Está en la página 1de 391

Contenidos digitales EDITORIAL

www.sintesis.com SINTESIS
istemas
eléctricos
y electrónicos

Contenidos digitales
www.sintesis.com
Contenidos digitales

Este libro contiene material complementario disponible en la página web


de la editorial a través del siguiente código: 7645-ABWF- 1121

1. Entre en www.sintesis.com y regístrese como usuario.


2. Seleccione "Complementos web" en el menú superior e Introduzca
el código de acceso.

La relación completa de los contenidos se puede consultar en el índice


(página 12)
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado

'.
1
1
_, 1
1

~proht)ldo,-~~
en la ley, cuelcµ,r forma de rep,odJoclón,
dlsMbuclón, comunicación pública y
transformación de este obre sin contar
oon eutorizadón de los tituaes de la pro-
piedad Intelectual. La Infracción de los
den!dios merdonedos ?-Jede ser oonst1tutM, de delito ocrrtra la propiedad
i11elacti.el (arta. 270 y eigs. Cód%¡o Perel). B Centro Espel',ol de Der8choe
Reprognllkxls t,w,w.oecto.org) vela por .. respeto de los - den!dios.
1stemas
eléctricos
y electrónicos
Gorka San Juan Rodríguez

-
EDITORIAL
SINTESIS
© Gorka San Juan Rodríguez

© EDITORIAL sr NTESIS, s. A
Vallehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono 91 593 20 98
www.sintesis.com

ISBN: 978-84-1357-192-B
Depósito Legal : M-13.653-2022

Impreso en España - Printed in Spain

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones


penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproduci r,
registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,
por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,
sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito
de Editorial Síntesis, S. A
,
Indice

PRESENTACIÓN 13

1. ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN .................................................... . 15


Objetivos ....................................................................................... .............. ............................................................. 15
Mapa conceptual ...................................... ....................... .. ............................................................... ....... ..... ..... 16
Glosario ..................................... ....................... ......................... .. .... ...................................................................... 16
1 .1 . Introducción ................................... ........ ............... . .... ... . ...... ................... ..... ... ..... 17
1 .2. Receptores de alumbrado .... ... ................... ................... .... ........... ... ........ ...... 17
1.2.1. Características fundamentales .. ............ . .... . ........... ............................ ................................. 17
1.2.2. Lámpara incandescente .. ....................... ... . ........................................ .......... . . .. .. .. ........ 19
1.2.3. Lámparas de descarga . . ... ........... .. ... .. ..... ........................................ .. ................. ... ...... 20
1.2.4. Lámparas fluorescentes ............. . . ...... . ...................... ........................... ............. ........ ...... 21
1.3. Element os de mando ........ ..... . .. ... . .. . . . .... .. ............................................. ........ . .. . ... ....... 26
1.3.1. Interruptor ........ ..... ......................... .. ... ............................................................................................. 27
1.3.2. Conmutador simple ............. ...... ..................... ......................................................... .................... 27
1.3.3. Conmutador de cruzamiento .... ......... .................................................. ....................... ........ 28
1.3.4. Pulsador .......................................... .................................................................................. 29
1.3.5. El telerruptor ..... ... ............. ...... ........................................................................... ........... ......... ........ 29
1.3.6. Base de enchufe .. . . ...... . ........ ...... ...... .. . ........................................ .... .... .... .... . .. .. ... ... . 30
1.4. Conductor eléctrico ...................................................................................... ........... ............................ 31
1.4.1. Clasificación de los conductores .......... ............... ........ ..................................... ........... ........ 31
1.4.2. Partes de un cable ........................... ...................................................................... ................... 33
1.5. Canalizaciones .......................................................................... .................................... ............................ 34
1.5.1. Canalizaciones bajo tubos .......... ................................................. ......................................... 35
1.5.2. Cálculo de la canalización por bandejas ................................. ......... ............................... 36

ÍNDICE
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

1.5.3. Conductores aislados bajo canaletas y molduras ......... ................. ... ................ ...... 36
Resumen .................... .................................................... .............. .............................................................................. 37
Ejercicios propuestos ................. ....................................................................................................................... 38
Práctica 1 .1 .................. ................. .................. ....................................... ......... .............. .......... ...... ............... ...... ..... 39
Actividades de autoevaluación ........ ........ .............................. ... ................... ..... .. .... ............ .................... .... 40

2. PROTECCIO.,_.ES ELÉCTRICAS ...................................................................................................................... .. 43


Objetivos .... ... ...... .... ........... ............ ............. ................................... ........................... .......... ............ ......................... 43
Mapa conceptual ................. ...... ... ....................... ........................................... ... ...... .. ....................................... . 44
Glosario .. ......................................... .... ..... .............................. ............... ..................................................................... 44
2.1. Introducción ...................................................................................... . ...................................................... 45
2.2. Riesgo eléctrico ................................... ........................ ... .......... . ............................................................. 45
2.3. Fallas eléctricas ......... ............................... ... ... ................ ... .......... .............................. ........... ..................... 46
2.3 .1. Cortocircuito ...... ... ... ... .. .......... ... ....... ...... ... ...... ... ... .... ... ... ..... ... ........ .. ... ........ ......... ... ............ ...... 47
2.3.2. Sobrecarga o sobreintensidades ............. .. .............. .......................... ............................ 47
2.3.3. Defecto de aislamiento .................................... ..................... .................................................. 48
2.3 .4. Sobretensiones y subtensiones ........... .............. .................................................................. 49
2.4 . Defectos y protecciones ...... ... ................................................ ............ ................. ............................... 50
2.4 .1. El fusible ......................... ................................................ ............................................................... 50
2.4 .2. El interruptor magnetotérmico ............ ... ...... ............................... ... ...................................... 54
2.4.3. Interruptor diferencial .......................... .................................................................................... 62
2.4.4. Protección cont@ sobretensiones .......... ..... ..................... ........... .................................... 69
2.4.5. Relé control -detector de mínima tensión ...................... ...... ............................................ 73
2.4.6. El relé térmico ........... ............................... ................. ...... ...... .......... ............................................ 75
2.4.7. Disyuntor electromagnético ...................................................... ............................................ 80
2.4.8. El disyuntor guardamotor ...... ............... ........... ............. .......... .................. ........................... 81
2.4.9. Instalaciones de puesta a tierra ........................................................................................... 83
Resumen ....................... ...... ..................... .... ...... ..................................................................... .................... ... ............ 85
Ejercicios propuestos ........................................................................ ................................................................ 86
Práctica 2.1 .. ... .............................. ...... ... .... ................................. ............................................ ................................. 87
Actividades de autoevaluación ..................................... ... ........ ............ ..................... ......... ........................ 87

3. CÁLCULO DE LÍ.,_.EAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓ.,_. .. ................... ..... ........................................ 91


Objetivos ........... ........ .................................................................................................................................... ............ 91
Mapa conceptual ............ ................................................. .................................................................................... 92
Glosario ................ .... ............................................................................................................................................... ... 92
3.1. Introducción .............. .. .......................................................................................................... .................... 93
3.2 . Cálculo del conductor eléctrico .... ........................... ....... ......................................................... 94
3.2.1. Criterio por máxima caída de tensión permitida ....................................................... .. 94
3.2.2. Cálculo de la sección por caída de tensión ................................................................... 96
3.2.3. Criterio de intensidad máxima admisible .... .................................. ........................... ..... 101
3.2.4. Criterio de cortocircuito ........................................... ...................... ... ................................. .. 104
3.2.5. Correcciones de cálculo ............................................. ...... .................................... ......... . ... 106
3.2.6. El conductor de protección .................................................................. ........................... .... 11 O
3.2.7. Criterios de selección de las protecciones eléctricas de los cables .................... 11 O
3.2.8. Cálculo de la canalización por tubos .................... ...... ................................................... 111
3.2.9. Cálculo de la canalización por bandejas .................................................................. ...... 113
3.2.1O. Replanteo de instalaciones ....... .... ..................... .. ............ ............. .. ... .. ............ .... .. .... . ... 114
Resumen ........................... ...... .................... . ... ................... ................ ..... ...... ... .... ........ ........... ...... .. ....................... 115

r~1n1rc
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Ejercicios propuestos . ...... 116


Práctica 3 .1 ................................. 118
Actividades de autoevaluación .......................................................................................... ....................... . 119

4. ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS ........... . 121

Objetivos ............... .. ............................................................................................................. ............ ....................... . 121


Mapa conceptual ....... ........................... ....................................................................................... .... .................... 122
Glosario .................... ................ .................. ............................................................ ..... ...... ......................................... 122
4 .1. Introducción ..... ....................................... ........ ............................... .. .... . .. .. ... 123
4 .2. Fases de realización de un automatismo ....... ......................................... ............................... . 123
4.2.1. Tipos de automatismos según la tecnología empleada ..... ............................ .... . 124
4 .3 . El contactor ............................. ......................................... ............................................................ . 125
4.3.1. Selección del contactar ................................................................................................ .. 128
4.3.2. Funcionamiento del contactar ........................................................................... .. 130
4.3.3. Relés auxi liares o de mando ............................................................................................ 132
4.3.4. Relés temporizados ................ .. .......... ................................................. ................................ 133
4.4 . Regulación y operación del sistema automático ................... ...................................... .. 135
4.4.1. Sistemas de mando permanente ....................... ......... ...... ... .. ..................................... 135
4.4.2. Sistemas de mando instantáneo .... ........... .................. ... .... .......................... .. 136
4.4.3. Sistemas particulares ........... ............ ...... .................... ...... ......... .......... ................................ 137
4.4.4. Paradas de emergencia ........ ... ............ .............. ............................................................... 139
4.4.5. Dispositivos de regu lación y control ...... ........... .............. ......... ..... ....... ...................... . 140
4.4.6. Conexión detectores .. ........... ................................................................................. . 151
4 .4.7. Características de los sensores ................. .. ......... .. ......... ...... .... ...... .................................. . 154
4.4.8. Elementos de seña lización ................................................. ................................................ 155
4.4.9. Dispositivos de seguridad ......... ................................................................. ...................... . 157
4.4.10. Módulos o relés de seguridad .................................................................. .... ...................... . 161
Resumen ............................................. ............. ......... .................................................................................... 164
Ejercicios propuestos ....................................................................... ............... .............................. .................. . 164
Práctica 4 .1 ...... ....... ..................... ... .................. ....... ............. .......... ........................................ ..................... . 165
Actividades de autoevaluación ................... ............................................................................................... 166

5. ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO ............ . 169

Objetivos ................... ....... ............. ............................. ............ .......................................... ........................................ . 169


Mapa conceptual ......................... ................................................................................................ ................ ....... . 170
Glosario ................................................................................... .................................................................................. . 170
5.1 . Introducción ..................................................................................... ...................................................... . 171
5 .2 . Tipos de esquemas de automatismos cableados ......................................... .... ...... .. 171
5.2.1. Circuito de mando o control ................................................................ ........ . 172
5.2.2. Circuito de potenc ia o fuerza ......................... ........................................................ . 172
5.2.3. Representación de los circuitos ............................................................................... ........ . 172
5 .3 . Nomenclatura de elementos .. .................................................... .... ................................ ........ .... 174
5.3.1. Símbolos .......... ........................................... ............... .... ....................................................... . 174
5.3.2. Identificación de los símbolos ...................... ............................ ......... ........................ . 175
5.3.3. Marcado de bornes ......... .................. .................................................................................... . 177
5.3.4. Representación del esquema de mando .................................................................... . 178
5 .4 . Identificación de los conductores ......................... ................................................................. . 182
5.4.1. Numeración por potencial . . ................................................................................... . 182
5.4.2. Numeración única de hi los . . . .................. ...... ............................................ ..... .... 182

ÍNDICE
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

5.4.3 . Numeración de cables en diferentes páginas ................................................................ .. 183


5.4.4. Representación de mangueras ............................... ................................................................ 184
5.5. Regleteros o borneros .. .......... ..................................................................................................... ........ 184
5.5.1. Regleteros en los esquemas y listas de bornes ................................. ............................... 185
5.5.2. Esquemas de terminales .... ........... ..... ... ...... . . ... .. .. .. .. . .. ... .. .... . ........ ............... .. 185
5.6. Diseño de esquemas de mando de lógica cableada .. . .. ... ... ..... ................ ............ 186
5.6.1 . Ramas de arranque ............ ......... .. ... ........ ...... ............ .. .. .. ..................... ............................... 187
5.6.2. Rama de realimentación ..................................... .......................................... ........... .................. 188
5.6.3. Situaciones de paro individuales ............................................. ...... ........................ .... ........... 189
5.6.4. Situaciones de paro generales ............................................ ......... ................ ............ .... ......... 190
5.6.5. Seguridades .................................................................... ................................................................ 190
5.6.6. Diseño de circuitos de mando/control . .......... ........... ......... .... ....................................... 191
5.6.7. Relés auxiliares ........................................................................................................... ............. ...... 192
Resumen .................................... ... ............................................................................................................................. 196
Ejercicios propuestos ............................................................................................................................ ...... ...... 196
Práctica 5.1 ........... ............................................................................................................................................... ... 198
Actividades de autoevaluación ............................................................................................................. ..... 199

6. EL TRA.... SFORMADOR ELÉCTRICO ............................................................................................................. 201


Objetivos ....... ......................................................... ........................................... .. ... ................................................... 201
Mapa conceptual .................. ............................................................... ... ............................................................. 202
Glosario ....................................................... ................ ......... ........... ........................................................................... 202
6. 1. Introducción .................................. ............................................................... .......... ..... .............................. 203
6.2 . Clasificación de los transformadores ............................ ............................................................... 203
6.3 . Conceptos iniciales de los transformadores ........... ................ ............................. ................ 204
6.3.1. Constitución de los transformadores .............. ........................................ ............................. 205
6.3.2. Funcionamiento de los transformadores ............................................................................. 205
6.3.3. Pérdidas en un transformador ................................................. ......... ....................................... 206
6.3.4. Características eléctricas de un transformador ...... .......... .............. ...... ............ ............... 207
6.3.5. Rendimiento .............................................. ...... .......... .................. .................................................. 207
6.3.6. Terminales homólogos .......... ....... ......... ................................................ ...................................... 208
6.4. Clasificación por fases de alimentación ....................................................................... ............. 210
6.4 .1. Transformadores monofásicos .. .. ... .. .. .. .. .. .. .... .. .. .. .... .... .. .. ...... .. .. .. .. .. ........ .. .. .. .... .. ...... ... .. .. .. ... 21 O
6.4.2. Transformadores trifásicos .... ..... ............. ............ ....................................... ................................ 21 O
6.5. Clasificación por aplicación .............................................................................................................. 211
6.5.1. Transformadores reductores .................................................................................................... 21 1
6.5.2. Transformadores elevadores .................................................................................................... 211
6.5.3. Transformador de impedancia ................................................................................................ 211
6.5.4. Transformadores de medida .................................................................................................... 212
6.5.5. Transformador de aislamiento ...................................................... .... ....................................... 214
6.5.6. Transformador de distribución ................................................................................................ 215
6.6. Clasificación por su construcción .................................................................................................. 216
6.6.1. Transformadores monofásicos de columnas ..................................................................... 216
6.6.2. Transformadores monofásicos acorazados ........................................................................ 216
6.6.3 . Transformadores trifásicos de tres columnas ..................................................................... 21 7
6.6.4. Transformadores trifásicos de cinco columnas ................................................................ 217
6.6.5. Transformadores trifásicos acorazados ................................................................................ 217
6.6.6. Transformador toroidal ............................................................................................................... 218
6.6.7. Autotransformador .. ... .... .. ... ... ..... .. ...... ..... .... .. ... .... .. ... ..... .. .. ... ..... .. .. .... .. .. .. .. ... ... .. .. .. .... .. .. ... .. .. .... .. 218
6.7. Pruebas en transformadores ................................................................................................ ........... 220

Í.. 1n1rc
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

6.7.1. Ensayo en vacío del transformador . . ... . ...... . . .. ... ............... . .. . .. ....... ............. 220
6.7.2. Ensayo en cortocircuito del transformador .............................. ..................................... . 220
6.7.3. Ensayo de carga .......................................................................................................................... . 221
6.7.4. Comprobación del aislamiento ............................................................................................. . 222
6.8 . Acoplamiento de transformadores .............................................................................................. 223
6.8.1. Transformadores monofásicos ...... ....................................... .. ... .............................................. . 223
6.8.2. Transformadores trifásicos .. ...... 224
Resumen .............................. 225
Ejercicios propuestos .. ........................................ ............ .... .............................. ............. ...... ............... . 226
Práctica 6.1 ........................................................................................... .......................... ........ ....... .. ............ .. 226
Actividades de autoeva luación 227

7. MOTORES ELÉCTRICOS ...................................... .. 229


Objetivos ........ ... ..................... .................................. ............................................. ........... ........................ 229
Mapa conceptual ................... ......... .................................................................................................................... 230
Glosario .................. ........ .................................................................... ....................................................................... 230
7 .1 . Introducción .... . .... . ....... .. .... ............... .. ................................................. ..... ... ..... ........................ 231
7.2. Motores de corriente alterna ................. ...................................................................................... 233
7.2.1. Motores monofásicos .... . ........................ .................. ....... ........................... ....... 233
7.2.2. El motor asíncrono trifásico ...... ... . . ...................... ....................................... .. ....................... 235
7.2.3. Características principales de los motores asíncronos ...................... ...... ............. ... 239
7.2.4. Principales conexiones .................... ... ... ..................................................... ............................. 241
7.3. Motores de corriente continua ............................... ................................................................ .. 243
7.3.1. Partes principales ...... .... ................................................................................ ............................... 243
7.3.2. Principio de funcionamiento del motor de CC .. .... . .......................... ........................... . 245
7.3.3. Características de los motores de DC .......................................................................... ..... .. 246
7.3.4. TTpo-Conexión de los motores de CC ........... .... ......... ....................................................... 248
Resumen ................................................................................. ................................................................................... 251
Ejercicios propuestos ........................................................................................................................................ 252
Práctica 7 .1 .......... .. ....... .. . .................... ..................................................................................... ............................. 253
Actividades de autoevaluación .............................................................. .................................................... 253

8. ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES ........... ......... .. .. .. . 257


Objetivos ............................................................................................... .................................................................... 257
Mapa conceptual ..... ... ...................................................... .. ................................................................................. 258
Glosario ....................................................................... .................. .............................................. ............................... 258
8.1. Introducción ....................................... ..... ................................................................................ ... .............. 259
8.2. Arranque de motores trifásicos mediante automatismos cableados ...... .............. 260
8.2.1. Arranque directo ................... .................................... ............ .................................................... 260
8.2.2. Arranque estrella-triángulo ......................................................................................... .............. 261
8.2.3. Estrella-triángulo con inversión del sentido de giro ..................... ........................ ....... 263
8.2.4. Arranque por eliminación de resistencias retóricas ...................................................... 264
8.2.5. Arranque por eliminación de resistencias estatóricas .......... ....... ............................... 266
8.2.6. Motores con devanados separados (part-winding) ......................... ......... ................... 267
8.2.7. Arranque por autotransformador ................................. .......................... ................................ 268
8.3. Frenado de motores asíncronos ......................... ............... . ....... .. ........................................... 270
8.3.1. Frenado por inyección de corriente continua ....... ... ........................................... .......... 270
8.3.2. Frenado por sistema electromecánico ..................... ........................................................ 271
8.3.3. Frenado por contracorriente .................................................................................................... 272

ÍNDICE
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

8.4. Arranque y freno con arrancador electrónico .. ................ ..... ............................_. .... ......... .... 273
8 .5 . Regulac ión de velocidad en motores de corriente alterna .............. .......................... . 275
8.5.1. Motor de dos velocidades con devanados independientes ...... ..................... ....... . 276
8.5.2. Variación de velocidad por variadores de frecuencia ...................................... ............ 277
8 .6 . Corrección del factor de potencia .... .............................................. ........................... .. ............. .. 281
8.6.1. Sistemas monofásicos .... ................ .......................................... ... .. ............................... .. ........... . 281
8.6.2. Corrección de factor de potencia en sistemas trifásicos ............... ...... ......... .... ........... . 282
8 .7. Arranque de motores de corriente continua ......................................................... ............. . 283
8 .8. Regulación de velocidad en motores de DC .............................................. ... ........... ............ . 284
8.8.1. Regulación de velocidad reostática ....................... ...................................... ............. ........ ... 284
8.8.2. Regulación p or variadores de velocidad .... ...... .............. ................... .................. ............... 285
- ---.R.--e-s-u m
_ e_n- ..-...-...-...-....... ............... ...... ...... ........ ....................................................... ...... ...... ............................. .............. . 285
Ej ercicios propuestos ...................................... ..................... .......................................... ....................... ............ 286
Práctica 8 .1 ..................... .............................................................. ........................ .................................................. . 287
Actividades de autoevaluaclón .... ................................ ... ........ ........................ ......... ... ............ ................. . 288

9. AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PLC


Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES .................. ...... ............... ..................... ................................... ...... 291

Objetivos .. .... .. ....................................... ......... .............................................................. ............................................. 291


Mapa conceptual ............................................. ............... ............ ........................................... ............................. . 292
Glosario ...................... .... ................................................................................... ......................................................... 293
9 .1 Introducción ........ ..................................................... ................................. .............................................. .. 293
9 .2 . Tipos de PLC .............................. ....................................... ................................................ ....... ..... ............... 294
9 .3 . Componentes de un PLC ..... ...... .................. ....... ..... ............... ................................ ........................... 295
9.3.1. La CPU ............................................................................................................. ............... ................. ... 295
9.3.2. La memoria ....... ......... .......... ...................................................................................................... ..... . 296
9.3.3. Dispositivos de entrada y salida .................................... ........................................................ . 297
9.3.4. Fuente de alimentación ......... .............................. ...................................................................... . 299
9.4 . Principios básicos de un PLC ............ .............. .......... ........................... .......................................... .. 299
9.4.1. Ciclo de SCAN ......................................... .... ................................................................................ . 300
9.4.2. Estados de un PLC ............................................. ......... .......... ............................. .......................... . 300
9.4.3. Nomenclatura y direccionamiento de elementos principales ...... ............................ . 301
9.4.4. Simbología de programación ..................... ............ ............ .................. ..... ............................. . 302
9.4.5. Tipos de programación ........ .......................... ........................ ........................... ......... ........ ...... . 305
9 .5 . Sistema de programacion GRAFCET ....................................... ....... .............. ......... ...................... . 307
9.5.1. Elementos de GRAFCET .. .............................................................................................. ............. . 308
9.5.2. Estructuras de GRAFCET .................... ..................... ...................................................... .............. 309
9 .6 . Comunicaciones industriales .......... .................... ... ....... ..................... ................................... ........... . 31 1
9.6.1. la pirámide de las comunicaciones ... .. ....... ..... ........................................ .......... .............. 311
9.6.2. Protocolos de comunicación ............................................... ........................... .......... ............. . 312
9.6.3. Características esenciales de las comunicaciones ....................... ........... .......... .............. 312
9.6.4. Tipos de redes de comunicación ... .......................... ............................................................ 313
9.6.5. Jerarquía de las comunicaciones industriales ...................... .......... ................................. .. 315
9.6.6. Direccionamiento Ethernet Internet Protocol ....... .... .. ..................................... ............. .. 316
9.6.7. Protocolos de comunicación ........................ ..... ....... ............ ...................................... ......... .. . 317
Resumen ... ... ....................... ..................... ................................................................ ..... ................... .......................... 318
Ejercicios propuestos ........... ......................................................... .................................... .................... ........... . 319
Práctica 9 .1 ...... ... ... ............... ...... ...... ........... ... ........................................................................................... .. .......... .. 320
Actividades de autoevaluación ...... ................ ... ........... .... ........... ... ...... .......... .. .......... .. ..... ... .. ....... ... ....... .. 320
S ISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓN ICOS

1 O. MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS 323

Objetivos ..... ... ..................................................................... .......... ................. ................................................... . 323


Mapa conceptual ............. ....... ............... ............................................. ............................................... 324
Glosario .... ... ..................................................................... ............ ................ ......... ........ ........................................ .. 324
10.1 . Introducción ......... ....................................... ... . .. ................ .......................... ................. ... ... 325
10.2 . Cuadro eléctrico ................................................................... .............................................................. .. 325
10.3 . Grado de protección IP e IK ............................................................................................. . 332
10.4 . Tipos de cuadros eléctricos ........................... .... .. ................................. ............................ .. ..... .. 334
10.4.1. Por material constructivo ................... . ............................................................ ............... .. 334
10.4.2. Por formato de montaje ............................................................................................ 334
10.4.3. Por su función en el conjunto de la instalación .. ..... .............................................. .. 335
10.5. Procedimiento de selección de componentes ............................................... ................ . 336
10.5.1 . Selección de cuadro eléctrico .................................. ....... ............. ...................... .. 336
10.5.2. Selección de protecciones y cableado ....................................... ................. ..... .. 336
10.5.3. Selecc ión de componentes de control del automatismo ......... .... ...... .. ..... 337
10.5.4. Selección de actuadores ............................................................................................. ...... .. 337
10.6. Instalación y puesta en servicio ....... ................. ....................... ........... ................................. .. 340
10.6.1. Plan de instalación ..................................... ............ ...................................................... ......... .. 340
10.6.2. Instalación de componentes ................. ........................ ... .................................... ........ ... .. 340
10.6.3. Puesta en servicio .................................. .......... ............................................................ .. 342
Resumen ...... ... . 343
Ejercicios propuestos ........................................................................................................... ............................ . 344
Práctica 10.1 ............................................. ........................................................................................................... . 345
Actividades de autoevaluación ................................................................................................................. 345

11. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ......................... .. 349

Objetivos ...................................... ........ ......... ................ ....................... .................. ..... ........... .......... ..... .................. 349
Mapa conceptua l .. .................. .... .................... ............................ ....................... ........... ... .............................. 350
Glosario ................................................. ......................... ................................... ..... ........ ........................................ 350
11 .1. Introducción .. .......... . .... .. .... ... ............. .......... .... .............. .................. ................ ........................... 351
11 .2 . Tipos de mantenimiento .............. . . ...... . .......... .... ......... .............. ............ ............................... 351
11.2.1. Mantenimiento correctivo .......... .... ....... .... ...................................................................... . 351
11 .2.2. Mantenimiento preventivo ... .... ...... .... ........ .......................................... ......................... 353
11.3. Dispositivos de medición ........................................................................................................... 355
11 .3.1. El voltímetro . ........ ...... .................... .............. ................................ ....................................... 355
11 .3.2. El amperímetro ....................................................................................................................... 355
11 .3.3. El polímetro .............................................................................................................. ................ 356
11 .3.4. El vatímetro ................................................ .... .... ......................... .......................... .................... 357
11 .3.5. La cámara termográfica ................... ............................................ ....................................... 358
11 .3.6. El medidor de aislamiento . .... ... .... ....................................... ............ ............................ 359
11 .3.7. La pinza de fugas ........................ ... .... .. .................... ........................................................... 360
11 .3.8. Analizador de redes-medidor de energía ... ................................................................ 361
11.4 . Averías y procedimientos de detección ............................................................................... . 362
11.4.1. Clasificación general de las averías ... ................................... ...................................... 362
11.4.2. Procedimiento general ................. .................. .................................................................. 362
11.4.3. Averías en cuadro de mando .. ......................... .......................... ....... ...... ...................... 363
11 .4.4. Averías en motores .............................. .............................. .............. ...................................... 368
11.4.5. Averías en transformadores .. .... ....................................................... ........ 369
11 .5 . Documentación de las acciones de mantenimiento .... .. ................... ........................... 370

ÍNDICE
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

11.5.1 . La orden de trabajo ...... ................................. ........... ............................. ............................. . 370


11.5.2. Los procedimientos ... .................................. ........................... .. ............................................ . 371
Resumen ......................................................................................................................................... .......................... . 372
Ejercicios propuestos ..................................................................................... ................. .... ... .................. ....... . 373
Práctica 11 .1 ......................................................................... ... .... .. ............................................ ......... ................. .. 375
Actividades de autoevaluación ............................ .. 375

12. RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUACIONES EN MEDIOAMBIENTE ....... ........................................... .. 379


Objetivos .............................................. ............................ ............ .................. .......................................................... . 379
Mapa conceptual .............................................................................. .................................. .............................. .. . 380
Glosario ...................................................................... ....... ......................................................................................... 380
12.1. Introducción ............................................................................................................. ............................ .. 381
12.1.1. Riesgo eléctrico .. .......................................... ...................... .. ...... ... ............ ............................. . 381
12.2. Accidentes eléctricos .......................................................................................... ....... ........ . 381
12.2.1. Tipo de les Iones provocadas por corriente eléctrica ............................................ 381
12.2.2. Factores influyentes en el riesgo eléctrico personal ........ ........................................ .. 382
12.3 . Protecciones en instalaciones electrotécnicas y máquinas ....................................... 383
12.3.1. Contactos directos ................................................................................................................. 383
12.3.2. Contactos indirectos ...................... ............. .................................................................. ......... 383
12.3.3. EPI, seguridad en instalaciones electrotécnicas ............... ................................. ........ . 384
12.4. Recomendaciones generales para la manipulación eléctrica ............................ ... .. 385
12.4.1. Reglas de oro ................................................................................................................ ....... .... . 386
12.5. Normativa de seguridad ........ .................... ........................................ ............................................. .. 387
12.6 . Gestión ambiental y residuos ..................................................................... ............ ............... .. 387
12.6.1 . Normativa especifica de elementos eléctricos ................. .... ................................... . 389
Resumen ............................................. ................................................ ..... ...... ....................... .................................. .. 391
Ejercicios propuestos ........................................ ........................ ....................................................................... . 392
Práctica 12.1 ................ ........................... ............. ........................................................... ...................................... .. 392
Actividades de autoevaluaclón .... ........ ....................................... ... ......................... ................................... 392

RECURSOS DIGITALES

Anexo . Introducción y conceptos principales de la electricidad

r..._lf"'\lrc
Presentación

Actualmente, en el sector industrial ha aparecido la necesidad de una nueva una formación,


una educación con la capacidad de integrar conceptos de diferentes disciplinas tecnológicas,
como pueden ser, la mecánica, la electricidad, la electrónica y la automática. De este modo, los
estudiantes que cursen Mecatrónica Industrial adquieren las aptitudes teórico-prácticas para:

• Realizar montajes eléctrico-mecánicos de maquinaria industrial y líneas automatizadas.


• Configuración, ajuste y puesta en servicio de máquinas y líneas automáticas.
• Planificar y ejecutar el mantenimiento de equipos industriales.
• Optimización y mejora de maquinaria y procesos industriales.
• Crear la documentación necesaria para el funcionamiento y revisión de las instalaciones.

El concepto vertebrador y presente en gran parte de los elementos de la Mecatrónica in-


dustrial es la electricidad. El objetivo de este libro es la formación de los próximos técnicos en
Mecatrónica, un breve resumen del contenido a grandes pinceladas debería incluir: el conoci-
miento y utilización de la electricidad; presentación y función dentro del sistema autónomo,
de los componentes y sensórica de mando y control; explicación de los dispositivos de medida
y recogida de información del sistema; funcionamiento, regulación y control automático de
los motores; conceptos iniciales en autómatas lógico-programables y redes de comunicación
industriales; funcionamiento y tipos de transformadores y mantenimiento, montaje o replanteo
de instalaciones.
En el mundo cambiante de hoy, se ha acuñado el término industria 4. O, la adaptabilidad
y eficiencia de los procesos automáticos ha asegurado ser un componente esencial del futuro
industrial. Por lo tanto, las oportunidades que ofrece los estudios en Mecatrónica Industrial no
están limitadas en el tiempo, todo lo contrario, serán una pieza clave en todo sistema autónomo
futuro.
Este manual es útil e interesante para toda persona que desee adquirir conocimientos en
instalaciones automáticas industriales, si bien es cierto que en cada uno de los apartados se e>..rpli-
can los conceptos desde cero, que su estructura y conocimientos están adaptados especialmente
para los alumnos en formación del Título de Tecnico Superior en Mecatrónica Industrial, cuyas
enseñanzas mínimas están fijadas en el Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, por el
que se establece el Título de Tecnico Superior en Mecatrónica Industrial (BOE 297, del 1 O de

PRESENTACIÓN
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

diciembre del 2011). Específicamente, los contenidos aquí tratados están orientados al módulo
profesional Sistemas eléctricos y electrónicos (Código 0937), y puede también servir como
excelente apoyo para las unidades de competencia acreditables UC1284_3: Supervisar y reali-
zar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas
(perteneciente al certificado de profesionalidad Planificación, Gestión y Realización del man-
tenimiento y supervisión del montaje de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas,
código IMAQ0208) y UC0106_3: Automatizar los productos de fabricación mecánica (certi-
ficado de profesionalidad Diseño de productos de fabricación mecánica, código FMEE0308)
Estos están estructurados en doce capítulos:

1. Elementos básicos de baja tensión.


2. Protecciones eléctricas.
3. Cálculo de líneas eléctricas de distribución.
4. Elementos de mando y control de los automatismos cableados.
5. Esquemas de automatisrn.os cableados, interpretación y diseño.
6. El transformador eléctrico.
7. Motores eléctricos
8. Arranque, freno y control de velocidad de los motores.
9. Autómatas lógico-programables PLC y comunicaciones industriales.
10. Montaje de instalaciones automáticas.
11. Mantenimiento de instalaciones.
12. Riesgo eléctrico y actuaciones en medioambiente.

En los complementos digitales se incluye un anexo con una explicación detallada de todos
los procedimientos teóricos de análisis de circuitos de corriente continua, desde los primeros
conceptos de resistencia, intensidad o tensión a análisis de circuitos de corriente alterna, con
componentes activos, en sistemas monofásicos y trifásicos.

Doccc1r,,._1TAr1r'\...._1
Elementos básicos
de baja tensión

✓ Co nocer los elementos básicos de un in stalac ión de baj a tensión.


✓ Con ocer e identi fica r las tecno logías básicas de alum brado y los primeros
elementos de ma ndo.
✓ Famili ari zarse con los di stintos tipos de cab leado eléctrico y los métodos de
conducc ión de l cab leado.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

ELEMENTOS BÁSICOS
DE UNA INSTALACIÓN
DE BAJA TENSIÓN

1
1 1 1

Receptores Elementos Conductor


Canalizaciones
de alumbrado de mando eléctrico

1 1 1

Características lámparas lámparas lámparas


generales incandescentes de descarga fluorescentes

- e------------------
Bandeja eléctrica. Método de instalación sobre una canal plástico o metálico.
Bombilla incandescente. Bulbo de vidrio con una baja presión de gas (casi al vacío), en
el interior del cual se encuentra un filamento de tungsteno que, por efecto joule, se
pone incandescente al paso de la corriente y emite luz. Estos dispositivos están en
desuso desde 2009.
Cebador. Dispositivo que permite la puesta en funcionamiento de una lámpara fluorescente.

Conductor. Elemento, como los cables, que permite el paso a su través de la electricidad.
Conmutador simple o cruzamiento. Elementos de mando de baja tensión biestables con
tres conexiones o cuatro conexiones.
Flujo luminoso (o potencia luminosa). Cantidad de luz irradiada por una luminaria.

Fluorescente. Tecnología específica de receptor tipo lámpara que consiste en hacer pasar
la corriente por un tubo en cuyo interior hay una pequeñísima cantidad de un gas, por
lo general, neón .
Interruptor. Elemento de mando de baja tensión biestable. Dos conexiones.

Lámpara. Receptor eléctrico que transforma la energía eléctrica en energía luminosa.


Pulsador. Elemento de mando de baja tensión monoestable. Dos conexiones.

Reactancia. Componente de una lampara fluorescente, esencial para el arranque y funcio-


namiento. El elemento básico componente es una bobina ..
Rendimiento. Relación entre energía consumida y energía transformada.

(' ADÍTI 11 /"\ 1


ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

1.1. Introducción

En este capítulo se van a presentar los elementos básicos de una instalación de baja tensión:
receptores de alumbrado, componentes de mando y elementos de distribución, como son, por
ejemplo, tubos y canales protectores.
A pesar de parecer algo alejado del sector industrial, estos componentes y receptores, y sus
primeros montajes, nos permiten adquirir unos primeros conocimientos de circuitos y hábitos
de trabajo con la electricidad, esenciales para posteriores montajes y aprendizajes más comple-
jos. Se realizarán algunos montajes prácticos, donde se demostrarán y afianzarán los conoci-
mientos teóricos previos que se pueden tener, o los trabajados en el Anexo de esta obra.

1.2. Receptores de alumbrado


Los receptores de alumbrado se pueden considerar como el elemento de consumo eléctrico más
sencillo. La lámpara incandescente es el dispositivo más común, sin embargo en la Unión Europea
su fabricación está prohibida desde 2012. Para sustituir a esta tecnología, existen muchos otros
tipos de tecnología lumínica, más complejos tecnológicamente pero con mejores características
(figura 1.1).A continuación, se explicarán las características de los receptores de alumbrado.

Figura 1.1
Ejemplo de receptores de alumbrado: a) Incandescente,
b) fluorescente, e) halógena y d) LED .

1.2.1. Características fundamentales

Un receptor que convierte la energía eléctrica en luminosa tiene las siguientes características
básicas:

• Flujo luminoso. Cantidad total de luz radiada o emitida por una fuente luminosa en todas
las direcciones durante un segundo. Se representa por la letra griega "fi mayúscula" (<!>). Su
unidad es el lumen (lm). El flujo luminoso también puede denominar potencia luminosa.
• Rendimiento luminoso (lwnen/vatio) . Al encender una lámpara, parte de la energía
que consume de la red se transforma en calor (apenas perceptible en las bombillas

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

actuales), otra en radiaciones no visibles, el resto, la que interesa al usuario, energía


luminosa. Se denominará rendimiento o eficacia /1,1min.osa al cociente entre el flujo
luminoso y la potencia consumida. La expresión matemática para el rendimiento
luminoso es:
<l>
r¡ =-
p

17: rendimiento luminoso en lm/W


q>: flujo luminoso en lúmenes.
P: potencia eléctrica de lámpara en vatios.

En el cuadro 1.1 se indican unas relaciones potencia-flujo luminoso medias de distintas


tecnologías en el mercado.

CUADRO 1.1
Flujo luminoso de distintas luminarias

Tipo de lámpara Potencia (W) Flujo luminoso (lm)

1ncandescente 100 1 380

Fluorescente de luz día 36 3 250

Fluorescente de blanco cálido 36 3 350

Mercurio de alta presión 250/400 1 000 / 22 000

Luz mezcla 250 5 600

Sodio baja presión 35 4 800

Sodio a alta presión 250 / 400 25 000 / 47 000

Halogenuros metálico 250 / 400 1 7 000 / 31 000

• Nii1el de il1,1min.ación. El nivel de iluminación es la cantidad de luz que incide sobre la


unidad de superficie, se indica con la letra E. Su unidad es el lux (lx), que equivale a
la iluminación de una superficie de 1 m 2 cuando incide sobre ella un flujo luminoso,
uniformemente repartido de 1 lm. El luxómetro es el aparato que usamos para medir
el nivel de iluminación,

<l> 1 1m
E=-·1lx=--2
S ' 1m

E: nivel medio de iluminación, en lx.


q>: flujo luminoso en lúmenes.
S: superficie en m 2 •

Í ADÍTI II f"'I 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

CUADRO 1.2
Rendimiento de distintos tipos de luminarias
Tipo de lámpara Potencia (W) Rendimiento luminoso

Incandescente 100 1,38


Fluorescente de luz día 36 98
Fluorescente de blanco cálido 36 93
Mercurio de alta presión 250/400 52 / 58
Luz mezcla 250 22
Sodio baja presión 35 137
Sodio a alta presión 250/400 100 / 118
Halogenuros metálico 250/400 68 / 78

• Temperatura de color. El indicar que un receptor luminoso tiene una temperatura de color de
5 000 K, se refiere a que emite el mismo tono de luz que emitiría un cuerpo negro calentado
a esa temperatura. Se expresa en kelvin (K) y da información sobre las tonalidades de la luz.
La temperatura del color influye sobre la apariencia del color de la propia luz.Tem-
peraturas de color inferiores a 3 300 K dan una apariencia de color cálido, mientras que
por encima de 5 000 K, se produce una sensación de luz fría. Una bombilla incandes-
cente tiene una temperatura de 2 100 a 3 200 K, un color cálido. Habitualmente los
fluorescentes de luz-día, tienen una temperatura de color de 6 000 K, luz fría o azul.

1.2.2. Lámpara incandescente


Aunque, como se ha indicado, la fabricación e importación de este tipo de luminarias está pro-
hibida en la Unión Europea desde 2012 y desde hace bastantes más años han ido desapareciendo
paulatinamente de nuestros hogares (Directiva de Eficiencia Energética Ecodesign 2009/125/CE
del Parlamento Europeo), fue el elemento receptor de la corriente eléctrica por excelencia y fue el
primer componente conversor de la energía eléctrica en lumínica.
La bombilla consiste en una ampolla cerrada en la que se ha hecho el vacío y en cuyo interior
se encuentra un filamento de wolframio (también llamado tungsteno). Al pasar la corriente por el
filamento, se produce la incandescencia por emisión de radiaciones
caloríficas (efecto Joule) y luminosas por parte de un cuerpo que
está a alta temperatura: termorradiación. La temperatura que alcanza
el filamento ronda los 2 200 ºC 0a temperatura de fusión del wol-
framio es de 3 400 ºC). En el interior también se encuentran los so-
portes del filamento, con función de soporte.Adicional a ellos, están \( \
los soportes de conexión del filamento, que van unidos a la base, a los
dos puntos de conexión, el exterior del casquillo y la parte inferior 1 1

de la bombilla. Entre ambas conexiones hay un anillo de vidrio que


aísla los dos contactos (figura 1.3)
Las lámparas de incandescencia destacaban por su bajo precio, su
sencillo funcionamiento y su amplia gama de potencias (entre 25 y
300 W). Sin embargo, tienen en su contra su baja eficacia luminosa,
su corta esperanza de vida (1 000 h de funcionamiento aproximada- Figura 1.2
mente) y su excesiva producción de calor (bajo rendimiento). Bombilla incandescente.

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Contacto eléctri co
Ais lante i
~

Al ambre
Al ambre
soporte
contacto

Ampoll a / Figura 1.3


Gas
cri stal Partes de la bombilla
interte
incandescente.

~ SABÍAS QUE . ..
P ··························.. ······················.. ································································ .................................................................................... i
¡ Aparte del sol, el foco de luz del que más tiempo han disfrutado los humanos es la bombilla ¡
¡ del parque de bomberos de Livermore (California), que luce de manera ininterrumpida desde ¡
i el 18 de junio 1901. i
¡ La tecnología con que fue construida es distinta de la de las bombillas actuales; en la actuali- ¡
l dad es una atracción turística y cuenta con su propia página web: https://www.centennialbulb.org/ ¡
·.................................................................................................................................................................................................. ,................·

Actividad propuesta 1.1

La bombilla incandescente de filamento fue el primer tipo de sistema de alumbrado eléctrico, ha sido
hasta hace unos años el componente de más habitual. Por lo tanto, existen distintos modelos y forma-
tos. Se propone buscar información adicional sobre el sistema de incandescencia como alumbrado:

a) Lámparas incandescentes del tipo: globo, vela y reflectoras.


b) Dentro del grupos de alumbrado incandescente, también se puede encontrar otro tipo de
componente, el alumbrado por incandescencia de gases halógenos, o lámparas halóge-
nas . ¿Qué se puede encontrar sobre este tipo de alumbrado? Busca también sobre lám-
paras halógenas con reflector metálico y reflector dicroico; de doble casquillo o lineales;
especiales como las halógenas infrarrojas.
e) Infórmate sobre las medidas de eficiencia energética de la Unión Europea y del porqué de
la tecnología led.

1.2.3 . Lámparas de descarga

Como se ha explicado, en las lámparas incandescentes, la corriente eléctrica recorre el filamento


y lo pone al rojo por efecto Joule. En los componentes con tecnología de descarga, la corriente

( APÍTIIIO 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

atraviesa un gas o vapor metálico. Las lámparas de descarga basan su


capacidad de iluminación en el fenómeno de la luminiscencia.
Mediante este fenómeno, en algunos gases, electrones que son
excitados por el paso de la corriente eléctrica, absorben y pasan de
un estado fundamental a uno más energético.Al volver a su nivel ini-
cial (menos energético), esa diferencia de energía se emite en forma
de radiaciones visibles, luz.
En las luminarias de descarga, los primeros electrones libres los
facilitan los propios electrodos en el interior, pues van recubiertos de
sustancias que los emiten fácilmente, como el bario o el cesio.
El proceso de luminiscencia se puede obtener al conectar el
tubo a corriente continua o corriente alterna. Con corriente con-
tinua, el flujo de electrones entre los polos de la luminaria es cons-
tante. La radiación luminosa tam.b ién. Sin embargo, la distribución
de la red eléctrica es en corriente alterna. Con este tipo de tensión
se producen algunos efectos específicos. A diferencia de la corriente
continua, los extremos del tubo, funcionaran como polo positivo Figura 1.4
(cátodo) y polo negativo (ánodo) dependiendo de qué momento del Lampara de descarga
ciclo se estudie.También, con corriente alterna, se pasa dos veces por marca Philips.
ciclo por cero, lo que significa, que dos veces cada ciclo, cien veces
por segundo, la luz se apaga. Esto es imperceptible al ojo humano, pero se puede observar en el
llamado efecto estroboscópico.

□ INTERESANTE

¡~ El efecto estroboscópico es un fenómeno necesario para la proyección cinematográfica. ¡~


¡ Este efecto óptico funciona con el encendido y apagado de una luz de forma intermiten- ¡
l te, en un intervalo determinado, creando una ilusión de movimiento continuo. A mayor ~

1 :~:!:;~:.~~~ ~~~'.~~:::~ ~;:!:.!,:~:".~~s:~ sti".:~~ ~l~r~:~".'.e 1:dif~:".ci: :ntr:1


1.2.4. Lámparas fluorescentes

Las lámparas fluorescentes son un tipo de lámpara de descarga eléctrica específico. En ella se
dispone de una atmósfera de vapor de mercurio a baja presión, un gas inerte y unos polvos
fluorescentes, que se sitúan en la pared interna del tubo de descarga. Gracias al fenómeno de la
fluorescencia se consiguen las propiedades lumínicas de este componente.

Figura 1.5
Tubo fluorescente.

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Los elementos componentes de un tubo fluorescente son: el tubo de vidrio; dos casquillos
de conexión, cada uno con un par de clavijas, a ellas se conectan los electrodos en forma de
filamento; el gas de relleno y los polvos fluorescentes (figura 1.6).

✓ T,,,bo de descarga. Es un tubo cilíndrico de vidrio que aísla los electrodos y el gas de relle-
no del medio ambiente. En su cara interna se encuentra la capa de polvos fluorescentes.
Su forma puede ser recta, circular, en forma de U, etc.

Po lvo
fluorescente Contacto
eléctri co

Atmósfera argón
y vapor mercurio

I
Tu bo de vidrio Casquillo
Figura 1.6
Detalle tubo
mercurio transparente fluorescente .

✓ Casquillos de conexión. Los tubos fluorescentes disponen de dos casquillos de conexión,


situados uno en cada extremo, provistos de patillas o clavijas y unidos eléctricamente
por los electrodos. Las patillas de conexión están separadas del cuerpo del casquillo por
medio de una pieza aislante.
✓ Electrodos. Los electrodos o filamentos son de hilo de tungsteno, arrollados en doble o
triple espiral, y están recubiertos por sustancias que emiten gran cantidad de electrones,
por lo general bario o cesio. Al arrancar, cuando se les aplica una tensión eléctrica, el
paso de la corriente eléctrica a través de ellos provoca su caldeo y, en consecuencia, la
emisión de electrones por el efecto termoiónico. El calor generado por la descarga los
mantiene a la temperatura adecuada.
✓ Gas de relleno. El gas de relleno de los tubos fluorescentes suele ser uno fácilmente
ionizable e inerte, como el argón o el neón. En el interior hay una pequeña cantidad
de mercurio líquido mientras la luminaria este apagada. La presencia de este n1.etal tan
tóxico es motivo de la peligrosidad en caso de rotura de un tubo. Como el argón es muy
ionizable, la primera descarga tiene lugar a través de él, esto genera una temperatura
suficiente para vaporizar el mercurio líquido. Posteriormente, se produce la descarga
como si en el interior del tubo solo hubiese vapor de mercurio.

Actividad propuesta 1.2

Las sustancias que se utilizan en los tubos fluorescentes determinan la eficiencia luminosa
o el color. Algunas de las utilizadas son el silicato de calcio o silicato de cadmio. Intenta
localizar otras sustancias que se utilicen como polvos luminiscentes y sus propiedades.

✓ Pol11os .fluorescentes. Son los elementos responsables de transformar en luz visible las ra-
diaciones ultravioletas producidas en la descarga. Es, en consecuencia, el elemento más
importante de estas fuentes de luz, ya que aproximadamente el 90 % de la luz emitida
por los tubos se debe a su acción.

rAofTllln 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

✓ Equipo complernentario para lá1npara fluorescente . Una lámpara fluorescente realmente está
compuesta por más elementos que únicamente el tubo fluorescente.Ahora se indicará y
explicará el montaje más sencillo o utilizado, el arranque con cebador convencional, el
cual provoca el calentamiento de los electrodos. En este método de arranque se necesi-
tan siguientes los elementos complementarios: reactancia o balasto, portatubo, cebador
y portacebador.

► Reactancia. La reactancia (figura 1.7) es constructivamente un arrollamiento de hilo


de cobre esmaltado sobre un núcleo magnético de hierro dulce. Es un elemento
esencial para el encendido de una lámpara fluorescente. Su denominación técnica
correcta sería balastro electronrngnético. Su finalidad es:

Suministrar una tensión superior a la de línea para el encendido.


Limitar la intensidad de corriente del arco a un valor adecuado para la lámpara.

Figura 1.7
Balastro-reactancia.

La reactancia debe tener la misma o superior potencia a la lámpara que está co-
nectada y la misma tensión de alimentación. Esta información deberá estar impresa
en el componente, para una fácil identificación.
► Cebador. El cebador (figura 1.8), es el elemento responsable del encendido o cebado
de las lámparas fluorescentes. Consta de dos láminas, una de ellas bimetálico, situa-
das en el interior de una ampolla de vidrio llena de gas neón a bajo presión.
El cebador incorpora exteriormente un condensador antiparásito conectado en
paralelo, el conjunto está encerrado en un cilindro protector de material aislante.
Exteriormente se puede observar los dos bornes para su conexión al portacebador.
El condensador antiparásito absorbe la chispa producida en la desconexión de
las láminas del cebador. Con dos fines, prolongar la vida del cebador y evitar inter-
ferencias o perturbaciones electromagnéticas. Al igual que ocurre con las reactan-
cias, hay cebadores de potencias adecuadas para cada tubo fluorescente.
En la fotografía se puede observar adecuadamente las dos laminas metálicas
responsables del contacto y desconexión. Incluido el bimetal (figura 1.9).

Figura 1.8 Figura 1.9


Cebadores. Interior del cebador.

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

► Portatubos y portacebadores. Son elementos de soporte al tubo fluorescente y el ceba-


dor. Existen portatubos que ya incorporan el portacebador. Un tubo fluorescente
necesita dos porta tubos, uno para cada extremo y un portacebador (figuras 1.1 O y
1.11). En ocasiones se pueden encontrar en un extremo de la luminaria la pieza
conjunto de ambos elementos, portatubos con el portacebador en un mismo com-
ponente (figura 1.12).

--
Figura 1.10 Figura 1.11 Figura 1.12
Portatubos. Porta cebador. Portatubos y
Cortesía de NERLED. Cortesía de Famate/. portacebador unidos.
Cortesía de Byp.

✓ Funcionainiento riel equipo fluorescente.

a) Inicialmente con el interruptor abierto y todos los dispositivos están en reposo.


(figura 1.13).
b) Al cerrar el interruptor y conectar el circuito a la red, la tensión queda aplicada entre
las dos láminas del cebador. Al estar muy próximas ambas láminas, se establece entre
ellas, a través del gas neón, un pequeño arco que aumenta la temperatura dentro del
cebador, en consecuencia, la lámina bimetálica se va deformando progresivamente, que
se termina curvando hasta hacer contacto con la lámina fija (figura 1.14)

~-----~ CEII ADOll

l.• J
s,¡~
r--•-. .
TIOOORO~•~¡ ~
11111
Jl Figura 1.13

l N
RC ACT,\ XCIA Arranque
fluorescente nº 1 .

- - - - ------~ CEDADOR

1. .1
SI TIJUOFLUORE SCENTll¡__n.
r= =,,.=-:L Figura 1.14
Arranque
N fluorescente nº 2.

Í ADÍTlll r"\ 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

e) Ahora, ha quedado cerrado el circuito de caldeo y la corriente circula por los dos
filamentos de los electrodos del tubo hasta ponerlos incandescentes, produciéndose
la emisión de electrones por el efecto termoiónico (figura 1.15) .

•1

. -J
TUlJO FLUOiWSC-l? Nll!

r--- k~?½Sd~-
1 11.EACTANCIA

Figura 1.15
Arranque fluorescente nº 3.

d) Al haberse realizado el contacto, el arco eléctrico ha desaparecido, transcurrido


un tiempo la temperatura dentro de la ampolla del cebador disminuye y la lámina
bimetálica vuelve a su posición de reposo. Se termina abriendo bruscamente el
circuito. Este corte brusco de corriente hace que la reactancia induzca una sobre-
tensión, ya qu e intenta mantener la intensidad que circula por ella, lo cual provoca
el establecimiento del arco entre los electrodos del tubo a través de la atmosfera de
argón, con la consiguiente emisión de radiaciones luminosas (figura 1.16).

~ - - - - -- ~ Cl!UA IJO H

l.-r:;:-===-:::a-----===-7"1-

,_---~
SI ~ -

Figura 1.16
Arranque fluorescente nº 4.

Una vez encendido el tubo, la diferencia de potencial entre las láminas del cebador es insu-
ficiente para hacerlo funcionar de nuevo, por lo que queda en reposo. Se puede llegar a quietar
físicamente de la luminaria, y esta permanece encendida.
Al quedar conectada la reactancia en serie con el tubo, se reparten la tensión de alimen-
tación, de forma que una disminución de la resistencia dentro del tubo por un aumento de
ionización del gas tenderá a provocar un aumento de la corriente dentro del mismo, con el
consiguiente pe1juicio para este.
Esto produce una mayor caída de tensión en la reactancia, con lo que se limita el valor de la
corriente en el conjunto, y que se controlará la ionización del gas para que no continúe dismi-
nuyendo la resistencia. Se puede decir acertadamente que una de las funciones de la reactancia
es limitar la corriente del arco.

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Actividades propuestas

1.3. Las luminarias de tipo fluorescente se pueden colocar en varios tipos de montaje. Se propone
buscar o desarrollar los esquemas correspondientes a los montajes tipo:

a) Montaje simple.
b) Dos unidades en serie con una única reactancia .
e) Dos unidades independientes.
d) Montaje dúo.

Se podrá observar que en los diversos montajes se añade habitualmente un condensa-


dor, ¿cuál es el motivo de añadir este componente a los montajes? Está relacionado con el
factor de potencia de la luminaria de tipo fluorescente .

1.4. Al comienzo de este apartado se ha indicado que el arranque con cebador es el más sencillo
de los métodos de arranque, pero que existen varios más. Se propone buscar información,
beneficios, características y montaje de los siguientes tipos de arranque de tubos fluorescentes:

a) Con cebador electrónico.


b) Encendido rápido.
e) Encendido instantáneo o en frío.
d) Con reactancia electrónica.

1.5. Las luminarias de tipo incandescente o los tubos fluorescentes, son los dos componentes de
iluminación más sencillos. Sin embargo, en el mercado existen un amplio abanico de compo-
nentes y tecnologías de iluminación. Busca información sobre cómo funcionan las siguientes
tecnologías de iluminación, características, ventajas e inconvenientes .

a) Lámparas fluorescentes compactas o de bajo consumo.


b) Lámparas de descarga de alta intensidad .
e) Lámparas de vapor de mercurio.
d) Lámparas de luz mezcla.
e) Lámparas de vapor de sodio de alta presión .
f) Lámparas de vapor de sodio de baja presión
g) Lámparas LED .
h) Lámparas de neón.

Sin ser un tipo de luminaria en concreto, sí es importante buscar información adicional


sobre los tipos de arrancadores de lámparas de descarga.

1.3. Elementos de mando


En este apartado se va a realizar un listado de los distintos elementos de mando que se pueden
encontrar en una instalación de b aj a tensión.

(" ,,_DITI II r, 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

1.3.1. Interruptor

Un interruptor es un componente diseñado para abrir (interrumpir) o cerrar conectar un


circuito eléctrico manualmente, de forma permanente. No variara su estado hasta una nueva
actuación sobre él.
Presenta dos posiciones: abierto o cerrado.Abierto no deja pasar la intensidad de corriente y se
comporta como una resistencia de valor infinito (circuito abierto). Cerrado deja pasar la corriente
y se comporta como una resistencia de valor nulo (O n, la resistencia del propio contacto) . Está
constituido por dos contactos (uno ftjo y otro móvil) sobre un soporte aislante, de manera que lo
podemos manipular para que quede en una posición de modo permanente (abierto o cerrado)
mediante una tecla basculante. El esquema de conexión sería el mostrado en la figura 1.17.

L N PE

~
T
1
1
DIFERENCIAL 1
BI POLAR 1
1
1
1
1
INTERRUPTOR :
MAGNETOTÉRt,.1JCO 1
1
1
1
1
1
1
1
1
SI 1
1
1
Figura 1.17 1
1
1
Esquema de conexión de ___ _____ _J

interruptor.

CUADRO 1.3
Interruptor

Mecanismo Multifilar Unifilar Descripción

1nterruptor

1.3.2. Conmutador simple


El conmutador o conmutador simple, consta de una conexión común y de dos bornes de salida. La
misión del componente es conectar, el terminal común con una u otra salida, según la posición de
accionamiento. El circuito habitual que utiliza este elemento es el del accionamiento de lámparas
desde dos puntos diferentes. Se pueden realizar dos montajes básicos mostrados en la figura 1.18.

1.4
CUADRO
Conmutador simple

Mecanismo Multifilar Unifilar Descripción

Conmutador
-ifo- simple
0-

CAPITULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

L N
L N PE PE

II T
1 II DIFERENCIAL
T
1

11
DIFERENCIAL

11
BIPOLAR 1
BI POLAR 1
1 1

1 1
INTERUPTOR
INTERUPTOR 1 MAGNETORER.\ UCO 1
MAGNETORER?v0 CO
1 1
1
1 _ _J
1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
\
Ll - 1 Ll - - ---i
/ Figura 1.18
1 1
1 Esquemas funcionales
L ____ _¡ L_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __J1
conmutador simple .

1.3.3. Conmutador de cruzamiento

También conocido como de conmutador doble, dispone de L N

cuatro bornes: dos de entrada y dos de salida. Al igual que


los componentes anteriores tiene dos posiciones, en cada II DIFERENCIAL

~
BIPOLAR
una de ellas conecta sus bornes de dos en dos, tal y como PE

muestra su representación esquemática. Este conmutador T


1
se utiliza donde se requiere realizar el mando desde tres o INTIRUPTOR
MAGNETORERMICO 1

más puntos. En caso de tres puntos, un solo cornnutador de 1

cruce. Para ir añadiendo puntos de mando, se añadirán más 1


1
conmutadores de cruzamiento. Siempre el componente ini- Cl
1
cial y final será un conmutador simple.
,-_l
La forma de montar un circuito conmutado desde más
1
de tres puntos con conmutador de cruzamiento es la repre- C2
1
sentada en la figura 1.19. 1

1
C3
1
1.5
CUADRO
1
Conmutador cruzamiento 1

Mecanismo Multifilar
Ll -l
1

1
L _ _ _ _ _J

Figura 1.19
Unifilar Descripción Esquema funcional
Conmutador conmutador de cruzamiento

X de cruzamiento

( ' A D ÍTl llr-. 1


ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

1.3.4. Pulsador

El pulsador tiene un funcionamiento muy similar al interruptor, su función es abrir o cerrar


un circuito, con la diferencia de que mientras el interruptor adopta dos posiciones (abierto o
cerrado), y se mantiene hasta una nueva actuación. El pulsador únicamente permanece cerrado
mientras se actúa sobre él, volviendo a su posición de reposo (abierto) en el rn.omento de que
se deja de hacer presión, es realmente un interruptor con un muelle.
Puede ser normalmente abierto, con lo que al accionarlo se cierra, o normalmente cerrado,
con lo que al accionarlo se abre.

CUADRO 1.6
Pulsador

Mecanismo Multifilar Unifilar Descripción

Pulsador
_l_
-o o- @

1.3.5. El telerruptor

Es un componente eléctrico que se utiliza para realizar conmutaciones desde muchos pun-
tos de mando, internamente consta principalmente de una bobina y un contacto eléctrico.
Al actuar sobre unos de los pulsadores del circuito, a la bobina le llega un pulso de tensión
de 230 V, generando que el contacto eléctrico asociado cambie de posición. El contacto se
mantiene estable hasta una nueva activación de la bobina. Con este método, se puede realizar
un circuito eléctrico de conmutación mediante pulsadores. Es muy útil versus la utilización
de conmutadores de cruzamiento, si se tiene muchos puntos de mando, ya que simplifica el
cableado del circuito.

CUADRO 1.7
Telerruptor

Mecanismo Multifilar U ni filar Descripción

Telerruptor
••••
,1
~ 1¿/
~

La forma de montar un circuito conmutado desde más de tres o más puntos con un
telerruptor es la representada en la figura 1.20. El esquema funcional se representar en la
figura 1. 21.

CAPITULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

N - --+- - -- - -+-- -- - - - - . > - --


PE _ _ _ _____ _

... 52
'-;-'

53
'-;-'
L1

l2
54

Al
1 1
El () () o o Kl r L3
2
Telerruptor A2

Figura 1.20 Figura 1.21


Esquema conexión telerruptor. Esquema funcional telerruptor.

1.3 .6. Base de enchufe

Si bien no es un elemento de consumo o mando, la base de enchufe o toma de corriente es


un elemento que se debe conocer, ya que es un elemento de unión entre los receptores y la
red de distribución. Se compone de dos o más piezas metálicas, donde va conectada la línea de
alimentación y la línea de protección, y un soporte de material aislante. Sus contactos deben
soportar la intensidad de consumo del receptor que conectemos a la base, sin que se produzca
calentamiento alguno, y su aislamiento será el adecuado para resistir la tensión a la que va a
someterse. La clavija es el elemento mediante el que generalmente se conectan receptores eléc-
tricos móviles a las tomas de corriente (figura 1.22).

Figura 1.22
Base de enchufe y clavija.

• Bases y clavijas de tipo industrial. En el sector industrial, el rango de intensidades y requi-


sitos de conexión es mucho más amplio que en vivienda o locales comerciales. Por ese
motivo, existe una amplia gama de bases de corriente para instalaciones industriales.
Esta gama se denomina CETAC y se fabrica para instalaciones aéreas, murales y em-
potrables. Se identifican fácilmente por su aspecto. Atendiendo al número de polos,
tenemos de dos polos más toma de tierra (monofásicas, figura 1.23); tres polos más toma
de tierra (trifásicas, figura 1.24); y tres polos, neutro, más toma de tierra (trifásica con
neutro, figura 1.25).
Se fabrican con diferentes colores para identificar los valores de tensión y frecuen-
cia. Los valores nominales de intensidad de corriente son: 16, 32, 63 y 125 A.

r Aoh,11" 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

Figura 1.23 Figura 1.24 Figura 1.25


Clavija fase, neutro Clavija tres fases Clavija tres fases, neutro
y toma de tierra . y toma de tierra y toma de tierra

Figura 1.26
Bases de tomas de corriente CETAC, de cinco y cuatro conexiones

Figura 1.27
Posición pines 3P+E 3P+N+E
(' ) 3P4W (•) 4P5W
en bases CETAC.

o PARA SABER MÁS

En los circuitos de baja tensión, más concretamente en los circuitos de alumbrado,


existen una amplia diversidad de dispositivos de control. Entre ellos se pueden
encontrar, el automático de escalera, el interruptor horario, los sensores de presen-
cia y sensores de iluminación ambiental. Estos elementos son muy utilizados en
alumbrados de estancias grandes, o públicas. Se recomienda investigar brevemente,
de su funcionamiento, posibles usos y propiedades.

1.4. Conductor eléctrico


Después de estudiar los receptores de alumbrado y sus elementos de mando, el siguiente paso
lógico es estudiar los elementos de unión, el cableado. Un conductor es un elemento capaz de
transportar la energía eléctrica con la mínima dificultad. Sus características eléctricas se cono-
cen previamente o se pueden trabajar en el anexo digital.

1 .4.1. Clasificación de los conductores

Los conductores eléctricos se pueden clasificar según tres criterios: el aislamiento, la forrn.a o
constitución del conductor y el número de conductores agrupados en un cable.

CAPITULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

A) Según su aislamiento

✓ Conductores desnudos. Están definidos cuando el conductor no dispone de recubrimiento


aislante. Se fabrican de cobre o aluminio, en forma de hilos, barras, perfiles o tubos. Los
hilos por ejemplo se suelen utilizar en los tendidos eléctricos de alta tensión (figura 1.28).
✓ Conductores aislados. Son conductores cubiertos por algún material aislante. Están destina-
dos a instalaciones donde, por su configuración, razones económicas o por la seguridad
de las personas e instalaciones no se pueden utilizar cable desnudo (figura 1.29 a 1.33).

Figura 1.28
Cable
desnudo.

B) Según su forma o constitución


✓ Cables flexibles. O también conocidos como multifilares, Son los formados por muchos
conductores sin aislar de muy pequeño diámetro y arrollados en hélice. Con este tipo
de cableado se evita el efecto Kelvin en los conductores (figura 1.29).
✓ Cables rígidos. Existen dos variantes, aquellas consti-
tuidos por un solo conductor cilíndrico. Se fabrican
con una sección máxima de 4 mm2 • También se de-
nomina hilo. Y, en segundo lugar, los formados por
varios conductores cilíndricos de mayor diámetro
que el de los cables flexibles, arrollados en hélice y
sin ningún aislamiento entre ellos. Se fabrican a par- Figura 1.29
tir de 6 mm2 de sección. También se conocen como Cable flexible .
semirrígidos. Cortesía de General Cable.

C) Según el número de cables agrupados

Esta clasificación engloba los dos grupos anteriores, tanto cableado flexible como cableado rí-
gidos. Los cables multiconductores, son los formados por varios conductores aislados entre sí y pro-
tegidos por una cubierta aislante. Este tipo de agrupación multiconductores también se denomina
comúnmente como mangueras. Según el número de conductores aislados, los cables se denominan:

✓ Unipolares. Formados por un solo conductor.


✓ Bipolares. Formados por dos conductores (figura 1.30).
✓ Tripolares. Formados por tres conductores (figura 1.31).
✓ Tetrapolares. Formados por cuatro conductores (figura 1.32).
✓ Pentapolares. Formados por cinco conductores (figura 1.33).
✓ Multipolares. No se determina el número de conductores.

r 4 r'IÍTI 11 _,.... 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

Figura 1.30 Figura 1.31


Cable multiconductor Cable multiconductor
de bipolar. de tripolar.

Figura 1.32 Figura 1.33


Cable multiconductor de Cable multiconductor
tetrapolar. de pentapolar.

1.4.2. Partes de un cable

Un conductor puede tener las siguientes partes (figura 1.34):

• Conductor-alma. El elemento por donde circula la corriente eléctrica y está constitui-


do por metales.
• Cubierta aislante. Su función divisoria no permite el contacto entre conductores próxi-
mos. y evita el contacto con personas o animales.
• Pantalla.Aísla el cable de los efectos electromagnéticos. La pantalla debe estar conectada
a tierra para ser completamente funcional.
• Cubierta metálica. Protección mecánica, preserva los cables contra los golpes.
• Cubierta exterior. Protege todo el conjunto de los agentes externos, como los agentes
atmosféricos.

Alma

Figura 1.34
Partes de un conductor. Cubi erta Ai slami ento

A) Materiales aislantes

Como elemento protector del exterior, o aislador de su corriente eléctrica del resto de
elementos de un circuito o personas usuarias, se utilizan diversos materiales, que se clasifican
según sus características o componente principal:

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ Termoplástícos. Su propiedad principal es ablandarse, modificar su estructura, con el calor,


para después solidificarse con el fria. Los más habituales son el PVC y el polietileno (PE).
✓ Termoestables. Son más estables térmicamente, no se modifican fácilmente por la acción
del calor. Tienen gran dureza y resistencia mecánica. Destacan el polietileno reticulado
(XLPE) y el polietileno cloro sulfurado (CSP).
✓ Elastómeros. Son aislantes derivados del caucho. Sus propiedades más importantes son la
flexibilidad y la elasticidad. Inicialmente con malas propiedades térmicas, si se someten
a un proceso de vulcanizado, se hacen termoestables, soportan mejor los cambios de
temperaturas. Los más importantes son el caucho natural, conocido como goma, y los
cauchos sintéticos, como la goma butílica y la goma de etileno propileno (EPR).
✓ Es1naltes o resinas. Si se aplica suficiente calor, pasan a estado liquido, lo que permite que
se utilicen para tapar poros o para aislar conductores desnudos. Son empleados en la fa-
bricación de bobinas, por ejemplo, de motores, y se aplican formando una capa muy fina.

B) Identificación según los colores de su aislamiento

En el REBT, se especifica los colores que deben tener los


distintos conductores en una instalación. Los cable considerados
activos, las tres fases, se le identificara con los colores marrón, ne-
gro o gris. El cable neutro se identificará con el color azul. En caso
de que, en un circuito, un cable pueda ser activo al estar conectado
antes de un receptor, y por cambios en los elementos de mando,
conectar ese receptor con neutro, se marcara como cable activo,
en previsión del peor caso posible.
El conductor de protección siempre será verde-amarillo. Por Figura 1.35
último, se pueden encontrar cableado rojo, correspondiente a ele- Colores del cable .
mentos de mando y control de automatismos cableados o domó-
tica (figura 1.35).

Actividad propuesta 1.6

Se ha podido observar en los puntos anteriores que la variedad de cableados es muy


extensa. Por lo tanto, se propone localizar la normativa y terminología utilizada en
la designación del cableado. El significado de las letras y números que designan las
tensiones de funcionamiento, aislantes, características, etc.

1.5. Canalizaciones

Se llama canalizaciones a los elementos encargados de soportar o llevar los conductores, entre
ellos los principales que se van a estudiar en este capítulo: canalización bajo tubo, en bandejas,
conductores sobre canaletas o molduras.

r ADÍTI II r'\ 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

1.5.1. Canalizaciones bajo tubos


Independientemente del tipo de tubo que se utilice, listados posteriormente, se pueden distin-
guir dos tipos de instalación:

• Montaje empotrado, cuando los tubos se coloquen en el interior de la construcción, en


paredes, techos o suelo.
• Montaje superficial, cuando los tubos se encuentran fijados sobre paredes y techos.
• Montaje al aire; cuando los tubos en parte o la totalidad del trayecto se encuentran sin
fijación. Suspendidos o colgados.

Los principales tipos de tubos son los siguientes:

a) T,,,bos corrugados y corrugados de doble capa. Son los tubos utilizados habitualmente en las
instalaciones de baja tensión, empotrados, por ejemplo. Este elemento es de materiales
plásticos, generalmente de PVC, y son de tipo flexible. El tubo corrugado de una sola
capa presenta una baja resistencia mecánica, de ahí, su uso casi exclusivo empotrado. La
diferencia entre el corrugado y corrugado de doble capa es su resistencia mecánica, los
de doble capa ofrecen una resistencia mecánica mayor que los corrugados (figura 1.36).
b) Titbos anillados de plástico (tubos helicoidales). Estos tubos son de tipo flexible construidos
principalmente de PVC. Tienen dos características propias, su resistencia mecánica y su
modo de instalación. Debido a su mayor grado de resistencia mecánica a diferencia de
los tubos corrugados, pueden utilizarse en montaje superficial (figura 1.37)
c) Ti,tbos anillados metáficos flexibles. Es un tipo de tubo flexible, construyen de acero galva-
nizado. En función del recubrimiento exterior hay tubos anillados con o sin recubri-
miento plástico. Ambas variedades ofrecen una alta resistencia mecánica. El tubo con
recubrimiento plástico ofrece una mayor protección contra agentes externos, atmos-
féricos, corrosión, etc. Se pueden utilizar en montaje al aire y superficial, igual que los
anteriores, en ambientes industriales donde por las circunstancias de la instalación se
requieren un alto grado de protección mecánica (figura 1.38).

Figura 1.36 Figura 1.37 Figura 1.38


Tubo corrugado doble. Tubo anillado. Tubo anillado .

d) Tubos rígidos de plástico (tubo H). Como su nombre indica, la


principal diferencia con los tubos anteriores es su rigidez. En
común tienen, que también se construyen a base de materiales
plásticos, generalmente de PVC. Se utilizan en montaje super-
ficial, ofreciendo como característica principal una buena re- Figura 1.39
sistencia mecánica, y una excelente protección contra agentes Tubo rígido .
atmosféricos y corrosión (figura 1.39).

CAPITULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

e) TI1bos rígidos 1netálicos. La principal ventajas con respecto a los componentes anteriores, es su
alta resistencia mecánica, indicados para ambientes donde la posibilidad de golpe o contac-
to con las conducciones es alta. También su uso es obligatorio en locales de características
especiales, tales como locales o zonas ATEX (riesgo de incendio y/o explosión) . Estos
tubos se fabrican de acero galvanizado o laminado y aleaciones de aluminio.

1.5.2. Canalización por bandejas

Otro método habitual de instalación adicional a las canalizaciones por tubos, es el empleo de
las bandejas. En instalaciones no vistas, como puede ser el hueco del ascensor, salidas de cuadros
de mando y protección, instalaciones con falso techo o falso suelo, e instalaciones industriales
su uso es muy común. En estos tipos de instalaciones se prioriza la utilidad, instalación o el fácil
acceso para el mantenimiento en caso de algún problema. En este punto las bandejas eléctricas
ganan enteros con respecto a la instalación bajo tubo. Dentro de este tipo de montaje se pueden
encontrar una amplia variedad de sistemas portacables:

Figura 1.40 Figura 1.41 Figura 1.42


Bandejas rejilla metálica. Bandejas escalera . Bandejas perforadas.

La mayor parte de ellas están fabricadas en materiales metálicos, la bandejas rejiband o rejilla
metálica es de las más utilizadas.Aunque también las hay de tipo plástico de alta resistencia, de este
tipo se suelen utilizar mayoritariamente en instalaciones interiores de locales u oficinas. Entre sus
ventajas destacan su facilidad de mantenimiento, modificación y ampliación. También ofrecen una
buena ventilación, sobre todo las de tipo escalera y rejilla. Un dato que se debe tener en cuenta, es
su material base, son metálicas, en consecuencia, deben estar conectadas a la línea de tierra.

1.5.3. Conductores aislados bajo canaletas y molduras

Este tipo de instalación del cableado se llevará a cabo en


dos situaciones. En instalaciones realizadas a posteriori, es
decir, cuando no se pueden llevar a cabo actuaciones sobre
paredes, techos o suelos para colocar una bandeja o un tubo
empotrado.Y cuando el factor estético es un elemento a te-
ner en cuenta. Tienen su ventaja principal en la facilidad de
instalación, ya que las canaletas están construidas por un ca-
nal de material plástico o metálico con tapa. Que se coloca Figura 1.43
superficialmente, anclado fácilmente con tornillería común Canal registrable .
(figura 1.43).

r AOÍTI 11 /""\ 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

□ INTERESANTE
.... .....
·······························································································································································································
. .
¡ Si se ha estado en algún edificio de la Administración pública, se puede observar I
¡ que tanto el suelo como el techo están divididos en paneles. Son en rea lidad techos ¡
¡ y suelos registrables. El motivo, facilitar el acceso a los cables de alimentación eléc- ;
! trica o datos que circulan por ellos. j
·.................................................................................................................................... , ........................................................ ·

El uso de un material u otro depende de las exigencias de


la instalación. En las instalaciones con canaletas en las que sea
necesario un cierto grado de protección mecánica, la opción es
utilizar canaletas metálicas que deben conectarse a tierra.
Las canaletas se fabrican con o sin tabique separador, cuyo fin
es la separación de circuitos, separar los conductores eléctricos de
otras tales como la TV y telefonía (figura 1.44).
Un dato importante en las conducciones en bandejas o ca-
nal registrable es la separación de circuitos. No deben instalarse
circuitos de potencia y circuitos de muy baja tensión de segu-
ridad (MBTS o MBTP) en las mismas canalizaciones, a menos Figura 1.44
que cada cable esté aislado para la tensión más alta presente o Canal registrable con
que los conductores estén aislados para su tensión e instalados en separación de
un compartimento separado de un conducto o de una canal, si circuitos.
la separación garantiza el nivel de aislamiento requerido para la
tensión más elevada.

Resumen

■ Características esenciales de los elementos de alumbrado: rendimiento luminoso, el


flujo luminoso, nivel de iluminación o temperatura del color, entre otras.
■ Luminarias : bombilla incandescente estándar (en desuso); lámparas de descarga y
lámparas fluorescentes .
■ Funcionamiento de la lámpara de descarga, componentes y proceso de encendido de
un tubo fluorescente.
■ Dispositivos de mando de un circuito de alumbrado: interruptor y pulsador son los
más hab ituales. Los conmutadores de cruzamiento son necesarios para controlar un
punto de luz desde tres o más posiciones. El telerruptor es capaz de controlar puntos
de luz desde un alto número de posiciones.
■ Conductores: elementos que conforman los distintos tipos de conductor -cable, alma
y cubierta aislante- con especial atención a los monofásicos y trifásicos. Colores iden-
tificativos de las instalaciones de baja tensión: marrón, negro y gris para el cable
activo o de fase, azul para el conductor neutro, amarillo y verde para el cable de
protección y rojo para el mando o el control de automatismos.

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

■ Canalizaciones eléctricas. Tipos y formato de las mismas en baja tensión. Instalaciones


bajo tubo, por distintos tipos de bandeja o en el interior de canalizaciones de tipo
canal registrable, instalado en suelo técnico o falso techo.

Ejercicios propuestos

1. Cuando se colocan tres lámparas incandescentes de L1 25 W; L2 40 W y L3 100 W en


un circuito en serie, ¿cuál de ellas proporciona más luz?
2. Bajo una supuesta medida de potencia de las bombillas del ejercicio anterior, que
resulta de 19 W, 25 W y 40 W, ¿cuál de las bombillas anteriores tiene más resistencia?
Justifica mediante cálculos esa afirmación.
3. Por último, en el montaje anterior ¿qué ocurre si se desconectan los bornes de una de
las lámparas? ¿Y si se unen ambos bornes con un conductor?
4. Expl ica la utilización práctica que se puede dar a las lámparas conmutadas. Compa-
rando los dos montajes y detalla las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
5. Intenta localizar un tercer tipo de montaje, si se utiliza actualmente y por que sí o
porque no.
6. ¿Puede utilizarse un conmutador como interruptor?, ¿y viceversa? . Y un conmutador
de cruzamiento, ¿puede utilizarse como conmutador?, ¿y viceversa?
7. Se han presentado dos posibles montajes de automático de escalera, ¿cómo se podría
modificar para que, añadiendo un conmutador, se pueda controlar que las lámparas
dependan del automático de escalera para encender, o se mantengan encendidas
permanentemente, sin depender del automático de escalera?
8. Realiza la siguiente práctica de medidas eléctricas sobre el montaje de tres receptores
no ideales. Un elemento resistivo, que será una lámpara; un elemento inductivo, la
reactancia de un fluorescente con una bombi lla; y un condensador con una bombilla .
Realiza todas las medidas indicadas. Observa, una vez conectado, cómo se compor-
tan las bombillas al conectar el conjunto del circuito a la red .

R1
e-----
L1 =W; R1 = O
23Dv L2 = W; R2 = O
V
L3 = W; R3 = O
C = µF
L = henrios

rAOÍTIIIA 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

Medidas Cá lculos

Vxc

Cálculos derivados de las medidas

Oxc OxL Oxr 5 cos <p

9. Realiza los cálculos justificativos del fenómeno observado en la práctica anterior. ¿Es
correcto lo que se ha visualizado?
Una vez obtenidos los valores reales de R, C y L del circuito, calcula teóricamente.

Cálcul os

Vxc

Oxc OxL Oxr 5 cos <p

1 O. ¿Qué ventajas presenta un telerruptor con respecto a un montaje con conmutadores


más conmutadores de cruzamiento? ¿Es realmente utilizable este nuevo componente?

Práctica 1.1
Objetivo Familiarizarse con los circuitos eléctricos elementales

Procedimiento Realizar el montaje indicado a continuación, en él se controlan diferentes


puntos de luz utilizando los mecanismos de mando más habituales. Los pun-
tos de luz, pueden realizarse con luminarias de distintos tipos; en el caso del
tubo fluorescente, mantener el sistema con reactancia y cebador.
El montaje puede ejecutarse sobre un tablero de madera, o sobre mon-
taje vertical. Siempre que sea posible, utilizar tubo corrugado para realizar
las uniones entre las cajas de los mecanismos, las cajas de distribución y los
puntos de luz.

Se pueden realizar todos los montajes a la vez, o en sucesivas prácticas.


Interruptor con punto de luz, conmutada doble con punto de luz, conmutada
triple con punto de luz y conexión de tubo fluorescente. Se recomienda ese
orden concreto .
La consecución completa de la práctica, permitirá familiarizarse con los
primeros elementos eléctricos y su funcionamiento.

(AP[TULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Materiales Tablero de prácticas con con-


ducción bajo tubo corrugado, L::

soportes superficiales o empo-


trables para mecanismos. En
función de cómo se realiza la
~ -=
práctica, el número de com-
ponentes puede variar, pero al
menos, un interruptor, dos con-
mutadores simples, un conmu-
tador de cruzamiento, un punto
de luz, y un montaje completo
de lámpara fluorescente. Inte-
rruptor magnetotérmico e inte-
rruptor diferencial en cabecera .
Herramienta eléctrica manual.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Dentro de las características de un receptor de alumbrado se encuentra su valor en


lumens, que se definen como:
D a) Luz irradiada desde el punto de fuente luminosa.
□ b) Cantidad de luz que incide sobre unidad de superficie.
□ c) Es el rendimiento entre energía consumida y capacidad lumínica.

2. Los dispositivos de iluminación se pueden encontrar comercializados en función de


los términos "luz cálida" o "luz fría", esto se define por lo que se conoce como:
□ a) La temperatura del color, a mayor temperatura, mayor sensación de calidez.
□ b) La temperatura del color, a menor temperatura, mayor sensación de calidez.
□ e) La temperatura del color, la sensación de calidez está definida en unos inter-
valos muy concretos, como por ejemplo de 2 000 a 3 000 K aproximadamente.

3. Una lámpara fluorescente está compuesta por los siguientes elementos, el tubo, la
reactancia, el cebador y los elementos portantes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es verdadera?
D Una vez encendida la luminaria, se puede sustraer la reactancia, y el disposi-
a)
tivo seguirá funcionando.
□ b) Una vez encendida la luminaria, se puede sustraer el cebador, y el dispositivo
seguirá funcionando.
□ e) Una vez encendida la luminaria, si se sustrae, el cebador o la reactancia, el
dispositivo se apagará.

