, contenido, práctica u otras
necesita fortalecer.
17. En la próxima actividad me gustaría aprender sobre: Identifica los elementos que le gustaría
aprender en una próxima actividad.
18. Responsables: Se escribe los nombres de la o las personas responsables de la realización de la
actividad.
19. Observaciones: Se escribe las incidencias o aclaraciones sobre una actividad en particular.
Esta rúbrica evalúa la actividad final.

Esquema del Realiza la Completa la ficha del Completa la ficha del Completa la ficha del proyecto destacando
Proyecto actividad sin proyecto destacando de proyecto destacando de de manera clara datos generales y los
tener en manera clara datos generales manera medianamente resultados esperados, completa además la
cuenta el y los resultados esperados, clara datos generales y matriz con las fases a ejecutar y diseña
esquema dado completa además la matriz los resultados rúbrica para su evaluación
0 puntos con las fases a ejecutar. No esperados, completa 10 puntos
diseña rúbrica para su además la matriz con
evaluación las fases a ejecutar y
6 puntos diseña rúbrica para su
evaluación
8 puntos

Información No se Se evidencia medianamente Se describe de manera Se describe de manera clara, precisa y


del proyecto evidencia los datos del proyecto, se clara las actividades a con un alto nivel de detalle de las
claramente las describen los resultados de realizar en la ficha del actividades a realizar, se evidencia
actividades a aprendizaje y no se toma en proyecto y divididas en coherencia directa entre los datos del
realizar en el cuenta las fases para su cada fase, además existe un proyecto y la rúbrica realizada.
proyecto realización grado de coherencia entre 30 puntos
0 puntos 15 puntos la ficha y la r163brica
realizada
25 puntos

Diseño de la No realiza rúbrica La rúbrica diseñada tiene La rúbrica La rúbrica diseñada contiene los
rúbrica 0 puntos solo dos criterios y no hay diseñada criterios establecidos y lleva por
mucha relación entre el contiene al nombre galería de aprendizaje,
proyecto y los indicadores menos 3 criterios describe de manera excelente los
de la misma y lleva por indicadores y los hace coherentes con
6 puntos nombre galería el diseño del proyecto, cada criterio
de aprendizaje, tiene una valoración en puntos
describe de 10 puntos
mediamente los
indicadores y los
hace coherentes
con el diseño del
proyecto
8 puntos

Presentación No presenta El proyecto se presenta solo Se evidencia pulcritud en Se evidencia pulcritud en


del proyecto 0 puntos teniendo en cuenta algunas cada uno de los cada uno de los
de las indicaciones dadas componentes del proyecto y componentes del proyecto y
8 puntos se describe claramente cada se describe claramente cada
uno de los mismos, uno de los mismos,
tomando en cuenta los tomando en cuenta los
criterios establecidos criterios establecidos, con
15 puntos un alto nivel de integración
del grupo.
20 puntos

Completa No completa matriz Se evidencia de manera Se evidencia que han Se evidencia pulcritud en
matriz Fases 0 puntos vaga la descripción de las completado de manera clara cada uno de los
fases del proyecto la matiz con las fases componentes del proyecto y
6 puntos 8 puntos se describe claramente cada
uno de los mismos,
tomando en cuenta los
criterios establecidos y son
descritas con alto nivel de
análisis e integración
10 puntos

También podría gustarte