Está en la página 1de 14

M.Sc.

Ronnie Piérola Gómez

5 LA ABOGACÍA

Universidad Mayor de San Simón


Cátedra del M.Sc.Ronnie Piérola Gómez
Basado en el libro del Dr. Humberto Trigo: La
ética del abogado
Contenidos:
5.1. Etimología
5.2. Concepto
5.3. Clases de abogados
5.4. Origen espontáneo del abogado
5.5. Historia
5.6. Requisitos subjetivos de un buen abogado
5.7. El abogado y su papel en la época actual
5.8. Los detractores de la abogacía
5.1. Etimología

⦿ La palabra abogado tiene su origen en Roma, en


el advocatus, que venía a ser el llamado a
defender a otro.
5.2. Concepto

⦿ Persona con conocimientos y capacidad para


ejercer en un juicio en nombre de las partes y
para asesorar y dictaminar en cuestiones
legales.
5.3. Origen espontáneo del abogado

⦿ El sentimiento de solidaridad y protección al


débil.
5.4. Clases de abogados

⦿ El abogado secano que es el letrado que no


ejerce la abogacía por alguna causa.

⦿ El abogado de firma que actúa firmando


memoriales redactados por otros abogados.
Esta es una figura muy riesgosa.

⦿ El abogado rábula, que es, en esencia, un


abogado inculto que carece de ilustración
jurídica.
5.4. Clases de abogados

⦿ El abogado del Estado que es el conocido como


fiscal, representa al Estado y sus intereses. En
esta clasificación también ingresan los
abogados de la Procuraduría del Estado.

⦿ El abogado de los pobres es aquel que patrocina


causas de los pobres sin cobrarles. Ingresan aquí
los abogados de Defensa Pública.

⦿ El abogado litigante, que es el abogado en


ejercicio libre.
5.5. Historia

La Edad Antigua:

⦿ Atenas: El paterfamilias.

⦿ Roma: Los buenos oradores elegidos por el


pretor del pueblo.

⦿ El Cristianismo: Yahvé.
5.5. Historia

La Edad Media:

⦿ La decadencia de las normas romanas.


5.5. Historia

La Edad Moderna:

⦿ La organización formal de los gremios.

⦿ El aprendiz y el maestro.
5.5. Historia

La Colonia y la República:

⦿ La universidad de San Francisco Xavier de


Chuquisaca (Alto Perú).

⦿ El modelo español.
5.6. Requisitos subjetivos de un buen
abogado
⦿ Equilibrio emocional y entereza de ánimo.

⦿ Capacidad intelectual.

⦿ Moral.
5.7. El abogado y su papel en la época
actual
⦿ El abogado solución (de hoy) vs el abogado
problema (de ayer).

Justicia = Derecho + Moral


5.8. Los detractores de la abogacía

⦿ El triste efecto de que debe existir un ganador.

⦿ La falta de profesionalismo.

⦿ La carencia de ética.

También podría gustarte