( ' ADITI 11 /"\ 1


ELEMENTOS BÁSICOS DE BAJA TENSIÓN

4. Al realizar una instalación de iluminación de baja tensión, donde se tiene que contro-
lar diversos puntos de luz, desde una, dos y tres posiciones, se dispone únicamente de
conmutadores de cruzamiento.
□ No se podrá realizar al no disponer de interruptores y conmutadores
a)
simples.
□ b) No se podrá realizar, el conmutador de cruzamiento se puede utilizar como
conmutador simple, pero no como interruptor.
□ e) Se puede realizar sin problemas, el conmutador de cruzamiento se puede
llegar a utilizar tanto de conmutador simple como de interruptor.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


O Una toma de corriente CETAC puede ser de tres, cuatro o cinco hilos de co-
a)
nexión.
□ b) Una toma de corriente CETAC puede ser de dos, tres, cuatro o cinco hilos de
conexión.
O e) Una toma de corriente CETAC puede ser de tres, cuatro, cinco o seis hilos de
conexión.

6. Si utilizando un telerruptor, uno de los pulsadores se queda bloqueado en posición de


cerrado.
□ a) El telerruptor se puede seguir controlando con el resto de pulsadores.
□ b) El telerruptor se queda bloqueado, y no realizará más conmutaciones.
O e) El telerruptor realizara conmutaciones de manera incontrolada.

7. La bandeja metálica de distribución eléctrica es muy habitual , con que aspecto se


debe tener especial cuidado.
O a) Solo se puede realizar en instalaciones bajo falso techo.
□ b) No debe ser en instalación vista por su aspecto industrial.
O e) Debe estar conectada con cable de protección a la instalación de tierra.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ Los materiales aislantes termoplásticos son más resistentes a las altas tempera-
a)
turas que los termoestables.
□ b) Los materiales aislantes termoestables son más resistentes a las altas tempera-
turas que los termoplásticos.
O e) El orden de capacidad de resistencia al calor es el siguiente: elastómeros, ter-
moestables y, por último, termoplásticos.

9. El color del cableado permitido en una instalación de baja tensión es:


O Marrón, negro o gris para cable activo, azul para neutro y amarillo-verde para
a)
cable de protección .
□ b) Negro o gris para cable activo, azul para neutro, amarillo-verde para cable de
protección y rojo para mando o automatizaciones.
O e) Marrón, negro o gris para cable activo, azul para neutro, amarillo-verde para
cable de protección y rojo para mando o automatizaciones.

CAPÍTULO 1
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

1O. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ En una instalación de baja tensión, el tubo se reserva para montajes empotra-
a)
dos y la bandeja para montajes superficiales.
□ b) Por problemas de derivaciones o contactos indeseados, el tubo rígido metáli-
co está prohibido en instalaciones eléctricas.
□ b) Existen canaletas o canales eléctri cos con varios compartimentos, para se-
parar físicamente en su interior, instalaciones de baja tensión, con control o
telecomunicaciones.

SOLUCIONES:

1. 11 [6] (g 5. 11 [6] (g
2. Gil [6] 11 6. Gil m @ 9. Gil [6] n
3. Gil m@ 7. Gil [6] 11 10. Gil [6] 11
4. Gil [6] 11 8. Gil m @

ÍADÍTlllr'\ 1
Protecciones eléctricas

✓ Co nocer las protecciones eléc tri cas, su obj etivo y fun ciona mi ento, en un a
insta lac ión de baja te nsió n común e industria l.
✓ Saber qué es el ri esgo eléctri co, y las posibles fa ll as en una insta lac ión.
✓ Co nocer, identifica r y comp render el funcio namiento de:

- Los fusibles.
- Interru pto res magnetotérm icos.
- Los in terru ptores dife renciales .
- Protecció n co ntra sobretensio nes.
- Protecció n co ntra subtensi on es.
- Relé térmi co .
- D isyuntor electromagnético.
- Di syunto r guarda motor.
- La puesta a tierra.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

PROTECCIONES
ELÉCTRICAS

1
1 1 1 1

Introducción Riesgo eléctrico Fallas eléctricas Protecciones

1 1
1 1 1 1

Interruptor
Cortocircuito Sobrecarga Fusible
magnetotérmico

1 1 1 1

Falla Sobretensiones Interruptor Protección contra


de aislamiento o subtensiones diferencial sobretensiones

1 1
Protección
detector mínima Relé térmico
tensión
1 1

Disyuntor Disyuntor
electromagnético guardamotor

Puesta a tierra

- ----------------
Aparellaje. Conjunto de protecciones de una instalación.
Circuito de mando. Conjunto de elementos de un circuito de automatismos cableados
que indica las premisas de funcionamiento del circuito.
Circuito de fuerza. Conjunto de elementos que facilita la energía eléctrica a los motores.
Contacto directo. Contacto de una persona con una parte activa del circuito.
Contacto indirecto. Contacto de una persona con una parte del circuito que no debería
ser conductora de la electricidad .

Í ADITIII /'"\ Q
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Cortocircuito. Unión de dos partes de un circuito, que provoca un aumento muy rápido
y de gran magnitud de la intensidad.
Disparo. Accionamiento por falla eléctrica de las protecciones.

Falla eléctrica. Funcionamiento erróneo del circuito.

Riesgo eléctrico. Consecuencias o daños que pueden ocurrir al hacer un mal uso de una
instalación, un cá lculo de instalación o diseño erróneo.
Sobrecarga. Consumo o paso de una intensidad mayor de la permitida por un elemento
eléctrico.
Sobretensión. Tensión superior a la habitual en un sistema eléctrico.

Subtensión. Tensión inferior a la habitu al en un sistema eléctrico.

2.1. Introducción
Para conocer adecuadamente el funcionamiento de las protecciones eléctricas, es necesario
conocer las posibles fallas eléctricas más comunes: cortocircuito, derivación, contacto indirecto,
sobretensión y sobrecargas ... Una vez identificados los problemas, se irán proponiendo distintas
protecciones eléctricas que serán capaces de detectar la falla en el circuito y evitar que afecten
a la instalación o los usuarios.
El REBT, en varias de sus Instrucciones técnicas complementarias (ITC) hace mención a
estas protecciones, entre las que se destacan:

ITC-BT-13 Instalaciones de enlace. Cajas generales de protección.


ITC-BT-17 Instalaciones de enlace. Dispositivos generales e individuales de mando y
protección. Interruptor de control de potencia.
ITC-BT-18 Instalaciones de puesta a tierra.
ITC-BT-22 Instalaciones interiores o receptoras. Protección contra sobre intensidades.
ITC-BT-23 Instalaciones interiores o receptoras. Protección contra sobre tensiones.
ITC-BT-24 Instalaciones interiores o receptoras. Protecciones contra los contactos di-
rectos e indirectos.

Las protecciones se podrían dividir en dos grandes grupos: las destinadas a proteger las ins-
talaciones eléctricas y las destinadas a proteger a las personas.

2.2. Riesgo eléctrico


Toda instalación eléctrica está sujeta a los accidentes. Estos accidentes pueden producirse por
error humano, desconocimiento o una mala utilización de los equipos o por fallas en los propios
elementos de la instalación, envejecimiento de los componentes, diferentes solicitaciones de uso
en comparación al diseño inicial, etc.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

La prevención de riesgos en las instalaciones eléctricas debe de ser una prioridad. La elec-
tricidad tiene la cualidad de que no se percibe. No se ve. pero ocasiona importantes daños en la
salud de los trabajadores o las personas usuarias. En resumen, los riesgos que origina el uso de
la energía eléctrica son:

✓ Riesgo de electrocución por el paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano. En este caso el
cuerpo humano se regirá por la ley de Ohm, a mayor tensión y menor resistencia del
cuerpo, mayor la intensidad que pasará por él. Es por este motivo, muy importante tener
en cuenta el factor de humedad, que disminuye la resistencia del cuerpo, y las tensiones
de contacto. El REBT tiene en cuenta el peligro que suponen las instalaciones eléc-
tricas en ciertos locales donde el riesgo de electrocución es mayor. En la instrucción
ITC-BT-36 se tienen en cuenta tres tipos de instalaciones a muy baja tensión:

• Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) .


• Muy Baja Tensión de Protección (MBTP).
• Muy Baja Tensión Funcional (MBTF).

Para los tres casos, el REBT establece una tensión nominal que no exceda de 50V en CA y
75 V en CC. Por otro lado, el REBT fija tensiones de trabajo inferiores para locales especiales,
como 12V para piscinas y 24 V locales húmedos o mojados.

✓ Riesgo de incendio provocado por las instalaciones eléctricas al sufrir una sobrecarga o
cortocircuito. Este riesgo podrá disminuirse utilizando los componentes y materiales
prescritos en el reglamento, como por ejemplo tomas de corriente y mecanismos espe-
ciales en zonas de atmosferas explosivas, zonas ATEX.
✓ Tipo de corriente de contacto, sin ser un accidente como tal, es importante citarla en este
apartado como elemento determinante a los problemas que se pueden causar en el
cuerpo humano, en función de si el contacto es con corriente alterna o continua. Con-
siderando un contacto con el mismo valor de tensión y en consecuencia mismo valor
de corriente, la corriente alterna de frecuencias bajas, 50-60 Hz, puede conducir a una
superposición de la frecuencia al ritmo nervioso y circulatorio habitual, esto puede
producir una alternación que se traduce en espasmos, sacudidas y ritmo desordenado
del corazón: una fibrilación ventricular La corriente continua, en contactos cortos, es
menos lesiva, se acusa mayormente el efecto térmico del paso de la electricidad, pero
contactos prolongados pueden producir electrólisis en la sangre y fluidos corporales,
conllevando un riesgo embolias gaseosas.

2.3. Fallas eléctricas


Las distintas fallas eléctricas que se pueden dar en una instalación son las siguientes:

• Cortocircuito.
• Sobrecarga o sobreintensidades.
• Defectos de aislamiento.
• Sobretensiones.
• Subtensiones.

r ADÍTI II r, 0
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

2.3.1 . Cortocircuito

Un cortocircuito es la unión de dos partes del circuito con diferente potencial eléctrico me-
diante un elementos cuya resistencia sea cero o cercana a cero, por ejemplo, un cable. Estas
situaciones pueden ocurrir principalmente en dos supuestos.
El primero, en una instalación durante su puesta en servicio, si al activar alguno de los
circuitos o receptores se produce el cortocircuito, existe un problema en el cableado o en los
receptores . En el caso del cableado, se ha realizado de manera errónea alguna de sus conexiones,
o el diseño inicial del sistema es erróneo. En la figura 2.1, si ambos contactores KM 1 y KM2 en-
trasen a funcionar a la vez, al haber realizado un cambio de fases, se produciría un cortocircuito
por unir las fases Ll y L2. En el esquema de mando se debe procurar añadir protecciones en el
automatismo cableado para que esto no ocurra. Si no se realizan, el diseño inicial es equivoca-
do. También puede darse el caso de que los planteamientos de las instalaciones sean correctos,
pero se ha cometido un error humano al conectar el cableado. Si la instalación es correcta, los
receptores pueden estar dañados; debe haberse comprobado su correcto funcionamiento ante-
riormente. La búsqueda de estos problemas se trabajará en un capítulo posterior.
En segundo lugar, si una instalación y sus elementos de consumo funcionan bien y espon-
táneamente se produce un cortocircuito, puede haberse producido un daño o deterioro en el
propio cableado o los receptores que conlleve la unión eléctrica de dos partes del circuito, que
inicialmente no lo estaban. Por ejemplo, el daño mecánico de una cable multifilar puede provocar
la rotura del aislamiento interior, y poner en contacto dos cables que inicialmente no lo estaban.

Figura 2.1 Figura 2.2


Ejemplo de cortocircuito Ejemplo de cortocircuito
en el diseño. en funcionamiento .

2.3.2 . Sobrecarga o sobreintensidades

Las instalaciones se diseñan para trabajar bajo unas determinadas condiciones. A la intensidad
que circula por la instalación en estas circunstancias se la denomina intensidad nominal (IN,)-

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Si la instalación ha sido adecuadamente calculada y diseñada, tanto los conductores como el


resto de los elementos del circuito están preparados para soportar la intensidad nominal por un
periodo de tiempo infinito. Sin embargo, en ocasiones, las características de la instalación se ven
modificadas sin realizar un replanteo adecuado.
En consecuencia, la intensidad que circula puede haber aumentado varias veces. En la figu-
ra 2.3 se indica una instalación que inicialmente se había diseñado y montado para alimentar
un solo motor, pero posteriormente del mismo punto de conexión se colocan tres motores de
iguales características.
Si esta instalación estuviese en funcionamiento, la intensidad que circula, es tres veces la in-
tensidad nominal, si disparan las protecciones es porque se ha producido una sobrecarga. Si esta
intensidad circula durante un tiempo suficiente se puede dañar el aislamiento de los conductores,
por exceso de temperatura. O, si no se disparan las protecciones, llegar a producir un incendio .

.u,
Figura 2.3
Ejemplo sobrecarga .

2.3.3. Defecto de aislamiento

El correcto aislamiento de los elementos de una instalación


se considera a una separación efectiva tanto entre conducto-
res, como entre conductores y masas o tierra. Esto garantiza
que no se produzcan contactos indeseados de elementos
conectados a distinto potencial eléctrico. Por lo tanto, una
falla de este aislamiento puede derivar en dos problemas
diferentes.
En caso de que se deteriore o falle el aislamiento en-
tre dos elementos o puntos del circuito a distinto poten-
cial eléctrico, y se pongan en contacto, se produce un
cortocircuito, ya explicado en un apartado anterior.
La figura 2.4 representa un fallo en el aislamiento del
cableado de la caja de conexiones que hace que la línea
de alimentación L1 haga contacto físico con la carcasa
del motor. Figura 2.4
Ejemplo de falla de aislamiento.

Í ADÍTI II f""\ 0
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

La figura representa la situación en que el aislamiento falla y se pone en contacto con una
parte activa del circuito, una parte con tensión, como por ejemplo un cable, con un elemento
o parte de la instalación o receptores, que no deberían ser conductores de la corriente eléctrica,
como por ejemplo la carcasa metálica de un motor. Este tipo de falla puede conllevar lo que se
denomina contacto indirecto de una persona con la corriente eléctrica. Este concepto se e:xplica poste-
riormente en la protección interruptor diferencial.

2.3.4 . Sobretensiones y subtensiones

Una sobretensión o subtensión se define cuando se produce una tensión superior o inferior
respectivamente, a la tensión nominal de la red. En consecuencia, se puede producir desde una
simple interrupción del servicio hasta la completa destrucción del cuadro de distribución o de
los equipos a él conectados. Las sobretensiones se pueden clasificar en dos tipos (figura 2.5):

a) Transitorias: gran valor de sobretensión en un periodo de tiempo muy pequeño. Debi-


das a fenómenos atmosféricos como puede ser un rayo y a maniobras en la red de dis-
tribución eléctrica, apertura o cierre de interruptores o seccionadores de alta tensión.
b) Temporales (también llamadas permanentes): presentan un valor de sobretensión me-
nor, a partir del 1 O % por encima del valor de tensión nominal, pero su duración en
el tiempo es mayor. Pueden estar debidas a fallos en las instalaciones, por ejemplo, la
pérdida del neutro de un transformador.

f1;111 , i1t1ria
, .r
1,
S1•hll'll·11 •,iú11

S11l>t~1h1Ó11

\
I

\ J '(.
,_______._ -, ►
)
Figura 2.5
Sobre tensiones
y subtensíón.

--------------------------..0 PARA SABER MÁS

El primer contacto que se puede tener con las protecciones es en la propia


vivienda. En estos casos, las fallas eléctricas que se producen son predominan-
temente sobrecargas, por conexión de un mayor numero de equipos del que
nos permite la potencia contratada a la red. También por cortocircuitos produ-
cidos en los puntos de conexión en receptores dañados. Sin embargo, no se
deben desdeñar las fallas producidas por las sobretensiones externas, como las
descargas atmosféricas. Aunque el REBT no lo prescribe, se aconseja proteger
contra este tipo de fenómeno con los dispositivos explicados en este capítulo.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

2.4. Defectos y protecciones

En el cuadro 2.1 se indica una relación de las distintas fallas eléctricas estudiadas y los elementos
de protección asociados que se irán explicando a lo largo del capítulo.

CUADRO 2.1
Letras asociadas al contaminante al que es resistente el EPI
Defecto Pro lección

Cortocircuito Fusible
Interruptor magnetotérmico
Disyuntor motor
Sobrecarga Relé térmico
Disyuntor guardamotor
Sonda de temperatura
Interruptor magnetotérmico
Defecto de aislamiento Interruptor diferencial
Sobretensión Limitador de sobretensión
Subtensión Relé control/ mínima tensión

2.4 .1. El fusible

El fusible (figura 2.6) es el elemento de protección contra sobrecargas y


cortocircuitos más antiguo. A pesar de ello y de la sencillez de su plan-
teamiento, en la actualidad se sigue utilizando ampliamente. Un fusible se r 11
basa en el principio de Joule, esto es, un conductor se calienta cuando lo
atraviesa la corriente. En el caso de existir una sobrecarga, una sobreinten-
sidad dañina para la instalación, el fusible es el elemento más débil, deberá
fundirse antes de provocar un perjuicio en la instalación: el fusible el que
se sacrifica.
Figura 2.6
~ SABÍAS QUE .. .
Fusible Diazed
tipo DO.
P ························································································································································i
¡ Los primeros fusibles eran de plomo por ser este un material con un ¡
¡ punto de fusión muy bajo (330 ºC). Cuando se producía una sobrecar- ¡
·,.! ga en la instalación, el fusible se fundía, de aquí la expresión "se han .!:
fundido los plomos".
·:...................................................................................................................................................................·:

Un fusible se fabrica con un hilo de un material que tiene un punto de fusión más bajo que
el del cobre, además de disponer de una sección inferior a la de los conductores. La función de
estas dos características es que, ante cualquier aumento de temperatura debido a una intensidad
excesiva, sea el primer punto en calentarse. Si la temperatura es la suficiente, el elemento se fun-
de, interrumpiendo la continuidad del circuito y evitando por tanto la sobreintensidad peligrosa.

r 1i. n(Tl l l r\. 0


PROTECCIONES ELÉCTRICAS

En los fusibles de altas intensidades, los llamados fusibles de cuchilla


(figura 2.7), al hilo fusible tiene una medida de seguridad adicional.
El hilo está contenido en un algún compartimento, que algunas veces
contiene un material inerte (por ejemplo, sílice) con el fin de que se
extinga el arco en el momento de la fusión. Exteriormente no es po-
sible ver si el fusible se ha fundido, por este motivo algunos modelos
presentan un dispositivo indicador que indica el estado del fusible.
Los fusibles tienen como ventajas que permiten un amplio ran-
go de intensidades de funcionamiento, altos poderes de corte, y un
coste reducido. Por estos tres motivos, en la actualidad son utilizados
ampliamente en protecciones electrónicas con valores de intensidad Figura 2.7
muy pequeños o valores de intensidades muy altos, como instalacio- Fusible de cuchilla con
nes de enlace. Por contra, tienen como desventaja de tener que ser indicador de filamento
reemplazados cuando han disparado, cuando han hecho su trabajo. fundido .
El otro inconveniente con los fusibles ocurre en los elementos de
protección de varias líneas, como los utilizados en una red trifásica. La independencia de un
fusible conlleva que la actuación de uno de ellos no afecta al resto, en consecuencia, un sistema
trifásico pase a tener dos fases, causando diversos problemas.

A) Partes de un fusible
Ele111ento fusible. El elemento fusible es la parte más importante, es la parte del fusible que
debe detectar la sobreintensidad y fundirse. El material conductor es principalmente cobre,
cobre plateado o plata. Está dimensionado en función de la corriente que deberá circular de
manera permanente y del tiempo que debe tardar en fundir en función del calibre de la sob-
reintensidad. Se fabrica en forma de hilo para corrientes pequeñas o de láminas para corrientes
más elevadas.
Los contactos tienen la función de asegurar la continuidad eléctrica entre el elemento fusible
y el circuito eléctrico que protege. Los contactos están diseñados para adaptarse a la base por-
tafusible donde estará colocado.
El cuerpo es la envolvente del elemento fusible. Suelen estar fabricadas de vidrio, fibra de
vidrio, esteatita, porcelana, etc., que son materiales capaces de resistir las presiones térmicas y
mecánicas del proceso de ruptura interna. En el cuerpo esta la arena, cuya la función de extin-
guir el arco eléctrico que se puede producir en el momento de interrumpir la sobreintensidad.
El material con el que está fabricada es arena de cuarzo o sílice.

Es tru ctura int e rn a de un ca rtu cho de fu sibl e

Pe rc utor o indi ca dor


que indica la fu sión

Cuerpo de
Interior relleno aislamiento de
desílice -- -1-11- porcelana
El emento de fu si ble
Pieza final
conduct
- Alambre qu e soporta
el indicador o
Solda dura del percutor
elementa---==,-
Figura 2.8 de fu sible
Partes del fusible .

CAPITULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

El ele,nento de seHalización, también llamado percutor, tiene como objetivo indicar que el
fusible ha actuado y se ha fundido. En caso de no disponer de este elemento, se debe utilizar un
polímetro para verificar la continuidad y comprobar si el fusible ha disparado o no.

B) Funcionamiento

El proceso de fundido se inicia con una sobreintensidad y consta de dos fases. En la primera
fase, llamada prearco, la sobreintensidad provoca que, por efecto Joule, se caliente el elemento
fusible. Dependiendo del valor de esta sobreintensidad, el elemento fusible irá aumentando su
energía térmica hasta que llega al punto de fusión.
La segunda fase, llamada arco, se inicia con la fusión. El elemento conductor, al fundirse, se
divide en dos partes y entre ellas, y debido a la elevada corriente, se inicia un arco eléctrico por
el cual aún sigue circulando la corriente eléctrica. Si este arco continua, mediante elementos
adicionales aislantes, como la arena, se buscará la extinción del arco.
El tiempo de actuación del fusible es la suma de los tiempos de prearco y arco. Estos tiem-
pos los proporciona el fabricante de fusibles mediante unas tablas, en las cuales en los ejes apa-
recen el tiempo de actuación y la corriente de cortocircuito.

C) Parámetros

A la hora de seleccionar un fusible, es preciso conocer los parámetros que definen su com-
portamiento (figura 2.9):

✓ Tensión nominal. Es el valor máximo de la tensión al cual puede estar sometido el fusible.
La tensión nominal del fusible debe ser igual o superior a la tensión del circuito eléc-
trico. Los valores para baja tensión son de 250,400,440,500,600 y 690V.
✓ Intensidad no1ninal. Es el valor de corriente máxima que puede circular a través de él
de manera permanente sin causar ningún daño. También recibe el nombre de calibre.
Valores de calibre de fusibles más usuales, en amperios: 2,4, 6,8, 10, 12, 16, 20, 25, 32,
40,50,63,80, 100,125,160,200,250,315,355,400,500,630,800.
✓ Poder de corte. Es el valor máximo de sobreco-
rriente que el fusible puede cortar. Los pode-
res de corte suelen ser del orden de kiloam-
penos.
✓ Intensidad convencional de fusión . Es el valor de
la intensidad para la cual el fabricante asegura SIEMEN5
:!NAJ8),1

que el fusible se fundirá. Intensi dad ';. '.'3'.


✓ Intensidad convencional de no fusión . Es el valor nominal ~ ~
100A
de la corriente que puede circular por el fu- """'°'
sible sin que se funda. Entre la intensidad de Tensión ..-------"'.:
. ,r.
:~'~':\jº~~ Po d er
nominal CE-~.: , ,. de corte
fusión y la de no fusión hay un margen en el
cual no se puede asegurar cuál será el com-
portamiento del fusible.
✓ Característica t-I. Es la curva en la cual se re-
presenta el tiempo de actuación de un fusible Figura 2.9
respecto a la corriente que circula por él. Partes del fusible .

Í ADÍTIII n ()
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

En la figura 2.1 O se pueden observar las que representa el tiempo que tarda el fusible en
fundirse en función de la intensidad que circula por él. Por ejemplo, se va a estudiar la curva
correspondiente a un fusible de intensidad nominal 16 A.
Si la intensidad de cortocircuito es de 10 A, la curva que representa al fusible de 16 A no
corta nunca con la vertical correspondiente a 1O A . Es un valor inferior a la intensidad no-
minal del fusible, debería permanecer en servicio con esta intensidad de corriente de manera
indefinida. Si la intensidad de corto circuito es de 60 A, buscando la intersección entre la curva
correspondiente y la vertical trazada por una corriente de cortocircuito de 60 A se cortan en
un punto. Este punto indica el tiempo de fusión del fusible para esta intensidad, en el caso del
ejemplo, el fusible tardaría 8 segundos en interrumpir el circuito.

