Está en la página 1de 31

LA ARQUITECTURA EN UN ENFOQUE ECOLÓGICO (VISIÓN HOLISTA)

EL PROYECTO SOSTENIBLE

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 3 2020


IMAGEN SATELITAL NOCTURNA DEL PLANETATIERRA.
FUENTE: NASA
SUSTENTABILIDAD ES FALTA DE:

- FORMACIÓN – EDUCACIÓN

- CONCIENCIA

- VISIÓN

-
EL DAVID DE MIGUEL ANGEL(1501-1504)
5,17 M. DE ALTURA Y 5572 KG.
SISTEMA DE PARQUES – BOSTON- 1892 FREDERICK LAW OLMSTED
ENFOQUE ECOLÓGICO - PROYECTO SOSTENIBLE
1. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y ARTIFICIALES.
2.DISMINUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO. EFICIENCIAENERGÉTICA.
3.FOMENTO DE FUENTES ENERGÉTICAS RENOVABLES.
4. DISMINUCIÓN DE RESIDUOS.

5. DISMINUCIÓN DEL MANTENIMIENTO Y COSTE DE LOS EDIFICIOS


6. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
7. MANEJO EFICIENTE DEL AGUA (DE LLUVIA, GRISES, NEGRAS).
8. DISEÑO DE EXTERIORES, PAVIMENTOS, VEGETACIÓN.
9. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (ILUMINACIÓN NATURAL, CLIMATIZACIÓN
NATURAL, ETC.)
URBANISMO Y TERRITORIO
EN ECONOMÍA TODOS LOS FACTORES SON MÓVILES:

Las ideas son móviles

Las materias primas son móviles

Las tecnologías son móviles

Las personas son móviles

Las empresas se deslocalizan

Lo único que en una economía global no se puede desplazar es el territorio


HUELLA ECOLÓGICA
-ES UN INDICADOR DE IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA DEMANDA
HUMANA (POR LA ACCIÓN ANTRÓPICA) QUE SE HACE DE LOS RECURSOS
EXISTENTES EN LOS ECOSISTEMAS DEL PLANETA RELACIONÁNDOLA CON
LA CAPACIDAD ECOLÓGICA DE LA TIERRA DE REGENERAR SUS RECURSOS.

-EL OBJETIVO FUNDAMENTAL: EVALUAR EL IMPACTO SOBRE EL PLANETA (DE


UN DETERMINADO MODO DE VIDA) Y, COMPARARLO CON LA BIOCAPACIDAD
DEL PLANETA.

- ES UN INDICADOR CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD.


-EL LUGAR DONDE SE INSERTA UN EDIFICIO SIGNIFICA HASTA UN 30% DEL
CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA DELMISMO…
HUELLA ECOLÓGICA
DE UNA PERSONA (EN SU HOGAR, ETC.):
ENERGÍA----------EMPLEO DE LA ENERGÍA
AGUA---------------CONSUMO DE AGUA
TRANSPORTE---KILÓMETROS QUE RECORRES ALAÑO
RESIDUOS--------CANTIDAD DE BASURA QUE GENERA

A NIVEL PAÍS SE MIDE POR HECTÁREAS GLOBALES PER CÁPITA (H.G.P.C)


PAIS HUELLA ECOLÓGICA RESERVA ECOLÓGICA
Argentina 2.5 5.7
Australia 7.8 7.6
Bélgica 5.1 -4
Bolivia 2.1 13.6
Colombia 1.9 2.2
China 2.1 -1.2
Brasil 2.4 2.9
Japón 4.9 -4.3
Paraguay 3.2 6.5
ECOSISTEMAS
LA REGULACIÓN DEL CLIMA ES UNA FUNCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
GLOBALES. EL CO2 CONTROLA LA TEMPERATURA DE LA TIERRA Y LOS
ECOSISTEMAS TERRESTRES ACTÚAN COMO UN ¨SUMIDERO¨ DE CARBONO,
CAPTURANDO GASES DE EFECTO INVERNADERO.
HUMEDALES
SON UNO DE LOS ENTORNOS MÁS PRODUCTIVOS DEL MUNDO, Y SON
CUNAS DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y FUENTES DE AGUA Y PRODUCTIVIDAD
PRIMARIA DE LAS QUE INNUMERABLES ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES
DEPENDEN PARA SUBSISTIR.

