Plan. Hist. 2º 2016

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Colegio Altazor

Unidad Técnico Pedagógica


Planificación Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Segundo Básico 2016

Asignatura: Nombres de las profesoras: Horas pedagógicas:


Historia, Geografía y Rebeca Flores Torres 3 horas (2 clases semanales)
Ciencias Sociales. Adela Rueda Banda

Semana N° de Clase Actividad de Aprendizaje


Desde el 1 al 1 (2 horas) Unidad 0 : Repasando lo aprendido
4 de marzo
Exploración de conocimientos previos sobre conceptos de
ubicación espacial (lateralidad).
Identificación de los puntos cardinales y aplicación de estos
en actividades interactivas.
Asociación del relieve de Chile a los puntos cardinales.

Desde el 7 al 2 (1 hora) Caracterización de planos (función y elementos).


11 de marzo Elaboración del plano de su sala de clases.
Elaboración del plano de una casa .
Nacionalidad, identidad

Desde el 14 al 1 (2 horas)
18 de marzo Evaluación diagnóstica: Unidad 0

Unidad N°1: “Chile y su entorno”. Observación y discusión


de las imágenes de los paisajes de Chile.
Aplicación de puntos de referencia en las actividades del
texto.

Desde el 21 al 2 (1 hora) Observación e interpretación de planos, simbología


25 de marzo Observación e interpretación de planos a través de su
simbología.

Desde el 28 Comparación entre planos y mapas.


de marzo al 1 1 (2 horas) Desarrolla guía de síntesis de planos.
de abril Retroalimentación de la guía de síntesis de planos
Desde el 4 al
8 de abril 2 (1 hora) Puntos cardinales, rosa de los vientos
Caracterización de mapas y otras representaciones de la
Tierra (globo terráqueo y planisferio)
Identificación de océanos y continentes.
Desde el 11 al
15 de abril 1 (2 horas) Identificación de los países de América del sur.
Análisis de la ubicación de Chile en América.
Identificación de las zonas geográficas de Chile y las regiones
que las componen
Países limítrofes
Desde el 18 al Prueba unidad N° 1
22 de abril 2 (1 hora)

Desde el 25 1 (2 horas) Presentación de la Unidad N°2: “ Los pueblos originarios


de abril al 29 de Chile, diversidad de paisajes y de pueblos”
Caracterización de cada zona geográfica de Chile.
Observación y discusión de las imágenes sobre los
habitantes de diferentes pueblos originarios de Chile.
Ubican las zonas naturales en un mapa de Chile.

Desde el 2 al 2 ( 1 hora) Dónde se ubicaban ,dónde vivían, pueblos del norte, centro –
6 de mayo sur, pueblos australes e insulares
Desde el 9 al 1(2 horas) Conceptos nómade y sedentario.
13 de mayo Descripción de los pueblos originarios de Chile y ubicación
geográfica de estos.

Desde el 16 al 2 (1 hora)
20 de mayo Descripción de los pueblos originarios de Chile y ubicación
geográfica de estos.

Desde el 23 al 1 (2 horas)
27de mayo Presentaciones orales sobre “Pueblos originarios de Chile”

Observación y discusión de las imágenes sobre diferentes


habitantes de Chile.
Desde el 30 al 2 (1 hora)
3 de junio Prueba Unidad N° 2

Desde el 6 de Presentaciones orales sobre “Pueblos originarios de Chile”


junio al 10 1 (2 horas)
.
2 (1hora)
Desde el 13 Prueba semestral de historia.
de junio al 17

Unidad N° 3:” La actual cultura chilena”


Desde el 20 al 1 (2 horas)
24 de junio Presentación de la unidad.
Análisis de las formas de vida actuales de los habitantes de
pueblos originarios.
Definición y ejemplificación del proceso de mestizaje.
Desde el 27
de junio al 1 2 (1 hora) Definición y ejemplificación del proceso de mestizaje.
de julio Identificar cambios y continuidad

Desde el 4 al
8 de julio 1 (2 horas) Observación y discusión de las imágenes sobre diferentes
habitantes de Chile.
¿Somos mestizos?
Desde el 25
de julio al 29 2 (1 hora) Análisis de las formas de vida actuales de los habitantes de
pueblos originarios.
Trabajo texto

Desde el 1 al
5 de agosto. 1 (2 horas) Definición y ejemplificación del proceso de mestizaje
. Trabajo texto y guía.
Definición del concepto de respeto, identificación de
conductas respetuosas y promoción de estas para la no
discriminación de las personas.