i!~~~~~+-,r-,-,-~--~~~l-=l=l=l=
~~~~tl
500
1.000 0-~= ~,~.::::-;r~-tr++~t."~~,;::>i=>~,::,rr.r~;¡,~++~-+'~.;,g-~.Jtrt,.r~,,t-et_J"ttrn
-+-,-;-¡,...,+.¡:-_=_~i...,'~'-'-_-±_+,-%+'-;::t'm
¡ º t------:rl--+l++i:\±±t:::H:l-rt-+\fü'Mi:1rtt1,c:r1.rr\--tn\'~-\::_\--\-\:r:±±_±H:±+=t±:±±::H::i:rn
\
\OOO----H--+-'-+'--+++++'++-........_........,_....,_......_.,....,_.i-+-1,...._.._._,__._,.___....,,._+++-+-,.;+;+--+-------+,,,-,.+-'++'-!
~1~ 7=\==;::::R+~ @ :f=\=rlrl+=l'+f\:~'l:+~+=4=~~~h\+~~==;::::~ "rl'~

\ 8
8

IOOA
1A l kA
'º" 100kAel.

Figura 2.10
Curva t-1.

Actividad propuesta 2.1

En este apartado se ha hablado de las características comunes a todos los


fusibles, y observado en las figuras 2.5 y 2 .6, visualmente el aspecto de
los dos tipos más habituales de fusibles, los cilíndricos y los de cuchilla.
Sin embargo, hay otros tipos de fusibles en el mercado. Son los siguientes:
fusibles diazed o neozed . Se propone buscar información sobre estos tipos
adicionales de fusibles, características, usos, etc .
Así mismo, se propone buscar información sobre la nomenclatura que
se utiliza en la designación de los fusibles. Como, por ejemplo, un fusible
tipo gF: fusible de fusión rápida que protege contra sobrecargas y corto-
circuitos .

Los símbolos e identificadores de los fusibles en los esquemas son los siguientes:

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 2.2
Simbología fusible

Elemento Símbolo Identi fi ca dor

Fusible monopolar F

Fusible bipolar F

Fusible tripolar F

Fusibles seccionador fusible tri polar F-Q *

* La letra identificativa F se emplea con los dispositivos de protección. Un fusib le es un elemento de protección. La
letra identificativa Q se emplea con los aparatos de maniobra de altas intensidades y entre ellos se encuentran los
seccionadores y los interruptores de potencia . Un interruptor o seccionador fusible entraría en el grupo Q. Por este motivo
la posible doble indicación.

2.4 .2. El interruptor magnetotérmico

Al igual que el fusible, el interruptor magnetotérmico es un disposi-


tivo de protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuitos.
Provoca la apertura automática del circuito en el que está instalado
cuando dichas corrientes tienen lugar. Como indica su nombre,
consta de dos métodos de apertura:

• Disparador magnético: actúa frente alas corrientes de corto-


circuito, y debido a que este tipo de corrientes son muy peli-
grosas, tiene que proporcionar un tiempo de respuesta muy
rápido.
• Disparador térmico: actúa frente a las corrientes de sobre-
carga. El tiempo de respuesta es más lento.

Los interruptores magnetotérmicos protegen a las lineas y a las


instalaciones tanto contra sobrecargas como contra cortocircuitos. Figura 2.11
Ambos mecanismos están conectados en serie. (figura 2.12) En caso Interruptor
de sobrecarga, se calienta el bimetal y dispara el interruptor. Si se magnetotérmico.
produce un cortocircuito el mecanismo de disparo electromagnéti-
co libera inmediatamente el cerrojo del interruptor.

r •nÍTlllri.. Q
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

M ecanismo
Born e de di sparo Bo rne

Figura 2.12
de entrada

\
e_ de salida

I
Esquema básico
protecciones componentes
de un interruptor I I
Contacto
magnetotérmico. Bimetal (cerrado)

A) Disparo por acción magnética


El interruptor magnetotérmico dispone de una bobina, que va a actuar como un electroi-
mán al circular por ella una corriente muy alta. Este electroimán se va a utilizar para atraer un
núcleo de hierro, éste hace mover la articulación rompiendo el equilibrio del muelle y abrien-
do el interruptor mecánicamente interrumpiendo el paso de corriente de forma instantánea
(figura 2.13a).

Contacto Actúa el J' Contacto


(abierto) bimetal (abi erto)

Figura 2.13
a) Disparo por cortocircuito . Elementos magnéticos y b) disparo por sobrecarga .
Elementos térmicos.

La acción magnética actúa nmy rápidamente al producirse un cortocircuito, con mucha


mayor rapidez con que lo haría el otro componente de protección del interruptor magnetotér-
mico, el bimetal. Por ende, cuando la intensidad es mucho mayor de la nominal, al producirse
un gran flujo magnético el núcleo. Este nivel de intervención suele estar comprendido entre 3 y
20 veces la intensidad nominal y su actuación es de aproximadamente 25 milésimas de segundo,
una velocidad de reacción muy alta, prácticamente instantánea.

CAPITULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Esta es la parte destinada a la protección frente a los cortocircuitos, donde se produce un


aumento muy rápido y elevado de corriente. Un magnetotérmico disparado por cortocircuito
se puede rearmar inmediatamente si la falla ha desaparecido.

B) Acción térmica
El segundo método de protección se basa en la propiedad por la cual los metales se dilatan
al calentarse. Sin embargo, dos metales diferentes tienen coeficientes de dilatación distintos. Esto
se aprovecha al soldar por un extremo dos metales distintos, y fijarlos por el extremo contrario.
Al dilatarse, se va a deformar venciendo siempre hacia el mismo lado. A este componente se
le denomina bímetal (figura 2.13 b). Un bimetal es un componente reversible, al enfriarse los
metales vuelven a tener sus características iniciales, a su posición normal.
Gracias al efecto Joule y las propiedades del bimetal, se puede conseguir un interruptor al hacer
pasar corriente eléctrica por el mismo. Si se dispone un resorte mecánico junto al bimetal, se puede
hacer que se abra el interruptor de forma automática al llegar el bimetal a una dilatación determi-
nada. Cesando el paso de la corriente, el bimetal comienza a enfriarse y recupera su posición inicial.
Mientras que el bimetal no recupere su posición inicial, el interruptor no puede cerrarse de nuevo.
Con la regulación del tornillo del bimetal, se gradúa al amperaje máximo que ha de supor-
tar el magnetotérmico; rebasado este, el circuito quedará interrumpido automáticamente. Un
magnetotérmico disparado por sobrecarga no se puede rearmar inmediatamente, aun si la falla
ha desaparecido, ya que necesita un tiempo de enfriamiento del elemento de seguridad. Este
hecho nos permitirá diferenciar el motivo del disparo del interruptor, enfocado a averiguar la
causa del disparo de la protección.

Salida de aire
para la evacuación
de energía Símbolo
1

Bimetal, dispositivo - - --1.,_,


T.$
térmico

Bobina de disparo-----
magn ético . .,,...
Palanca de rearme

Contacto fijo

Contacto móvil
(posición abierta)
Entrada de aire frío para refrigerar
el dispositivo

Figura 2.14
Sección y partes interruptor magnetotérmico.

r 1t.nÍTIIIA Q
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Ambos dispositivos se complementan en su acción de protección: el magnético para los


cortocircuitos y el térmico para las sobrecargas.Además de esta desconexión automática, el apa-
rato está provisto de una palanca que permite la desconexión manual de la corriente y el rearme
del dispositivo automático cuando se ha producido una desconexión. No obstante, este rearme
no es posible si persisten las condiciones de sobrecarga o cortocircuito. Incluso volvería a saltar,
aunque la palanca estuviese sujeta con el dedo, ya que utiliza un mecanismo independiente para
desconectar la corriente y bajar la palanca .

C) CuNa de disparo

Se denomina curva de disparo al grafico que relaciona la intensidad que transcurre por el
interruptor magnetotérmico y el tiempo de disparo que provocan la actuación o corte del
interruptor. Para poder visualizar y explicar mejor los conceptos, se va a tomar de ejemplo un
interruptor magnetotérmico de 16 A como el de la figura. Lo primero que se debe indicar es la
nomenclatura que define la curva de disparo, es la letra que aparece en el frontal del interruptor,
junto a un número, por ejemplo, un C10 o C16, la letra "C" especifica la curva de disparo C.
Como los interruptores magnetotérrn..icos tienen, como se ha explicado, dos mecanismos
internos de disparo (uno térmico y otro magnético) estas curvas tienen dos partes (figura 2.16) :

✓ La curva térmica que muestra cuando actúa el bimetálico


✓ La curva magnética, que se subdivide en tres y muestra cuándo actúa el mecanismo
magnético.

El eje de abscisas los valores indican valores proporcionales de la intensidad nominal. Esto
es, que el valor 1 en este eje corresponde al valor de In, 2 al doble de In , y así sucesivamente.
El eje de ordenadas está graduado en segundos
y las curvas muestran todas las combinaciones de
corriente/tiempo que disparan al interruptor. Cual-
IH
.. l ll 10

quier punto dentro o en los límites de la curva es .,"'


IECC(l8H , nr ~30•e

una combinación corriente/tiempo que produce el ,. -


- --
1 -1 -

disparo. -- --
Cada curva de disparo comprende un área de-
'i
' . --
-
terminada, esto es debido a las variaciones que se ' \ 1
-M.v•IJO t,1
producen en la fabricación del componente, es- " \ ' / .
1
tas "franjas" que se pueden apreciar en la figura 2.16. \
El límite mínimo (valor nún.) y el límite máximo
"'o
,
. '- -~
!;• t\,Yl!tl.lO \
(valor máx.) se refieren a los valores extremos que un
tipo de curva de disparo puede asegurar un funcio-
,.l
.,
I'\
. -
,._'.!!'._. ~ ....:JL.
a....,,.,ff!-1'9
11,,_, 'llf\W.W:WCII

namiento adecuado. (l,t 1- ~~


,.,DI, ---.- ;r~ ,
A continuación, se van a analizar las dos zonas ..... l,W. ICK..I _
IM
principales de una curva de disparo por separado, .. "
('* 't'IO ÓNI

para apreciar mejor cada situación. En primer lugar, ., 1 1,H 1 l 4 ll • 7 1 11 0 11 10 )O •O 60 70 100

en la figura 2.17 se puede apreciar la curva térmi- W.ultipkt ol 1otod cuuont -

ca ampliada. Figura 2.15


Curva de disparo interruptor
magnetotérmico.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

. ' . ,.""""" - - - - .........

:-
-~

f IECOO-....Hl4 f C 1 1 ~~
.. at••I""
' ~' ~
ID

:
- 24
I· 11 • 1 '-=' 't
' .
r.
1:
60
o ,,..
, ~"
,
1
1
1, \ o
t
\
\. Ma:t.v11,.Ht .1 .5
;:;¡ o l

~ \ ' 1\ / 1 B
6 • ,
(
. '.
1:
I· ,_.of\.V.tlllO \

1\.
"' ~i-
1

1
~

2

'
o
\ ,- • \

\
'
r.,. t • • 1:11

' ,.,
Max.voluo
;I 1•11 l'•'I
.,
.....

¡j
V)
o
o

·'
..,..,
-
. ,-- ,- ...:.1L..
o~

,
~
- ,.._
-__jL__ ,_, ,
a~
V
·-- .
11

...
" ,_...,,
11 : • • , 1·
1■ 1
1 ■ 11 -
.,
E
""
iil
e:
o
""~
:!:.
o
o
ti
G


\

V \ '
'\ /

""
.,
" ,,.,.
1

, \. 3_:. Lf..7.ula -1,A.


Mult1p'8 of ra lcd curronl
~
d :.1rcitn'II

30~ ~10~
1
..J
'1
o
o
.,
Cf)
'
o. 8
o.B
1
Mln~oluo \

,,
r\
~"'
1

Figura 2.16 Figura 2.17


Zonas de la curva de disparo Zonas térmicas, curva de disparo.
interruptor magnetotérmico.

Puede verse que para un valor de corriente igual a L, (corriente nominal), el interruptor no
se dispara nunca, porque ese valor de corriente no entra en la curva para ningún valor del
tiempo. Cuando la corriente vale 1, 13 veces la intensidad no1ninal el interruptor se disparará para
un tiempo de entre 1 y 2 horas (3 600-7 200 segundos). Este valor de corriente se denomi-
na intensidad o corriente convencional de n.o disparo y se lo define como la máxima corriente que no
disparará al interruptor o como el utnbral de disparo, ya que toda intensidad inferior no provocará
el disparo del interruptor.
Siguiendo hacia los valores mayores de corriente se encuentra It, la corriente convencional de
disparo o también corriente de disparo seguro, valor que se toma como la mínima corriente que
seguramente disparará al interruptor en 1 hora (para In~ 63 A) o dos horas (In > 63 A). Esta
corriente convencional de disparo se refiere al valor 1, 45 veces la intensidad no1·ninal.

'1. 1 111 1 1 1 1 1 1
o0.> 1
0.8
tnstantaneoo, t,,pp ng
en
- 1
~

o. _,. ~( h,.u~o, e
0,4 1 1 1
(-..500,r, )

~
·e· ·o "C'
0,2
~
(SOO- (10()%)
..
(1000-;ooo,.1
0,1
o.os 1
0,06
Mlx. total I uh
0.04
\. l. cl!!a1111g tlrne
~
0,02 ' '- l. /
..... 1
1 1 1 1 1
1 1 1 I
0,0 1
1 l,?5 ? 3 d 5 B 7 8 9 10 15 20 30 1.0 50 70 100

MulUple of ra ted curren!


Figura 2.18
Zonas magnética curva de disparo.

r AnÍTIII A Q
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

La segunda parte de la curva muestra cómo se produce el disparo del mecanismo magnético
(figura 2.18) . Este tipo de disparo se produce para valores de corriente más elevados, ya que este
mecanismo actúa en caso de cortocircuitos. También se ap recia que no hay una única curva de
disparo, sino tres zonas o curvas distintas, marcadas como B, C y D. Estas curvas están definidas
por la norma IEC 60898 que especifica tres rangos de sensibilidad, de menor a mayor:

• Curva B: Disparo con corrientes entre 3 li, a 5 In.


• Curva C : Disparo con corrientes entre 5 In a 10 L,.
• Curva D: Disparo con corrientes entre 1 O L, a 20 In.

Siguiendo con el ejemplo inicial, un interruptor marcado C16 ante un cortocircuito, se


activará en un rango de corrientes que van entre 80A (5 X 16 A) y 160A (10 X 16A).En insta-
laciones residenciales se usan habitualmente los interruptores de curva C. Para proteger motores
o luminarias con corrección de potencia, que pueden tener elevadas corrientes de conexión,
los de curva D. Finalmente, los de curva B se suelen usar para proteger la salida de generadores,
que requieren un rápido accionamiento de las protecciones.

Actividad propuesta 2.2

Se ha estudiado y analizado una curva de disparo de un interruptor magnetotérmico.


El modelo general de curva y sus zonas principales, sin embargo, se ha citado dis-
tintos tipos de curvas de disparo para adaptar mejor las protecciones a la situación
específica de su instalación.
Se propone localizar los distintos tipos de curvas que se pueden encontrar en el
mercado, e indicar las gráficas y características propias de cada una de ellas . Las
curvas son las siguientes: curva B, curva C, curva D, curva Z, curva MA y curva
UNESA.

O) Características

Las principales características que


definen un interruptor automático son
(figura 2.19):

✓ Nú 111ero de polos: es el número de


conductores que corta. Pueden
ser unipolares, bipolares, tripola-
res, tetrapolares.
¡I ~ AoHS ((
✓ Intensidad nominal: intensidad
que va a circular por él en con-
diciones normales de funciona-
miento. Las In normalizadas y Figura 2.19
más usadas son: 1 A, 2 A, 3 A, 5 Características interruptor magnetotérmico.
A, 6 A, 1O A, 15 A, 16 A, 20 A,

CAP[TULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

25 A, 32 A, 40 A, 50 A, 63 A. Suelen fabricarse para intensidades entre 5 y 125 amperios


para instalaciones domésticas e interiores.
Para instalaciones industriales los hay de 1 000 A e incluso mayores. Se dispone a
su vez de interruptores magnetotérmicos que son regulables en su In, habitualmente de
intensidades nominales de más de 63A. Este valor se da siempre para una temperatura
ambiente de 40 ºC, conforme a la norma UNE-EN 60947- 2.
✓ Poder de corte: máxima intensidad que es capaz de cortar en caso de CC.
✓ T ipo de cuY1Ja: determina el funcionamiento del dispositivo, tiempos de corte y dispara-
dor que actúa en función del valor de la intensidad. Los tipos de curvas más frecuentes
son: Curva B, Curva C y Curva D.

E) Selección del interruptor magnetotérmico

A la hora de elegir un interruptor magnetotérmico para la protección de un circuito de-


bemos de tener en cuenta los datos anteriores, resumiendo para una instalación o circuito
concreto.

1. La In del magnetotérmico debe ser igual a un poco superior a la L, del circuito que protege.
2. La In del magnetotérmico debe ser igual a un. iriferior a la IMÁx admisible del cable de alimenta-
ción. del circuito que protege.
3. La tensión nominal del nwgnetotérmico debe ser la 1nis1na que la del circuito que protege.
4. Deben ser de corte ornnipolar, que corte todos los conductores del circuito.
5. Debemos de calcular la intensidad de cortocircuito en el punto donde se instala, y el
poder de corte del 1nagnetoténnico debe ser como 1·nínimo de la 1nisma o superior a esa intensidad
de cortocircuito. La rninima fijada por el REBT es de 4 500 A.
6. Por último, debemos de elegir un magnetotérmico en función de su uso teniendo en aten-
ta las curvas de disparo. Por ejemplo, tipo C para usos generales y viviendas y el D para
motores.

F) Selectividad de los magnetotérmicos

En caso de producirse un defecto, sus consecuencias deben limitarse en lo posible solo a la


parte afectada de la instalación. Si ello se consigue y se puede seguir trabajando normalmente
en el resto de la instalación, podremos afirmar que está presente la selectividad. No es viable,
por ejemplo, que un defecto en un subcuadro de una planta, deje sin servicio a la planta entera .
Siempre que sea posible, se debe acotar y limitar el efecto de la falla eléctrica.

TOMA NOTA

.. .
1" ....~~.. ~~;~·~~.i~.i~.~~ ~~~i~~ ~~~·~i~~;;~ . ~;~;~·;~. ;~;;~~~·~. ~-;. ~·~~~·~~~~~;~;~~. . . I
¡ que esté más cercano aguas arriba de donde se produce la avería en el ¡
1..... conjunto .de.. la _instalac.ión ...................................................................................................... ..l

r .....r... , .. _ n
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

1. Condiciones de selectividad

Ya sean los dispositivos de protección contra sobreintensidad o los interruptores mag-


netotérmicos, en caso de un defecto en la instalación, deben interrumpir en el tiempo más
breve únicamente el circuito averiado. En caso de fallo, de un receptor deberá desconectar
el dispositivo de protección inmediatamente anterior. Si tenemos 2 interruptores en serie
en una misma instalación eléctrica, primero debe disparar y cortar el más cercano en la ins-
talación si en ella se produce una sobrecarga o un cortocircuito, y después si es necesario,
el más alejado.
Normalmente el interruptor más cercano a la instalación tiene una intensidad nominal me-
nor, y esto hace que dispare primero. Si dos interruptores tienen la misma intensidad nominal,
deben tener curvas de disparo diferentes.
Para una buena selectividad se deben tener en cuenta esos dos factores clave, la li, de cada
uno de ellos, y la curva de disparo. El interruptor situado aguas arriba, para la misma intensidad,
debe de cortar el circuito en un tiempo mayor que el que está más cercano al circuito (aguas
abajo). La imagen figura 2.20 ejemplifica estos criterios.
Si nos fijamos en sus curvas de disparo vemos que siempre cortará el circuito antes el B
que el A.Ya que el interruptor B tiene una curva de disparo con relaciones tiempo intensidad
mayores. Esto se denomina selectividad total de una instalación.

l
~ rrnptocA

i Interruptor B

Curva
interru

Figura 2.20
Ejemplo selectividad interruptor magnetotérmico .

G) Simbología
11 13 Contactos

El símbolo del magnetotérmico -Q Hll-


Disparo
puede resultar complejo, pero en él / ~ ~c-t---+--',--i
_ . - térmico
se representan de forma muy gráfi- Accionamiento L
ca todas las partes de las que consta 'Disparo
(figura 2.21), en el cuadro: magnético
Figura 2.21
Símbolo Interruptor magnetotérmico.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 2.3
Simbología interruptor magnetotérmico
Elemento

1~
1nterruptor
automático
magnetotérm ico
•-
- l Q

monopolar

1 ~ ~ Ti
1nterruptor
automático
magnetotérmico
1, ••

l l l Q

bipolar
>
1nterruptor

l
ij
Q
automático
l l l lll

1 m t;~;~;~J
magnetotérmico
tripolar

1nterruptor

l
ij
•••• Q
automático
l l l l 1111
magnetotérmico
tetra polar ~
'

1 m 1-;~:~:i:~1
>

2.4.3. Interruptor diferencial

El interruptor diferencial (figura 2.22) es un dispositivo que prote-


ge la instalación y a las personas de los defectos de aislamiento. En 1 ' ::---
'1
resumen, tiene tres funciones principales.
!l •
:,
a) Protege a las personas que la utilizan contra contactos di-
rectos e indirectos.
b) Protege a la instalación de los fallos de aislamiento. ~30mA
El
c) Protege de incendios, al no permitir el paso de corriente eléc- 1$1

trica por elementos no destinados a la conducción eléctrica.


En valores incluso no detectables como sobreintensidad.

Contacto directo se va a definir la situación en la cual una persona


está en contacto con una parte activa del circuito, que puede estar a Figura 2.22
tensión o por donde circula corriente eléctrica, y en contacto con Interruptor diferencial.
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

un potencial cero o masa. Cerrando un circuito con su cuerpo e induciendo el paso de la co-
rriente eléctrica por su persona.
Contacto indirecto se va a definir la situación en la cual una persona está en contacto con
una parte del circuito, que no debería estar a tensión ni circula corriente eléctrica, debido a un fallo de
aislamiento, y en contacto con un potencial cero o masa. Cerrando un circuito con su cuerpo
e induciendo el paso de la corriente eléctrica por su persona.
Las tensiones de contacto indirecto deben eliminarse en un tiempo tanto más corto cuanto
m ás elevado sea su valor. Es responsabilidad del dispositivo diferencial la protección contra las
tensiones de contacto indirecto. Se consideran tensiones a eliminar en una falla de aislamiento
50 V en ambientes secos y 25 V en ambientes húmedos.
El interruptor diferencial es un dispositivo de protección sensible a la corriente de fuga a
tierra. El interruptor diferencial, por consiguiente, abre el circuito cuando la corriente hacia
tierra supera su umbral de intervención, indicado como hN o como JFN· Esta corriente de fuga
puede realizarse por la instalación de puesta a tierra, o a través de un usuario.

□ INTERESANTE
................................................................................................................ ......................................................................................
. .
!. Las normas UNE EN 61008, UNE EN 61009 y UNE EN 60947-2, establecen los !.
! valores de sensibilidades normalizadas: 6 mA, 1O mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA, ¡
! 500 mA, 1 A, 3 A, 1O A, 30 A. Los interruptores diferenciales con sensibilidad 30 ¡
~ mA o con menor umbral de intervención, por tanto, se definen como de alta sensi- ~
¡ bilidad . Los interruptores diferenciales con umbrales de intervención superiores se ¡
l. . ..~.~~.~.:.'.~.~.~. '.~.~~.~:.~.~.~~.~.~~. ~~. :~
.~-i.~. ~. ~-~!.~.~~~.~i~.'..i.~.~~:. .... . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . .... . . . . I
1

A) Funcionamiento interruptor diferencial

Un interruptor diferencial tiene dentro un pequeño núcleo magnético, con forma toroidal (aro
macizo), que hace las funciones de núcleo de un transformador. Los conductores de alimentación
de la instalación (tanto de ida como de retorno, bobina de fase y bobina de neutro) se pasan por el
interior de este núcleo y hacen las veces de primario del transformador (figura 2.23 y figura 2.24) .

F N

RELEDIJ BOBINA DIJ 1


DISPARO 1 DIJ'IBCCIÓN
- ----- --- ..'i

~ BOTÓN DIJ
1 PRUEBA

n RIJSISTJJNCIA
DIJPRUIJBA

BOBINA DIJ
1SA LIDA/NJJUTIW
~
Figura 2.23 CARGA
Esquema básico interruptor
diferencial.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

También se dispone de un pequeño arrollamiento alrededor del núcleo que sería el equi-
valente al circuito del secundario. Este devanado secundario (bobina de detección) funciona
como un imán, y si la intensidad que circula por él es suficiente, es capaz de provocar la apertura
de los contactos del interruptor.

To ro id e

Bo bina d e la fase
Carcasa
Botó n de l test

Res iste ncia d e pru e ba

Palanca d e rearme
Figura 2.24
Interior interruptor diferencial.

Cuando en la instalación no existe ningún defecto, toda la corriente que alimenta la ins-
talación regresa por el conductor neutro. La diferencia de intensidades de entrada y salida es
igual a cero. Las dos intensidades son de igual valor, pero de sentido contrario. En consecuencia,
los efectos de estas intensidades se anulan entre ellos y por lo tanto no se induce tensión en el
secundario (figura 2.25).
Si existe un defecto de aislamiento, parte de la intensidad se derivará por él, siempre que
encuentre un camino cerrado. Cuando una persona toca la carcasa del receptor (figura 2.26) .se
cierra el circuito a través de tierra. Pero como en este caso la intensidad de ida y la de retorno
ya no son iguales, sus efectos ya no se anulan y se induce tensión en el secundario. Si la inten-
sidad perdida por el defecto supera el umbral de detección, se tendrá la fuerza necesaria en el
secundario para actuar sobre los contactos del diferencial y provocar su disparo-apertura. Este
corte es prácticamente inmediato, protegiendo así a la persona de los efectos de un contacto
indirecto en el momento de producirse.
Si la instalación tiene puesta a tierra (conductor de protección) (figura 2.27), el circuito de
la corriente de defecto se cierra a través de ella, provocando el disparo del diferencial antes de
que toque nadie.

lfo-- . .. ~O- ······


········r

~ ,1. ., . .
~l
~
lf
y

.- ~ \ ~,:,·i,H :··'¡
t
t ~
~ 'l :

'

Figura 2.25 Figura 2.26 Figura 2.27


Interruptor diferencial sin Disparo por contacto indirecto, Disparo por contacto
defecto. fallo de aislamiento directo.

r . nr,.., .. _ o
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

El interruptor diferencial está dotado de un pulsador de prueba


señalado con la letra T o P (iniciales de Test o Prueba) (figura 2.28).
Este botón, es el elemento diferenciador en los cuadros de man- l,t 8
do y protección con respecto a las protecciones magnetotérmicas.
Apretando el botón cuando el diferencial está conectado (debe te-
ner tensión a la entrada/aguas arriba de la protección) se provoca
artificialmente el paso de una corriente diferencial por el circuito
auxiliar haciendo que el diferencial dispare, comprobando así, en
cualquier momento, la eficacia del aparato y la presencia de tensión
a la entrada. Es conveniente que el usu ario compruebe el disparo
del diferencial (para mantenerlo activo) cada día laborable, si se tra-
ta de instalaciones no fijas, y como mínimo cada 6 meses si se trata
de instalaciones fijas. Figura 2.28
La simbología de un interruptor diferencial se muestra en la Botón de test de
siguiente tabla. interruptor diferencial .
Cortesía de Legrand.

CUADRO 2.4
Simbología interruptor magnetotérmico
El emento

1nterruptor 1 N F

~
Diferencial
f- R
bipolar

2 N

1nterruptor F

~
1 3 5 N
diferencial
tetrapo lar ~ R

B) Concepto de selectividad
La selectividad es uno de los conceptos más importantes en el conj unto de una instalación
eléctrica en lo concerniente a las protecciones eléctricas, considerando que los interruptores
diferenciales es elemento que protege a las personas y previene los incendios. Existe selectivi-
dad en una instalación eléctrica cuando, al aparecer un defecto en la zona, ésta es aislada por
el aparato de protección más próximo al defecto, debe disparar antes el colocado aguas abajo
del conjunto de todos los elementos de protección. Las técnicas actuales de selectividad son la
a111peri111 étrica y la selectividad cronométrica.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Cuadro de mando y protección

3001111\
AC (s)

300mA 1ffi-··

AC '<fil

•Ejl-~ 3.0mA Figura 2.29


·ifil¡A C
Ejemplo instalación para
selectividades.

La selectividad amperímétríca se consigue utilizando, aguas arriba, interruptores que posean


una sensibilidad menor que los instalados aguas abajo. Esta selectividad se realiza también para
interruptores m agnetotérmicos, y en este caso se colocan aguas arriba interruptores de inten-
sidad de corte nominales mayores. En la figura 2.29 de ejemplo, esta se consigue colocando
interruptores diferenciales con una sensibilidad de 30 mA aguas abajo, cerca de los posibles
receptores de consumo.Y aguas arriba, en cuadros de distribución o cuadro generales, interrup-
tores diferenciales de sensibilidad 300 mA.
Selectividad cronol'nétríca se obtiene usando, aguas arriba, protecciones que incorporan un
mecanismo de temporización para la desconexión, que puede ser de valor fijo (selectivo),
m arcado con una "s" junto a la clase de interruptor, o regulable (retardado), lo que obliga a
desconectar antes el aparato instalado aguas abajo. Este tipo de componentes habrá que mon-
tarlos siempre como complemento a los situados aguas abajo, nunca solos. En el ejemplo de
la figura 2.29, el elemento selectivo, es el interruptor diferencial del que cuelgan el resto de
protecciones. En la figura 2.30, se incluye la gráfica de selectividades de los interruptores ins-
tantáneos, inmunizados y selectivos como muestra.

(ms}
500
300
200
150 = lntErruptores dlferenclalei slnst;mt~nEos
130
8 = lnu,:;r,uptores dlfe1encl.ilislnmunlz;idos

60 (!) = lntenuptores dife,enclales se lectNos


50
40

10

Figura 2.30
Curva /-7 para selectividades.

r . . ,,.,r.... , ,. .,... o
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

El objetivo de la selectividad es intentar garantizar que solo dispara el elemento que prote-
ge el circuito en el que se ha producido el fallo. El resto de los interruptores "aguas arriba" no
deben desconectar, permitiendo el funcionamiento del resto de la instalación. Si esto es posible,
se puede decir que las protecciones de la instalación tienen selectividad. Cuando se cumple esta
condición para cualquier valor de la intensidad de cortocircuito, se dice que la selectividad es
total. Si solo se cumple para intensidades de cortocircuito inferiores a un determinado límite
diremos que la selectividad es parcial.
Por último, se ha de recordar que la intensidad nominal que puede controlar un diferencial,
depende de las dimensiones de los contactos, es decir, que, si hacemos pasar más intensidad que
la nominal por los contactos de un diferencial, estos podrán soldarse por efecto del excesivo
calentamiento, pero nunca dispararán el sistema.

C) Características

Las características que definen un interruptor diferencial son las siguientes, en el frontal del
interruptor diferencial se indican como en la figura 2.31:

• Tipos:

Interruptor diferencial clase AC l 'u 1

Son los más comúnmente utilizados. Por su relación de sensibilidad y tiempo


de disparo. Responden adecuadamente en corrientes de fuga de señales sinusoidales
puras.

Interruptor diferencial clase A l~ I


Se utilizan para corrientes alternas con componente continua. Los semicon-
ductores generan corrientes de fuga que no son detectadas por los de clase "AC".

Interruptor diferencial clase B l~ I1~ 11-- - - 1


Detecta corriente residual alterna hasta 1 kHz, pulsante y pura continua. Aun-
que las fugas a DC pueden ser menos nocivas para el cuerpo humano, en combi-
nación con fugas a corriente alterna y pulsante, pueden suponer el bloqueo la pro-
tección diferencial, haciendo que el disparo se produzca con corrientes superiores a
las que debería realizarse, con lo que no se puede garantizar la correcta protección.

Interruptor diferencial "Sí" superínmunízado l~ I[[]


Es un dispositivo diferencial del tipo "A" mejorado. Evita las desconexiones in-
tempestivas por corrientes de alta frecuencia producidas entre otros por los circui-
tos informáticos, sistemas SAi, circuitos con reactancias electrónicas o las corrientes
inducidas por las descargas de origen atmosférico. Evitan de esta manera los saltos
intempestivos debidos a elementos externos a la instalación que protege.

(APfTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Interruptor diferencial clase selectivo "A" Intensidad


Son dispositivos retardados a la
Botón de test e • nominal

e✓
desconexión que se utilizan para ga-
rantizar la selectividad. Cuando un
circuito necesita disponer de dos in-
Palanc~
activación ...--
Sensibilidad

+-ciaseAC
terruptores diferenciales de la misma
sensibilidad en serie, el instalado en Poder
la cabecera si es de clase "S" dispara- de corte
rá más tarde.

• Intensidad nominal. La intensidad no-


minal o calibre que puede contro-
•• Símbolo

lar un diferencial depende de las Figura 2.31


dimensiones de los contactos princi- Características interruptor diferencial.
pales, y se fabrican con intensidades
de 6, 10 ,16, 20, 25, 32, 40, 63, 80, y
100 A, siendo el más corriente el de 40 A, por ser el que se suele utilizar en vivien-
das, por ejemplo. Nunca se debe instalar un interruptor diferencial sin un interrup-
tor magnetotérmico asociado en la línea que proteja al diferencial de que circulen
intensidades superiores a su calibre, o podría darse la situación de pasar por el una
intensidad superior a esta, y provocarse una derivación, en este caso el interruptor
diferencial podría quedar inutilizado y no actuar. Siempre el diferencial deberá te-
ner una intensidad nominal igual o superior el interruptor magnetotérmico asociado.

• Sensibilidad. Es el núnimo valor de la intensidad de defecto que provoca la apertura del


interruptor diferencial. La norma UNE 21302 describe las características del interrup-
tor diferencial. Hay diferenciales con valores superiores, aunque el umbral de disparo
en todos los casos es de entre 0,5 y 1 veces la intensidad nominal. Por ejemplo, para el
diferencial de 30 mA sería correcto que disparase entre 15 y 30 mA. En función de este
valor, podemos clasificar los diferenciales como:

Baja sensibilidad: Al > 300 mA. Aplicación en industrias que no requieren altos
niveles de protección.
Alta sensibilidad: Al entre 10 y 30 mA. Los de 30 mA son los que se utilizan habi-
tualmente en viviendas e instalaciones en general. En vivienda instalamos diferen-
ciales de 30 mA y en industrias los diferenciales más usados son de sensibilidad 300
m..A. Depende de las condiciones del local y la resistencia de la toma de tierra.

IMPORTANTE

✓ Aunque existen interruptores para distintas intensidades de actuación, en España el


Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en su ITC-BT-24 exige que en las
instalaciones domésticas se instalen interruptores diferenciales de alta sensibilidad
con una corriente de fuga menor o igual a 30 mA y un tiempo de respuesta de 50
ms, lo cual garantiza una protección adecuada para las personas.

r ...... rTIII- o
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

• Tensión nominal. Tensión de funcionamiento del interruptor diferencial, por ejemplo


230 V, 400 V Conectar un interruptor diferencial a una tensión superior a la nominal,
puede implicar que al tener que disparar, sus contactos no se separen, y no interrumpa
la falla.
• Temporiz ación y tie111po de corte. Los interruptores diferenciales pueden ser instantáneos,
retardados o rearmables automáticamente. En función de donde estén instalados, altura
en la distribución completa de la instalación, interesará una función u otra . El tiempo de
corte se refiere al tiempo transcurrido desde que el interruptor detecta la falla eléctrica,
hasta que dispara.

Actividad propuesta 2.3

Los interruptores diferenciales tetrapolares están pensados para utilizarse en


redes de tres fases y neutro, sin embargo, también pueden utilizarse adecua-
damente en redes trifásicas sin neutro. Realizando algún ajuste en su esque-
ma de conexión. Se propone buscar o investigar ese esquema especifico de
conexión.

2.4.4 . Protección contra sobretensiones

Tal como se ha visto en el apartado 3.3.4 de este capítulo, una sobretensión es un aumento
no esperado del voltaje eléctrico que puede ser transitorio, debido a operaciones de maniobra
en la red eléctrica de distribución o subestaciones, descargas atmosféricas como los rayos, etc.;
o permanente, descompensación en la red eléctrica por problemas en la red de distribución,
lo cual da lugar a un pico de tensión que los receptores no pueden soportar y acaban siendo
dañados o destruidos. Para evitar estos daños está el descargador o limitador de sobretensiones
(figura 2.32).
Este tipo de dispositivos de protección siempre se instalan en paralelo con la instalación a
proteger y con una unión a tierra lo más directa posible. La mayor parte del tiempo, mientras
no hay una falla eléctrica, esta protección no afecta para nada a
la instalación, pero cuando se produce una tensión mayor que la
nominal, la resistencia (de tipo VDR) del dispositivo disminuye
bruscamente, permitiendo una gran circulación de corriente ha- ~ -- ~ ---'-~ ¡ '
cia tierra y tratando así de mantener la tensión en unos límites !:o1!tnt ~J!tht :~a,-.t :!';1:m,, .i ,) 1
~" º"""
O....ct Orric:e I¡ 1
aceptables y evitando que un fuerte pico de corriente sea absor- rn:;•.;- ífil :~~-lfil::;-: l!il::;-.;- 1 11
bido.

... .
,1
El objetivo prioritario de la protección contra sobretensiones 1
es conseguir que la tensión en sus extremos sea siempre menor /
que la máxima admisible para los equipos que tiene que proteger,
de acuerdo con su categoría. Figura 2.32
Se debe tener en cuenta que, al actuar un descargador ante Descargador de
una sobretensión, en función de este valor de voltaje, su vida útil sobretensiones,
disminuye o incluso finaliza. Para conocer el estado, los descarga- Cortesía ABB.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

dores incluyen un sistema de visualización, de tal manera que cuando marca que ya no es útil
para el trabajo debe ser sustituido. Los !imitadores deben contar con un interruptor automático
magnetotérmico instalado justo antes de él a modo de protección adicional.

¡~ SABÍAS QUE. .. - l
~ Las sobretensiones no solo pueden provenir del exterior o aguas arriba de la ~
!,:_
,_ instalación. Una mala maniobra de desconexión, como desconectar el neu- 1,

tro antes que las fases del mismo sistema, en una instalación trifásica puede
; provocar una sobretensión en la instalación. Este problema puede ocurrir y ;
l causar graves daños por ejemplo en los edificios residenciales, cuya tensión j
l de consumo en las viviendas y locales es mayoritariamente monofásica. Si se ¡
¡ desconecta el neutro, los receptores pueden llegar a estar conectados a tensio- ¡
!, nes superiores, al pasar a colocarse dos usuarios en serie a una alimentación l.
l trifásica. l
·...................................................................................................................................................................................·

A) Parámetros

Omitiendo la clasificación "tipo" de los descargadores de sobretensiones, sus características


principales son las siguientes:

✓ Corriente máxima de descarga. Valor máximo de la corriente de descarga que es capaz de


soportar sin sufrir daños. Si se sobrepasa, el !imitador actúa de manera correcta, pero
queda destruido y se debe sustituir. La onda queda definida por los siguientes paráme-
tros, una onda 8/20 µs, onda de corriente asciende hasta su máximo en 8 µs.Y al cabo
de 20 µs desde su inicio desciende hasta el 50 % de su valor máximo.).
✓ Tensión nominal. Es el valor del voltaje para el cual está diseñado el aparato para funcionar.
✓ Tensión ,náxfrna ad,nisible. Es el valor máximo del voltaje que se puede aplicar de manera
permanente sin que el limitador sufra.
✓ Tensión de protección. Es el valor máximo del voltaje de la sobretensión. Se sitúa en valo-
res de miles de voltios (kV).
✓ Número de polos. Es la cantidad de conductores eléctricos que tiene la línea eléctrica y
que se conectarán al descargador. Existen tres tipos: bipolares, tripolares y tetrapolares.
A pesar de que la mayoría de los descargadores son para receptores en corriente alterna,
existe una gama de !imitadores de sobretensiones destinadas a corriente continua. Estos
elementos cuentan con tres bornes de conexiones: positivo, negativo y la toma a tierra.

Los descargadores de sobreintensidades en muchas ocasiones se encuentran instalados junto


al interruptor magnetotérmico de cabecera en el cuadro de mando y protección, es esta situa-
ción la que muestra la figura 2.35.
Existen tres tipos de protecciones contra sobretensiones, denominadas tipo 1, tipo 2 y tipo
3. El objetivo que se persigue es reducir el valor de la sobretensión hasta valores aceptables por
los receptores. Por lo general, se emplean varios tipos de limitadores de sobretensiones combi-
nándolos para aumentar la eficiencia de la protección.

r 4 n ÍTlll r,, o
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

1. La protección de tipo 1 se coloca lo Co nexió n a fase y ne ut ro


más cercana al punto de origen de
la sobretensión, tiene una gran capa-
cidad de absorción y rapidez de res- lodlcado, ,/ \
puesta baja-media. Se coloca en las de estado • ":" L N '
"-. LN \
. )t._ ----, 1 1
cabeceras de los cuadros y tiene un
Te nsió n no min al • • "~ ": !'• ,·J ,, 1
valor de intensidad máxima alto. - . ·- ,i) '
.., . ,::. r - ~, --·$.•"
VII '
2. La protección de tipo 2 se coloca Te nsió n de protecci ó n_.. '!.:.~: - - "~'
en los cuadros secundarios y tiene ~~ lit
Corri ente máxi ma/
una capacidad de absorción media d e descarga
y rapidez de respuesta media-alta.
3. Cuando el receptor es sensible a las
sobretensiones (equipos electrónicos, Figura 2.33
informáticos, etc.) se puede comple- Características descargador de sobretensiones.
tar con el tipo 3. Este tipo se coloca
lo más cercano posible al receptor a
proteger y tiene una gran rapidez en su respuesta, aunque su capacidad de absorción es baja.

La simbología de los descargadores de sobretensiones se indica en la siguiente tabla:

CUADRO 2.5
Simbología descargador de sobretensiones

Elemento Símbolo Identificador

Descargador F

sobretensiones
, 1_1

~--~
monopolar
1
'
':"F.
m
PE!

Descargador F

1
sobretensiones
••
.. •_}-1-
bipolar =yr
. .;.:-:¿
PE!
Descargador F

li
~ ~ ~
., ~~:
sobretensiones -::1:.'!1=
1 \.'

tri polar 1
! - ,, l\ aj n
1:. - ·
·' ·· i
~

PEN¡

Descargador F
sobretensiones
tetrapolar

• PEN¡

(AP[TULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

B) Instalación

Los descargadores de sobretensiones se instalan asociados a un elemento de protección


ya existente en el cuadro. Pueden estar asociados a un interruptor magnetotérmico o a un
interruptor diferencial. Siempre que sea posible, se deben instalar en el cuadro principal de la
instalación y en los subcuadros secundarios.
La primera opción, asociar el descargador con un interruptor diferencial. En el caso de
sobretensiones permanentes, el descargador provoca una tuga a tierra que es detectada por
el interruptor diferencial desconectando la instalación aguas abajo de este. Las sobretensiones
transitorias se disipan directamente a tierra. En este tipo de montajes es necesario instalar un
descargador por cada interruptor diferencial existente en la instalación y, para conseguir una
protección eficaz habrá que colocarlo aguas debajo de este (figura 2.34).

,:, .ll. '

.¡¡

f'I i_ l 1_l 1 1

Figura 2.34
Instalación método I de
descargador de sobretensiones.

La segunda opción es el conexionado de un descargador contra sobretensiones permanen-


tes y transitorias que actúa sobre un interruptor magnetotérmico (figura 2.35). En el caso de
sobretensiones permanentes, el descargador provoca el disparo de una bobina auxiliar que hace
que desconecte el interruptor asociado, dejando sin servicio la instalación aguas abajo de este.
Al igual que el anterior, las sobretensiones transitorias se disipan directamente a tierra, como se
expuso anteriormente. En esta opción de montaje solo es necesario montar un descargador para
toda la instalación. La protección de sobrecargas mediante descargadores será más eficaz cuanto
más cerca se coloque el descargador del aparato al que protege. Se recomienda no superar los
30 m entre ambos.

,¡¡, .¡¡

" 11
tl ,J ,J
CI ~ ¡..,-,: $ ~. ¡ _,,i $ ~ J -,:i
[J
9

r:--
'• 1-1::
I Il 1J1
~ " .,a CI «i Figura 2.35
Instalación método I de
'. ,
' . descargador de sobretensiones.

r . ...,... , .. -- n
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

______________________6) PARA SABER lv\ÁS

Al igual que los descargadores de sobretensiones, se clasifican en tres niveles


para poder adecuar lo mejor pos ible las protecc iones a los receptores, a estos
últimos también se les clasifica en cuatro categorías. Por ejemp lo, los equipos
de laboratorio, servidores y ordenadores, son muy sensibles a los disparos
intempestivos por sobretensiones; se les considera categoría l. Se debe inves-
tigar cuá les son las otras tres categorías, qué características se asignan a cada
categoría.

2.4 .5. Relé control-detector de mínima tensión

Si bien es cierto que una disminución de la tensión de alimenta-


ción no es tan pe1judicial o dañina como una sobretensión transi-
toria, si los equipos receptores trabajan durante periodos de tiempo
prolongados a una tensión inferior a la tensión nominal de diseño,
••••
cabe la posibilidad de que no funcionen adecuadamente, o que su
esperanza de vida de funcionamiento disminuya.
Dentro de la categoría de subtensiones, se va a considerar
también la falla de pérdida de fase en los sistemas trifásicos. No
igual sino con peores consecuencias en los motores eléctricos
trifásicos que, funcionando a dos fases, se pueden bloquear o
sobrecalentar, llegando a destruirse si el defecto persiste en el
tiempo y no se aplica ninguna solución para su desconexión de
alimentación.
Por este motivo en las cabeceras de los cuadros, o prote- Figura 2.36
Relé control de tensión .
giendo elementos específicos de la instalación se puede colocar
la protección, el relé de control o detector de mínima tensión
(figura 2.36) .
Los relés de control de tensión de alimentación deben estar asociados a otra protección
(un interruptor magnetotérmico) o a un contactar, elementos capaces de desconectar un
circuito de la red de alimentación general. El relé de mínima tensión provoca la apertura
del interruptor o desconexión del contactar, en caso de una sensible disminución o falta
de tensión de alimentación del mismo. La alimentación del relé debe tomarse aguas arriba
del interruptor automático o de una fuente de alimentación independiente. El cierre del
interruptor automático se permite solo con el relé alimentado. La apertura del interruptor
automático se produce con valores de tensión de alimentación del relé equivalentes a unos
valores regulados de tensión, valor que se denominará VMíN· El interruptor automático sólo
se puede cerrar con tensiones de alimentación superiores al llamado VMÁ x • Este disparo
puede ser retardado, para no disparar la protección ante variaciones o caídas de tensión tran-
sitorias de muy corta duración producidas por caídas de tensión debidas a arranques de otros
elementos. Esta función se muestra en la siguiente gráfica (figura 2.37). Estos componentes
pueden tener indicadores led como los mostrados en la gráfica, que faciliten información
al usuario.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

1
u
LEO MAX
LEO MIN 11
...

/
Max

Min r-- / ----- \ V


11'----... ,- /
1/
Figura 2.37
Gráfica de disparo por
mínima tensión de relé
Ocio >Del, y Delo y control de tensión.

En caso de que una de las fases de un sistema trifásico falle, el relé de rrúnima tensión des-
conectará el sistema inmediatamente, no realizara un tiempo de espera (figura 2.38).

1
u

L1 L./
L2 L./
L3 L/
Figura 2.38
Disparo por fallo de fase.

Un relé de control también puede utilizarse con otras funciones de protección. Puede de-
tectar un cambio en el orden inicial de la red trifásica, en los motores asíncronos, un cambio
de fases supone una inversión del sentido de giro. En determinadas aplicaciones esto conllevará
serios problemas de funcionamiento (figura 2.39).

L1 L/
L2 L/ K )
L3 L/
Figura 2.39
LEO Seq 11
Disparo por inversión
Delay de fase .

Por último, en caso de que un desequilibrio inesperado en un sistema con neutro produz-
ca un desplazamiento o variación de su potencial, puede llegar a variar el valor de potencial
eléctrico de las fases individuales. Para evitar daños a los receptores, el relé de control puede
producir un disparo del interruptor asociado.
Los dos posibles montajes, monofásico o trifásico, de un relé de control y rrúnima tensión
son los mostrados en la figura 2.40, el contacto asociado del relé será el responsable de actuar
sobre elemento asociado para desconectar la alimentación.

r AnÍTIII A O
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

_ Ll L1
1
N 3N- t~
N

N L1 L2 L3 N L1 L2 L3
15 25 15 25

~i
16 18
~i
26 28
~i
16 18
/i
26 28

Figura 2.40 26 I 25 26 25
Esquema de conexión . 16 15 18 1 28 16 15 18 28

CUADRO 2.6
Simbología del relé de mínima tensión
Elemento Identificador

Relé control G • \). F

l-.~1 B B $
mínima
tensión
1 • ~

Os1.1u

2.4.6. El relé térmico

El relé térmico es un dispositivo de protección utilizado en circui-


tos de automatismos cableados . Con él se protege el motor contra
sobrecargas y fallos debidos a la falta de una fase. Por tanto, siempre
que se realice un circuito para el arranque de un motor, es necesa-
rio utilizar un relé térmico.
El relé térmico se conecta al circuito de fuerza, mediante seis
bornes destinados a tal fin, y al circuito de mando, mediante un
conjunto de contactos auxiliares, un contacto normalmente ce-
rrado y un contacto normalmente abierto. Los componentes del
circuito de fuerza del relé térmico, son los encargados de detectar la Figura 2.41
sobrecarga. Los contactos auxiliares se utilizan para la desconexión Relé térmico.
del circuito de mando del contactar que gestiona el motor y para
señalizar el disparo.
En los relés de baja potencia, los bornes de entrada se suelen presentar en forma de varillas
o pletinas de cobre para insertar directamente en el contactar y facilitar su instalación.

A) El relé térmico en automatismos cableados

El relé térmico debe situarse lo más cercano posible al motor, por este motivo en el es-
quema de fuerza se situará entre el motor y los contactos NO del contactar (figura 2.42). El
contacto auxiliar del relé térmico se utilizará en cabecera del circuito de mando, para en caso
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

de disparo por una sobrecarga o la falta de una fase, desconectar la totalidad del circuito, ya que
el contactar KM1 abre sus contactos en el circuito de fuerza y el motor se detiene. El contacto
NO, se pondrá en paralelo con conexión común al NC para activar un piloto indicativo para
señalizar la falla eléctrica.

"
"

: .
: l. , ...
_: , • ·e

Figura 2.42
Situación del relé térmico y sus
contactos en un esquema .

B) Funcionamiento

El dispositivo de disparo de un relé térmico es idéntico al utilizado en el interruptor mag-


netotérmico explicado en este capítulo anteriormente. Es un dispositivo de acción lenta por
lámina bimetálica. Se emplea para la detección y protección de sobrecargas en el motor eléctri-
co. Un motor eléctrico puede soportar ligeras sobrecargas de una manera temporal sin sufrir un
perjuicio. En el momento del arranque, los propios motores producen un aumento brusco de
intensidad, que no debe ser considerado como defecto en la red. Sin embargo, si la sobrecarga
perdura en el tiempo, entonces sí que es dañino, y debe cortarse la alimentación.

TOMA NOTA

l". . ;;. ~;~~~~. ~·~~~~;;~;·~·; ·~;~~~·~~~ . ~;. ~;~~~~. ~·~·~~·;;;~·~·;~~·~~. ~·~·I..~·;~~·~~·; ·~~..;~..~·~~~~;·~~......,
¡ tiempo de reposición. Los fabricantes proporcionan tablas en las cuales se refleja ¡
l. . . ~~.~.l.. ~.~..~.'...~~~.:~.~..~~.~~~.~~~.~~~~.. ~.~..:~.~
.~i.~.~. ~.~ . l.~..~~~·~·i·~~.~.~ . ~~.~..~.~~~.~!.~. ~.l...~~.~~.~.~.~...........I
Un relé térmico trifásico contará con tres láminas, una para cada fase. Un el relé térmico
disparará, si una sola de las láminas componentes se curva, con la sobrecarga de una de las fases
de alimentación ya es suficiente, no es necesario una sobrecarga en todas las líneas.
Un motor al trabajar a dos fases (defecto de una de las fases), las dos láminas por las que
sigue circulando corriente se calentarán, y por la que no circula corriente permanecerá fría.
La mayoría de los relés actuales cuentan con una lámina de compensación. Esta lámina, que
también es bimetálica, tiene por objeto compensar las variaciones de la temperatura ambiente.
Cuando el relé térmico dispara, solo actúa sobre los contactos auxiliares.

r.t.n ÍTIII ,-.. o


PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Se hace hincapié, que un relé térmico al disparar no desconecta los contactos de fuerza, por
lo tanto, el motor eléctrico sigue conectado a la red eléctrica de alimentación. La desconexión
se realiza a través de sus contactos auxiliares utilizador en el circuito de mando. El relé térmico
no tiene capacidad de corte.
Para instalar adecuadamente un relé térmico asociado a un motor se realizará el reglaje te-
niendo en cuenta el motor (potencia, factor de potencia, etc.) y la carga (tipo de carga, etc.). Si
un relé correctamente ajustado dispara con relativa frecuencia, indica que el motor eléctrico no
tiene potencia suficiente para las solicitaciones del trabajo, debe ser sustituido por otro el motor
de mayor potencia o disminuir la carga del motor.
Las posibles situaciones en las que un relé térmico actuará son las siguientes:

• Sobrecarga del 1notorpor un exceso de trabajo. El motor intenta llegar a su régimen de trabajo
aumentando la corriente y. por consiguiente, calentándose en exceso.
• Sobreca,ga por un defecto del motor. El motor sufre un fallo, por ejemplo, por un deterioro
en los rodamientos del eje o por una curvatura del eje.
• Fallo de una de las fases de ali111entación de la red eléctrica. El motor intenta compensar esta
pérdida con un aumento de la intensidad en las demás fases.
• Dis1ninución de la tensión de ali111en.tación del motor. Para mantener la potencia aumentará la
intensidad, aumentando su temperatura.
• Desequilibrio de las fases de ali1nentación de la red eléctrica. Se descompensa las tensiones y
las intensidades que circulan por el motor. Calentando alguno de los conductores por
encima de limites aceptables.
• Excesivo nú,nero de arranques y paros en un corto intervalo de tie1npo. Durante el arranque, el
motor tiene una pequeña sobrecarga. Si no se le da tiempo a disipar ese exceso de calor
temporal se puede ir acumulando y provocar el disparo del relé.

Un relé térmico se compone de las siguientes partes (figura 2.43):

✓ Bornes de conexión. del contactar. Es la conexión directa con el contactar.


✓ Bornes de conexión del motor trifásico. Son los bornes de salida del relé térmico. Sobre estos,
se conectarán las tres fases del motor.
✓ Pulsador de stop.Accionándolo se abre el Contacto auxiliar NC. Este contacto se conec-
ta en serie cola bobina del contactar y actuando sobre él, se actúa sobre el contactar,
parando el motor.
✓ Selector de rearme. Permite seleccionar entre un rearme manual o automático.
✓ Función de prueba. Permite probar el correcto funcionamiento provocando un disparo del relé.
✓ Contacto auxiliar NC. Contacto normalmente cerrado. Se utiliza como elemento de
paro del contactar.
✓ Contacto auxiliar NO. Contacto normalmente abierto. Se utiliza principalmente como ele-
mento de señalización para indicar el disparo del relé térmico por sobrecarga del motor.
✓ Dial de ajuste de corriente asignada. Dial giratorio para el ajuste de la corriente. Permite
la calibración de disparo del relé. Suele tener una tapa transparente con un cierre que
permite su precintado como medida de protección contra manipulaciones indebidas.

El símbolo del relé térmico se identifica con la letra F y se compone de dos partes: con-
tactos de fuerza y contactos auxiliares. Los contactos de auxiliares emplean la numeración de 9
para la primera cifra y para la segunda cifra los pares 5-6 para el contacto normalmente cerrado
y 7-8 para el contacto normalmente abierto.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Bornes conexión '--.... \


al contactar --...._

Botón rearme

Contacto
auxiliar NO "
'
Contacto Figura 2.43
auxiliar NC Partes del relé térmico.

CUADRO 2.7
Simbología del relé térmico
Elemento Símbolo Identificador

'
~ f~~rza · - :
Relé F
térmico

C) Selección de guardamotor
Para seleccionar un guardamotor adecuado, se deben tener en cuenta dos criterios, tiempo
de arranque, y curvas de disparo.
El primero de ellos, criterio de tie1·npos de arranque. Los motores con una alta frecuencia de
trabajo (varios arranques y paros en un intervalo corto de tiempo) implican una dificultad en su
protección, ya que estos arranques y paradas continuos pueden calentar el motor, no obstante,
existen gamas de motores diseñados para tales fines.
Durante el arranque de los motores se producen unos picos de corriente que son varias
veces la intensidad nominal del motor (de 5 a 7 veces). El relé térmico debe ignorar estas sobre-
cargas y permitir que el motor arranque. El tiempo de esta intensidad dependerá del tiempo de
arranque y no todas las n1.áquinas arrancan en el mismo intervalo. Para adaptar las condiciones
de arranque, los relés térmicos se clasifican según su curva de respuesta en:

• Relé de clase 1O. Permite el arranque con un tie111po máximo de 1O segundos.


• Relé de clase 20. Pennite el arranque con un tie1·npo tnáxinw de 20 segundos.
• Relé de clase 30. Pennite el arranque con un tiempo máxinw de 30 segundos.

Estos valores se han fijado considerando un arranque de 7 ,2 veces la intensidad nominal


del motor. Para trabajar con un m argen de seguridad. En el cuadro 2, 7 se representan las cla-
ses de relés en función de la intensidad de regulación del relé y del tiempo de actuación entre
arranques y paradas.

r AOÍTlllr"\ Q
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

CUADRO 2.8
Relación tiempo de disparo-clase relé térmico

10 > 2 horas < 2 horas < 2 minutos -:; 1 Os

10 < 4 minutos -:; 1 Os

20 < 8 minutos -:;; 20 s

30 < 12 minutos -:;; 30 s

Existen más clases de disparo (5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 40). La clase de disparo del relé tér-
mico más empleada es la clase 10, con un tiempo de respuesta de menos de 10 segundos, que
es menor que el tiempo de arranque normalmente empleado por la mayoría de las aplicaciones
con motores trifásicos.
El segundo criterio de selección es, el que define la curva de disparo, lo rápido que se quiere
que la protección dispare, y los intervalos de intensidad aplicables. Para ellos se debe tener en
cuenta también, las tensiones de trabajo e intensidades nominales.

a) Tensión de trabajo - Tensión de la línea eléctrica de alimentación que será la tensión que
soportarán las bobinas del motor, ya sea 230, 400, 690, etc.
b) Intensidad nominal - El guardamotor deberá estar regulado a la intensidad nominal de
motor multiplicado por el factor de servicio del motor.
c) Tipo de curva - Existen 5 tipos de curvas: curva B, curva C, curva D, curva MA, curva Z.
Las más utilizadas son las curvas B, C y D.

Curva B - el guardamotor dispara al alcanz ar la corriente valores entre 2. 6 y 3. 85 la inten-


sidad nominal.
Curva C - el guardamotor dispara al alcanz ar la corriente valores entre 3. 85 y 8. 8 la inten-
sidad nominal.
Curva D - Soporta fuertes picos de corriente puntuales. Pensado para el arranque de rnotores.

d) Poder de corte - Es la corriente máxima que puede llegar a cortar el guardamotor, se


mide en kA.

Una vez tenido en cuenta lo anterior, el guardamotor, deberá calibrarse a la intensidad de


consumo del motor. Probablemente, se deberá realizar algunos ensayos previos para comprobar
que dispara a la intensidad y tiempo adecuados antes de considerar la instalación como puesta
en marcha.

D) Procedimiento de reglaje del relé térmico

En una puesta en marcha, en primer lugar, el reglaje de la intensidad del relé térmico coin-
cide con la intensidad de trabajo del motor (intensidad nominal).A continuación, se debe pone
en marcha la instalación en las condiciones lo más cercanas posibles a su futuro funcionamien-

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

to (carga, temperatura, etc.) y se procede a realizar llme CIJS S 20


una medición de la intensidad de consumo con ii 1
1
la pinza amperimétrica. Se pueden estimar unos va- ~ ~ 2
1
\!e .E 1
lores iniciales de tiempo de disparo visualizando la ~ 1
40
curva de disparo del relé térmico. El procedimiento
20
de captación de datos de la tabla es el mismo que el 1
1
~ 10 1--
caso del interruptor magnetotérmico, pero la curva 2 1
\ 1
solo tiene la zona térmica de disparo (figura 2.44). .E 4

2
,,\
• Después se va a forzar al relé térmico a r. .'' ' 1\ '

40 ....
disparar. Para ello, se desconectará una ' ...
fase (con el objetivo de desequilibrar el
20
,, ' '' ~,
motor y aumente su consumo en las otras ,llj
10 -' - 1
dos fases), con un cronómetro mediremos 8
., 4 2
"' 1 3
el tiempo de disparo de la protección.
1 1
• En caso de no desconectar antes de los 15 1
0,8
segundos, el reglase se considera inade- o.a 1 2 4 6 10 17 20
x the setting current (Ir)
cuado. Se debe volver a conectar la línea.
Desconectar la alimentación del sistema, y Figura 2.44
volver a regular el relé térmico, bajando la Curva de disparo del relé térmico.
intensidad.
• Con el nuevo reglaje se vuelve a realizar el procedimiento anterior. En caso de que se
desconectase entre los 8 y los 15 segundos, se dará por concluida la operación.
• Se recomienda para futuras actuaciones en el motor o en el relé térmico, la anotación
de la medición de intensidad y el reglaje final del relé térmico en la ficha del motor,
para posteriormente trasladarla en la documentación de puesta en marcha de la insta-
lación, acciones de mantenimiento, etc. Y conocer adecuadamente la intensidad real de
consumo en funcionamiento en las condiciones de planta del componente.

2.4 .7. Disyuntor electromagnético

El disyuntor electromagnético (figura 2.45), es un elemento de protección contra los cortocir-


cuitos. Se basa en emplear unos disparadores para abrir el circuito eléctrico mediante el efecto
electromagnético. Un disparador por cada fase.
El sistema es idéntico al utilizado en el interruptor electromagnético. Está calibrado para
que cuando circule una corriente muy elevada debido a un cortocircuito, una parte móvil se
mueva por efecto de ese campo electromagnético hacia una parte fija . Con este movimiento se
provoca el disparo y la apertura del circuito.
Las características principales que definen a un disyuntor electromagnético son las siguientes:

✓ Poder de corte. Es la máxima corriente que el disyuntor magnético puede cortar bajo
tensión. Es un valor de kiloamperios.
✓ Poder de cierre. Es el valor máximo de corriente que puede establecer un disyuntor mag-
nético bajo tensión nominal. Se expresa como el número de veces del poder de corte.
✓ Tensión asignada de empleo. Es el valor de la tensión para la cual está diseñado el disyuntor
para funcionar correctamente.
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

✓ Corriente nominal. Es el valor de la corriente para la


cual está diseñado para trabajar sin causarle ningún
daño. También se denomina calibre.
✓ U111bral de funcionamiento de los disparadores electro-
magnéticos. Es el valor de la corriente a partir de
la cual se produce el disparo electromagnético. Se
expresa como el número de veces la corriente no-
minal del disyuntor.

La simbología eléctrica que representa al disyuntor


electromagnético es la mostrada:
Figura 2.45
Disyuntor electromagnético.
Cortesía de Siemens

CUADRO 2.9
Simbología disyuntor electromagnético

Elemento Identificador

Disyuntor
electromagnético lll Q

®
El disyuntor electromagnético se emplea como sustituto de los fusibles, debido a que el cir-
cuito de disparo de este elemento es más rápido, además de tener la capacidad de ser rearmado
después de haber actuado sin necesidad de reemplazamiento. Importante, debe ir acompañado
por un relé térmico. En el esquema del circuito de fuerza, el disyuntor electromagnético se
coloca entre el contactar y la red de alimentación. En el esquema del circuito de mando se
emplea un contacto abierto de este disyuntor en cabecera del esquema, como condición de
paro general.

2.4.8. El disyuntor guardamotor

El disyuntor guardamotor (figura 2.46), es un sistema de protección para motores eléctricos que
combina las ventajas del disyuntor electromagnético con las ventajas del relé térmico.
Es de facto la suma de las dos tecnologías en el mismo componentes . En consecuencia, es
un sistema de protección completo frente a las sobrecargas y cortocircuitos.
Las partes relevantes de un disyuntor guardamotor son las siguientes (figura 2.46).

• Selector de conexión y desconexión. Es un selector que permite el cierre/apertura del


circuito v que así pueda llegarle corriente eléctrica al motor.

(AP[TULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

o;:,~ ~~
;'~ :'-
'"' - -
Selector de
conexión
desconexión
Función 1
de prueba

Figura 2.46 Figura 2.47


Disyuntor guardamotor. Contactos auxiliares
disyuntor guardamotor.

• Dial de ajuste de corriente. Dial giratorio para el ajuste de la corriente de disparo. Per-
mite la calibración de disparo por sobrecarga (térmico).
• Función de prueba. Permite probar el correcto funcionamiento provocando un disparo
del disyuntor.
• Precinto. Suele tener una tapa transparente con un Cierre que permite su precintado
como medida de protección contra manipulaciones indebidas.
• Contactos auxiliares (figura 2.48): dos contactos, uno normalmente abierto y uno nor-
malmente cerrado. Se utilizan para desconectar el circuito de mando una vez salta el
disyuntor y para operaciones de señalización. Los contactos auxiliares suelen ser un
complemento del disyuntor. Pueden localizarse en un n1.ontaje frontal o lateral.

El símbolo del disyuntor guardamotor se identifica con la letra Q.

CUADRO 2.10
Simbología disyuntor electromagnético
Símbolo
Elemento Identificador
1

~ {~,<!e í,p~_rz_~ _._.,_ ·-: ~ -


Disyuntor
guarda motor
lll Q

1i
IMPORTANTE

✓ Las protecciones destinadas a proteger a los actuadores como motores se deben


colocar lo más cerca posible de los propios equipos. El motivo, a menor distancia al
equipo, mayor facilidad para detectar y disparar por causas térmicas (sobrecarga,
bloqueo del motor, etc.). Por ejemplo, existen relés térmicos que se colocan mediante
pines metálicos directamente a la salida del contactor que debe alimentar el motor.

r/1.nÍTIIIA Q
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

De igual manera, estos dispositivos disponen de botones de "test". Es aconseja-


ble, mientras el equipo esté en parada, probar el funcionamiento correcto del dispo-
sitivo con la ayuda de un polímetro, para asegurar que, en caso de deber disparar,
realmente funcione y desconecte los equipos .

2.4.9. Instalaciones de puesta a tierra

Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respec-
to a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de
las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctri-
cos utilizados. La puesta o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección
alguna, de una parte, del circuito o de una parte conductora no perteneciente al mismo mediante
una toma de tierra con un electrodo o grupos de electrodos enterrados en el suelo.
Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instala-
ciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligro-
sas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o la de descarga
de origen atmosférico. Con la puesta a tierra se trata que las corrientes de defecto a tierra (Id),
tengan un camino más fácil, que el que tendría el cuerpo de una persona que tocara la carcasa
metálica bajo tensión. Por tanto, como la red de tierras ha de tener una resistencia mucho me-
nor que la del cuerpo humano, la corriente de defecto circulará por la red de tierra, en vez de
hacerlo por el cuerpo de la persona.

CMPUSUARIO

CONDUCTOR DE
PROTECCIÓN DERIVACIONES DE
LÍNEA DE TIERRA

CONDUCTOR
... DE TIERRA

'\'.',~•.::
:.;·:
.~~: " 'J
~::
.-.~:;;;.;~..
•,:",:/::, ::•:: ··. ,:.
.....

,,.\:"•:·
TERRENi ft>\?·i{;
"'- : ELECTRODO/
Figura 2.48 PICA
Partes instalación de
puesta a tierra .

En las instalaciones industriales deben de realizarse tomas de tierra independientes para: las
masas metálicas de los aparatos eléctricos, para la conexión de los neutros de los transformadores

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

de potencia y para la conexión de los descargadores o pararrayos. En las instalaciones domésticas


y de edificios en general se conectarán a la toma de tierra:

✓ Los enchufes eléctricos y las masas n1.etálicas de aseos, baños y cocinas.


✓ Las instalaciones ejecutadas con tubos metálicos de: plomería, calefacción y gas, así
como calderas, depósitos, etc. en general todo elemento metálico que pueda entrar en
contacto con un cable bajo tensión.
✓ Las estructuras metálicas y las armaduras de columnas y muros de hornugón.
✓ Las instalaciones de pararrayos.
✓ Las instalaciones de antenas, tanto de TV como de FM.

A) Partes de la puesta a tierra

Todo sistema de puesta a tierra consta de las siguientes partes (figura 2.49):

El terreno. Es el encargado de disipar las corrientes de defecto y las descargas de tipo


atmosférico. La resistividad del terreno se expresa en W por metro y equivale a la resis-
tencia que presenta al paso de la corriente un cubo de terreno de 1 m 3 • La resistividad
del terreno es lo primero que hay que conocer para calcular la puesta a tierra de un
edificio. El reglamento en la ITC-18 nos presenta una tabla con los valores orientativos
de las posibles resistividades.
Tornas de tierra. Son los elementos de unión entre el terreno y el circuito instalado en
el edificio. Las constituyen los siguientes componentes, desde el punto de contacto con
el terreno y el usuario:
Electrodos. Son los elementos que hacen contacto directo con el terreno. Los tipos más
usuales son las picas (electrodos alargados que se introducen verticalmente en el terre-
no) mallas (conductores enterrados horizontalmente y unidos a los pilares metálicos
o de hornugón del edificio) y placas (planchas de cobre o hierro galvanizado que se
colocan verticalmente sobre el terreno).
Línea de enlace con tierra. Está formada por los conductores que unen el electrodo o con-
junto de electrodos con el punto de puesta a tierra. El conductor será de cobre y con
un mínimo de 35 mm2 de sección o sección equivalente si se utiliza otro material.
Puntos de puesta a tierra . Es un punto situado fuera del suelo, que sirve de unión entre la
línea de enlace con tierra y la línea principal de tierra.
Línea principal de tierra La forman los conductores que parten del punto de puesta a tie-
rra.A esta línea se conectarán las derivaciones para la puesta a tierra de las masas, a través
de los conductores de protección. El conductor será de cobre y de 16 mm2 de sección
mínima o de la sección que corresponda según el reglamento en su ITC-RBBT- 18.
Derivaciones de la línea principal de tierra. Están constituidas por los conductores que unen la
línea principal de tierra con los conductores de protección o directamente con las masas.
Conductores de protección. Estos conductores unen eléctricamente la derivación de la
línea principal de tierra con las masas de las instalaciones o receptores. Los conductores
de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación a ciertos ele-
mentos con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos. En el circuito
de conexión a tierra, los conductores de protección unirán las masas al conductor de
tierra. En otros casos reciben igualmente el nombre de conductores de protección,

Í AOÍTlllf"'I 0
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

aquellos conductores que unen las masas del neutro de la red, o a un relé de protección.
La sección de los conductores de protección está indicada en el capítulo 3 de este libro,
en el cálculo de secciones de una instalación eléctrica.

Actividad propuesta 2.4

Los esquemas de conexión a tierra están regulados en España por el Reglamento Electrotécnico
de Baja Tensión, en su Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-08, "Siste-mas de conexión del
neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica" . En esta ITC se indica cómo se
realiza su nomenclatura y los distintas opciones permiti-das. Se pide averiguar qué indican cada
una de estas letras, y localizar los distintos esquemas disponibles y sus características.

Resumen

■ Los riesgos eléctricos se detallan en el capítulo 12, no obstante, es precisa una in-
troducción para entender la importancia de los dispositivos que se detallan en este
capítulo.
■ Fallas eléctricas esenciales:

- El cortocircuito: unión directa de dos puntos con diferente potencial eléctrico sin
elemento de consumo o resistencia cercana a cero entre ellos.
- La sobrecarga: mayor consumo del estimado o proyectado que causa un sobreca-
lentamiento de los conductores de la instalación.
- Defecto de aislamiento: falla de la separación efectiva de las partes activas de un
circuito que puede provocar un cortocircuito o la circulación de corriente por una
parte de la instalación no destinada a ello.
- Sobretensión o subtensión, ya sean transitorias o temporales: son estadios en los
que la tensión supera o es inferior a los valores nominales y habitu ales de la ins-
talación.

■ El fusible corta la distribución en caso de falla eléctrica.


■ El interruptor magnetotérmico protege de sobrecargas y cortocircuitos a las instala-
ciones mediante una detector térmico y otro magnético respectivamente . En caso de
falla, desconecta la instalación. Sus características quedan delimitadas por la curva de
disparo de la protección . Es rearmable. En una protección magnetotérmica IN< IMAx
coNoucmR y /N) CARGA• Selectividad entre dos o más interruptores magnetotérmicos.
■ El interruptor diferencial es la protección destinada a proteger contra derivaciones o
contactos directos o indirectos. Funciona monitorizando continuamente la intensidad
de entrada y salida de una instalac ión, ante una discrepancia de valores, dispara y
desconecta el circuito. Muy importante la selectividad en los interruptores diferencia-
les, según las características cronométricas y amperimétricas de los dispositivos.

(AP[TULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

■ La protección contra sobretensiones protege y deriva al conductor de protección y la


instalación de tierra las posibles sobretensiones en la red. En función de a qué tipo
de protección está asociado, interruptor magnetotérmico o diferencial, se coloca en
paralelo o aguas abajo, respectivamente.
■ El relé de control-detector de mínima tensión es la protección destinada a evitar que
una bajada de tensión en la red de alimentación, o una variación en el orden de las
fases de una red trifásica afecten a la instalación o los equipos, algunos muy sensibles
en su funcionamiento a estos efectos.
■ El relé térmico protege de sobrecargas o fallas de pérdida de una fase de alimentación,
detectando el calentamiento de las líneas de alimentación de los equipos receptores,
como motores, mediante un sistema de bimetales.
■ El disyuntor electromagnético protege contra cortocircuitos a los elementos recepto-
res específicamente. Funciona mediante un circuito magnético para un disparo rápido
y eficaz.
■ El disyuntor guardamotor es la suma de las protecciones, relé térmico y disyuntor
electromagnético.
■ La instalación de protección o tierra es esencial para el funcionamiento de otras pro-
tecciones o para de una falla eléctrica. Las partes esenciales son los electrodos, la
línea de enlace con tierra, los puntos de puesta a tierra, la línea principal, las deriva-
ciones de la línea principal de tierra y los conductores de protección.

Ejercicios propuestos

1. Una línea de motor está protegida con un magnetotérmico de 20 A y un diferencial de


16 A 30 mA, ¿es esto correcto?
2. Las líneas de protección de tierra pueden ser de cualquier sección, deberán tener
siempre la misma sección que el cable de fase/neutro que acompañan. ¿Correcto?
3. Un interruptor magnetotérmico dispara porque se ha producido una sobrecarga. ¿Qué
partes o componentes del elemento han actuado? ¿Se podrá rearmar inmediatamente?
Y si se ha producido un cortocircuito, ¿qué partes o componentes del elemento han
actuado? ¿Se podrá rearmar inmediatamente? Justifica la respuesta.
4. Cuando los componentes para proteger de sobreintensidades actúan, ¿qué otra parte
de la instalación eléctrica participa?
5. Se instala un interruptor diferencial nuevo en un circuito, se activa el botón de "test"
para ver si dispara adecuadamente, sin embargo, nada ocurre. Si se tiene la certeza
del que físicamente el interruptor diferencial está bien, ¿cuál es el problema?
6. En un cuadro eléctrico de mando y protección . Tiene en cabecera una línea trifásica con
un magnetotérmico de 25 A, y aguas abajo tres líneas monofásicas de con protecciones
de 20 A, 32 A y 16 A, ¿es esto posible, cuándo sí y cuándo no? Justificar la respuesta.

r AOÍTIII/'"'\ 0
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

7. Que significa el concepto de sensibilidad en un interruptor diferencial, y porque es


importante. Y la selectividad, ¿a qué se refiere?
8. En el frontal de un interruptor magnetotérmico, aparece la siguiente nomenclatura
C25A 400 V. ¿A qué se refiere cada uno de los datos?
9. ¿Qué es un contacto directo, si hablamos de riesgo eléctrico?. ¿Y un contacto indirecto?
10. A que intensidad de reglaje se regularía el guardamotor de clase 10, en un
motor trifásico de 1O CV, con un cosa. de 0,85, que arranca cada 15 minutos.
(red 230/400 V).

Práctica 2.1
Objetivo Conocer un montaje complejo de protecciones eléctricas en una red de
cuadros de distribución eléctrica

Procedimiento Se propone la investigación de la red de cuadros de mando y protección del


taller o de parte del centro de formación. Será necesario apuntar cómo están
distribuidas los diferentes cuadros eléctricos y sus protecciones eléctricas,
que cuadros están aguas arriba o más cercanos a los puntos de consumo. De
este modo se podrá observar la selectividad cronométrica o amperimétrica
de las protecciones magnetotérmicas o diferenciales. Traza el plano del con-
junto de todos estos elementos.

Materiales La propia instalación del centro de enseñanza y programas de diseño de


esquemas eléctricos como los programas Eplan o Ciebt.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ En caso de accidente eléctrico, la corriente continua es menos peligrosa al
a)
trabajar habitualmente con tensiones pequeñas de 24 o 48 V.
□ b) En caso de accidente eléctrico, la corriente alterna es menos peligrosa por el
carácter alterno, ciclos positivos y negativos, que resultan menos dañinos al
cuerpo humano.
□ e) En caso de accidente eléctrico, tanto la corriente continua como la corriente
alterna son peligrosas, cada una de ellas con sus daños o posibles problemas
derivados, como pueden ser, la electrólisis de la sangre o la alteración del
ritmo nervioso .

CAPÍTULO 2
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

2. Un interruptor diferencial protege de:


□ a) Contactos indirectos y riesgo de incendio en la instalación .
□ b) Contactos directos, indirectos y riesgo de incendio en la instalación.
□ e) Contactos directos y riesgo de incendio en la instalación.

3. En el frontal de un interruptor diferencial se indica se indica la intensidad nominal:


□ a) Este dato indica que el interruptor dispara en caso de superar esa intensidad .
□ b) Este dato indica la intensidad máxima de funcionamiento del interruptor.
□ e) Este dato indica la sensibilidad del interruptor dispara en caso en caso de de-
rivación .

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ Un fusible está diseñado para interrumpir el circuito en caso de derivación o
a)
contacto indirecto .
□ b) Un fusible está diseñado para interrumpir el circuito en caso de funciona-
miento continuado durante un tiempo específico.
D e) Un fusible está diseñado para interrumpir el circuito en caso sobrecarga en el
circuito .

5. Un interruptor magnetotérmico está diseñado para disparar:


□ a) Rápidamente en caso de sobrecarga de la línea.
□ b) Rápidamente en caso de cortocircuito de la línea.
□ e) Rápidamente en caso de contacto directo de un usuario.

6. Un interruptor magnetotérmico en caso de disparo por...


D Cortocircuito no permite rearmar de manera instantánea, se debe esperar un
a)
tiempo de enfriamiento.
□ b) Sobrecarga permite rearmar de manera instantánea, no es necesario esperar
un tiempo de enfriamiento
□ e) Cortocircuito permite rearmar de manera instantánea, no es necesario esperar
un tiempo de enfriamiento.

7. La selectividad de las protecciones eléctricas:


□ Es necesaria para conseguir que la protección eléctrica más cercana a la ave-
a)
ría eléctrica desconecte el circuito.
□ b) Es necesaria para asegurar que, en caso de un disparo, todos los cuadros
aguas arriba al fallo eléctrico se desconecten, para evitar más problemas.
D e) Esta adecuadamente diseñada, si todas las protecciones magnetotérmicas, por
ejemplo, son del mismo tipo de curva de disparo.

8. El orden adecuado para la selectividad cronométrica de los interruptores diferenciales


es la siguiente:
□ a) Interruptores instantáneos, superinmunizados o inmunizados y selectivos
□ b) Interruptores instantáneos, selectivos y superinmunizados o inmunizados
□ e) Interruptores instantáneos, selectivos y superinmunizados o inmunizados se
encuentran en el mismo nivel.

r 4nÍTIIII"""\ Q
PROTECCIONES ELÉCTRICAS

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ La protección contra sobretensiones puede disparar cuantas veces sea necesa-
a)
rio, de manera similar a los interruptores magnetotérmicos.
□ b) Un relé control-detector de mínima tensión desconectara el circuito de mane-
ra instantánea cuando detecte una falla en la red de alimentación.
□ e) La protección contra sobretensiones puede instalarse asociada a los interrup-
tores diferenciales o interruptores magnetotérmicos.

1O. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ Un relé térmico es capaz de proteger a un receptor, motor, de manera indivi-
a)
dual sin necesidad de otro elementos de protección.
□ b) La suma de relé térmico y disyuntor electromagnético es efectiva a la hora de
proteger a un receptor, motor.
□ e) El disyuntor guardamotor protege al receptor únicamente de sobrecargas o
sobrecalentamientos.

SOLUCIONES:

1. lil llil n 5. lil m 0


2. lil m 0 6. lil llil n 9. lil llil n
3. lil m 0 7. ffl [li] 0 10. lil m 0
4. lil llil n 8. ffl llil 0

CAPITULO 2
Cálculo de líneas
eléctricas de distribución
l•)li(i•tJI----------------------
✓ Adq uiri r los co noci mientos y capac idades pa ra el cá lcul o de co nduccio nes
eléctricas.
✓ Adq uirir la capacidad de lectura y rea lizac ió n de p lanos eléctricos de cua-
dros de mando y protecc ión de baja tensión, especifica ndo a las líneas eléc-
tricas de alimentación.
✓ Co nocer los distintos tipos de instalac ió n y su repercusió n en los cá lculos de
co ndu cto res de baja tensión.
✓ Co nocer los facto res extern os y resto de circunsta ncias que influyen y mod i-
fica n en el cá lcul o de co nductores de baja tensió n.
✓ Adq uirir la ca pacidad de rep lanteo de instalacio nes de baj a tensión, deb ido
a mod ificacio nes o nuevos req uis itos de fu ncionamiento .
✓ Adq uiri r la capacidad de trabajar co n el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensió n RD842/2002, búsq ueda de in formació n e interpretación de sus tab las.
✓ Adq uiri r la capac idad de d imensio nami ento de cuadro de ma ndo y protec-
ció n, y sus compo nentes. Espec ificado a las líneas eléctricas de alimentac ió n
y sus protecc iones.
✓ Desa rro ll ar la capaci dad de cá lcul o y dimensio namiento de las co ndu ccio-
nes eléctricas.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

CÁLCULO DE LÍNEAS
Y CUADROS DE BAJA
TENSIÓN

1 1 1 1 1

Criterios de 1nstalación
Cálculo del
Factores de selección del cableado. Replanteo de
Introducción conductor
corrección protecciones Tubos instalaciones
eléctrico
eléctricas y bandejas

1
1 1 1

Criterio de máxima Criterios de


Criterio
caída de tensión intensidad máxima
de cortocircuito
permitida admisible

..,._______________
CGP. Caja general de protección. Cuadro donde se colocan los fusibles principales del
edificio.
Conductividad. Propiedad de los materiales de facilitar el paso de la corriente eléctrica.
Conductor. Elemento de unión entre componentes eléctricos, compuesto por un alma
metálica, cobre o aluminio, y un aislante exterior.
Cortocircuito. Pico de corriente causado por un la unión de dos puntos con diferente
potencial y muy poca resistencia entre ellos.
Cuadro de mando y protección. Cuadro donde se sitúan las protecciones de la vivienda.
DI. Derivación individual. Conexión entre la centralización de contadores y al cuadro de
mando y protección de la vivienda.
LGA línea general de alimentación. Cableado desde CGP y la centralización de conta-
dores.
Magnetotérmico. Protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Resistividad. Propiedad de los materiales de oponerse al paso de la corriente eléctrica.
Sobrecarga. Consumo superior al habitual de una carga.

rADÍTIIII> ~
CALCULO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

3.1. Introducción

Un parte esencial dentro del mantenimiento eléctrico es el


conocimiento del cálculo de líneas de alimentación de los
equipos eléctricos.
Es importante por el amplio abanico de situaciones don-
de se va a aplicar, desde realizar una nueva instalación a realizar
una modificación o replanteo de la instalación actual, elimina-
do receptores o añadiendo nuevos. Es necesario poder medir las
características de la instalación actual y estimar la capacidad de
ampliación.Y por último, cuando se esté realizando un manteni-
miento correctivo, por falla de equipos, se deberá poder estimar si
el problema es el cableado que lo alimenta. Un adecuado dimen-
sionamiento repercute en la seguridad de la instalación, tanto en
lo referente a material, equipos o cableado, como en los personal.
Si al realizar una instalación, esta se realiza infradimen- Figura 3.1
sionada, el cableado eléctrico es de menor sección de la que Ejemplo de conexionado
necesitaría, lo que conlleva riesgos de accidentes o incendio. cableado eléctrico.
Si el cable debe soportar más intensidad de corriente de la que
es capaz de soportar, por diseño o tipo de instalación, se produce un calentamiento por efecto
Joule, provocando un deterioro del aislante y del material conductor, pudiendo llegar a producir
cortocircuitos y generar un incendio. En el otro extremo, una instalación sobredimensionada
aumenta el importe económico de manera innecesaria

Recurso web

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión es un documento de público acceso, se


recomienda encarecidamente su descarga y sus respectivas guías en la página web estatal:

1. REBT.
https://industria .gob.es/Calidad-lndustrial/seguridadindustrial/instalacionesindustria-
les/baja-tension/Pagi nas/gu ia-tecn ica-apl icacion .aspx
2. Guía de ITC del REBT.
https://i ndustri a.gob.es/Ca Ii dad-1 ndustria 1/segu ridad industrial/insta lacionesi nd ustri a-
les/baja-tension/Pagi nas/gu ia-tecn ica-apl icacion.aspx
3. Las normas UNE se pueden revisar y consultar en su página web oficial, https://
www.une.org/.
La norma aplicable a los cálculos realizados en este capítulo, la norma UNE-HD
60364-5-52 : 2014 se encuentra en el repositorio de documentos para estudiantes al
que puedes acceder de forma gratuita escaneando el código a continuación.
https://www.studocu.com/es/home

1.

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Consecuencia de un mal dimensionado de las líneas de alimentación también puede ser


una caída de tensión mayor de la que los receptores que tenemos conectados sean capaces de
soportar. Los receptores están diseñados para trabajar en un intervalo de tensiones, por encima
y por debajo de la nominal de funcionamiento. Si por una caída de tensión demasiado grande
no llega suficiente tensión de alimentación, trabajarán bajo unas condiciones no deseadas. Pue-
de provocar que directamente no encienda un alumbrado o un motor o acortar la esperanza
de vida del elemento. Por este motivo, la caída de tensión no puede exceder de unos límites
prefijados en el REBT.

3.2. Cálculo del conductor eléctrico


Ya han sido n1.encionados los tres baremos necesarios para calcular adecuadamente el cable.

a) Criterio por máxima caída de tensión permitida.


b) Criterio por intensidad máxima admisible.
e) Criterio por cortocircuito.

3.2.1. Criterio por máxima caída de tensión permitida

El concepto de caída máxima de tensión hace referencia a la caída de tensión que producen los
propios conductores. Por los conductores circula la corriente eléctrica, y como se ha visto an-
teriormente en función del material, sección y longitud, el cable va a presentar una resistencia.
Debido a esa resistencia, se produce una caída de tensión. Si el cable está mal dimensionado, esta
caída de tensión puede llegar a ser tan grande que no llegaría tensión adecuada a los receptores.
Este criterio tan importante está fijado en el REBT, en la ITC-19.

• Como regla general, en las instalaciones de interior se permite una caída de tensión
(c. d. t.) máxima de (figuras 3.2 y 3.3):

3 % para alumbrado.
5 % para los demás usos.

• En vivienda, la caída de tensión para cualquier tipo de receptor es del (figuras 3.2 y 3.3) :

3 %, general.

• En instalaciones industriales, que se alimenten en alta tensión mediante un transforma-


dor de distribución propio, se permite (figura 3.4):

4,5 % para alumbrado.


6,5 % para los demás usos.

• Si se trata de derivaciones individuales en las instalaciones de enlace, en la ITC-15 los


límites son (figuras 3.2 y 3.3):

Í ADÍTIII/"\ °=I
CA LCULO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

0,5 % para el caso de contadores concentrados en más de un lugar.


1 % para el caso de contadores totalmente concentrados.
1,5 % para el caso de suministros individuales de un único usuario donde no existe
línea general de alimentación (LGA).

• Para 1a línea general de alimentación (LGA), la caída máxima de tensión permitida


según REBT (ITC-1 4) será de (figuras 3.2 y 3.3):

0,5 % para el caso de contadores totalmente centralizados.


1 % para el caso de contadores parcialmente centralizados.

Esto se puede observar en los diagramas de la ITC-REBT-19:

Esqu ema pa ra un a úni ca ce nt ralizac ió n de co ntad o res

1% 3%A 5%F
3%V

Figura 3.2
Esquemas máximas caídas de tensión n.º 1

Esqu ema cuando ex isten varias ce nt ralizacio nes de co ntado res

ACOMETIDA LGA

1%
D
3%A 5%F
3%V

Figura 3.3
Esquemas máximas caídas de tensión n.º 2 (REBT ITC-BT-19) .

Esqu ema cuand o ex isten varias ce nt rali zacio nes de co ntado res

~,,-------11 D 1

-----□
-□
)

6,5%F

Figura 3.4
Esquemas máximas caídas de tensión n.º 3 (REBT ITC-BT-19) ,

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

IMPORTANTE

✓ En las figuras 3.2, 3.3 y 3.4 se debe utilizar la siguiente leyenda para los
acrónimos:

A: circuitos de alumbrado CGP: caja general de protección


F: circuitos de fuerza CC: centralización de contadores
V: circuitos interiores de vivienda LGA: línea general de alimentación
CPM: caja de protección y medida DI: derivación individual

Ojo: las líneas entre subcuadros se considerarán a todos los efectos DI con
caídas máximas de 1 % de la tensión de alimentación.

3.2.2 . Cálculo de la sección por caída de tensión

Como se puede observar, la caída de tensión máxima se proporciona como un porcen-


taje, que, para calcular su valor exacto, dependerá de la tensión de alimentación. El valor
numérico será distinto si se calcula por ejemplo para fuerza una caída del 5 % en una red
monofásica o trifásica.Ya que sería el 5 % de 230V, o el 5 % de 400V, un resultado de 11,5
V y 20 V respectivamente.
Para obtener la sección mediante caída de tensión hay dos procedimientos. Si se calcula
directamente con la potencia de la carga a alimentar (cuadro 3.1), o en caso de que se desee
utilizar la intensidad de consumo (cuadro 3.2).Así mismo, en cada línea de actuación, existe
una expresión matemática para cargas de corriente continua, cargas monofásicas o cargas
trifásicas.

CUADRO 3.1
Caída de tensión en función de la potencia
Naturaleza ele la corriente Cálculo ele la sección (S mm 2)

Corriente continua 2PL


y Av V

Alterna monofásica 2PL


r~v V
Alterna trifásica

r ADÍTI II r, ~
CALCULO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

3.2
CUADRO
Si se realiza la operación a partir de la corriente
Naturaleza de la corriente Cálculo de la sección (S mm 2 )

Corriente continua 2/L


y Av

Alterna monofásica 2 · I · cos <p · L


y Av

Alterna trifásica

L Longitud de la línea en metros V Tensión de alimentación del circuito (V) .

Intensidad en amperios p Potencia en vatios (W)

y Conductividad del material 5 Sección mínima (mm 2)

Av Máxima caída de tensión cos cp Factor de potencia


permitida (V)

Estas expresiones se han desarrollado en función de la conductividad (y), valor correspon-


diente a la inversa de la resistividad (p).

CUADRO 3.3
Conductividad y resistividad para el cobre y el aluminio

Cobre 58 48,47 45,49 0,0172 0,0206 0,0220

Aluminio 35,71 29,67 27,8 0,028 0,0337 0,0359

Para diferentes valores de temperatura se aplica la expresión:

p0 = Pzoºc [ 1 + a ( 0 - 20)]

El coeficiente a a 20 ºC es:

✓ Cobre: a = O ,00393.
✓ Aluminio: a= 0,00407.

Después de realizar la operación, el valor obtenido es denominado "sección mínima". Ha-


bitualmente dará un valor decimal que no se podrá encontrar en un catálogo comercial. Para
seleccionar el cable, se debe remitir a la tabla A de la ITC-BT-19 para ver los diámetros regla-

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

mentarios. Esta tabla, ha sido modificada por diversas normas UNE, la última versión vigente y
más actualizada es la norma UNE-HD 60364-5-52: 2014. Los cables son los siguientes: 1,5; 2,5;
4; 6; 10; 16; 25; 35; 50; 70; todo ellos mm2 •
En instalaciones de baja tensión será poco habitual utilizar conductores de grandes seccio-
nes y longitudes. Sin embargo, es interesante conocer que cuando los conductores son de gran
tamaño puede ser conveniente tener en cuenta el efecto de la reactancia de los cables, cuya
expresión matemática para sistemas trifásicos es:
✓3·1 ·coscp·L
S= L

y (11v- ✓3 · 10-3 ·X· L · I · sen<p)


n
Donde:

n: Número de conductores por fase.


X: Reactancia de la línea se suele tomar el valor de 0,08 O/km

Actividad resuelta 3.1 ~

El primer paso para calcular la sección del cableado de un receptor, es identificar toda la
información que se dispone, para poder seleccionar cuál de las dos expresiones matemá-
ticas se van a utilizar. Cabe decir, que ambas expresiones son equivalentes, su resultado
será exactamente el mismo, solo difieren las premisas iniciales de cálculo.
Los datos esenciales son los siguientes:

• Potencia o intensidad del receptor.


• Sistema monofásico o trifásico.
• Factor de potencia.
• Material (cobre o aluminio) y aislante. Esta información es necesaria para de-
terminar el valor de la conductividad que se va a utilizar. Se empleará para la
temperatura máxima de trabajo, 70 ºC para termoplásticos (PVC) y 90 ºC para
termoestables (XLPE y EPR).
• Longitud de la línea.
• Tensión: 230 V en monofásica y 400 V en trifásica son los valores especificados
por el REBT.
• Tipo de instalación, si es una vivienda, local comercial, instalación industrial, etc.
Esto determina el porcentaje máximo de caída de tensión que se va a permitir
en la línea.

En este ejemplo se va a calcular el cableado necesario para una carga trifásica de


fuerza en un local comercial, potencia 4 500 W, con factor de potencia del 0,8, longitud
de línea 75 metros, de cobre con PVC a temperatura máxima de 70 ºC.
La expresión matemática a utilizar:

PL
y Av V¡

rAoiTIIIA ~
CALCULO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Se debe obtener previamente la máxima caída de tensión permitida , por reglamento,