SON VITALES PARA LA SUPERVIVENCIAHUMANA.

- FILTRO

- REGULADOR PLUVIOMÉTRICO

- PULMÓN TÉRMICO

- ABSORBE CO2

- REGULADOR DE AGUA EN TIEMPO DE SEQUÍA.


HUMEDALES
LA FUNCIÓN DEL HUMEDAL ES LA ABSORCIÓN DE EXCEDENTE
PLUVIOMÉTRICO, EXCEDENTE DE RIO. AL TAPAR SE PIERDE SU CAPACIDAD
DE ABSORCIÓN. EL HUMEDALACTÚA COMO UN PULMÓN TÉRMICO.

-EJEMPLO CULTIVOS DE SOJA :AL NO HACER ROTACIÓN DE CULTIVO EL


SUELO PIERDE SU CAPACIDAD DE ABSORCIÓN, ROMPIMOS EL CICLO
NATURAL DEL AGUA: LLUVIA, ABSORCIÓN ,NAPA FREATICA, EVAPORACIÓN.

-AL IMPERMEABILIZAR ESTAMOS COLOCANDO UNA SERIE DE ELEMENTOS


QUE AUMENTA LA IRRADIACIÓN, QUE AUMENTA LA TEMPERATURA. ESTAMOS
REMPLAZANDO ABSORCIÓN DE CO2 DEL HUMEDAL POR EMISIÓN DE CO2.
EL ARBOL
- PURIFICA EL AIRE (OXIGENO)
- SOMBRA
- COBIJO
- ALIMENTACION
- ABONO
- EVITA LA EROSION
- CONSERVA LA BIOMASA
- PARTICIPA DEL CICLO DELAGUA
- CONFORT
- HUMANIZA
- SALUD
- POLINIZACION
- SU FALTA, DESAPARECEN ESPECIES
- NOS DA ENERGÍA: COMBUSTION
- MATERIAL PARA LAEDIFICACION
VEGETACIÓN EN LAS CIUDADES
-VENTILACIÓN NATURAL: BRISAS QUE REFRESCAN EL AMBIENTE, SE
GENERA UN FLUJO DE AIRE, YA QUE EL DESEQUILIBRIO ENTRE PEQUEÑAS
MASAS DE AIRE A DIFERENTE TEMPERATURA, GENERA ESTA CIRCULACIÓN
NATURAL.
-REDUCEN LA VELOCIDAD DEL VIENTO: EN ORIENTACIONES MUY
EXPUESTAS A FUERTES VIENTOS.
-PROTECCIÓN SOLAR (SOMBRA): LA VEGETACIÓN OBSTRUYE, FILTRA Y
REFLEJA LA RADIACIÓN SOLAR. PUEDEN ACTUAR COMOPROTECCIONES
CONTRA LAS GANANCIAS EXCESIVAS DE CALOR PROVOCADAS POR LOS
RAYOS SOLARES.
- AISLAMIENTO TÉRMICO: DISMINUYEN LAS GANANCIAS DE CALOR TANTO
POR RADIACIÓN COMO POR CONDUCCIÓN. ESTO ES DEBIDO A QUE SE
EVITA EL IMPACTO POR LA RADIACIÓN DIRECTA Y A LA VEZ SE REDUCE LA
TEMPERATURA DELAIRE ADYACENTE AL MURO.
VEGETACIÓN EN LAS CIUDADES
- MEJORA LA CALIDAD DE AIRE: AL REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS, LAS
PLANTAS PROPORCIONAN O2 Y ABSORBEN CO2, RENOVANDO ELAIRE.

- COBIJO Y ALIMENTO AL BIOTOPO (FAUNA Y FLORA) PERMITEN LA


RESTITUCIÓN DEL HUMUS Y LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE UNAS
NUEVAS ESPECIES PARA EL FUTURO.