Desde el 8 al
12 de agosto. 2 (1 hora) Definición del concepto de inmigración e identificación de los
principales grupos de inmigrantes (procedencia, lugar de
asentamiento y costumbres).
Los primeros inmigrantes, herencias arquitectura.
Los inmigrantes actuales
Desde el 16 al
19 de agosto. 1 (2 horas) Los inmigrantes actuales. argentinos, peruanos, chinos y
japoneses.
Adaptación, el trato y la discriminación
Desde el 22 al
26 de agosto. 2 (1 hora) Prueba Unidad N°3

Desde el 29
de agosto al 2 1(2 horas) Unidad N° 4
de septiembre “Patrimonio y comunidad”
Patrimonio natural y sus expresiones
Definición.
Flora y fauna protegida/Parques y reservas nacionales
Bailes, comidas y construcciones.

Desde el 5 al
9 de 2 (1 hora) Folclor chileno en cada zona
septiembre. Monumentos y sitios históricos
Identificación de las principales tradiciones de nuestro país,
comidas típicas, festividades, bailes, etc.
Análisis sobre la importancia de las principales tradiciones de
nuestro país, comidas típicas, festividades, bailes, etc.

Desde 12 al Vacaciones Fiestas Patrias.


16 de 1 (2 horas)
septiembre.
Desde el 20 al 2 (1 hora) Identificación de los principales monumentos de nuestro país.
23 de Análisis sobre su importancia y preservación de los
septiembre monumentos de nuestro país.
Identificación de leyendas, canciones y rimas infantiles
pertenecientes a nuestra tradición oral.

1 (2 horas) Trabajo práctico: Investigación de leyendas, canciones y


Desde el 26 al rimas de nuestra tradición oral, preparación de papelógrafo
30 de para realizar sus presentaciones
septiembre. Presentación de trabajos.

Desde el 3 al 2 (1 hora) Prueba Unidad N° 4


7 de octubre.

Desde el 11 al 1 (2 horas) Unidad N°4.1: “Chile, patrimonio y comunidad”.


14 de octubre.
Vivimos en comunidad, derechos y deberes.
El cuidado del medioambiente
Cuidemos lo que es de todos.
Concepto patrimonio-monumentos

Desde el 17al 2(1 hora) Concepto patrimonio cultural y natural


21 de octubre. Monumentos
Flora y fauna
Parques y reservas naturales
Normas en la vía pública
Cuidados en la vía pública

Desde el 24 al 1 (2 horas) Las señales de tránsito


28 de octubre Espacios inclusivos
Cómo actuar ante los riesgos
En el hogar
En el colegio
En situaciones de emergencia.
Desde el 2 al
4 de 2 (1 hora) Servicios e instituciones
noviembre. Servicios y las instituciones que las prestan
El comercio, tiendas, ferias y supermercados
La protección del patrimonio.

Desde el 7 al 1 (2 horas)
11 de Síntesis de los contenidos trabajados a lo largo de la unidad
noviembre. N°4.1

Desde el 14 al 2 (1 hora) .
18 de Prueba de la Unidad N°4.1
noviembre.

1 (2 horas) . Conocimiento y análisis sobre los medios de transporte


Desde el 21 al Conocimiento y análisis sobre los medios de comunicación.
25 de
noviembre

Desde el 28 2 (1 hora) Síntesis de los contenidos trabajados.


de noviembre
al 02 de
Diciembre.
1(2 horas) Síntesis de los contenidos trabajados
Desde el 05 al
9 diciembre

También podría gustarte