es un 5 % de la tensión de alimentación, en este caso 400 V. Por lo tanto, el 5 % de 400,
que resulta en 20 V.
Si aplicamos toda la información:

4 500·75 =O 87 mm 2
48,47 • 20 • 400 I

Se identifica el primer cable cuya sección es superior, y se obtiene una sección final
de 1,5 mm 2 . Sin aplicar otros criterios o especificaciones (explicadas a lo largo de este
capítulo), este sería el cable seleccionado final.

El procedimiento anterior es L• I l+(n-l)Z


útil en las ocasiones en las que se
11+2Z
deba calcular la alimentación de
una cara individual. En embar- ll+Z

go, es probable que, en circuitos 11 z


de alumbrado, por ejemplo, se de
calcular la alimentación de un nú- ---
mero superior de cargas conecta- ,, ,, ,, ,,
das al mismo punto.
Pcosu PcosCl Pcos« p
(()<l(t
En la situación de receptores
N rcccplorcs de iguales cmnclcristicm e igual distnndn cnlrc ellos
iguales uniformemente reparti-
dos. En este tipo de instalación,
Figura 3.5
figura 3.5 se puede calcular me-
Esquema cargas iguales uniformemente repartidas.
diante dos opciones. Consideran-
do la suma de todas las potencias
individuales en el punto más lejano de la línea. El considerado caso peor o más desfavorable de
la instalación, al tener toda la carga en el punto más lejano, donde se seguiría el procedimiento
anterior. O mediante las siguientes expresiones.

CUADRO 3.4
Conductividad y resistividad para el cobre y el aluminio

Naturaleza de la corriente Cálculo de la sección (S mm 2)

Alterna monofásica
2·P·N·(~) I· <p ·N·(~)
2 · cos

r·~v·V r~v
Alterna trifásica
✓3·P·N·(~) ✓3·/L ·cos<p·N·(~)
r·~v·VL r~v

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Donde:

N: número de cargas.
L : longitud de la línea hasta el último receptor.
L 1: longitud de la línea hasta el primer receptor.

Al igual que el caso de la alimentación de una carga individual, para múltiples cargas, cuan-
do la sección de los conductores es de gran tamaño, es conveniente tener en cuenta el efecto
de la reactancia de la linea. Teniendo en cuenta la reactancia del cableado la sección viene dada
por la expresión

S=
L+L)
2 · I · cos <p • N · ( - -
1

2
y [ liv - J3 ·10- 3
• : • I · sen<p • N • ( L : L, ) ]

Donde:

n: número de conductores por fase.


N: número de cargas.
X: reactancia de la línea; se suele tomar el valor de 0,08 O/km.

Opuesto al punto anterior,


se puede dar la situación de de- - L4
-
ber alimentar a receptores con L3

diferentes potencias y facto- L2


res de potencia repartidos a lo
LI
largo de una línea, a distancias
diferentes. Cuando se tiene una ---
línea ocurre esta situación, se
produce que en el primer tra- ,'
!ll
,'
!ll ,,ill ,,
mo de conductores circula toda PI cosed P2 cosa2 PJ cosa3 Pncos(IJI

la corriente y va disminuyen- Figura 3.6


do en cada tramo, según se van Esquema cargas diferentes no uniformemente repartidas .
alimentando los receptores. En
este tipo de instalación se mues-
tra en la figura 3.6.

CUADRO 3.5
Formulario cargas diferentes a diferentes distancias
Naturaleza de la corriente Cálculo de la sección (S, mm 1 )
n
Alterna monofásica ~ L1 · I1 · cos cp.1
2 · L.,,;,,.,
yAv

Alterna trifásica
✓3 · ~ n L · l · cos cp.
L,,; . . 1 1 1 1

f" A O ÍTIII r'"\ ~


(ÁLCULO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

3 .2.3. Criterio de intensidad máxima admisible


Como principio básico de este criterio de selección de cableado, se tiene que considerar que, al
circular la corriente eléctrica por un conductor, este experimenta un calentamiento progresivo
por efecto Joule. Tal y como se ha explicado en el capítulo 1. Este calentamiento es proporcio-
nal a dicha corriente, es decir a mayor corriente mayor calentamiento. También, es importante
considerar que, a mayor sección del conductor, menor resistencia, por lo tanto, si se desea dis-
minuir el efecto calorífico, se puede aumentar la sección del conductor
El criterio de intensidad máxima admisible o criterio de calentamiento, tiene su principio
principal en obtener la máxima corriente que puede soportar un cable, de una sección de-
terminada, en un tipo de instalación, en un sistema monofásico o trifásico y con un aislante
determinado. Por tanto, uno de los datos de partida más importante es definir adecuadamente
los aislantes. Los tipos de aislantes se pueden separar en dos grupos:

• Termoplásticos. Materiales aislantes de tipo polimérico que al aumentarles su temperatu-


ra se deforman. Para aislantes de cableados eléctricos se utilizan: policloruro de vinilo
(PVC), polietileno (PE), poliolefinas (Z1), poliuretano (PU), etc. Importante su tempe-
ratura máxima de servicio es de 70 ºC.
• Tennoestables. Estos aislantes también son de tipo polimérico, pero son sometidos a un
proceso de vulcanización o reticulación. Este procedimiento mejorar sus características,
en el sentido de que al ser sometidos a una tern.peratura superior a la que soportan se
queman, pero no se deforman. Para aislantes de cableados eléctricos se utilizan: polie-
tileno reticulado (XLPE), etileno propileno (EPR), neopreno (PCP), caucho natural
(SBR), etc. Su temperatura máxima de servicio es de 90 ºC.

Citar que, en el REBT, especifica que para determinadas instalaciones (locales de públi-
ca concurrencia, derivaciones individuales, línea general de alimentación, y líneas se requiera
mejorar sus prestaciones frente al fuego), se deben emplear cables que sean «no propagadores
del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida». Estos cables se denominan de alta
seguridad (AS y AS+).
Otro aspecto importante en el cálculo de la intensidad máxima admisible es el relacionado
con el método de la instalación. Está relacionado con la capacidad del cable de disipar el calor
producido al circular intensidad. La capacidad de refrigeración dentro de una pared aislante, es
lógicamente muy inferior, a estar sobre bandeja al aire libre.
Los métodos para realizar las instalaciones se listan en la tabla B "Métodos de instalación de
referencia de la Guía de la ITC-BT-19" (figura 3.7).

Tahla U-Ti po, de in"llaladim de c,1hlr, no enlerr,1do,


Al - Conductores unipolares aislados en tubos empotrados en paredes térmicamente aislantes
- Cables muhiconductores empotrados directamente en paredes térmicamente aislantes.
- Conductores unipolares aislados en molduras.
- Conductores unipolares aislados en conductos o cables uni o muhiconductores dentro de los marcos
de las puertas.
- Conductores unipolares aislados en tubos o cables uni o multiconductores dentro de los marcos de
las ventanas.
A2 - Cables muhiconcluctores en tubos empotrados en paredes térmicamente aislantes.
81 - Conductores aislados o cable unipolar en tubos empotrados en obra
- Conductores aislados o cable unipolar en tubo sobre pared de madera o mampostería separados a
una distancia inferior a 0,3 veces el diámetro del tubo.
Figura 3.7 - Conductores unipolares aislados en canales o conductos cerrados de sección no circular sobre
pared de madera
Tabla B Métodos de - Cables unipolares o multiconductores en huecos de obra de fábrica+)
- Conductores unipolares aislados en tubos dentro de huecos de obra de fáb rica+)
instalación de referencia . - Conductores unipolares aislados en conductos cerrados de sección no circular en huecos ele obra
de fábrica+)
Fuente: guía REBT ITC-BT-19

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

En función del tipo de instalación, cada sección y aislante se les asigna, una intensidad máxi-
ma permitida. La normativa actual del Reglamento en su ITC-19 y según la citada UNE-HD
60.364-5-52 del 2014 recoge todos estos parámetros en dos tablas según el conductor eléctrico
(una para el cobre y otra para el aluminio). En la figura 3.8, proveniente de la ITC-19: se indica
el número de conductores activos de la siguiente manera.

Al 3x PVC 2x PVC 3x XLPE 2x XLPE


A2 3x PVC 2x PVC 3x XLPE 2x XLPE
B1 3x PVC 2x PVC 3x XLPE 2x XLPE
B2 3x PVC 2x PVC 3x XLPE 2x XLPE
e 3x PVC 2x PVC 3x XLPE 2x XLPE
3x PVC 2x PVC 3x XLPE 2x XLPE
3x PVC 2x PVC 3x XLPE 2x XLPE
Sección mm 2 3 4 6 7 B 9 10 11 12 14
COBRE
1,5 11 11,5 13 13,4 15 16 16,5 19 20 21 24
2,5 15 16 17,5 1B,5 21 22 23 26 26,5 29 33
4 20 21 23 24 27 30 31 34 36 38 45
6 25 27 30 32 36 37 40 44 46 49 57
10 34 37 40 44 50 52 54 60 65 68 76
16 45 49 54 59 66 70 73 81 87 91 105
25 59 64 70 77 84 88 95 103 110 116 123 140
35 77 86 96 104 110 119 127 137 144 154 174
50 94 103 117 125 133 145 155 167 175 188 210
70 149 160 171 185 199 214 224 244 269

Figura 3.8
Tabla A Máximas intensidades admisibles según REBT ITC-BT-19).

Trifásica. El número "3" indica que hay tres conductores activos, que son normalmente las tres
fases. El neutro y el conductor de protección (línea de puesta a tierra) no se consideran activos.
Monofásica. El número "2" indica que hay dos conductores activos, que son la fase y el
neutro en instalaciones monofásicas. El conductor de protección (línea de puesta a tierra) no
se considera activo.
A modo teórico se procede a explicar cómo se seguiría el procedimiento con este criterio
de selección. El parámetro inicial de cálculo es la corriente en amperios. En caso de no disponer
de él, se debe obtener a partir de las dos expresiones de potencia de los sistemas monofásicos
o trifásicos.
p
En sistemas monofásicos: I = - - - -
V· coscp

En sistemas trifásicos: I = p
J3 · V · cos<p
Con toda la información disponible, se tendrá que localizar en la tabla el dato adecuado. Filtran-
do la fila por el método de instalación, la columna por el sistema monofásico o trifásico y el tipo
de aislante. En este punto se tienen disponibles las intensidades máximas de todas las secciones, se
deberá seleccionar la intensidad del cable instalado para comprobar si esta es adecuada para el diseño.

( APÍTIII n 3
CALCULO DE lÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

........................................................................................ j RECUERDA ¡...

✓ Es esencial saber las condiciones de la instalación:

- Tipo de conductor: cobre o aluminio.


- Modo de instalación: según los listados anteriormente, por ejemplo,
instalación bajo tubo en conductores aislados o multiconductores.
- Sistema eléctrico: monofásico o trifásico.
- Tipo de aislante: PVC, XLPE o EPR.

La selección de cable mediante el criterio de intensidad máximo admisible debe ser utiliza-
do en conjunto con el criterio de máxima caída de tensión permitida. Pueden darse las situa-
ciones, en que el cable que soporte la intensidad de consumo de la carga produzca una caída de
tensión superior a la permitida.Y en sentido inverso, el cable que produce poca caída de tensión
no soporte la intensidad necesaria. Se deben comprobar ambos enunciados antes. Lógicamente,
se seleccionará finalmente el cable más restrictivo, esto es, mayor sección, que se obtenga de los
dos métodos de cálculo.

f9 Actividad resuelta 3.2

Se debe calcular la sección del cable que alimen-


ta un equipo monofásico que consume 50 A. La B1 3x 2x
PVC PVC
instalación es bajo tubo en montaje superficial
mediante un cable multiconductor con aislante de
PVC. Todo el proceso se realizará según la tabla
A Máximas intensidades admisibles para conducto-
.
-
{ B2 \

e
E
j
3x _ f 2x "'
PVC \PVC ) o
3x
PVC
3x
XLPE

3x
res de cobre. Fuente Guía ITC-BT 19, (figura 3.8). PVC
F

Con los datos del problema se obtienen los Sección


mm' 2 3 4 <
6 7
parámetros de partida: COBRE
1,5 11 11 ,5 13 l~,4 15 16
Tipo de conductor: cobre.
2,5 15 16 17,5 1~,5 21 22
Instalación: montaje superficial bajo tubo en
4 20 21 23 24 27 30
multiconductor B2. 6 25 27 30 32 36 37
Sistema eléctrico: monofásico 2. r-1,,. 34 37 40 .,.. 4-:,! so 52
Tipo de aislante: PVC. ( 16 ) 45 49 54 ( 59 _ 66 70
n~
Estos datos de partida sirven para poder - 35
so
-
-
59 64
77
94 103
70
86
'-n W o4
96
11 7
104
125
110
133
88

consultar la tabla y moverse entre sus filas 70 - - - 149 160 171


y columnas.
Figura 3.9
Proceso ejemplo de cálculo por
intensidad máxima admisible según
REBT ITC-BT-19

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

- El dato del tipo de instalación en este caso es en montaje superficial en tubo y empleando
multiconductor. Este tipo instalación está codificado como método de instalación B2.Selec-
cionamos la fila. Paso 1.
- El dato del sistema eléctrico y el tipo de aislante se emplean conjuntamente. En este ejercicio
localizaremos el "2". Respecto al aislante, el código PVC. Junto con el dato anterior, ya
tenemos la columna final. Paso 2.
- Recapitulando, primero sobre la columna del método de instalación se entra por B2 (este
es el caso para este ejercicio). desplazando horizontalmente hasta encontrar la casilla que
corresponde al aislante y sistema eléctrico (PCVy 2).
- Sobre esta columna se desciende hasta encontrar un valor igual o superior al valor de co-
rriente de la carga. El objetivo es un cable que soporte 50 A. Los dos valores cercanos son
43 A y 59 A, se selecciona el valor superior (Paso 3). Finalmente, hay que desplazarse en
horizontal hacia la izquierda para ver a qué sección corresponde, siendo de 16 mm 2 . Paso
4, (figura 3.9).

3.2.4. Criterio de cortocircuito

Sin ser específico para el cálculo de cableado, es importante conocer el criterio de cortocir-
cuito. Debido a que el cálculo de la corriente de cortocircuito es necesario para asegurar la
capacidad de actuar los sistemas de protección frente a un cortocircuito, derivado de este hecho
la integridad del cableado. De ahí, la conexión con los cálculos de cableado. Los sistemas de
protección deben cumplir dos aspectos:

a) El poder de corte sea superior a la corriente de cortocircuito.


b) El tiempo de corte sea inferior al necesario para dañar la instalación.

En el cálculo de la corriente de cortocircuito se utiliza la expresión matemática:

O 8·V
I =-'--
ce R

Ice: intensidad máxima de cortocircuito en el punto dado.


V: tensión.
R: resistencia de los conductores desde el punto considerado hasta la alimentación.

Actividad resuelta 3.3 ~

Se va a realizar el cálculo de ejemplo con la siguiente instalación de un bloque de viviendas.


La LGA tiene una longitud ele 15 metros y está realizada en cable de 70 mm 2 con aislante
XLPE, la DI ele 25 metros en cable de 1O mm 2 y aislante PVC. Por último, el cable del circuito C2
del interior de la vivienda, de una longitud de 30 metros, cable de 2,5 mm 2 y aislante PVC.

r AnÍTI II r\ ~
CALCULO DE lÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Para asegurar que las protecciones, tanto del IGA como del magnetotérmico de la vivienda
real izaran su función, se debe asegurar:

I _0,8·VI
ce - IR
Por lo tanto, el primer paso será calcu lar las resistencias de las líneas LGA y DI, para
verificar el IGA.

RLGA =p · Lo.{
/Srn
= o,0172 · 25 · Yio = o,086 o

Se aplica la suma de ambas resistencias a la ecuación anterior.

Ice = 0,8·23%
0, 09337 = 1 97O,65 A

La corriente de CC es menor de 4 500 A, poder corte espec ifi cada en el punto 1 .3 de la


ITC-BT-17 para el IGA.

La suma de las tres resistencias es de 0,60682!1. Con este valor, se obtiene la intensidad
de cortocircuito.

Ice = 0,8 ·23%


O, 60682 = 303, 22 A

El interruptor automático magnetotérmico que protege al circuito C2 es un C16, esto es


una intensidad nominal de 16 A con curva de tipo C. Este dispositivo necesita una intensidad
de cortocircuito superior a 1O veces su corriente nominal para actuar, es decir 160 A.

Ice =303,22 A> 160 A

Las protecciones y la instalación son adecuadas. El cá lculo indicado es para cortocircuitos


en sistemas monofásicos. En caso de sistemas trifásicos, se deben tener en cuenta cortocircuitos
entre fases, fase y neutro, entre fase y tierra.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Después se debe comproba r el caso del circuito C2 de la vivienda. Un cortocircuito


de valor mínimo, situado en el punto más alejado y a la temperatura máxima del cable; el
interruptor automático debe poder detectarlo para actuar rápidamente. Para ello se llevan a
cabo los mismos cálculos anteriores, pero teniendo en cuenta las resistividades a temperaturas
máximas del cableado, en el caso del PVC a 70 ºC (p 7oºc= 0,0206 n mm 2/m para la DI y el
circuito C2) y el cable ele ais lante XLPE de 90 ºC (p 90 oe= 0,022 n mm 2 • /m para la LGA).

3.2 .5. Correcciones de cálculo


Los cables calculados hasta el momento se han realizado en unas condiciones fijas. Sin embargo,
los cableados no van de manera individual por las canalizaciones, no todos los receptores se
comportan igual. Por este motivo, el REBT establece una serie de factores de corrección.
Estos factores de corrección se pueden aplicar sobre las potencias del equipo de consumo,
o sobre las intensidad máxima que admite el cable.

A) Corrección según el tipo de receptor

Lámparas de descarga. Según la ITC-BT-09, las lámparas de descarga se sobredimensionarán


debido a la punta de consumo durante el arranque. La potencia aparente mínima se considera
1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga.

✓ Motores. En la ITC-BT-47 se fijan las correcciones respecto al empleo de motores eléc-


tricos, considerando los dos posibles opciones:
✓ La línea a/intenta a un solo ,notar. Se aplica un dimensionamiento del 125 % de la corrien-
te del motor a plena carga.
✓ Línea de ali111en.tación. de varios motores. Los conductores de conexión que alimentan a
varios motores deben estar dimensionados para una intensidad no inferior a la suma del
125 % de la intensidad del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de
todos los demás.
✓ Carga co,nbinada. Los conductores de conexión que alimentan a motores y otros recep-
tores deben estar dimensionados según el caso de varios motores más la intensidad total
del resto de receptores.
✓ Motores de elevación. y transporte. Conforme a la ITC-BT-47, en el caso de ascensores,
grúas y aparatos de elevación, todos los motores se dimensionarán aplicando un coe-
ficiente de 1,3 a la corriente nominal a plena carga a la velocidad de régimen una vez
pasado el período de arranque.
✓ Locales con riesgo de incendio. Conforme a la ITC-BT-29, la intensidad máxima admisible
en los conductores deberá disminuirse en un 15 % respecto al valor correspondiente de
una instalación convencional.
✓ Instalaciones generadoras de baja tensión. Conforme a la ITC-BT-40, los cables de co-
nexión deberán estar dimensionados para una intensidad no inferior al 125 % de la
intensidad máxima del generador y la citada tensión entre el generador y el punto de
interconexión no será superior al 1,5 % para la intensidad nominal.

r AOÍTlll f"I °=l


(ÁLCULO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

B) Coeficiente de simultaneidad

En una instalación, no siempre van a estar trabajando todos los receptores al mismo tiempo.
En ese caso se dice que el coeficiente de simultaneidad es menor a la unidad o 100 %. Este dato
representa el porcentaje de la potencia total que se puede llegar a consumir, que realmente se
conecta al mismo tiempo. Es un fa ctor que aplicar sobre la potencia inicial.
Es un valor utilizado habitualmente en vivienda, pero que también será de aplicación en el
resto de las instalaciones. Es muy importante, por ejemplo, en los locales de pública concurren-
cia (ITC-BT-28), donde el caso peor considerado para una instalación eléctrica, es con todos
los receptores conectados al mismo tiempo, un factor de simultaneidad del 100 %.
En vivienda, por ejemplo, siendo valores más conocidos, las simultaneidades de los circuitos
van desde la simultaneidad del 0,75 en el circuito C1 de alumbrado, al 0,2 en el circuito de C2,
las tomas de corriente de uso general.

C) Corrección por agrupación de circuitos

Los conductores, cuando están trabajando, generan calor, como ya se ha indicado. Cuando
por una canalización circulan varios circuitos, entre ellos se influyen térmicamente. Esta in-
fluen cia mutua debe tenerse en cuenta y corregirse. Para adaptarse a estas circunstancias están
los siguientes fa ctores qu e aplican sobre la intensidad máxima admisible de los cables.

• Coeficientes por agrupación en canalizaciones

Empotrados o 1,00 0.80 0,70 0,70 0,55 0,5 0 0,45 0,40 0,40
embutidos
2 Capa única sobre 1,00 0,85 0,80 0,75 0,70 0,70 Sin redu cc ió n
pared, suelo o adi cional para más de
superficie sin perforar 9 circuitos o cables
0,95 0,80 0,70 0,70 0,65 multiconducto res.
3 Capa única fij ada bajo 0,60
techo
4 Capa única en una bandeja 1,00 0,90 0,80 0,75 0,75 0,70
perforada verti ca l u horizontal
5 Capa única co n apoyo de 1,00 0,85 0,80 0,80 0,80 0,80
bandeja escalera o abraza deras
(co llarines) etc

Figura 3.10
Tabla A: Factores de reducción por agrupación según REBT ITC-BT-19.

Esta tabla dispone de algunas notas al pie a tener en cuenta de manera habitual:

NOTA 1: estos factores se aplican a grupos homogéneos de cables, cargados por


igual.
NOTA 2: cuando la distancia horizontal entre cables adyacentes es superior al do-
ble de su diámetro total, no es necesario ningún factor de redu cción.
NOTA 3: los mismos factores de corrección se aplican:

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

A los grupos de dos o tres cables unipolares.


A los cables rn.ultipolares.

NOTA 4: si un sistema se compone de cables de dos o tres conductores aislados, se


toma el número total de cables como el número de circuitos y se aplica el factor de correc-
ción a las tablas para dos conductores cargados para los cables de dos conductores aislados
y a las tablas para tres conductores cargados para los cables de tres conductores aislados.
NOTA 5: si un agrupamiento está formado por n cables unipolares, puede ser con-
siderado como n./2 circuitos de dos conductores cargados o como n./3 circuitos de tres
conductores cargados.

• Coeficientes por agrupación. en. capas de cables.

Tabl a F - Fac tor de reducción adicional 1>ara cabl es instalados en varias ca pas

Nº de capas 2 3 4ó5 6a8 9 o más

Factor 0,8 0,73 0,7 0,68 0,66

Figura 3.11
Tabla F, factores de reducción por capas (REBT ITC-BT-19).

• Co~ficien.tes por agrupación de tubos

Tahla G - Factores de reducc i,ín p.1ra cables en el interior de tubos en contac to en posición
horizont.11, instalados .11 aire, fo rmando una o va rias capas
N" de Nº de tubos en horizontal
capas e n
ver tical
"
1,00 0,94 0,91 0,88 0,87 0,86
2 0,92 0,87 0,84 0,81 0,80 0,79
3 0,85 0,81 0,78 0,76 0,75 0,74
4 0,82 0,78 0,74 0,73 0,72 0,72
5 0,80 0,76 0,72 0,71 0,70 0,70
6 0,79 0,75 0,71 0,70 0,69 0,68

Figura 3.12
Tabla G, factores de reducción por tubos (REBT ITC-BT-19) .

Puede darse la situación en que se deban aplicar dos coeficientes de manera con-
junta. El coeficiente total de corrección será el producto de los factores por el número
de circuitos por el coeficiente del número de capas.

Actividad resuelta 3.4 ~

Se van a realizar un coeficiente conjunto aplicando las tablas anteriores. Por ejemplo, se
quiere obtener el factor de corrección por agrupamiento para una instalación eléctrica que
discurre en bandeja perforada con dos capas de seis circuitos. Y observas cómo influye
sobre un conductor de 4 mm 2 .

r ADÍTIII f"\ ~
CALCULO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Para obtener el coeficiente final se seguirán los sigu ientes pasos . Primero, el coefi-
ciente por agrupación de circuitos de la figura 3 . 13 . Se debe observar el número de
cables, y el tipo de instalación, en el ejemplo valor seleccionado será de 0,75

Figura 3.13
Ejemplo de tabla de factores de
Capa única con apoyo
reducción por agrupamientos 5 de bandeja escalera o 1,00 0,85 0,80 0,80 0,80 0,80
(REBT ITC-BT-19). abrazaderas

En segundo lugar, coeficiente por número de capas de la tabla de la figura 3 . 14, en


esta ocasión dos capas. El valor seleccionado será de 0,8 .

Figura 3.14
Ejemplo de tabla
de factores de
reducción por capas.

Por lo tanto, el factor de corrección final será el resultado del producto de ambos.

FCF =0,75 · 0 ,8 =0,6

Esto resulta en que el cable de un circuito monofásico de 4 mm 2 , de aislante XLPE, en


bandeja perforada, tipo de instalación E. Aplicando las características de la instalación,
pasa de soportar inicialmente 38 A, a soportar únicamente 22 ,8 A Una reducción del
60 % del valor original.

Los fac tores de agrup amiento no se tendrán en cuenta cuando la distancia en la que
discurran paralelos los circuitos sea inferior a 2 metros. El ej emplo m ás claro es la salida
de un cuadro de mando y protección o cuando la distancia horizontal sea superior al
doble de su diámetro exterior.

• Co~ficientes por te111peratura

La temperatura siempre es un factor a tener en cuenta, en esta ocasión, los 40 º C


sería el pun to de inflexión.A temperatu ras inferiores , mej ora el rendimiento, a mayores,
la intensidad m áxima admisible de los conducto res, disminuye.

CAPITULO 3
S ISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Cab le desn udo e


inaccesible 105 ºC

10 1,22 1,15 1,26 1,14


15 1,17 1,12 1,20 1,11
20 1,12 1,08 1,14 1,07
25 1,06 1,04 1,07 1,04
30 1,00 10,0 1,00 1,00
35 0,94 0,96 0,93 0,96
40 0,87 0,91 0,85 0,92
Figura 3.15
45 0,79 0,87 0,78 0,88
Tabla B 52 .14: Factores de
50 0,71 0,82 0,67 0,84 corrección por temperatura
55 0,61 0,76 0,57 0,80 (UNE-HD-60364-5) .

3.2.6. El conductor de protección

El conductor de protección conecta la instalación con el circuito de puesta a tierra. Este circuito
tiene por objetivo limitar la tensión de las partes metálicas respecto a tierra, siendo por tanto un
elemento de protección. La sección del conductor de protección está relacionada con la sección
de los conductores de fase, tal y como se observa en la ITC-BT-19.
Si el conductor de protección es común a varios circuitos, se dimensionará en función de
la mayor sección de los conductores de fase. Además, no se podrá utilizar un conductor común
para instalaciones de varias tensiones nominales diferentes.

(*) Con un mínimo de:


2,5 mm' si los conductores de protección no forman parte de la canalización de
a limentación y tienen una protección mecánica.
4 mm' si los conductores de protección no forman parte de la canalización de
alimentación y no tienen una protección mecánica .

Figura 3.16
Tabla 2, ITC-BT-19.

3.2. 7. Criterios de selección de las protecciones eléctricas


de los cables
El criterio de selección de las protecciones magnetotérmicas del circuito es de esencial conoci-
miento, ya que puede modificar la sección final de la linea de alimentación.

r ......r..., 11_ "J


CALCULO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Las protecciones eléctricas del tipo magnetotérmico han sido estudiadas en el capítulo 2 de
este libro. Están destinadas a proteger las instalaciones eléctricas, por ende, las líneas de alimentación.
La intensidad nominal o de calibrado de un magnetotérmico tiene que cumplir las siguien-
tes dos premisas.

✓ La intensidad nominal debe ser superior a la intensidad de funcionamiento o arranque


de la carga conectada, para asegurar un funcionamiento continuado sin el disparo de la
protección. Por lo tanto, IN> I cARGA·
✓ La intensidad nominal debe ser inferior a la intensidad máxima admisible por el cable
de alimentación, una vez aplicados todos los coeficientes reductores según su tipo de
instalación y circunstancias. Cumpliendo este precepto, se asegura que la característica
térmica de la protección disparará antes de un calentamiento peligroso del cable. Por lo
tanto, IN < IMÁX. ADM ISIBLE•

En resumen, la intensidad nominal de la protección debe cumplir !MÁX . ADMISIBLE > IN >
I c ARGA•
Esto puede afectar al cableado de la instalación de la siguiente manera. Un cable que en
un primer momento cumplía los requisitos anteriores, de máxima caída de tensión permitida
y máxima intensidad de corriente soportada. Puede verse modificado, al tener que instalarse
una protección magnetotérmica de un calibre suficiente, para superar la intensidad de funcio-
namiento de la carga, pero no, la intensidad máxima soportada por el cable. En estos casos se
deberá au/llen.tar la sección. del cableado, a una sección superior.

3 .2.8. Cálculo de la canalización por tubos

Otro aspecto ligado a la selección del cableado de una instalación es como se van a instalar, en
este apartado se tratará sobre las canalizaciones, bajo tubo o en canal eléctrico. En el REBT,
en la instrucción ITC-BT-21, se fijan las dimensiones de las canalizaciones en función de su
modo de instalación. Para determinar el diámetro a emplear, se considera el número total de
conductores que irán en su interior, incluyendo a los conductores de fase, neutro y protección.
El circunstancia que rige su elección es la superficie ocupada por el cableado, de ahí, que se
cuenten cada uno de los conductores. Es imperativo que los tubos tengan un diámetro tal que
permita un fácil alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados.

A) Instalaciones fijas en superficie

En las canalizaciones superficiales, los tubos deberán ser preferentemente rígidos y en casos
especiales podrán usarse tubos curvables. Para más de cinco conductores por tubo o para con-
ductores aislados o cables de diferentes secciones, su sección interior será, como mínimo, igual
a 2,5 veces la sección ocupada por los conductores (figura 3.17).

B) Instalaciones empotradas

Las canalizaciones empotradas podrán ser rígidas o flexibles con los siguientes diámetros
exteriores mínimos en función del número de conductores. Es importante tener en cuenta que,

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

para contar el número de cables, se deben tener en cuenta todos los conductores, fase, neutro y
toma de tierra (figura 3.18).
El cumplimiento de estas características se realizará según los ensayos indicados en las normas UNE-EN 50.086 -2-1, para tubos
rígidos y UNE-EN 50.086 -2-2, para tubos curvables.
Los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un fáci l alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados. En
la tabla 2 figuran los diámetros exteriores mínimos de los tubos en función del número y la sección de los conductores o cables a
conducir.
Tabla 2. Diámellos exteriores mínimos de los tubos en función del número y la sección de los conductores o cables a conducir.
Sección nominal Diámetro exterior de los tubo, mm)
de los conductore,
unipolarl', (mm 1)
2 3 4 5
1,5 12 12 16 16 16
2,5 12 12 16 16 20
4 12 16 20 20 20
6 12 16 20 20 25
10 16 20 25 32 32
16 16 25 32 32 32
25 20 32 32 40 40
35 25 32 40 40 50
50 25 40 50 50 50
70 32 40 50 63 63
95 32 50 63 63 75
120 40 50 63 75 75
150 40 63 75 75 -
185 50 63 75 - -
240 50 75 - - -
Para más de 5 conductores por tubo o para conductores aislados o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su
sección interior será, como mínimo igual a 2,5 veces la sección ocupada por los conductores.

Figura 3.17
Tabla 2 ITC-BT-21 (REBT).

El cumplimiento de las características indicadas en las tablas 3 y 4 se realizará según los ensayos indicados en las normas UNE-EN
50.086 -2-1, para tubos rígidos, UNE-EN 50.086 -2-2, para tubos curvables y UNE-EN 50.086 -2-3, para tubos flexibles.
Los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un fácil alojamiento y extracción de los cables o conductores aislados. En
la Tabla 5 figuran los diá metros exteriores mínimos de los tubos en fu nción del número y la sección de los conductores o cables a
conducir.
Tabla 5. Diámel/os exteriores mfnimos de los tubos en función del número y la sección de los conductores o cables a conducir.
Selción nominal de lo,
conrluclorc,
unipolare, (mm')
2 3 4 5
1,5 12 12 16 16 20
2,5 12 16 20 20 20
4 12 16 20 20 25
6 12 16 25 25 25
10 16 25 25 32 32
16 20 25 32 32 40
25 25 32 40 40 50
35 25 40 40 50 50
50 32 40 50 50 63
70 32 50 63 63 63
95 40 50 63 75 75
120 40 63 75 75 -
150 50 63 75 - -
185 50 75 - - -
240 63 75 - - -
Para más de 5 conductores por tubo o para conductores ais lados o cables de secciones diferentes a instalar en el
mismo tubo, su sección interior será, como mínimo igual a 2,5 veces la sección ocupada por los conductores.

Figura 3.18
Tabla 5 ITC-BT-21 (REBT) .

r AOÍTI II r"\ ~
CALCULO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

3.2.9. Cálculo de la canalización por bandejas

Tal y como se ha tratado en el capítulo 2, otro método habitual de instalación adicional a las
canalizaciones por tubos es el empleo de las bandejas. Se remite a ese apartado para los distintos
tipos de bandejas.
Respecto al cableado que ira alojado en estas conducciones, se recomienda emplear cables
unipolares o multipolares con conductor aislado bajo cubierta con una tensión asignada de
0,6/1 kV Al ser elementos que pueden ir colgados en falso techo, o sobre tirante de soportes
horizontales, un aspecto a tener en cuenta respecto al diseño, es el peso que debe soportar tanto
el conjunto actual, como las posibles ampliaciones futuras. Para su dimensionamiento se emplea
la expresión matemática:

S = K · (100 +a) . ~ n
100 L.,

S: Sección (superficie) mínima de la bandeja (mm2).


K: Coeficiente de relleno (1.2 para cables de pequeña sección y 1,4 para cables de po-
tencia).
a: Porcentaje de ampliación (entre 30 % y 50 %).
n: Sección exterior del cable. Sección del cable con ·su aislante.

Para calcular la canalización se necesita obtener una serie de datos respecto a los cables
(diámetro exterior, peso, etc.), ya que, al calcular las conducciones eléctricas, se fijan las caracte-
rísticas del alma metálica del cable, la sección en mm2 del cobre, por ejemplo. Esta información
la proporcionan los fabricantes en sus catálogos.

~ Actividad resuelta 3.5

Se va a realizar la estimación de superficie y peso para un conjunto de cables a


in sta lar en una bandeja. Por ej emplo, un conjunto como los siguientes:

1O cables de 3 x 25mm 2 .
4 cables de 3 x 16mm 2
8 cables de 4 x 4mm 2

Para localizar las características del cableado, esto es, sección incluyendo el
aislante y el peso por metro . Por ejemplo :

Cable multifilar de 3 x 25mm 2


i•Ui11iié-
23,5
Peso kg/m

1,35
Secci()n mm 2

440

Cable multifil ar de 3 x 16mm 2 18,7 0,95 355

Cable multifil ar de 4 x 4mm 2 14,5 0,40 160

CAPITULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

El sumatorio de las secciones de los cables será:

1O · 440 + 4 · 355 + 8 · 160 = 7 100 mm 2

Se considera que tenemos en entre grupo de cables, tanto circuito de mando


como de potencia, por lo tanto, se aplicara el factor de mayoración 1 .4. El coefi-
ciente de ampliación, se decide de un 35 % a mayores para futuras instalaciones.

El siguiente paso, localizar en un catálogo de fabricante la bandeja que cumpa


estos requisitos. Por ejemplo, una bandeja de 150 x 100 mm.
Para el peso, es seguir un procedimiento similar.

10 · 1,35+4·0,94+8·0,40=20,5 kg/m
20,5 kg / m · 1,35 = 27,675 kg/m

Se debe aplicar el mismo porcentaje de ampliación que el decidido para el


cableado, ya que deberá soportar un posible peso adicional futuro. Si la bandeja
que se ha seleccionado de 150 x 100 mm, es capaz de soportar esta carga, ya se
tendría el método de instalación adecuado.

3 .2 .1O. Replanteo de instalaciones

Aunque es imperativo conocer todos los procedimientos para instalar un nuevo equipo y su ali-
mentación eléctrica, es cierto que, en la mayor parte de los casos, esa nueva conexión se realizará
en una instalación ya existente, un cuadro ya montado y en funcionamiento. Por lo tanto, se deben
conocer algunos procedimientos para poder realizar las modificaciones de manera adecuada.
El procedimiento de cálculo de una nueva línea en una instalación ya realizada no difiere en
ningún punto de lo estudiado en este capítulo. Sin embargo, hay que tener especial cuidado en
dónde se va a realizar la conexión. Se van a ir dando una serie de indicaciones, comenzando a
analizar el cableado de alimentación del cuadro, el cuadro de mando y protección en sí mismo,
y terminar en las canalizaciones de distribución.
En el cuadro de mando y protección donde se va a realizar la conexión se pueden encontrar
dos supuestos. En ambos, antes de ninguna acción, es esencial conocer el cable de alimentación,
para poder averiguar la intensidad máxima que podrá colgar del cuadro sin modificación de la ins-
talación aguas arriba. La sección del cableado, el aislante y la conducción por la que circulan, como
se ha visto, determinan este valor. Por el diámetro se podrá estimar una sección. Con la numera-
ción y codificación del cable su aislante.Visualmente se identificará el método de distribución.
El primero de los dos supuestos es que se disponga de toda la documentación de los ele-
mentos conectados aguas abajo, y los tiempos de funcionamiento. En este caso, se podrá realizar

r lt. nÍTI 11 A "l


(ÁLCULO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

fácilmente una estimación del consumo real que tiene


el cuadro eléctrico, al disponer de documentación, las
potencias y tiempos de funcionamiento, para poder sa-
ber si es factible conectar un nuevo componente. Y si
las protecciones de cabecera del cuadro soportaran ese
nuevo consumo.
El segundo caso es que se desconozcan los consu-
mos de los equipos que dependen de ese cuadro o el
horario de funcionamiento.
Para poder estimar aproximadamente la potencia
que se está consumiendo, se puede utilizar un analiza-
dor de redes o consumos, o realizar a lo largo de varios
días durante una semana, mediciones de intensidad en Figura 3.17
las tres fases y conector de neutro de cabecera de cuadro Medición con pinza amperimétrica.
(figura 3.19). De este modo, se averiguará, el nivel de
consumo y lo descompensado que puede llegar a estar.
El fin de este estudio es el mismo: conocer la capacidad de absorción, de la línea principal que
alimenta el cuadro eléctrico.
Si resulta que el cableado y la protección de cabecera son capaces de soportar un aumento
de potencia dependiente de ellos, el siguiente paso es observar si hay espacio disponible para las
protecciones de la nueva carga en el propio cuadro. En casi afirmativo, se colocarían las nuevas
protecciones y se pasa al siguiente paso. De no ser así, la solución plausible menos problemática
podría ser colocar un cuadro adjunto lo más cercano posible para seguir manteniendo las pro-
tecciones de la zona de trabajo en un mismo lugar. Este punto dependerá mucho de la situación
de la instalación y circunstancias de la misma.
Por último, se va a considerar que el cuadro soporta la nueva intensidad y hay espacio para
la nuevas protecciones. Se debe analizar la distribución actual del cableado, ya sea la instalación
bajo tubo o sobre bandeja.
No se debe considerar adecuado un tubo o bandeja que el nuevo cableado entre sin holgu-
ra. Se precisa espacio libre es para la propia refrigeración del cable. En el caso de tubo superficial
o empotrado, probablemente la mejor solución sea realizar una nueva tirada de conducción.
Se deben revisar los cálculos de la instalación ya que, si se recuerda, el número de cable o
capas de cableado puede hacer que las intensidades máximas admisibles del cable disminuyan
bastante, pudiendo derivar en disparos indeseados de protecciones térmicas, que anteriormente,
funcionaban con normalidad.
En resumen, añadir un nuevo elemento conlleva conocer adecuadamente la instalación so-
bre la que se va a trabajar, para asegurar que es capaz de soportar la modificación.Y asumir que,
al añadir un nuevo elemento, puede modificar su funcionamiento en el futuro.

Resumen

■ Los porcentajes de tensión de alimentación que pueden caer en los conductores están
marcados por el REBT. El cálculo obtendrá una sección límite que produce la máxima
caída de tensión permitida.

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

■ Todo conductor, en función de su aislante, la situación y condiciones de instalación,


permite al conductor disipar una cantidad de calor limitada, y consecuentemente ad-
mite una intensidad máxima a través de él sin deteriorarse. Tomando como dato inicial
la intensidad de la carga, se busca en la tabla A de la ITC-BT-19, un cable que, bajo
las condiciones específicas, soporte o supere la intensidad de consumo.
■ Una vez obtenida una sección de conductor, se aplica el criterio de cortocircuito. Con
el objetivo no de modificar la sección obtenida, sino de comprobar la idoneidad de
las protecciones instaladas en ella.
■ Una vez calculado el cable de fase o activo de manera definitiva, en función de las ta-
blas del REBT, se debe calcular la sección del cable de protección. El calibre depende
de la intensidad de la carga, la intensidad nominal del interruptor debe ser superior
a la carga/ N > /CARGA; simultáneamente, la intensidad nominal del interruptor debe ser
inferior a la intensidad máxima admisible del conductor/ N< /MAxcoNoucmR•
■ Después de haber seleccionado todos los cables de la instalación. Se selecciona la
protección magnetotérmica.
■ Principios o criterios para el replanteo y modificación de las instalaciones de cablea-
do. Un mal replanteo puede conllevar el fallo de la instalación conjunta.

Ejercicios propuestos

1. Calcula las líneas eléctricas de la instalación necesarias para abastecer las siguientes
cargas por el criterio de máxima caída de tensión. Considerando toda la instalación en
cobre a 40º C, en manguera bajo tubo superficial (B2) de aislante XLPE, e instalación
en un local comercial, con tensión 400/230 V.
Líneas:

• motor trifásico 4 kVA cosa= 0,8, distancia 75 m


• motor trifásico 21 kW cos a= 0.85 distancia 15 m
• motor trifásico 12 kVAR cosa= 0,65 distancia 40 m
• motor monofásico 5 kW, cosa= 0,75 distancia 135 m

2. Calcula las líneas eléctricas de la instalación necesaria para abastecer las siguientes
cargas por el criterio térmico o de máx ima intensidad admisible. Considerando toda la
instalación en cobre a 40 ºC, en manguera bajo tubo superficial (B2) de aislante XLPE,
e instalación en un local comercial, con tensión 400/230 V.
Líneas:

• motor trifásico 4 kVA, cosa= 0,8 distancia 75 m


• motor trifásico 21 kW, cos a = 0,85 distancia 15 m
• motor trifásico 12 kVAR, cosa= 0,65 distancia 40 m
• motor monofásico 5 kW, cosa= O ,75 distancia 135 m

Í ADÍTllll"'I ~
CALCULO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

3. Compara los resultados de los dos ejercicios anteriores, ¡cuál es la sección final utili-
zada en las cargas?
4. Asigna las protecciones magnetotérmicas para las líneas de alimentación, ¡algún con -
ductor se ve afectado?
5. Calcular las líneas y protecciones eléctricas de una instalación en cobre a 40 ºC, en
manguera bajo tubo en bandeja metálica perforada o rejiband de aislante XLPE, e
instalación en un local comercial con tensión 400/230 V.

• Alumbrado C1: lámparas de vapor de sodio, trifásico, 12 componentes, 150 W


cada una, cosa= 0,65, distancia máxima de la luminaria más lejana 90 m, coefi-
ciente de utilización de esta carga de alumbrado del 80 %
• Alumbrado C2 : led, diez puntos de luz de 125 W distancia máxima de 225 m,
coeficiente de utilización de esta carga de alumbrado del 75 %
• Alumbrado C3: fluorescente, 20 plafones de 4 x 16 W, cos a=0,75 distancia máxi-
ma de 30 m, coeficiente de utilización de esta carga de alumbrado del 100 %

6. Calcula las líneas eléctricas de la instalación necesaria para abastecer las siguientes
cargas. Considerando toda la instalación en cobre a 40 ºC, en cable unipolar bajo
tubo en bandeja plástica-canal cerrado (81) de aislante XLPE, e instalación en un local
comercial, con tensión 400/230 V.

• Motor trifásico de 4 kW: cosa= 0,85 distancia 75 m


• Motor monofásico de 5 kW: cosa= 0.75 distancia 13 5m
• Alumbrado con lámparas de vapor de sodio trifásico, 15 componentes, 40 W cada
uno; cosa= 0,60 distancia máxima 90 m, coeficiente de simultaneidad de esta
carga de alumbrado del 80 %
• Alumbrado led, cuatro tiras de 2 kW distancia 175 m, coeficiente de simultanei-
dad de esta carga de alumbrado del 7 5% .
• Motor monofásico de 4 kVA: 2,5 kW, distancia 25 m.

7. Realiza el cálculo de las protecciones eléctricas y del cable de alimentación de un


cuadro general de mando y protección eléctrico, y de los subcuadros que cuelgan
de él. El cable del cuadro principal tiene una longitud de 30 metros, y tiene un co-
eficiente de simultaneidad del 90 %. Del mismo cuelgan los siguientes subcuadros
finales : instalación en bandeja perforada rejiband con aislante XLPE. instalación en un
establecimiento industrial con centro de transformación propio.

• Subcuadro 1, carga 111: coefici ente de simultaneidad de 0,90 Potencia total


22,5 kW y cos a= 0,85, longitud de línea de 125 m.
• Subcuadro 2, carga 111, , coeficiente de simultaneidad del 0,75 % Potencia total
15,7 kW y cosa= 0,72, longitud de línea de 95 m.
• Subcuadro 3, carga 111, , coeficiente de simultaneidad del 80 % Potencia total
8,5 kW y cosa= 1, longitud de línea de 80 m.

8. Calcula la intensidad de cortocircuito que el ICP de la instalación anterior deberá sopor-


tar como máximo. Se consideran las líneas aguas abajo de los subcuadros despreciables.

CAPITULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

9. Calcula la línea de alimentación de la batería de condensadores trifásica necesaria


para mejorar el factor de potencia de la instalación al 95%. La longitud de la línea de
alimentación de la batería es de 35 metros. Y se realizará la instalación en bandeja
perforada con aislante XLPE.
10. Calcular las líneas y protecciones eléctricas de la instalación, toda la instalación en
cobre a 40ºC, en manguera en bandeja metálica perforada o rejiband de aislante
XLPE, e instalación en un local comercial de una zona no industrial, con tensión
400/230 V.
Líneas motores:

• motor 1 111 3.5 kW cosa= 0,73 distancia 112 m.


• motor 2 111 5 kW cosa= 0,85 distancia 20 m.
• motor 3 111 4.5k W cosa= 0.90 distancia 30 m.
• motor 4 11 6 kW cosa= 0,75 distancia 135 m.

Se dispone de tres subcuadros con los mismos grupos de motores, de las siguien-
tes características (estas líneas son trifásicas):

• Línea del subcuadro motores1 , coeficiente de simultaneidad 85 % distancia 80 m.


• Línea del subcuadro motores 2, coeficiente de simultaneidad 60 % distancia
120 m.
• Línea del subcuadro motores 3, coeficiente de simultaneidad 50 % distancia 55 m.

Y un único subcuadro de fuerza, que engloba los tres subcuadros anteriores, al


cual alimenta una línea trifásica denominada, "línea del subcuadro fuerza" con un
coeficiente de simultaneidad de 0,55, longitud de la línea 65 m.

Práctica 3.1
1

Objetivo Cálculo y comprobación de las secciones de cable instaladas en la d istribu-


ción eléctrica del centro

Procedimiento Estima la potencia consumida en el taller o aula eléctrica del centro. Con este
dato y una medición aproximada de la distancia entre el cuadro de mando y
protección del taller, y el anterior aguas arriba, el cuadro de planta o cuadro

ele distribución del centro, se podrá realizar un cálculo aproximado de la


sección de cable que debería llegar al cuadro eléctrico. Después de obtener
este dato, mide el diámetro de la sección real instalada. Compara ambos da-
tos. En sentido opuesto, se puede extrapolar la potencia máxima que se prevé
en el taller eléctrico con la sección real instalada, realizando los cálculos de
intensidad máxima admisible en sentido opuesto.

Materiales Instalación real del centro, calibre y REBT.

rAolT111r, <
(ÁLCULO DE lÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Indica la afirmación correcta:


□ a) En una vivienda la máxima caída de tensión permitida es del 5 %.
□ b) En una vivienda la máxima caída de tensión permitida es del 3 %.
D e) En una vivienda la máxima caída de tensión permitida en el circuito de fuerza
es del 5 % y en alumbrado del 3 %.

2. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


□ a) En las derivaciones individuales, la máxima ciada de tensión permitida es del 1 %.
□ b) En las derivaciones individuales, la máxima ciada de tensión permitida es del 1,5 %.
□ e) En las derivaciones individuales, la máxima ciada de tensión permitida podrá ser
del 0,5 %, 1 % o 1,5 % en función de que tipo de instalación se esté diseñando.

3. En una instalación de baja tensión industrial con centro de transformación de una red
de 400V:
□ a) En el punto de consumo de un motor puede haber una ciada de tensión de 20 V.
□ b) En el punto de consumo de un motor puede haber una ciada de tensión de 26 V.
D e) En el punto de consumo de un motor puede haber una ciada de tensión de 11,5 V.

4. Es cierto que ...


□ Un cable de alimentación eléctrica debe seleccionarse en base al criterio de
a)
máxima caída de tensión admisible.
□ b) Un cable de alimentación eléctrica debe seleccionarse en base al criterio de máxi-
ma caída de tensión admisible y máxima intensidad admisible por el conductor.
D e) Un cable de alimentación eléctrica debe seleccionarse en base al criterio de
máxima intensidad admisible por el conductor.

5. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


□ Para considerar la máxima intensidad admisible del cable se debe tener en
a)
cuenta el formato de instalación que se está realizando.
□ b) Para considerar la máxima intensidad admisible del cable se debe tener en
cuenta el tipo de aislante exterior del cableado y el número de conductores
que se está utilizando.
□ e) Para considerar la máxima intensidad admisible del cable se debe tener en
cuenta el formato de instalación que se está realizando, el tipo de aislante
exterior del cableado y el número de conductores que se está utilizando.

6. Es cierto que ...


□ Para dimensionar adecuadamente una instalación, se debe aplicar un coefi-
a)
ciente a mayores de la intensidad de diseño del todo el alumbrado de 1,8.
□ b) Para dimensionar adecuadamente una instalación, se debe aplicar un coefi-
ciente a mayores de la intensidad de diseño de los motores de 1,25.
D e) Para dimensionar adecuadamente una instalación, se debe aplicar un coeficien-
te a mayores de la intensidad de diseño de los motores de los ascensores de 1,4.

CAPÍTULO 3
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

7. Señala la opción correcta:


D Obviando los coeficientes de mayoración por tipo de receptor, no se deben
a)
aplicar ningún coeficiente adicional al cálculo del cableado.
□ b) En función de la instalación se deben aplicar otros coeficientes de mayoración
a la intensidad de cálculo.
D e) En función de la instalación se deben aplicar otros coeficientes de mayoración
a la intensidad máxima admitida por el conductor.

8. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


D El valor de la protección magnetotérmica debe estar situarse por encima de
a)
la carga que este conectada, e inferior a la intensidad máxima soportada del
conductor.
□ b) La protección magnetotérmica del cable debe seleccionarse siempre superior
a la intensidad de la carga que este conectada.
□ e) La protección magnetotérmica del cable debe seleccionarse siempre inferior
a la intensidad máxima soportada del conductor.

9. Es correcto que ... :


□ a) La conductividad de los conductores eléctricos aumenta con la temperatura.
□ b) La conductividad de los conductores eléctricos disminuye con la temperatura.
□ e) La resistividad de los conductores eléctricos disminuye con la temperatura.

1O. Indica la afirmación correcta:


□ El cálculo de la corriente de cortocircuito es importante para poder compro-
a)
bar que el cable soporta ese pico de corriente.
□ b) El cálculo de la corriente de cortocircuito se calcula considerando el punto de
conexión a la red, y el punto final de consumo del usuario en una instalación
□ e) El cálculo de la corriente de cortocircuito es importante para poder compro-
bar que la protección es capaz de interrumpir y proteger adecuadamente el
cableado.

SOLUCIONES:

1. [al IJJ @ 5. [al [li] 11


2. [al llil 11 6. [al IJJ @ 9. [al IJJ @
3. [al IJJ @ 7. [al llil 11 10. [al llil 11
4. [al IJJ @ 8. ffl [6] @

r ADÍTI II l"'I °=l


Elementos de mando
y control de los
automatismos cableados

1,,§Mfa,tl---------- ---------- -
✓ Adquirir los conoc imi entos y ca pac idades pa ra trabaj ar co n los sistemas de
automatismos cab leados.
✓ Co nocer, identi fica r y entender el fun cio nami ento de los relés y co ntactares,
el elemento prin c ipa l de los auto matismos.
✓ Li star todos los elementos de mando y aprender su funcio nami ento . Pul sa-
dores, interruptores, senso res, etc. Tod os los elementos receptores de in fo r-
mació n externa.
✓ M ostrar los elementos de seguridad, co mpre nder el fun cio nami ento de estos
im porta ntes dis-pos itivos dentro de los automatismos cab leados .
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

ELEMENTOS DE MANDO
Y CONTROL
DE AUTOMATISMOS
CABLEADOS

1 1

Regulación
Introducción El contactor
y control

1
1 1 1 1

Dispositivos
Sistemas Dispositivos
Funcionamiento Relés auxiliares de regulación
de mando de seguridad
y control

Temporizadores

- ---------------
Circuito de mando. Circuito de control dependiente de las instrucciones del operador y
de la información obtenida en el proceso por la sensórica, en el cual se decide cuándo
y cuánto tiempo se activarán los actuadores a partir de las instrucciones programadas
o cableadas.
Circuito de potencia. Circuito dependiente del circuito de mando que facilita la energía
a los actuadores del proceso.
Contador. Componente monoestable electromagnético para control y corte de alimenta-
ción de motores. Este elemento está presente en el circuito de potencia y en el circuito
de mando.
Elemento de seguridad. Componente del circuito de mando y la instalación cuya función
es proteger al operador y a la propia instalación.
Final de carrera. Interruptor de posición de los elementos móviles del proceso.
Interruptor. Mando manual instantáneo y biestable de activación o corte del circuito de
mando.
Pulsador. Mando manual instantáneo y monoestable de activación o corte del circuito de
mando.

Í ADÍTIII (') ,1_


ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

Relé. Componente monoestable electromagnético para control de motores. Elementos


presente exclusivamente en el circuito de mando.
Sensórica. Conjunto de elementos, fotocélulas, sensores inductivos o capacitivos, etc. que
obtienen información del proceso para la toma de decisiones programadas o cableadas.
Temporizador. Componente del circuito de mando para el contaje de intervalos de tiem-
po, contaje del tiempo a la activación o desactivación del temporizador.

4.1. Introducción
En electricidad, se denomina auto111atisrno al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas
sin la intervención del hombre: proceso de diseño, realización y/ o explotación de sistemas que
emplean y combinan la capacidad de las máquinas para realizar tareas y controlar secuencias de
operaciones sin la intervención humana.
La automatización combina la aplicación conjunta de la tecnología eléctrica, electrónica,
neumática, hidráulica y/ o mecánica para transformar un gran número de procesos de fabrica-
ción. Su difusión en el campo de la industria contribuye a disminuir los costes de producción,
elimina el trabajo monótono, conlleva nuevas instalaciones y técnicos especializados.
Para poder trabajar los automatismos se van a enumerar sus elementos principales:

• Máquina o planta. El objeto de control del automatismo puede comprender un único


motor, o una línea de producción completa.
• Controlador o autómata. Los distintos elementos responsables de establecer el criterio de
control. Es el responsable de interpretar las señales de entrada dadas por el operador
o la sensórica de la instalación, y ordenar a los actuadores para las modificaciones del
proceso de la planta.
• Actuado,'. Es el dispositivo utilizado para modificar el proceso. Dentro de este grupo se
encuentran los relés, los contactares, las electroválvulas, las válvulas motorizadas, etc.
• Sen.sor. Es el elemento empleado para medir o detectar la magnitudes en el proceso,
facilita información al controlador.Algunos sensores de uso frecuente en automatismos
son: tacómetros, codificadores digitales, sensores de proximidad, sondas de temperatura,
de presión o de nivel, etc.
• Operador. Responsable humano del automatismo. Dentro de este apartado se deben
considerar todos los elementos con los que la persona interactúa -pulsadores o inte-
rruptores-, o interpretando información, como los pilotos o las columnas luminosas.

4.2. Fases de realización de un automatismo


Las distintas fases en las que se puede dividir la realización de un automatismo son:

✓ El diseíio y la funcionalidad. Es el estudio meticuloso de las funciones básicas que debe


realizar el automatismo, definir adecuadamente el comportamiento del automatismo y
las acciones y operaciones que este debe llevar a cabo.

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ El dimensionado de dispositivos. En esta fase se selecciona el conjunto de dispositivos apro-


piado para realizar el automatismo. Con este objetivo, se calcula y fija la potencia eléc-
trica con la que trabajarán cada uno de los elementos del automatismo, dimensionar
los cables de alimentación y de señal, prever la vida útil de los mecanismos utilizados,
analizar cuidadosamente las características de las señales usadas en la interconexión de los
diferentes módulos y prever los necesarios elementos de seguridad y mantenimiento.
✓ El esquema eléctrico. Objetivo evidente, la confección del esquema eléctrico del automa-
tismo. Debe ser completo, comprensible y deben estar representados todos los compo-
nentes perfectamente conectados y referenciados.
✓ El cuadro eléctrico. Una vez conocido el esquema eléctrico y los elementos receptores,
es necesario conocer las características del cuadro donde irán alojados los diferentes
elementos que componen el automatismo.
✓ El ensayo y la prueba. Una vez realizada la instalación del automatismo, se realizará su en-
sayo y prueba. Es muy importante establecer y realizar una entrada en funcionamiento,
progresiva y en secuencia, de las diferentes partes del automatismo para poder probar de
forma aislada y en las condiciones de trabajo más realistas, antes de interactuar simultá-
neamente con el resto. El objetivo es localizar los posibles problemas de funcionamiento
o ajuste, para que sea posible corregir las anomalías o realizar los ajustes pertinentes
detectados antes de la entrada en servicio del automatismo.
✓ La puesta en servicio. Solo si el automatismo funciona de forma adecuadamente en la
fase de prueba, se puede abordar la fase de puesta en servicio. La puesta en servicio del
automatismo debe ir acompañada de un manual de operación que recoja todos aquellos
aspectos y parámetros necesarios para la explotación del sistema. A su vez, en previsión
del futuro funcionamiento, se debe incluir un manual de intervención para los casos en
los que se produzcan averías o debamos realizar el mantenimiento.

4 .2.1. Tipos de automatismos según la tecnología empleada

Hemos visto que los automatismos son los que permiten el mando y la regulación de las má-
quinas eléctricas. En función de la tecnología empleada para la implementación de un sistema
de control, podemos distinguir dos tecnologías principales:

• Autornatis1nos cableados: los automatismos cableados son aquellos que se implementan


por medio de uniones físicas, cableado eléctrico estándar, entre los relés y contactares
que forman el sistema de control.

IMPORTANTE

✓ No se debe suponer que los automatismos son exclusivos del sector industrial, la
automatización de las viviendas; la denominada "demótica" es algo muy presente
en la actualidad.
Con cualquiera de las dos tecnologías disponibles, y las nuevas aplicaciones de
la tecnología inalámbrica, se pueden controlar prácticamente todos los aspectos de
una vivienda, iluminación, calefacción, electrodomésticos, tomas de corriente, etc.

(" ADÍT I II r. Á.
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

• Auto111atismos progra111ados: los automatismos programados son aquellos que se realizan


utilizando los autómatas lógico-programables, más conocidos por su nombre en inglés:
PLC, programmable logic controller.

4.3. El contactor
El elemento principal de los automatismos cableados es el contactar (figura 4.1) . Es un dis-
positivo electromagnético, que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de
potencia, permitiendo grandes distancias de control, desde un punto central de mando. Una de
las principales aplicaciones del contactar se realiza en el control
de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctri-
cos, pero se utiliza para alimentar otros tipos de receptores, como
sistemas de resistencias, lineas de luminarias, etc.
En el mercado existen contactares con diferentes form.as y
tamaños, cuyo uso depende del tipo de circuito a controlar y la
ubicación del mismo, pero debes saber que la conexión de todos
los contactares es prácticamente la misma. El contactar electro-
magnético dispone de buenas características de funcionamiento y
diversas ventajas, entre las que destacan mantenimiento práctica-
mente nulo, robustez, alta fiabilidad y un gran número de manio-
bras aseguradas. Se fabrican para pequeña, media y gran potencia,
corriente continua, corriente alterna, para baja y alta tensión. Por Figura 4.1
su uso generalizado nos referiremos a este tipo de contactar. Un Contactar eléctrico.
contactar está dividido en las siguientes cinco partes principales: Cortesía CHINT.

✓ Circuito magnético.
✓ Resortes.
✓ Contactos.
✓ Cámara de extinción.
✓ Soporte.

A) El circuito magnético

Está formado por tres elementos: la culata, el martillo y la bobina. La culata es la parte fija
y en ella se aloja la bobina del contactar. El martillo es la parte móvil. Ambas partes se mantie-
nen separadas en estado de reposo debido a un dispositivo de resorte que empuja el martillo.
Cuando la bobina se alimenta con la tensión adecuada, la culata se imanta atrayendo al martillo
hacia ella. El circuito magnético y su movimiento es habitual que no se pueda observar desde
el exterior, por lo tanto, mediante un dispositivo mecánico que se hunde o desplaza se puede
visualizar su actuación por parte del usuario.
La bobina, es el órgano del contactar que puede ser controlado a distancia cuando se aplica
tensión a sus bornes. Los dos bornes de la bobina están etiquetados como Al y A2. Se fabrican
bobinas para diferentes tensiones de trabajo, tanto para corriente alterna como para corriente
continua. Este dato hace que sea imperativo comprobar el tipo de tensión y su magnitud an-
tes de conectar el elemento, de no hacerlo, podría dañarse irreversiblemente. Se debe apuntar
que los contactares de corriente alterna tienen un elemento adicional, la denominada espira

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

de sombra. Son dos láminas de cobre o aluminio, su función es mantener el campo magnético
cuando la tensión de alimentación pasa por el valor O, de no ser así al intentar el muelle separar
el martillo, se obtendrían vibraciones y ruidos.

B) Los contactos
Los contactos son los encargados de la
conexión y desconexión de los circuitos
asociados al contactar. Se pueden dividir en
dos tipos: los principales, que actúan en el
circuito de fuerza o potencia, y los contac-
tos auxiliares, que se sitúan en el circuito de
mando o control (figura 4.2).
Están unidos mecánicamente a la parte Contactos
móvil del circuito magnético: cuando la bo- auxiliares NO_NC
bina del contacto se activa, mediante un des-
plazamiento se realiza el cambio de estado. Figura 4.2
Los contactos "normaln1ente abiertos" Contactos auxiliares.
(NO siglas en inglés o NA siglas en castella-
no), se cierran; y los contactos "normalmen-
te cerrados" (siglas NC) se abren. Para evitar problemas eléctricos en los circuitos, los contactos
NC se abren un instante antes de que los contactos NO se cierren.
Los contactos de fuerza están preparados para un mayor poder de corte ya que su función
es de controlar, conectar y desconectar las cargas de potencia como son los motores eléctricos.
Los contactos auxiliares, al poder trabajar con tensiones y consumos de corriente menores, no
necesitan un poder de corte importante.
Visualmente, estos contactos se pueden diferenciar por la numeración asignada. Los con-
tactos de fuerza se identifican con una sola cifra. En una lado del contactar se encuentran los
números impares 1, 3 y 5; en el lado opuesto, los números 2, 4 y 6. Esta numeración puede ir
acompañada de las letras "L" o "T". Los contactos de fuerza son siempre normalmente abiertos.
Los contactos de mando tienen números de dos cifras y pueden ser abiertos o cerrados. Dentro
de los auxiliares, los que termina en 3 - 4 son normalmente abiertos y los que terminan en 1 -
2 son normalmente cerrados. El primer número de la pareja indica el orden en el que se sitúa
en el contactar. Por ejemplo, un 23-24 sería el segundo contacto del contactar y es un NO.

ll 1 11 ll
~ "'"

1'422
~ -

11
Figura 4.3 Figura 4.4 Figura 4.5
Bloque auxiliar de Bloque auxiliar Contactor con
contactos. temporizado. cabezal.

( APÍTIII O 4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

A los contactares se les pueden añadir contactos auxiliares mediante bloques acoplables en
su parte superior. Estas se fijan por un sistema de conexión rápida, al cuerpo principal. Dichos
bloques pueden tener diferentes tipos de contactos, pero los más habituales son los contactos
abiertos, cerrados y temporizados (figuras 4.3, 4.4 y 4.5).

C) El resorte
Este elemento está formado por muelles de presión. Su función es regular la presión entre con-
tactos y muelles antagonistas encargados de separar bruscamente los contactos en la desconexión.

RESORTE
CONTACTOS
AUX ILIARES

1
Al
F
1 f
N

A2
UN IÓN
CONTACTOS MECÁN ICA
MARTI LLO PRINC I PALES

Figura 4.6
Partes del contactor.

O) Las cámaras de extinción

Son compartimentos donde se alojan los contactos y son las encargadas de alargar, dividir,
y extinguir el arco.

Actividad propuesta 4.1

Puedes acceder al vídeo mediante el siguiente código QR en el


que se explica brevemente qué es un contador y cómo funciona .
Posteriormente, realiza un resumen o esquema y compáralo con el
de algún compañero o compañera.

E) El soporte

Es el armazón donde están fijadas todas las piezas que componen el contactar. La estructura
exterior.

(APfTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Cámara apagachispas

~
Bobina ~
A"l
Circuito magnético fijo ~ . ~ ' - - -- - - - Amortiguador
e
Chaveta fija ... . - 1!
~-; ..

Figura 4.7
~ « Resorte del pesU llo
Despiece del contactor.
~ Pestillo
Cortesía de Telemecanique.

4.3.1 . Selección del contactor

Para elegir el contactar de un circuito se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Nú1nero de nianiobms por hora: Dentro del funcionamiento intermitente, es obvio con-
siderar que no es lo mism.o realizar cinco maniobras de marcha parada que cincuenta
en el mismo tiempo. Por lo tanto, se establecen cinco clases de uso según el número de
maniobras por hora que se efectúen:

Clase O, 1: El número de maniobras por hora será un máximo de doce.


Clase 0,2: El número de maniobras por hora será un máximo de 30.
Clase 1: El número de maniobras por hora será un máximo de 120.
Clase 3: El número de maniobras por hora será un máximo de 300.
Clase 1O: El número de maniobras por hora será un máximo de 1 200.

• Poder de corte: valor de la intensidad que un contactar es capaz de interrumpir bajo una
tensión dada y en las condiciones prescritas de empleo y funcionamiento. Los fabrican-
tes facilitan curvas donde relaciona a su vez el poder de corte y el número de maniobras
como la que se muestra en la figura 4.8.
Por ejemplo, un contactar que necesite realizar 200 000 maniobras, con una capa-
cidad de corte de corriente de 65 kA, se seleccionará un CIX2-32

Í A P ÍTI 11 () A.
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

AC-4 selecciona r la curva que quede por


Ma nio bras xl o•
enci ma de las prescripciones
1
oe
04

02
OIS f-- -+-- -+-"<-+->,-+- ~ '\c-
01 1 -- --1 - -- - ---,...- ..--... ,_ ._.........,.......,_,_......_ ,_

0~ -- - - 1- --+- ~ - ---- -+--••-+ _..,.__ - - ~~ ·


01>1 f-- -+-- -+--+- +'<----l'<-1"""'11.--',-~,---'~ ~ k-1- 1---1

007

001 f-- -+-- -+--+- +-- H

10 io :io •o w eo 100 110 200 300 400 100&00


Poder de co rte

Figura 4.8
Curva /coRTE -maniobras de un contactor

• Poder de cierre: el valor de la intensidad que un contactar es capaz de restablecer bajo una
tensión dada y en las condiciones prescritas de empleo y funcionamiento.
• Intensidad de sen1icio: el valor de la intensidad permanente que circula por sus contactos
principales. La norma UNE 20- 109-89 se establece una relación de valores entre cate-
goría e intensidades de los contactares (figura 4. 9).

Valor de la intensidad
ele empico asignada

1,5 1,1 0,95 1,5 1,1 0,95


Cua lquier va lor
4 1,1 0,65 4 1,1 0,65

t._ 17 A 10 1,1 0,65 8 1,1 0,65


17 A < le s 100 A 10 1,1 0, 35 8 1,1 0,35
t. > 100A 8' 1,1 0,35 6'1 1,1 0,35

'• - 17 A 12 1,1 0,35 10 1,1 0,35


17 A < le s 100 A 12 1,1 0,35 10 1,1

Motores 4 1,1 2,5 4 1,1 2,5


shunt Cualqui er valor
4 1,1 2,5 4 1,1 2,5
Motores 4 1,1 2,5 4 1,1 2,5
serie
4 1,1 2,5 4 1,1 2,5

Figura 4.9
Relación categorías y valores de intensidad de los contactores.
Fuente: UNE 20-109-89

• Vida de un con.factor: el tiempo en años que dura un contactar según las condiciones de
serv1c10.

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

IMPORTANTE

✓ Se puede calcular la duración de un contador con la siguiente expresión:

11 .d robusted en función de corriente cortada y categoría


y/Q=---------------------~--~------
n.º maniobras por hora • n.º horas por mes · n.º meses trabajados al año

• Categorfa. En función del tipo de carga dependiente del contactar, la norma UNE
20-109-89 establece categorías de empleo para los contactares según el tipo de carga,
características y condiciones de trabajo (figura 4.1 O).

AC-1 Cargas no inductivas o débilmente inductivas, hornos de resistencia .


AC-2 Motores de anillos: arranque, inversión de marcha.
AC-3 Motores de rotor en cortocircuito: arranque, desconexión a motor lanzado.
AC-4 Motores de rotor en cortocircuito: arranque, marcha a impulsos, inversión en marcha.
Corriente continua

DC-1 Cargas no inductivas o débilmente inductivas, hornos de resistencia.


DC-2 Motores shunt: arranque, desconexión a motor lanzado.
DC-3 Motores shunl: arranque, inversión de marcha, marcha a impulsos.
DC-4 Motores serie: arranque, desconexión a motor lanzado.
DC-5 Motores serie: arranque, inversión de marcha, marcha a impulsos

Figura 4.10
Categorías Contactores.
Fuente: UNE 20-109-89

Por inversión de marcha se entiende la parada o la inversión rápida del sentido de giro
del motor al cambiar las conexiones de alimentación mientras el motor aún está girando.
Una inversión de sentido de giro sin pasar por paro. Por 1·narcha a irnpulsos se entiende un
tipo de maniobra caracterizado por uno o varios cierres breves y frecuentes del circuito
del motor, con objeto de conseguir pequeños desplazamientos del mecanismo accionado.
Adicionalmente, existen otro tipo de aplicaciones consideradas especiales que re-
quieren categorías de contactares específicas y que para encontrarlos tendremos que
recurrir a los catálogos de los fabricantes.
• Condiciones externas: dependiendo el medio al que estén expuestos los contactares (tem-
peratura ambiente elevada, atmósfera salina o corrosiva, humedad, riesgo de explosión
o incendio, etc.) así serán sus características, las cuales estarán recogidas en el catálogo
que nos facilita cada fabricante.

4.3.2. Funcionamiento del contactor


Al conectar el contactar a la red a través de un interruptor, mientras este se encuentre abierto,
sin actuar un usuario sobre él, el circuito magnético se encuentra en reposo, no circula electri-
cidad a través de la bobina. El resorte mantendrá separados el martillo y la culata. Si con un po-

r ADÍTI 11 (") ,{_


ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

límetro, seleccionado en continuidad, se comprueban los contactos, se observa que los contactos
NO están como circuito abierto, y los contactos NC como circuito cerrado. Están en situación
de reposo o estable (figura 4.11) .

CONTACTOS
AUX IL~

s
F
Al 2
4[ 1
N 1 1
A2
1

CONTACTOS
PRI NCIPALES

Figura 4.11
Contactar en reposo .

Si se actúa sobre el interruptor, circula corriente por la bobina, atrayendo el martillo hacia
la culta con la suficiente fuerza como para vencer la resistencia presentada por el resorte. Con
él, se desplazan todos los contactos principales o auxiliares del contactar. Los contactos NO se
cierran y los contactos NC se abren (figura 4.12). Solo cuando el interruptor vuelva a abrirse,
los contactos volverán a su posición original o de reposo.

CONTACTOS
A UX ILI ARES

s 4 6
F J
"
N 1 \I
1
1 1
3 5

CONTACTOS
PRI NCIPALES

Figura 4.12
Contactar activo.

Recurso web

El siguiente vídeo explica paso a paso el funcionamiento de un contactar


y sirve de apoyo visual a las explicaciones realizadas de este dispositivo.
Puedes acceder a él escaneando el siguiente código QR:

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Si un motor trifásico se alimenta a través de los contactos principales de fuerza de un con-


tactar, se puede parar y poner en marcha con un simple interruptor monopolar de escaso poder
de corte. El contactar, ya sea en tecnología de automatismos cableados o programados, será el
elemento que finalmente entrega la energía al motor, y es capaz de cortar la electricidad.

4.3.3. Relés auxiliares o de mando

Se denominan relés auxiliares o de mando a aquellos que no disponen de contactos de potencia.


Pueden tener el mismo aspecto físico que los contactares de potencia, pero con la diferencia de
estar dotados solamente con un conjunto de contactos auxiliares abiertos y/o cerrados. Se utili-
zan en los circuitos de automatismos para operaciones de maniobra, recordar estados o modos de
funcionamiento. Una forma sencilla de diferenciar un contactar auxiliar de uno de potencia es ob-
servar que todos sus contactos están identificados con números dobles (13-14, 21, 22, 31-32, etc.).
El funcionamiento es exactamente el mismo que el de un contactar estándar (figuras 4.13 y 4.14).

CONTACTOS
AUXILIARES

Al
F

N
Figura 4.13
A2
Esquema relé auxiliar.

En relés de mando pequeños, los contactos y el circuito electromagnético de un relé


se encuentran aloj ados en un cabezal de material transparente que se enchufa sobre el zócalo
en el que se encuentran los bornes de conexión. Este sistema permite cambiar con facilidad
los que se encuentran en estado defectuoso, sin necesidad de desconectar cables (figura 4.15).

Figura 4.14 Figura 4.15


Relé auxiliar. Relé auxiliar de zócalo.

Los símbolos gráficos para representar los elementos de un contactar o relé industrial son
los siguientes:

Í ADÍTIII ("\ .4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

CUADRO 4.1
Simbología del contactor

Elemento Símbolo Identificador

~
Bobina K

Contactos principales o fuerza ~d11 K

~-~-~
~
Contacto auxiliar norma lmente K
ab ierto o NO

Contacto auxi liar normalmente


cerrado o NC ~( K

4 .3.4 . Relés temporizados

La tern.porización de procesos o eventos es algo muy habitual en las automa-


tizaciones. Existen temporizaciones magnéticas, electrónicas, térmicas, neu-
máticas, etc. Cuando los tiempos de temporización no son demasiado grandes
(arranque o freno para motores), se utilizan los juegos de contactos tempori-
zados de funcionamiento neumática o rn.ecánico que se acoplan directamente
en la parte superior del contactor (figura 4.16). Existen tres tipos fundamen-
tales de temporización:

✓ Temporizador a la conexión o al trabajo (ToN): cuando la bobina es co- Figura 4.16


nectada a la alimentación, comienza el proceso de temporización. Cabeza
Después del tiempo reglado en el temporizador, los contactos cam- temporizada
bian de posición. Si en el proceso de temporización se desconecta la montada en
bobina, el temporizador se inicializa. Lo misrn.o ocurre si se desconec- contactor.
ta la bobina una vez que el temporizador se ha disparado.
✓ Temporiz ador a la desconexión o al reposo (ToFF): en el momento de conectar la bobina
de activación a la alimentación, los contactos del temporizador cambian de estado. Al
desconectar la bobina comienza el tiempo de contaje, al terminar este, los contactos
vuelven a la posición de reposo. Si en el proceso de temporización se conecta de nuevo
la bobina, se cuenta vuelve a O, hasta que se desconecte de nuevo la bobina.
✓ Temporiz ador al trabajo y al reposo (ToN-OFF): Mezcla los dos anteriores.Al activar la bobi-
na, comienza el primer tiempo de contaje.Y los contactos pasan de reposo a activados
al pasar ese primer tiempo. Después si se desconecta la bobina, comienza el segundo
tiempo de contaje, que determinará el tiempo que los contactos siguen activos antes de
volver a la posición de reposo. Es un temporizador que cuenta al activar y al desactivar
la bobina.

Las gráficas que responden al funcionamiento de los temporizadores explicados son las
siguientes (figura 4.17).

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Bobina T0~

Contacto NO

Bobina ToFl'

Contacto NO

Bobina ToN-Otl'

Contacto NO Figura 4.17


Graficas de temporizadores.

Los elementos de un temporizador (contactos y bobinas) se identifican en el esquema con


el símbolo literal KT. El identificador principal K por ser un relé y el secundario T por ser un
dispositivo de tiempo. La numeración será 7-8 para los contactos NO temporizados, y 5-6 para
los contactos NC temporizados.

CUADRO 4.2
Simbología del temporizador
Elemento Símbolo Identificador

Bobina temporizador al trabajo KT

t--. lf)
Contactos temporizador al trabajo KT
~
Bobina temporizador al reposo KT

t--. lf)
KT
+r
Contactos temporizador al reposo

Bobina temporizador doble (conexión/ KT


desconexión)

t--. lf)

+r
Contactos bobina temporizador doble KT
(conexión/desconexión)

r ADÍTIII r, Á
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

FUNDAMENTAL @)

Los cabezales de contactos auxiliares para contactares o relés son


completamente configurables. Esto quiere decir, que se pueden adquirir con
los cuatro contactos de tipo NO, dos a dos, o tres contactos de un tipo NO
y uno de NC. Están pensados para adaptarse a las necesidades del diseño.

4.4. Regulación y operación del sistema automático

La entrada de información y regulación en un sistema automático puede darse de dos maneras:


mediante actuación del operador o mediante la información facilitada por la sensórica distri-
buida por el sistema. Estos dos sistemas se van a dividir en dos grupos principales: sistemas de
mando, y dispositivos de regulación y control.

4.4.1. Sistemas de mando permanente

Los sistemas de mando permanente tienen como característica principal en el método de


transición entre sus dos estados diferenciados: reposo y activo. Esta transición debe realizarse
mediante actuación externa. Esto quiere decir que una vez se ha actuado sobre un interruptor,
por ejemplo, se mantendrá en esa posición hasta una nueva actuación por parte del operador.
Como ejemplos, tenemos interruptores, conmutadores, selectores, pulsador de llave, etcétera.
Algunos de ellos elementos conocidos del capítulo 2.

A) Interruptores
Componentes de accionamiento manual con dos posiciones. El cambio de una a otra se
realiza actuando sobre el elemento de mando, que puede ser una palanca, un balancín, una
manilla rotativa, etc. Los interruptores disponen de un sistema de enclavamiento mecánico,
que los mantiene en esa posición hasta una nueva intervención sobre el elemento de man-
do. (figuras 4.18 y 4.19). Estos son algunos símbolos para representar los diferentes tipos de
interruptores:

Figura 4.18 Figura 4.19


Interruptor rotatorio. Interruptor de llave .

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 4.3
Simbología interruptor

El emento Símbol o Identifi cador

~
Interruptor rotativo de un contacto
_fy
s
'Sj-

Interruptor rotativo de doble cámara, s


un contacto NO y un NC _f y~-------:-r
~ N

~
Interruptor tipo pulsador de un s
contacto Ev 'Sj-

Interruptor de llave, un contacto NC


8-E ~-:r
N
s

B) Conmutadores

Al igual que los interruptores son de accionamiento manual, si


bien los conmutadores utilizados en automatismos cableados se dife-
rencian de los conmutadores de alumbrado en que pueden tener dos
o más posiciones. Permiten redireccionar la señal por diferentes ramas
de circuito a través de un borne común. Figura 4.20
Conmutador
rotatorio .

CUADRO 4.4
Simbología conmutador
El emento Símbolo : Identificador

Interruptor rotativo de dos circuitos s


dos posiciones

Interruptor rotativo de dos circuitos s


tres posiciones _f-1~
1 7

4.4.2. Sistemas de mando instantáneo

Los sistemas de mando instantáneo tienen la cualidad de recuperar la posición inicial de reposo
en el momento en que cesa acción del operador sobre ellos. Podemos destacar los pulsadores
(figura 4.21).Adicional al pulsador simple, se pueden encontrar en el mercado una amplia gama
de componentes en esta clasificación, los pulsadores dobles (figura 4.22), que pueden ser pulsa-
dores dobles de conexión simultánea, pulsadores dobles de desconexión simultánea y pulsadores
de desconexión-conexión.

C APÍTI 11 n .4.
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

Figura 4.21 Figura 4.22


Pulsadores. Pulsador doble.

Los pulsadores se alojan en cajas que pueden contener distinto número de ellos, la denomi-
nadas botoneras (figura 4.23). Las más corrientes constan de un pulsador NA y otro NC, aun-
que se están imponiendo los modulares, que un mismo pulsador
active contactos de diferente función, NO y NC, un pulsador
de doble cámara, con la simple acción de añadir dos pastillas en
la parte inferior del pulsador (figura 4.24).
La simbología gráfica utilizada para representar estos ele-
mentos en los esquemas está basada en los contactos (abiertos
y/ o cerrados) y el sistema de accionamiento. Así, en una parte
del símbolo se representa el contacto, o contactos, y en otra,
unido mediante una línea discontinua, el accionamiento. Los Figura 4.23
pulsadores más habituales se muestran en el cuadro 4.5. Botonera .

CUADRO 4.5
Simbología del pulsador
Elemento Símbolo Identificador

Pulsador con contacto NO s

Pulsador con contacto NC s

Pulsador de doble cámara, un s


contacto NC y un contacto NO

4.4.3 . Sistemas particulares


A) Teclados

Los teclados (figura 4.24) aparecieron y se utilizan en mayor me-


dida junto con la lógica programada, ya que en ella intervienen varios Figura 4.24
parámetros numéricos. Para el diálogo con la máquina hay que utili- Teclado numérico.

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

zar un mayor número de pulsadores, asociados entre sí eléctricamente, capaces de hacer llegar
las órdenes. Estos pulsadores son todas las teclas que componen el teclado.
Son muy usados en procesos productivos que pueden combinarse con pilotos y visualiza-
dores. Ejemplo de aplicaciones son: máquinas-herramienta; máquinas dedicadas a material de
laboratorio, embalaje, etc., máquinas de distribución de bebidas, alimentación, etcétera.

B) Mandos específicos
Se integran en el tipo de grupo todos aquellos dispositivos con los que se pueden indicar
con el mismo elemento varios movimientos, ya sea de forma independiente o simultánea,
de una misma máquina. Ejemplos son los interruptores de palanca (figura 4.25) y pedales
(figura 4.26).

Figura 4.25 Figura 4.26


Palanca. Pedal.

Los interruptores de palanca, con un _solo elemento en función de su desplazamiento,


pueden indicar al móvil -por ejemplo, un puente-grúa-, que realice dos movimientos diferen-
ciados, avance y retroceso. Los pedales están destinados al mando, sobre todo de máquinas-he-
rramienta como elemento de seguridad. Se utilizan habitualmente cuando el operador tiene
las manos ocupadas y suelen llevar tapa de protección, o para asegurarse una posición concreta
del operador cuando la máquina está en funcionamiento, en caso de que existan riesgos para
su persona.

CUADRO 4.6
Simbología mandos específicos

Elemento Símbolo lclentificaclor

Interruptor de pedal s

Interruptor de palanca s

l APÍTI 11 () Á.
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

4.4.4 . Paradas de emergencia

Un elemento esencial en los automatismos cableados es la parada de emergencia. Una parada de


emergencia es una medida especial que se lleva a cabo como respuesta a situaciones en las que
puede haber peligro para personas o instalaciones. Esta detención puede afectar a una máquina, a
una zona, o llegar incluso a producir la parada total de una nave industrial. La parada de emergencia
puede provocarse actuando sobre el circuito principal, el de mando, o en la alimentación propia de
la instalación.A continuación, se indican una serie de posibles actuaciones en caso de emergencia.

Figura 4.27
Seta de emergencia .

Emplear interruptores generales con dispositivo de parada de emergencia, e


ponder a unas normas establecidas y deben desconectar la alimentación
eléctrica de la instalación al ser accionados.
En la actuación sobre el circuito de mando pueden darse dos circuns-
tancias: la parada de circuitos pequeños o la interrupción de varios que
afectan a diferentes equipos.
En el primer caso, se trata de circuitos con dispositivos electromagné-
ticos (contactares, relés) y el mecanismo de parada se instala independiente
del mando normal.
En el segundo caso se trata de desconectar instalaciones con varios equi-
pos electromagnéticos; no obstante, deben permitir la puesta en marcha de
un equipo a pequeños impulsos para poder comprobar y subsanar el defecto.
Actuando en dispositivos con reguladores por medio de circuitos elec-
trónicos que no posean su propio sistema de protección.
Por último, en el caso de los autómatas programables que carecen de sistemas Figura 4.28
electrónicos de seguridad: al activarse el sistema de parada, deben desactivarse Tirador de
todas las salidas de los autómatas y quedar sin tensión de mando en la entrada. emergencia .

CUADRO 4.7
Simbología de paradas de emergencia
Elemento Símbolo Identificador

Seta de emergencia con enclava- s


miento mecánico, contacto NC

Interruptor de tiro de emergencia, s


Doble cámara, contacto NO y NC

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

4.4.5. Dispositivos de regulación y control

A) Finales de carrera

Los finales de carrera o interruptores de posición (figu-


ra 4.29) son pulsadores utilizados en el circuito de mando,
accionados por elementos mecánicos o componentes de la
propia instalación. Normalmente son utilizados para contro-
lar la posición de una máquina en desplazamientos lineales
o circulares. Desde el punto de vista del circuito eléctrico,
están compuestos por contactos NO (normalmente abierto)
NC (normalmente cerrado) de forma que cuando son ac-
cionados cambian las condiciones del circuito. Un final de
carrera tiene las siguientes cualidades: seguridad de funcio-
namiento, alta precisión en el punto de accionamiento, ser
inalterable a las perturbaciones electromagnéticas, facilidad Figura 4.29
de manejo, fácil instalación y funcionamiento preciso. En la Final de carrera .
elección de un final de carrera se deben tener en cuenta:

• Número de contactos necesarios. En la mayoría de los casos, los finales de carrera tienen
un contacto NO y un contacto NC. Pero existen con dos contactos de cada tipo, o
asimetría con respecto al tipo de contactos.
• Condiciones de trabajo. Es lógico pensar que las condiciones ambientales donde tra-
bajara el final de carrera va a limitar su selección. Se debe tener en cuenta los facto-
res como golpes, presencia de líquidos, gases, características ambientales de la zona de
ubicación, espacio fisico para alojar el dispositivo, forma de fijación, peso, condiciones
de utilización, número y naturaleza de los contactos, forma de la corriente, valor de la
tensión e intensidad que hay que controlar, etcétera.
• Esfuerzos mecánicos a los que será sometido. A considerar un hecho muy importante,
un final de carrera indicará la posición final de un elemento móvil, pero no se debe
utilizar como freno o tope mecánico del elemento. Esta utilización repetida conllevara
que el final de carrera sufra daños.
• Núrn.ero de maniobras por unidad de tiempo.Al igual que los contactares, su esperanza
de vida se mide en accionamientos.
Los interruptores de posición, finales de carrera, se dividen en dos grupos:

✓ Interruptores de control, cuyo papel consiste en detectar la presencia o el paso. Se co-


nectan a las entradas de la unidad de tratamiento de datos.
✓ Interruptores de potencia, insertados en las fases de alimentación de los aparatos de
accionamiento. Generalmente, su función se limita a la seguridad.

Así mismo constan de tres partes: el contacto eléctrico, el cuerpo y la cabeza de mando con
su dispositivo de ataque. Los contactos eléctricos como ya se ha mencionado, diversas configu-
raciones de contactos NO y NC.
El cuerpo, elemento central contenedor de los contactos y soporte de la cabeza. Tiene que
estar adecuado a las características de trabajo y ambientales donde se encuentra.
La cabeza, o elemento de ataque son accionados n1.ecánicamente y la mayoría se componen
partiendo de diferentes tipos de cuerpos. Se pueden encontrar cabezas para aparatos de mo-

CAPÍTIJIO 4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

vimiento rectilíneo o cabezas para dispositivos de


movimiento angular. (figura 4.30). Son elementos
que actú an sobre el estado de una máquina y se
utilizan como mando de contactares y señalizacio-
nes, para controlar la puesta en marcha, para dismi-
nuir la velocidad, etc. En las máquinas de elevación
se establece un límite hasta el que puede llegar un
móvil, a partir del cual se desconecta el dispositivo
que lo mu eve.

Figura 4.30
Cabezas de final de carrera .

Actividad propuesta 4.2

Es muy importante familiarizarse con el funcionamiento de los dispositivos


de mando. Observar cómo al presionar los pulsadores, o las cabezas de los
finales de carrera se escucha o se siente el cambio de los contactos asociados
a los mecanismos. Se propone realizar un muestrario de todos los elementos
de mando disponibles en taller, uno a uno, accionarlos y con el polímetro
midiendo continuidad, comprobar cuando se realizan los cambios de estado.

CUADRO 4.8
Simbología de finales de carrera/interruptores de posición

Elemento Símbolo Identificador

Interruptor de posi ción, contacto NO s

Interru ptor de posición, co ntacto NC s

Interruptor de posición, con doble s


cámara NO y NC

B) Interruptores de control de nivel

Un interruptor de control de nivel básico de flotador (figura 4.31) se compone de un


interruptor que contiene los contactos, activados por una palanca de balanza, un flotador, un
contrapeso y una varilla. Es un mecanismo sen cillo, en función de la altura del flotador, el

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

contacto se cierra o se mantiene abierto. Posteriormente, se


han fabricado relés capaces de mantener el control al mismo
tiempo sobre dos niveles. Estos controles se realizan rn.edian-
te el empleo de sondas que van sumergidas (figura 4.33). En
último lugar, los elementos de última generación, existen
controladores de nivel que usan señales de radio frecuencia
pueden controlar niveles de líquidos a gran distancia. Figura 4.31
Como en las situaciones anteriores, la elección del mo- Final de carrera.
delo depende de las características de la instalación, incluyen-
do en estos parámetros la propia forma del depósito a con-
trolar, de la naturaleza y temperatura del líquido, y del ambiente en el que funciona el aparato.
El interior de un interruptor de control de nivel básico de flotador es el mostrado en la
figura 4.32.

Figura 4.32
Interior Interruptor de nivel con flotador.

•• ■
if f'
••,fl•
¡11 -
')

-
,11
r.,,
~)

r
ªº.

l
,11
11
Figura 4.33
Interruptores de nivel
T capacitivos.

CUADRO4 .9
Simbología del interruptor de nivel

Elemento Símbolo Identificador

Interruptor con flotador s

CAPITIJIO 4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

C) Control de presión. Presostatos y vacuostatos

Un presostato (figura 4.34) controla la subida de la presión y cuando esta llega al límite
establecido provoca la acción del contacto. El vacuostato (figura 4.35) sin embargo regula el
sentido opuesto, controla la bajada de presión, o depresión. Cuando cesa la causa origen del mo-
vimiento, ambos recuperan la estado de reposo inicial. Sus utilizaciones más frecuentes se dan
en los calderines de los compresores, donde regulan la puesta en marcha y parada en función de
la presión establecida. También se van a utilizar para garantizar refrigeraciones o lubricaciones
mediante la circulación de un fluido, para controlar presiones en algunas máquinas-herramienta
provistas de cilindros hidráulicos o para detener el funcionamiento de una máquina en caso de
baja presión. Como en todos los aparatos, a la hora de elegir debe tenerse en cuenta:

• El tipo de funcionamiento al que van dirigidos.


• Si deben controlar un solo sentido o dos.
• Si deben regularse los niveles máximo y núnimo.
• El tipo de fluido al que se destinan: aceite hidráulico, agua de mar, aire.
• Los valores en los que se moverá la presión que queremos controlar.
• Las circunstancias de ambiente en las que van a ubicarse.

Figura 4.35
Figura 4.34
Interruptor por presión, presostato. Interruptor por presión,
vacuostato.

CUADRO 4.10
Simbología del interruptor de nivel

Elemento Símbolo Identificador

Presostato, interruptor por presión s

D) Control de temperatura. Termostatos


El control de la temperatura es muy importante en muchos procesos industriales, para man-
tener la propia instalación o la producción en unas condiciones adecuadas. El funcionamiento
de un termostato (figura 4.36) puede activar dos acciones: corte de elementos calefactores, o de
puesta en marcha de componentes refrigerantes.

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Los termostatos tienen como función el controlar la


temperatura en instalaciones de climatización, ya sea cale-
facción o refrigeración. O en industria. Como controlador
de la temperatura de las máquinas-herramienta para man-
tener una buena refrigeración. Para elegir los presostatos
debe tenerse en cuenta el mismo tipo de circunstancias
indicadas en los casos anteriores y sobre todo su rango, en
función de la temperatura que se desea controlar.

CUADRO4.11 Figura 4.36


Simbología del termostato Termostato.
Elemento Símbolo Identificador

Termostato 5

E) Sensórica o detectores
Cuando en un sistema la detección de los elementos móviles del proceso, o el propio pro-
ducto del proceso no puede llevarse a cabo por finales de carrera, se utilizan los detectores.
Los detectores son aparatos auxiliares estáticos, por lo tanto, no sufren ningún tipo de desgaste
mecánico como ocurre con los finales de carrera. Permiten detectar objetos sin contacto. Su
funcionamiento está basado en la acción de un circuito electrónico, que genera una señal de sa-
lida equivalente desde el punto de vista eléctrico, a un contacto normalmente abierto o cerrado.
Estos sensores también son denominados como detectores de proximidad (figura 4.37), su
capacidad propia es la capacidad de detección de un elemento al entrar dentro de su campo
de acción o zona de trabajo. Entre sus ventajas se debe destacar que al no realizar maniobras
mecánicas o disponer de partes móviles, no les afectan los ambientes enrarecidos por humedad,
polvo o ambientes corrosivos.
Poseen una vida que no depende del número y la frecuencia con que ejecuta las maniobras.