- ACTÚA SOBRE LA CONTAMINACIÓN: EN EL SUELO QUE LAS MANTIENE SE


DEPOSITAN PARTÍCULAS Y METALES PESADOS (PLOMO, CADMIO, ETC.) QUE
SON METABOLIZADOS POR LA MICROFLORA DEL SUELO (HONGOS Y
BACTERIAS), QUE DE OTRO MODO PERMANECERÍAN EN SUSPENSIÓN EN EL
AIRE.

- LA ELIMINACIÓN DE ESTA VEGETACIÓN DEBE SER MÍNIMA YCOMPENSADA,


YA SEA EN EL EMPLAZAMIENTO O EN EL ENTORNO CERCANO PARA NO
DETERIORAR EL EQUILIBRIO EXISTENTE.
VEGETACIÓN EN LAS CIUDADES
DISPERSION URBANA
LOS DESPLAZAMIENTOS SIGNIFICATIVOS JUNTO CON LA TRANSFORMACIÓN
DE LOS SUELOS REDUCEN LOS ESPACIOS CON VEGETACIÓN.

- MAYOR EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.

- DENSIFICACIÓN DE CIUDADES: DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.


DENSIDAD URBANA
LAS URBANIZACIONES DE ALTA DENSIDAD CORRECTAMENTE PROYECTADAS
TIENEN NUMEROSAS Y EVIDENTES VENTAJAS : EL TRANSPORTE Y LAS
COSTOSAS INFRAESTRUCTURAS SON MÁS EFICIENTES, Y LAS PERDIDAS
ENERGÉTICAS Y EL CONSUMO DE SUELO SON MENORES.
URBANISMO MICROCLIMÁTICO
ZONAS CLIMÁTICAS
CLIMA Y PLANIFICACIÓN URBANA
CLIMA EN LA CIUDAD
ISLA DE CALOR
ISLA DE CALOR: CONTRARRESTAR EL EFECTO
MICRO CLIMAS:
-EL PROYECTO DEFINE MEDIANTE SUS PROPORCIONES EL EFECTO
POSITIVO O NEGATIVO QUE ÉSTE TENDRÁ SOBRE EL CLIMA O VICEVERSA.
-CIERTOS PROYECTOS PUEDEN INDUCIR MICROCLIMAS URBANOS
BENEFICIOSOS COMO ASÍ TAMBIÉN NEGATIVOS, DEPENDIENDO DE LA
ORIENTACIÓN, DE LA OBSTRUCCIÓN DE VENTILACIÓN O INCLUSO EL TIPO
DE FACHADA.
-LA GEOMETRÍA Y ORIENTACIÓN DE LOS ESPACIOS LIBRES EN EL
EXTERIOR DE UN EDIFICIO, ESPECIALMENTE EN EL MEDIO URBANO,
TIENEN UNA GRAN CAPACIDAD PARA MODIFICAR EL MICROCLIMAAL QUE
DEBE ADAPTARSE EL EDIFICIO.
ENTORNO URBANO
EN FUNCIÓN DE DONDE ESTÁ LA EDIFICACIÓN, ME PUEDO PROTEGER DE
LOS VIENTOS, DE LOS RUIDOS, ETC. EL PROYECTO ECOLÓGICO COMIENZA
CON EL ANÁLISIS PROFUNDO DEL LUGAR.
- MEDIANTE LOS EDIFICIOS CONSTRUIDOS SE PUEDEN GENERAR ESPACIOS
EXTERIORES PÚBLICOS O PRIVADOS QUE SE CONVIERTAN EN LUGARES DE
ENCUENTRO CONFORTABLES.
CALOR: FORMAS DE TRANSFERENCIA
EL OBJETIVO DEL DISEÑO AMBIENTAL TÉRMICO ES CONSEGUIR QUE CON
LOS OCUPANTES DE LOS EDIFICIOS PERCIBAN UNA SENSACIÓN DE
COMODIDAD TÉRMICAAGRADABLE.
LATITUD Y SEPARACIÓN DE EDIFICIOS
VENTILACIÓN NATURAL

GRAN ALIADA EN REGIONES CÁLIDAS YHÚMEDAS


EL CORTE: LA GRAN ESTRATÉGIA
ILUMINACIÓN NATURAL

PROTECCIÓN SOLAR

VENTILACIÓN NATURAL

También podría gustarte