Realizan la señal de respuesta en un breve espacio de tiempo y permiten la conmutación de
pequeñas corrientes sin posibilidad de errores o fallos.

CUADRO 4.12
Simbología general de los detectores de proximidad
Elemento Símbolo Identificador

Sensor de proximidad B

Contacto asociado a un sensor de B


proximidad

Los sensores de proximidad se pueden agrupar en: sensores inductivos, sensores capacitivos
y sensores fotoeléctricos.

r 4 nÍTI 11"' A
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

Figura 4.37 Figura 4.38


Sensor de proximidad. Sensor inductivo.

1. Sensores inductivos

El sensor inductivo es el tipo de sensor de proximidad utilizado cuando se deben detectar


metales. Es un tipo de sensor ampliamente utilizado en el sector industrial, no solo en sustitu-
ción de los finales de carrera estándar para el posicionamiento de elementos móviles. Sino que
también son utilizados en operaciones de conteo o como detectores de presencia.
La tecnología de los detectores inductivos se basa en un campo magnético generado por
elemento inductivo en el cuerpo del sensor. Al aproximarse un objeto metálico, este campo
magnético sufre una variación suficientemente notable como para modificar la salida del sensor.
Los detectores inductivos disponen de dos tipos de tecnologías diferentes:

✓ Magnéticos: detectan objetos o materiales magnéticos.


✓ Inductivos: detectan objetos metálicos (magnéticos o no), como el cobre o aluminio.

El mayor inconveniente de los sensores inductivos es su reducido campo de acción, no su-


peran los 60 mm de alcance de detección en los modelos de mayor potencia.

CUADRO 4.13
Simbología de los sensores inductivos
Elemento Símbolo Identificador
Sensor inductivo s

Ejemplo de zona de detección y conmutación de sensor inductivo (figura 4.39).

Amplitud de lo& osciloclone&

Seílol previo ni trotomiento


Accionamiento ~ _/: De&octivación __
Figura 4.39 -------------- '----1
Solido po&teriorol tratamiento 1---'1-----1 ON
Zona de actuación sensor
OFF
inductivo.

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

2. Sensores capacitivos

Un sensor capacitivo basa su funcionamiento en la variación del estímulo de un campo


eléctrico generado por el sensor. En formato muy esquemático, este tipo de sensor se basa en
las características de los condensadores y su composición elemental. Una de las placas está en el
sensor, el dieléctrico es el espacio entre el elemento a detectar, y la segunda placa es el propio
elemento detectado.
Al acercarse el elemento, modifica la capacidad y campo
eléctrico generado, y el sensor activa su salida. Los sensores
capacitivos detectan objetos metálicos, o no metálicos, mi-
diendo el cambio en la capacitancia, la cual depende de la
constante dieléctrica del material a detectar, su masa, tamaño,
y distancia hasta la superficie sensible del detector.
La amplia gama de elementos detectados es una ventaja
y ventaja al mismo tiempo, un instalador deberá calibrar un
sensor capacitivo cada vez que modifique el tipo de material
a detectar. Los sensores capacitivos están especialmente dise- Figura 4.40
ñados para lograr detectar materiales aislantes tales como el Sensor capacitivo.
plástico, el papel, la madera, entre otros, no obstante, también
cuentan con la capacidad de detectar metales.

CUADRO 4.14
Simbología de los sensores capacitivos
Elemento Símbolo Identi ficador

Sensor capacitivo

rn B

3. Blindaje de sensores

Los sensores de proximidad inductivos o capacitivos pueden ser blindados (enrasados), o no


blindados, esta característica se puede observar visualmente en el recubrimiento metálico de la
cabeza frontal de los sensores (figura 4.41). Los sensores no blindados tienen una mayor distan-
cia de sensado que los sensores blindados, ya que el inconveniente del blindaje es que restringe
el propio campo eléctrico generado por los sensores. Sin embargo, los sensores blindados son
menos proclives a dar un falso positivo por detección de un elementos en su espacio lateral,
pudiendo ser un error, en vez del frontal.

Se nsor blindado Se nsor no blindado


Figura 4.41
Sensor de proximidad.

r A DÍTlllr"I ,t_
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

4. Sensores fotoeléctricos

Los detectores fotoeléctricos (figura 4.42) basan su funcionamiento en la utilización de un


haz de luz. Estos detectores constan de un emisor y un receptor de luz. La detección es efectiva
cuando el objeto se interpone en el haz luminoso y modifica la cantidad de luz que llega al
receptor. Esto provoca el cambio de estado de la salida. Permiten detectar todo tipo de objetos,
sean opacos, transparentes, reflectantes, etc., en gran variedad de aplicaciones industriales, líneas
de vida, seguridad industrial, etc.
Internamente, el conjunto emisor-receptor va asociado a un relé electrónico, y cuando el
haz luminoso es modificado la posición del contacto NA/NC de dicho relé cambiara de esta-
do. Por su peculiaridad de funcionamiento, son aparatos que trabajan en tensión. Existen cinco
tipos de sistemas de montaje, en función de una las características del detector:

- - - - - - - - - - - - - - - 'O
l'-._ PARA SABER MÁS

Einstein y el efecto fotoeléctrico

Albert Einstein (1879-1955) es el físico más co nocido del


siglo xx y, quizá, el más cé lebre de la historia. Obtuvo
el premio Nobel de Físi ca en 1921 pero, en contra de
la creencia popular, el descubrimiento que le hizo me-
recedor del galardón no fue la teoría de la Relatividad
(el físico de la Academia Sueca que debía evaluarla no
la entendió) ni aque lla importantísima fórmula que re-
laciona matemáticamente masa y energía, sino el efecto
fotoeléctrico.
Einstein teorizó, con acierto, la existencia de uni-
dades elementales de I uz (los ll amados fotones) y, a
Figura 4.42 partir de ahí, elaboró una serie de teorías matemáticas
Sensor fotoeléctrico . que hace n posible desde el funcionamiento de las pla-
cas fotovoltaicas hasta que en infinidad de estancias
estas se iluminen cuando los fotones detectan nuestra
presencia.

1. Sistema de barrera (figura 4.43). Se monta cuando se trata de alcanzar longitudes


largas, este tipo de sensor es capaz de tener alcances de hasta 100 m . El emisor y
el receptor deben estar situados uno frente en distintos módulos. El haz que emite
puede ser de infrarrojo o láser y posee una excelente precisión, aunque para ello
es necesario alinear adecuadamente y con precisión el emisor y el receptor. Este es
un problema en los entornos industriales, en los cuales un golpe puede desalinear
el conjunto sensor, lo que remite en un mantenimiento habitual. Los detectores de
barrera son muy adecuados para los entornos contaminados (humos, polvo, intem-
perie, etc.).

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Figura 4.43
Sensor fotoeléctrico
de barrera.

El funcionamiento es sencillo, al interrumpir un elemento el haz de luz, el sensor


fotoeléctrico activará su salida (figura 4.44).

OBJETO DET!'.CT AIX>

Figura 4.44
Funcionamiento
sensor
lll:(ErTOR fotoeléctrico de
barrera .

2. Sistema riflex (figura 4.45). En este caso, emisor y receptor están en el


1nismo bloque. El haz luminoso que lanza el emisor va dirigido a una
pantalla situada frente a él a la distancia conveniente, provocando el
retorno del haz por medio de un elemento reflector que está montado
sobre dicha pantalla. El sensor deberá estar calibrado en función de la
distancia. La detección se produce cuando un objeto interrumpe el
reflejo del haz. Está el inconveniente que este sistema no permite la
detección de objetos reflectantes, ya que estos pueden devolver el haz
de luz al receptor. Estos modelos están indicados para instalaciones de
alcance medio o corto, especialmente cuando no hay posibilidad de
instalar el receptor y el e1nisor separados. El alcance de un detector
fotoeléctrico réflex es de dos a tres veces inferior al de un sistema de Figura 4.45
barrera. Se utilizan para distancias medias (hasta 15 m). Sensor Reflex.

ELEMENTO REFLECTOR
....

Figura 4.46
EMISOR· REC[rTOR
Sensor réflex.

3. Sistema de proximidad (figura 4.47) Solo está indicado cuando se trata de realizar insta-
laciones para alcances reducidos. Emisor y receptor van incorporados en la misma blo-
que, al igual que en el sistema réflex. El haz emitido, que en este caso es infrarrojo, llega

r AOÍTI II f"\ A.
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

al receptor valiéndose del reflejo que provoca sobre los objetos que hay que controlar,
si hay suficiente intensidad de recepción, se activa la salida. Debido a que la distancia a
la que se encuentran no es muy grande, incluyen un ajuste de sensibilidad para impe-
dir que cualquier objeto del entorno pueda alterar el normal funcionamiento, lo que
podría suceder por ejemplo si algún elemento reflectante se sitúa tras el objeto que hay
que detectar. Se utilizan para cortas distancias (entre 1 y 10 cm).

O IIJ L ro l)J, 11,CTA IJO

AREA DE DETECC IÓN

Figura 4.47
Sensor de proximidad . L ~II SOI{ . RITE PI OR

4. Sistema rijlex polarizado (figura 4.48). Cuando los objetos que hay que detectar son
brillantes. De manera que en lugar de cortar el haz reflejan la luz, es preciso utilizar un
sistema réflex polarizado, un detector equipado con dos filtros polarizados opuestos. El
haz de luz se envía en una polarización concreta (horizontal o vertical), esperando la
respuesta del reflector a su vez en una polarización determinada, diferente a la polari-
zación inicial. El sensor debe calibrarse con la distancia del reflector polarizado.
Y si esta va a ser modificada, se necesitará un recalibrado. El funcionamiento de un
detector réflex polarizado puede verse perturbado por la presencia de ciertos materia-
les plásticos en el haz que despolarizan la luz que los atraviesa. Se recomienda evitar la
exposición directa de los elementos ópticos a las fuentes de luz ambiental.

rLFMí-'ITO Rrn íCTOR


l'OLAR l71\(-1(1~ IIORII.O'T Al

POLAIU/ AC llh Vl:RTlt'A L

1 \I ISOR · RH l l' IOR


OilJ~I() m ~rt-.CTAIX)

POI ·\ Rl/.'\( 10'\ I IORI/O~H.L

Figura 4.48
Sensor rétlex polarizado. l:.\IISOR • RLCL l' I OH.

5. Siste/lla de proximidad con borrado del plano posterior (figura 4.49) . Están equipados con un po-
tenciómetro de regulación de alcance que permite ajustar la zona y distancia de detección,
evitando la detección de los objetos existentes en un plano posterior. Esto limita el alcance
del sensor, pero asegura un funcionamiento para elementos a la distancia especificada. Pue-
den detectar a la misma distancia objetos de diferentes colores y con reflexiones distintas.
El funcionamiento de este sistema en un entorno contaminado es superior al de
un sistema estándar, debido a que el alcance no varía en función de la cantidad de luz

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

devuelta por el objeto. Compara los dos umbrales de respuesta en base al valor reglado
para disparar su salida.

OIULíO

- -
lll

"'
ílEl l:CTA


-·I
EMISOR - RECEPfOR

tlJ'.~11:NTl>AL IONIX)
/ NODFTRL•\

KI
1(2 Figura 4.49
Sensor de proximidad con
l·\IISOR - Rl:.:CLPTOlt
borrado del plano posterior.

CUADRO 4.15
Simbología de finales de carrera/interruptores de posición
Elemento Símholo Identificador

~ =~ 1
Receptor fotoeléctrico B

~ 1=1
Emisor fotoeléctrico B

~ ,i,!c IEl
Detector fotoeléctrico de proximidad B

@1
Detector fotoeléctrico tipo réflex B

6. Sensor de ultrasonidos

Al igual que el resto de detectores, son capaces de detectar los


objetos sin contacto físico. El método de detección es el envío y re-
cepción de ultrasonidos, de alú que también se les puede denominar
como sonar. El principio de la detección por ultrasonidos (sonar)
se basa en la medida del tiempo transcurrido entre la emisión de
una onda ultrasónica y la recepción de su eco (retorno de la onda
emitida), al chocar sobre el elemento a detectar, siempre que este se
encuentre en su zona de detección y a una distancia detectable. Este
tipo de sensores permiten ajustar manualmente el campo de acción Figura 4.50
entre una distancia núnima y una máxima. Esto les hace enorme- Sensor de ultrasonidos.

Í ADÍTI II f""I Á.
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

mente versátiles para muchas aplicaciones industriales. Los hay de salida digital y salida analógica.
Los primeros se comportan como un contacto (de apertura o cierre) y los segundos son capaces
medir con precisión la distancia a la que se encuentra un objeto en el campo de detección.

ZONA CII Ci,\ t'/\~ IPO nr OETH CI Ó~

1 1
',
\1
1
1
~

1 POLAR IZACIÓ~ IIORIZOJ\T1\I


111111111111] 1111
1
r J
ALCANCF fl- lL 1\ 10 A LCA\l( F DE TRABAJO

Figura 4.51
Zonas de funcionamiento Sensor de ultrasonidos.

CUADRO 4.16
Simbología de finales de carrera/interruptores de posición
Elemento Símbolo Identificador

Sensor de ultrasonidos B

4.4.6. Conexión detectores


Según el tipo de conexionado, los sensores de pueden ser de dos, tres, cuatro y cinco hilos.

A) Conexión a dos hilos


La conexión de estos sensores sencilla y muy a los componentes electromecánicos. El sensor
debe conectarse en serie con la carga, antes de la red de alimentación. El método de conexión
se indica en la figura 4.52. La carga debe ser una bobina de contactor o un relé de tensión y
tipo de corriente idéntica a la de trabajo del propio detector.

1------------ey --
CARGA
Figura 4.52
Conexión dos hilos.
y __
(APfTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

B) Conexión a tres hilos

Estos sensores disponen de tres hilos. Dos de ellos son para su alimentación desde una fuen-
te de corriente continua auxiliar y el restante para la salida a la carga. En función del tipo de
conmutación los sensores de tres hilos pueden ser PNP o NPN. En los de construcción PNP, la
salida es positiva y la carga debe cerrar el circuito. En los sensores NPN, la salida es negativa, por
lo tanto, la carga debe estar conectada a la alimentación positiva o fase. Conocer bien la tecno-
logía PNP o NPN indicara como conectar la carga, es imperativo identificar esta característica
antes de montar el circuito.
Esquemas de conexión de sensores PNP y NPN.
Salida PNP Carga a potencial negativo, salida del detector positiva (figura 4.53) .
Salida NPN. Carga a potencial positivo, salida del detector negativa (figura 4.54).

174v

◄►
NPN

Figura 4.53
Conexión tres hilos NPN .

f74v

◄►
[fil)

l' NP

Figura 4.54
Conexión tres hilos PNP.

En caso de conectar estos sensores a un PLC: Cableado de Entradas (figura 4.55):

+24V DC

OV DC

◄► ◄►
COM
NPN
7 COM
NPN

ENTRADAS PLC ENTRADAS l'LC


Figura 4.55
Conexión a autómata.

l APÍTIII n 4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

C) Sensores de 4 hilos

En este caso el sensor cuenta con la misma funcionalidad de un sensor de 3 hilos, pero
en este montaje se dispone de una conexión adicional, el sensor puede ser tecnología PNP o
NPN. El elemento diferenciados es que las salidas son, una normal abierta (NO) y una normal
cerrada (NC), a este formato de salida se denomina también como antivalente (figura 4.56).
Ejemplo de sensor de cuatro hilos en la figura 4.57.

\I\Ull',111,,1
.
-- 1

◄► NO CARGA 1

-
'11,10(11~1

111\'.tfltV.III

NC CARGA 2
l
PNP A/t I tlll'J

Figura 4.56 Figura 4.57


Conexión cuatro hilos PNP. Ejemplo sensor cuatro hilos.

O) Sensores de 5 hilos

Añadimos a las características anteriores la posibilidad de seleccionar si queremos facilitar a


las salida de nuestro sensor, ya sea su contacto NO o NC el valor y tipo de tensión que interese,
ya sea tensión AC o DC.Ya que se dispone de las tres conexiones accesibles de un conmutador.
Este tipo de configuración es habitual en las fotocélulas (figura 4.58). Ejemplo de sensor de
cuatro hilos en la figura 4.59 .

• - 1

◄► e ltl .\\Cflf"lll

CARGA l

PNP Vtltllt)

Figura 4.58 Figura 4.59


Conexión cuatro hilos PNP. Ejemplo sensor cuatro hilos.

Actividad propuesta 4.3

Comprobación de los sensores en el taller. Organizar los diferentes sensores por número
de hilos y comprobar su funcionamiento y tecnología. En un primer lugar se va a trabajar
con los sensores de cuatro y cinco hilos.

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

En los sensores de cuatro hilos, conectando la alimentación del sensor, qm un polímetro


revisar que tensión facilitan el resto de hilos disponibles en los sensores, O V o 24 V.
En los sensores de cinco hilos, comprobar el funcionamiento adecuado del conmutador de
salida, alimentando el común con una tensión alterna o continua (observar las caracterís-
ticas del sensor para tipo de tensiones soportadas) y midiendo en los contactos NO y NC
los cambios, por ejemplo en DC/CC de O V a 24 V, o 24 V a O V.

4 .4. 7. Características de los sensores


A) Distancia nominal de detección
La distancia de detección nominal corresponde a la distancia de operación para la que se ha
diseñado un sensor, la cual se obtiene mediante criterios estandarizados en normales.

B) Distancia efectiva de detección


La distancia de detección efectiva corresponde a la distancia detección inicial (o de fábrica)
del sensor que se logra en aplicación instalada. Esta distancia se encuentra más o menos entre la
distancia de detección nominal, que es la ideal, y la peor distancia de detección posible, ya que
va a depender de las condiciones de funcionamiento y ambientales del caso concreto de estudio.

C) Distancia mínima de detección


La mayoría de los sensores reflexivos tienen un área ciega dentro del cual no pueden de-
tectar, como se puede observar en la figura existe una región entre el detector y la distancia
mínima de detección en la cual, si un objeto se ubica o bien el haz de luz no lo toca, o bien el
haz reflejado no llega al receptor (figura 4.60).

Figura 4.60
DISTANCIA M fNIMA DE Distancia mínima
DETECCIÓN de detección .

D) Tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta es el lapso de tiempo que transcurre desde que el objeto está pre-
sente en la zona de detección del sensor, hasta que la salida se energiza; o el tiempo desde que
el objeto desaparece y la salida se desactiva. Este valor oscila entre los 30 microsegundos hasta
unos 30 milisegundos dependiendo de qué tiempo de salida tenga el detector, las salidas en DC
tienen tiempos de respuesta ni.ás cortos que las salidas en AC.

r AolT,"'"' ,¡_
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

E) Ciclo de histéresis

La histéresis de un sensor fotoeléctrico es la diferencia entre la distancia en la que se puede


detectar un objeto a medida que se mueve hacia el sensor y la distancia que se tiene que mover
en dirección opuesta al sensor para que deje de ser detectado (figura 4.61).

DISTANCIA INICIAL DIJ


DIJTIJCCIÓN MÓVU. ACERCÁNDOSE

u íl- MÓvtL ALEJÁNDOSE

Figura 4.61 CICL_O_HIS


_ ~RE
- S-IS~ DISTANCIA FINAL DE
Ciclo de histéresis: sensores. DIJTECCIÓN

4.4.8. Elementos de señalización

Igual de importantes que los elementos que actúan sobre el


automatism.o, o los sensores que facilitan información. Los ele-
mentos de señalización dan información al operador, contro-
lador final del sistema. Se pueden utilizan para emitir señales
de funcionamiento del automatismo, visuales (dispositivos óp-
ticos) o sonoras (dispositivos acústicos), a las cuales el operario
debe atender al realizar acciones sobre él. Los estados más habi- Figura 4.62
tuales: puesta en marcha de máquinas, alarmas, disparo de relés Pilotos de señalización.
y dispositivos de protección, etc.

A) Pilotos y lámparas de cuadro

Son dispositivos de señalización visual luminosa, el tamaño es similar al de los pulsadores


y algunos pulsadores tienen incluido en su estructura el propio piloto. Están diseñados para
ser ubicados en puertas de cuadros o en bases de botoneras. Se pueden utilizar de diferentes
colores, pero se debe reservar el color rojo para señalización de fallos y alarmas (figura 4.62).

B) Balizas y columnas señalizadoras

Están destinadas a aplicaciones de señalización donde la distancia de visibilidad es re-


ducida. Tienen forma de columna cilíndrica y están pensadas para instalarse en la parte
superior de maquinaria o de los cuadros eléctricos. Están formadas por un pie de fijación,
por el cual pasa el cableado, y una parte óptica, formada por 2 o más elementos de material
transparente. Estos se montan a diferentes niveles con colores fijos; rojo, verde, amarillo y

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

azul. Algunas columnas disponen también de señalización acústica, basadas en un zumbador


o luces giratorias (figura 4.63).

Figura 4.63
Columna de señalización .

CUADRO 4.17
Simbología de finales de carrera/interruptores de posición
Elemento Símbolo Identificador

Lámpara de señalización H

Lámpara intermitente H

Pulsador con señalización luminosa s

C) Señalización acústica
Los dispositivos de señalización acústica están basados en zumbadores, timbres, sirenas, bo-
cinas y silbatos. Se instalan para señalizar situaciones del au tomatismo que requieren la atención
urgente o inmediata del operario, como: alarmas, fallos o disparo de protecciones (figura 4.64).

CUADRO4.18
Simbología elementos señalización acústica
1

Elemento Símbolo Ide ntificador

Sirena H

Timbre H

Figura 4.64
.. ... ]
[ ./ Señal acústica .

r ADÍTI II f"'\ Á
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

CUADRO 4 .18 ( CONT.)

Zumbador H

Silbato H

Bocina H

4.4 .9 . Dispositivos de seguridad

La seguridad es un elemento inherente de las instalaciones industriales, por lo tanto, dentro


de los elementos de una instalación automática, se debe disponer de un apartado propio. A
continuación, se indicarán los elementos principales de automatismos cableados, destinados a
la seguridad de las personas y las instalaciones industriales. Los factores primordiales a tener en
cuenta son los siguientes:

• La seguridad de las personas que operan dichas máquinas.


• La correcta disponibilidad de la instalación.
• El proceso correcto consiste en identificar las zonas peligrosas de las máquinas partes
móviles), y disponer de un acceso protegido y controlado.

A) Dispositivos de parada de emergencia

El objetivo de estos componentes es realizar una parada inmediata y en condiciones


de seguridad cuando se origine una situación de peligro tanto para el operario como para
la propia máquina, inmediatamente o lo más rápido posible. La mane-
ra más eficaz de utilizar estos componentes, es colocar sus contactos
NC en serie en cabecera del circuito de mando, de modo que la ac-
tuación de cualquiera de ellos conlleve la desconexión del circuito.
Existen varios tipos; la parada mediante seta de emergencia fue vista
anteriormente.

1. Interruptor de tiro por cable

Es un elemento electromecánico, con un contenedor de contactos


(NO y/o NC) para utilizar en el circuito de mando, y un sistema de ac- Figura 4.65
cionamiento por tiro (figura 4.65). El cable de accionamiento estará fijo Interruptor por
en uno de sus extremos a un soporte, a través de un muelle, y en el otro tracción con
al interruptor de tiro del bloque de contactos. rearme manual.

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

En una situación de emergencia cuando el usuario, o un elemento móvil destinado a


tal efecto de la máquina, tracciona el cable, los contactos de la cámara cambian de posición
actuando sobre el circuito de mando. Como elemento de seguridad, es habitual que en este
componente sea necesario el rearme manual del bloque de contactos, para poner nuevamente
en marcha el circuito de automatismos que gobierna.

CUADRO 4.19
Simbología dispositivos de parada de emergencia

Elemento Símbolo Identificador

Seta de emergencia con enclavamiento s


mecánico, contacto NC

Interruptor de tiro de emergencia, s


contactos NO y NC

2. Dispositivo de mando a dos manos

En algunas máquinas industriales, para garantizar la seguridad del operario, se requiere que
este mantenga las dos manos fuera de las zonas de peligro de acción de la maquinaria. Para estas
situaciones se utiliza el dispositivo de mando a dos manos.
Este componente consiste en un pulsador de puesta en marcha de la máquina que requiere
de la acción simultánea de las dos manos. Su inconveniente es que únicamente protege al tra-
bajador que la está manejando. El coajunto del dispositivo consta de los dos pulsadores, con al
menos dos contactos (un NO y otro NC), y la seta de emergencia (figuras 4.66 y 4.67).
Un dispositivo de mando a dos manos se puede utilizar con circuitos de mando convencio-
nales, pero es aconsejable su uso con los módulos de seguridad que se describen más adelante.

l 13
-S Q--\ ...
)14
SETA DE EMERGENCIA PULSADORES 1 Y 2

Figura 4.66 Figura 4.67


Interruptor a dos manos, esquema. Interruptor a dos manos.

3. Pedales

Se pueden utilizar pedales (vistos anteriormente) tanto para la puesta en marcha como para
la parada de las máquinas. En el caso de la marcha, se suele diseñar el automatismo de tal forma
que la maquina únicamente funcione mientras el pedal se encuentra pulsado. Su fin es similar al
componente anterior, mantener al operario fuera de la zona de peligro, colocando dicho pedal
a una distancia considerable de la zona peligrosa de la máquina.

ÍADÍTlllnÁ
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

B) Interruptores de seguridad
Los interruptores de seguridad se utilizan para permitir o impedir el funcionamiento de la má-
quina en determinadas circunstancias. Para evitar que cuando ciertas medidas de seguridad de es-
pacio de trabajo como puertas o rejillas están abiertas, se permita el arranque. El dispositivo detecta
la posición de este resguardo, e impide la puesta en marcha hasta que el resguardo no se encuentra
en la posición de cerrado. Si funcionando la máquina, el elemento de resguardo se abre, la m áquina
también debe detenerse.A continuación, se indican los diversos tipos de interrup tores de segu ridad.

1. Interruptor de seguridad de actuador separado

La primera de las opciones es el interruptor de seguridad de actuador separado. Este ele-


mento consta de dos elementos, el cuerpo del interruptor y la clavija del actuador. Cuando la
clavija entra en el cuerpo del interruptor, actú an los contactos NO y NC (figuras 4.68 y 4.69).

Figura 4.68 Figura 4.69


Interruptor de seguridad. Interruptor de seguridad.
Cortesía Afien Brad/ey. Cortesía Euchner.

2. Interruptor de seguridad por bisagra

Tienen un actuador en forma de eje, la denominada bisagra o palanca, que actúa como una
bisagra en resguardos, o tapas giratorias. Permitiendo los arranques en función de una posición
especifica de los elementos de resguardo (figura 4.69).

Actividad propuesta 4.4

Las zonas ATEX requieren que las especificaciones de los componentes eléctricos situados en ellas sean muy
estrictas por motivos de seguridad . Buscar información y especificaciones de este tipo de componentes .
Al igual que los anteriores, existen un segundo tipo de interruptores de seguridad con cone-
xiones distintas a las habituales de automatismos cableados estudiados hasta el momento. Estos
interruptores son los denominados "interruptores AS-1 ", debido a su conexión a un bus de comu-
nicaciones. Por grupos, buscad información y especificaciones de este tipo de componentes para
elaborar una presentación en el aula .

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Figura 4.70 Figura 4.71


Interruptor de seguridad Interruptor de seguridad sin contacto.
por bisagra.

3. Interruptor de seguridad sin contacto fisico

Son elementos de captación magnética sin contacto. Muy útiles para identificar la en puer-
tas o elementos de resguardo en posición de cerrado.Al igual que los sensores inductivos, tienen
ventajas sobre otros tipos de interruptores de seguridad. Como es la posibilidad de actuación sin
contacto, o mayor esperanza de vida al no tener elementos móviles. Los interruptores magnéti-
cos también se pueden encontrar como interruptores de tecnología Reed (figura 4.72).

CUADRO 4.20
Simbología interruptores de seguridad magnéticos
Elemento Símholo Identificador

Interruptores de seguridad B
magnéticos

4. Interruptores de posición con retención

Elemento de igual funcionamiento a un interruptor de po-


sición estándar, pero si llegan a actuar permanecen retenidos
o enclavados. Esto evita la apertura de una puerta o resguardo
mientras haya un movimiento peligroso de la máquina. Pueden
habilitar el proceso solo con el dispositivo de protección cerrado
y retenido, y bloquearlo cuando el dispositivo de protección está
abierto. El bloqueo se consigue mediante un resorte o mediante
un electroimán. Estos dispositivos se pueden utilizar en situacio-
nes de un recorrido indebido de una parte móvil, que inicial-
mente debía haberse parado por actuar sobre un final de carrera
estándar, esto obligará a mantenimiento a revisar y rearmar el Figura 4.72
interruptor con enclavamiento antes de volver a poner el marcha Interruptor de posición
el sistema. con retención .

Í ADÍTI 11 ('\ .4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

CUADRO 4.21
Simbología interruptor de posición con retención
Elemento Símbolo lden ti ficador

Final de carrera de rodillo con retención s


mecánica y rearme manual. Contacto NC

Actividad propuesta 4.5

Dentro de los elementos de seguridad se pueden encontrar los elementos conocidos


como "dispositivos sensibles". Estos componentes utilizan tecnologías de la sensórica
hasta ahora estudiada, para evitar el acceso del personal a ciertas áreas o zonas pe-
ligrosas para el usuario. Las alfombras o los tapices sensibles, barreras inmateriales
o de luz infrarroja, bordes sensibles, "bumper" o parachoques y los láser o escáner
de seguridad .
Busca información de cada uno de estos tipos de dispositivos, para conocer su
aspecto, características y posibles ubicaciones o usos.

4. Cerraduras secuenciales

Son cerraduras que van asociadas a contactos eléctricos, y se


basan en la posición de diversas llaves, y secuencia de actuación
entre ellas para cambiar el estado de dichos contactos eléctri-
cos. Una de sus aplicaciones es bloquear el circuito de mando
en posición abierta de un determinado automatismo mientras
que una puerta esté abierta. Si se introduce, gira y retira la llave, Figura 4.73
el elemento resguardo queda bloqueado, hasta que se realice la Cerraduras secuenciales.
secuencia inversa completa (figura 4.73). Cortesía Alfen Brad/ey.

4.4.1 O. Módulos o relés de seguridad

Este dispositivo es en sí mismo un elemento de control de otros componentes de seguridad


integrados en el automatismo para el mando de una determinada máquina. Un mecanismo de
seguridad, como puede ser una seta de emergencia puede llegar a fallar. Para evitar esas situa-
ciones se emplean los relés de seguridad, que emplean métodos redundantes para la detección
de una parada de emergencia. Existen módulos de seguridad muy diversos, pero todos tienen
una serie de funciones principales:

✓ Detección de fallos, evaluación continua del correcto estado de los sensores o elemen-
tos de recepción de datos; actuadores, así con1.o de su cableado.
✓ Evaluación de las situaciones de emergencia: paro de emergencia, sensores activados, etc.

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ Vigilancia de la actuación adecuada de los dispositivos de desconexión en caso de peligro.


✓ Proporcionar una desconexión segura.

Los distintos fabricantes, presentan características de este tipo de módulos bastante diversas,
encontrando así:

• Módulos de control de seguridad estándar.


• Módulos de control de seguridad con salidas temporizadas o retardadas.
• Módulos de seguridad con salidas de relé.
• Módulos de seguridad con salidas electrónicas.
• Módulos de control de mando a dos manos.
• Módulos de expansión de salidas convencionales, para incrementar el número de salidas
disponible. Una vez presentada la situación de peligro, y desconectada la fuente de alimen-
tación, existe la posibilidad de un rearme manual o bien automático por el propio módulo.

A) Partes de un módulo de seguridad


Cada fabricante define las características de sus equipos, en dife-
rentes tipos de módulo de seguridad, las conexiones pueden hacerse
de distintas maneras, pero todos los dispositivos de este tipo constan
de las siguientes partes:

✓ Bornes de ali,nentacíón. Permiten la puesta en tensión del mó-


dulo. Algunos módulos disponen de una alimentación redun-
dante, de forma que, si una de ellas falla, el módulo siga fun-
cionando a través de la otra. Aparecerán denominados como .Mil
Al y A2, o en casos de alimentación redundante A12 y A22
(figura 4.75) Figura 4.74
Relé de seguridad.
✓ Bornes de entradas. Son los puntos de conexión para los ele-
mentos que se desea conocer en todo momento su estado por
cuestiones de seguridad (interruptores de posición, dispositi-
vo a dos manos, setas de emergencia, interruptores magnéticos, etc.) (figura 4. 76).
✓ Bornes de salidas. Permiten gestionar las bobinas de los contactares principales y elementos
de señalización. En el caso de las primeras, suelen ser redundantes, para gestionar dos con-
tactares conectados en serie en el circuito de fuerza. En la figura 4.77 se muestra la que

.iD:·,.
seria la alimentación controlada de una máquina por KA y KB, y de una segunda KC y KD.

V
,,
-·--- -- ·-·-·-·-·-

-·--- --·-· -· --- -----·-·

S12 S11 S21 S22 X

Figura 4.75
Alimentación relé Figura 4.76
de seguridad. Entradas relé de seguridad.

Í APÍT l llrt 4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

✓ Bornes para el bucle de retorno. Se utilizan para conocer el estado de los contactares
principales. El bucle de retorno se establece, conectado en serie un contacto cerrado de
cada uno de los contactares principales que gestionan la máquina (figura 4.78).

13 23 37 -- w
---
Kl 1
rA r1

~ X2 X3

N
Figura 4.78
Figura 4.77 Entradas de retorno relé
Salidas relé de seguridad . de seguridad.

Es muy importante leer con detenimiento el manual de fabricante del modelo con el
que se está trabajando, para identificar adecuadamente dónde se debe cablear cada elemento
de seguridad controlado.El esquema conjunto de todos los elementos anteriores muestra la
posibilidad de activación, a falta de un circuito de mando, de una máquina con resguardo.

...
i D·,_
! ----- -- ----------
~
L1

) ·-·-·-·-·- -·-· -·- ·

Figura 4.79
Ejemplo relé de
seguridad. N

✓ Módulos de seguridad programables. Además de los módu-


los o relés de seguridad estudiados, se pueden obtener en el
mercado módulos de seguridad más complejos que permiten
funciones de seguridad parametrizables mediante software es-
pecifico a través de una conexión con un PC, interactúa lógica
programada y lógica cableada . Figura 4.80
Relé de seguridad
programable .

CAPITULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

TOMA NOTA

r····~;·~~·~·i:~·~:·~~··~·~·~~·;~· ~~·~~·~~·~
·i~·~~··~·:;~;~; ~·~~~:·~~:·;·:·~~·~:·:~;:~··~
·~:.;~·~·~;:~·~·~·i:·~~·~:·. ··1
¡ Se recomienda trabajar con el manual de conexión del dispositivo. Al fin y al cabo, en ¡
¡ ese documento se muestra como ejemplo uno de un fabricante en concreto, y puede ¡
j haber variaciones de conexión entre distintos proveedores. Un montaje con setas de pa- j
l rada de emergencia con enclavamientos, finales de carrera de seguridad e interruptores l
¡ de seguridad permite visualizar y entender el conjunto antes de trabajar en un sistema ¡
l....~~.~~. ~.~.~~.:.~~:.... . . . .. .. . .. ..... .. . . ..... . . . . . .... . . . ...... .. . .. .. . . . . .... . ...... . ... . . ... .. .... ..... ...... ..I
Resumen

■ Elementos principales de un automatismo: la máquina o planta, el controlador o autó-


mata, los actuadores, los sensores y el operador. Proceso para la implantación de un
automatismo cableado: diseño, ensayo, prueba y puesta en servicio.
■ El contactar es el elemento principal de los automatismos eléctricos. Para entender
cómo funciona se definen sus partes principales, el circuito magnético y los contac-
tos (principales o auxiliares). Se selecciona, por ejemplo, en función del número de
maniobras, poder de cierre y corte y la intensidad de servicio. El funcionamiento del
contactar se define, diferenciando sus dos estados, reposo y activo. Ligados al contac-
tar, están los relés auxiliares de mando, y los relés temporizados.
■ Sistema de lógica cableada:
- Los sistemas de mando permanente, como son los interruptores o conmutadores, y
los dispositivos de accionamiento que mantienen su posición, cierre o apertura de
sus contactos, NO y NC (normalmente abiertos o normalmente cerrados).
- Los sistemas de mando instantáneos, que al igual que los anteriores, activan y
desactivan contactos NO y NO, con la diferencia de que al desaparecer la acción
que los activa, vuelven a la posición original.
- Mandos particulares, elementos de parada de emergencia, interruptores de posi-
ción, interruptores de nivel, termostatos, presostatos, sensores de proximidad (in-
ductivos, capacitivos o fotoeléctricos).
■ Una vez definidos todos los elementos de entrada de información, se muestran los
diferentes dispositivos. indicativos del sistema, como pueden ser las columnas lumi-
nosas o los pilotos, y las señalizaciones acústicas.

Ejercicios propuestos

1. Un sensor capacitivo puede detectar todo tipo de materiales, desde materiales metá-
licos, ferrosos, plásticos o vidrios. ¿Qué acción se debe llevar a cabo sobre el propio
sensor antes de pasar de un material a otro?

CAPÍTIIIO 4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

2. ¡Qué diferencia fundamental existe entre un a sensor de proximidad de tipo fotocélula


tipo réflex y tipo réflex polari zado . ¡Se pueden intercambiar los componentes de los
dispositivos?
3. Los contactos de un cabezal auxiliar de un contactar están numerados de la siguiente
manera, 51 -52 , 61 -62 , 71 -72 y 83-84. ¡Qué tipo de contactos tiene el cabezal?
4. En las cabezas temporizadas de los relés, los contactos se indican con la nume-
ración 55-56 para los contactos NO, y 67-68 para los contactos NC. ¡Por qué
una numeración distinta al habitual 3-4 para los contactos NO y 1-2 para los
contactos NC?
5. En la tecnología PNP de los sensores de tres hilos, si se conectan los cables de alimen -
tación . ¡Qué tensión aparecerá en el tercer hilo, 24 V o OV?
6. En los sensores de proximidad, ¡ cabe la posibilidad de que estando el objeto delan -
te del sensor, este no lo detecte? A que distancia debe estar para que esto ocurra.
Igualmente, puede ser, qué estando un objeto en una posición A, y en una posi-
ción B, estando esta segunda posición más lejos, ¡detecte en la segunda y no en la
primera?
7. En los sensores de proximidad inductivos o capacitivos existe la posibilidad de blindar
el sensor, pero, ¡qué efectos produce esto en las características del sensor?
8. ¡Según sus contactos, que diferencia esencial existe entres los contactares y los
relés?
9. Explica cómo puede modificar el esquema de lógica cableada de un automatismos,
el cambio de un sensor de tipo conmutaci ón de luz, a un sensor de tipo conmutación
de sombra .
10. ¡Cuáles son las funciones principales de un relé de seguridad?

Práctica 4.1
Objetivo Clasificar de manera adecuada los sensores de tres hilos disponibles para los
automatismos

Procedimiento Se va a proceder a identificar de manera precisa qué tipo de tecnología uti I i-


za cada uno de los sensores de proximidad disponibles, para posteriormente
poder utilizarlos y cablearlos de manera adecuada.
Cada uno de los sensores se conectará a una fu ente de alimentación de
corriente continua de la tensión de funcionamiento del sensor, por ejemplo,
24 V DC. Con un polímetro se medirá entre el borne del polo negativo de la
fuente de alimentación y el cable restante.
En caso de que el sensor sin estar activado (sin detectar un elemento)
ofrezca en la salida OV, se dispone de un sensor de tecnología PNP. En caso
co ntrario de ofrecer en la salida 24 V sin objeto detectado, se dispone de un
sensor de tecnología NPN.

Materiales Sensores inductivos o capacitivos de tres hilos, fuente de alimentación regu-


lab le y un polímetro.

CAPÍTULO 4
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


D Un contactar dispone de contactos de potencia y en algunos casos de contac-
a)
tos auxiliares de mando.
□ b) Un contactar únicamente dispone de contactos auxiliares de mando.
D e) Un contactar puede disponer o no de contactos de potencia, pero siempre
dispone de contactos de mando.

2. En el momento de energizar la bobina del contactar o relé:


□ a) Sus contactos del dispositivo cambian al cabo de un tiempo calibrado.
□ b) Los contactos normalmente cerrados cambian de manera instantánea, y los
contactos normalmente abiertos al cabo de un tiempo.
D e) Sus contactos del dispositivo cambian de manera instantánea.

3. En un relé temporizado al reposo o desconexión (ToFFl:


D a) Sus contactos temporizados cambian de manera instantánea.
□ b) Sus contactos temporizados cambian al cabo de un tiempo calibrado.
D e) Los contactos normalmente cerrados cambian de manera instantánea, y los
contactos normalmente abiertos al cabo de un tiempo.

4. En un relé temporizado al trabajo o conexión (ToNl:


D a) Sus contactos temporizados cambian de manera instantánea.
□ b) Sus contactos temporizados cambian al cabo de un tiempo calibrado.
□ e) Los contactos normalmente cerrados cambian de manera instantánea, y los
contactos normalmente abiertos al cabo de un tiempo.

5. Dentro de los dispositivos de mando se dispone de:


□ Pulsadores, cuyos contactos permanecen cambiados mientras el elemento
a)
este activado, y vuelven a la posición original al desaparecer la acción.
□ b) Interruptores, cuyos contactos permanecen cambiados mientras el elemento
este activado, y vuelven a la posición original al desaparecer la acción.
□ e) Conmutadores, cuyos contactos permanecen cambiados mientras el elemen-
to este activado, y vuelven a la posición original al desaparecer la acción.

6. Los sensores capacitivos son capaces:


□ De detectar todo tipo de materiales adecuadamente calibrados (distancia de
a)
detección).
□ b) De detectar únicamente materiales magnéticos.
□ e) De detectar únicamente materiales no magnéticos.

CAPÍTIIIO 4
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS CABLEADOS

7. Los sensores fotoeléctricos:


□ Son capaces de detectar únicamente objetos capaces de reflejar el haz lumi-
a)
noso.
□ b) No se ven afectados por las condiciones ambienta les, como el polvo o la ilu-
minación ambiental.
□ e) Disponen de varios tipos de tecno logías para adaptarse a la situación y nece-
sidades de ap licación.

8. Cuál de las siguientes afirmac iones es verdadera:


□ Los sensores de 3 hilos, independientemente de tecnología NPN o PNP se
a)
co nectan de modo que ataquen a la entrada positiva o A 1 del receptor.
□ b) Los sensores de 3 hilos; de tecnología NPN se conectan de modo que ataquen
a la entrada negativa o A2 del receptor; de tecnología PNP se conectan de
modo que ataquen a la entrada positiva o A 1 del receptor.
O e) Los sensores de 3 hilos, independientemente de tecnología NPN o PNP se
conectan de modo que ataquen a la entrada negativa o A2 del receptor.

9. Es cierto que ...


□ Dentro de los dispositivos de mando, se deben considerar los elementos de
a)
seña lización, al proporcionar información al usuario.
□ b) Los elementos de señalización están destinados exclusivamente a entornos de
visibilidad reducida.
O e) Los dispositivos de señalización tienen como función simplemente mejorar el
aspecto visual de los cuadros de mando.

1O. Seña la la opción correcta :


□ El carácter de los dispositivos de seguridad en automatismos se lo confiere el
a)
hecho de que so lo pueden actuar sobre ellos personal especia l izado.
□ b) Los dispositivos de seguridad encuadran únicamente los mecanismos de paro
de emergencia por activación de los operarios, como las setas de emergencia.
O e) Los dispositivos de seguridad tienen como objetivo la seguridad de personas
e instalaciones industriales.

SOLUCIONES:

1. m [@ @ 5. m [5J 0
2. [al [@ ni 6. m [@ @ 9. m [5J [g
3. m [@ 0 7. @J [@ ni 10. [al [@ ni
4. Cal m @ 8. @J m@

CAPITULO 4
Esquemas de
automatismos cableados,
interpretación y diseño

l•)liN41f----- ------------------
✓ Adqui sic ión de la capacidad de redacción y lectura de planos y esquemas
de automati smos cab leados . Cod ificac iones y nomenclaturas de los co mpo-
nentes prin cipales.
✓ Enumeració n de prin cip ios elementales de creac ión de esq uemas de auto-
matismos cab leados. Divi sión de l esqu ema bás ico, defini ción del arra nque,
paro y seguridades .
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

ESQUEMAS
DE AUTOMATISMOS
CABLEADOS

1 1

1nterpretación Diseño

Tipos Situación
- de esquemas
- Rama de arranque ,-
de arranque

Rama
-
~
Mando ,-- Fuerza Representación de realimentación

,-
Situación de paro ,- Condición

~ Símbolos - Marcado
de bornes
individual de paro

,-- Nomenclatura
de los elementos - Representación - Situación de paro
general
~
Identificación ,- del esquema
de mando

,- Seguridades
- Numeración ,- Numeración en
por potencial varias páginas
- ldentificacion de
conductores - ~
Numeración ,_ Representación - Diseño de circuitos
de mando
única de hilos de mangueras

- Relés auxiliares

- ,- En los esquemas ,- Esquemas


Regleteros
y listas de bornes de terminales

_ . .,_ ______________
Borne/borna. Elemento de conexión interior de un cuad ro eléctrico a componente exter-
nos (regleta), o punto de conexión de contacto o componente eléctrico.
Circuito de mando. Circuito contenedor de la lógica cableada del automatismo.
Circuito de potencia. Circuito facilitador de energía a elementos externos, motores.

r ADÍTlllf"\ r;
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

Enclavamiento. Contacto de seguridad que evita que dos componentes funcionen simul-
táneamente.
IEC. Siglas en inglés de la Comisión Electrotécnica Internacional, normativa internacional
sobre componentes eléctrico-electrónicos.
UNE. Normativa reguladora española, siglas de Una Norma Española.
Realimentación. Función eléctrica para mantener un elemento encendido a pesar de ha-
berse apagado su encendido.
Símbolo. Representación gráfica de componentes en planos o esquemas.

5.1. Introducción

En el capítulo anterior se han trabajado los diferentes componentes que se pueden encontrar en un
sistema industrial de control de procesos; elementos principales como son los contactares, y diferen-
tes dispositivos de sensórica periférica para el control de los procesos o la seguridad de los usuarios.
El siguiente paso es aprender a crear e interpretar los esquemas y planos eléctricos donde
se deben representar todo el conjunto de elementos anterior. La simbología, numeración y
nomenclatura adecuadas para que los representado en el plano sea identificable por el editor y
los posteriores usuarios de la instalación. En último lugar, se trabajará un método de creación
de esquemas de automatismos cableados, una serie de pautas y principios de diseño de la lógica
cableada de los automatismos.

5.2. Tipos de esquemas de automatismos cableados

Dentro de los automatismos cableados se pueden diferenciar dos tipos principales de circuitos,
cada uno con un objetivo y características definidas. El circuito de mando o control, y el cir-
cuito de potencia o fuerza. Estos esquemas son representaciones simplificadas de un circuito,
con los objetivos:

• Expresión de manera sencilla el funcionamiento del circuito y de cada uno de sus aparatos.
• Permitir la localización de cada componente y sus dispositivos dentro del circuito.
• Se deben realizar bajo unos criterios de normalización de la simbología y del método
de trabajo, para la lectura y comprensión por todo usuario.

Así mismo, por el método de representación el cableado y componentes pueden ser:

✓ Esquemas uní.filares: cuando se representan con un mismo trazo varios conductores. Se


utilizan para los circuitos de potencia de sistemas polifásicos en los que se dibuja una fase
y se indica sobre el conductor a cuántas fases se e:>..1:iende según sea bifásico, trifásico, etc.
Utilizado para simplificar el esquema y permitir una visión más clara y sencilla del mismo.

CAPÍTULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ Esquemas ,nult{filares: cuando se representan todos los conductores y elementos cada


uno con su símbolo. Se utilizan en la representación de los circuitos de mando, donde
cada elern.ento realiza funciones diferentes, y para representar circuitos de potencia de
automatismos. Mostrando la relación y conexión de cada uno de esos elementos.

5.2.1. Circuito de mando o control

El circuito de mando es donde se encuentran los contactos abiertos o cerrados de los compo-
nentes de control del sistema. En este esquema es donde se desarrolla la lógica cableada que va
a decidir en qué momento se van a activar los elementos de salida como los motores, durante
cuánto tiempo o cuándo deben detenerse. Buscando una analogía con el cuerpo humano, el
circuito de mando sería el cerebro, donde se toman las decisiones.
En contra del color de otros cables de baja tensión, un circuito de mando de CA se permite
realizar en color rojo según norma IEC-60204 en el punto 14.2, con secciones menores a las
habituales de baja tensión de 1,5 mm2 , pudiéndose utilizar cable de 1 o 0,75 mm2 de sección.
El circuito de mando puede ser monofásico a 230 V, en tensión de seguridad a 24 V o 48 V, y
puede realizarse en tensión continua.

5.2.2. Circuito de potencia o fuerza

El circuito de fuerza es la parte del conjunto que facilita la alimentación a los receptores o mo-
tores de la instalación.A partir de las órdenes del circuito de mando, los contactos normalmente
abiertos triples de los contactares principales se abrirán o cerrarán. Continuando la analogía
anterior, si el circuito de mando es el cerebro que da las ordenes, el circuito de fuerza es la mus-
culatura del cuerpo que ejecuta los movimientos.
El circuito de fuerza seguirá las normas de baja tensión, siendo los cables de alimentación de
los equipos de sección mínima 2,5 mm2, de colores utilizables marrón negro y gris. Si se mantiene
un criterio constante en la instalación de utilizar un color por fase, pude servir este sistema para
distinguir de manera visual e instantánea las fases R, S yT (L1, L2 y L3) en toda una instalación.
Para conectar un motor y asegurar el sentido de giro deseado. Aun así, la norma citada anterior-
mente IEC-60204 permite utilizar el color negro en para las tres líneas del sistema trifásico.

5.2.3. Representación de los circuitos

Los esquemas de mando y fuerza se pueden representar en tres formatos diferentes, conjunta,
semidesarrollada y desarrollada, en función de la relación que se establece en el plano de los dos
tipos de esquema.

A) Representación conjunta

Todos los elementos del sistema están representados próximos y unidos gráficamente entre sí. La
finalidad es que se aprecie visualmente tanto la relación de todos los dispositivos y componentes de
los mismos, como la función dentro del conjunto del proceso. Es una representación utilizada en sis-
temas sencillos, en circuitos de grandes dimensiones se desecha debido a su complejidad (figura 5.1).

f" A OÍTlllr. J;
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

L1 L2
,, L3 N PE
-X ' " [11
-S1 /
f12

-KM1 [
IA1 1 ,3
\
l. l s2
-' 14
13

lJ
-F1
1: rs l:1 1
95
/ \
l 97
,1

12 4 6
l96 ) 98

_U1 V1 W1 1PE

-M ( 3 M

Figura 5.1
Representación conjunta .

B) Representación semidesarrollada

Los componentes del circuito de mando y fuerza están separados en el plano, pero situados
y con indicaciones gráficos que referencian los componentes de un elemento (figura 5.2),

C) Representación desarrollada

El ultimo método de representación es el siguiente paso separando el circuito de mando y


fuerza.Ambos esquemas se indican en el plano por separado, Es muy importante en esta ocasión
la nomenclatura, ya que no se realizan uniones gráficas en el plano entre los componentes de un
dispositivo, deben estar suficiente clara las relaciones entre componentes (figura 5.3).

L1 L2 L3 N PE L1 L2 L3 PE L N
·X ¡ J e -X (¡ (/ () -X < -X
--i

-KM1
1 3 , 5
-- -
f - -F1

-S1 1
/,

1
95

96

-KM1
' 1 ' 3 1,1 5
-F1 1¡
195

~~
1
11
-S1

-S2 1 \ ,: ]: 1: ( 2
' 13
14 -F1 1 1 1 1
1
-S2 \
12 4 '6
1A1
-KM1 114
A1
1 PE A2 U1 V1 IW1 PE -KM1 1
/
A2
-M ( 3 M
)
Figura 5.2 Figura 5.3
Representación semidesarrollada , Representación desarrollada .

CAPÍTULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

6 PARA SABER MÁS

A parte de los principales formatos estudiados para automatismos cableados, existen


otros formatos de esquemas o representaciones eléctricas que facilitan otro tipo de infor-
mación al usuario, como son :

Esquema de situación. En este formato de esquema se indica la situación de


los componentes físicamente. Si se está realizando los planos eléctricos de una
instalación de baja tensión de un local, es utilizado para representar donde se
encuentran los mecanismos y conducciones eléctricas en paredes o superficies.
En estos casos también se puede nombrar como topográfico.
Cuando se utiliza en el entorno industrial, se utiliza en los cuadros de au-
tomatismos, para indicar la situación de los contactares, borneros, etc. en los
carriles DIN del propio cuadro.
- Esquema de trabajo. En este formato de esquema se realiza una representación
de los componentes del circuito y las canalizaciones. Es un esquema que eléc-
tricamente es igual que el desarrollado y construccionalmente análogo al de
situación. Se respetará la situación de elementos, llevando los conductores y co-
nectándolos conforme nos dicta el esquema funcional. Es un esquema altamente
complejo si se utiliza en procesos con muchos elementos.

5.3. Nomenclatura de elementos

Para representar los elementos físicos de un automatismo de manera adecuada se deben se-
guir unas normas para que todo usuario sea capaz de interpretarlos adecuadamente. Tanto
en la simbología en sí misma, numeración, relación y colocación en el plano de todos los
elementos.

5.3 .1. Símbolos

Para la representación de los elem.entos del sistema de auto-


matismos cableados se debe remitir a la norma internacional
IEC (Siglas en ingles de Comisión Electrotécnica Internacio-
nal) 60445, de octubre de 1999. No es posible incluir en la
norma la totalidad de combinaciones posibles que represen-
ten los elementos actuales, por este motivo, se pueden repre-
E-
sentar los dispositivos com.o combinación de la simbología
de la norma (figura 5.4). Incluso, si es necesario utilizar sim-
bología no incluida en la norma, se permite el uso de otros
símbolos, siempre que se pueda identificar claramente a que Figura 5.4
componente se refiere, y se incluya una explicación del sig- Ejemplo símbolo combinado.
nificado del símbolo.

Í APÍTllln 5
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

5 .3 .2. Identificación de los símbolos

Existe diversa normativa oficial aplicable a la identificación de los símbolos de los elementos
en automatismos cableados. Siendo la IEC la normativa a nivel internacional, y la fuente de la
normativa UNE, se tomará como criterio principal. La norma IEC en vigor es la 81346, en ella
se indican codificaciones alfanuméricas complejas para los componentes. En este capitulo se va
a estudiar la nomenclatura anterior a esta norma, en la que estará redactada casi la totalidad de
la documentación con la que se trabajará en un futuro.
En la norma IEC, se especifica que se deben utilizar dos letras que definen la clase y función
del componente respectivamente, después un número para identificar el número del compo-
nente dentro de los de su tipo en el conjunto del esquema del proceso.

Ejemplo
A continuación tienes un ejemplo de cómo se deben especificar el tipo, la
clase y función de un componente mediante el uso de números y letras:

KM2, contactar, función principal número dos; KT1, relé de función


temporizada número uno

La primera letra puede tener los significados indicados en el cuadro 5.1, la segunda letra que
indica la función, esta especificada en el cuadro 5.2.

CUADRO 5.1
Designaciones de los componentes

A Grupos constructivos y Amplificadores, amplificadores magnéticos, láser, máser,


partes combinaciones de aparatos
B Convertidores de Transductores, sondas térmicas, termocélulas, células
magnitudes no eléctricas a fotoeléctricas, dinamómetros, cristales piezoeléctricos,
eléctricas y viceversa micrófonos, altavoces, aparatos de campo giratorio
C Condensadores
D Dispositivos de retardo, Conductores de retardo, elementos de enlace, elementos
de memoria y elementos monoestables y biestables, memorias de núcleos,
binarios registradores, memorias de disco, aparatos de cita magnética
E Diversos Instalaciones de alumbrado, calefacción y otras no
indicadas

.. ... ]
[ ./

(AP[TULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 5.1 (CONT.)

F Dispositivos de protección Fusibles, descargadores de sobretensión, relés de protección,


disparadores

G Generadores Transformadores frecuencia rotativos, baterías, equipos de


alimentación, osciladores

H Equipos de señalización Aparatos de señalización ópticos y acústicos

K Relés, contactares Relés auxiliares, intermitentes y de tiempo: contactares de


potencia y auxiliares

L nductancias
1 Bobinas de reactancia

M Motores

N Amplificadores, reguladores Circuitos integrados


p Aparatos de medida, Instrumentos de medida, registradores y contadores, emisores
equipos de prueba de impulsos, relojes

Q Aparatos de maniobra para Interruptores de potencia y de protección, seccionadores,


altas intensidades interruptores automáticos, seccionadores bajo carga con
fusibles

R Resistencias Resistencias, potenciómetros, reóstatos, shunts, resistencias


derivación, termistores

s 1nterruptores, selectores Pulsadores, interruptores de posición y mando, selectores


rotativos, selectores, ...

T Transformadores Transformadores de tensión e intensidad, transmisores

u Moduladores, convertidores Discriminadores, convertidores de frecuencia,


demoduladores, inversores, variadores, onduladores

V Válvulas, semiconductores Válvulas de vacío y descarga en gases, diodos, transistores,


tiristores

w Vías de conducción, Hilos de conexión, cables, guiaondas y acoplamientos,


guiaonclas dipolos, antenas parabólicas

X Bornes, clavijas, enchufes Clavijas y cajas de enchufe, clavijas de prueba, regletas de


bornes y de soldadura

y Equipos eléctricos Frenos, embragues, válvulas


accionados mecánicamente

z Equipos de compensación, Equipos para limitación de cables, reguladores dinámicos,


filtros, !imitadores filtros de cristal

En ocasiones se pueden observar números antes de la letra de elemento, por ejemplo, 2KM1
o 3S2. Ese número indica la página donde se encuentra el componente en el pliego de planos
eléctricos del sistema.

Í ADÍTIII () l:i
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

CUADRO 5.2
Funciones generales
Funciones generales

A Función auxiliar N Medida


B Dirección de movimiento p Proporcional

e Contar Q Estado (marcha, paro, limitación)


D Diferenciar R Reposición, borrar
E Función conectar s Memorizar, registrar, grabar
F Protección T Medida de tiempo, retardar
G Prueba V Velocidad (ace lerar, frenar)
H Señalización w Sumar
1ntegración X Multiplicar

K Servicio pulsante y Analógico


L Identificación conductores z Digital
M Función principal

5.3.3. Marcado de bornes

En la reglamentación CEI se especifica clararn.ente la denominación que le debe asignar a cada


borne de cada elem.ento. Las más habituales son:

1. Bobinas de mando electromagnético y señalización:

Se marcarán las bobinas comoA1-A2 en caso de dos bornes, y A1,A2 y A3 en caso


de dispones de tres bornes.
Bobinas con doble arrollamiento,A1-A2 y B1-B2.
Electroimán con enclavamiento E1-E2.

2. Contactares de contactos principales:

El borne de entrada se marcará con un número impar, la salida del contacto con el
número par consecutivo (figura 5.5).

Figura 5.5
Contactos principales.

CAPÍTULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

• Contactores contactos auxiliares y mando. La numeración de los contactos auxiliares o de


mando se realiza con dos cifras. La primera indica la posición relativa dentro del con-
junto de contactos que tenga el dispositivo, primer contacto, segundo contacto, etc. El
segundo número indica la función o el tipo de contacto, los contactos indicados con la
numeración 1-2 representan contactos normalmente cerrados, NC; los contactos con la
numeración 3-4 representan contactos normalmente abiertos, NO. En caso de disponer
de un contacto formato conmutador, la numeración será de 1-2-4. En la figura 5.6 se
muestra los cuatro posibles contactos de un relé auxiliar, un pulsador de marcha de do-
ble cámara y un conmutador de mando.

2." cifra, tipo de contacto-------.----,

KA1 ~o ~ ~ ~: ~ r~~
t. ._t.....____.t___._t__ __
-S1
2 2l 14
-S E- - G

1." cifra, posición relativa


_) 11

Figura 5.6
Contactos auxiliares o mando.

En los contactores,junto al modelo se incluyen dos cifras. Este dato indica el núme-
ro de contactos normalmente abiertos o normalmente cerrados que tiene. La primera
cifra enumera los contactos normalmente abiertos, y la segunda cifra, el número de
contactos normalmente cerrados. Por ejemplo, un contactar modelo D80 11, indica
que dispone de un contacto abierto y uno cerrado. Un relé auxiliar DN 22, dispone de
dos contactos de cada tipo.
• Contactos especiales. En automatismos cableados existen componentes con contactos de-
nominados especiales. Estos son, los contactos auxiliares de los relés térmicos, y los
contactos temporizados. Una numeración específica marca sus contactos normalmente
abiertos y cerrados. Los contactos NO se marcan con el número de función 7-8, y los
contactos NC con los números 5-6. La primera cifra en el caso de los contactos auxi-
liares de los relés térmicos, es siempre el número nueve. En los contactos temporizados,
se sigue el criterio habitual anterior, normalmente se marcan con los números 5 y 6,
debido a que la base donde se conectan tienen cuatro contactos (figura 5.7).

~
~5 197 \55 167 \55 167
-F1 -F1 rT _ 7_:__ \ ~ -KT1 ::7 - 7- \ -KT2 E-}~/-_\
~,~ ( 96 1 98 (56 168 (56 168
Figura 5.7
Contactos auxiliares especiales.

5.3.4. Representación del esquema de mando

El esquema de mando es una representación de la lógica del automatismo cableado en el de-


ben estar representados todos los elementos que lo componente, relés y contactares; elementos

Í APÍTI 11 () s:;
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

de control y mando como pulsadores y sensórica del


proceso; dispositivos de señalización como pilotos lu- A

minosos y los contactos auxiliares de elementos de


protección.
En su representación gráfica y nomenclatura debe
estar representado qué tipo de elemento es, el tipo de
e
componente y su función con la codificación estu-
diada.
El trazado del esquema de mando se realizará en D

un formato mínim.o A4, con un trazo rrúnimo de 0,5


mm. En caso de que el circuito de mando sea sencillo Figura 5.8
y por espacio se pueda colocar en el mismo plano el Cuadricula plano.
circuito de fuerza, se realizará el circuito de fuerza en
el lado izquierdo, y el circuito de mando a la derecha. En caso de no ser posible, se realizará en
planos separados. Se puede dar la situación de que el propio circuito de mando ocupe más de
un formato A4, en ese caso, se debe numerar en el cajetín, el conjunto de planos como 1/5, 2/5
y sucesivamente. Indicando la última cifra, el total del conjunto de planos.
Estos planos, para una adecuada localización de elementos, deben disponer de un sistema
de cuadricula horizontal y vertical. La cuadricula del eje de abscisas, horizontal superior, debe
numerarse con cifras correlativas. El eje vertical de ordenadas, en el lado izquierdo, se indicará
con letras. Esto permitirá localizar los elementos y componentes mediante un sistema de coor-
denadas por columnas en caso de un circuito o esquema sencillo, o columnas y filas si es un
esquema complejo (figura 5.8).

TOMA NOTA~

l". . ~~~~ . ;~~~ii~~-~-i~-~ . ~~. ·;~·~;~~~~-~~. ~~-~ . ~


;. ~;~~~:~. ~~~-~-~-;~·~~~-. ~~-~-~. . . I
¡ "referencias cruzadas". Los objetivos de estas referencias cruzadas ¡

Localizar todos los contactos que pertenezcan a un ele-


mento, dentro del conjunto de planos.
Conocer cuántos contactos están siendo uti Iizados de cada
elemento.

Para conocer el número de contactos utilizados hay 2 formas principales de representar las
referencias cruzadas. Estas siempre deben estar colocadas debajo de las bobinas. En la primera
opción, se representan los símbolos de todos los contactos utilizados, con la numeración del
contacto cableado.Junto a los símbolos, a la izquierda se coloca la columna del plano donde se
encuentra, si el esquema está distribuido en varios planos, se debe indicar el número de plano y
la columna o coordenadas separados de un punto (figura 5.9).
El segundo sistema, simplemente se indican dos columnas, encabezadas con las siglas
NO y NC, indicando el tipo de contacto, y en las filas consecuentes, las columnas o coor-
denadas de los contactos utilizados (figura 5.1 O) . Ambos sistemas de referencias cruzadas
permiten conocer el número de contactos de cada componente utilizadas, difiriendo exclu-
sivamente en el formato.

(AP[TULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

., , n
B

-S I ( )-

e S2 F-

-S3 [

-Kl,17
n
E

11 1
~/<MI
F
1 117

14
1.2 ~ - '·' 1.4 ~ -
1. 1 21 2'
1.3 ~ "'
G Figura 5.9
1.3 ~ u
Referencias cruzadas, formato nº 1 .

~
NO NC
1.1 1.3
1.3 1 1 Figura 5.10
Referencias cruzadas, formato nº 2.

Al igual que los contactos de una bobina pueden encontrarse en otro plano, en los esque-
mas complejos, el cableado puede ser necesario que comunique o pase de un plano a otro. En
esas situaciones se debe indicar junto a la terminación de la línea, los planos que conectan. Esta
identificación debe estar tanto en el plano origen, como en el plano de destino. Puede indicarse
origen y destino del cable sencillamente con dos flechas, y las coordenadas de donde termina
el cable (en el plano destino) y donde comienza de nuevo (en el plano origen), o simplemente
origen y destinos respectivamente como se muestra en la figura 5.11. En ambos casos, se indica
el número de cable.

2211 20 .1 - 16.9 22 1 / 16.9 - 20.1

222 I 20.1 222 / 16.9

¡,,, CABLE ORIGF:"i - DHTINO N' ABLE D rn ·o - ORJC[N

Figura 5.11
Cableado entre planos.

( APÍTIIIO 5
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

............................................................................................j RECUERDA I·..

✓ La normativa IEC es un compendio internacional que se mantiene actuali-


zado de manera constante, al igual que la normativa española UNE. Por
ese motivo es muy importante estar continuamente al día de cambios en la
legislación .

✓ La leyenda. Siempre que al interpretar u n plano sean necesarias aclaraciones, puede


ser necesario la inclusión de una leyenda. En esta leyenda se facilita una lista de infor-
mación donde se numeran todos los elementos del esquema, escribiendo una breve
descripción de la función que desempeñan en el circuito. Tomando como referencia el
esquema de la figura 5. 9, se podría realizar la siguiente leyenda:

S 1: seta de emergencia del proceso.


S2: pulsador de paro.
S3: pulsador de marcha de sentido de giro positivo.
S4: pulsador de marcha de sentido de giro negativo.
KM1: contactor de marcha de sentido de giro p ositivo.
KM2: contactor de marcha de sentido de giro negativo.

Actividad propuesta 5.1

En la figura indicada a continuación, realiza la numeración e identificación de cada uno bornes


de conexión de los contactos. Considerando un montaje real, pero dejando en manos del alumno
o del material físico de consulta disponible, el orden de los contactos NO y NC de los contadores .
Indica en la parte inferior de las bobinas, en uno de los dos formatos disponibles, las referen-
cias cruzadas existentes.

l N
l1 U lJ Pi
·X ¡l
. \ 1,1,1
J

<> 11
'1,
1',.
..
¡' . •
I• • I•
,
¡ LI n ,en

... , 1
1

1 -S I i
1
.,.,,
·"
1""' :1 ...
, ...
1 1 '"'
... ·"
1
1
.....
"""'
l/1 uv, WllPE
..., f
""' i r .... .,
.u '

1
,IQ,I L

.
1
1 •H:Z ..... ,.¡
.
-mi ,.,
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

5.4. Identificación de los conductores


Al igual que el resto de los componentes, el cableado que forma un circuito debe estar ade-
cuadamente identificado. Estas marcas o numeraciones deben coincidir con las indicadas en el
plano del esquema, para poder localizar con exactitud cada uno de los cables o conexiones en
caso de ser necesario una revisión o reparación. Mayor importancia tiene este proceso en esque-
mas complejos, donde el número de cables utilizados es grande. El cableado se puede identificar
mediante dos métodos explicados a continuación.

5.4.1. Numeración por potencial


En este procedimiento se numeran los cables en función de su potencial eléctrico, dicho de otro
modo, si se pueden considerar el mismo punto eléctrico en un esquema, a dos localizaciones
dentro de un esquema si no existe ningún contacto o elemento entre ellos. Cada punto eléc-
tricamente equivalente se le numerara con la misma cifra, independientemente de por cuantas
conexiones o cables se componga (figura 5 .12).
Los cables de la red de alimentación o protección se identifican con siempre con la termi-
nología L1 - L2 - L3 - N - PE.

11
-S 1 E- -
12
X1

X1 X1
13 13 13
-S2 E- -KM 1 -S3 E- -KM2
14 14 14
X1 X1

21
-KM2 -KM1

Figura 5.12
Numeración de conductores,
método nº1 .

5.4.2. Numeración única de hilos


Este procedimiento de numeración del cableado es más corn.plejo. Cada conductor se debe
identificar con un solo número, por lo que la numeración final del cableado será mucho mayor
en dígitos. La numeración se realiza de forma consecutiva, comenzando desde la izquierda a la
derecha del plano.

Í APÍTIIJ() a:¡
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

Los cables al mismo potencial y que son terminaciones ¡ 11

de la conexión se numeran exclusivamente con un núme- -S1 L


12
ro. Sobre aquellos que pertenecen al mismo potencial, pero
..,
conectan o son paso para otro conductor, se escriben todos
los números de los cables que unen separados por comas ~
5,6 6
"'.; "'
(figura 5.13). Igualmente, al caso anterior cada grupo de
números está al mismo potencial eléctrico, o situados entre 13 13 13

J
-S2 1 -S3 1
dos puntos de conexión sin contactos, pero cada uno de los 14 14 14
cables está numerado. ., a>

., 7
"'
11 11
-KM2 -KM1

Figura 5.13
Numeración de conductores,
método nº2.
-S3 1
~
¿: -S2 ¡·
~
:~:
5.4.3. Numeración de cables en diferentes páginas

Este apartado no es un sistema de numeración de conductores propio, sino una modificación


de los dos anteriores. Es utilizado en caso de que el esquema esté representado en un con-
junto de planos debido a su complejidad. En esta situación se debe marcar con un número
separado por una coma, por delante de la numeración de los sistemas anteriores. Este número
será el indicador del plano donde está situado el cable (figura 5.14).

l_!1
-S1 [
12
N_

1,2 N_ 1,2

13
-S2 r -KM1
14

,~ t
,..: 1,3

11

-S3 [=- h

,..: 7

X1
Figura 5.14
Numeración de conductores, método -KM1 [ J-H1 (X)
[A2 ¡·x2
nº1 más indicación de página .

CAPITULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

5.4.4 . Representación de mangueras

Un conjunto de cables, una n1.anguera, se representan en el esquema con una línea oblicua marca-
da sobre el trazado de un solo hilo. Se identifican con la letra W seguida de una numeración corre-
lativa, muy similar a la codificación de los cables. El cableado componente de la manguera, puede
marcarse en los puntos de conexión, como el cableado estándar del circuito de manera adicional.

t1'ii\ SABÍAS QUE ...


P ···········································································································································································i
¡ En ocasiones el cableado de las maquinas o cuadros se puede ensuciar, polvo, ¡
¡ taladrina, grasa, etc. Esto puede causar que la numeración del cableado quede ¡
l ilegible, por este motivo los marcadores que se colocan en los cables, que in- l
l dican su codificación numérica se fabrican en colores distintivos. El código de l
l colores es idéntico al utilizado en los resistores o condensadores (negro, marrón, l
¡ rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, gris y blanco) para que, a pesar de ¡
l estar sucio o dañado el número, mediante los colores se pueda identificar el 1
!. . . ~~~.'.~.~. ~
.~.:~~i.~~:. . . . . . ... . . . . . . . . .... . ... . . ... ...... . .. .. . . ... . . . . . . .. . . ... . ... . .... . .. .. . . . ..l
5.5. Regleteros o borneros
Los elementos periféricos o externos, como son las botoneras, los finales de carrera o los com-
ponentes de señalización, se conectan al cuadro eléctrico a través de los regleteros (conjunto de
bornes). Como en los dispositivos anteriores, deben estar adecuadamente identificados. Esto es
necesario para facilitar la revisión, desconexión o sustitución de componentes.
En el regletero se deben identificar, por un lado, cada conjunto de bornas, y, además, cada
una de las bornas que compone cada conjunto. Los conjuntos de regleteros se identifican con la
letra "X" y un número. La codificación se puede realizar por dos procedimientos.

• Formato 1.
En los cuadros eléctricos se subdividen los grupos de regleteros por similitud de
los componentes que están conectados a ellos. Por ejemplo, en un cuadro Xl para las
líneas de fuerza, X2 para los elementos de mando o botoneras, X3 para señalización,
etc. (figura 5.16).

XI XI
----
1234 5076

iiwiiii
1234 56

-M -M
UI VI WI IPE

-M
1., J.t ~: 13

Figura 5.15 Figura 5.16


Codificación de borneros, método nº1 . Codificación de borneros, método nº2 .

[APÍTIIIO 5
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

• Formato 2.
En el mismo cuadro, solo se identifica un grupo general de regletero, a pesar de
que este dividido físicamente. Por ejemplo, el subcuadro nº1, el bornero X1; subcua-
dro de distribución Nº2 el bornero X2 y así sucesivamente. Para este sistema se debe
identificar cada borna de manera individual, y no se puede repetir el mismo número
como podía ocurrir en el sistema anterior. Este número representa el orden relativo en
el conjunto del bornero (figura 5.15).

5 .5 .1. Regleteros en los esquemas y listas de bornes

Los regleteros, como el resto de elementos estudiados, también deben indicarse en los planos y
esquemas eléctricos. Se debe indicar a lo largo del cableado donde se realiza la conexión. Para
que esa información sea utilizable, debe añadirse el listado de bornes adjunto en el plano. En el
listado se identifica cada una de las conexiones realizadas en el plano, con el número concreto
del conjunto de bornes. En cada borne del regletero se facilita la siguiente información: a la
izquierda la numeración de cable y procedencia de la conexión; en el centro, número de borne;
y a la derecha destino de la conexión y numeración de cable. El listado de bornes facilita la
conexión adecuada del cableado interior del cuadro, con los elementos externos. Se muestra un
pequeño fragmento en la figura 5 .17.

tl:J l !JI

-F1 n- -\ ~
98 98
XI
11
,91 E- -
12
XI

N
X1
13 13
-S2 E- •Kl.11
REGLETERO X 1 14 14
X1
"'
Hilo Interior Cuadro N° Exteri or Cuadro Hilo o
Borne 21
,KJ.0 2
1 Fl,96 1 SI, 11 1
2 KMI , 13 2 SI , 12 2
2 KMI , 13 3 S2, 13 2
3 KMI , 14; KM 2, 21 4 S2, 13 2
5 KM2, 22 5 S3 , 11 5
6 KMI , J\I 6 S3,13 6

Figura 5.17
Lista de bornes.

5 .5.2. Esquemas de terminales

Los esquemas de terminales son similares a los esquemas de regleteros. La diferencia principal,
es que n ellos se representan las conexiones de los elementos que se encuentran fuera del cua-
dro. Gráficamente se indican todos los elementos externos del circuito, conexiones a motores,
elementos de mando o señalizadores, con la numeraciones de cables y sus conexiones.

CAPÍTULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

( ( ) ) PARA SABER MÁS

Los esquemas de bornes y terminales permiten a un operador de montaje terminar


una instalación sin realizar ninguna acción en el interior del cuadro. Esto facilita la
preparación de los trabajos, realizando los montajes de los cuadros en espacios se-
parados y fin alizando el conjunto solo con el conexionando los regleteros. Reduce
y optimiza el tiempo de montaje y mantenimiento.

Actividad propuesta 5.2 ~


En la figura indicada a continuación, realizar la numeración e identificación de los cables en la
metodología por potencial. Así mismo seleccionar un criterio de marcaje de bornero y realizar la
lista de bornes del automatismo.

" '' ~'


_,, 1 f
~é(:' 12

[
•51.1 1 [ - \
f;- 7 ,,
J14
•K..t.1 1
14
c-t, 7,, ~
,KJ.U 2
r:- 7 ,,_,c,o\" KT3 ( \ KT I¡

e i.. J.
- ~

-KT2 • \ ~"' \ 14 (

-FC2 0
.. ¡,,
fu -FCJ () ~'1
22 -FCJ <) ¡IJ .fe, () ]IJ -FCI U f"
14 14

-KMl
t ll
%'2 -K.1,t2
21
22 . .,z
t:·, A1 Al Al 1:
·"'·"' l J
_JA2
.•,,,, _J
A2
•Kl l

.
i><l,.J
IA2
-KTJ ¡i
A2
-111,12 [~
Al

Circuito de fuerza . Circuito de mando.

5.6. Diseño de esquemas de mando de lógica cableada

Es habitual que los esquemas de automatismos cableados o lógica cableada sigan un patrón de
diseño, en este apartado se darán unas premisas o directrices de diseño. Se va a dividir la sección
del circuito que alimenta una bobina (de un relé o un contactar) en unas zonas principales:
rama de arranque, realimentación, condiciones de paro individuales, seguridades y condiciones
de paro generales. Estas instrucciones se pueden utilizar en la mayoría de las situaciones que se
encuentran a la hora de diseñar, debido a que los secuencialidad de los procesos industriales.
Estas normas son unas líneas de actuación generales, pero siempre se pueden presentar algunas
excepciones, o acciones que se saltan la norma por necesidad de funcionamiento o situacional,
ocasiones donde se realizarán estructuras fueras de las nombradas.

l ADÍTI 11 () J:;
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

5.6.1. Ramas de arranque

Una rama de arranque será una serie de acciones o condiciones necesarias para que una bobina
arranque o reciba tensión de manera momentánea. U na rama de arranque estará compuesta por una
o varias situaciones de arranque, cada una de ella compuesta a su vez por condiciones de arranque.

A) Condiciones de arranque
Será toda actuación por parte del usuario, un accionamiento de pulsadores; información de
la sensórica del sistema, por parte de finales de carrera, detectores inductivos, fotocélulas, etc.;
información interna, como el contaje de temporizadores o contactos de otros relés que con-
lleven la activación de una bobina. A su vez estas condiciones de arranque pueden clasificarse
entre" condición de arranque positiva" o" condición de arranque negativa".
Cuando se especifique que un relé va a encender SI: un relé deba estar encendido, un sensor
detecte, un final de carrera este accionado, o que un pulsador este presionado; se dispone de una
situación positiva como condición de arranque. En todos estos casos la condición de arranque
positiva estará representada por un contacto normalmente abierto (NO) (figura 5.18).
En caso de las situaciones opuestas, como puede ser la condición de arranque de un relé
este apagado, sensor no haya detectado o un tem.porizador todavía no haya contado; se dispone
de una condición de arranque negativa. En estos casos la condición de arranque negativa estará
representada por un contacto normalmente cerrado (NC), como se muestran en la figura 5.19.

L L

·X t ·X
t
I" () 1 1
Í13 Is? i 11 -B l1
-S1 -S2 -KA1 -S3 ( \ 1, ,(j, ti
1
A1
14

A1
AA ( 68

A1 (' 1
(:1
2

A1
N -KM1 -KM2 1 1 -KM3 1 1 N -KM1 1 1 -KM2 1 1 -KM3 1
-X eJ
1
1 1J IA2 IA2 -X r >
1 IA2 IA2 1J
Figura 5.18 Figura 5.19
Ejemplo condiciones de arranque positivas. Ejemplo condiciones de arranque negativas.

B) Situación de arranque
Una vez definidas las condiciones de arranque. Las -X?
condiciones, pueden darse de manera individual, o de ma-
nera conjunta. El conjunto de condiciones de arranque se
-S1 E-~I 13
14
denomina "situación de arranque". Existen tres posibilida- 13

des diferentes que se pueden presentar las condiciones. La -S4 0


14
primera, cuando dos o más condiciones de arranque deban 11
cumplirse en el mismo instante, se deberán conectar todas -KA1

las condiciones en un montaje en serie, dando a lo que en Figura 5.20


lógica booleana se conoce como una operación AND, una Ejemplo condiciones
multiplicación, como se muestra en la figura 5.20. simultáneas.

(AP[TULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

La segunda opción, cuando dos o más condiciones de arranque puedan cumplirse de mane-
ra individual o conjunta, pero es suficiente que al menos una de las condiciones se cumpla para
arrancar, se deberán conectar las condiciones en un montaje en paralelo, dando a lo que en lógica
booleana se conoce como una operación OR, una suma. Como se muestra en la figura 5.21:
En tercer y último lugar, la combinación de los dos casos anteriores. Se dispondrá de mon-
tajes mixtos, una suma de contactos en serie y paralelo. Condiciones en función OR, depen-
dientes a su vez de otra condición en formato AND como se muestra en la figura 5.22.

L
-X Í
L [67 113
-X -KA3 E -S2 E- -
68 14
67 13
-KAS E -S4 r- -S2 f-- 11
68 14 -S9 o-
A1
N -KM2 N -KM3
-X O -X

Figura 5.21 Figura 5.22


Ejemplo condiciones independientes. Ejemplo condiciones mixtas.

El último dato importante con respecto a las situaciones de arranque, cuando un mismo
relé/ contactar dispongan de varias situaciones de arranque, se deben diseñar de modo que, los
extremos de cada una de las ramas sean coincidentes, comienzos y finales en los misrn.os puntos
equipotenciales.

5.6.2. Rama de realimentación

La rama de realim.entación tiene como finalidad


poder mantener funcionando un relé a pesar de
que la situación de arranque que lo puso en mar-
cha desaparezca. Una realimentación siempre se -S2 t
compone del mismo elemento. Una reali,nentacíón 13

es 1m contacto normal,-nente abierto NO. del 1nís1-no RAMA D ARRANO


14
relé/contactor que desea,-nos realimentar. Si se quiere
-S4 (
realimentar un contactar denominado KM1, la
realimentación será un contacto N.O. de KM1.
REALIM NTAC IÓN
La rama de la realimentación debe comenzar A1
siempre en el mismo punto donde comienzan las -KM1 [ [ N
situaciones de arranque, y terminar en el mismo [A2 -X C¡>
punto que estas terminan, tal y como se muestra Figura 5.23
en la figura adjunta 5.23. Ejemplo rama de realimentación .

l APÍTIIIO S
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

5.6.3. Situaciones de paro individuales

El enfoque que se debe tomar para entender las situaciones de paro es muy parecido a las
situaciones de arranque, primero deberemos identificar y definir adecuadamente las distintas
posibilidades de las condiciones de paro para la bobina de un relé/ contactar.

A) Condiciones de paro
Será toda actuación por parte del usuario, información del proceso, información interna
que conlleven la desactivación de una bobina. Al igual que en las condiciones de arranque, una
condición de paro también puede clasificarse entre "condición de paro positiva" o "condición
de paro negativa". Siempre que nos encontremos ante una situación que se nos especifique que
la bobina del relé va a parar en caso de que un relé se enciende, un sensor detecta, o que un
pulsador este presionado, por ejemplo, se dispone de una situación de paro positiva . En todos
estos casos la condición de paro positiva estará representada por un contacto normalmente
cerrado (NC). Ejemplos de condiciones de paro positivas se muestran en la figura 5.24. En el
lado opuesto, si la condición es que sensor pase de estar activo a no detectar o que un final de
carrera deje de estar pisado o accionado, se tiene una situación de paro negativa. En todos estos
casos la condición de paro negativa estará representada por un contacto normalmente abierto
(NO) Como se muestra en la figura 5.25.

L L
-X o -X o
1

~ 7 13 113 113
-S2 f -KM1 -S2 f -KM1
14 14 14 14

-KM1 1 -KM1 1

Figura 5.24 Figura 5.25


Ejemplo condiciones Ejemplo condiciones
de paro positivas. de paro negativa .

B) Combinación de las condiciones de paro

Al igual que en las situaciones de arranque, las situaciones de paro se pueden combinar en
tres formatos diferentes. La diferencia principal con las situaciones de arranque es que pueden
considerarse a todos los efectos un espejo o la inversa.
Cuando dos condiciones de paro deban darse al mismo tiempo para desconectar la bobina,
la operación AND en este caso, indica que se deben colocar en paralelo. El segundo formato, si
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

para detener una bobina con varias condiciones de trabajo, pero


solo debe ocurrir un para detener la bobina del contactar, la
operación lógica OR indica que deben colocarse en serie.
El tercer montaje posible, es la combinación de los dos ante-
riores. Cuando dos o más condiciones de paro deban cumplirse 14 14
a la vez y condiciones adicionales puedan cumplirse de mane-
ra individual o conjunta, para que la bobina encendida deje de
recibir tensión. Se dispondrá de montajes mixtos, una suma de
series y paralelos.

C) Colocación de las situaciones de paro

Los componentes de una situación de paro pueden colocar-


se en diferentes posiciones a los largo del cableado de activación -KM1 N
o mantenimiento de una bobina. En la figura 5.26, se indica las A2. -X ?
zonas más habituales de la posición de una situación de paro
individuales. La rama de realimentación, o el cable de entrada a Figura 5.26
la bobina (conexión Al). Zona de colocación
de las situaciones
de paro individuales.
5.6.4. Situaciones de paro generales

Estas situaciones son muy parecidas a las citadas en el punto anterior, todas las características y
situaciones aplicables a las condiciones de paro individuales son aplicables en las condiciones de
paro generales. Sin embargo, se diferencian con el punto anterior, en que este caso desconecta-
rán a la totalidad del circuito de mando, no solo a una de las bobinas.
Los contactos de las situaciones de paro generales se deben colocar en la parte superior del ·
circuito, cortando la alimentación de todo el circuito. Ejemplos claros de la colocación de estos
elementos, son los contactos NC asociados a los distintos relés térmicos del circuito. Con que
uno de ellos detecte una falla en un motor, se desconecta la totalidad del circuito de mando. En
la mayor parte de las ocasiones nos encontraremos únicamente contactos NC en serie, pero no
se descarta que en alguna ocasión se disponga de alguna pareja de contactos en paralelo, aunque
será poco habitual.

5.6.5. Seguridades

Las seguridades o enclavamientos, es considerando el resto de contactos que se utilizarán en un


esquema de automatismos cableados, el n1.ás sencillo de colocar. Las seguridades serán siempre
contactos normalmente cerrados, N.C. Estos contactos se deben utilizar cuando en el circuito
de potencia se disponga de conjuntos de contactos que nunca deben entras a funcionar de ma-
nera simultánea por peligro de producir un cortocircuito. Por lo tanto, una seguridad habitual,
son dos contactos N. C. gemelos opuestos de dos bobinas asociadas a dichos contactos, esto es
encima de la bobina de KM1 un contacto de KM2 y viceversa como se ven en la figura 8.6
del capítulo 8. En el arranque estrella triangulo con inversión de sentido de giro. Los pares de
contactares KM1 y KM2, y KM-3 y KM4 respectivamente no deben entrar a funcionar a la
vez, se dispone encima de su contacto Al de las bobinas, un contacto NC del opuesto del par.

Í APÍTI 11 () "
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

5.6.6. Diseño de circuitos de mando/control

Veamos los patrones más habituales en circuitos de control.

A) Circuitos secuenciales

Los circuitos secuenciales son habitualmente los más sencillos de diseñar, son una serie de
eventos o acciones que ocurren de manera consecutiva y de forma repetitiva según se cumplen
las condiciones iniciales o transitorias.
Por lo tanto, el procedimiento que se puede utilizar a la hora de atacar este tipo de circuitos
es el siguiente:

✓ Identificar el principio y final de la secuencia.


✓ Dividir en el mayor número posible de partes la secuencia a diseñar. Este es el momento
crítico a la hora de planear adecuadamente el esquema de mando/ control.Y posterior-
mente diseñar el esquema.
✓ Identificar o marcar en cada intervalo, que acción o suma de acciones externas (finales
de carrera, pulsadores) o internas (temporizadores) modifica de alguna manera el estado
del circuito (arranque o parada de motores, o inversiones de giro, etc.).
✓ Diseñar en el orden de la secuencia identificada previamente, utilizando las situaciones de
arranque o paro, para pasar de un estado a otro del proceso continuado. Ir realizando el
esquema, atendiendo cada vez a uno de los tramos, hasta finalmente terminar la secuencia.
✓ Revisar si es necesario añadir seguridades, protecciones, situaciones de paro generales etc.

B) Circuitos no secuenciales

Los circuitos no secuenciales son comparativamente más complejos de realizar que sus
contrapartidas secuenciales, ya que en esta ocasión no son una serie de hechos o acciones que
ocurren de manera consecutiva. Por lo tanto, se debe tomar un enfoque distinto.
El método que se debe utilizar a la hora de atacar este tipo de circuitos es el siguiente:

• Identificar las salidas, motores (en un sentido o dos de giro), luces etc. Por cada sentido
de giro de un motor, se necesita al menos un contactor. Si gira en dos sentidos dos.
Asignar un nombre a cada contactar o pareja por cada motor. Esto permite ir trazando
un boceto de todos los elementos que se va a tener que alimentar (obviando de mo-
mento los relés, ya que solo se dispone de los contactares).
• Identificar si hay, cuantos, momentos en los que se deba contar un lapso. Esto nos indi-
ca cuántos temporizadores debemos utilizar en el circuito. También en qué momento
deben empezar a contar, si se prefiere utilizar TON o TOFF. Idéntica finalidad que el
punto anterior, ir completando el boceto general.
• Una vez se dispone todos los elementos básicos, se debe leer completamente las premi-
sas de funcionamiento del problema, con la finalidad de identificar todas las condicio-
nes de arranque o de paro de cada uno de los elementos.
• De manera parecida a los circuitos secuenciales, intentar fraccionas y realizar solo una ac-
ción cada vez, descomponiendo la descripción del proceso en tantas acciones como sea
posible. Esto permite atacar de manera progresiva el problema, disminuyendo su dificultad.

(APfTULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

5.6. 7. Relés auxiliares

El concepto de relé auxiliar es muy similar al que se podría utilizar en lógica programada a la
marca o memoria. Son elementos se van a encender o apagar en función de las necesidades: dan
información del estado de los elementos del circuito; si están funcionando o no; si han funcio-
nado o no (más habitual utilizar esta función); en qué momento de una secuencia se encuentra
el proceso (para evitar duplicidades), etc.
Los dos usos principales que se les van a dar son los mencionados a continuación. Utilizados
como elemento de memoria y como indicador de situaciones doble en una secuencia.

A) Auxiliar como memoria


En algunas ocasiones va a ser necesario saber cuándo un contactar o relé ha estado fun-
cionando, después de que el mismo haya parado. Por ejemplo, en algún esquema de freno por
contracorriente. O en desplazamientos lineales en ambos sentidos, al detener el elemento móvil
sin ningún interruptor de posición que indique donde esta, para poder volver a arranar en un
sentido de giro deseado.
Otra ocasión habitual es cuando se necesita saber o recordar si un circuito ha arrancado. Este
caso suele ser como relé auxiliar de circuito ON/OFF. Se arrancar el relé auxiliar con el primer
relé encendido, y se apagará al final. Esta opción se puede utilizar por ejemplo cuando se dispone
de seguridades que no deben funcionar según se conecte el circuito sino después de haberlo arran-
cado.

B) Auxiliar como indicador de situaciones dobles


Se van a presentar ocasiones que, a una misma L
-X ~
combinación de variables, como puede ser la acti-
vación de dos finales de carrera, deban producirse 113 i 13

º\· º\·
dos acciones distintas; por ejemplo, que en el pri- -S1 -S1
mer caso pare el motor, y en el otro arranque en
sentido positivo. El método más sencillo de iden-
tificar estas dos opciones y llegar a diferenciarlas es 13 13

añadiendo un elemento adicional, un relé auxiliar.


El procedimiento se basa en el algebra digital o de
Boole, se añade una variable con un valor distin-
to para convertir dos ramas iguales en diferentes.
La combinación binaria de estas variables serie 11
-S2 0

-KA1
º\·
14

11

12
-S2

-KA1
13

14
inicialmente, para pasar a ser 011 y 111, dos com-
binaciones diferenciables. La solución se indica en A1 A1
la figura 5.27. Se deberán añadir a los puntos con- -KM1 -KM2
flictivos, dos contactos de un relé auxiliar, en una N
-X
rama el contacto NC y en otra el contacto NO.
El problema que se puede presentar al utilizar
un relé auxiliar es localizar el momento adecuado
donde encender y apagar el relé. Esto va a depen- Figura 5.27
der del circuito o sistema que se esté diseñando, Ejemplo uso relé auxiliar.

Ú.PITIIIO 5
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

pero se aconsej a siempre encender el relé con un hito o evento previa a la segunda condición
duplicada. Y apagarlos con un elem ento que se active al fi nal de la secuencia, o en su defecto,
con los contactos NC de los pulsadores que arra nquen el circuito, para asegurar que, al arrancar,
los relés auxiliares están en sus condiciones iníciales. esto es apagado.

~ Actividad resuelta 5.1

Realiza el esquema de mando de una automatización de un taladro vertical industrial.

SOLUCIÓN

Se dispone de un final de carrera inferior y otro superior. Estos elementos marcan a qué al-
tura se encuentra el cuerpo del taladro. Un pulsador de marcha para arrancar la secuencia
y un pulsador de paro para detenerla cuando sea necesario (a cualquier altura) . Un motor,
que nos realiza el movimiento vertical , tanto ascendente como descendente, y uno para
girar la broca de perforación . Se comienza en la parte superior, al accionar el pulsador
de marcha se desciende hasta la posición inferior, una vez allí se detendrá el movimiento
vertical, el motor de taladrado se acciona durante 15" y luego ascenderá de nuevo hasta
detenerse en la parte superior. El taladro termina y comienza en la misma posición.
En primer lugar, se analiza la secuencia y los componentes del automatismo.

- Los elementos de mando son, dos pulsadores y dos finales de carrera . En el esque-
ma numerados como S 1, S2, S3 y S4 respectivamente .
- Existe una temporización en la posición inferior, un temporizador, un KTl
- Hay dos motores, uno asciende y desciende (KM 1 y KM2), un tercero para taladrar KM3 .

Desglose de la secuencia:
Situaciones clave :
Al activar 52 (pulsador de marcha) y estar situado el movió en 53 (final de carrera 1).
Al llegar a la parte inferior, se activa 54 (final de carrera 2) .
Al terminar la cuenta el temporizador KTI .
Al llegar a la posición superior, se activa 53 (final de carrera 1).

Se escribe de manera secuencial cada intervalo diferenciado y sobre que componente


actúa .
Al activar 52 y estar en 53, comienza el descenso .
Al llegar a la parte inferior, se activa 54, se detiene el descenso - comienzo cuenta -
taladro .
Al terminar el tiempo reglado, el temporiz ador, KTI , inicia el ascenso con KM2 .
Al llegar arriba, se activa 53, y se detiene el ascenso .

El siguiente paso, ir realizando el esquema, atendiendo cada vez a una de los tramos
marcados hasta terminar la secuencia .
Al activar 52 y estar en 53, comienza el descenso (KM 1 se mantiene encendido) Se
añade a la bobina de KM 1 rama de arranque, la situación de arranque tiene dos condi-
ciones de arranque (S2 y S3 simultaneas) . Así como una realimentación para que siga
funcionando (figura 5 .27) .

(AP[TULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

N L
-X

-F1 ~
96

13 13
-KM1
S2 ~ ,
14 14

13 11
-S3 0 -84 o -
14 12

A1
-KM1
Figura 5.28
,___ __, A2
Ejercicio resuelto, paso 1.

Al llegar a la parte inferior, el final de


carrera 54 detiene el descenso, comienzo la
cuenta de tiempo y el proceso de taladrado.
En este punto ocurren tres cosas, aunque en 96

el ejemplo aparezcan las tres acciones ya di- 13 13


señadas, se recomienda realizar cada acción
de una en una. Primero parar el descenso con
un final de carrera inferior, un contacto NC
, "I 14

13
-KM1 -S4 0
14

(S4) en la entrada de alimentación de la bo- -S3 0 -S4

bina o en su realimentación. Segundo comen- 14

zarla temporización, activar la bobina del


temporizador KTl con un contacto NO del A1
final de carrara inferior (S4). Tercero arrancar -KM1 -KT1
A2
el KM3 para el taladrado situando en parale-
lo la bobina de KM3 con la del temporizador
Figura 5.29
(figura 5.29). Ejercicio resuelto, paso 2.

Al terminar el tiempo reglado, el temporizador, KTI, inicia el ascenso con KM2 (que
se mantiene encendido) Al contar KTl cambia sus contactos, el contacto NO temporizado,
activa el ascenso. Al subir el final de carrera Fc2 (S4) deja de estar activo, por lo que el
temporizador se reinicia (es necesario dotar de realimentación a Km2) y el taladrado se
para (figura 5.29) .

CAPÍTIJIO 5
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

Al llegar arriba, se activa 53, y se detiene el ascenso . Al llegar al tope superior, el


contacto NC de final de carrera 1 (S3) como condición de paro, desconecta la bobina de
KM2 (figura 5.30).
Por último, se añaden seguridades y paros generales, se realiza la codificación del
cableado y los regleteros (figura 5.31 ).

Figura 5.30
Ejercicio resuelto, paso 3.

-F1 r¡ -

X1
-S1 [
X1 12
N
N 2 N 2 N 2 N 2

~')
X1 13 13 X2 13 67 13
-S4 o -KT1 E -KM2
X1 14 14 X2 14 68 14
s, " )
NO L? ·X ..,.
"' 00 00

X2 13 X2 11
,-..
[,a~'l o- 00

o-[
-F1 11 ~ -S3 -S4
86 X2 11
X2 14 X2 12
13 r,- l 13
"'
-S3
X2 ~2
2 1 -KT1 E "'21 5

-S
14
i::-~ ~
13
14
~~
11
ºJr 14 14
-KM2 -KM1
21

22 22
-53 0 -54 Ü
14 12 ,-.. ,-..
~
"'
A1 A1 A1 A1
- A1 7 A1 -KT1
-KM1 -KM3
N

Figura 5.31 Figura 5.32


Ejercicio resuelto, paso 4. Ejercicio resuelto, paso 5.

CAPÍTULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Resumen

■ En el circuito de mando se define la lógica cableada del sistema. El circuito de poten-


cia facilita la energía para la acción de los receptores o máquinas.
■ Formas de representar los circuitos: la representación conjunta, la representación se-
midesarrollada y la representación desarrollada.
■ La numeración de los cables en un plano eléctrico es igual de importante que los
bornes de conexión. Al fin y al cabo, será un modo de identificar los conectores de
dos puntos en el esquema sin necesidad de visualizar su principio o final, además de
poder observar que puntos une sin seguir físicamente el trazado del cableado. Existen
tres sistemas: por equipotencialidad eléctrica, por numeración única de hilos o por la
suma a los dos sistemas anteriores.
■ Las bornas o regleteros son el componente donde se conexionan los elementos exter-
nos al cuadro eléctrico, como detectores o sensores; botoneras externas o de puerta del
cuadro; o motores. Se indican los tres formatos posibles, por similitud de componentes,
por conjunto de salida del cuadro, por lista de bornes y esquema de terminales.
■ Una vez adquiridos los conocimientos para identificar y plasmar adecuadamente los
esquemas eléctricos, el siguiente paso es el aprendizaje del proceso de diseño de los
esquemas de lógica cableada. Para ello, se divide el conjunto de alimentación de una
bobina en varias partes:

- Las ramas de arranque.


- La rama de realimentación.
- Las situaciones de paro individuales y generales.
- Las seguridades o enclavamientos.

■ Una vez definidas las zonas de un esquema, se facilitan una serie de premisas o prin-
cipios para el diseño de un automatismo de lógica cableada para procesos secuencia-
les y no secuenciales.
■ Por último, se trata la utilización de los relés auxiliares en los circuitos de mando
como elementos de memoria de estados activos o que han estado activos.

Ejercicios propuestos

1. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: se desea arran-


car tres motores, M 1, M2, M3, en secuencia de cascada, esto es, M 1, M2 y M3 tienen
su pulsador de arranque propio, y encenderán cuando el previo estuviese encendido
y se active.
2. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: arrancar el motor
1 al pulsar el S1, arrancar el motor 2 al cabo de 5 segundos de empezar a funcionar el
motor 1, arrancar el motor 3 al cabo de 15 segundos de arrancar el motor 2 .

CAPITULO 5
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

3. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: realizar el en-


cendido intermitente de una luz, 1 segundo apagada y 1 segundo encendida. La luz
siempre debe comenzar la secuencia apagada .
4. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: controlar
un cruce de semáforos. Se deben controlar los colores rojo, verde y ámbar de dos
semáforos para vehículos que sigan la secuencia mostrada . Muy importante, antes
de ponerse en verde en cualquiera de ambos casos, debe coincidir el color rojo 2
segundos para evitar colisiones. Se dispone de un pulsador de marcha que arranca
el sistema y un pulsador de paro para detenerlo. El gráfico de la secuencia es el
siguiente:

Rojol 5s Verdel 1Os Á mbarl 6s

Verde2 6s Ambar2 5s Rojo2 20s

5. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: un carro se


desplaza entre dos finales de carrera situados en los extremos. Para mandar de un lado
a otro debe estar uno de los finales de carrera activos, y activar el pulsador de marcha.
Se detendrá al llegar al otro lado.
6. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: un taladro
realiza dos movimientos verticales, con un motor en ambos sentidos. Para comenzar a
bajar necesita estar en el final de carrera 1 (S2), y activarse el pulsador de marcha (Sl ).
Al llegar abajo y activar el final de carrera 2 (S4), para y asciende automáticamente.
También se le puede mandar descender a tramos, activando el pulsador de marcha 2
(S4). Si se hace de esta manera, el motor se moverá, exclusivamente durante la dura-
ción de la activación del pulsador. Solo se mueve mientras esté el pulsador presiona-
do, al soltarse se detendrá donde se encuentre.
7. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo : sistema de
alarma de un vehículo. El sistema se enciende si se activa el pulsador de alarma
(Sl ), y están las cinco puertas cerradas, los cinco finales de carrera (S2 a S6) pi-
sados. Están el sistema activado, al abrir una puerta, cualquiera de ellas, se activa
una bocina. Hasta que se presiones el pulsador de rearme (SO), que apaga todo el
sistema.
8. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: inversión de
sentido de giro sin pasar por paro. Adicional al movimiento de este circuito, se deben
preparar dos luces que me indiquen qué sentido de giro estoy realizando. Estas luces
deben permanecer encendidas, aunque se para el circuito con el pulsador de paro.
Utilizar relés auxiliares, como memoria de que estaba haciendo.
9. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: Un taladro
realiza dos movimientos verticales, con un motor en ambos sentidos. Para comenzar a
bajar necesita estar en el final de carrera 1 (S3), y activarse el pulsador de marcha (Sl ).
Al llegar abajo y activar el final de carrera 2 (S4), para y asciende automáticamente.
Si estando en la situación inicial se activa el pulsador 2 (S2), realiza esta secuencia de
manera continua, hasta activarse el pulsador de paro (SO) .

(AP[TULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

10. Diseña el circuito de mando y potencia para el siguiente automatismo: realizar al


cableado de mando de una señal luminosa de un depósito. El depósito tiene tres
sensores de nivel para detectar cuán lleno está. Al activarse el sistema con un pul-
sador de marcha este comienza a llenarse al activarse una válvula (KA 1). Mientras
se llena y hasta detectar en nivel 1 se tiene encendida la luz verde, entre el nivel
1 y cuando detecta el nivel 2, se enciende una luz ámbar, entre el nivel 2 y cuan-
do detecta el nivel 3, se enciende una luz roja de aviso de se encuentra cerca del
llenado completo. Al llegar al nivel 3 la válvula se cierra, y se enciende la luz roja
de manera intermitente, hasta que se pulsa el pulsador de marcha 2 que arrancará
el sistema de vaciado . Este sistema de vaciado consiste en una válvula que perma-
necerá abierta 2 minutos, cerrándose de manera automática al pasar este tiempo.
Mientras el depósito esté en proceso de llenado o vaciado, imposibilita la orden
contraria.

Práctica 5.1
Objetivo Diseño de un automatismos secuencial utilizando las herramientas faci-
litadas en el capítulo

Procedimiento Realizar paso a paso según las instrucciones de automatizaciones de proce-


sos secuenciales el siguiente sistema.
Materiales Secuencia de movimiento de un taladro vertical y sus seguridades . Se
dispone de dos pulsadores, S1 y SO, tres finales de carrera de posición
S2, S3 y S4 (posición superior, intermedia e inferior). El movimiento es el
siguiente: al estar en la parte superior y pulsar Sm, el taladro desciende
hasta la posición inferior, donde taladra durante 5 segundos, después
asciende hasta la posición superior, para descender de manera inmediata
hasta la posición intermedia, donde taladra otros 1 O segundos, tras los
cuales asciende y se queda en la posición inicial hasta una nueva acti-
vación.

S2 -

S3
T2

S4 --L~ _ J - - -
T1

CAPÍTULO 5
ESQUEMAS DE AUTOMATISMOS CABLEADOS, INTERPRETACIÓN Y DISEÑO

ACTIVIDADES DE AlJTOEVALlJACIÓN

1. Señala la afirmación correcta:


□ El circuito de mando indica la lógica cableada que comanda el circuito y
a)
facilita la alimentación a los receptores.
□ b) El circuito de mando facilita la alimentación a los receptores y el circuito de
fuerza indica la lógica cableada que comanda el circuito.
D e) El circuito de mando indica la lógica cableada que comanda el circuito y el
circuito de fuerza facilita la alimentación a los receptores.

2. ¡Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ Los bornes de conexión de los contactos de fuerza de un contactar se indican
a)
como 11-13-15 y 12-14-16
□ b) Los bornes de conexión de los contactos de fuerza de un contactar se indican
como 1-3-5 y 2-4-6
□ e) Los bornes de conexión de los contactos de fuerza de un contactar se indican
como A-B-C y X-Y-Z

3. Indica qué afirmación es correcta:


D Los bornes de conexión de los contactos
a) auxiliares de mando de un contacto
normalmente abierto se identifican con la numeración 3-4 y los contactos
moralmente cerrados con la numeración 1-2.
□ b) Los bornes de conexión de los contactos auxiliares de mando de un contacto
normalmente abierto se identifican con la numeración 1-2 y los contactos
moralmente cerrados con la numeración 3-4.
□ e) Los bornes de conexión de los contactos auxiliares de mando de un contacto
normalmente abierto se identifican con la numeración 1-3 y los contactos
moralmente cerrados con la numeración 2-4.

4. Señala la respuesta correcta:


□ La primera cifra de la identificación de los contactos auxiliares de mando
a)
indica si es un contacto normalmente abierto o normalmente cerrado.
□ b) La primera cifra de la identificación de los contactos auxiliares de mando in-
dica la posición relativa de ese contacto en el conjunto de todos los contactos
del dispositivo.
□ e) La primera cifra de la identificación de los contactos auxiliares de mando
indica a que dispositivo pertenecen.

5. La función de las referencias cruzadas en un plano de automatismos cableados es:


D a) Saber cuántos contactos auxiliares de mando tiene un dispositivo.
□ b) Poder identificar al dispositivo como contactar o relé de mando.
D e) Poder situar en el planos los contactos auxiliares del dispositivo utilizados.

(AP[TULO 5
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

6. Los conductores se pueden identificar de los siguientes modos:


O a) En base al criterio del operario que diseña y realiza el cableado del automatismo.
□ b) Siguiendo el orden consecutivo numérico, en función de la colocación de
cada cable en el automatismo físico.
O e) Por numeración de potencial eléctrico o numeración de hilos, más la codifi-
cación por el paginado.

7. La función de la realimentación en un contactar-relé es:


O Mantenimiento del dispositivo encendido durante unos segundos después de
a)
haberlo encendido.
□ b) Mantenimiento del dispositivo encendido durante de manera indefinida des-
pués de haberlo encendido.
O e) Disponer de un encendido manual (accionando el dispositivo) alternativa a
las acciones de encendido habituales.

8. Las seguridades o enclavamientos:


O Se colocan para hacer si unos de los dos dispositivos estuviese funcionando y
a)
se activa el otro, este último, detenga al primer dispositivo en funcionamiento .
□ b) Se colocan para evitar que el momento del arranque del circuito puedan fun-
cionar a la vez, posteriormente, no tienen función destacada.
O e) Se colocan para evitar que dos dispositivos entren a funcionar al mismo tiempo
y puedan causar un cortocircuito por sus conexiones en el circuito de fuerza.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


O a) En las situaciones de arranque en caso de que dos condiciones deban darse al
mismo tiempo, se colocaran en paralelo.
□ b) En las situaciones de arranque en caso de que dos condiciones deban darse al
mismo tiempo, se colocaran en serie.
O e) En las situaciones de arranque en caso de que dos condiciones deban darse al
mismo tiempo, se colocaran en ramas diferentes.

1O. Indica la afirmación correcta.


O En las situaciones de paro individuales, en caso de que dos condiciones de-
a)
ban darse al mismo tiempo, se colocaran en paralelo.
□ b) En las situaciones de paro individuales, en caso de que dos condiciones de-
ban darse al mismo tiempo, se colocaran en serie.
□ e) En las situaciones de paro individuales, en caso de que dos condiciones deban
darse al mismo tiempo, se colocaran los contactos puestos, esto es, uno en con-
tacto normalmente abierto y la otra condición en contacto normalmente cerrado.

SOLUCIONES:

1. [aj (@ 11 @] 5. [aj (@ 11 @]
2. [aj m[g @] 6. [aj (@ 11 @] 9. [aj m [g @]
3. ffl (@ [g @] 7. [aj m@ @] 10. ffl (@ [g @]
4. [aj m [g @] 8. [aj (@ 11 @]

CAPÍTULO 5
El transformador eléctrico

✓ Conocer los co nceptos prin cipa les de un transformador.


✓ Conocer e identificar los disti ntos tipos de transformadores en fu nció n del sis-
tema de co rr iente de alimentació n, de su co nstru cció n y de sus aplicac iones.
✓ Exp licación y co mprensión de las ca racterísticas principa les de los transfor-
mado res.
✓ Enumerac ió n de las posib les co nex iones y acop les de transform adores.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

ESQUEMAS
DE AUTOMATISMOS
CABLEADOS

1
1 1 1

Conceptos
Clasificación Pruebas Acoplamientos
iniciales

1 1

1 1 1 Vado Monofásicos
Fases de
Constitución Funcionamiento 1 1
alimentación
1 1 1 Cortocircuito Trifásicos
Características
Pérdidas Monofásicos 1
eléctricas
1 1 1 Carga
Terminales
Rendimiento Trifásicos 1
homólogos
-
De aislamiento

Aplicación Construcción

Reductores Elevadores 1 1

1 Columnas Acorazado

Impedancia Medida 1 1

1 Toroidal Autotransformador

Aislamiento Distribución ,.

- !--------------------
Devanado. Arrollamiento o bobina de cableado.
Núcleo. Estructura laminada de material magnético, responsable de conducir el flujo
magnético de un bobinado a otro.
Primario. Bobina de conexión a la tensión a reducir o aumentar.

CAPÍTIJIO 6
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

Relación de transformación. Relación entre tensión/intensidad de entrada y sal ida.

Rendimiento. Relación entre potencia consumida y potencia suministrada a la carga.

Pérdidas en el hierro. Pérdidas en un transformador debido a los flujos magnéticos en el


núcleo.
Pérdidas en el cobre. Pérdidas en un transformador por calor en los conductores.

Secundario. Bobina de salida donde se obtiene la tensión reducida o aumentada.

Toroide. Estructura circular en forma de anillo.

6.1. Introducción
El consumo en las viviendas e industrias se realiza en rangos de valor de tensión del orden
de 230 V o 400 V Sin embargo, para el transporte, las tensiones utilizadas son del orden de
400 kV Igualmente, en ciertos establecimientos se deben utilizar tensiones de seguridad
de 24 V El dispositivo para obtener estos amplios rangos de tensiones de utilización es el
transformador.
Si se observa dentro del conjunto de máquinas eléctricas, el transformador está definido
como una máquina estática, ya que no dispone de partes móviles. Adicionalmente, es una má-
quina eléctrica atípica, ya que no transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía, un
transformador transforma energía eléctrica en energía eléctrica. Un transformador convierte la
corriente de alta tensión y débil intensidad, en corriente de baja tensión y alta intensidad y
viceversa.
Esta cualidad, es uno de los motivos princi-
pales por los cuales la utilización de la corriente
alterna se haya impuesto a la corriente continua.
Con el dispositivo transformador, se puede au-
mentar mucho la tensión de las redes de trans-
porte, y disminuir su intensidad, con lo que no se
tienen pérdidas por calor, los conductores deben
tener menos sección o no se producen caídas de
tensión derivadas. Se acaban las restricciones re-
ferentes al alcance y al nivel de los sistemas de
potencia.
Figura 6.1
Transformador monofásico .

6.2. Clasificación de los transformadores

Se disponen varios criterios de clasificación. En el cuadro 6.1 se indica una relación de los
rmsmos.

CAPITULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 6.1
Clasificación de los transformadores
Transformadores

Según sus sistema de corriente Monofásicos

Trifásicos

Según su aplicación Elevadores

Reductores

De impedancia

De medida

De aislamiento

De distribución

Según su construcción De columnas

Toroidal

Autotransformador

D INTERESANTE
.·····························································································································································································..
... ..
! A lo largo de la ciudad o en las afueras se pueden llegar a ver subestaciones, sin ¡
¡ embargo, a pesar del consumo de las viviendas o locales comerciales, apenas se !
¡ ven transformadores, o centros de transformación. Esto es debido a que muchos se ¡
~ real izan bajo suelo, en galerías subterráneas o en el interior de las plantas bajas de ~
1

1......: ..~~ ~ .~ .~..~ .~~.~'. ~ . '. ~~: .................. .. ...... .......... .......... ........ .......... ..... ........ ............................................ ...................... . I

6.3. Conceptos iniciales de los transformadores

Un transformador es una máquina eléctrica es- Flu}orna¡nilko

tática que funciona por el efecto de la induc-


ción magnética. En el transformador básico
(figura 6.2), se dispone de un núcleo con una
primera bobina, por lo que se hace circular una
corriente alterna. En el mismo circuito mag-
nético, situamos arrollada una segunda bobina;
por efecto de inducción magnética se produce
en ella una corriente eléctrica, generando una
fuerza electromotriz que se puede medir en sus
bornes. Se resume el transformador elemental en
un devanado primario, al que se le aplica una Figura 6.2
fuerza electromotriz, e1 capaz de hacer circular Transformador elemental.

lAPITIIIO 6
El TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

la corriente inductora, y por un devanado secundario, en el que se induce de forma estática una
segunda fuerza electromotriz E2.
Si el devanado primario y secundario son iguales, en número de espiras, a partir de ahora
"N", y diámetro del conductor, la fuerza electrornotriz del pri111arioo es idéntica a la del secundario.
De esto se deduce que, si el devanado secundario dispone de un número de espiras diferente a
las del primario, la fuerza electromotriz en sus bornes es proporcional a la relación entre dicho
número des espiras. Esta es el principio fundamental de este tipo de dispositivo.

6.3.1 . Constitución de los transformadores


Un transformador monofásico está constituido por dos elementos fundamentales, el núcleo y
los devanados (primario y secundario).

• Núcleo: el núcleo es el elemento encargado de acoplar magnéticamente los arrollamien-


tos de las bobinas primaria y secundaria del transformador. Está construido superpo-
niendo numerosas chapas de acero-silicio. El núcleo magnético se lamina en vez de
utilizar un bloque macizo para mejorar sus capacidades magnéticas, con el objetivo de
reducir las pérdidas por histéresis.
• Devanados: son arrollamientos de cable, bobinas. Es en los devanados de los circuitos pri-
mario y secundario, donde se genera el flujo magnético. Se realizan con hilo de cobre
o aluminio aislados y formando espiras sobre el correspondiente carrete.

Por el devanado primario, el transformador recibe la energía eléctrica a transformar, mien-


tras que el secundario la suministra.

6.3.2 . Funcionamiento de los transformadores


El proceso de funcionamiento de un transformador es el siguiente.Al conectar la bobina de en-
trada o primario a corriente alterna, recibe entre los terminales energía eléctrica. Esta energía,
se trasmite a través del núcleo magnético, mediante un flujo magnético. Este flujo magnético es
variable en el tiempo de valor y sentido, al igual que la corriente que lo alimenta. En la bobina
de salida o secundario, se induce una tensión, de igual frecuencia que la tensión de entrada. Su
valor dependerá del número de espiras que formen la bobina. En el caso de que el numero
de espiras del primerio fuese el valor hipotético N 1, igual al número de espiras del secundario
N 2 , el valor de la tensión del primario seria igual que en el secundario. De esto se deduce, que
la tensión del secundario depende de la relación entre estos dos valores, N 1 y N 2 .

1···;:·;~;:~;:;·:~;;:·;:::;;;;~; ~:;·~;:~: r;:~:;;~;~:;;:~:~~:;:~~:;:


! ción de transformación, se representa por m y se puede ca lcular mediante la expresión:
~:~:;::;:-'~!i~
1 Esta relación de transformación p:t:n:;e•}ransforrnador ideal (teórico) . 1

: ............................................................................................ , .......................................... , ....................................................... :


SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

En el caso de que el número de espiras del secundario sea mayor que la del primario, la
tensión del secundario también será mayor y o al revés, si en el secundario el numero de espiras
es menor, la tensión inducida será menor que en el primario.
Es muy importante conectar los transformadores a su tensión nominal, ya que utilizarlos a
tensiones superiores conllevará un aumento del flujo magnético y de las intensidades soporta-
das, que derivará invariablemente a la destrucción del transformador.

~~vJ Recurso web

El siguiente vídeo resume de manera rápida el funcionamiento de un


transformador elemental, se recomienda su visualización como apoyo
a las explicaciones dadas. Accede escaneando el siguiente código QR:

6.3.3. Pérdidas en un transformador

La relación de transformación estudiada pertenece a un transformador ideal. En un transforma-


dor real se presentan una serie de pérdidas que deben tenerse en cuenta. Estas pérdidas se deben
a los siguientes factores:

✓ Reh1ctancia del circuito magnético. Característica propia del material constructivo del nú-
cleo. Cuanto mayor es su valor, mayores pérdidas se producirán. Por lo tanto, una ade-
cuada elección del tipo de material utilizado, disminuirá dicho efecto.
✓ La resistencia de los devanados, pérdidas térmicas. Las bobinas son al fin y al cabo conductores. Es
la resistencia que se presenta al paso de la corriente. Se producen pérdidas por efecto Joule.
✓ Pérdidas en el hierro por corriente de Foucault. Las corrientes de Foucault producen pérdi-
das por exceso de calor. Así, cuanto más ancho es el material de un circuito magnético,
mayores son las pérdidas debidas a este efecto. Es conveniente saber que el uso de finas
chapas magnéticas para la constitución de los núcleos de transformadores disminuye de
forma considerable este tipo de pérdidas.
✓ Histéresis magnética. La selección de materiales magnéticamente blandos permite que el
ciclo de histéresis sea lo más estrecho posible, disminuyendo de esta forma las pérdidas
debidas a este efecto.
✓ Dispersión del flujo magnético. El denominado flujo de dispersión se presenta, en mayor
o en menor medida, en los devanados en función de la carga que tengan conectada,
influyendo de forma negativa en el rendimiento y en la relación de transformación. El
flujo de dispersión se reduce utilizando determinadas configuraciones del núcleo, como
puede ser el uso del tipo acorazado.

Sin embargo, y a pesar del listado de pérdidas anterior, el valor de la relación de transforma-
ción puede ser utilizado según la expresión anterior sin tener en cuenta las pérdidas, ya que es
muy aproximado a la relación real. Estas pérdidas son de consideración en transformadores de
potencia de grandes características.

Í ADÍTI II r, f,
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

6.3.4. Características eléctricas de un transformador


Las características que se deben en cuenta al calcular o construir un transformador son las si-
guientes:

• Tensiones de primario (Vi) y secundario (Vi). La tensión del primario es la tensión con la
que se va a alimentar el devanado primario del transformador. La tensión del secun-
dario, es la tensión en voltios que se debe obtener en los bornes del secundario tras la
transformación.
• Caída de tensión en el secundario. Es la diferencia de tensión que entrega el devanado se-
cundario respecto tensión nominal que debería entregar una vez conectada una carga
a la máxima potencia.
• Corriente del primario y secundario (11) . Corriente en amperios que circula por el devana-
do del primario y secundario respectivamente en funcionamiento normal. Las corrien-
tes máximas, tanto del primario como del secundario, estarán dictadas por la potencia
del transformador.
• Frecuencia lf o v). Frecuencia en hercios (Hz) de la red de alimentación.
• Potencia aparente (S). La potencia aparente expresada en VA (voltiamperios) es el resul-
tado del producto de la tensión en el secundario por la corriente máxima que circula
por ese devanado. No se considera desfase alguno entre estas dos magnitudes .
Al conocer la potencia de un transformador en VA y la tensión del secundario Vi,
se puede estimar la corriente máxima 12 que puede circular por este devanado. Dicha
potencia corresponde a la de un transformador ideal, la potencia que se disipa por las
pérdidas en el cobre y en el hierro no se consideran en este cálculo.
• Densidad de corriente (!). De forma genérica, es la unidad de corriente eléctrica que cir-
cula por unidad de superficie, se mide en A/mrn2 . El dato de densidad de corriente se
obtiene de forma empírica. Es un dato a tener en cuenta en los transformadores para
calcular sobrecalentamientos en el momento de su construcción. Para un valor extre-
mo de densidad de corriente, el transformador es económicamente rentable al utilizar
un núcleo más pequeño y un diámetro de conductor más reducido. Sin embargo, se
corre el riesgo de sufrir un calentamiento inaceptable en sus devanados, además de una
importante caída de tensión. Por el contrario, si la densidad de corriente es baja en ex-
ceso, puede ocurrir que el devanado tenga tales dimensiones que no se pueda construir
físicamente o bien que no sea rentable.

En el cuadro 6.2 se indican diferentes valores de densidad de corriente en función de la


potencia del transformador.

CUADRO 6.2
Relación intensidades de corriente y potencia
Potencia (VA) 5 10 50 100 200 1000 1 500 2 000
6 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1,7

6.3.5. Rendimiento
El rendimiento es una característica eléctrica adicional a las anteriores, debido a su complejidad
e importancia se le dedica un apartado propio. Un transformador es una máquina que dispone

CAPITULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

de un alto rendimiento (superior al 90 %), sin embargo, como se ha estudiado, se producen pér-
didas magnéticas, definidas como pérdidas en el hierro (Ac) y pérdidas térmicas, definidas como
pérdidas en el cobre (Pcu), que hacen que la potencia del transforrn.ador, una vez conectado a
plena carga, no corresponda con la calculada inicialmente. Las pérdidas como se ha citado, es un
dato que pierde importancia en transformadores pequeños, pero que se debe tener en cuanta
en transformadores de potencia.
La potencia que el transformador toma de la red de entrada es la suma de la potencia sumi-
nistrada a la carga más las pérdidas que se producen en los circuitos magnéticos y los devanados
de cobre, queda definido por la expresión:

Por lo tanto, el rendimiento queda definido por (figura 6.3):

Y]: rendimiento del transformador en %.


· 100 P 2 : potencia activa cedida a la carga
A e:pérdidas magnéticas en el hierro
Pcu: pérdidas por efecto Joule en cobre, aluminio .. .

Un transformador ideal no produce ningún tipo de pérdidas, la potencia que absorbe por
el primario de la red (S1= Vi · 11) la entrega íntegramente por el secundario a la carga (S2 = Vi ·
12).En un transformador real esto no ocurre, ya que la potencia absorbida por el primario queda
reducida en cierta medida por efecto de las pérdidas en el hierro y en el cobre. A pesar de ellos,
el transformador es una máquina eléctrica que posee un alto rendimiento.

Primario Núcleo Secundario

Figura 6.3
Rendimiento transformador
elemental.

6.3 .6. Terminales homólogos

La necesidad de obtener distintas tensiones de


un mismo transformador, o acoplar en funciona-
miento varios dispositivos, exige la necesidad de
identificar sus terminales de manera adecuada. Se
denominan terminales homólogos u homónimos
(figura 6.4) a los bornes de ambos devanados en
los que el sentido de la corriente es el 1nis1-no para un Figura 6.4
instante determinado de la corriente. La asigna- Terminales homólogos transformador.

(APÍTIII() A
El TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

ción de dos terminales homólogos se determina en la construcción al realizar el arrollamiento


de los devanados sobre el núcleo. Queda definido, que los terminales que se arrollan en el mis-
mo sentido son homólogos, y los que están en sentido contrario no lo son.
En la figura 6.5 se indican ambas situaciones. En el primer transformador, los arrollamientos
de los devanados primario y secundario ambos devanados están realizados en sentido opuesto,
son bornes homólogos los dos superiores entre sí y los dos inferiores entre sí (situación 1). En
caso contrario, el sentido del arrollamiento el mismo en ambos devanados, el superior de uno
de ellos es homólogo con el inferior del otro y viceversa (situación 2).

Situación 1 Situación 2

-
I2
Figura 6.5
Opciones de terminales homólogos.

La identificación de los terminales homólogos se realiza marcando los terminales con un


punto. Esta acción es de marcada importancia en todo tipo de transformadores, pero en espe-
cial en aquellos cuyos devanados constan de varios grupos de bobinas que se conectan entre sí
para conseguir diferentes valores de tensión. (figuras 6.6, 6.7 y 6.8). En este transformador, en
función de la conexión de la salida se pueden obtener distintas tensiones tal y como muestra.
Los terminales 4-5-6-7 pertenecen a dos bobinas del secundario. El fabricante nos indica que
pueden ponerse en serie o en paralelo. Obteniendo 12 V, si se unen los terminales 4-5 y 6-7; o
24 de salida al unir los terminales 5- 6, donde se ponen dos bobinas en serie por sus terminales
homólogos, su tensión se suma . Podría llegar a estar la tercera opción, conectar los terminales
homólogos a la inversa, la tensión de ambas bobinas se anularía.

400
• 230V

¡ i.
¡
1' J'-.. 1

. r '/ . .
.r-, 1 . ~,

r •••
1
12V
► -►
12V
1,
-►
24V
,

Figura 6.6 Figura 6.7 Figura 6.8


Transformador monofásico , Transformador monofásico. Conexiones de bobinas
Transformador monofásico

CAPÍTULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Actividad propuesta 6.1

La conexión de los transformadores y los bobinados para conseguir diferentes tensiones con un
número reducido de equipos es muy importante. En taller, realiza varios montajes acoplando varios
transformadores monofásicos, con una unida tensión de salida, con conexión directa o inversa de
los terminales. Y si están disponibles, transformadores monofásicos con varias tomas intermedias
como los de las figuras anteriores. Observa las mediciones y comprueba las premisas enunciadas.

6.4. Clasificación por fases de alimentación

El primer método de clasificación de los transformadores por el número de lineas de alirn.en-


tación, en primario y secundario.

6.4 .1. Transformadores monofásicos


Los transformadores monofásicos (figura 6. 9) están constituidos por un devanado primario y otro
secundario. El primario es alimentado por un sistema de corriente monofásico y, por tanto, en el
secundario se obtiene otro similar proporcional en función de la relación de transformación. Como
se ha visto en el punto anterior, uno o los dos devanados de este tipo de trasformador pueden dis-
poner de un sistema de conexión multitoma, que permite trabajar con diferentes valores de tensión.

6.4.2 . Transformadores trifásicos


Los transformadores trifásicos (figura 6.1 O) están constituidos por tres grupos de bobinas, uno
por cada devanado, pudiéndose conectar cada grupo de devanados de diferentes formas, como
se verá posteriormente, en estrella, triángulo o zig-zag. Se alimentan mediante un sistema tri-
fásico de corriente alterna, por tanto, en el secundario también se obtendrá un sistema propor-
cional al primero en función de la relación de transformación. En función de la conexión esta
relación de transformación varía, no es la expresión directa de los transformadores monofásicos.
Su construcción es habitualmente más compleja que la de los monofásicos, ya que cada fase
requiere tres bobinas para el devanado primario y otras tres para el secundario.

Figura 6.9 Figura 6.10


Transformador monofásico. Transformador trifásico.

í APín11 n A
El TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

6.5. Clasificación por aplicación

Antes de clasificar los transformadores, se tiene que fijar el concepto de que todos los trans-
formadores constructivamente son reversibles. Esto significa que, si se aplica una tensión
alterna inicial a cualquiera de sus devanados, ya sea el primario o en el secundario, se obtiene
en el devanado contrario otra tensión proporcional según la relación de transformación.
Sin embargo, los transformadores están enfocados en un sentido u en otro en función de su
construcción y de las potencias a desarrollar. Los transformadores pueden clasificarse como
reductores o elevadores.

6.5 .1. Transformadores reductores

Los transformadores reductores son aquellos que transforman


la tensión aplicada al primario en una tensión menor en el
secundario. Este tipo de transformador es el utilizado en mu-
chos electrodomésticos, material domestico o tensión de se-
guridad, que reducen la tensión de la red eléctrica de 230V a
la tensión necesaria (5, 12, 24 V) para el funcionamiento de la
circuitería interna del dispositivo. Así mismo, en las subesta- Figura 6.11
ciones eléctricas, donde se reduce de la alta tensión de distri- Transformador elevador/
bución, a la baja tensión de consumo (figura 6.11) . reductor de potencia .

6.5 .2. Transformadores elevadores

Los transformadores elevadores tienen el efecto contrario al formato anterior, es decir, la ten-
sión del secundario es de valor superior a la aplicada en el primario. Un claro ejemplo de este
tipo de transformadores es el utilizado en las líneas de distribución o generación de energía,
para facilitar el transporte de la energía. A mayor tensión, según la expresión de potencia eléc-
trica, el valor de intensidad que se debe transportar es menor. En consecuencia, menor es la
sección de los conductores eléctricos utilizados, menor peso, estructuras etc.
La expresión de la relación de transformación también se puede calcular en función de la
tensión aplicada al primario Vi respecto a la del secundario Vi, o de forma análoga a la relación
entre las corrientes que circulan por ambos devanados.

I2 V,
1'1'1=-=-
I, V2

6.5 .3. Transformador de impedancia

Este tipo de transformador se emplea para adaptar antenas y líneas de transmisión (tarjetas de
red, teléfonos, etc.) y era imprescindible en los amplificadores de válvulas para adaptar la alta
impedancia de los tubos a la baja de los altavoces, antenas o líneas de transmisión.Visualmente
se puede identificar en los adaptadores de equipos de audio, como las guitarras en la conexión
con los amplificadores, como el que se muestra en la figura 6.12 .

(AP[TULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Figura 6.12
Transformador de impedancia .

6.5.4. Transformadores de medida

Los transformadores de medida son de suma importancia para instalar instrumentos, contadores
y relés protectores en circuitos de alta tensión o de elevada corriente, como son las redes de
transporte eléctrico o las subestaciones. Los transformadores de medida aíslan los circuitos de
medida o de relés, permitiendo una mayor normalización en la construcción de contadores,
instrumentos y relés. Además, de permitir trabajar con valores de tensión o corriente seguros,
en comparación con los valores reales que están controlando.
Por obvias razones de seguridad, los aparatos de medida no se pueden ni deben conectar
directamente a la red, son mediante los transformadores de medida como se va a realizar el
proceso. De este modo, se mantienen alejados los instrumentos de medida y los usuarios de las
zonas o líneas peligrosas.

A) Transformadores de tensión

Los transformadores medida de tensión (figura 6.13) son dispo-


sitivos que se conectan a los voltímetros y a las guías de tensión.
La medida directa de altas tensiones exigiría disponer de un vol-
tímetro con unos aislamientos enormes. Además, como se ha ci-
tado, resultaría peligroso que alguien se acercara a él para realizar
mi
la lectura de sus indicaciones. Por esta razón, para la medida de
tensiones alternas elevadas se utilizan transformadores de tensión. 11111-o
Tienen una relación de transformación especialmente precisa
gracias a su reducida dispersión. Según su tamaño y la tensión, su
potencia nominal va de SVA hasta 300VA.Estos equipos transfor- Figura 6.13
man las tensiones elevadas, reduciéndolas a una tensión de salida Transformador
nominal correspondiente al final de la escala del voltímetro co- de medida de tensión .
rrespondiente. Realmente funcionan como un medidor en escala,
la medida mostrada en pantalla puede estar directamente proporcionada o se debe realizar el
cálculo manualmente. Imperativo conocer la relación entre el primario y el secundario para
obtener adecuadamente el valor inicial medido.
Los bornes del arrollamiento de entrada del lado de alta tensión, llevan la designación 1.1
y 1.2, y las del arrollamiento de salida por el lado de baja tensión 2.1 y 2.2. (figura 6.14). En
algunos casos estas designaciones pueden variar por U, V. alta tensión u, 11, la baja. Por el lado de
alta tensión están protegidos contra cortocircuitos en ambas fases. Por el lado de baja es usual
disponer una protección unipolar como protección contra sobrecargas.
Debido a la situaciones de medida de estos equipos, con el fin de proteger los circuitos de
corriente de medida, es preciso que uno de los bornes del secundario, el mismo si hay varios
transformadores, así como la carcasa del transformador esté conectado a tierra.

( APÍTIII () Ó
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

En las placas de características se indican no solo las tensiones nominales sino también
la tensión de trabajo máxima permanente adm.isible por el lado de entrada y las tensiones de
prueba, separadas respectivamente por barras. También se indican las potencias nominales con
las clases correspondientes. Los transformadores de tensión solamente pueden trabajar con una
carga reducida correspondiente al elemento de medida asociado, un voltímetro o en vacío. La
sobrecarga destruye los transformadores de tensión.

K L

Figura 6.14 Figura 6.15


Transformador de medida de Transformador de medida de
tensión esquema conexión. intensidad esquema conexión .

B) Transformadores de intensidad

Del mismo modo que el dispositivo anterior, los transformadores de medida de inten-
sidad (figura 6.16) sirven para conectar amperímetros y vías de corriente. El arrollamien-
to primario o de entrada (bornes K y L) se conectan al conductor cuya intensidad de
corriente se desea medir, igual que un amperímetro. El amperímetro se conecta al bobi-
nado secundario o de salida (k y 1) La secuencia de bornes K y L mayúsculas y minúscu-
las, corresponden respectivamente a principio y final del primario y del secundario
(figura 6.15).
La potencia nominal varía de 5 a 120 VA. según el tamaño y la intensidad. Dado que los
amperímetros y las vías de corriente presentan unas resistencias muy pequeñas, los bornes de
salida de los transformadores de intensidad están prácticamente en corto y no se coloca protec-
ción asignada. Si se produce un cortocircuito por el lado de salida, no causa ningún pe1juicio
y hay que establecerlo intencionadamente cuando se cambien los instrumentos de medida.
En cambio, en el transformador de intensidad está prohibido el funcionamiento en vacío. La
corriente de la red que pasa por el arrollamiento de entrada
provocaría en el núcleo del transformador un flujo magnético
excesivo, al no quedar debilitado en vacío por la corriente del
arrollamiento de salida. Se puede producir entonces una ten-
sión peligrosa, con el riesgo que se produzca una perforación
del aislamiento.
Los transformadores de intensidad solamente pueden
trabajar con el arrollamiento de salida en carga o puesto en
corto. Está prohibido su funcionamiento en vacío.Uno de los
bornes del secundario ha de estar obligatoriamente derivado
a tierra.
Existe otro formato de este dispositivo, es el transformador Figura 6.16
de intensidad de pinza (figuras 6.17 y 6.18). Este equipo per- Transformador de medida
mite abrir el núcleo de hierro del transformador igual que una de intensidad.

CAPITULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

pinza. Si con esta pinza se abraza un conductor atravesado por corriente, el conductor actúa
como arrollamiento de entrada. Con el transformador de pinza y el amperímetro incorporado
se pueden medir corrientes alternas sin tener que interrumpir el circuito de corriente.

Figura 6.17 Figura 6.18


Transformador de medida Transformador de medida
de intensidad, tipo pinza, de intensidad, tipo pinza,
altas intensidades. baja tensión .

6.5.5. Transformador de aislamiento

Este tipo de transformador tiene una finalidad principal,


la protección. Proporciona aislamiento galvánico entre el
primario y el secundario, de manera que consigue una
alimentación o señal "flotante". Suele tener una relación
1: 1., o como el de la figura 6.19, reductor, ya que acepta
tensiones de 230 V o 400 V en el primario, para una salida
de 230 V Los transformadores de aislamiento son usados
contra choques eléctricos y como filtros para fuentes de
energía constante y sensibles como; equipos de quirófanos,
computadoras, equipos de laboratorio, entre muchos otros.
Estos equipos sirven para mantener una alta disponibilidad
de suministro eléctrico, por lo que generalmente se usan Figura 6.19
con el fin de alimentar de energía a cargas críticas como Transformador de aislamiento.
las listadas.
Su ventaja primordial, los transformadores de aislamiento son esenciales en la protec-
ción contra los peligros de picos eléctricos. El transformador de aislamiento aísla la entrada
de energía de la salida, independizando completamente el suministro eléctrico externo del
interno a través de una malla electroestática. La corriente de pérdida en esta clase de trans-
formadores es más baja y suelen tener varias capas de aislamiento reforzado que les da una
mayor seguridad .
El traspaso de energía es vía inducción, a diferencia de un transformador normal que se
realiza por flujo magnético por un núcleo, esta inducción se hace a través de una malla elec-
troestática, por lo tanto, esto significa que la mayoría de perturbaciones eléctricas externas en el
primario del transformador no tienen en el secundario.

( APÍTIII O 6
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

Protegiendo todos los equipos conectados de inte1ferencias pequeñas, distorsiones en la frecuen-


cia, distorsiones armónicas, entre otros, permitiéndoles trabajar estables y prolongando su vida útil.
En la figura 6.20 se indica una comparativa entre un transformador normal, y una de aislamiento.

Transformador Tra nsformador


Fase cstúndar Ne utro Fase de Neutro
aislamiento

Primario Primario

Secundario - Secunda ri o
Figura 6.20 _}
Esquema elemental Fase Fase
Pantalla
Transformador de aislamiento. electrostática

6.5 .6 . Transformador de distribución

Este formato de transformador, puede ser indistintamente en


caso de transformadores monofásicos o trifásicos. La función
de estos transformadores es servir de nexo de unión entre la
red de distribución eléctrica y los usuarios. Los transforma-
dores de distribución suministran baja tensión a los usuarios
finales, pudiendo ser en formato de 400 V o 690 V en indus-
tria; 230V o 400V en la red final de baja tensión comercial o
viviendas. Un transformador puede dar servicio a más de un
usuario, o a un único cliente.
Los transformadores de distribución (figura 6.21) pueden
clasificarse a su vez en función de su instalación. Pueden ser
subterráneos, aéreos sobre poste eléctrico o superficial. De exte-
riores o interior. En base a cada uno de estos parámetros debe-
rá disponer de un grado de protección IP contra inclemencias Figura 6.21
e:,...1:ernas o distinta capacidad de refrigeración por aire o aceite. Transformador de distribución.

Actividad propuesta 6.2

El listado de transformadores estudiado hasta el momento encuadra a las funciones principales que
desarrollan los transformadores. Sin embargo, quedan un cierto numero de transformadores con
funciones especiales. Estos transformadores son los siguientes:

- Transformadores de alimentación.
- Transformadores de pulsos .
- Transformadores de línea o Flyback.
- Transformadores diferencial de variación lineal.

CAPÍTULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

- Transformadores estabilizador de tensión.


- Transformadores de frecuencia variable.

Se propone investigar las características, principios de funcionamiento y usos de estos transfor-


madores especiales.

6.6. Clasificación por su construcción


Si se atiende a su método de construcción se obtienen fundamentalmente cuatro tipos de trans-
formadores, de columnas, acorazados, toroidales y autotransformadores.

6.6.1. Transformadores monofásicos de columnas


Ambos devanados están montados en diferentes columnas del núcleo. (figura 6.22) Es la con-
figuración elemental de un transformador que se ha estado explicando hasta este momento.
Si bien esta configuración es completamente válida, no es habitual encontrar transformadores
comerciales con esta disposición, ya que ocupan más espacio que los de tipo acorazado.

Primario Secundario

Figura 6.22
Transformador de columnas.

6.6.2. Transformadores monofásicos acorazados


Es la configuración más utilizada para la fabricación de transformadores monofásicos, como se
observa en el dispositivo de la figura 6.23. Consiste en utilizar un núcleo cerrado de tres co-
lumnas, la columna central es el doble de ancha que las laterales y es donde se encuentran los
devanados, primario y secundario.

Primario
Figura 6.23
Secund ario Transformador acorazado
monofásico.

r.-.ornur.A
El TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

6.6.3. Transformadores trifásicos de tres columnas

Es la configuración más utilizada para los transformadores trifásicos. El núcleo está formado por
tres columnas de igual tamaño (figura 6.24). En cada una de ellas se disponen las bobinas del
primario y secundario para cada una de las fases. La interconexión entre las diferentes bobinas
se hace en el exterior.

Prima rios

Secundarios

Figura 6.24
Transformador trifásico de tres columnas.

6.6.4. Transformadores trifásicos de cinco columnas


Este formato de transformador, es una ampliación a sistema trifási co del transformador mo-
nofásico acorazado (figura 6.25). Esta configuración permite cerrar el circuito magnético.
En las columnas centrales se alojan los devanados,restando las laterales sin bobinas. Con esta
configuración se consigue una menor sección en la culata y una reducción del campo de
dispersión.

Prinrn ri os

Secundarios

Figura 6.25
Transformador trifásico de cinco columnas.

6.6.5. Transformadores trifásicos acorazados


Esta configuración es similar a la unión de tres transformadores monofásicos acorazados
sobre un núcleo común. Se utilizan especialmente en trasformadores de muy alta potencia
para centrales generadora de energía, redes de transporte y centros de transformación (fi-
gura 6.26).
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Prim ari o

Figura 6.26
Secundario Transformador trifásico
acorazado.

6.6.6. Transformador toroidal

En este tipo de transformadores el núcleo magnético tiene


forma de disco o toroide, (figura 6.27)de ahí su nombre.
Presenta numerosas ventajas frente a los acorazados, por
ejemplo: mejor rendimiento, bajo ruido, menor calenta-
miento debido a corrientes de Foucault y tamaño mucho
más reducido. Sin embargo, su construcción es más com-
pleja y costosa que los de columnas. Se utiliza ampliamente
en el sector electrónico o cuando se deben desarrollar po-
tencias pequeñas. Figura 6.27
Transformador toroidal .

6.6. 7. Autotransformador

Un autotransformador es un transformador formado por un solo devanado, el cual dispone de


bornes para el primario, uno de ellos común para el secundario, y un tercer borne específico del
secundario. Habitualmente el devanado de mayor número de espiras (N1) es el destinado a la
tensión mayor, al primario. El que utiliza la toma intermedia y, por tanto, el de menor número
de espiras (N2) es el destinado a la tensión menor, al secundario (figura 6.28).
La principal característica y ventaja, es que, al conectar una carga al devanado secundario,
la corriente que circula en la parte común del devanado lo hace en sentido contrario al del
devanado principal.
La corriente del tramo del devanado común, denominada le, es la resultante de la diferen-
cia de las corrientes del primario y secundario, le = 11 - / 2 • La consecuencia directa de este
comportamiento es que permite utilizar un conductor de menor diámetro, reducir el número
de espiras y utilizar un núcleo de hierro de menor sección. El tamaño del transformador y el
calentamiento serán rn.enores, siendo, por tanto, más bajo su coste de fabricación.

CAPÍTULO 6
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

Sin embargo, su uso se ve limitado por la falta de


aislamiento entre los devanados, tienen partes en común,
esto puede provocar en caso de avería o mal funciona-
miento; un corte en el devanado común, por ejemplo, Devanado
serie
que modifique la relación de transformación; que apa-
rezca en el secundario una tensión superior a la nominal,
con el consiguiente peligro que ello conlleva para los
receptores.
Devanado
Una característica funcional del autotransformador común
es la posibilidad de regular tensión si el punto interme-
dio puede ser modificado a voluntad, mediante el sistema
de escobilla. Con esto se puede modificar la posición de
la toma intermedia en el devanado primario, obteniendo Figura 6.28
diferentes relaciones de transformación y tensiones en el Autotransformador.
secundario (figuras 6.29 y 6.30) .

Figura 6.29 Figura 6,30


Autotransformador variable. Autotransformador variable.

A este formato de autotransformador se les denomina Variac y son de tipo monofásico. Sin
embargo, si se monta un conjunto de tres Variac iguales, y un sistema mecánico puede mover a
la vez las escobillas de manera conjunta e igual desplazamiento, se obtiene un sistema trifásico
de regulación de tensión (figura 6.31).

IU IV I \V

r r Nculro

Figura 6.31
Autotransformador trifásico. 2U 2V 2\V

(AP[TULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

6. 7. Pruebas en transformadores ·

Con la finalidad de conocer el estado de los transformadores o sus características, se realizan en


estos dispositivos cuatro pruebas diferenciadas: ensayo en vacío, ensayo en cortocircuito, ensayo
en carga ypruebas de aislamiento.

6. 7 .1. Ensayo en vacío del transformador


El objetivo del primer formato de ensayo es obtener de
manera fehaciente, la relación de transfornwción (n), la corriente
de vacío (10) y las pérdidas magnéticas, las pérdidas en el hierro (PFe)
(figura 6.32).
El procedimiento es el siguiente. El transformador se debe
conectar con el circuito del secundario en abierto, se conecta
un voltímetro en el primario y otro en el secundario. Adicio-
nalmente, se intercala un amperímetro y un vatímetro en el Primnrio _ _ _ __
pnmano.
El vatímetro nos indicará la potencia en vacío, que será '"""ª"""~
igual a la suma de las pérdidas en vacío producidas en los
conductores por efecto Joule, más las originadas en el hierro
(núcleo) por efecto de las corrientes parásitas y por histéresis. Figura 6.32
Al no tener carga conectada, ni consumo, la corriente 10 de Ensayo en vacío .
vacío es muy pequeña, es adecuado considerar que las pérdi-
das en los conductores (Pcu) son despreciables respecto a las
del hierro.
Por otro lado, las pérdidas en el hierro dependen, sobre todo, del flujo magnético, prácti-
camente constante en carga y en vacío. Se deduce por lo tanto que las pérdidas en el hierro se
miden con bastante aproximación con el vatímetro conectado en vacío. P0 = Ac
En el ensayo en vacío se puede comprobar:

✓ Sí en el secundario se obtiene la tensión para la que ha sido díseíiado.


✓ La relación de transformación del transformador es n =Vi/ Vz,
✓ La corriente consun-1ída por el transformador sin carga.
✓ Las pérdidas en el hierro (PFe).

6.7 .2. Ensayo en cortocircuito del transformador


En segundo método (figura 6.33)., el ensayo en cortocircuito tiene como objetivo principal el
conocer las pérdidas por efecto Joule que tiene el transformador en los bobinados, las pérdidas
por el cobre Pcu, primario y secundario de manera conjunta, cuando este funciona a plena car-
ga, cuando la intensidad y las pérdidas pueden alcanzar su valor máximo.
En este ensayo se cortocircuita el secundario mediante un amperímetro. El primario se
alimenta a través de una fuente de tensión alterna regulable, además en el primario se conecta
un amperímetro, un voltímetro y un vatím.etro.

CAPÍTIJLO 6
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

El procedimiento es el siguiente, se comienza una tensión


T ensión
cero en el primario, esta tensión debe ir ascendiendo progresi- rcgulnb lc
vamente hasta conseguir que el amperímetro A 1 indique la in-
tensidad nominal en el bobinado primario, en este momento el
amperímetro A2 indicará la intensidad nominal en el bobinado
secundario. ---------< V > - - - --------
Al circular corriente esta corriente nominal por el primario
y por el secundario, se producirán las pérdidas de potencia en las
resistencias del primario y del secundario que se transforman en
calor. El objetivo del ensayo, las pérdidas del cobre Pcu•
El vatímetro indica con bastante aproximación el valor de
esta potencia. Al circular las intensidades nominales. En esta Prim nrio
ocasión son las pérdidas en hierro las que se van a estimar des-
preciables, ya que al someter al transformador a una tensión
muy baja (la tensión de cortocircuito es del orden del 5% de
,~" ª""ºC@J
la nominal primaria) el flujo con que trabaja el transformador
es también muy reducido, las pérdidas del hierro son mínimas Figura 6.33
con respecto a las pérdidas del cobre. P0 = Pcu Ensayo en cortocircuito.
La tensión de cortocircuito ( Vcc) se da de forma por-
centual (%) de la tensión nominal del transformador. De esta
forma, se permite calcular la tensión que hay que aplicar al primario, para que por los devanados
se establezca su corriente nominal, estando el secundario en cortocircuito.

6. 7 .3. Ensayo de carga


En el ensayo en carga (figura 6.34) se hace funcionar el transformador en las condiciones para
las que se ha diseñado. Aplicando la tensión nominal del primario y conectando la carga máxi-
ma en el secundario. La carga debe ser regulable y para que permita modificarla hasta obtener
el valor de máxima potencia del transformador.

Figura 6.34
Ensayo en carga . Carga

Las medidas a realizar son las mismas que para el ensayo de vacío, añadiendo un amperíme-
tro para comprobar la corriente del secundario. Este ensayo permite conocer:

(AP[TULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

• La caída de tensión que se produce en el secundario al comprobar cuál es su valor con o sin carga,
• la relación de tranifornwción del traniformador en función de las corrientes de prfrnario y secun-
dario n =I2 /I 1 .

6. 7 .4. Comprobación del aislamiento


Esta comprobación se realiza para medir la resistencia de aislamiento entre los devanados, y
entre estos y el núcleo. Permitiendo conocer el estado de los bobinados, del aislante eléctrico
de los mismos. Para ello se utiliza un dispositivo denominado el medidor de aislamiento o me-
góhmetro (Megger). El resultado de la medición debe ser valor óhmico muy elevado (MD), si
el valor es reducido, se habrá detectado un problema de aislamiento.
Las pruebas de aislamiento se realizan en dos pasos, en primer lugar (figura 6.35). Se com-
prueba la resistencia de aislamiento entre devanados. Para ello, se cortocircuitan todos los termi-
nales del primario por un lado y todos los del secundario por otro, conectando ambos puntos
de unión a cada uno de los bornes del instrumento de medida.

Transformador
111onofásico
Primorio Sccundurio

Trnnsfornmdor
trifii sico

Figura 6.35
Ensayo en aislamiento entre devanados.

En segundo lugar (figura 6.36), se mide el aislamiento entre el núcleo y los devanados.
Se debe mantener cortocircuitados los bornes de primario y secundario, conectándolos a una
punta de prueba del dispositivo, bien por separado o bien juntos, y un punto (no aislado) del
núcleo como segundo punta de testeo.

Actividad propuesta 6.3 ~


Seleccionar un transformador monofásico de taller y realizar el conjunto de prue-
bas de este apartado. Ensayo de cortocircuito, vacío y carga para calcular las
pérdidas de ese transformador, posteriormente calcula el rendimiento comparan-
do su potencia nominal y las pérdidas reales . Para finalizar, realiza los ensayos
de aislamiento de los bobinados y el núcleo. El dispositivo para realizar esta
última medida se explica en el capítulo 11 .

( APÍTIIIO 6
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

Pri mario Sccundorio

Trnnsformndor
trili'1sico
Trm1síon1111tlor
111011of{1sico

Primnrio Secundario

Figura 6.36
Ensayo en aislamiento
entre un devanado y el
núcleo.

6.8. Acoplamiento de transformadores

En este último apartado del capítulo se va a especificar los acoplamientos entre los transforma-
dores, tomando como medida elemental los transformadores monofásicos y trifásicos.

6.8.1 . Transformadores monofásicos


Las instalaciones eléctricas están en continuo desarrollo y modificación, por lo tanto, es un he-
cho habitual la necesidad de más potencia, o aumento de la instalación de enlace y suministro.
Cuando se realiza una modificación y se demanda una potencia en el secundario mayor, puede
derivar en un sobrecalentamiento, una excesiva caída de tensión en la bobina secundariay des-
trucción del transformador.
Para evitar este hecho, la solución más simple es acoplar en paralelo otro transformador.
Debe tenerse presente que la conexión debe realizarse de forma simétrica, es decir, uniendo los
bordes del mismo nombre de primario y secundario, para que la carga quede repartida entre
los dos transformadores.
Las condiciones para poder acoplar dos transformadores monofásicos (figura 6.37) en pa-
ralelo son:

✓ Igual tensión nominal primaria.


✓ Igual relación de traniformación.
✓ Igual tensión. de cortocircuito.
✓ Igual potencia nominal (pudiendo en la práctica admitirse una diferencia del 40 % de este valor
como 111áximo).

CAPITULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Primario 230v-Neutro

Figura 6.37
Acoplamiento transformadores
Secundario 24v- Neulro monofásicos.

6.8.2. Transformadores trifásicos


El acoplamiento en paralelo de los transformadores trifásicos (figura 6.38) es idéntico al de los
transformadores monofásicos, con las siguientes características adicionales:

• Igual conexión. de los bobinados primarios (estrella o triángulo).


• Igual conexión. de los bobinados secundarios (estrella, triángulo, zig-zag).
• Mismo índice horario.

Para asegurar que la conexión se ha realizado correctamente, se intercalará un voltímetro


entre los bornes (a-a') (b-b') y (c-c') debiendo no desviarse la aguja del mismo. Para ello es
importante asegurar la unión entre los neutros de ambos transformadores.

6 PARA SABER MÁS

Los bobinados de los transformadores trifásicos pueden conectarse en tres


formatos principales, estrella, triángulo y zig-zag. Las posibles combina-
ciones se muestran en el siguiente cuadro :

Bobinas primarias Bobinas secundarias


Estrella (Y) Estrella (y)
Estrella (Y) Triángulo (d)
Triángulo (D) Estrella (y)
Triángulo (D) Triángulo (d)
Estrella (Y) Zig -Zag (z)

Se propone buscar las características y usos de cada una de las combina-


ciones, las relaciones de transformación que tiene cada grupo, la repercu-
sión que tienen en los desfases de salida de los transformadores y cómo se
indican numéricamente estos desfases entre primario y secundario.
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

LI Primario
L2
L3

N
Figura 6.38 TI a a
Acoplamiento T2 b
transformadores trifásicos. T3 Secundario e

Resumen

■ El transformador es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía


eléctrica . Los componentes de su circuito magnético son el núcleo y los bobinados
primario y secundario. Sus principios de funcionamiento, cómo transforma la tensión
de entrada en el bobinado primario en una tensión de salida en el bobinado secunda-
rio, la relación de transformación entre ambas tensiones, función de las espiras de los
bobinados m = N 1/N 2 = V1/V2 •
■ El rendimiento del transformador es muy relevante y queda definido por la expresión
T] = [Pz/(P,+PFe+ Pcu)l ·
■ Clasificaciones de los transformadores:

- Dependiendo del número de fases de alimentación: transformadores monofásicos


y trifásicos.
- Dependiendo de la aplicación : transformadores de reducción o elevación de ten-
sión-intensidad,; transformadores de impedancia para adaptación de circuitos
electrónicos; transformadores de medida para poder tomar mediciones con dis-
positivos adecuados y en condiciones de seguridad en redes de distribución o alta
tensión; transformadores de aislamiento de relación 1 :1 para mantener seguras y
aislados equipos esenciales; y, finalmente, el transformador de distribución, com-
plementario en función a los reductores-elevadores, su función es servir de nexo a
las redes de distribución y generación de energía y los usuarios finales.
- En base a los métodos constructivos: bien se puede tratar de un transformador de
columnas, con los bobinados separados en dos columnas del núcleo opuestas; o
el transformador acorazado, en el que ambos bobinados se encuentran en la co-
lumna central del núcleo.

■ Existen dos modelos adicionales: el transformador toroidal, único por su forma de


anillo; y los autotransformadores, cuya construcción puede ser más sencilla y menos
costosa en espacio y materiales, además de permitir la obtención de una salida de
tensión variable, a costa de que un posible fallo de aislamiento haga aparecer una
tensión muy elevada en el secundario.

CAPÍTULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

■ Ensayos en los transformadores para conocer su estado: para poder averiguar las
pérdidas magnéticas, el ensayo en vacío: las pérdidas térmicas, el ensayo en corto-
circuito; su relación de transformación y caída de tensión en el secundario, el ensa-
yo en carga; y su adecuado aislamiento entre bobinas y núcleo con el megóhmetro
(Megger).

Ejercicios propuestos

1. Un transformador reductor que se desea de 400-230 V tiene un devanado primario de


200 espiras, ¿cómo debe ser el devanado secundario?
2. Un transformador, cuya intensidad del primario es de 1O A, tiene unos devanados de
550 y 300 espiras respectivamente, ¿qué intensidad se espera en el devanado secun-
dario?
3. Un transformador tiene 250 espiras en el devanado primario y 350 en el devanado
secundario. ¿Qué tensión obtendremos en la salida, si conectamos la alimentación
principal a 48 V?
4. En el ensayo de vacío, se obtienen las siguientes mediciones: tensión conectada en el
primario de 125 V, y una intensidad de 3 mA. ¿Qué pérdidas se producen en el circui-
to magnético?
5. En el ensayo de cortocircuito, se obtienen las siguientes mediciones: tensión conecta-
da en el primario de 230 V y una intensidad de 4,5 mA. ¿Qué pérdidas se producen
en el cobre de los bobinados por calor?
6. Considerando que el transformador de los dos puntos anteriores tiene una potencia
nominal de 500 W. ¿Cuál es su rendimiento real?
7. ¿A qué dato se refiere un transformador, si en su placa de características indica Yd5?
8. Un transformador Dz6, tiene u na tensión de entrada de 400 V, ¿que tensión se obtiene
en la salida?
9. Debido a un aumento de potencia en la nave industrial, se decide colocar en pa-
ralelo otro transformador para dar servicio. Se observa que en la placa del transfor-
mador inicial aparecen los símbolos DdO, ¿se puede colocar en paralelo un YyO?,
¿por qué?
1 O. En un la prueba de aislamiento, en la primera medición se obtiene un dato del disposi-
tivo de 2 MD. Sin embargo, al realizar la medición del devanado primario y el núcleo,
se obtiene una medición de 350 D, ¿que problema no está indicando el Megger?

Práctica 6.1
Objetivo Comprobación de las características de un transformador monofásico.

CAPÍTULO 6
EL TRANSFORMADOR ELÉCTRICO

Procedimiento Para comprobar la relación de tra nsformación, las pérdidas en el circuito


magnético y por efecto Joule del transformador se deben realizar sendos en-
sayos en vacío y cortocircuito. Con la información obtenida de los disposi-
tivos de medida se podrán revisar y demostrar las características facilitadas
por el fabricante.
En paralelo a los ensayos anteriores, pa ra comprobar el estado del ais-
lamiento de los diferentes bobinados y en núcleo, se realiza una prueba de
aislamiento. Realiza las tres medidas mínimas, entre los dos bobinados, entre
el bobinado prim a rio y el núcl e o, y entre el bobinado secundario y e l núcleo.

Materiales Transformador monofási co de 230/24 V, medidor de aislamiento, polímetro,


vatímetro, fuente de tensión alterna regulable.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ La función de un transformador es convertir la corriente alterna en corriente
a)
continua.
□ b) La función de un transformador es convertir la corriente alterna en corriente
alterna, pero modificando las magnitudes de la onda, como la tensión eficaz
o de pico.
□ e) La función de un transformador es convertir la corriente alterna en corriente
alterna, pero modificando las magnitudes de la onda, como la frecuencia.

2. La relación de transformación viene dada por:


□ a) El número de espiras del primario y del secundario, según la expresión m =
N 1/N2 = Vz/V1 •
□ b) El número de espiras del primario y del secundario, según la expresión m =
N,!N 2 = V,/Vz.
□ e) El número de espiras del primario y del secundario, según la expresión m =
Nz/N,= V,/Vz.
3. Señala la afirmación verdadera:
□ Ela) rendimiento de un transformador es dependiente de las pérdidas del circui-
to magnético y las pérdidas por efecto Joule únicamente en el secundario.
□ b) El rendimiento de un transformador es dependiente de las pérdidas del circui-
to magnético y las pérdidas por efecto Joule únicamente en el primario.
D e) El rendimiento de un transformador es dependiente de las pérdidas del circui-
to magnético y las pérdidas por efecto Joule en el primario y secundario.

4. La correcta identificación de los terminales homólogos de un transformador sirve


para:
□ a) Posibilitar el acople de diferentes transformadores.
□ b) Indicar simplemente el comienzo y fin de los bobinados.
D e) No tiene función fuera del conocimiento constructivo del propio transformador.

CAPITULO 6
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:


□ a) Los transformadores se pueden clasificar según su número de fases.
□ b) Los transformadores se pueden clasificar según aplicación o construcción.
□ e) Ambas opciones anteriores.

6. Una de estas tres afirmaciones es correcta, señálala:


□ En un autotransformador, al disponer de dos devanados separados, facilita sus
a)
mediciones de aislamiento.
□ b) En un autotransformador, al disponer de un único devanado, disponer de me-
nor número de espiras, y en consecuencia menor tamaño.
D e) En un autotransformador, al disponer de un único devanado, es más seguro, y
permite una posible conexión de 1 :1 con la salida.

7. El ensayo en vacío de un transformador se realiza para:


□ a) Calcular las pérdidas por efecto Joule.
□ b) Comprobar la relación de transformación.
□ e) Comprobar fallas de aislamiento entre bobinados.

8. El ensayo en cortocircuito de un transformador se realiza para:


□ a) Calcular las pérdidas por efecto Joule.
□ b) Comprobar la relación de transformación.
D e) Comprobar fallas de aislamiento entre bobinados.

9. Cuando se realiza la medición de aislamiento de un transformador trifásico:


□ Es suficiente con comprobar el aislamiento de una de las bobinas con el nú-
a)
cleo para saber si está en las condiciones adecuadas.
□ b) Se debe comprobar el aislamiento de cada una de las bobinas con el núcleo
para saber si está en las condiciones adecuadas.
□ e) Se debe comprobar el aislamiento de cada una de las bobinas con el núcleo,
y a su vez entre el las, para saber si está en las condiciones adecuadas.

1O. ¿Cuál de las afirmaciones es verdadera?


□ Para acoplar adecuadamente los transformadores monofásicos se debe obser-
a)
var únicamente que tengan la misma potencia nominal, con una variación
aceptable del 40 %.
□ b) Para acoplar adecuadamente los transformadores monofásicos se debe ob-
servar únicamente que tengan la misma tensiones nominales, en primario y
secundario.
D e) La suma de las dos anteriores, y añadiendo una tensión de cortocircuito igual.

SOLUCIONES:

1. [al m [g 5. [al llil n


2. [al m [g 6. [al m [g 9. [al [@ fl
3. [al [6] n 7. [al m [g 10. [al llil n
4. 11 [6] [g 8. 11 [6] [g

r AOÍTI 11 f"'I h
Motores eléctricos

--,nw-i•f------------------------
✓ Conocer los principales tipos de motores eléctricos.
✓ Conocer e identificar las principales partes comunes de los motores eléctricos:

Motores de corriente alterna monofásicos.


Motores de corriente alterna trifásicos.
Motores de corriente continua .
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

MOTORES
ELÉCTRICOS

1
1 1 1

Motores
Partes de un Motores corriente
Introducción de corriente
motor eléctrico alterna
continua

1 1

Motores Motor Partes Principios de


monofásicos asíncrono principales funcionamiento
trifásico
1 1

Motor con Características Tipos


condensador principales principales
de motores

1 1

Motor de rotor Características


en cortocircuito generales

1 1

Motor de rotor Principales

,.,._______________
bobinado conexiones

Caja de bornes. Bloque de conexiones a la red del motor.


Colector de delgas. Conmutador instalado en el eje de un motor para mantener el sentido
de la corriente constante.
Deslizamiento. Diferencia de velocidades entre el valor teórico constructivo, y el valor
real del motor en el eje.
Escobilla. Elemento de contacto y conexión eléctrica entre la red y el rotor de un motor.
Estator. Componente estático del motor donde se conecta la energía eléctrica que induce
o provoca el movimiento del rotor.
Funcionamiento en carga. Funcionamiento del motor acoplado con carga mecánica en el
eje, por ejemplo, un móvil de arrastre.
Funcionamiento en vacío. Funcionamiento del motor sin carga mecánica acoplada al eje
de movimiento.

Í ADÍTI II f"I 7
MOTORES ELÉCTRICOS

Interruptor centrífugo. Interruptor automático que se abre al alcanzar un numero de re-


voluciones el elemento asociado.
Motor eléctrico. Dispositivo de conversión de energía eléctrica en energía mecánica.
Rotor. Componente móvil del motor.

7.1. Introducción
En industria, para los diferentes procesos productivos son necesarios multitud de movimientos,
movimiento de cintas transportadoras, movimientos lineales de corte, ascenso y descenso de
montacargas, etc. Este trabajo está realizado mediante motores eléctricos. Un motor es la máqui-
na eléctrica receptora de la electricidad que transforma la energía eléctrica en un movimiento
circular. Mediante reductores o acoples mecánicos, se puede modificar ese primer movimiento
para dotarle de mayor o menos velocidad o cambiar el tipo de movimiento a rectilíneo. Es in-
discutible que, sin los motores, no existiría la industria actual como tal, por este motivo, es muy
importante la comprensión del funcionamiento de los tipos principales de motores eléctricos:
los ,notares ,nonofásicos, los motores trifásicos y los ,notares de corriente continua.
Todos los componentes estudiados en los capítulos cuatro y cinco, estaban destinados a rea-
lizar un adecuado control mediante automatismos cableados de los motores. El siguiente paso
entonces, es comprender totalmente esos motores, sus componentes principales, principios de
funcionamiento, características, etc.

7 .1 .1. Partes fundamentales de un motor eléctrico

Los dos elementos principales de un motor son el rotor y el estator. En la figura 7 .1 se


muestra el despiece de un motor trifásico de rotor en cortocircuito. Este motor es el más habi-
tual en las instalaciones.

• El rotor es el componente giratorio de la máquina eléctrica, está alojado en el interior


del estator. Exteriormente solo se puede identificar el rotor por el eje de salida de mo-
vimiento. Si el rotor es bobinado, se tendrá acceso a un número de bornes en la caja de
conexiones; en caso de ser cortocircuitado, no se tendrá acceso directo al mismo.
• El estator es la parte fija de la máquina. Está formado por chapa magnética ranurada
(o piezas polares), en la que se aloja el devanado inductor. En función de cómo está
colocado, se obtienen los pares de polos, y en función del número de bobinas que lo
componen, se tendrán motores monofásicos o trifásicos. La conexión eléctrica se realiza
desde exterior a través de la caja de bornes.

Externamente se pueden localizar otros componentes como son los siguientes:

✓ Caja de bornes: permite la conexión del motor eléctrico al sistema de alimentación. En ella se
localizarán los bornes de conexión del bobinado del estator, y si tuviese el motor, del rotor.
✓ Placa de características: es una placa de aluminio en la que se encuentran las características
más significativas del motor. Tensiones de conexión, velocidad, etc.

(AP[TULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ Eje: la parte visible del rotor, es el elemento que trasmite el movimiento giratorio del
motor. Dispone de un alojamiento para una chaveta habitualmente, para su adecuado
acoplamiento.
✓ Carcasa: estructura exterior conteniente o soporte del estator, rotor y demás elementos.
En función de sus materiales constructivos se podrá utilizar en diferentes ambientes y
solicitudes. Esta característica viene definida por su código IP La carcasa exterior es
donde se encuentra el pie o elemento de sujeción con el conjunto al que facilita el
movimiento. Este elemento de sujeción se denomina brida. Los más habituales son los
tipos de brida B3, BS y B14. Mas adelante se indicará la codificación de los motores.
✓ Tapa del tJentilador y tJentilador: elemento de refrigeración del motor.

,,..-,,,.-.,,..,-.,,,-
,,/.,.,-
¡ ~~ ,"
¡ ""'""''--" '"
¡
¡
¡
L- ✓-✓-
Seg\Jfl el documenlo SCHOACH • AEG

Figura 7.1
Diagrama de explosión de motor con rotor en cortocircuito.

✓ Resto de elen1entos: el rn.otor dispone de rodamientos,juntas estanqueidad para partículas


y polvo, etc. Elementos comunes de máquinas con movimiento rotatorio.

Recurso web

Para observar adecuadamente todos los elementos exp licados, se


recomienda el siguiente vídeo. Si se dispone en taller de un motor
desmontado, se podrá asociar las explicaciones y el vídeo, y faci Ii-
tar a los alumnos en mano los propios componentes. Está disponible
en el siguiente código:

r AnÍTI II r"\. -,
MOTORES ELÉCTRICOS

7.2. Motores de corriente alterna

La primera diferenciación se realiza entre motores alimentados mediante corriente alterna o


corriente continua. En este apartado a su vez, se dividirán los motores en función del número de
fases de la alimentación. Motores de corriente alterna monofásicos, cuya alimentación se realiza
ente fase y neutro, y son habitualmente utilizados en entornos domésticos.Y motores de corrien-
te alterna trifásica, alimentados mediante sistemas de tres fases. Estos tipos de motor en entornos
domésticos no se van a encontrar habitualmente -la excepción serían los motores de ascensores
en bloques de viviendas-, sin embargo, en entornos industriales su uso está muy extendido.

7.2. 1. Motores monofásicos


Los motores monofásicos se alimentan, como su nombre indica, entre fase y neutro. Interior-
mente disponen en su interior de dos devanados, uno de arranque y otro de trabajo.A pesar de
disponer de dos devanados, no siempre esto se refleja externamente en una caja de conexiones
con cuatro bornes. Si en la caja de bornes solo se dispone de dos conexiones, el cableado eléc-
trico es sencillo, se conectan directamente fase y neutro. El inconveniente de este montaje es
que el motor solo podrá girar en un sentido de giro, independientemente de que se inviertan
o no la fase y el neutro en la caja de bornes. Para invertir el sentido de giro, se debe invertir la
polaridad de uno de los devanados únicamente, al cambiar la fase y el neutro en la caja de bor-
nes se invierte la polaridad del devanado de arranque y el de trabajo, no pernmtando el sentido
de giro.
Los motores monofásicos tienen un inconveniente. Debido a que están conectados a una
sola fase, los campos magnéticos producidos por la circulación de corriente en el bobinado
del estator y rotor están sincronizados. El motor no es capaz de vencer el par de arranque para
comenzar a girar. En este tipo de motores es necesario proporcionar un par que es de 2 a 4
veces superior el par nominal una vez que ya ha arrancado. Si se conecta un motor monofásico
elemental a una red monofásica, se puede observar cómo este vibra u oscila, pero no realiza un
giro completo.
Veamos una de las soluciones: el motor monofásico con condensador de arranque.

A) Motor monofásico con condensador de arranque


En este formato de motor monofásico se añade un con-
densador en serie con el bobinado auxiliar o de arranque,
con el objetivo de crear un ángulo de desfase entre los flujos
producidos por las bobinas. Si el condensador está adecua-
damente calculado, este desfase puede alcanzar a 90º. Con el
condensador apropiado, se adelanta el can1po magnético del
devanado de arranque 90º con respecto al campo magnético
del bobinado de trabajo. Este condensador tiene una ventaja
derivada, añadiendo un elemento capacitivo al circuito, se
puede llegar a conseguir un factor de potencia cercano a la Figura 7.2
unidad, cos a "' 1. Exteriormente, este tipo de motor se pue- Motor monofásico con
den identificar fácilmente, ya que se observa el condensador condensador.
junto a la caja de conexiones (figura 7.2).

CAPÍTULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

En algunas ocasiones se va a necesitar que el motor monofásico disponga de un par de


arranque importante, en estos casos, el condensador puede superar su valor ideal del factor de
potencia igual a la unidad. El par de arranque conseguido será mayor, cuanto mayor sea la capa-
cidad del condensador. Esta situación sin embargo tiene un gran inconveniente. Una capacidad
excesivamente elevada del condensador puede reducir la impedancia total del devanado auxiliar
a valores muy pequeños, esto producirá un aumento de la corriente absorbida por el bobina-
do auxiliar. Si el condensador y el bobinado de arranque no se desconecta una vez arrancado
el motor, el calor producido por la fuerte corriente puede llegar a destruirlo. Para evitar esta
consecuencia indeseada, cuando el motor haya alcanzado unas ciertas revoluciones, con un in-
terruptor centrifugo, se realiza la desconexión del conjunto de arranque.
El condensador se debe calcular bajo las siguientes premisas. En la primera situación
donde el condensador y el bobinado de arranque se deseen dejar continuamente conectado,
el condensador deberá poseer una potencia reactiva 1,3 k VAR por cada k W de potencia del 1notor
(figura 7.3).
En la segunda opción, en motores donde se priorice el par de arranque y que se desconecte
el circuito de arranque, el condensador deberá desarrollar una potencia reacti11a de 4 k VAR por cada
k W de potencia del motor (figura 7.4).

Interruptor
~ entrifugo

Condensador
1 Condensador

Devanado Devanado
de arranque de arranque

Figura 7.3 Figura 7.4


Motor monofásico con condensador. Motor monofásico con condensador e
interruptor centrifugo.

(6) PARA SABER MÁS

Una vez estudiado el tipo de arranque de motores monofásicos más habitual, se


propone buscar información sobre características y funcionamiento, de los otras tres
configuraciones de arranque. Estas configuraciones son las denominadas:

a) Motor de fase partida.


b) Motor con espira en cortocircuito.
e) Motor con resistencia en el bobinado de arranque.

r An ÍTIII A -,
MOTORES ELÉCTRICOS

B) Inversión de sentido de giro en motor monofásico con condensador


de arranque

Tal y como se ha citado anteriormente, la inversión de sentido de giro solo se podrá realizar
en aquel motor que tenga disponibles cuatro conexiones o, como es el caso ahora estudiado,
tres conexiones de los bobinados, y un extremo del condensador de arranque colocado en serie
con el bobinado de arranque. El circuito de mando de este montaje es una inversión de sentido
de giro sin pasar por paro estándar. La diferencia sustancial está situada en el circuito de fuerza
(figura 7.5). En las conexiones del bobinado de trabajo U1-U2, se mantienen constantes a fase
y neutro. Sin embargo, las conexiones Vl y V2 (se considera fijo el condensador), las conexiones
son fase-neutro, si está conectado el contactar KM2, y neutro-fase si está conectado el contactar
KM1. Invirtiendo la polaridad del circuito de arranque. Invirtiendo el sentido de giro.

·OF -OC

I> I> I> I>

¡2 l4

[~::
11

- -- -- - -- - - ~

1--- '
U1 U2 PE
1::

14
-KM 1
r13

114
-S3 -KM2
r
14
1
13

-KM1
1 3
-KM2
1 3
-M
M
-KM2
t
11
I
-KM1
112 112
V2 11 11
j /

r
-S3 -S2

Figura 7.5
Inversión motor monofásico
-KM1
A1
-H1
1
X1
-KM2
rA1
I-H2
1
XI

con condensador. (2

7 .2.2. El motor asíncrono trifásico

El motor asíncrono trifásico es el motor eléctrico más


utilizado e importante. Dependiendo del tipo de rotor que
utilicen, existen dos formatos fundamentales: motores de
rotor en cortocircuito o jaula de ardilla y motores de rotor
bobinado.

A) El estator de los motores asíncronos

El estator es el componente común a ambos tipos de Figura 7.6


motores nombrados. El estator dispone de tres devanados, Motor trifásico.

CAPITULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

uno por fase. Exteriormente esto se puede identificar porque cada uno de los devanados tiene
dos terminales accesibles, un principio y un final, que salen a la caja de bornes.
Gracias a estos tres bobinados, se obtiene el campo electromagnético giratorio necesario
para conseguir producir movimiento análogo en el rotor. En la figura 7. 7 se indica paso a paso
el funcionamiento de ese campo giratorio del estator.

'

..~' :',,)ti¡ ll t!)!


'' ~
·. . . :·
l-.~ -
o o '

\ Q t. . ¡ 1 1 ', o

\ o ..
. ' :
:
. \

. : ·(: ~)_" :O : .
. . ~ Figura 7.7
o Motor trifásico.
En esta figura se indican únicamente el campo magnético generado por el sentido de la co-
rriente entrante. Pero se ilustra como progresivamente las distintas fases van creando paulatina-
mente el polo positivo (el polo negativo de cada instante seria en el extremo contrario de cada
bobina). Así como van oscilando en función del momento. Cuando una de las fases aumenta
de valor la anterior decrece. Al llegar una a su valor máximo, la siguiente comenzará a crecer
hasta sustituir a la anterior y así sucesivamente. Este efecto de relevo entre los polos positivos
consigue el polo positivo y negativo respectivamente vayan girando en la estructura del estator.

B) Rotor en cortocircuito o jaula de ardilla

El rotor se compone del paquete de chapas calado sobre el eje y las barras conductoras de
aluminio o cobre colocadas en las ranuras. En los extremos del paquete de chapas las barras

Barra del rotor Laminación


del rotor Anil lo de
cortoc ircuito
Ventilador
Eje

Figura 7.8
Rotor en cortocircuito.

r AOÍTlllr'\ 7
MOTORES ELÉCTRICOS

conductoras están unidas entre sí mediante anillos de cortocircuito. Las barras conductoras y los
anillos de cortocircuito forman el arrollamiento del rotor y tienen la forma de jaula (figura 7.8).
Un motor de rotor en cortocircuito funciona de la siguiente manera. En el momento del
arranque el estator del motor se corresponde más con un transformador. El efecto buscado, y la
consecuencia directa del campo giratorio del arrollamiento del estator es una variación de flu-
jo en conjunto magnético del rotor, que de inicialmente está parado. Se produce una fuerza
electromotriz en el rotor. La tensión inducida por esta variación, hace circular corriente a través
de los conductores unidos mediante los anillos de cortocircuito, los cuales producen el corres-
pondiente campo magnético; según las leyes físicas, ley de la fuerza de Lorentz y segunda ley de
Laplace; se produce unas fuerzas, un par de giro que hace girar al rotor en el mismo sentido de
giro que el campo giratorio del estator.
El rotor intenta girar a la misma velocidad que el campo giratorio del estator, sin embargo,
si llegase a alcanzar las revoluciones del campo giratorio, sería cero la variación de flujo en el
bucle conductor, no se induciría tensión alguna en el rotor, por lo que el rotor siempre gira a
una velocidad inferior a la de sincronismo y, por lo tanto, sería también nulo el par de giro que
causa el movimiento. Por este motivo las revoluciones
del rotor son siempre menores que las revoluciones del
campo giratorio. De esta característica deriva el nombre UI VI
de estos tipos de motores, asíncronos.
Las conexiones de un motor con rotor en corto-
circuito se identifican en la caja de bornes, por las letras
U1-U2, V1-V2 y W1-W2 respectivamente. E interior-
mente las bobinas estarían tal y como se muestra la fi-
gura 7.9. Figura 7.9
Se añade un despiece de un motor con este formato Caja de bornes, motor rotor en
de rotor a modo ilustrativo (figura 7.10). cortocircuito.

Caja
de bornes Soporte lado

Arro llamiento
\ vent il ador

~
estatorico

"-- . o

~1 Venti lac ió n
Tapa de
vent ilación

Estator
Rotor de jaula

\ Rodamieato

Tapa y soporte
rodamiento lado eje

Figura 7.10
Despiece motor con rotor en cortocircuito .

CAPITULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

C) Rotor bobinado

Su uso no está tan extendido como motores de rotor en cortocircuito, pero se utilizan
para aplicaciones muy concretas que requieren un gran par motor. La diferencia fundamental
del conjunto del motor se encuentra visualmente en la caja de bornes, esta dispone de los seis
bornes habituales en los motores trifásicos, que permiten conectar los devanados del estator en
estrella y triángulo, de igual forma que en los motores en cortocircuito.

Figura 7.11
Rotor en cortocircuito.

Pero este tipo de motores, el rotor dispone de


Ul VI Wl
un bobinado similar al estator. Este cableado del ro-
tor lo compone tres bobinados conectados interna-
1nente en uno de sus extremos en estrella, y los otros
tres extremos opuestos desembocan en los anillos de
conexión situados en el eje. Si se analizan los rotores ~ ~ v,
por separado de ambos tipos de motores, esos tres
anillos serian la marca distintiva del rotor bobinado.
La unión con estos anillos rozantes se establece me- Ü K Q L QM
diante tres escobillas de carbón.A través de las esco-
billas se pueden intercalar resistencias activas en el
circuito del rotor, como procedimiento de arranque Figura 7.12
especifico de estos motores.Estos bornes adicionales Caja de bornes, motor rotor bobinado.
para el conexionado externo del devanado delrotor,se
etiquetancomoK,L,M.Entotal,seobtienennuevebornesdeconexióntalycomomuestralafigura7.12.

Recurso web

El siguiente vídeo resume el funcionamiento y partes de los motores de los


eléctricos. Ofrece un punto de vista visual y en movimiento continuo de las ex-
plicaciones realizadas del campo magnético giratorio del estator del motor. Apor-
tando una herramienta dinámica a ese difícil concepto. A partir del minuto 9,50,
el vídeo explica las conexiones estrella y triángulo-delta de un motor trifásico, se
puede reservar para el apartado siguiente, o visual izar como introducción al mismo.

r AolT,",..., 7
MOTORES ELÉCTRICOS

Estos motores están diseñados para trabajar con el rotor en cortocircuito, pero si esta cone-
xión se realiza en el momento del arranque, la sobrecorriente sería de tal magnitud que pondría
en peligro la aparamenta y los conductores que lo alimentan. Por ese motivo se realizan distintos
procedimientos de arranque, serán estudiados en el capítulo siguiente, pero el funcionamiento
habitual, es idéntico al rotor en cortocircuito.
Se añade un despiece de un motor con este formato de rotor a modo ilustrativo (figura 7.12).

\
~ Rodamiee,o
Rotor bobinado
con hendiduras
Estalor

Tapa y soporte Figura 7.13


rodam iento lado eje Despiece motor con rotor bobinado.

7.2.3. Características principales de los motores asíncronos


Las principales características de este tipo de motores son el deslizamiento, el proceso de arran-
que la aceleración, las cargas, el par y la velocidad de giro.A continuación se detallan.

A) Deslizamiento
La diferencia entre la velocidad de sincronismo y la real, se denomina deslizamiento. Se fa-
cilita siempre como porcentaje en tanto por ciento. El deslizamiento que se produce a la carga
nominal supone aproximadamente del 3 al 8 % de las revoluciones del campo giratorio.

TOMA NOTA~
1············ ·························· ·························· ············ ········.. ······ ····· ··············· ····································· ········ ····· ········· ············ ·¡L J

CAPÍTULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

El deslizamiento de un motor asíncrono que posea una velocidad de sincronismo de 1 500


r.p.m. y que gire a plena carga a una velocidad de 1 470, tendrá un deslizamiento del 2 %.
Un motor, si trabaja en vacío, sin carga, el deslizamiento es prácticamente cero, es cercano
al O, 1 %. Al arrastrar la carga nominal, el motor tiende a frenarse, se está ejerciendo una fuerza
contraria al movimiento sobre su eje, y el deslizamiento aumenta un poco, sobre el 4 %. Esto
se debe tener en cuenta: el par de fuerzas que se desarrolla en el rotor depende de la corriente
que por este circule, y esta fuerza depende, a su vez, de la f.e.m. inducida en los conductores del
mismo. Por este motivo, cuanto mayor sea la carga que debe mover el motor, el rotor tenderá
a frenarse, con un aumento del deslizamiento y del movimiento relativo del campo magnético
respecto a los conductores del rotor. Esto conlleva en una mayor f.e.m. inducida y, por ende,
una mayor corriente retórica y, en definitiva, un mayor par de fuerzas. Una carga excesiva puede
conllevar una intensidad excesiva, y un calentamiento que dañara el rotor.
La frecuencia de la corriente retórica se puede calcular con la expresión:

B) Proceso de arranque
En el arranque del motor, al conectar las bobinas del estator, el campo magnético giratorio
corta los conductores del rotor, induciendo en los mismos, una f.e.m. elevada, que, a su vez, pro-
ducirá una fuerte corriente. Estas corrientes, al interactuar con el campo magnético, producen
elevadas fuerzas mecánicas que proporcionan un fuerte par de arranque al rotor. La fuerte co-
rriente del rotor genera un campo magnético que intenta n1odificar el flujo común, como este
depende de la tensión aplicada al bobinado del estator, la corriente del estator intenta compen-
sar la f.e.m. producida en el rotor aumentando de valor. Cuando aumenta la intensidad retórica
también lo hace la corriente estatórica. En el proceso de arranque se produce una elevación de
la corriente absorbida por el motor de la red. Para paliar estos picos de corriente indeseados con
posible consecuencias para el equipo o la red de suministro, se han diseñado los procedimientos
de arranque, o distintitos dispositivos. Se estudiarán con más detalle en el capítulo 8.

C) Aceleración y cargas
Al conectar el motor, en el mismo instante de arrancar, empieza a circular corriente por
el rotor parado. Este empieza a girar con un movimiento acelerado y en el mismo sentido que
el campo giratorio. Si el motor está funcionando en vacío, muy rápidamente se alcanza una
velocidad muy próxima a la de sincronismo. Si se aplica una carga mecánica resistente al eje del
motor, el rotor tenderá a perder velocidad hasta alcanzar un equilibrio entre el par motor crea-
do por el mismo y el par resistente ofrecido por la carga. Si se aplica una carga mecánica que
sobrepase el par máximo que puede ejercer el motor, este se frenará o detendrá completamente.
En este caso las corrientes retóricas y las estatóricas se elevan muchísimo, pudiendo provocar la
destrucción del motor si no se desconecta rápidamente.

D) Par de un motor y velocidad de giro


Consecuencia de la interacción magnética entre estator y rotor, en los conductores del rotor
del motor se crean una serie de fuerzas de origen electromagnético que producen el movimien-

r.n(TIII,-.. 7
MOTORES ELÉCTRICOS

to, y en consecuencia un par de fuerzas C. Este par interno se encarga de hacer girar el rotor con
la carga mecánica a mover. El par de rotación se obtiene del producto de la fuerza por el radio.

C= F· r

C = par en newton por metro (N m)


F = fuerza en newtons (N)
r = radio en metros (m)

Para poder utilizar un término con mayor cercanía a los datos con los que se trabaja en
motores eléctricos, el par de rotación producido por el motor tam.bién se puede expresar como
la relación existente entre la potencia útil desarrollada en el rotor y la velocidad angular del
mismo. El par de fuerza del motor vendrá dado por la expresión:

C= púril

úJ

C = par en N · m .
Pu = potencia útil del motor en W
w = velocidad angular en radianes/ segundo.

Para calcular la velocidad angular del rotor partiendo de su velocidad de rotación en revo-
luciones por minuto, se utiliza la siguiente expresión:

60f
n=--
p
n = nº de revoluciones por minuto (rpm)
f = frecuencia de la red en Hz
p = nº de pares de polos
Como se observa, la velocidad teórica, sin tener en cuenta el deslizamiento de un motor,
depende de las características constructivas del bobinado del estator, del número de pares de
polos que crea cada una de las bobinas. Para traducir entre ambas unidades, se debe aplicar la
siguiente expresión.
7t
Velocidad en rpm · - = Velocidad en rad / s
30

De ese modo se podrá el par de fuerza de un motor en base a la información de la placa de


características por la expresión:

7.2.4. Principales conexiones

Los motores asíncronos pueden llegar a trabajar en dos tensiones distintas, pueden ser conside-
rador motores bitensión, en función de cómo se realicen las conexiones en su caja de bornes.
El primer método de conexión se denomina triángulo o delta, debe utilizarse cuando se va
a conectar a la menor tensión de funcionamiento del motor. La forma de conexión de las placas

CAPÍTULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

en la caja de bornes es la que se indica en la figura 7 .14. El segundo método es la conexión


denominada estrella, debe ser utilizada para la tensión mayor del motor. La forma de conexión
de las placas en la caja de bornes es la que se indica en la figura 7 .15. Es importante incidir, que,
en cualquiera de los dos formatos de conexión, las bobinas de manera independiente del motor,
estarán sometidas a la misma tensión entre sus extremos.

L2 LI LI
LI L3

UI

\VI

Figura 7.14 Figura 7.15


Conexión en triángulo o delta. Conexión en estrella.

Por ejemplo, un motor trifásico indica valores de tensión nominal de 230/ 400 V, si se co-
necta a una red de alimentación de 230V, debe conectarse en triángulo. Pero, si la red es de 400
V, debe conectarse en estrella. En este segundo caso, en estrella, cada una de las bobinas estará
conectada a una tensión,
400
J3
esto es, 230 V. Al ponerse en triángulo, cada bobina tiene la tensión de la red, igualmente 230 V.

1. Inversión del sentido de giro de un motor trifásico

La inversión de giro en este tipo de motores se realiza simplemente intercambiando dos


de las fases de la alimentación. Este procedimiento se puede realizar mediante automatismos
cableados, o con conmutadores de potencia, especialmente diseñados a tal efecto. En las figu-
ras 7 .16 y 7 .17, se indica como ejemplo la inversión por automatismos cableados .

Figura 7.16
Sentido de giro positivo.
~-•
. :-'(I' '·

Figura 7.17
Sentido de giro negativo.

ÍADÍTIIII> 7
MOTORES ELÉCTRICOS

Actividad propuesta 7 .1

En algunas ocasiones se debe instalar un motor trifásico en una red monofásica . Esto técnicamente
es posible, aunque tiene ciertas repercusiones en las características del mo-tor. Buscar los esquemas
de montaje, que nuevos elementos y sus características hay que añadir al sistema para poder ins-
talar ese motor trifásico en una red monofásica. Como repercute sobre las capacidades del motor.

7 .J. Motores de corriente continua

En la actualidad, los motores de corriente alterna se utilizan


mayoritariamente, ya que su conexionado sencillo, bajo coste
y su mantenimiento reducido han relegado a los motores de
corriente continua a aplicaciones muy concretas. No obstan-
te, para aplicaciones como la robótica y el posicionamiento,
cuando sea necesario poseer un par de arranque elevado y
una velocidad fácilmente regulable entre amplios límites. son
de uso común. Esto último los hace ideales para la tracción Figura 7.18
eléctrica, por ejemplo, y en todas aquellas en que sea muy Colector de delgas.
importante el control y la regulación de las características fun-
cionales del motor. Sin embargo, cuando se requieren máquinas de gran potencia, lo habitual es
utilizar motores de corriente alterna.
En contrapartida, la constitución de los motores de corriente continua es más compleja
mecánicamente que los de corriente alterna, necesitan de colectores con delgas y escobillas
para su funcionamiento. Este componente por sí solo implica un mantenimiento periódico
asegurado.

7 .3.1. Partes principales

A) Colector y escobillas

El colector de delgas (figura 7 .18), es un cilindro dividido por sectores, cada uno de estos
sectores es lo que se denomina delgas, fabricadas de cobre electrolítico con la función de co-
nectar a él los diferentes circuitos del inducido. Las delgas se aíslan entre sí por separadores de
micanita para mantener eléctricamente aislados los propios circuitos del inducido.
El otro componente del conjunto son las escobillas (figura 7 .19). Las escobillas transmiten
la corriente al inducido a través de su frotamiento con cada pareja de delgas del colector. Se
fabrican de carbón puro o de grafito. Van montadas sobre unas porta-escobillas en los que se
puede regular la presión, además de un sistema de muelles para asegurar una presión constante.
Para un correcto enclavamiento, las escobillas deben apoyar sobre las delgas del colector con
toda su superficie. Dada la fricción a la que se somete a las escobillas, es un elemento fijo reali-
zando contacto continuo sobre una superficie en movimiento, estas poseen una vida limitada.

CAPITULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Una de las tareas de mantenimiento de un motor de corriente continua es reponer las escobillas
desgastadas y limpiar las delgas del colector.

Actividad propuesta 7 .2

La tecnología de los motores de corriente continua para aplicaciones de control


de movimientos ha mejorado mucho en los últimos años . A estos motores se les
denomina motores especiales de corriente continua, se está citando los: motores
sin escobillas (brushless}, y los motores paso a paso. Como actividad, se debe bus-
car información sobre estos dos tipos de motores. Su características constructivas,
funcionamiento, prestaciones y usos.

B) Estator

En el estator (figura 7.20) es la estructura donde se sitúa el circuito inductor. Consta de


una envolvente de acero laminado o hierro fo1jado, llamado culata, donde se sitúan los nú-
cleos correspondientes a los polos principales y en los que se arrolla el bobinado encargado de
producir el campo magnético de excitación. Alimentando con corriente continua del sistema
de alimentación. Con este formato de bobina bobinas se consiguen campos magnéticos más
intensos que con imanes permanentes (sistema que se utiliza en motores pequeños, simplifi-
ca su construcción, pero a costa de prestaciones). Ap arte de los polos principales, también se
suelen incorporar en la culata unas pequeñas piezas polares, con sus consiguientes devanados,
conocidas por el nombre de polos auxiliares o de conmutación. Estos polos evitan los efectos
pe1judiciales producidos por la reacción del inducido.

Figura 7.19 Figura 7.20


Escobillas. Estator motor DC.

C) Rotor

Con el fin de que los pares de fuerza originados en los conductores del rotor (figura 7.21),
al ser recorridos por la corriente, sean aplicados de una forma lo más constante posible en el
rotor, los conductores se reparten uniformemente por el núcleo retórico. El núcleo del circuito
inducido se construye con una pieza cilíndrica formada con chapas magnéticas apiladas para

r AOÍTI II r'\ 7
MOTORES ELÉCTRICOS

evitar las pérdidas por histéresis y Foucault. A lo largo de este núcleo


se practican ranuras para aislar los conductores aislados del circuito in-
ducido. En el rotor se intentará disponer del mayor número de bobinas
independientes asociadas a un par de delgas, para que, a mayor con-
mutación de la alimentación, mayor tiempo a par de fuerzas cercano
al valor máximo.

D) La caja de bornes

Al igual que en los motores de corriente alterna, en los motores de Figura 7.21
corriente continua en la caja de bornes están situados los extremos de Rotor motor DC.
conexión de las bobinas del motor. En función de las cuatro posibles
configuraciones que se disponen, estarán identificados, para poder conocer qué tipo de motor
se está arrancando. Tres de los cuatro modelos disponen de cuatro conexiones en su caja de
bornes, excepto el motor compound que dispone de seis. En la figura se indica las conexiones
externas de la caja de bornes para los cuadro modelos de motor de DC (figura 7.22).

LI L2 LI L2

C D
MOTOR SII UNT

MOTOR INDEPENDIENTE
LI L2

Figura 7.22
Cajas de bornes motores DC,
Tipos Independiente, shunt,
compoundy serie. MOTOR SER IE MOTOR COM POUND

7 .3.2. Principio de funcionamiento del motor de CC

La base del motor de corriente continua al igual que ocurría con los motores de corriente
alterna, es el aprovechamiento de las fuerzas que aparecen en un conductor por el que circula
electricidad al estar sometido a un campo magnético.
En la figura 7 .23 se representa el motor de corriente continua elemental. Una sola espira,
un único juego de delgas, y un par de polos magnéticos. Al hacer circular corriente continua
por la espira, esta tiende a girar hasta que el campo magnético bajo cuya acción está sometido,
se alinee con el campo magnético que genera la propia corriente al circular por la espira. El
par de fuerzas que aparecen en cada una de las mitades de la espira son contrarias, apareciendo

CAPÍTULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

un par de giro, y forzando el movimiento


circular. Cuando este complete la mitad
del recorrido, 180º, el conmutador crea-
do por el juego de delgas y las escobillas,
invertirá el sentido de la corriente que
circula por la espira. Dando continuidad
al giro constante de la espira. Si esta con-
mutación no se llevase a cabo, el sentido
de las fuerzas aumentaría al acercarse a
los polos, y disminuiría al alejarse. Pero lo
más importante es que nunca llegarían a
dar una vuelta completa, la espira se que- Figura 7.23
daría oscilando en el interior del estator. Motor DC elemental.
Si en algún momento se desea invertir el
sentido de giro de la espira, solo se debe
invertir el sentido de la alimentación o de la circulación de la corriente en el interior de la es-
pira. Para evitar que el motor se embale, se recomienda llevar a cabo esta acción siempre en el
circuito del inducido, no en el inductor.
La constitución de motor de DC. es exactamente igual que la de un generador de corrien-
te DC. Esta máquina es reversible y, por tanto, puede funcionar indistintamente como motor
o como generador. Se puede deducir que al igual que ocurre con el generador de corriente
continua, al pasar la corriente por el inducido del motor se desarrolla un campo magnético
transversal que desvía de su posición original al campo principal inductor, produciéndose el
fenómeno conocido de chispas en el colector. Para reducir el efecto pe1judicial de la reacción
del inducido también se utilizan polos de conmutación conectados en serie con el inducido.
Los polos de conmutación son piezas polares, de menor tamaño que los polos principales, que
se ubican en la línea neutra de la máquina. Su devanado se conecta en serie con el inductor y
genera un campo de compensación que evita la distorsión del campo de excitación.
Así como anteriormente en este capítulo se han visto los componentes esenciales de un motor
de DC, las tres partes fundamentales para su funcionamiento son, el circuito que produzca el campo
magnético (circuito inductor del estator), un circuito que al ser recorrido por la corriente eléctrica
desarrolle pares de fuerza que pongan en movimiento el rotor (circuito inducido del rotor) y un
colector de delgas con escobillas que realice la conmutación de la corriente en el rotor.

7.3.3. Características de los motores de DC

Cuando la corriente recorre los conductores del inducido de un motor de corriente continua,
se produce un par de giro en el rotor, lo que da lugar a que el motor, en un proceso de arranque,
empiece a acelerarse hasta alcanzar sus revoluciones nominales. La corriente que aparece en el
inducido dependerá, sobre todo, de la fuerza contraelectro-motriz que se desarrolle en el in-
ducido del motor. Seguidamente estudiaremos la relación que existe entre todas estas variables.

A) Fuerza contrae/ectromotriz
Cuando el motor gira, impulsado gracias al par de giro desarrollado por los conductores
del inducido cuando son recorridos por una corriente, estos conductores cortan a su vez en su

r ADÍTIII r'I 7
MOTORES ELÉCTRICOS

movimiento a las líneas de campo magnético del inductor, lo que hace que se induzca en ellos
una fuerza electromotriz, al igual que ocurría en los motores de inducción de corriente alterna.
El sentido de dicha fuerza electromotriz es según la ley de Lenz, una fuerza electromotriz que
tiende a oponerse a la causa que la produjo. Es decir, a la corriente del inducido y a la tensión
aplicada al motor. A esta f.e.m., se le va a denominar fuerza contraelectromotriz (f.c.e.m.),
produce un efecto de limitación de la corriente del inducido. La fuerza contraelectromotriz es
proporcional al flujo inductor y al número de revoluciones del motor. La f.c.e.m .. la define la
expresión:

B) Corriente del inducido

Cuando el motor trabaja en vacío, sin carga en el eje, el par motor originado por los con-
ductores del inducido provoca un aumento de la velocidad del rotor debido a la poca resistencia
mecánica que encuentra. Como la f.c.e.m. es dependiente de la velocidad del rotor, el aumento
de velocidad produce una mayor f.c.e.m. que limita la corriente del rotor a valores de corriente
de vacío. Al contrario, cuando el motor trabaja en carga, la velocidad tiende a decrecer, con lo
cual disminuye la f.c.e.m. y la corriente aumenta, elevándose con ella el par de fuerzas. Como
en los motores alternos, la corriente que el motor absorbe depende del trabajo mecánico que
tenga que realizar. La corriente del inducido viene dada por la expresión:

V. - E- 2V.
J.= L E
' /'.
'
L = Corriente del inducido (A).
Vi = Tensión de línea aplicada al inducido (V).
E = f.c.e.m. (V).
Vi = Caída de tensión de las escobillas (V).
Y¡ = Resistencia del inducido (D).

C) Corriente absorbida en el arranque

En el primer momento de arranque de un motor, el rotor está parado y, por tanto, la f.c.e.m.
es nula. La corriente solo queda limitada por la pequeña caída de tensión de las escobillas, que
suele ser del orden de 2V, y por la resistencia del pequeña inducido (menor que 1 D).

I = VL - 2VE
i (:irr.rnque) t'-
1

La corriente absorbida por el motor en el arranque es muy elevada. Cuando se conecta el


motor directamente a la red, este absorbe una intensidad muy fuerte de la línea en el momen-
to del arranque, lo que puede afectar no solo a la duración de los aparatos de conexión, sino
a las líneas que suministran energía eléctrica. Estas fuertes corrientes sobrecargan las líneas de
distribución, por lo que pueden producir caídas de tensión y calentamiento en los conductores

(APfTULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

de dichas líneas. Por esta razón, se realizan procedimientos de arranque y control de velocidad,
aspectos estudiados en el siguiente capítulo.

D) Rendimiento de un motor eléctrico


El rendimiento de un motor indica la relación porcentual que existe entre la potencia útil
del motor y la potencia total o eléctrica absorbida de la red, según la expresión matemática:
P.
r¡ = --1!.. · 100
p

La potencia se pierde, en varias etapas. Por efecto calorífico o de Joule al pasar la corriente
por los conductores de los bobinados. Por perdidas mecánicas, rozamientos en los rodamientos
y en la ventilación.Y perdidas magnéticas, en los circuitos magnéticos por histéresis y corrientes
parásitas. Estas pérdidas se calcular simplemente restando a la potencia absorbida la potencia útil
desarrollada.

E) Velocidad de giro
La velocidad de giro de un motor de corriente continua se determina mediante una com-
binación de las expresiones de la f.c.e .m . y la de la corriente eléctrica del inducido. No se
debe tener en cuenta la caída de tensión producida por las escobillas. La velocidad adquiere la
siguiente expresión:

De la ecuación se deduce que la velocidad de giro de un motor de DC aumenta con la


tensión aplicada, al disminuir la corriente del inducido y al disminuir el flujo producido por el
campo inductor. En base a esa conclusión se desarrollan los sistemas de control del velocidad
del capítulo 8 de este libro.

7.3.4. Tipo-Conexión de los motores de ce


En los motores de corriente continua, en función de cómo se conecten los devanados de ex-
citación con respecto al inducido se obtienen cuatro montajes posibles: motor de excitación
independiente, motor de excitación en derivación o shunt, motor de excitación en serie y
motor de excitación co1npound.

A) Motor con excitación derivación o shunt

En el motor shunt (figura 7.24) el devanado de excitación se conecta en paralelo con el


inducido. El devanado de los polos de conmutación se conecta en serie con el inducido.

CAPÍTIII o 7
MOTORES ELÉCTRICOS

Este tipo de motor se utili-


za en máquinas de gran potencia,
cuando se trabaja a regímenes de
carga elevados, la reacción del in-
ducido provoca un debilitamiento e
considerable del campo principal, A
lo que hace que el motor tienda
a elevar su velocidad y pueda fun- + MOTOR SHUNT
cionar inestablemente. Para evitar +- -- - -- - - - - - - -
esto se incorpora el devanado de
compensación que evita la distor-
sión y el debilitamiento del campo.
La regulación de velocidad de
un motor derivación se consigue,
con facilidad, regulando la corrien-
te de excitación mediante un reós-
----
C D

tato de campo conectado en serie Figura 7.24


con el devanado de excitación. Motor shunt elemental.

B) Motor con excitación independiente


En los motores con excitación independiente (figura 7.25), el devanado de excitación se
conecta a una fuente de tensión diferente a la aplicada al inducido. Al conectarse a dos fuentes
de alimentación, es necesario que en la placa de características se indique tanto la tensión del
inducido como la de la excitación. Las características de funcionamiento son similares a las
del motor shunt. La separación de la excitación se utiliza cuando se desea regular la velocidad
con precisión sin perder par de arranque. Actualmente se fabrican equipos electrónicos para
el arranque y control de motores de corriente continua. Dada la posibilidad que poseen estos
equipos de controlar separadamente diferentes variables, en combinación con motores de exci-
tación independiente presentan innumerables ventajas.

- + - +
MOTOR INDEPENDI ENTE
+______________ _

+ - --t-- - - - -+---e- -

Q)
J

Figura 7.25 1
Motor con excitación K
independiente elemental .

(AP[TULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Actividad propuesta 7 .2

La tecnología de los motores de corriente continua para aplicaciones de control


de movimientos ha mejorado mucho en los últimos años. A estos motores se les
denomina motores especiales de corriente continua, se está citando los: motores
sin escobillas (brushless}, y los motores paso a paso. Como actividad, se debe
buscar información sobre estos dos tipos de motores. Su características construc-
tivas, funcionamiento, prestaciones y usos.

C) Motor con conexión serie

En este tipo de motor, el devanado de


excitación se encuentra conectado en serie con
el inducido (figura 7 .26). La intensidad de exci-
tación es igual a la intensidad que circula por el
inducido. El flujo es proporcional a la corriente
que pasa por el inducido, el par de fuerza du-
rante el arranque es muy alto y proporcional
al cuadrado de la intensidad de corriente. Esta
es su característica principal. El motor con ex- + MOTORSERlE
citación en serie, es mejor arrancarlo con una + _ _ ________ _ _ _ _ _
carga, ya que a baj as intensidades coge mucha
velocidad de giro, resultando arriesgado para el
propio motor. F

O) Motor de excitación compound

Es el motor compound (figura 7.27), el más


complejo mecánicamente de los cuatro for-
matos. El devanado es doble, una parte está
en serie con el inducido y la otra en paralelo.
Con esta composición se conserva un fuerte Figura 7.26
Motor con conexión serie.
par de arranque y se puede mantener constante
la velocidad de la marcha una vez superado el
inicio. Con el devanado en derivación se con-
sigue evitar el peligro de embalamiento del motor por reducción de flujo, por lo que estos
motores se comportan en vacío como los motores en derivación. En carga, el devanado en
serie hace que el flujo aumente, por lo que la velocidad tiende a disminuir, aunque no en la
misma medida en que lo hace un motor serie. En este motor se complementan las ventajas
de dos tipos de motor anteriores.
Los motores con-1pound se utilizan en aquellos casos en los que el par de arranque de los
motores shunt no es capaz de mover la carga en los primeros momentos, como, por ejemplo, en
dispositivos de elevación.

CAPÍTULO 7
MOTORES ELÉCTRICOS

~ m

él
+
+_ _._ MOTOR
_ _ _COM
__ PO UND
_ _ __ •
+

e D

Figura 7.27
Motor compound. ---
B E F

□ INTERESANTE
... ..
..
.
¡ El último tipo de motor es el motor híbrido, que es capaz de funcionar con corriente ¡
,
¡,;=
,',.: continua o corriente alterna. El motor universal es realmente un motor de corriente ::¡::'
,,_,

continua con la excitación conectada en serie con el inducido. Para evitar pérdidas
por histéresis y corrientes parásitas que provocan sobrecargas térmicas en los núcleo
de hierro, este formato de motor se construye para funcionar con corriente alterna se
·,,:_¡:'
,, , construyen los núcleos con chapa magnética de hierro al silicio de alta permeabili- :¡'
',,
,:,
,

dad, del mismo modo que en los motores de corriente alterna.


Estos motores pueden funcionar a velocidades muy altas, y su velocidad se
puede modificar fácilmente modificando la tensión del motor o del circuito de
¡ excitación. Su gran inconveniente son los colectores de delgas y las escobillas, ¡
1, que abocan a un mantenimiento periódico. 1,

Este tipo de motores se utilizan en máquina herramienta como radiales, tala-


! dros, electrodomésticos. Si se tiene la posibilidad del desmontaje de uno de estos ¡
L=~,: ~'.~~ t:I1::::: ~~d:~ :~:::::r1::::~:si:ió: :::st::ti~:: espeei~I::::J
Resumen

■ Motores de corriente alterna: el monofásico es el más habitual, con condensador


permanente, y con condensador y bobinado auxiliar desconectado por interruptor
centrífugo. El circuito de mando y fuerza para conseguir la inversión de sentido de
giro, manteniendo constantes las conexiones del bobinado de trabajo, y variando las
conexiones de fase-neutro del bobinado de arranque.

(AP[TULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

■ También se trata el motor asíncrono trifásico. Muy importante la base de su funciona-


miento, el campo giratorio producido por los tres bobinados del rotor. Como la alter-
nancia y desfase de 120º de las tres señales de las redes trifásicas (R-S-T) consiguen en
el estator, un campo magnético giratorio constante.
■ Los motores pueden ser: de rotor en cortocircuito o jaula de ardilla, y de rotor bo-
binado.

Principales características del motor asíncrono: el deslizamiento, la diferencia en-


tre velocidad real y teórica por construcción; el proceso de arranque; como es la
aceleración y en función de las cargas acopladas; el cálculo del par motor, que
queda definido por la expresión C= PUTIL· 30/n ·rr y la velocidad de giro, defini-
da en función del número de polos de las bobinas del estator y la frecuencia de la
red de alimentación, la expresión n = 6 f!p, siendo "p" el número de par de polos.

■ Se explican los dos métodos de conexión de un motor asíncrono, estrella y triángulo.


Cuándo se pueden utilizar, cómo influyen en la tensión de los bobinados y cómo han
de colocarse las pletinas de selección en la caja de bornes. Se especifican las distintas
formas de conexión así como el método para invertir el sentido de giro, el cambio de
dos fases en la alimentación del estator.
■ Los motores de corriente continua, a diferencia de los de corriente alterna, tienen
colector de delgas y las escobillas.
■ Principales características: fuerza contraelectromotriz, la corriente del inducido, la
corriente en el arranque, el rendimiento y la velocidad de giro para finalmente mostrar
la composición constructiva de las configuraciones de los bobinados en los cuatro
formatos de motor de corriente continua elementales.

Ejercicios propuestos

1. Un motor asíncrono trifásico de jaula de ardilla, en el que su placa de características


indica 230/400 V. Se debe conectar a una red de 230 V, ¡en estrella o triángulo?
2. Un motor de rotor bobinado, en la placa de características indica que su velocidad es
de 1 430 rpm. ¡Cuál es su deslizamiento?
3. Si un motor de un par de polos tiene un deslizamiento del 5,5 %, ¡qué velocidad real
se obtiene en el eje del motor?
4. Un motor asíncrono trifásico de jaula de ardilla, en el que su placa de características
indica 230/400 V. Se debe conectar a una red de 400 V, ¡en estrella o triángulo?
5. Un motor con una velocidad de giro de 2 850 rpm, y 5 kW de potencia, ¡qué capaci -
dad de carga tiene?
6. Qué valores de tensión deben aparecer en la placa de características de un motor
asíncrono, si se desea conectar a una red trifásica de 690 V, y ¡cómo se conectará?

[ APÍTIII() 7
MOTORES ELÉCTRICOS

7. Se ha colocado un tacómetro para medir la velocidad del eje de un motor que se sos-
pecha esta dañado. Nos facilita la información de que está girando a 1 050 rpm, indi-
cando en la placa de características como velocidad nominal en carga de 1 420 rpm .
¿Qué parámetro nos puede indicar el problema, que va lor tendrá este parámetro?
8. Para que en el motor trifásico asíncrono funcione adecuadamente el campo giratorio,
las bobinas del mismo tienen que estar desfasadas, pero ¿cuántos grados?
9. Se está intentando invertir el sentido de giro de un motor asíncrono, para ellos en las
salidas de los contactares, se intercambian los cables del siguiente modo. El primer
cable se conecta en la posición del segundo, el segundo cable en la posición del
tercero, y el tercero en el borne libre del primer cable. Es esto correcto, ¿el motor
invertirá el sentido de giro?
1 O. En los motores de corriente continua, para invertir el sentido de giro solo es necesario
cambiar la polaridad de uno de los devanados, da igual cuál de ellos, no habrá ningún
tipo de consecuencia. ¿Es esto correcto?

Práctica 7.1
Objetivo Conocer físicamente todos los componentes internos de un motor de corrien-
te alterna trifásico.

Procedimiento Se va a rea li zar el desmontaje de los dos modelos de motor trifásico, motores
de rotor en cortocircuito y rotor bobinado. De este modo, se va a poder ob-
servar físicamente cada uno de los componentes del rotor, elementos común
a ambos. Como pueden las tapas laterales, el ventilador, soporte o brida, etc.
Además de visualizar e identificar de primera mano las diferencias esencia les
entre ambos tipos de rotor. La existencia o ausencia de los anillos de cone-
xión y las escobi ll as.

Materiales Motor con rotor en cortocircuito, motor con rotor bobinado, herramientas
mecán icas para el montaje y desmontaje.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Las partes principales de un motor trifásico son:


□ a) El estator y el rotor.
□ b) Caja de bornes, y estator.
□ e) Eje, rotor y caja de bornes.

CAPÍTULO 7
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

2. Visualmente, un rotor bobinado puede identificarse por:


D La falta de ningún elemento de conexión al exterior, únicamente dispone de
a)
las barras conductoras y las chapas.
□ b) Un grupo de tres anillos de conexión al exterior, cuyos conexiones finales se
encuentran en la caja de bornes.
□ e) Ambos tipos de rotos son exteriormente idénticos, cambian constructivamen-
te en el núcleo principal.

3. Visualmente un rotor en cortocircuito puede identificarse por:


D La falta de ningún elemento de conexión al exterior, únicamente dispone de
a)
las barras conductoras y las chapas.
□ b) Un grupo de tres anillos de conexión al exterior, cuyos conexiones finales se
encuentran en la caja de bornes.
D e) Ambos tipos de rotos son exteriormente idénticos, cambian constructivamen-
te en el núcleo principal.

4. La velocidad de un motor trifásico:


□ Es dependiente del número de par de polos del bobinado, solo depende de
a)
sus características constructivas.
□ b) Es algo menor que la obtenida por el número de par de polos del bobinado,
sufre el denominado deslizamiento.
D c) Dependerá de la carga externa que se coloque.
5. Visualmente en la caja de bornes se observa que las placa unen los bornes de cone-
xión U1 y W2, V1 y U2, W1 yV2; y la manguera de alimentación se conecta a los tres
primeros elementos de cada pareja. Se trata entonces de:
□ a) Un motor trifásico funcionando en estrella.
□ b) Un motor trifásico funcionando en triángulo.
D c) Un motor trifásico funcionando en arranque estrella-triángulo.

6. Visualmente en la caja de bornes se observa que las placa unen los bornes de cone-
xión U 1-V1 -W1, la manguera de alimentación se conecta a los otros tres bornes de
conexión libres. Se trata entonces de:
□ a) Un motor trifásico funcionando en estrella.
□ b) Un motor trifásico funcionando en triángulo.
D e) Un motor trifásico funcionando en arranque estrella-triángulo.

7. Señala la respuesta correcta:


D El elemento diferenciador de un motor de corriente alterna a un motor de
a)
corriente continua es el colector de delgas y las escobillas.
□ b) El disponer de escobillas es la gran ventaja en los motores de corriente conti-
nua con respecto a un sencillo mantenimiento.
□ c) La caja de bornes de un motor de corriente continua es idéntica a las de los
motores de corriente alterna monofásicos, incluidas las denominaciones de
los bornes de conexión.

f"ADÍTIIIA 7
MOTORES ELÉCTRICOS

8. Indica cuál de estas frases es acertada.


□ La caja de bornes de los motores de corriente continua es igual en todas sus
a)
configuraciones.
□ b) Es necesario conocer el tipo de motor de corriente continua que se va a co-
nectar, debido a las variaciones en sus cajas de bornes.
D e) Al igual que en los motores de corriente alterna, los extremos de los compo-
nentes a conectar en la caja de bornes son intercambiables.

9. ¿Cuál es correcta?:
□ a) En los motores shunt, el devanado de excitación se conecta a una fuente de
tensión independiente de la del inducido.
□ b) En los motores con conexión serie, el devanado de excitación se conecta a
una fuente de tensión independiente de la del inducido.
□ c) En los motores excitación independiente, el devanado de excitación se co-
necta a una fuente de tensión independiente de la del inducido.

1O. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:


□ a) En tipo de motor compound, es más sencillo mecánicamente, pero obtiene
las ventajas de otros modelos constructivos.
□ b) En tipo de motor compound, es más complejo mecánicamente, pero obtiene
las ventajas de otros modelos constructivos.
□ e) En tipo de motor compound, es más complejo mecánicamente, y en conse-
cuencia obtiene las desventajas de otros modelos constructivos.

SOLUCIONES:

1. n [6] [g 5. Cill m [g
2. Cill m [g 6. n [6] [g 9. [al [6] 11
3. n [6] [g 7. n [6J [g 10. lil m@
4. lil m [g 8. Cill m [g

(APfTULO 7
Arranque, freno
y control de velocidad
de los motores
✓ Conocer las características, circuitos de mando y potencia de los procedi-
mientos de arranque y freno, de motores de corriente alterna y corriente
continua más habituales.
✓ Conocer procedimientos y dispositivos para el control de la velocidad, de
motores de corriente alterna y corriente continua más habituales.
✓ Conocer, identificar y comprender el funcionamiento de:
Un arranque directo.
Un arranque estrell a-triángulo manual y temporizado, e inversión de
sentido de giro.
Un arranque por resistencias rotóricas.
Un arranque por resistencias estatóri cas.
Un motor de devanados separados.
Un procedimiento de arranque por autotransformador.
Un frenado por corriente continua.
Un frenado por sistema electromecánico.
Un frenado por contracorriente.
Un arrancador electrónico.
✓ Adquisición de conocimientos sobre la regulación de velocidad de motores
AC con devanados independientes y con variadores de frecuencia.
✓ Saber calcular la corrección del fa ctor de potencia en instalaciones monofá-
sicas o trifásicas .
✓ Conocer, identificar y comprender el funcionamiento de un arranque y va-
riación de velocidad de un motor DC.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

ARRANQUE, FRENO
Y CONTROL
DE VELOCIDAD
DE MOTORES

1
1 1

Motores Corrección
Motores de
de corriente del factor
corriente alterna
continua de potencia

1 1 1
Arranque
Procedimientos Control Regulación >---
Procedimientos por resistencias
de arranque de frenado de motores de velocidad
1

>---
Regulación
Freno por Motor de velocidad
>- corriente devanados
Arranque Arranque
continua independientes
directo estrella
triángulo 1

>- Freno por sistema Variador de


electromecánico frecuencia
Arranque por Arranque por
resistencias resistencias
rotóricas estatóricas Freno por
- contracorriente
Motor Arranque por
devanados autotransformador
separados Control por
arrancador
electrónico

- f-----------------
Arrancador electrónico-suave-estático. Dispositivo electrónico para el arranque y paro
del motor de modo progresivo modificando la tensión suministrada al motor.
Contracorriente. Aplicación de un sentido de giro opuesto a un motor para su detención.
Curva velocidad-corriente. Gráfica que relaciona la corriente absorbida en el arranque y
la velocidad del motor.
Curva velocidad-corriente-par. Gráfica que relaciona la corriente absorbida en el arran-
que, la velocidad y el par de fuerza en el eje del motor.
Estator. Parte fija del motor alojado en la carcasa, donde se encuentran las bobinas in-
ductoras.

( APÍTIII () R
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

Estrella. Montaje de los bobinados de un motor, en el cual se une tres bornes de las bobi-
nas en un solo punto.
Motor excitación independiente. Motor corriente continua con bobinados conectados a
dos fuentes de alimentación independiente.
Motor shunt. Motor de corriente continua con bobinados conectados en paralelo.

Triángulo. Montaje de los bobinados de un motor, en el cual se unen las bobinas del mo-
tor por sus extremos en tres puntos.
Rotor. Elemento móvil del motor, donde se encuentran las bobinas inducidas, en cortocir-
cuito, o bobinadas con acceso externo.
Variador de frecuencia. Dispositivo de control de motores, con el que se puede modificar
la velocidad de los mismos modificando la frecuencia de alimentación . También per-
mite realizar rampas de aceleración, paro, etc.

8.1. Introducción

En los motores eléctricos, en general, tanto en motores de corriente continua, como de


corriente alterna, en el momento del arranque, se debe vencer el par resistente existente en el
eje. Esto provoca que la corriente de arranque consumida en ese instante sea muy elevada, pu-
diendo producir daños en el motor en sí mismo, calentamientos y caídas de tensión excesivas en
los conductores de la red de alimentación, problema que se agrava en motores de gran potencia.
Para evitar en todo lo posible esta sobrecorriente de arranque, se pueden realizar diferentes
configuraciones o sistemas de apoyo para el arranque. Los sistemas de automatismos industria-
les, cableados o programados, permiten optimizar este tipo de maniobras con gran facilidad.
En este capítulo se van a tratar diferentes métodos de arranque; dispositivos adicionales para
circuito de automatismos cableados, específicos para el arranque; y sistemas de corrección del
factor de potencia, que compensa esas potencias indeseadas de arranque y funcionamiento de
los motores.
En el propio Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en la ITC-BT-47, "Instalación
de receptores. Motores", se especifica en función de la potencia y tipo de los motores, la sobre-
intensidad máxima permitida .

CUADRO 8.1
Sobre intensidades máximas motores, ITC-BT.4 7

Motores de corriente continua


• -•--;;,.r - •

Potencia nominal del motor Constante máxima de proporc_iona}!dad_entre la ínte~sidad


de la corriente de arranque y la de P;l~n~ c1r.a _ . ~

De 0,75 kW a 1,5 kW 2,5


De 1,5 kW a 5,0 kW 2,0

[ .. .!... l

CAPITULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 8.1 (CONT,)

De más de 5,0 kW 1,5

De 0,75 kW a 1,5 kW 4,5

De 1,5 kW a 5,0 kW 3,0

De 5,0 kW a 15,0 kW 2,0

De más de 15,0 kW 1,5

8.2. Arranque de motores trifásicos mediante automatismos


cableados

El procedimiento de arranque puede comprender diferentes pasos intermedios, sistemas o equi-


pos auxiliares. La composición va a determinar la corriente o par de arranque, como se puede
observar en los siguientes apartados.

8.2.1. Arranque directo

El arranque directo es sencillo y ampliamente


utilizado, solo es necesario un contactar, los ac-
cionadores y las protecciones eléctricas de la red
y la máquina. Sin embargo, el problema de este ti-
pos de arranque es el pico de corriente de arran-
que, que puede llegar a ser 7-8 veces la corriente
nominal de funcionamiento del motor.Y en casos
arranques e inversiones continuadas del sentido
de giro, estos valores pueden empeorar.
En un arranque directo el par de fuerza es ele-
vado y en la mayoría de las aplicaciones es mayor de
los necesario. Este es un problema que causa un alto
estrés mecánico tanto en el sistema de transmisión.
Este método de arranque fimciona perfectamen-
te y es el más recomendado por su sencillez, pero
en ocasiones es necesario recurrir a otros métodos
de arranque más complejos. El arranque directo se
muestra en la figura 8.1. Este tipo de arranque está
fijado en el REBT que solo se realice para motores
con potencias inferiores a 0,75 kW En la figura 8.2
se indican las gráficas que relacionan la intensidades Figura 8.1
y el par de fuerza con la velocidad del motor. Arranque directo.

r . . ,..,"" ... '"' o_


ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

Corriente Corriente

2,5

._,____
.

~•~,·•ó 00'~'º'
' , 'b,<l<
~ 4¡.
•✓-
"¾,'g.
1,5

'--- /
/
q$'
\
f\. ,
\ ,},~'b ,,
~.p. ,,
,'
,

\ 0,5
. .. __ ... __ _ Par<
___8'\o ;r' 11>"" ,
\0{\,e .,,'
... _...

Velocldad Veloc ldad


0 ,25 0,50 0 ,76
0 ,25 0,50 0 ,76

Figura 8.2
Gráficas de arranque directo.

8.2.2. Arranque estrella-triángulo

Se han estudiado con anterioridad, en el capítulo de los motores trifásicos, las tensiones y ca-
racterísticas de los motores trifásicos al ser conectados en estrella o triángulo. Por lo tanto, es
un paso lógico, realizar un primer método de arranque aprovechando el menos consumo de
intensidad y tensión de los bobinados en el funcionamiento en estrella. Para posteriormente
pasar el motor a triángulo. El consumo de intensidad en el funcionamiento en estrella es apro-
ximadamente la tercera parte del consumo en triángulo. Este tipo de arranque solo se podrá
realizar si se tiene acceso a los seis terminales de la caja de conexiones. No deben estar conec-
tadas ninguna de las dos opciones con las chapas, estrella o triángulo.
Al igual que la intensidad el par de arranque, función de la potencia y la velocidad, sufre
una disminución proporcional.Al caer la potencia eléctrica a 1/ 3 de su valor nominal, el par
de arranque también será del orden de un tercio. Este valor es un cálculo ideal y teórico,
se debe tener en cuenta que debido a rozamientos y otras pérdidas de potencia el par de
fuerza en el arranque disponible al conectar el motor en estrella puede llegar a disminuir a
una cuarta parte del valor nominal del motor. Esto deriva en que, en algunas aplicaciones
con unas exigencias iniciales altas, no este recomendado este tipo de arranque. El pico de
corriente inicial en el arranque queda delimitado a unos valores comprendidos entre 1,3 a
2,6 veces la intensidad nominal. Las gráficas del arranque estrella triángulo se encuentran
en la figura 8.3.
Este tipo de arranque solo se puede realizar a la tensión menor de la placa de característi-
cas del motor. Si se realiza a la tensión mayor, el bobinado del motor cuando esté conectado
en triángulo estará sometido a una tensión m ayor de la soportada, lo que conllevará su daño y
destrucción por sobrecalentamiento. Por ejemplo, en una red estándar en España, la placa del
motor debe indicar 400 / 690V para poder realizar un arranque estrella-triángulo en una red de
400v trifásica.
El funcionamiento de un arranque estrella-triángulo es el siguiente. El circuito de fuerza
se realiza con tres contactares. KM1 o KMC (común) es el principal, KM2 el que realiza la
conexión en triángulo y KM3 el que realiza la conexión en estrella.

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Corriente Par

2,6 1 - - - - - - r - - - - , - - - - - r - - - - ,

0,6

Velocidad Velocidad
0,25 0,50 0 ,75 0,25 0,50 0 ,75

Figura 8.3
Gráficas arranque estrella-triángulo.

En el arranque manual (figura 8.4), la puesta en marcha se realiza con el pulsador S2 y la parada
mediante el pulsador S1. El paso de estrella a triángulo lo realiza el pulsador de doble contacto S3.
Al accionar el pulsador se desactiva la bobina KM3 (estrella) y activa la KM2 (triángulo). En las
líneas de alimentación de ambas bobinas, es importante disponer de sendos contactos de enclava-
miento de seguridad, para evitar que en ningún momento los contactares de estrella y triángulo se
activen a la vez. En este caso el tiempo de conmutación se realiza de forma manual.

-F r f:797,;'
·""Y\ i- \'. j n:i. .. J
J:,
2
:i¡ 1 ' ..
1· 1· J
---=71 ,. :,. 1 "
l"
13

14 -$3 [ /
"

\
13

-KM3 \
13

1UI VI WI PE ¡ 12 ¡ 1◄ . 114
-M ¡,, L.
r;,--
[ X1
-KM3
12

A1
-KM2 (,,

r:;--i X1 x,
-H1 (, \ -KM 1 1 j -H2 C,-;) -Kl,\2 l 1 -KM3 1 -H3 (,,¡ -H◄ \>)
' X2 A2 X2 A2 /Q X2 X2

Figura 8.4
Arranque estrella-triángulo manual.

Sustituyendo la función de conmutación del pulsador S3 por los contactos (abierto y cerrado)
de un temporizador (KT1), el paso de estrella a triángulo se realiza de forma automática (figura
8.5). De igual forma que en arranque manual, la puesta en marcha se realiza mediante el pulsador

r .o. n Í T I I I - Q
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

S2 y la parada mediante el pulsador Sl. Cuando se activa el contactar KM1 (principal), también
lo hace el temporizador (KT1). Una vez transcurrido el tiempo en él ajustado, se produce la con-
mutación automática entre (KM3 y KM2) . El contacto en serie del contactar KM2 con la bobina
KT1, permite desactivar el temporizador una vez que ha cumplido su misión para evitar que este
elern.ento consuma energía una vez haya realizado su función, la conmutación entre KM2 y KM3 .

·Xl l l t PE

-01 ~ ~
f ,

I 97
~
98

-KM1

- F1

-1.1

Figura 8.5
x,
Arranque -H1 -H4

estrella-triángulo X2

temporizado.

En ambos circuitos (manual y automático) se han empleado lámparas de señalización para


conocer la etapa del proceso en el que se encuentra el motor en el momento del arranque.
Además, si el relé térmico F1 se dispara, se enciende la lámpara H4. Las lámparas H1, H2 y H3
son opcionales y se utilizarán para señalizar el estado de los contactares.

8.2.3 . Estrella-triángulo con inversión del sentido de giro

Es habitual que también sea necesario invertir el sentido de giro en los motores que utilizan el
arranque estrella-triángulo. En estos casos, es necesario arrancar la máquina en los dos tiempos
(primero estrella y luego triángulo) en ambos sentidos de giro. Reiniciando el arranque cada
vez que se invierta el propio sentido de giro.
El circuito de fuerza es como en mostrado en la figura, en él se muestra que los contactares
KM1 y KM2 hacen la inversión de fases para el cambio de sentido de giro, y los contactares
KM4 y KM3, las conexiones para triángulo y estrella respectivamente.
Así, el arranque es un sentido de giro debe hacerse en dos tiempos. Primero conectando
uno solo de los contactares del inversor y a la vez que el contactar de estrella. Posteriormente
conmutando entre el contactar de estrella y el de triángulo. Para invertir el sentido de giro es
necesario parar el motor y realizar nuevamente la conmutación.
S2 y S3 son los pulsadores que accionan las bobinas KM1 y KM2 respectivamente, de los
contactares encargados de la inversión del sentido de giro. Si cualquiera de estos dos contacto-
res se activa, también lo hace, a través de sendos contactos abiertos de los propios contactares,
los circuitos del temporizador KT1 y los contactares KM4 y KM3, cuyo funcionamiento es
idéntico al visto anteriormente (figura 8.6).

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

-0, 1
"¡', 1, l.~ -0, 1
, I,
1)
•; r ;
' 'l
I> I>
'.

1
¡ ~h
3 5 1 l ~

•kl,11

2 < •_ _ J2J • 15

" 1~IN
I"
u Ll l.,
f'.'.-_j"
"
1" .I"
1
·"-'"
"
' 1

I· !"'·' ,"
1' 1· .,
[
1:.~
. -52 1 T
U! VI WI PE
"
AO
., l
" ...
( .,u
1,,
.,
.
1AO ¡"
"
1,,
-I0.11
., .,
l"' ¡" ¡ ¡" ¡ ¡" J"

Figura 8.6
Inversión de giro sin pasar por paro con arranque estrella-triángulo temporizado.

8.2.4. Arranque por eliminación de resistencias rotóricas

Este tipo de arranque es válido únicamente en los motores de rotor bobinado, ya que tienen
accesibles las tres conexiones del rotor. En caso de arrancar con el rotor en cortocircuito, el
procedimiento y consecuencias de un arranque directo, serían muy similares a las descritas en
este método de arranque con un motor de rotor en cortocircuito o jaula de ardilla.
Para evita esta circunstancia, la puesta en marcha de este tipo de motores debe hacerse en
varios tiempos, para atenuar el pico de corriente en el mom.ento del arranque.Añadiendo resis-
tencias al rotor, se produce una disminución de la corriente de arranque, y en consecuencia del
pico. Los circuitos de automatismos cableados basados en contactares este método.
En el circuito de fuerza se conectan en serie-estrella, con el devanado del rotor, dos o
más bloques de resistencias como se muestra la figura 8. 7. La secuencia es la siguiente:

• 1º intervalo: el devanado del estator se alimenta a través de KM.1. KM2 y KM3 deben
estar desactivados, para que todas las resistencias se encuentren conectadas en serie-es-
trella al devanado del rotor.
• 2° intervalo: se mantiene KM1 para la alimentación de devanado del estator. Al cabo
del tiempo marcado por el temporizador, se activa KM2 cortocircuitando así el bloque
de resistencias más alejado (R1).
• 3º intervalo: se mantienen alimentados KM1 y KM2 y se activa KM3 con S3 para cor-
tocircuitar el último bloque de resistencias. En esta situación el rotor queda conectado
en cortocircuito.

Conw se indica en este esquema, las anulaciones de las resistencias pueden realizarse 1nediante inter-
valos te,nporizados o de ,nodo manual con pulsadores.

r A OÍTlllr\ ~
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

l1 L2 L3 N PE
-X

.Q 1

/>
l,¡
I> I>

2 \' tª e -F

1 3 5 96
11 1··
-KM1 -S1

11 3 1, r
67
r
13 13
1
13

r
-F -KM2
-S2 -KM1 -KT1 -KM2 -S3 -KM3

2 ¡· 1· f . 14 J'· 68 14 14

14

Ut Vt W 1 PE
• 1,, -KM2
23

.f,1
M
,I, -KM2
112
6
24

X1

( .r
-Kt.13
-KM1 -KT1 -KM2
00

Figura 8.7
Arranque por resistencias retóricas en motor de rotor bobinado .

El par motor en este método de arranque no solo no se reduce, la tensión de alimentación


es la nominal, sino que se acerca al par máximo. Ello viene motivado por que el campo electro-
magnético generado por el estátor se aplica al eje en su mayor parte, pues la reacción magnética
del rotor es mínima.
Una vez estabilizada la velocidad nominal se eliminan las resistencias, quedando los bornes
de conexión de los devanados retóricos cortocircuitados, quedando ahora la máquina en cone-
xión directa, comportándose igual que un motor de rotor de jaula. El cálculo de la resistencia
de cada intervalo determina la relación par-velocidad, la velocidad es menor cuanto mayor sea
la resistencia conectada. Motivo por el cual, al fin y al cabo, a las resistencias cortocircuitadas, la
velocidad obtenida es la nominal.
El valor óhmico de las resistencias se puede calcular mediante el siguiente procedimiento:

✓ Primero se calcula un valor resistivo inicial para el par nominal en el momento del
arranque

R . = 333 P(k.W)
umdad ¡2N ( rotonca
, • )

✓ Después se calculará la resistencia de cada intervalo en función de la punta de corriente


deseada, siendo r, la resistencia interna del motor.

R= Runidad +f _ ,-

Jpunta interv;i,Jo

Las siguientes gráficas muestran al igual que en sistemas anteriores la relación entre inten-
sidad y par de arranque y velocidad del motor (figura 8.8).

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Corriente Par

1,5 l----+---+--+'~--+-1
r---,......,___Pe,do1, ._.
1 --~ Do \

o,5 1----+---+--+-+--',Hl
', '
' .......'~
Velocidad Velocidad
0,25 0 ,50 0,75 0,25 0 ,60 0 ,75

Figura 8.8
Gráficas de arranque por resistencias retóricas.

8.2.5. Arranque por eliminación


de resistencias estatóricas
Este procedimiento de arranque se basa en las mismas premisas
de funcionamiento que el arranque por resistencias rotóricas. La
diferencia, se puede aplicar a todo tipo de motores trifásicos, de
rotor bobinado o en cortocircuito. Las resistencias en este caso se
aplican al estator, disminuyendo la tensión a la que está conec-
tado este.
Los valores de las resistencia se deben calcular bajo dos cri-
terios. La intensidad de arranque que no se debe superar, o el
valor mínimo de par de arranque necesario para la instalación.
En estos arranques la corriente de arranque se calcula como 4,5
veces la corriente nominal, y el par de arranque el 75% del par
de arranque nominal. El valor óhmico de las resistencias se puede
calcular mediante la expresión:

R = 0,055

Durante el arranque la tensión que se aplica al motor es cons-


tante, la tensión de la red menos la caída de tensión producida en
la resistencias. Esta caída de tensión es proporcional a la corriente
de arranque, que va disminuyendo según se acelera el motor. Por
lo tanto, la caída de tensión también disminuye. La tensión de
las bornas va aumentando progresivamente. En el arranque de
resistencias estatóricas el par aurn.enta más rápidamente que en el Figura 8.9
caso de arranque estrella triángulo. Es un montaje apropiado para Arranque resistencias
máquinas con par que debe crecer con rapidez. estatóricas.

r .orT,,,,.. A
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

La desventaja de este método es que la corriente de arranque es moderadamente grande, si se


aumentan las resistencias, la ciada de tensión será demasiado grande, y el par de arranque se resentirá.
Un ejemplo de este montaje, de la parte del circuito de fuerza se indica en la figura 8.9. Sus
gráficas asociadas, figura 8.1 O.

corriente Par

2,6 t--- - - - - . - ------,-- -,-------,

1,6

,,' \
,, ''

''
Velocidad Velocidad
0,26 0 ,60 0,76 0 ,26 0 ,60 0,75

Figura 8.10
Gráficas de arranque por resistencias estatóricas.

8.2.6 . Motores con devanados


separados (part-winding)
Otra forma de disminuir la corriente en el momento
del arranque de un motor de inducción consiste en uti-

.rr .. .
lizar máquinas con dos devanados, también denomina-
das de devanados partidos o part-winding.
Este tipo de motores está muy extendido en el

]Jl ]Jl
continente americano aunque no tanto en Europa. Sin
embargo, en determinados sectores industriales, como
la refrigeración, mucha de la maquinaria importada a
nuestro país procedente de EEUU dispone de este tipo
de motores y es necesario conocerlos para su correcto
arranque. 2 4 6 ~,Mt l:,¡PE
1-11 \
Realmente, este tipo de motores cuenta con un de-
vanado estatórico desdoblado situado en paralelo, con
seis o doce bornas de conexión. Es el equivalente a dos
•M 3
U2
'\r)
v( W2

motores en un solo componente. Ambos "medios mo- ' - - l - 1 - - -- ---'

tores" tienen la misma potencia.


En el proceso de arranque, primero se alimenta uno Figura 8.11
de los devanados (un medio motor), disminuyendo así Arranque motor devanados
la corriente de arranque a la mitad, el par de arranque separados.
conseguido es superior al arranque estrella-triángulo.

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Cuando el motor ya ha conseguido la velocidad nominal, se conecta en paralelo el otro deva-


nado.
El circuito de fuerza dispone de dos contactares (KM1 y KM2), con sus respectivos relés
térmicos, para alimentar los devanados de rn.otor individualmente (figura 8.11).

Corriente Par

Velocidad Velocidad
0,25 0,50 0,75 0,25 0,50 0,75

Figura 8.12
Gráficas de arranque de un motor de devanados separados.

8.2.7. Arranque por autotransformador

El último rn.étodo antes de comenzar a utilizar elemento


electrónico es el arranque por autotransformador. (figura
8.13) Al igual que en sistemas anteriores, su principio de
funcionamiento es disminuir la tensión de alimentación
del motor, para en consecuencia, disminuir el pico de co-
rriente de arranque. En esta ocasión esa caída de tensión
no se producirá en unas resistencias, con la pérdida de
energía en forma de calor, sino en un autotransformador.
El arranque se suele realizar en tres pasos.

1. El primero, el autotransformador, comienza


acoplado en estrella, el motor estará conectado
a la red a través de la toma intermedia de los
devanados del autotransformador. El arranque
comienza a una tensión reducida.
2. Antes de pasar a funcionar con la tensión de red, la
estrella se desconecta. El devanado del autotrans-

~'tú
1 3 5

formador queda coonectado a la red en formato


de inductancia en serie con el motor. Debe reali-
zarse cuando se alcanza la velocidad de equilibrio.
3. Un instante después, se conecta el motor a la
red directamente, desconectando el elemento Figura 8.13
del motor. Arranque por autotransformador.

Í ADÍTI 11 () R
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

El pico de corriente queda reducido de 1,7 a 4 veces la intensidad nominal, y el par de


arranque de un 50 % a un 80 % del par de fuerza nonimal.
Una ventaja de este método de arranque es que se lleva a cabo sin interrupción de corriente
en el motor, evitando que se produzcan fenómenos transitorios. Aun así, esto podría llegar a
ocurrir en caso de que no se toman ciertas p recauciones, pueden aparecer fenómenos transito-
rios de igual naturaleza durante el acoplamiento a la tensión de red.
El valor de la inductancia en serie con el motor tras la apertura de la estrella es importante
comparado con la del bobinado del motor. Como consecuencia, se produce una caída de ten-
sión considerable que acarrea una punta de corriente transitoria elevada en el momento del
acoplamiento a plena tensión. Para paliar este efecto, el circuito magnético del autotransforma-
dor incluye un entrehierro que disminuye el valor de la inductancia. Este valor se calcula de
modo que, al abrirse la estrella, no haya variación de tensión en las bornas del motor.
El entrehierro aumenta la corriente magnetizante del autotransformador. Dicha corriente
aumenta la corriente solicitada en la red durante el primer tiempo del arranque. Este método
de arranque suele utilizarse en los motores con potencia superior a 100 kW Pero el precio de
los equipos es relativamente alto, debido al elevado coste del autotransformador.
Las siguientes gráficas muestran al igual que en sistemas anteriores la relación entre inten-
sidad y par de arranque y velocidad del motor (figura 8.14).

Corriente Par

Velocidad Velocidad
0,25 0 ,6-0 0,76 0,26 0,50 0 ,7ts

Figura 8.14
Gráficas de arranque por autotransformador.

Actividad propuesta 8.1

En los diferentes formatos de arranque de motores estudiados. Se ha mostrado únicamente la


opción de la inversión de sentido de giro para el arranque estrella-triángulo. Se propone realizar
la variante con inversión de sentido de giro para motores de roto en cortocircuito de los arranques:
- Por resistencias estatóricas .
Por autotransformador.
Y la variante con inversión de sentido de giro para motores de roto bobinado del arranque:
Por resistencias rotóricas.

CAPITULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

8.3. Frenado de motores asíncronos

El freno más sencillo de un motor es la desconexión de los contactares que mantienen el mo-
tor desde el circuito de potencia. Al desconectar la alimentación, el motor frenará por inercia
propia, dependiendo del par de carga el tiempo en el que frenará. Sin embargo, este método no
siempre va a ser viable, ya que, en diversas ocasiones, se necesitará que el motor se detenga en
un tiempo reducido, deje de girar bruscamente una vez que se corta su alimentación eléctrica,
o incluso una parada en seco. Un freno deberá aplicarse en situaciones en las que un elemento
deba detenerse en un punto especifico, como en ascensores, polipastos o puentes grúas; dete-
nerse por razones de seguridad material o personal; en caso de paradas de emergencia.
En estos casos es necesario disponer de un sistema de frenado, siendo los más habituales:

• Frenado por inyección de corriente continua.


• Frenado por sistema electromecánico.
• Frenado por contracorriente.

8.3.1. Frenado por inyección de corriente continua

Un motor alimentado desde una red trifásica, depende del campo giratorio para funcionar. Sin
embargo, si a los bornes de un motor de corriente alterna se le aplica de forma temporal una
pequeña tensión continua, en el estator se genera un campo magnético fijo que bloquea el rotor
de manera inmediata, frenándolo. Esta circunstancia se puede aprovechar para detener de forma
brusca un motor de inducción, inrn.ediatamente después de haber sido desconectado de la red
eléctrica que lo alimenta.
Así, en el circuito de fuerza intervienen tres contactares, KM1 para arrancar y alimentar el
motor durante su funcionamiento normal. Y KM2 y KM3 para inyectar la corriente continua
desde el conjunto transformador-puente de diodos (figura 8.15).

LI L2 LJ PE
-X ,l ,,

Figura 8.15
Freno por corriente continua.

r •nÍTI II r\ Q_
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

El uso de estos dos contactares permite aislar el puente de diodos tanto de la alimentación
desde el transformador, como del devanado del motor para evitar que el puente de diodos trabaje
en el funcionamiento normal del motor, evitando sobrecalentamientos y consumos no deseados.
Ya que el valor de tensión continua no es muy elevado, la forma más simple de conseguir
esa tensión continua de 12 V, es con un transformador de 230/12 V AC. Para posteriormente
colocar un puente de diodos monofásico de potencia.
El circuito de mando se divide en dos partes, el funcionamiento normal del motor, de
arranque directo y paro por S1 y S2.Y la parte del freno por DC. El pulsador de doble cámara
S3 se utiliza como pulsador de parada (emergencia) por inyección de corriente continua.
Lo más importante de este sistema de detención es evitar que la parte de funcionamien-
to normal y el freno por DC actúen de manera simultánea. Cuando se active el pulsador S3,
mediante la doble cámara, su contacto cerrado abre y desactiva el circuito de alimentación de
KMl, a su vez el contacto abierto activa los contactares KM2 y KM3, inyectando la corrien-
te continua a través del circuito de fuerza. El temporizador se encarga de abrir el circuito de
alimentación de la bobinas KM2 y KM3, deteniendo así el proceso de inyección de DC. Un
motor de corriente alterna no debe funcionar demasiado tiempo en corriente continua.

8.3 .2. Frenado por sistema electromecánico

Este sistema consiste en un dispositivo electromecánico, que frena el eje del motor mediante
rozamiento de una zapata con el eje, de forma similar a como se hace en los automóviles.
En el circuito de fuerza, cuando el motor está alimentado mediante el contactar prin-
cipal (KMl), también lo está el sistema de electroimanes del electrofreno (KM2), según la
figura 8.16 . En esta situación la zapata se retira del eje del motor evitando así su frenado. Si el
motor se desconecta, también lo hace el electroimán del sistema de frenado. Por tanto, la zapata,
mediante un resorte vuelve a su posición de reposo bloqueando el eje por rozamiento.

L1
·X ')
l 2 l3
1 f,
PE
/1
L

-X'(, tN

1
-o, 1f • I
1 3 5 : ·1
-0 1 f j I• ·• , •
'1 'I ·
I> I>

' 1'I l,, l l


4

I:> 1>1 I>


1'1
• 2 4 .f1 ¡:,
I' 11

1
-KM1 \ \
1 1 3 5
·SI ¡
!,,
1 3
4
• - i 13
-KM2 13

2 j• I' 1 3 5
-S2
14
-KM 1 \
14

1
.f1
!1 1

1' ¡· ¡·
Figura 8.16
Freno por sistema
electromecánico.
~[ 't
-M2 (
,• UI VI W1 PE

J J.1 ) :
-KM1
r.,
.~ A2 f -KJ.12
7
1
A1

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

8.3.3. Frenado por contracorriente

El último sistema de frenado es el freno por contracorriente. Este procedimiento consiste en


alimentar el motor con dos de las fases invertidas, una inversión de sentido de giro, creando así
un par contrario al de funcionamiento normal del motor. En el caso de aplicarse a un motor
con un solo sentido de giro, el circuito de fuerza muy similar al ya estudiado para realizar la
inversión del sentido de giro de un motor asíncrono.
La diferencia radica en la conexión en serie de tres resistencias de potencia con el contactar
KM2, que genera la situación de contracorriente. La función de estas resistencias es limitar la
corriente que circula al realizar la acción de frenado.
El funcionamiento normal del motor se realiza conectando KM1, cuando este se desactiva,
el motor se desconecta y entra automáticamente KM2. En esa situación el motor es alimentado
a través de las resistencias, frenándolo de imnediato. Para evitar la situación de cortocircuito,
KM1 y KM2 se tiene que impedir que funcionen al mismo tiempo con un enclavamiento
mecánico o eléctrico.
Para evitar que el motor logre funcionar en sentido contrario y adquiera inercia en el sen-
tido opuesto, el funcionamiento de KM2 debe controlarse mediante un temporizador. En este
sentido se puede comprobar, que el circuito de mando del freno por corriente continua, y el
freno por contracorriente son idénticos (figura 8.17).

xf
LI

tl..,
l2 LJ PE

02
-X

li. \ \
L

1
1
N
,

1
3

.QI Htl j\ \ ¡ ,: ;:¡ 2 •


'1 ·,,\ ,,1 ,: 1,/,

.n
2 ••

I, I, l.
R 1 11

-y · ~., ,~ i
-SJ / ~5

1: 1: [ l'2 -KT1 f

\t:-lu
1 :> '

-S2 ~ 14 Sl I
~

l 14 ,1(/.12
13

l
14

•FI 11 3

¡:,i:, 1:./1
'1
PE Al
Klll

r
?

A1 ]Al
Figura 8.17
Freno por sistema de
-Kt.1 1 ,l(P,l2 ·/<T 1 l·I 1
A2 contracorriente en sentido
único de giro.

En caso de tener que realizar el freno por contracorriente en un motor que gire en ambos
sentidos, se pueden realizar tres n1.ontajes diferentes. El primer montaje, se tienen dos contac-
tares para sentido de giro positivo y negativo, y dos contactares de freno, uno por contactar de
giro normal. El segundo montaje, dos contactares para sentido de giro positivo y negativo, pero
después el motor se alimentará desde un contactar denominado común para el funcionamiento
normal, ya en el momento de frenar, independientemente del sentido de giro a través de un
contactar de freno común. Y el tercero, en el que los contactares de sentido de giro derecha
e izquierda, servirán para alimentar en el funcionamiento normal, y para realizar el freno del
sentido de giro contario.

r ADÍT111n A
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

Para la realización de esquemas de automatismos eléctricos, existen multitud


de programas. Sin embargo, se recomienda el software libre, CADe_SIMU V4,
de descarga libre en el siguiente enlace:

Se anima a los estudiantes a realizar los esquemas de fuerza y mando traba-


jados en esta unidad, para adquirir soltura y poder observar el funcionamiento
paso a paso de los diferentes circuitos .

8.4. Arranque y freno con arrancador


electrónico

En este apartado también se tratará el arranque y frenado de los


motores trifásicos, sin embargo, ambas acciones se realizarán con un
mismo componente. Para estas acciones se dispone del siguiente dis-
positivo, el arrancador electrónico (figura 8.18), tambien conocido
como arrancador suave (soft starter) o estático.
Los arrancadores electrónicos son dispositivos que permiten ar-
rancar los motores de inducción de forma progresiva y sin sacudidas,
limitando así las puntas de corriente en el momento del arranque.
Este elemento se compone de un bloque de potencia o fuer-
za, a través del cual se alimenta el motor, y un bloque de man-
do, que permite controlar el arranque de forma autónoma o por
medio de un circuito externo (figura 8.19), o control mediante
pulsadores (figura 8.20), dependiente de circuito externo. Figura 8.18
Arrancador estático.
Cortesía de Schnelder e/ectric.

1 ----------- 1 ¡-----------1
1 1 1 1
c;;,r------ -- -----g--~----¡ j ~ -------------g--i---- )
F g
'fl
1

!)
R1A m
g
LH r---~
:1 , /

_{d
n
:
R1A
g
m

ATS 01N2HH
__J

LI+

L11
,, - S3
E--

D
0------1
ATS 01N2HH Ll1?
-S2
~ R1C Ll2 ó ~ - - ~ - R1 e u2 h :-E-\
: ~
L___________ ______g_ ________ :
¡ i ~ ¡
L___ ______________g.________ 2/4 _
4----J
__1,

Figura 8.19
Arrancador estático con control independiente por pulsadores.

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

'
1
1
1
1
1
,---
1

230 V "' : e'--+'--+''----1


50/60 Hz '- ---
~

-F1
t e, "

-S-1:L
- S2 E- ----,
-KM1 1

~7R1A
:·J~1__
cMi

: J
;;;
,....
:;i
M

ATS 01 N2HH
~
lO
i
1
i
1
1 1 :
1 R1C 1
,.... N M 1
: 1 1:::: 1:::: 1:::: 1

-KM1 i :_ ______fLJ~-,
ilN <D __ ___ _ J
1 -►
1
'--- -4/4 Figura 8.20
M1
3 "v
Arrancador estático dependiente de
un circuito externo.

La alimentación del motor durante el arran- Par

que se realiza mediante una subida progresiva de


la tensión, lo que posibilita un arranque sin sacu-
didas y reduce la punta de corriente. Los arranca-
dores pueden disponer de controles para regular la
tensión inicial a un valor dado, o comenzar desde
Cd,i.---1-- ~ ~-+--,........,...+----<
O V. La subida progresiva de la tensión de salida 1: Par motor en directo

puede controlarse por medio de la rampa de ace- 1


c., ___ ___ J_ : 1
_____ ~_ j_ ____
1
_ _l __ 2: Par motor a 31

leración, regulando el tiempo del arranque, que ----!---- lec1 2/ 1


k
.... ,
3: Par resistente

depende del valor de la corriente de limitación, d ,,.1 ., l


CA _,__....,e., J > _,.
o vincularse a ambos parámetros. De igual modo --
J---- :
l 1
Velocidad
que en el arranque, los arrancadores electronicos ''
0,25
''
0,!50 O, 76 Vtl 1,25

pueden disponer de rampa de frenado, regulando '


COrriente
el tiempo de duración. Los objetivos cuando se
utilizan estos dispositivos son los siguientes:

1. Controlar las características de funciona-


miento, principalmente durante los pe-
ríodos de arranque y parada, 1 :corriente en directo

2. La protección térmica del motor y del


4 ¡ \ ! 2 : Corriente ATS
1' 1 2 \ :, limitada a 31
arrancador. lATS - - - .,- - - - 1- - - _.l--.,__---1
_.
' 1

3. La protección mecarnca de la máquina 1 !


accionada, mediante la supresión de los \
picos de arranque y la reducción de la
corriente solicitada.
Velocidad
0,25 0 ,50 0 ,75 Vt1 1,25
La corriente (IATs en la figura 8.21) puede
regularse de 2 a 5 In, lo que proporciona un par Figura 8.21
de arranque regulable entre 0,1 y 0,7 del par de Gráficas de arranque por arrancador
arranque en directo. electrónico.
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

En la figura 8.22 se indica cómo se consigue la reducción de la tensión aplicada de manera


inicial y progresiva al motor durante este arranque o freno controlado.

Figura 8.22
Forma de onda de tensión de salida
de un arrancador electrónico.

Modificando el ángulo de actuación a.. Estas ondas, al no ser sinusoidales, puede producir
ciertos inconvenientes como pérdidas, calentamientos, vibraciones o ruidos.

EN TALLER

✓ Diseña el esquema completo de un arranque directo de un motor con arrancador


progresivo-electrónico controlado inicialmente con un selector, y después depen-
diente de un circuito externo con contactar. Observa cómo afectan al motor la
modificación de las diferentes variables, como el tiempo de arranque-frenado o
el valor de tensión inicial.

8.5. Regulación de velocidad en motores de corriente alterna

Como se ha estudiado en el capítulo anterior, la velocidad de giro de un motor de corriente


alterna está definida por la siguiente expresión:

60f
N =-
p

N: velocidad de giro en rpm. (revoluciones por minuto).


f frecuencia de la red en Hz (hercios).
p: número de pares de polos del motor.

Por lo tanto, es obvio que, modificando la frecuencia o el número de pares de polos de la


máquina, se cambia la velocidad de giro. El número de pares de polos de un motor unicamente
se puede definir en el momento de la construcción del devanado del estator. Por tanto, en este
sentido, si está previsto que una máquina funcione a diferentes velocidades, su devanado debe
diseñarse y construirse, de tal rn.anera que desde su caja de bornes se puede elegir la velocidad
de funcionamiento. Este tipo de motores disponen de dos cajas de bornes, una por devanado,

(AP[TULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

completamente independientes. Basándose en el cambio de velocidad en función del número de


pares de polos del motor, se dispone de dos métodos para la construcción de motores eléctricos:

1. Motor con devanados separados.


2. Motor con devanados compartidos o con tomas intermedias (motor Dahlander).

En ningún caso el número de pares de polos puede ser inferior a 1. Por tanto, la velocidad
máxima que se puede conseguir de esta forma es de 3.000 rpm. Este tipo de máquinas solamen-
te pueden funcionar a las velocidades para las que han sido diseñadas de fábrica.
Con la modificación de polos, se pueden obtener velocidades proporcionales entre si, 3 000
rpm, 1500 rpm y asi sucesivamente. Para poder disponer de un mayor abanico de velocidades
intermedias entres esso valores principales, manteniendo constante el valor de número de polos,
se puede modificar el otro termino de la ecuación para obtener esas velocidades deseadas. Se
debe modificar la frecuencia de alimentación del motor. El equipo ncesario para ellos, se deno-
mina variador de frecuencia o velocidad.

8.5.1. Motor de dos velocidades con devanados independientes


Este formato de motores dispone de dos devanados independientes, cada uno diseñado para un
número de polos. Exteriormente en la caja de conexiones se pueden observar doce conectores,
seis conexiones por cada grupo de tres bobinas del estator.
A efectos prácticos, los dos devanados se comportan como si fuesen dos motores indepen-
dientes en la misma carcasa, cada uno diseñado para una velocidad. Es imperativo que los dos
devanados nunca pueden conectarse a la vez, se hace necesario el enclavamiento mecánico o
electrico entre ambos contactares. El circuito de mando es similar al del circuito inversor del sen-
tido de giro sin pasar por paro. Se debe disponer de dos reles termicos individuales para proteger
cada devanado independiente, una protección en cabecera, podría proteger la punta de arranque
de uno de los devanados pero no el otro, o funcionar inversamente, proteger adecuadamente un
arranque, e impedir el otro. El esquema de fuerza y mando se muestra en la figura 8.23 .

•• ,, ) .~). , ~. 11, 1. ·r r
~-----
L ¡,,
1 3 5 1 3 6 .s,,11 \1 14 -KM J l4 .s,~ f 1~ 14
.fl 1 1 1 ·" 1 1 1 11 t,-, - t.
,.
Figura 8.23
··· ·· 1:.!: 17r ·· (: ·· ' (: Circuito de
.,,, ( 3 11 -KM2 -KM> { :, mando y fuerza

1
12

U2 V2 \'/2 "- ~ I Al ¡~ XI XI XI
arranque motor
] ·"' 1,.) -KM1 1 1 -KM 2 1 1·"' C·) -H3 ( -✓ -H< (> ) con devanados
~ r--_--:_-_-_-_-_~ X2 A2 A2. X2 X2 f2 independientes.

r ADÍT1 11 r. A
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

Actividad propuesta 8.2

Uno de los métodos de conseguir un motor de dos velocidades es, como se ha citado, la construc-
ción de un motor con tomas intermedias en el bobinado o motor Dahlander. En la actualidad es
un motor con cada vez menos aplicación práctica, siendo sustituido por los motores activados por
variador de velocidad, pero guarda cierto interés constructivo y de funcionamiento.
Se propone buscar información de este, sus características y usos principales. Localizar vía web
o diseñar los esquemas de funcionamiento, mando y fuerza, para las siguientes premisas:

a) Arranque del motor en velocidad pequeña y paso a velocidad grande en modo manual.
Posibilidad de inversión a pequeña en cualquier momento .
b) Arranque del motor a velocidad pequeña, y paso a velocidad grande temporizado. Sin
posibilidad de pasar a velocidad pequeña de nuevo.
e) Posibilidad de activar el pulsador de velocidad grande. Pero comenzar un tiempo en velo-
cidad pequeña, y pasar automáticamente a velocidad grande. Sin posibilidad de pasar a
velocidad pequeña de nuevo.
d) Inversión de sentido de giro con secuencia de arranque velocidad pequeña-grande temporiza-
do. Sin posibilidad de pasar a velocidad pequeña de nuevo.

8.5.2. Variación de velocidad por variadores de frecuencia

Un variador de fre cuencia o velocidad (figura 8.24) es un dispositivo electronico que modi-
fica la velociad de un motor modificando la frecuencia (Hz) de la alimentación del motor. La
ventaj a principal de los variadores de fre cuencia es que se pueden utilizar en un motor de rotor
en corto circuito común, no es necesaria ninguna modificación adicional. Esto permite utilizar
este componente en instalaciones nuevas o antiguas, actualizando
sus componentes sin incidir en los propios motores. Este disposi-
tivo permite trabaj ar entre dos velocidades (frecuencias) maxima
y minima, y en función del número de entradas de selección de
velocidades, cuatro, ocho o dieciseis velocidades intermedias.
Los variadores de frecuencia pueden disponen de un
modo de funcionamiento de supervisión, esto permite observar
-
parámetros y magnitudes eléctricas cuando el motor está en mar-
cha, lo que ayuda a conocer el estado y funcionamiento del mo-
tor. Esta función puede ser una herramienta complementaria para
los historicos del motor, y una ayuda enfocada a los mantenimien-
tos posteriores. Estas parámetros pueden ser: tensión en bornes del
motor, velocidad estimada, corriente consumida, tensión de la red
de alimentación, etc.
Es posible en algunos modelos el superar la frecuencia de sin-
cronismo de la red eléctrica de alimentación, un funcionamiento
superior a los 50 Hz de la red. Los motores estarán funcionando a
velocidades supersincrónicas, superiores incluso para las que han Figura 8.24
sido diseñadas por su número de polos. Variador de frecuencia .

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

A) Constitución básica de un variador

En la figura 8.25 se muestra de forma simplificada el esquema del circuito principal del va-
riador. El rectificador convierte la tensión de CA trifásica en tensión de DC. El banco de con-
densadores del circuito intermedio estabiliza la tensión de DC. El inversor convierte de nuevo
la tensión de DC a CA para ser utilizada por el motor de CA. Como metodo de protección del
propio variador, el componente denominado chopper de frenado, conecta una resistencia de
frenado externa al circuito de DC intermedio, cuando la tensión del circuito excede su limite
máximo.

' - - - - - Banco de - - - - 7
U1I Rectificador condensadores Inversor I U2
r--.J
Alimentación _V_1-u-___, Motor de CA
de CA w 1 ¡ r--.J
~l~IL..-==I

Chopper
de frenado
L - - - - - - - _j

Figura 8.25
Esquema básico variador de frecuencia.

B) Programación de los variadores de frecuencia

Los variadores de velocidad disponen de una serie de parámetros, en fiunción de la comple-


jidad del modelo, se tendra acceso configurable a un mayor número de ellos. La programación
de un variador de frecuenca, en función del modelo, se puede realizar de tres formas diferentes:

✓ Manualmente en el propio variador de frecuencia, desde un pequeño panel frontal


(habitual) de operación.
✓ Mediante un terminal de programación externo que se adquiere por separado y per-
mite la programación avanzada. Puede ser un elemento extraíble, que evita la modifi-
cación de los parámetros una vez realizada la instalación y parametrización.
✓ Desde un ordenador personal, a través de un cable de conexión específico y un software
de parametrización.

Los parámetros más comunes que se pueden fijar y programar en un variador de frecuencia:

• Ajustes de fábrica: sin ser un parámetro en si mismo, su activación fija el resto de paráme-
tros del variador a valores de iniciales fábrica.
• Rarnpa de aceleración: es el tiempo en segundos que se emplea para que el cambie de ve-
locidad entre dos valores. En función del variador, se puede llegar a programar la rampa
de aceleración entre todas las velocidades intermedias.
• Rarnpa de deceleración: es el tiempo en segundos que se emplea para que un motor dis-
minuya su velocidad hasta pararse o lograr otra velocidad preprogramada. Al igual que

í ADÍT111n H
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

en parámetro anterior, en función del variador, se puede llegar a programar la rampa de


deceleración entre todas las velocidades intermedias.
• Velocidad máxima: velocidad mayor a la que se desea que gire el motor.
• Velocidad mínima: velocidad más lenta a la que se desea que gire el motor.
• Velocidades preseleccionadas: conjunto de velocidades que se pueden obtener y que se
eligen a través de las entradas lógicas o por algún bus de comunicación. En función del
número de entradas de selección de velocidad, se obtiene el número de velocidades
disponibles. Dos entradas, cuatro velocidades. Tres entradas, ocho velo cidades y asi su-
cesivamente. Realmente el número de velocidades posibles son potencias de dos, donde
el exponente es al número de entradas. La asignación del orden de la velocidad, vendrá
dado de una tabla de verdad de binario natural, con número de bits igual al número de
entradas de selección.
• ]OC: funcionamiento del motor a impulsos o velocidad lenta. Utilizada habitualmente
para realizar ajustes en los movimientos de los motores asociados, obtención de puntos
de referencia para desplazamientos, etc. Necesita una velocidad de movimiento prese-
leccionada propia y tener asociada una entrada lógica para conectar en ella un pulsador
o interruptor. Puede tener preferencia sobre el resto de entradas digitales.
• Frenado: permite ajustar el tipo de frenado del motor, que puede ser por inyección de
corriente continua o freno por inercia .

C) Conexionado del variador de velocidad

Desde el punto de vista del conexionado, los variadores de velocidad disponen de dos
módulos principales, la parte de potencia y la parte de mando. En la figura 8.26 se muestra
esquematicamente estas zonas.

®
Potenciómetro
ZONA
DEMAN DO
Pantalla SCR
S1
Entrada analógica [ Al 1~
0 ... 10V
GND U Al
Ten sión de referencia
+10 V ce, máx . 10 mA +10V

Salida de tensión aux. [


+24 v ce, máx. 200 mA
+24 V COM] Salida de relé
GND
250 VCA/ 30 V ce /6 A
COM
D11

ENTRADAS DIGITALES D12


PROGRAMABLES DIJ

Dl4 EMC Tornlllo de conexión a tierra de l

J~~ ~~~~~ ~~er1ic~!~r~: r 015 VAR


filtroEMC
Tornillo de conexión a tierra del
varislor

6
FlashDrop +--

PE PE ©
L 1--<'-Ei-ó _ o------0_ U1 U2 ó-c+_,,_,..,."c--ó---,--+,_

L2 --<~ ~ H " ' - ' I V1 V2 <>-r--<>-""'-'<>-r-'--<

L3--<"-ea----<¡_ _ 5f-<¿_ _ W1 W2o--t-'--<>-""'--!<>-,-"


L -- J
Choppe r de
Alimentación Filtro Reactancia Motor de CA
frenado
trifásica, Reaclancia EMC de salida
200 ... 480 V de entrada BRK+ BRK·
CA
Figura 8.26
Esquema zona de conexiones ZONA DE r -
variador de frecuencia . POTENCIA l._ _ Q_ 1•_ =Í Resistencia de frenado

CAPITULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

La parte de fuerza (figura 8.27) es la responsa-


ble de dar la energia principal al motor. Tiene tres
grupos de bornes de conexión diferenciados. Los
bornes U1,V1 y Wl, (grupo 1) estarán conectados
a la red de alimentación. Entre la red principal y
el variador se filtro EMC de entrada por ejem-
plo, para evitar perturbaciones externas por ruidos
electronicos. Los bornes U2, V2 y W2 (grupo 2)
son la salida de conexiones al motor. Es recomen-
dable la instalación de reactancias a la entrada del
bloque de conexiones, su función, limitar la va-
riación de la corriente, reduciendo así los armó-
nicos y protegiendo el variador de sobretensiones
del sistema de energía. Protegen el variador de
las perturbaciones de la alimentación que pueden
causar disparos inesperados de las protecciones o Figura 8.27
daños al propio variador. Bloque de conexiones
En caso del bloque de reactancias a la salida, su de potencia .
función es proteger al motor de los armónicos de
salida del propio variador. El variador de frecuen-
cia genera una salida PWM (ondas moduladas por ancho o de pulso) de alta frecuencia, esto
combinado con cables largos entre el variador y el motor, pueden producir el efecto de onda
reflejada que generan picos altos de voltaje. Los elevados valores de tensión de estos picos pue-
den ser causa de deterioro e incluso perforación del aislamiento de las bobinas del motor. Asi
mismo, es aconsejable disponer de un contactar entre el dispositivo de protección y el variador
de frecuencias. Este será controlado con un circuito de mando externo y permitirá cortar la red
de alimentación de potencia del variador. El último grupo de conexiones pertenece a los dos
bornes de la resistencias de frenado.
La parte de control (figura 8.28) es donde se encuentran todas las conexiones que van a
indicar en que sentido debe girar el motor, o a que velocidad. El selector Sl, indica que tipo de
variable recepciona la entrada analógica, por defecto viene seleccionada la intensidad (posición
superior) . El resto de conexiones, vendran definidas por el manual de fabricante, por ejemplo,
en el modelo seleccionado para este capítulo estan definidas en la imagen de la figura 8.29.

I
1

Figura 8.28
.- N M ~

Bloque de conexiones
U')
5 O i5 5 5
X1A X1B
de control.

En esta tabla se especifica la función de cada una de las conexiones. Se debe aclarar las co-
nexiones de las dos entrads de selección de velocidad.A entrada DI3 y DI4 a valor O, el motor
gira a la velocidad indicada con el potenciometro analogico. Despues siguiendo una cronologia
binaria iran aumentando hasta llegar a DI3 y DI4 a valor 1, que sera la máxima velocidad. La
entrada DIS, indica las rampas de aceperación o deceleración, a valor O o 1, seleccionará dos
parámetros de tiempo diferentes.

( ADÍTIII n 8
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

Conexión de E/S 4l
SCR Pantalla del cabl e de señal (apantallamiento)
",r
'--'/ 1'
Al Referencia de frecuencia: O... 20 mA
GND Circuito de entrada analógica común

.f 3)
+10V Ten sión de referencia: +10 V CC, máx. 10 mA

- +24V Salida de ten sión auxiliar: +24 V CC, máx . 200 mA


GND Salida de ten sión auxiliar común
e COM Entrada digital común
L/_ DI1 Paro (O)/ Marcha (1)
L/_ DI2 Avance (O) 1 Retroceso (1)
L/_ DI3 Selección de velocidad constante 1)
L/_ DI4 Selección de velocidad constante 1)
L/_ DI5 Selección de aceleración y deceleración 2l
Conexión de rel é 5)
Figura 8.29 COM Salida de relé
Especificación bloque
de conexiones de control.
~

~
r--
NC
NO
;J Sin fallos [Fallo (-1))

La salida de tensión +24 V / GND pueden utilizarse para sensórica de tecnologia PNP o
NPN (en el ejemplo es PNP). o alimentar los elementos de mando externos con una fuente de
alimentación independiente. Por ultimo el relé de salida, se puede utilizar para activar o mandar
una señal en caso de fallo en el variador de frecuencia.

-----------------------0 PARA SABER MÁS

El variador de velocidad utilizado como ejemplo, se puede programar hasta cuatro


velocidades diferentes. Sin embargo, en el mercado existen variadores de frecuencia
con ocho velocidades posibles. Busca en algún catálogo de fabricante cuál es el
criterio para indicar al variador que velocidad debe ejecutar. Una pista importante,
la base del razonamiento se encuentra en la utilización del código binario natural
o código BCD.

8.6. Corrección del factor de potencia


8.6.1. Sistemas monofásicos
Ya que en las instalaciones industriales la mayor parte de los receptores utilizados de tipo induc-
tivo, como son los motores, a los que se les puede sumar las lámparas de descarga (fluorescentes,
vapor de mercurio, vapor de sodio ... ), transformadores, etc., se considera adecuado añadir en
este capítulo las corrección del factor de potencia. Para compensar la energía reactiva producida
por estos elementos utilizaremos condensadores, de tal forma que el factor de potencia final de
las instalaciones sea próximo a la unidad. Para el cálculo del condensador necesario para mejorar
el factor de potencia de una instalación se procede de la siguiente forma.
El objetivo es lograr un triángulo de potencias que mantenga la potencia activa, pero al
disminuir la potencia reactiva, disminuye la potencia aparente y la intensidad total consumida

(AP[TULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

en la instalación. El objetivo es lograr un triángulo de potencias que mantenga la potencia ac-


tiva, pero al disminuir la potencia reactiva, disminuye la potencia aparente y la intensidad total
consumida en la instalación. Se va a conseguir un factor de potencia correspondiente al ángulo
a2 (figura 8.30).

SI

I rQ!_
I
al
S2 ¡
...1

a2
S2
Figura 8.30
Triángulo de potencias inicial
y triángulo de potencias con
p factor de potencia corregido.

Para llegar a este segundo triángulo de potencias, hemos de reducir la potencia reactiva
primaria con otra de signo contrario correspondiente a la potencia reactiva de un condensador
Qc- Se puede deducir que el valor de esta potencia reactiva viene dado por la expresión:

Qc = Q 1 - Qz. Se puede deducir entonces la siguientes pasos:

Sustituyendo en la fórmula anterior:

El paso final sería determinar la capacidad del condensador, se debe recurrir al cálculo de la
reactancia capacitiva Xc, es el valor desde el que posteriormente se podrá obtener la capacidad
en faradios o sus subunidades. Muy importante, el valor directo obtenido será en faradios
Uxc Uxc 2 1 1
Si Xc = - - o Qc = Xc ; Xc = luego C =
Ixc 2 ;,i f C 2 ;,i f Xc

8.6 .2. Corrección de factor de potencia en sistemas trifásicos

Al igual que en los sistemas monofásicos, en los sistemas trifásicos interesa obtener un factor de
potencia lo más cercano a la unidad. El razonamiento y procedimiento es muy similar, con las
diferencias de tensiones de funcionamiento y tipos de conexión estrella o triángulo de la batería
de condensadores.
Para calcular la potencia reactiva de la batería de condensadores se sigue el principio:

Sin embargo, para calcular la propia capacidad total de la batería de condensadores se calcula
según el procedimiento:

Í A-DÍTI II r, R
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

Qc = ✓3 · VL · I L • sen ex:; En condensadores sen CX: = 1; Qc = v'3·V


.:> L · I L
Si tomamos la potencia reactiva, como tres veces cada potencia de una sola rama:

_ 3 · V¿/ . X _ 3 · V¿/
Qe - lXc' e - 1/Q

En consecuencia, según cómo se co necten los condensadores, en estrella o en triángulo, su


capacidad se calcula así:

En estrella: Ve = V/'.J'3;
En triángulo : Ve = VL;

Se cumple: C). = 3C,..

Actividad propuesta 8.3

En una instalación con estas cargas, calcula el triángulo de potencias total, con tensión
400/230 V. Indica potencia activa total, potencia reactiva total, potencia aparente
total y cosa total. Calcular las intensidades de consumo de cada carga.

motor trifásico 1 2 kW; r¡ = 85 %


motor trifásico 35 kW; r¡ = 80 %
motor trifásico 40 kW; r¡ = 60 %
motor monofásico 12 kVA; r¡ = 85 %

Mejora el factor de potencia de modo que se obtenga un factor de potencia final


de O, 95 . Indica potencia de la batería de condensadores y capacidad de los conden-
sadores colocados en caso de colocarse en estrella y triángulo.

8. 7. Arranque de motores de corriente continua

En el capítulo 7 se estudiaron las diferentes configuraciones constru ctivas de los devanados de


los motores de corriente continua, a modo recordatorio las configu raciones son: serie, shunt,
compound e independiente. Se va a comenzar con el arranque del motor de devanados indepen-
dientes, por defecto también aplicable a la configuración del shunt, al ser estos dos formatos los
más utilizados.

CAPITULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

El método es muy similar a los arranques con PE


,X ,
resistencias rotóricas-estatóricas estudiados hasta
el mom.ento en los motores trifásicos. Para evitar
las sobrecorrientes en el momento del arranque
del motor de corriente continua, el devanado
del inducido es alimentado inicialmente con
unas resistencias en serie, unas resistencias de va-
lor fijo, para posteriormente, ir eliminando esas 11 13

-l ¡

,KM2 \ \
resistencias de manera escalonada. En la figura 2 4 2 14
8.31 se muestran los circuitos de mando y fuerza
de este tipo de arranque con un motor con de- r
1 ·1 3

11 . '1

. ,-)7,2 _ 11rT. :·
,R M3 \ 2 4
vanados independientes. Estando conectadas las
resistencias R1 y R2 en el momento del arran-
que, pero siendo cortocircuitadas después de dos 1,
intervalos de tiempo. Es aconsejable citar, que At M ·R M4 \ 2\ 4

en caso de que se necesite realizar una inversión


del sentido de giro, el circuito de arranque de
l -M ¡PE t2 J
resistencias debe reiniciarse y aplicarse de nuevo,
en cada inversión. Figura 8.31
Esquema arranque motor DC
con devanados independientes
mediante resistencias.

Actividad propuesta 8.4

1. Se ha trabajado el arranque de dos configuraciones de motores de corriente


continua. Se propone investigar si los motores serie o compound disponen de
algún método de arranque específico.
2. Se ha citado la inversión de sentido de giro de un motor con devanados inde-
pendientes por resistencias. Investiga para diseñar el esquema completo, con la
inversión y el arranque por resistencias del devanado inducido.

8.8. Regulación de velocidad en motores de DC

La regulación de un motor de corriente continua es sencilla: con el motor en funcionamiento,


si se modifica la corriente consumida por uno de los devanados, se varía la velocidad del motor.

8.8.1. Regulación de velocidad reostática


El método más sencillo y clásico de regular la velocidad en un motor de corriente continua
es colocando en serie con uno de los devanados un reóstato de potencia, para poder regular
la intensidad absorbida. El planteamiento eléctrico es sencillo y eficaz, sin embargo, desde el
punto de vista del montaje y la instalación no es tan sencillo, ya que se requieren voluminosos

r AolT,11,._ R
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

dispositivos como los reóstatos de regulación. Si el reóstato se conecta en serie en el circuito


del inducido (figura 8.31), la regulación de velocidad se realiza a par constante. Por el otro lado,
si se conecta en serie con el circuito inductor, la regulación se realiza a potencia constante.

Figura 8.32
Regulación de velocidad,
reóstato en el circuito del
inducido.

8.8.2 . Regulación por variadores de velocidad

De modo similar a los motores de corriente alterna, el método de


regulación de velocidad por reóstatos, está siendo sustituida por equi-
pos más modernos basados en circuitos de electrónica de potencia.
Estos dispositivos son los variadores de velocidad para motores de co- ~~
rriente continua. Los variadores permiten regular de forma suave, por
medio de un pequeño potenciómetro, la corriente de uno de los deva-
nados y, por tanto, la velocidad del motor.
1 = /
Al igual que los variadores de velocidad de corriente alterna, los de
corriente continua disponen de un conjunto de entradas lógicas, para
gestionar la marcha y parada, la inversión del sentido de giro, elJOG y
el frenado de la máquina. La alimentación del variador se realiza desde Figura 8.32
la red eléctrica (monofásica o trifásica) de corriente alterna. El propio Regulación de
dispositivo es el encargado de generar la corriente continua para la velocidad motor DC.
alimentación de los devanados del motor.

Resumen

■ La sobrecorriente de arranque de los motores eléctricos está definida en el REBT.

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

■ El primero de los arranques es la secuencia de arranque estrella-triángulo. Se define en


qué redes se puede realizar, en función de la placa de características del motor. El pico
de corriente inicial en el arranque queda delimitado a unos valores comprendidos entre
1,3 a 2,6 veces la intensidad nominal. El par de arranque será del orden de un tercio.
■ Arranque secuencial con resistencias retóricas. La resistencia de cada intervalo deter-
mina la relación par-velocidad, la velocidad es menor cuanto mayor sea la resistencia
conectada.
■ Muy similar al procedimiento de arranque anterior, se sigue con la secuencia de arranque
con resistencias estatóricas. En estos arranques la corriente de arranque se calcula como
4,5 veces la corriente nominal, y el par de arranque el 75 % del par de arranque nominal.
■ El último de los procedimientos es el arranque con autotransformador. En este arran-
que el pico de corriente queda reducido de 1,7 a 4 veces la intensidad nominal, y el
par de arranque de un 50% a un 80% del par de fuerza nominal.
■ Procedimientos de frenado:

- Por corriente continua: consiste en inyectar durante un tiempo reducido una co-
rriente continua en el motor de AC.
- Por sistema electromecánico: se basa en un mecanismo que frena el eje del motor
mediante rozamiento de una zapata con el eje.
- Por contracorriente. Consiste en inducir un giro contrario al movimiento habitual
del motor durante un breve lapso de tiempo.

■ Por corriente continua: consiste en inyectar durante un tiempo reducido una corriente
continua en el motor de AC.
■ Por sistema electromecánico: se basa en un mecanismo que frena el eje del motor
mediante rozamiento de una zapata con el eje.
■ Por contracorriente. Consiste en inducir un giro contrario al movimiento habitual del
motor durante un breve lapso de tiempo.

- Existen diferentes dispositivos electrónicos para el arranque y control de velocidad


de los motores. El primero de ellos es el arrancador electrónico, suave o estático.
- Variación de velocidad de los motores de corriente alterna:modificando la fre-
cuencia de alimentación o el número de devanados.
- Variador de velocidad.
- Mejora del factor de potencia. El cálculo para instalaciones monofásicas y trifási-
cas, así como el cálculo de los condensadores en montajes en estrella o triángulo,
ya que el formato de conexión influye en la capacidad de los elementos.

Ejercicios propuestos

1. Real iza el esquema de mando de un arranque por resistencias retóricas, en el que


ambos grupos de resistencias se cortocircuitan en dos tiempos sucesivos, T1 y T2 (5
segundos y 1O segundos desde el comienzo del arranque) .

ÍAofn11nR
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

2. Realiza el esquema de mando y fuerza de un arranque de un motor con arrancador


estático, en el cual el motor se arranque y pare con S1 y S2 respectivamente y el arran -
cador quede activado con el interruptor S3 .
3. Un motor, en cuya placa indique las tensiones de funcionamiento 230/400 V. ¿En
cuáles de las dos tensiones indicadas se puede realizar el procedimiento de arranque
estrell a-triángu Io?
4. Un motor con una corriente nominal de 12 A, ¿qué pico de corriente máximo tendrá
en caso de realizar un arranque de tipo? : a) directo, b) estrella-triángulo, e) por auto-
transformador.
5. En un motor de jau la de ardilla, se quiere realizar el arranque por resistencias rotóri -
cas, ¿es esto posible?, ¿sí o no?, ¿por qué?
6. En un motor de rotor bobinado, se quiere realizar el arranque por resistencias estató-
ricas, ¿es esto posible? ¿sí o no?, ¿por qué?
7. En un motor de rotor en cortocircuito de 12 kW de potencia, qué tipo procedimiento
de arranque o dispositivo se recomienda, ¿por qué?
8. Al montar una batería de condensadores, con tres condensadores de 150 µF, es indife-
rente montarlos en estrella o triángulo. Están conectados a una red trifásica de 400 V.
¿Es esto correcto?
9. Calcula la batería de condensadores (el valor de capacidad) de una batería en estrella,
si se quiere mejorar el rend imiento de una insta lación a cosa= 0,98 si inicia lmente
desarrolla una potencia conjunta de 225 kW, y tiene un cosa= 0,81 .
1 O. En un variador de frecuencia, se observa que dispone de tres entradas para seleccionar
la velocidad, 10, 11 e 12. Si se desea parametrizar la tercera velocidad a 1 000 rpm y la
quinta a 1 250 rpm, ¿qué valores deberán tener la entradas para activar esas velocida-
des en con creto?

Práctica 8.1
Objetivo Realizar el montaje de dos métodos de arranque en un mismo motor trifási-
co, para poder observar su comportamiento

Procedimiento Se propone realizar dos métodos de arranque de motores trifásicos habitua-


les. El sistema de arranque estrella-triángulo, y mediante arrancador electró-
nico. Es muy importante aplicar ambos métodos de arranque al mismo motor
para que su comportamiento en cada uno de ellos se pueda comparar.
Realiza mediciones con un polímetro o pinza amperimétrica de las co-
rrientes de consumo en los diferentes arranques, y sus etapas. Observa la
vibración o escucha el sonido del motor en funcionamiento.
Finalmente, compara las dos experiencias, con las mediciones obtenidas
y el comportamiento observado.

Materiales Motor trifásico de rotor en cortocircuito, circuito de mando y fuerza para un


arranque estrella-triángulo según esquena del capítulo, arrancador electróni-
co y circuito de mando, polímetro o pinza amperimétrica.

CAPÍTULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


O El motivo de realizar diversos métodos de los arranques de motores es debido
a)
a evitar un aumento excesivo en la factura eléctrica.
□ b) El motivo de realizar diversos métodos de los arranques de motores es debido
a la necesidad de controlas la velocidad.
O e) El motivo de realizar diversos métodos de los arranques de motores es debido
a evitar un deterioro de los componentes o conductores por corrientes exce-
sivas, o disparo de las protecciones eléctricas.

2. Un motor cuya placa de características indica 230/400 !iY puede realizar un arranque
estrella triángulo en una red trifásica de:
O a) 132 V de tensión de línea.
□ b) 230 V de tensión de línea.
O e) 400 V de tensión de línea.

3. Una de estas tres afirmaciones es correcta, indica cuál:


O El formato de arranque de resistencias rotóricas puede realizarse en motores
a)
con rotor en cortocircuito y rotor bobinado.
□ b) El formato de arranque de resistencias rotóricas puede realizarse en motores
con rotor bobinado.
O e) El formato de arranque de resistencias rotóricas puede realizarse en motores
con rotor en cortocircuito.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


O El formato de arranque de resistencias estatóricas puede realizarse en motores
a)
con rotor en cortocircuito y rotor bobinado.
□ b) El formato de arranque de resistencias estatóricas puede realizarse en motores
con rotor babi nado.
□ e) El formato de arranque de resistencias estatóricas puede realizarse en motores
con rotor en cortocircuito.

5. Indica la respuesta correcta:


O Los motores con devanados separados, en el momento del arranque conectan
a)
uno de los devanados, para posteriormente ser sustituido este primero por el
segundo.
□ b) Los motores con devanados separados, en el momento del arranque conectan
ambos devanados para presentar una mayor resistencia, para posteriormente
funcionar únicamente con uno de ellos.
O e) Los motores con devanados separados, en el momento del arranque conectan
uno de los devanados, para posteriormente añadir en paralelo a este primero
el segundo.

ÍAPíT111n R
ARRANQUE, FRENO Y CONTROL DE VELOCIDAD DE LOS MOTORES

6. Una de estas tres afirmaciones es correcta, indica cuál:


O Un arranque con autotransformador consiste en alimentar el motor a una
a)
tensión menor de la de la red, para disminuir el pico de corriente, para
progresivamente en varios pasos terminar están conectado a la tensión
completa.
□ b) Un arranque con autotransformador consiste en alimentar el motor a una ten-
sión de la red, para progresivamente en varios pasos terminar aumentando la
tensión de alimentación y conseguir mejores características.
O e) Un arranque con autotransformador consiste en alimentar el motor a una ten-
sión menor de la de la red. El problema es los diferentes picos de corriente al
realizar los pasos intermedios hasta llegar a la tensión nominal.

7. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


□ El freno por corriente continua consigue detener el motor induciendo un sen-
a)
tido de giro contrario al motor durante un instante, después de haber desco-
nectado la alimentación principal del motor.
□ b) El freno por contra corriente consigue detener el motor induciendo una co-
rriente continua en el estator durante un instante, después de haber desconec-
tado la alimentación principal del motor.
O e) El freno por sistema electromecánico consiste en detener el motor por roza-
miento de una zapata cuando la alimentación principal se desconecta. Siem-
pre que la alimentación del motor este activa, el freno mecánico se retira del
eje.

8. Señala la respuesta correcta:


□ El principal motivo para utilizar sistemas de arrancador electrónico, es dismi-
a)
nuir el número de dispositivos del circuito de control.
□ b) El principal motivo para utilizar sistemas de arrancador electrónico, es conse-
guir arrancar el motor de forma progresiva y sin sacudidas.
O e) El arrancador electrónico necesita obligatoriamente de un relé auxiliar de
mando para el control del encendido y apagado del motor.

9. Una de estas tres afirmaciones es correcta, indica cuál:


O A velocidad de un motor se puede controlar modificando la tensión de la red,
a)
o utilizando devanados independientes en el estator del motor.
□ b) A velocidad de un motor se puede controlar modificando la frecuencia de la
red, o uti Iizando devanados independientes en el estator del motor.
O e) A velocidad de un motor se puede controlar modificando la tensión o fre-
cuencia de la red, o utilizando devanados independientes en el estator del
motor.

1O. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


O En un variador de velocidad se pueden controlar parámetros como velocidad
a)
máxima, mínima y diferentes rampas de aceleración y declaración.
□ b) En un variador de velocidad es habitual que sus entradas de control estén
subordinadas a un PLC.
□ e) Ambas respuestas anteriores son correctas.

(AP[TULO 8
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

SOLUCIONES:

1. [aj [@ n 5. [aj [@ n
2. [aj m [g 6. ffl [@ [g 9. [aj m [g
3. [aj m [g 7. [aj [@ n 10. [aj [@ n
4. ffl [@ [g 8. [aj m [g

r ..... r... ,, ._ o
Autómatas
lógico-programables
PLC y comunicaciones
industriales

✓ Estud iar la lógica programada.


✓ Co nocer el soporte fís ico de es te ti po de programac ió n de procesos . Los
autó matas lógico-programab les.
✓ Adq uirir co noci mi entos ese nciales en no menclatura, simbo logía u progra-
mac ió n de PLC.
✓ Trabaja r la programación de PLC media nte el sistema GRAFC ET.
✓ Introd ucc ión en las redes de co muni cacio nes industr iales y desarroll o de sus
propiedades y ca racterísticas esencia les.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

LÓGICA
PROGRAMADA

1 1

Autómata lógico Componentes Principios Sistema


programable de un PLC de un PLC GRAFCET

T 1
1 1 1
Micro PLC Elementos
CPU Memoria Ciclo de SCAN Estado

.
PLC compacto Estructuras
Dispositivos Fuente de Nomenclatura Simbología de
entrada-salida alimentación y programación
direccionamiento
PLC modulable 1

Tipos de
programación

COMUNICACIONES
INDUSTRIALES

1
1 1 1 1 1

la pirámide
Protocolos Jerarquía en las Protocolos de
de las Tipos de redes
de comunicación comunicaciones comunicación
comunicaciones

Direccionamiento
Características Ethernet Internet
esenciales Protocol

1 1

Transmisión
Sincronización Punto a punto Bus abierto
diferencial o no
diferencial

Comunicación
En estrella En anillo
determinista o
probabilística

En árbol

Í AnÍTI II r\ Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

- ---------------
AWL, FUP y KP. Sistemas de programación mediante consecución de instrucciones, puer-
tas lógicas y algebra de Boole, y contactos NO y NC, y bloques de función respecti-
vamente.
Elemento esclavo. Dispositivo de la red de comunicaciones subordinado a un maestro,
autónomo pero subordinado al envío de información o datos solicitados o instruccio-
nes recibidas.
Elemento maestro. Dispositivo controlador de elementos aguas abajo en la red de comu-
nicaciones, con permisos y atribuciones para solicitar información o enviar instruc-
ciones.
Dispositivo de entrada. Componente que envía información al sistema, controlando un
aspecto o variable del proceso.
Lógica programada. Conjunto de instrucciones de un proceso automatizado programadas
en un dispositivo PLC.
PLC. Controlador lógico programable. Dispositivo contenedor de las instrucciones de ló-
gica programada y controlador de los componentes de entrada y salida .
Salida. Componente que ejecuta las órdenes del PLC, modificando el estado del proceso.

9.1 Introducción
Hasta este momento, se ha trabajado exclusivamente los automatismos, en el formato de tecno-
logía cableada. Este primer sistema inicial se ha utilizado durante mucho tiempo, sin embargo,
tiene el gran inconveniente de la rigidez de su estructura. Una vez se ha diseñado y realizado
un cuadro de mando de automatismos cableados, es necesaria la modificación del proceso hay
que recablear el cuadro, con la inversión en tiempo y recursos que esto implica.
El progreso tecnológico ha avanzado en el soporte de la lógica necesaria para automati-
zar los procesos industriales. Se han desarrollado los PLC, siglas en ingles de autómatas lógi-
co-programables. En otro apartado ligado a estos dispositivos, se encuentran las comunicaciones
industriales, esenciales para la interacción de varios PLC y sus elementos asociados. Desde las
pantallas táctiles, switches de comunicación, etc.
Los PLC permiten aumentar exponencialmente la complejidad de los procesos, el número
de elementos de control o dispositivos controlados. Además de todo lo anterior, poseen dos
ventajas primordiales, la capacidad de adaptación a posibles futuras modificaciones y la reduc-
ción de espacio ocupado, ya que en un solo PLC pueden programarse instrucciones que, en un
armario de mando de lógica cableada, ocuparía decenas de contactares y relés.
La lógica cableada y la lógica programada tienen muchos componentes en común. Los
dispositivos captadores de información del proceso, la sensórica; o los elementos de dialogo

CAPÍTULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

hombre máquina como los pulsadores, son exactamente los mismos en un sistema de automa-
tización u otro. Los elementos comandados, motores o electroválvulas, son también comunes
entre ambos. Son los contactares y relés que forman la lógica cableada del proceso los que serán
sustituidos por un programa.

9 .2. Tipos de PLC

Los autómatas programables en función a su composición, número de entradas o salidas que se


pueden configurar, flexibilidad, etc., se pueden dividir en tres grupos:

• Micro-PLC o relés progrmnables: son dispositivos destinados a automatizaciones sencillas.


El número de entradas-salidas que pueden controlar es reducido, aunque en fun-
ción del modelo pueden disponer de módulos de ampliación para obtener más posi-
bilidades. Estos PLC se están utilizando en la actualidad para domótica doméstica, la
automatización y control de los elemento de una vivienda.
Un ejemplo de este tipo de dispositivo es el ZEN de Omron, el LOGO de Siemens
mostrados en la figura 9.1. Su programación se puede realizar en el propio dispositivo
mediante una serie de comandos introducidos desde el interfaz, o a través de un orde-
nador con el software adecuado.

Figura 9.1
M icro PLC.

• PLC compacto: este formato de autómata programable ya está destinado a uso indus-
trial. Su propiedad principal es que todos sus componentes esenciales están física-
mente en un mismo rn.ódulo. Estos PLC, al igual que los anteriores, pueden ampliar-
se en número de entradas-salidas, comunicaciones, etc., con módulos de expansión
específicos.
Pero se pueden utilizar de manera independiente, habi-
tualmente en procesos, donde el número de entradas-salidas
es reducido, pero interesa la flexibilidad que ofrece la lógica
programada. Los fabricantes ofrecen un amplio catálogo en
este aspecto con variadas configuraciones (fijadas en el mo-
mento de fabricación) para adaptarse a las necesidades, for-
mato de las salidas, entradas NPN o PNP, etc. Un ejemplo
es el Siemens S7-1200. (figura 9.2) .
• PLC ,-nodular: es el autómata programable industrial por ex-
celencia. En este tipo de PLC cada una de las funciones se Figura 9.2
sitúa en un módulo físico distinto. Un módulo para la CPU, PLC compacto .

r •nÍTIII,.... Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

otro para entradas, otro para salidas y así sucesivamente. Es el formato de PLC más
flexible y configurable a la necesidad del usuario.
Un ejemplo es el Siemens S7-300 (figura 9.3). La programación de este formato
de autómata y del PLC compacto, se realiza mediante un software con inte1faz en un
ordenador.

Figura 9.3
PLC modular.

/('aj\ SABIAS QUE .. ,


1·························································································· ...·.···················································V-·······························1
¡ La domótica es la automatización de una vivienda o un elemento residencial. ¿Pero ¡
~ qué se puede ll egar a controlar con el la?, ¿qué nuevas opciones y tecnologías ina- j
¡ lámbricas existen actua lmente por conectividad con redes wifi? Observemos esta ¡
¡ tecnología no solo como el automatismo, sino desde el punto de vista de las redes ¡
¡ interconectadas. Quizá el elemento domótico más obvio son las alarmas pero pien- ¡
¡ sa en la posibilidad de acceder desde un teléfono móvil a la puesta en marcha o ¡
¡ parada de los distintos electrodomésticos: desde encender la ca lefacción hasta po- ¡
j ner en marcha la lavadora o un sistema de riego no programado con anterioridad. j
: .............................................................................................................................................................................................:

9 .3. Componentes de un PLC

Un autómata lógico-programable se compone de varios componentes principales, indepen-


dientemente del formato o tipo de PLC. Los componentes principales son la CPU, la memoria,
los dispositivos de entrada-salida y la fuente de alimentación.

9.3.1. La CPU
Son las siglas en inglés de Unidad Central de Proceso. Este elemento es el cerebro del autóma-
ta, donde se procesan y ejecutan las instrucciones, operaciones lógicas y aritméticas que deben
definir el progreso y las condiciones del automatismo. Sin embargo, en un PLC, es habitual
denominar CPU a el módulo que contiene además del procesador, la memoria, el módulo de
comunicaciones y el conjunto de circuitos que conectan los distintos elementos entre ellos.
Sus características van a definir la rapidez de conmutación, lectura y ejecución del programa,
recepción y decodificación de las señales de las entradas; y envío de órdenes a los dispositivos de
salida. La rapidez del denominado ciclo de SCAN, el tiempo de ejecución, es propiedad inherente
de la CPU, habitualmente unos milisegundos, que tarda un autómata en leer las entradas, aplicarlas
al programa, y ordenar a las salidas. Una vez se haya e}..rplicado los módulos de salidas y las memorias
de un autómata, se volverá a eArplicar este importante aspecto con más detalle.

(AP[TULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

9.3.2. La memoria

Buscando una relación lógica con el sector de la informática, en los PLC existen diferentes tipos
de memoria. Las que se van a encontrar en un autómata van a ser las siguientes en función de
la capacidad de escritura.

1. Memoria RAM (Random Access Memory): es una memoria de lectura y escritura. Es un


tipo de memoria de proceso, utilizada para almacenar información del programa que
se está ejecutando. Este formato de memoria es uno de los criterios que se puede tener
en cuenta para valorar la velocidad de un ordenador o PLC, tanto en la capacidad de la
memoria RAM como en su propia velocidad. El inconveniente de este formato es que
la información que contiene se pierde, no se almacena, al desconectarse de alimenta-
ción, al apagar el PLC:
2. Memoria ROM (Read-On1y Memory) o memoria de solo lectura: en este tipos memoria
se puede leer su contenido, pero no se puede grabar o escribir nueva información, no
puede modificarse. Este tipo de memoria graba los datos, las instrucciones, el "sistema
operativo" y componentes esenciales de funcionamiento del PLC. El usuario no puede
alterar su contenido de ninguna manera. La información contenida permanece al des-
conectar el dispositivo.

6 PARA SABER MÁS

Además de los tipos de memoria RAM y ROM, a lo largo de los años se han
desarrollado y trabajado otros tipos de memorias, como son la memoria PROM
(Programable Read-Only Memory), la memoria EPROM (Erasable Programable
Read-Only Memory), la memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable
Read-Only Memory) y la memoria FLASH.

La memoria también se puede clasificar en fusión del acceso permitido y utiliza-


ción, dividiéndose en:

3. Me1noría de usuario: es la sección de memoria que tiene acceso el programador o usua-


rio, normalmente se graba en memoria RAM. Debe ser este tipo de memoria, para
poder permitir al operador modificar el programa cuantas veces sea necesaria para
ajustar o adecuar el programa a la situación actual. Para evitar que un apagado del PLC
borre el programa (por ser memoria RAM) es necesario disponer de una alimentación
constante, para ello, los autómatas pueden disponer de una batería de respaldo, que se
denomina "batería tampón". Esta batería impide el borrado de la memoria al cesar
la alimentación. Los PLC que dispongan de este tipo de batería incluyen a su vez, un
piloto o indicador, para mostrar cuando la batería ha perdido sus propiedades, cuando
presente síntomas de estar descargada o cerca de estarlo, poniendo en peligro el trabajo
o programa realizado. Por último, se puede añadir al autómata, unas memorias flash o
«memorias copias» del programa en ejecución, su objetivo, almacenar de manera per-
manente e independiente a la memoria RAM y a la alimentación un programa, cuando
se considera el definitivo, o que no va a sufrir modificaciones a corto plazo. Se corrige
la dependencia de la batería tampón o la alimentación.

Í AOÍTI II r"\ 0
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

4. Mel/loria de la tabla de datos: esta memoria es de tipo RAM, y en ella se encuentra la imagen
de los estados de la entradas y de las salidas. Los valores de contaje de las variables internas
como contadores, temporizadores, etc. y valores numéricos de proceso almacenados.
5. Menwria y progral/la del sistema: esta memoria, junto con el procesador, compone el
firmware de la CPU. Contiene el sistema operativo del PLC. Es una memoria de tipo
EEPROM y está programada por el fabricante del autómata. No debe ser modificada
ni manipulada para asegurar el buen funcionamiento del dispositivo.

9.3 .3. Dispositivos de entrada y salida


Los dispositivos de entradas y salidas son los encargados de controlar la información que recibe
y manda el PLC. Los bloques principales son:

✓ El bloque de entradas, recibe, interpreta y traduce a un lenguaje apto para el au tómata, la


información que los elementos de control, la sensórica del proceso y los dispositivos de
dialogo hombre-máquina, los pulsadores y selectores, recogen del proceso controlado.
✓ El bloque de salidas traduce y envía la información procesada en función de la programa-
ción a los dispositivos actuadores del proceso, como contactares o electroválvulas.

Las entradas y salidas, se pueden clasificar además en digitales y analógicas.

A) Entradas y salidas digitales

Los dispositivos de entrada digitales se disponen en varios formatos o tecnologías. En el


capítulo 4 (apartado 4.4.6) se indican las tecnologías de dos, tres, cuatro y cinco hilos utiliza-
dos en automatismos cableados. Como se ha explicado, los dispositivos cap tadores de infor-
mación de lógica cableada son válidos para utilizar en lógica
programada. Con los PLC es habitual utilizar sensores de
tres hilos. En función de la tecnología de funcionamien-
to pu eden ser PNP o NPN, (en base a la tecnología del
transistor interno con el que estén construidos) facilitan un
"1" o un "O" como elemento activador de la entrada. Las
entradas en PLC compactos o Micro PLC se suelen situar
en la parte superior, identificados por la letra "I" más una Figura 9.4
codificación numérica (figura 9.4). Entrada micro- PLC.

Actividad propuesta 9.1

Es habitual utilizar la misma tecnología para todos los sensores conectados a un módulo de entradas,
ya sea PNP o NPN como se indica en la figura 4 .55 (capítulo 4). Sin embargo, en algunas oca-
siones, en un conjunto de sensores de PNP se tiene que trabajar con un sensor NPN. En el caso de
sensores de dos hilos se permite un montaje especial con una denominada resistencia de "Pull-up".
El montaje y las característica de esta resistencia tienen un proceso de cálculo especifico. Investiga
el proceso para calcular dicha resistencia .

CAPÍTULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Las salidas digitales son los elementos del autómata con los que se van a comandar los
actuadores del proceso. Los primero de todo se deben citar los denominados "preactuadores"
o "preaccionamientos". Estos componentes son una serie de dispositivos, habitualmente re-
lés auxiliares de corriente continua, que estarán conectados inmediatamente después de las
salidas, cuyos contactos NO o NC se utilizarán para activar los contactares o electroválvulas
del sistema. La finalidad de estos elementos es aislar al PLC de los elementos de campo, de
modo que, ante una falla eléctrica externa como puede ser una sobretensión, el elemento
que será dañado llegado el caso, sea el relé. Este componente es fácilmente reemplazable y el
autómata permanece indemne, obviando la diferencia de coste económico de un relé auxiliar
y un PLC.
Las salidas pueden presentarse en tres formatos diferentes. Salida de tipo relé: cada vez que
una salida se active un relé activara un contacto NO a la salida. Este formato de salida tiene
como ventaja la posibilidad de conectar receptores de corriente alterna o continua a la salida.
Sin embargo, la frecuencia de conmutaciones que puede conseguir es menos que otros forma-
tos de salida al estar compuesto por pares mecánicas. Otro formato de salida es con semicon-
ductores, salida con triacs o transistores, que permite velocidades de conmutación mayores que
la salida a relé, a costa del inconveniente de funcionar exclusivamente con corriente continua.
En la figura 9.5 se muestran las salidas a relé y transistor de un micro PLC ZEN de Omron. La
salida a relé se indica con la simbología de un contacto NO y la salida a transistor (semiconduc-
tor) con los signos"+" y"-" de la corriente continua. Las salidas se denominan habitualmente
con la letra "Q", y en micro PLC o compacto, suelen estar en la parte inferior (figura 9.6).

CPU con10 puntos de E/S

Figura 9.5 Figura 9.6


Salidas Micro PLC formato relé y transistor. Salidas Micro PLC.

B) Entradas y salidas analógicas

Las entradas o salidas analógicas tienen una cualidad diferenciadora con respecto a las en-
tradas digitales, así, cuando estas últimas solo pueden indicar un valor de O o 1, las entradas
analógicas pueden indicar teóricamente un número infinito de valores en un intervalo entre
un valor de medición mínimo y un valor máximo. Un sensor analógico modifica su salida en
función de la variación de la magnitud fisica que esté midiendo.
Esto es una gran ventaja con respecto al todo o nada de una señal digital, ya que permite
conocer con exactitud el estado de las variables como pueden ser la temperatura de los equipos,
o el desplazamiento lineal de pequeñas distancias. Sin embargo, también son muy sensibles a las
perturbaciones electromagnéticas de los ambientes.
La siguiente cuestión importante es cómo entienden los PLC las señales analógicas en-
viadas por los sensores. Esto se consigue por los convertidores de señales analógico-digitales
que convierten los valores de intensidad o tensión enviados por las señales en códigos binarios
comprensibles para el autómata.
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Los sensores más habituales tienen valores de señal de intensidad de 4 a 20 mA, (el valor
de O mA se interpreta como sensor dañado) que se traducen en una serie de O y 1 en función
del valor máximo, el valor minio y la sensibilidad del sensor. Por ejemplo, un valor de 4 mA
puede asignarse a un número binario 000000, y el valor máximo a 111111, obteniendo una
sensibilidad o hasta 64 valores posibles de entrada. Se puede deducir que a mayor número de
bits contenga la transmisión de datos, más precisa será la medida obtenida. La resolución de un
sensor se puede obtener dividiendo el rango de medición, por el número de bits.

□ INTERESANTE
.. ...
El lenguaje binario incluye muchos más aspectos de los aquí trabajados. Existen multitud
de códigos binarios diferentes, como el biquinario, el código Gray, el BCD o el código
Aiken 2421. Aumentando un grado de dificultad y compresión de la información, exis-
ten el código hexadecimal, o el máximo exponente el código ASCII que es capaz de re-
presentar además de informaciones numéricas, también caracteres alfabéticos y signos.
La explicación de cómo utilizar el código binario, la conversión entre distintos
códigos o cifras en diferentes bases numéricas, las matemáticas en código binario o la

i ~~~\!i ~~~,!~Il~~;=i~\3:I?~!j;;:f\¡~[(! i~f~~:;Il~~se:~~~ :fi::rJ


1

9 .3.4 . Fuente de alimentación

El cometido de la fuente de alimentación es proporcionar la corriente continua necesaria para


el funcionamiento de los elementos de control, como los sensores o de suministrar un formato
de corriente adecuada a los contactos cableados al PLC, comprensible para el dispositivo de
entradas del autómata. En los sistemas con PLC compactos, el módulo de la fuente de alimen-
tación formar parte conjunto del autómata, en sistemas modulares es un elemento propio e
independiente.
Se debe tener en consideración en las instalaciones con micro PLC o PLC compacto con
un consumo externo importante. Un alto número de sensores de entradas y preactuadores en
las salidas, la necesidad de incluir una fuente de alimentación externa. Puede ocurrir la circuns-
tancia de no tener potencia suficiente en el momento del arranque del proceso y algunos com-
ponentes no funcionen adecuadamente, elementos de seguridad que trabajen con contactos
NC detecten por ejemplo una situación de emergencia.

9.4. Principios básicos de un PLC

Los distintos modelos de PLC tienen protocolos, reglas y nomenclaturas específicas para la
programación y ejecución de sus programas. En este apartado se van a explicar una serie de
conceptos y términos comunes transversalmente a todos ellos . La traducción de la simbología
de los componentes principales hasta ahora conocidos de la lógica cableada en la simbología de
lógica programada (en formato de programación KOP). Los principales tipos de variables y los
formatos principales de programación de un PLC:

(AP[TULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

9.4.1. Ciclo de SCAN

El proceso de funcionamiento de un autómata es cíclico. El proceso es sencillo pero eficiente.


Se denomina ciclo de SCAN y se compone de los siguientes pasos (figura 9.7):

1. La unidad de control realiza una lectura de las entradas, y guarda esa información en un
espacio específico de la memoria, denominado "imagen de proceso de entradas". No
efectuara otra lectura de las entradas hasta el siguiente ciclo.
2. Se ejecuta el programa. Las instrucciones se van ejecutando secuencialmente, si en al-
guna instrucción se necesita la información proveniente de una entrada, se obtendrá el
dato de la "imagen de proceso de entradas" . Esto significa que podría llegar a ejecutarse
una instrucción con un valor de una entrada no coincidente con la realidad.
3. Según se ejecuta el programa, se ira determinando qué valor se les debe asignar a las
variables de salida. Esta información se almacena en la memoria en un espacio gemelo
a la "imagen de proceso de entradas"., denominado "imagen de proceso de salidas". El
valor de estas salidas puede cambiar varias veces a lo largo de la ejecución del programa.
4. Cuando se terminen todas las instrucciones del programa, se realizará un volcado de la
información de la "imagen de proceso de salidas" activando aquellas salidas cuyo valor
sea "1 ".

e
Lectura de entradas

Ejecución del programa

e
secuencialmente

'

Actualización de salidas Figura 9.7


Ciclo SCAN.

Este tiempo de un ciclo de SCAN depende de la longitud del programa, de la complejidad


de sus instrucciones y de la capacidad de computación de su unidad central. Si este tiempo es
demasiado largo podría darse la situación que una variable externa cambiase más rápidamente
que el ciclo de SCAN concluyese. Siendo el tiempo medio de SCAN de un PLC, este incon-
veniente solo debe vigilarse en aplicaciones muy específicas.

9.4.2. Estados de un PLC

Un autómata tiene dos estados de funcionamiento, denominados "STOP" y "RUN". Un PLC


en estado de STOP permite la modificación de sus parámetros y programa. En formato de
"RUN" no se permite la modificación de las instrucciones, pero es el estado principal de fun-
cionamiento para que el proceso automatizado se realice. Permite la visualización o monitori-
zación del programa mientras se ejecuta. Es muy útil para comprobar que el programa funciona
AUTÓMATAS LÓGICO- PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

adecuadamente, o localizar dentro de unos límites un posible error en el programa. En algunos


modelos se dispone de un estado de funcionamiento intermedio, que permite la prueba del
programa paso a paso, para las puestas a punto y ensayos de nuevas instalaciones o la prueba de
nuevos programas.

9.4.3. Nomenclatura y direccionamiento de elementos principales

Independientemente del modelo de PLC con el que se esté trabajando, micro PLC o un autó-
mata modular, existen tres elementos comunes a todos ellos. Las entradas, las salidas y las marcas.
Las salidas se denominarán generalmente con la letra "Q", sin embargo, en ciertos modelos
o entornos gráficos de programación de fabricantes germanos, a la salida se le identifica con
la letra" A" del alemán "Au.ifahrt". Las entradas se denominarán con la letra ''I'', o siguiendo
el ejemplo de las salidas, la letra "E" de "Eíntrag" en alemán. En los softwares de programación
modernos, se permite la escritura en ambas nomenclaturas y permite seleccionar la pareja de
iniciales deseada para programar, al ser equivalentes.
En la programación de los autómatas no se van a utilizar relés auxiliares de estado o memo-
ria como se utilizaban en lógica cableada. El número de salidas de un PLC es demasiado escaso
como para utilizarla con un componente auxiliar. Se dispone de un elemento de iguales pro-
piedades para utilizar en la programación, las denominadas "marcas" o "memorias". Indicadas
con la letra "M", son posiciones de memoria que no activan ninguna salida o componente, son
bits a utilizar para almacenar información útil para el usuario o el programa, estado anterior de
los elementos, discriminador de dos eventos iguales en una secuencia, etc. Son el equivalente al
relé auxiliar de mando en la lógica programada.
Para terminar la nom.enclatura de entradas, salidas o marcas, es necesario explicar breve-
mente cómo se almacena la información en función del tipo de autómata.

• En los micro PLC se dispone de pocas variables de entrada y memoria, las entradas o
salidas se identifican únicamente con un número, que indica el bit de memoria donde
están almacenadas, dentro del espacio dedicado especifico.
Por ejemplo, en la figura 9.8 se nombra la entrada S1, este dato se almacena en el bit
de entradas núrn.ero O, la designación completa es "IO". La salida que alimenta al con-
tactar KM1, es la segunda dentro del espacio de memoria de las salidas, el bit numero 1
(el bit inicial siempre se denomina con el numero O) denominación por lo tanto Q1.
• En los autómatas compactos o modulares, tanto el número de entradas y salidas, como
el espacio de memoria disponible es mucho mayor. Por lo tanto, se asigna el espacio en
formato de bytes, cada uno compuesto por ocho bits (los distintos tipos de variables se
indican en el siguiente apartado). Por lo que la dirección se indica con dos cifras, separa-
das de un punto. Si el mismo programa que se ha realizado en la figura 9,7 se realizaría
en un autómata compacto, correspondería a la figura 9.9.

La entrada S 1 puede ser la "IO.O", byte de memoria de entradas número cero, bit posición
número cero; la salida KM1 puede ser asignada a la "Q0.4" , byte de salidas número cero, bit de
posición número cuatro. Se han omitido las marcas, pero el funcionamiento es idéntico a las
entradas o salidas, simplemente tienen un espacio específico donde almacenar la información,
pero en igual formato de "byte.bit".
Es por este formato de identificación que el segundo dato nunca podrá numerarse con un
dato superior al 7. Ocho posiciones posibles de memoria.

CAPITULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

! Comentado de s gmento

MOO:r,
S1:I0.0 KM1 :Q0.4
1

10 QI
1-1- - - - . - - ---tl/'11- - ~ -
~~
~ KM I
Oi,ección
Q0.4
10.0

Figura 9.8 Figura 9.9


Nomenclatura variables micro PLC. Nomenclatura variables PLC modular.

9.4.4. Simbología de programación


La automatización en lógica programada de un proceso se puede realizar utilizando los criterios
de diseño de la lógica cableada o, como se verá un poco más adelante, con procedimientos pre-
parados para realizar de forma mecánica secuencias muy complejas (los denominados sistemas
SFC, Sequential Function Chart). Pero antes de ello, se debe aprender a identificar la simbología
utilizada en un PLC.
Los elementos de lógica cableada se mantienen en lógica programada. Se dispone de con-
tactos normalmente abiertos; de contactos normalmente cerrados y temporizadores al trabajo y
al reposo. Pero el autórn.ata permite la inclusión de multitud de funciones nuevas, como pueden
ser contadores, comparadores, detección de flancos, etc. En este apartado, se incluirá la simbolo-
gía equivalente a los componentes conocidos de lógica cableada, y la simbología de los nuevos
componentes y una pequeña descripción, como previa a futuros aprendizajes.

✓ Contacto nor,-nalmente abierto/n.ornU1hnen.te cerrado. Una importante ventaja en la simbo-


logía de programación de un PLC, es que en los diferentes segmentos los contactos
normalmente abiertos o normalmente cerrados se indican de la misma manera, indis-
tintamente estén activados por un final de carrera, por pulsadores. Esto simplifica la pro-
gramación, pero hace necesario indicar con comentarios a que pertenece cada contacto
para poder visualizar e interpretar las instrucciones.

CUADRO9.1
Simbología contacto normalmente abierto
'
Elemento Símbolo lógica cableada Símholo lógica programa da
'

51:10.6

~
Contacto NO (pulsador, "'I "'I
interruptor, interruptor de
posición con rodela)
E--1 _fy
'SI"
~--~- --j r--
~-:1 :r
Contacto NO (interruptor de ~

54 :10.3
llave, pulsador, interruptor de
posición) 8-E E---;1 --j / r--

r AOÍTIIII, Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

✓ Bobina. La bobina en los automatismos cableados es el elemento que se debe alimentar


para activar los componentes externos, relés, por ejemplo. En lógica programada, se
denomina exactamente igual al elemento de la programación que debe activarse para
poner a valor" 1" una variable de salida, una variable interna como una marca, o la ac-
tivación de un temporizador. Una bobina solo puede aparecer una vez por programa, al
programar varias bobinas iguales, el programa puede funcionar y no detectar un error,
pero es muy probable que no se comporte como se espera.

CUADRO 9.2
Simbología bobina

Elemento Símbolo lógica cableada Símbolo lógica programada

Bobina
KM2:Q0.2

-e )

✓ Te1nporiz adores. Los temporizadores es el último componente que se puede encontrar


tanto en lógica cableada como lógica prograrn.ada. En función del autómata que se esté
programando, el conjunto de bobina-contactos-reglaje del temporizador, se realizara de
manera distinta. En el cuadro 9.3 se incluyen como ejemplo, la representación de un
temporizador a la conexión.
En formato de automatismos cableados, en programación de un micro PLC ZEN,
un PLC compacto S7-1200 y un PLC modular S7-300. La diferencia del software
utilizado para programar también influirá en la representación visual, la información
necesaria para programarlo adecuadamente o incluso como utilizar su contactos NO
y NC. Por ejemplo, en la programación del S7-1200, la salida del contacto NO puede
encontrarse directamente en el bloque, marcando esa contacto como "Q". El funciona-
miento en todos los casos es exactamente el mismo.

CUADRO 9.3
Simbología temporizador TON

■-~--___;,___.,
Elemento

EÉE;:_
Temporizador

~
Sl l06 IJ1
IE C_Tlrner_ 1 --l 1-1_ _ _¡¡;¡
,,,--¡¡,alTT111I
al trabajo TON 1
R<CIJ Pr l(() m¡_
Time
- IN Q- 1)7 1:.M2 002

PII
PT ET --l 1--< )
" Lr)

(AP[TULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Actividad propuesta 9.2

Una vez se han trabajado los elementos esenciales de programación, que disponen de
una equivalencia directa en el diseño de lógica cableada (automatismos eléctricos), se
propone una traducción esencial directa de unos esquemas sencillos como pueden ser:

- Un arranque directo con prioridad de paro.


- Una inversión de sentido de giro pasando por paro
- Una inversión de sentido de giro sin pasar por paro.
- Arranque temporizado de un segundo motor, después de 5 segundos de haber
arrancado el primero .
- Arranque de dos motores de manera simultánea, y detención del segundo des-
pués de 5 segundos de haber arrancado.

✓ Ele1·nentos con propiedades especiales. Se van a añadir como muestra de las distintas opcio-
nes que nos permite la lógica programada algunas funciones especiales, el símbolo y una
corta e:>...1)licación de su función.

CUADRO9.4
Simbología función set, reset, set_bf y reset_bf
Elemento Símbolo Función

Función "set", La función set, activa y mantiene una variable a


'OUT" 'OUT"
activar mapa de -(S)- --{SET_BFH
"1" a pesar de haberse apagado las condiciones
bits ''n" de activación. La bobina de SET_BF activa varias
posiciones de memoria al mismo tiempo.

Función "reset", La función reset desactiva y mantiene una variable


desactivar mapa 'OUT" "OUT" a 11 0 11 a pesar de haberse apagado las condiciones
de bits -(ll)- -(RESCT_OF. de desactivación. La bobina de RESET_BF
'\)"
desactiva varias posiciones de memoria al mismo
tiempo en caso de estar activadas.

Contador Un contador permite realizar cuentas


" ,n 111te r na1n':' 11
ascendentes o descendentes, activando
~TlJ
lnt
una salida al llegar a valores determinados.
En esta tabla se indica el contador CT
cu u
·e ascendente-descendente UD, pero también
r L.' existen contadores solo asce ndentes, o solo
LD descendentes. Se dispone de entradas que
P.' activan cada una de las funciones, y un reset
para poner a valor O.

Comparadores Los contactos comparadores comparan un


lloodO rola<l~
formato de variable definido por las siglas
'IMI "
superiores, con un valor determinado en la
-1 U,te
'1112"
~ a parte inferior. Pueden utilizarse comparadores
" igual a", "mayor" y "mayor que" etc., según la
simbología matemática utilizada.
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

✓ Váriables. Hasta ahora se han nombrado los bits, y los bytes, dos tipos de variables . Real-
mente, ambas variables están compuestas por "O" y "1 ", la diferencia entre ambas, es el
número de posiciones de memoria que corn.prenden. Un bit, únicamente comprende
un espacio de memoria y es el tipo de variable más pequeño y será utilizado como
unidad de medida para las unidades más grandes. Un byte, comprende 8 posiciones de
memoria u ocho bits. En el siguiente cuadro se indican los formatos de variables más
habituales en programación de PLC.

CUADRO9.5
Tipos de variables PLC

Tipo de variable Descripción Rango Tamaño en bits

Bit Bit único Oa 1

Byte O a 255 8

Word Palabra O a 65535 16

DWord Dob le pa labra O a 4,294,967,295 32

Lword Palabra larga O a (2 64 - 1) 64

US lnt Entero sin signo corto O a 255 8

Slnt Entero con signo corto -128a127 8

U lnt Entero sin signo O a 65,535 16

lnt Entero -32 768 a 32 767 16

UDlnt Doble entero sin signo O a 4 294 967 295 32

Dlnt Dob le entero -2 147 483 648 a 2 147 483 647 32

Real Número real -3,402823 ·1038 a 3,402823 • 1038 32

Char Cadena 16#00 a 16#FF 8

DChar Doble cadena 16#0000 a 16#FFFF 16

9.4 .5. Tipos de programación

Existen tres formatos principales de programación, KOP, FUP y AWL (también denominado
SCL). El formato KOP el más habitual para comenzar a programar, es el que se ha utilizado en
este capítulo.
La programación esta realizada mediante contactos NO y NC, y bloques destinados a fun-
ciones como temporizadores, contadores, etc. (figura 9 .1 O). La programación en formato KUP,
se realiza mediante la utilización de puertas lógicas, puertas tipo AND, OR o NOR. Tomando
como principios de programación el algebra de boole, tablas de verdad y realización de ecua-
ciones por Karnough (figura 9 .11).
Por último, la programación en formato AWL o SCL, se realiza mediante un listado de in-
strucciones, las instrucciones son las órdenes lógicas elementales que el sistema debe obedecer

CAPITULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

para completar la secuencia del programa. Internamente un PLC traduce los otros dos forma-
tos de program ación a este, aunque no sea visible para el usuario. (figura 9 .12) . Las tres figuras
mostradas son de una inversión de giro programadas para un S7-300

Nelwotk 1 Tftu de u~g1,e1~0


1Comonlaoo do · egnonto
S 1:IO.O S2 I0 1 S3 I0.2 KM 2·QO 1 KMl :QO O
~ 1 ,
¡ __ _,I , 1---< )
KMl :00~

S3.I0 2 52.10.1 KM l :00 O KM 2: Q0.1


~ 1 ,
¡ - -----11 1---( )
KM2:QOW Figura 9.10
Programación en KOP.

Network 1 Título de segmento Network 1 Título de segn


omentario de segmento 1 Comentario de segmento

LDN S1:IO . O
AND KM1 :Q0.0 LD S2:I 0 . 1
S2:I0.1 o I<Ml: QO. O
KM1 :Q0.0 .__ _ __. ALD
AN S3 : ro . 2
AN I<M 2:Q0 . 1
I<Ml :QO. O

Network 2 Network 2

LDN S1: ro. O


AND KM2:Q0.1 LO S3: ro . 2
S3:I0.2 o I<M 2 :Q0 . 1
KM2:Q0.1 ALD
AN S2 : ro .1
AN I<Ml :Q O. O
I<M 2:Q0 . 1
Figura 9.11 Figura 9.12
Programación en FUP. Programación en AWL-SCL.

Recurso web

Los manuales de programación de los diferentes autómatas están disponibles para


su descarga en las páginas web oficia les de los fabricantes . Es esencial para cablear
adecuadamente el PLC, así como para comenzar a programar y a utilizar todo el
abanico de opciones que nos facilitan. Por lo tanto, se recomienda antes de empezar
a programar un PLC disponer del manual acces ible para consu ltar sus explicaciones
y diagramas. Un ejemplo los manuales del ZEN de Omron, y el LOGO de Siemens.

r •nÍTIII t""\ a
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES Pl( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Escaneando el código a continuación puedes acceder al manual de ZEN .

Y escanando este otro, al de LOGO

9 .5. Sistema de programacion GRAFCET

Uno de los principales problemas que se pueden encontrar en la programación de un autómata,


es que la nomenclatura y simbología depende del modelo, tipo, fabricante o software utilizado
en el PLC. Para solucionar este hecho, en la década de los setenta, se decidió desarrollar un
sistema de representación de procesos secuenciales industriales. El objetivo, disponer de un
método de descripción de procesos, con total independencia de la tecnología utilizada, gracias
a un gráfico funcional que puede ser interpretado por no especialistas en automatización. Esto
es el sistema GRAFCET (figura 9.13), Gráfico Funcional de Control de Etapas yTransiciones.
El sistema GRAFCET se basa enunciar todo proceso industrial o automatizado en una
secuencia, formada por diferentes etapas. Un proceso complejo puede estar compuesto por
varias macroetapas, quienes, a su vez, están compuestas internamente por una secuencia propia
de etapas. El fin de este proceso de prograrn.ado, es dividir todo proceso, sencillo o complejo en
la suma de todos y cada uno de los pasos necesarios intermedios para completarlo. Por ejemplo,
un taladrado de máquina, se divide en: colocación de broca, arranque, movimiento, alcance de
pieza, tiempo taladrado, etc.

01

Figura 9.13
Ejemplo diagrama GRAFCET.

CAPITULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

9.5.1. Elementos de GRAFCET


Este formato de programación tiene su principio clave en la representación gráfica del proceso,
por ello, la simbología y sus elern.entos son muy importantes. Estos elementos y como se indica
la relación entre ellos esta estrictamente definidos.

• La etapa. Su elemento central, la etapa, representa cada uno ACCIÓN DE lA


ETAPA
de los estados o momentos de la secuencia del proceso. El
símbolo para representar una etapa es un cuadrado, con un
numero o símbolo en la parte superior para identificarla. La
etapa inicial, es aquella que debe posicionar el sistema en sus
condiciones iniciales, al arranar el proceso. Se representa con
un cuadrado con doble línea (figura 9.14).
Una etapa puede estar activa o inactiva,se define como activa
cuando es el momento preciso de la secuencia que representa,
las condiciones de entrada se han cumplido, y las condiciones
de salida todavía no. Para poder visualizar cómodamente el pro-
Figura 9.14
ceso, y que etapas activas, se puede indicar con un punto en
Etapa .
la parte superior u otra simbología adecuada que etapas están
activas, marcada con borde rojo en la figura 9.13.
En las etapas se puede indicar a la derecha, las acciones que se ejecutan cuando están
activas, o que salidas se posicionan a valor" 1". En la programación, a las etapas se les asignará
una marca, que se encenderá y apagará cuando la etapa este activa o inactiva respectivamente.
• Las líneas de evolución. Las líneas de evolución son el punto de unión entre dos etapas
sucesivas. La línea es vertical, y a menos que se indique lo contrario con una flecha, el
flujo del proceso es siempre de etapas en la parte superior, hacia etapas aguas abajo. En la
programación, a las etapas se les asignará una marca, que se encenderá y apagará cuando
la etapa este activa o inactiva respectivamente
• Transiciones. Las transiciones es la suma de condiciones necesarias para producirse el paso
de una etapa a otra. Se podría decir de otro modo, la combinación lógica de las variables
para activar una etapa, y desactivar la anterior. Una transición puede estar validada o no
validada, se considera validada cuando todas las etapas previa a ella, están activas. En ese
momento, cuando se cumplen las condiciones se produce el franqueo de la transición. Una
transición se indica con una línea horizontal perpendicular en la línea de evaluación,
junto a esta línea se indicarán las condiciones para que se franquee. Una etapa estándar,
disponer de una transición en su parte superior, y en la parte inferior. La transición su-
perior indica la etapa se activará, si la etapa previa esta activada, y se cumple la transición
(figura 9.15). Si la transición inferior se franquea, pasará a estar inactiva, y la etapa poste-
rior se activará. Muy importante, entre dos etapas, solo puede existir una única transición.
Las transiciones respecto a la programación se realizarán de la siguiente manera. En
caso de ser la condición de transición varias variables excluyentes (función lógica "O"),
se colocarán contactos NO o NC en paralelo. En caso de ser la condición de transición
varias variables que deben concurrir al misrn.o tiempo (función lógica "Y"), se coloca-
rán contactos NO o NC en serie.
Siempre, para activar o desactivar las etapas en función de las transiciones, se debe
programar de la siguiente manera. En el comienzo del segmento, un contacto NO de
la etapa activa, en serie, la transición (tantos contactos como sea necesario) y después, al

r . _,_,., _ n
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

final del segmento, siempre debe aparecer una bobina de tipo SET para activar la etapa
siguiente, y una bobina de tipo RESET para apagar la etapa actual.

TRANSICION
SUPERIOR

TRA.'ISICION
INFERIOR
Figura 9.15
Transiciones GRAFCET.

• Ree,wíos y mensajes. Los reenvíos, son líneas de evolución terminados en una flecha que no
terminan en una etapa. El destino de esa línea de evolución viene indicado por un comen-
tario o mensaje, esto se realiza así para en sistemas complejos, evitar un trazado del conjunto
confuso, son demasiadas líneas entrecruzándose. Los mensajes como el anterior, o todo aquel
que se coloque junto a una etapa o una transición, que no incluya la activación de una salida,
son comentarios de ayuda o notas, para comprender mejor el proceso y sus distintas etapas.

9.5.2. Estructuras de GRAFCET


Las estructuras de GRAFCET se pueden dividir en tres, la secuencia lineal, las divergencias o
convergencias en "O"; y las convergencias o divergencias en "Y".

✓ Secuencia lineal. Una secuencia lineal es aquella en la cual, cada etapa esta precedida de
una sola etapa, y posterior a ella también solo se encuentra una etapa. En esta estructura,
solo puede haber una etapa activa en cada momento. Es una estructura sencilla utilizada
en aquellos procesos continuados con un solo curso de acción (figura 9 .16).

C2:=2

C2:=3

Figura 9.17
Figura 9.16 Divergencia y
Secuencia lineal. convergencia en "O".

CAPITULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ Con11e,gencias o di11e,gencias en "O". Esta estructura es una evolución de la anterior. La diver-


gencia en "O", se debe utilizar cuando estando activa una etapa, en función de dos posibles
transiciones, se activarán dos etapas diferentes. Pero el elemento importante, es que solo se
activará una etapa posterior. Es una estructura excluyente, compuesta con dos subprocesos
que se activan independientemente, y que únicamente puede realizarse uno de ellos.
La convergencia, la operación contraria. Una etapa tiene dos posibles predecesoras,
cada una con su transición propia. Pudiéndose activar, si se ha franqueado cualquiera de
las dos anteriores, con que ocurra una sola de ellas, la etapa se activará (figura 9 .17). La
línea horizontal es una única línea.
Esta estructura se utiliza en formatos donde se puedan realizar dos subrutinas indepen-
dientes. No es necesario que la secuencia de etapas partan y terminen en la misma etapa
final. Pueden bifurcarse hacia otras situaciones, como podría ser una secuencia normal y
la activación de un paro de emergencia que active una rutina de detención de la máquina.
✓ Con11e,gencias o di11e,gencias en "Y". Esta estructura es una evolución de la estructura lineal,
pero difiere de la divergencia en "O", en que en este formato de diseño pueden encontrar-
se más de una etapa activa. Esto ocurre, porque partiendo de una etapa inicial, si se franquea
una transición se activan dos etapas, la línea horizontal que lo representa es doble, además
se puede observar que la transición está colocada entre la línea horizontal y la etapa inicial.
En el caso de divergencia en "O", las transiciones se sitúan después de la línea horizontal.
En el caso de la convergencia, el proceso es similar. Para que se pueda proceder en
el avance del proceso, si se tiene una convergencia en "Y", se deben cumplir las condi-
ciones de la transición, pero muy importante, también deben estar activas todas las eta-
pas previas conectadas. Si no es así, se esperará hasta que suceda. Todos los subprocesos
deben terminar para continuar la secuencia principal (figura 9.18).

Figura 9.18
oi
Divergencia y convergencia
en "Y" .

Actividad propuesta 9.3

El arranque estrella-triángulo temporizado de un motor en rotor en cortocircuito se ha estudiado en


el capítulo 8. Es una secuencia claramente diferenciada, se propone realizar la programación de la
secuencia en formato GRAFCET. Posteriormente, para trabajar las divergencias, realizar el diagrama
GRAFCET, de un estrella-triángulo temporizado con inversión de sentido de giro pasando por paro.

f'" • nÍTI I I A Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

9.6. Comunicaciones industriales

El entorno industrial lleva años sufriendo un proceso de automatizac1on importante, en el


presente y con mayor incidencia en el futuro, las redes de comunicación entre dispositivos y
equipos que actúan como elementos de control de los sistemas. Es punto esencial para ejecutar
un correctamente el proceso y facilita las herramientas para realizar una supervisión y control
del sistema. Ciertos elementos actualmente, si están adecuadamente interconectado, pueden
funcionar de manera autónoma, o bajo una rrúnima supervisión del operador.
La columna vertebral de la interconectividad de esta situación son las redes de comunica-
ción industrial. Estas redes, son necesarias para el intercambio y control de datos e información
de estado, además de ofrecer la posibilidad de conectar equipos de diferentes fabricantes, ya que
los protocolos de comunicación están estandarizados.
En este apartado se explicarán una serie de conceptos principales, además de los tipos de
sistemas de comunicación industrial más utilizados, Sin embargo, éste es un campo tan extenso
que sería necesario toda una publicación independiente para abarcar la complejidad completa
de los sistemas de comunicación industrial.

9 .6.1. La pirámide de las comunicaciones


Para conseguir una visión global de las comunicaciones industriales, antes de comenzar con
ninguno de los elementos individuales, se debe explicar la "Pirámide de las comunicacio-
nes". El estándar de organización de un coajunto complejo de componentes enlazados.
(figura 9 .19)

Tie mpo Volumen


de respuesta de datos

G rande Muy grande

M ed io Grande

Peq ueño M edio N ivel de supervisión

Muy pequeño Pequ eño N ivel de cé lula

Instantáneo Muy pequ eño N ivel de ca mpo

Número de dispositivos

Figura 9.19
Pirámide de las comunicaciones.

• Nh1el de campo: el nivel inferior de la pirámide, en él se comprenden los sensores y


actuadores componentes del proceso controlado. Es el nivel con mayor número de
componentes. Se requiere un volumen de datos pequeño, velocidad de transmisión
reducida, pero tiempo de respuesta cercano a ser instantáneo. El tipo de comunicación
serán Profibus DP o Profinet 10.

(AP[TULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

• Nivel de célula: en esta posición se encuentran los dispositivos que ejercen el control
directo sobre los elementos del nivel de campo, controlan el proceso industrial en base
a la inforrn.ación suministrada por la sensórica y el estado de los actuadores. Se puede
encontrar en este nivel, los autómatas, ordenadores industriales, variadores de frecuen-
cia, etc. El volumen de datos es pequeño pero el tiempo de respuesta debe adecuarse
para que el control de proceso sea adecuado. El tipo de comunicación serán Profibus o
Profinet.
• Nivel de supervisión: en este nivel se encuentran los dispositivos de control por parte del
usuario sobre el sistema, como pueden ser las pantallas HMI o sistemas SCADA. El ob-
jetivo como nombra el nivel es la supervisión del proceso industrial. En estos elementos
se puede obtener información compleja del proceso además de poder actuar sobre él.
El volumen de datos aumenta con respecto al nivel anterior, así como el tiempo de
respuesta. En este nivel se utiliza habitualmente sistemas de comunicación con bus in-
dustrial y protocolo de comunicación tipo Profinet.
• Nivel de gestión de planta: un el segundo nivel de pirámide está dedicado a la planifica-
ción y gestión de la producción, materiales o stock. La sensórica ha quedado lejos de
este nivel, por lo tanto, se utiliza sistemas de comunicación formato Ethernet, redes de
ordenadores con volumen de datos elevado y tiempos de respuesta medios.
• Nivel de gestión global: En la cúspide de la pirámide se encuentra el control de forma
global de una fábrica o varias plantas de producción. Este último nivel tiene acceso a
internet, para poder canalizar adecuadamente el alto volumen de información y datos
que debe controlar. Se utilizan redes de ordenadores con Ethernet no industrial.

9.6.2. Protocolos de comunicación


Un protocolo de comunicación se define como el conjunto de reglas, sincronización y proce-
dimientos que hacen posible la comunicación entre distintos dispositivos de una red industrial,
el envío, recepción y comprensión de datos de manera correcta. La trasmisión de datos puede
realizarse vía elementos físicos, o vía inalámbrica. Los protocolos pueden establecerse mediante
componentes de hardware o software, o una combinación de ambos.

l~ SABÍAS QUE.. . l
~ Los protocolos de comunicación se clasifican en siete niveles según el modelo ¡
¡ ISO. Estos niveles son: nivel de aplicación, nivel de presentación, nivel de sesión, ¡
¡ nivel de transporte, nivel de red, nivel de enlace de datos y el nivel físico. Cada ¡
~ uno de estos niveles posee un tipo de información y unos protocolos específicos. l
~ . ... .......... .............................. . .............. .............. ...... ................... ..................... .................. ............................ ................. l

9.6.3. Características esenciales de las comunicaciones

De manera concisa se van a explicar las diferentes características esenciales de los sistemas de
comunicación.

r AnÍTlllr'\ Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

✓ Sincronización de e111isor y receptor

Modo asíncrono: los componentes emisor y receptor no emplean una señal de reloj
periódica para sincronizarse. Las señales de rejos se configuran de manera indepen-
diente en ambos dispositivos. Son necesarios los bit de inicio y parada para indicar
el comienzo y final de una transmisión de datos, además de bits de paridad para
controlar los posibles errores de transmisión
Modo síncrono: se emplea una señal de reloj común para sincronizar emisor y recep-
tor. Esta señal puede enviar entre los dispositivos por medio de una línea o hardwa-
re independiente a la de los datos. O en caso de que información y señal de reloj se
envíen de manera conjunta, será necesario una unidad descodificadora y añadiendo
al comienzo y fin de la transmisión caracteres de inicio y fin.

✓ Ttm1S111isión no diferencial y diferencial

l\11.odo de transmisión no diferencial: la transmisión de datos se realiza únicamente con


dos conductores o hilos, uno a tensión y otro a referencia a masa. Los datos valor 1
serán lo que tengan tensión positiva y valor O el valor referenciado a masa.
1\,1.odo de transmisión diferencial: la transmisión de datos se realiza únicamente con tres
conductores o hilos, dos de los hilos tienen tensión opuesta o en espejo con refe-
rencia al tercer hilo que será la referencia a masa. El valor de los datos se obtiene en
esta ocasión por la diferencia de tensión de los dos hilos con tensión. Es un sistema
más complejo, pero menos sensible a perturbaciones o ruidos, y permite la comu-
nicación a mayores distancias.

Comunicación deter111inista o probabilística

Este último aspecto se define en función de los tiempos de transmisión y recep-


ción. En caso de que estos valores estén dentro de unos intervalos con valores máxin1os
conocidos, se define la comunicación como deteminista.Al contrario, si los valores ,,náximos
oscilan, son aleatorios y no son fijos, la comunicación se define como probabilística. Las co-
municaciones industriales son deterministas, ya que los tiempos de respuesta de los ele-
mentos, los ciclos de SCAN de los PLC o la complejidad y repercusión de las acciones,
exigen que los tiempos de comunicación estén por debajo de unos valores máximos
aceptables. Por ejemplo, los sistemas Profibus o Profinet son deterministas.

9.6.4 . Tipos de redes de comunicación

En función a la distribución y estructura de los diferentes dispositivos y su interconexión, las re-


des de comunicación pueden definirse como punto a punto, bus abierto, estrella, anillo y árbol.

• Red punto a punto. Este primer formato podría a llegar a no considerarse una red a tal
efecto, ya que une exclusivamente dos dispositivos; es el sistema utilizado con comu-
nicación RS-232. Al solo contar con dos conexiones, no es necesario la utilización de
direcciones, pero su utilización se limita a instalaciones sencillas, con pocos componen-
tes a los que controlar.

(APfTULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

• Bus abierto. Es la estructura utilizada en los niveles de campo o célula. Todos los dispo-
sitivos están conectados a una línea de comunicaciones común, con control de flujo
de datos. Es un form.ato de red muy utilizada, utilizada en procesos con vistas a futuras
ampliaciones a futuro. Una ventaja importante, es que el fallo de unos de los elemen-
tos de la red, no compromete al resto. Sin embargo, como inconvenientes, el flujo se
envía por una sola línea por lo que se deben controlar las colisiones permitiendo una
comunicación al mismo tiempo. Es este sistema puede ser necesario la implementación
de repetidores de bus en distancias largas, por la caída de tensión del propio conductor
(figura 9.20).

10 Oevke_1 IO O.We_2
IM ISS•6fflST IM 1S5-6n1Sl
!!&.!. ~

s i.w_2 ,,...___,
1,t.lCROM 4STER-I l,UCAOt-lA.SlVt-1 t"1 Ul•1 StMd
!!,S.!_ !!,S.!_

Figura 9.20
Red de bus abierto.

• Bus en estrella. En este formato de red, todos los elementos están conectados en un
punto común, en las redes con Ethernet este punto es un dispositivo switch. Como
ventaja, es una red fácilm.ente ampliable añadiendo a la misma más puntos de conexión
o switch, sin embargo, si uno de estos elementos falla, todos los dispositivos conectados
dependientes de este punto quedaran fuera de la red (figura 9.21) .

\ wHth_l
SCAI.AHCt A10

HMU PLU
Tl"900Comlon CPU ll l ~C

Figura 9.21
Red de bus en estrella.

• Bus en anillo. En esta estructura todos los elementos están conectados entre sí formando
un anillo, cada elemento individual se conecta a otros dos. El emisor está conectado a
ambos lados y en caso de deber enviar un paquete de datos a un elemento alejado, este
ira pasando de un dispositivo a otro hasta llegar al destino. La ventaja de este montaje
es la posibilidad de llegar a enviar dos bloques de información, sin embargo, como des-
ventaja, en caso de fallar uno de los elementos, la red queda inoperativa (figura 9.22).

r AOÍTIII r'I Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Plc_J ICH>eW:e_.s IO-o...4<:e_4


Cf't.l Jt.:C,2 ,W 1 ISS•6"IST .11SS-6N4St

SIN AMICS-<1 12.- 10>0tvkeJ


MHAMICS ú120 IJ.l 1'S•lmSl

Figura 9.22
Red de bus en anillo.

• Bus en árbol. En el último formato descrito, se disponen de varias ramas o redes en bus
abierto conectadas. Se genera una estructura de ramas compuesto o árbol. Permite un
mayor alcance que el bus abierto. Es utilizada para controlar o diversificar las comuni-
caciones por zonas. Se debe evitar que cada ramificación tenga muchas bifurcaciones,
se dividirían en exceso los recursos de red (figura 9.23).

PLC_J AS •I K0 , 100,. .. A\• I S:U ,5, ◄ Dt_l


(,U 1214( AS•I K4S, JDO, ... AS-1 Sl2.S,4 01

1
AS• IS22 . S, ◄ Dt_J - AS•IKJO, ◄ Ot14 .. , Ai•I Standl td \ ,_ A
AS-1S22.5. 401 • AS•I K20, 40 t.¡ ..
ºº' a~
Figura 9.23
Red de bus en árbol.

9.6.5 . Jerarquía de las comunicaciones industriales


Antes de explicar los sistemas de comunicación industrial principales, se debe establecer ade-
cuadamente los conceptos maestro-esclavo. Este modelo de jerarquía se instaura para las co-
municaciones bidireccionales industriales para evitar conflictos y poder disponer de un sistema
eficaz de transmisión de datos.

✓ Maestro: es el terminal que actúa como controlador unidireccional de todos los com-
ponentes aguas abajo en una instalación. Este dispositivo puede iniciar los ciclos de
comunicación, enviar instrucciones o solicitar información de los esclavos. En redes
complejas, un maestro puede disponer aguas debajo de otros dispositivos de misma
categoría. A esto se le denomina redes 111ultimaestro.
✓ Esclavo: es un dispositivo autónomo capaz de ejecutar programas de manera indepen-
diente, pero en los referente a comunicación, enviará o recibirá datos en función de
las órdenes del dispositivo maestro del sistema. Es dependiente de las instrucciones que
recibe aguas arriba en la red.

CAPÍTULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

ÜRDENADOR
PLC
INDUSTR IAL
Maestro 2
Ethe rn et lnd.

PLC PLC
PLC
Maes tro 3 Maestro 4
Maestro 1

Esclavo 1

Esclavo 2 Esclavo 1

Esclavo 3 Esclavo 2

Esclavo 4

Esclavo 5

Esclavo 6

Figura 9.24
Sistema maestro-esclavo.

9.6.6. Direccionamiento Ethernet Internet Protocol

Uno de los elementos más importantes de toda red de comunicaciones industriales es el direc-
cionamiento de los dispositivos, al fin y al cabo, donde enviar la información, o el origen son
muchas veces igual de importantes que la propia información.

✓ Ethernet es el protocolo que especifica la composición de la parte física de la red de


comunicaciones, cableado, conectores, señal eléctrica y nivel físico. Además del proto-
colo del formato de los datos enviados, cómo se deben colocar esos datos en el soporte
físico.
✓ TCP /IP es el conjunto de protocolos de comunicación de redes industriales además
de internet. El origen de la nomenclatura es TCP, las siglas en inglés de Protocolo de
control de transmisión, e IP, protocolo de internet. Este sistema además del TCP /IPO
incluye entre otros muchos al FTP, protocolo de transferencia de archivos.
✓ Este protocolo funciona en dos niveles, el TCP, el nivel superior, gestiona la informa-
ción que debe transmitirse, como se envía y recibe. El protocolo IP gestiona el destino
de la información.Ambos niveles de protocolo funcionan con el sistema de cliente-ser-
vidor, petición y recepción de información.
✓ Dirección física MAC. (media Access control) es la dirección del dispositivo físico, del
hardware. Cada elemento o nodo de conexión debe disponer de una, no como elemen-
to de la red de comunicación, sino como el dispositivo adaptador y conector de la red al
equipo. La dirección MAC es un código de 48 bits, los primeros 24 bits pertenecen al
fabricante. Este código es muy importante, pues trabaja con el protocolo TCP /IP para
vincular la información al solicitante.
✓ Dirección IPv4. Un dato de 32 bits utilizado en protocolo TCP /IP para el direcciona-
miento de los equipos. Estos 32 bits, se dividen en cuatro bytes, el valor se indica en nú-
mero decimal separados por un punto. Un ejemplo sería la dirección IP 192.168.0.10.
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Para evitar problemas de conexión o de envío-recepción de datos, cada elemento co-


nectado a la red TCP /IP debe tener un valor de IP único.
✓ La dirección IP se puede dividir de la siguiente manera, los primeros 2 bytes corres-
ponden a la dirección de la red donde está conectado el equipo. Los bytes restantes
identifican al equipo dentro de la red local donde esté conectado.
✓ Mascara de subred. Es un código numérico cuya función es identificar en la dirección
IP, cuales de los bytes corresponden a la dirección de red, y cuales a la dirección local.
Un ejemplo correlativo a la dirección anterior, sería la máscara de subred 255.255.0.0
✓ Puerta de enlace predeterminada. En caso de que dos dispositivos estén conectados a
distintas redes, como por ejemplo 155.65.0.0 y 155.65.1.0, no se pueden comunicar a
menos que medie entre ellos un router y puerta de enlace predeterminada que facilite
la conexión. Los dispositivos en la misma red se envían entre ellos la información direc-
tamente, en caso de deber acceder a otras redes, lo hacen a través de la puerta de enlace
predeterminada.

□ INTERESANTE
:...................................................................................................................., ....................................................................:
~ ~
: El protocolo de 1Pv4, permite un total de 232 direcciones posibles, algo más de :
l cuatro mil millones. Sin embargo, el crec imiento de la red ha hecho que este sis- l
¡ tema llegue a resultar insuficiente. Para el lo se está desarrollando el sistema IPv6, ¡
¡ de 128 bits escritas en formato hexadecimal separadas por dos puntos. ¡
l.. n••··················································································································································································;

9.6 .7. Protocolos de comunicación

Los protocolos de comunicación más extendidos son los siguientes:

• El protocolo serie RS 232, RS 422 y RS 485 es un protocolo muy empleado en el


pasado, de hecho, fue el primero utilizado. Su simplicidad es su gran ventaja e inconve-
niente, ya que únicamente puede unir dos dispositivos. Su velocidad de transferencia es
reducida.
• Industrial Ethernet. Se basa en Ethernet y el TCP /IP adaptados para el uso indus-
trial. Es un sistema robusto, flexible y de rápida puesta en marcha. Permite tanto
en redes LAN (Local Area Network) como WAN (Wwide Area Network), inter-
conexión de sistemas de distintos niveles de la pirámide, desde sistemas SCADA a
nivel de PLC. Al aunar las ventajas de los sistemas Ethernet y TCP /IP es un sistema
en continua expansión y utilización en detrimento de los sistemas de comunicación
por bus.
• Profinet, acrónimo de "process field net", está basado en el industrial Ethernet y TCP /
IP. Está enfocado a la utilización en procesos y control de planta, al poder establecer
comunicación entre equipos y controladores.
• Profibus, acrónimo de "process field bus", es el estándar para comunicaciones para bus
de célula y campo. Un nivel por debajo de Profinet. Gran número de dispositivos de
hardware y fabricantes utilizan este protocolo al ser un protocolo abierto. Fácil de inte-
grar en cualquier proceso automatizado, con capacidad de ampliación o modificación.

(AP[TULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

• AS-i, es un tipo protocolo de comunicación utilizado en el nivel mas bajo de la pirámi-


de, nivel de campo o célula . El objetivo de este sistema es disminuir el cableado nece-
sario para conectar la sensórica o los actuadores al PLC. Un solo cable de dos hilos une
estos elementos. El sistema se compone de los módulos esclavo, los módulos maestros,
fuente de alimentación y programadora de direcciones.

Actividad propuesta 9.3

Los cuatro protocolos citados son los más utilizados, sin embargo, el abanico de
opciones es alto. Se puede seleccionar entre las siguientes opciones:
/O-link, Modbus, CIP, CAN Bus, CANopen, DevideNET, CC-Link, EtherCAT,
HART, Foundation Fieldbus
Busca información sobre estos protocolos, sus propiedades, ventajas e incon-
venientes y usos habituales y elabora un esquema para comentar con tus compa-
ñeros y compartir lo que hayáis encontrado.

Resumen
1

■ Formatos de PLC que se pueden adquirir, y su clasificación en función del número de


salidas y entradas, de la modularidad o componentes que forman el dispositivo prin-
cipal tres opciones, los micro PLC, los PLC compactos y los PLC modulables.
■ Partes constituyentes de un PLC.

- La CPU, el cerebro del autómata.


- Los distintos tipos de memoria que se encuentran en un autómata.
- La RAM, memoria de lectura-escritura del proceso que desaparece al perder la
alimentación.
- La ROM, memoria exclusiva de lectura que no permite modificación; la memoria
de usuario, destinada al programador o usuario de tipo RAM .
- La memoria de la tabla de datos, donde se almacena la información de las entra-
das y salidas del proceso.
- La memoria de programa del sistema, contenedora del sistema operativo y el fir-
mware; los bloques o dispositivos de entrada y salida, especificando entre dispo-
sitivos digitales y analógicos.
- Y, por último, la fuente de alimentación.

■ Principios y conceptos básicos de un PLC: El ciclo de SCAN, la ejecución continua-


da y secuencial del programa del PLC. Los posibles estados de un PLC, como son el
"STOP", detenido para poder realizar modificaciones en el programa y "RUN", en
funcionamiento.

r AOÍTIII(") Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

■ GRAFCET:.componentes elementales de programación, etapas, las líneas de evolu-


ción, las transiciones, los reenvíos y los mensajes, función dentro de la estructura y
cómo se representan en una programación. Las convergencias y divergencias en "O",
selección de recorridos excluyente. Y las convergencias y divergencias en "Y", activa-
ción-desactivación de varios caminos de manera simultánea.

Ejercicios propuestos

1. Trabajo con los manuales de fabri cante. Disponiendo de los manuales del ZEN de
Omron, y el S7-1200 de Siemens, localiza la simbología y características de los dife-
rentes temporizadores, cómo se representan y programan.
2. Trabajo con los manua les de fabricante. Disponiendo de los manua les de l ZEN de
Omron, y el S7-1200 de Siemens, localiza la simbología y características de los dife-
rentes contadores, cómo se representan y programan .
3. Realiza en programación de PLC, específicamente del autómata ZEN , una inversión
de sentido de giro sin pasar por paro. ¿Qué problemas te has encontrado? ¿Cómo se
ha tenido que modificar la programación para que sea vá lido?
4. Realiza en programación de PLC, específicamente del autómata S7-1200, una inver-
sión de sentido de giro sin pasar por paro. ¿Qué diferencia se observan con la progra-
mación en el ZEN?
5. Realiza el programa necesario para controlar un garaje de vehícu los con una capaci-
dad de 10 vehículos. Realizar el programa con los dos autómatas ZEN y S7-1200 .
6. Programa el siguiente automatismo. Una puerta de garaje, dos finales de carrera, parte
superior e inferior; pulsador de marcha y pulsador de paro; y una fotocélula para evi -
tar que descienda la barrera si detecta a una persona o vehículo en proceso de entrada
o salida . Al activar el pulsador de marcha, la barrera asciende, al llegar arriba, espera
1O segundos y después desciende. Tres pi lotos nos indican la situación de la barrera .
Uno rojo que la ba rrera está en posición de cerrado, un p iloto ámbar en proceso de
ascenso o descenso, y uno verde cuando se encuentra en la posición superior.
7. Realiza el programa del automatismos anterior, con el sistema GRAFCET.
8. En una secuencia industrial, en función de la activación de un selector, se debe rea li-
zar una secuencia de luces tres o cinco ciclos. La secuencia de luces es la siguiente,
luz 1, 1O segundos encend ida, después la luz 2, 6 segundos, y pasado este tiempo la
luz 3, 4 segundos. Al encender una luz se apaga la siguiente. Realizar la programa-
ción son sistema GRAFCET.
9. Programas en sistema GRAFCET un semáforo. Las luces, en vehículos estarán 12 se-
gundos en verde, 4 en ámbar y 16 en rojo. Los peatones, estarán 16 segundos en rojo,
6 segundos en verde constante y 4 segundos en verde intermitente.
10. Realiza el programa de un ascensor de cinco plantas. Cada una de las plantas será
identificada con un final de carrera . Habrá un pu lsador en cada una de las plantas
para ll amar al ascensor, y en la cabina pulsadores de los posibles destinos. Si el as-
censor está en movimiento, no recibirá ninguna orden hasta haber completado el
desplazamiento. Intenta realizar el programa sin y con sistema GRAFCET.

(APfTULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Práctica 9.1
Objetivo Realizar unas primeras programaciones en PLC y GRAFCET.

Procedimiento Se procede a realizar unos primeros contactos con la programación en len-


guajes de autómatas. Se propone dos ejercicios relacionados con el mismo
punto. En primer lugar, realizar una traducción del esquema de automatis-
mos eléctricos ejecutado en la práctica del capítulo 5. Se puede realizar
la traducción directa, o experimentar con las instrucciones de set y reset
para ahorrar elementos en la programación . Después, realizar un diagrama
GRAFCET de la misma secuencia y realizar la programación consecuente.
Compara ambos programas e intentar sacar conclusiones de las diferencias
entre ambos.

Materiales Software de programación para el PLC o simulador equivalente.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Señala la respuesta correcta:


□ Los PLC modulares contienen en un módulo único todos los componentes esen-
a)
ciales para un funcionamiento autónomo, aunque se les pueda añadir módu-
los adicionales para mejoras sus capacidades de entrada-salida, por ejemplo.
□ b) Los PLC compactos contienen en un módulo único todos los componentes
esenciales para un funcionamiento autónomo, aunque se les pueda añadir mó-
dulos adicionales para mejoras sus capacidades de entrada-salida, por ejemplo.
□ e) Los micro PLC son habitualmente los tipos de PLC más utilizados en el sector
industrial

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ La memoria de tipo RAM permite lectura y escritura, además de mantener su
a)
última información al desconectase la fuente de alimentación eléctrica.
□ b) La memoria de tipo ROM permite lectura y escritura, además de mantener su
última información al desconectase la fuente de alimentación eléctrica.
D e) La memoria de tipo RAM permite lectura y escritura, pero pierde la informa-
ción al desconectase la fuente de alimentación eléctrica.

3. De entre las siguientes afirmaciones, hay una verdadera, señálala:


□ Los módulos de entradas digitales admiten únicamente la conexión de senso-
a)
res tipo NPN
□ b) Los módulos de entradas digitales admiten únicamente la conexión de senso-
res tipo PNP
□ e) Los módulos de entradas digitales admiten únicamente la conexión de senso-
res tipo NPN o PNP, pero debe corresponder el resto de la configuración para
interpretar adecuadamente la información.

Í ADÍTI II() Q
AUTÓMATAS LÓGICO-PROGRAMABLES PL( Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

4. Indica la respuesta correcta :


O En los módulos de salidas, la configuración con salida a transistor es la
a)
más rápida, pero solo permite conectar únicamente dispositivos de corriente
continua.
□ b) En los módulos de salidas, la configuración con salida a relé es la más rápida
y con opciones de conectar tanto dispositivos de corriente alterna o continua.
O e) En los módulos de salidas, la configuración con salida a transistor es la más
lenta, además de únicamente permitir dispositivos de corriente alterna.

5. Una de estas propuestas es cierta, señálala:


□ La ventaja de las entradas o sal idas analógicas con respecto a las entradas o
a)
salidas digitales es poder conexionas todo tipo de tecnologías.
□ b) La ventaja de las entradas o salidas analógicas con respecto a las entradas o
salidas digitales es poder presentar un nivel de precisión o representación de
la realidad mucho mejor.
O e) La ventaja de las entradas o salidas analógicas con respecto a las entradas o
salidas digitales es facilitar la información mucho mas rápida, al indicar varia-
ciones mínimas en las condiciones exteriores.

6. El ciclo de SCAN se define como:


O El proceso de lectura de variables de entrada, ejecución de las instrucciones
a)
del programa, y aplicación de las salidas en función de las conclusiones de
las instrucciones ejecutadas.
□ b) El proceso de lectura de variables de entrada y salida, ejecución de las instruc-
ciones programa, y aplicación de las salidas en función de las conclusiones
de las instrucciones ejecutadas.
O e) El proceso ejecución de las instrucciones del programa, leyendo las entradas
según necesidad de la programación y aplicación de las salidas en función de
las conclusiones de las instrucciones ejecutadas.

7. ¿Es correcto que .. . ?


O Un contacto normalmente abierto de una salida, en el programa podrá estar
a)
representado únicamente una vez.
□ b) Un contacto normalmente cerrado de una salida, en el programa podrá estar
representado únicamente una vez.
O e) Un contacto bobina de una salida, en el programa, podrá estar representado
únicamente una vez.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:


□ La gran ventaja del sistema de representación de secuencias GRAFCET, es la
a)
simplicidad de programación.
□ b) La gran ventaja del sistema de representación de secuencias GRAFCET, es la
simplicidad de sus diagramas secuenciales.
O e) La gran ventaja del sistema de representación de secuencias GRAFCET, es la
posibilidad de con el mismo diagrama, realizar la programación en todo tipo
de plataformas de software y hardware.

(AP[TULO 9
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

9. De entre las siguientes afirmaciones, hay una verdadera, señálala:


□ En un diagrama GRAFCET, en caso de transiciones directas, no es necesario
a)
indicar transición entre diferentes etapas.
□ b) En un diagrama GRAFCET, en caso de divergencia en "Y", para poder fran-
quear la transición, todas las etapas previas deben estar activas, y cumplirse
las condiciones de transición.
D e) En un diagrama GRAFCET, en caso de divergencia en "O", para poder fran-
quear la transición, todas las etapas previas deben estar activas, y cumplirse
las condiciones de transición.

1O. ¡Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:


□ En las comunicaciones industriales, la máscara de subred indicará con un
a)
digito en 255 los datos correspondientes a la red local.
□ b) En las comunicaciones industriales, la dirección física MAC esta compuesta
por 32 bits, indicadores de la identificación única de cada dispositivo.
D e) En las comunicaciones industriales, la 1Pv4, un dato de 32 bits, indica sepa-
rados por puntos los distintos grupos de información, por ejemplo, el ultimo
datos es correspondiente al equipos, y el anterior a la red que pertenece.

SOLUCIONES:

1. [al m@ 5. @J m @
2. [al llil n 6. ffl [@ @ 9. [al m @
3. [al llil n 7. [al [@ n 10. [al [@ n
4. ffl [@ @ 8. [al [@ n

r •nÍT I II I""\ 0
Montaje de instalaciones
automáticas

l•)HMN•tl--- --- ------------ ----


✓ Explica r el proceso mon taje y puesta a punto de in sta laciones automáti cas.
✓ Describ ir e identifi ca r aprop iada mente todos los com ponentes de un cuadro
eléctrico.
✓ Ad qu isic ió n de los co noci mientos necesa rios para poder se lecc io nar ade-
cuadamente los equ i-pos y disposit ivos de la insta lación.
✓ Exp licación de la ejecución de un proceso de arranque y puesta a pu nto de
una insta lac ió n au-tomáti ca .
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

MONTAJE
DE INSTALACIONES
AUTOMÁTICAS

1 1 1

Instalación
El cuadro Grados Tipos de cuadros
y puesta
eléctrico de protección eléctricos
en servicio

1 1 1

Plan
Protección IP Por material
de instalación

1 1 1

Por formato Selección Instalación de


Protección IK de componentes
de montaje componentes
1 1

1 Por función en Puesta en


el conjunto de la servicio
Elementos Función de instalación
constituyentes cada elemento
1 1

Del cuadro Componentes


de control del
electrico
automatismo
1 1

De protecciones
De actuadores
y conductores

n-.i------------------
Actuador eléctrico. Dispositivo de conversión de energía eléctrica en movimiento lineal
circular o conversión térmica.
Canal ranurado. Canal o canaleta colocada en los cuadros eléctricos con espacios en sus
paredes para el paso de los conductores eléctricos.
Circuito de mando/control. Circuito del automatismos encargado de ejercer el control y
la toma de decisiones.
Circuito de potencia/fuerza. Circuito del automatismos encargado de facilitar la energía
eléctrica a los actuadores.
Código IK. Codificación de grado de protección contra impactos mecánicos.

Í ADÍTI 11 /'"\ 1 ()
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

Código IP. Codificación de grado de protección contra partículas y agentes externos.

Cuadro eléctrico. Componente contenedor de los dispositivos y equipos eléctricos, sirve


de envolvente y protección de los mismos.
PLC. Autómata lógico-programable.
Secuenciómetro. Dispositivo de medición eléctrica para conocer el orden de las tres fases
en un sistema de alimentación trifásico.

10.1. Introducción
En este capítulo se van a explicar diferentes procedimientos de selección de equipos. El obje-
.tivo, disponer de todas las herramientas necesarias con las que poder decidir y seleccionar de
manera correcta el conjunto de dispositivos, cableado, protecciones, sensores, actuadores, etc. de
la instalación automática.
La mayor parte de estos componentes están colocados en un mismo lugar, un elemento
que de morn.ento se ha pasado por alto. Se realizará una descripción de este elemento esencial,
el soporte y envolvente de dispositivos como las protecciones eléctricas o los elementos de
maniobras y control, el cuadro eléctrico: sus partes principales, función, los diferentes grados
de protección, etc. Por último, después de haber explicado todos los posibles componentes, el
siguiente paso natural es la realización de una instalación automática completa, utilizando todo
el conocimiento adquirido. Se realizará un proceso selección de componentes, para el arranque
de una instalación, ensayo y puesta a punto para asegurar el funcionamiento adecuado.

10.2. Cuadro eléctrico


El cuadro eléctrico, sin ser un componente activo dentro de la instalación, es sin duda de los
más importantes. En su interior están instalados todos los componentes de control de la auto-
matización del proceso, independientemente de que se haya realizado mediante lógica cableada
o lógica programada. Las protecciones de las líneas de alimentación se pueden situar en las
cabeceras de los cuadros eléctricos, o destinar el cuadro completamente a protecciones, en ese
caso se denominará "cuadro o sub cuadro de mando y protección".
Su misión es contener todos los dispositivos enumerados, protegerlos de agentes o acciones
externas, y proteger al propio usuario de contactos eléctricos indeseados o accidentales. Para
ello está compuesto de las siguientes partes.

• Tapas. Las tapas son las barreras físicas entre al usuario y los bornes de conexión de los
elementos del cuadro. Pueden ser completamente lisas, transparentes, o con una ranura
intermedia para colocar los elementos de protección, de modo que el operario puede
rearmar los dispositivos disparados. Al estar situados entre los bornes y el cableado a
tensión, y los usuarios, es un obstáculo que evita los contactos directos en los cuadros
eléctricos (figura 10)).

(AP[TULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

1-
Tapa opaca

Tapas con ranura

.¡ ~

Figura 10.1
/ Tapa de cuadro.

• Puertas. Las puertas del armario evitan la mani-


pulación o el acceso de personas no autorizadas.
Impiden disparos o accidentes eléctricos por un
manejo por operarios ajenos a la instalación. Las
puertas pueden disponer de cerraduras de llave,
manetas, etc. Al igual que la tapa del cuadro, se
dispone de puertas completamente opacas, trans-
parentes, semitransparentes o mezcla de opaco y
visible (figura 10.2). Figura 10.2
• Chasis. El chasis es el soporte interno del cuadro Puerta de cuadro.
donde se colocarán los diferentes carriles DIN y
OMEGA para poder situar los elementos de con-
trol, protecciones eléctricas, etc. El chasis puede ser independiente a la estructura exter-
na del cuadro, permitiendo su extracción para realizar el cableado con mayor comodi-
dad. Para conseguir mayor flexibilidad de instalación, los travesaños y bastidores están
mecanizados con agujeros, de modo que se pueden colocar los carriles a diferentes
alturas o profundidad, adaptados a las necesidades de cada situación (figura 10.3).

Bastidor vertica 1

Travesa ño horizo ntal

Figura 10.3
Chasis de cuadro.

r Á nÍT I II r \ 1 {)
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

• Carriles. El carril es un perfil metálico con una


forma definida colocada sobre el fondo del ar-
mario o sobre el chasis, anclado con tornillería
o remaches. Su función, es el soporte de los ele-
mentos del cuadro a instalar. Para que sea fácil
su colocación y extracción. Los interruptores de
caja moldeada, disponen de un soporte propio
que se coloca sobre el carril DIN. El resto de
dispositivos se colocan direcamente sobre él.
• Placas pasacables. Plancha con forma variable Figura 10.4
situada en la parte superior del cuadro. Di- Placa pasacables.
señada para adaptarse a la entrada o salida de
cables, mediante manguera, tubo o canal eléctrico. Es un elemento extraíble, para
que pueda ser mecanizada y adaptada a la situación de trabajo.
• Precintos. Cuando se quiere limitar el acceso a los cuadros eléctricos, o directamente
evitar que nadie excepto personal autorizado trabaje sobre los cuadros, se coloca un
precinto destruible. De modo que, ante una posible manipulación, se disponga de evi-
dencias de una acción externa. El ejemplo más claro de estos precintos son los coloca-
dos por las compañías eléctricas en los contadores.
• Obturadores. Los obturadores son componentes que se colocan en el cuadro eléctrico
para cerrar huecos o agujeros una vez se han terminado el cableado e instalado todos
los dispositivos. El fin además de estético, es evitar la entrada de agentes externos, como
polvo o agua, mejorando el grado de protección.
• Techo. Parte superior del cuadro. En caso de ser un cuadro eléctrico de exteriores, este
tejado deberá ser inclinado y estar adecuadamente sellado para evitar la entrada de agua
(figura 1 O. 5).
• Zócalo. Parte inferior del cuadro. Se utilizan para elevar el armario sobre el suelo. Utili-
zado en cuadros de suelo, protege al cuadro de golpes, derrames de líquido o humeda-
des (figura10.5).

Pa nel trasero

Figura 10.5
Despiece de armario eléctrico.

CAPITULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

• Annadura. En los grandes armarios, de interior o J


exterior, la estructura exterior debe ser suficien-
temente resistente para soportar golpes o acciones
mecánicas exteriores, sin perder la integridad y pro-
teger a los dispositivos instalados en el interior. La
1
armadura está compuesta por los montantes y los
paneles exteriores. El revestimiento exterior puede
'
¡1
¡:
ser de metal o plástico, siempre para mejorar la ca-
pacidad estanca y protección IP. Figura 10.6
• Placas de sujeción. Las placas son superficies lisas o Placa de sujeción .
perforadas, de metal o plástico colocadas en el fon- Cortesía de Schneider.
do del cuadro. Se utilizan habitualmente en cuados
pequeños o de formato cofre. Su función es ser so-
porte de los carriles de donde se instalan los dispositivos. En las placas perforadas o de
rejilla, los carriles DIN se colocarán con tornillería o clips específicos. Algunos fabri-
cantes disponen de placas de sujeción propias para sus componentes.
• Entrada y conexión de cables. El cableado es el componente de una instalación encargado
de conexionar los dispositivos en el interior del cuadro, y los elementos en el exterior.
Por lo tanto, en el ámbito del cuadro eléctrico se deben explicar los regleteros o bor-
neros, y los prensaestopas y canales eléctricos.

El bornero. Un bornero o regletero son una serie de piezas individuales de plástico


con conexiones rápidas y fijas para el cableado. El formato de conexión de los
cables es frontal y su fijación se realiza desde la parte superior mediante tornillos
de apriete o por clip de presión (figura 10.8). Un bornero completo está formado
por una serie de bornes unidos lateralmente (figura 1 O. 7), separadas por tabiques
aislantes que facilitan su identificación o delimitan su comienzo y fin. En el merca-
do se pueden encontrar bornes de diferentes colores, el objetivo poder identificar
visualmente a que tipo de cable pertenecen, azul para el neutro, verde y amarillo
para el cable de protección.

Figura 10.7 Figura 10.8


Bloque de tornillo y presión. Bloque de bornes.

Marcado de cables y bornes. Cada borna y cables deben estar marcados y numerados.
Los procedimientos para identificar los conductores y los borneros se han explicado
en los apartados 5.4 y 5.5 del capítulo cinco de este libro respectivamente.
Tennínación de cables. Los conductores utilizados en un cuadro eléctrico deben tener
una buena terminación que evite desconexiones o falsos contactos. Para ello se rea-
liza un acabo de los extremos del cableado con terminales. Los terminales son pe-

rAnÍTI II A 1("\
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

queños cilindros metálicos, normalmente cobre estañado, con un resalto de plástico.


Para colocar adecuadamente un terminal, se debe eliminar parte del recubrimiento,
e introducir la parte del conductor desnudo en el interior del terminal. No deben
quedar hilos de conductor visible entre el recubrimiento y el resalto de plástico.
Después se deberá crimpar la parte metálica del terminal, para asegurar por presión
que el cable no se separe. No debe sobresalir parte del conductor por el exterior
metálico de la puntera, en ese caso, deberá cortarse (figura 10.9).

Figura 10.9
Crimpado de terminal.

----------------------0 PARA SABER MÁS

Existen muchos tipos diferentes de terminales. El explicado en el ejemplo es el


terminal cilíndrico básico, pero también se pueden encontrar de ojal, horquilla,
pin afilado, lamina o faston. Se recomienda una búsqueda vía web de los dis-
tintos modelos, para visualizar su formar características, y de sus posibles usos.

Sistemas de conexión rápida. Son componentes pensados para facilitar la rápida co-
nexión de varios puntos del circuito o bornero con el mismo potencial eléctrico,
como pude ser la alimentación de fase en una fila de interruptores magnetotérmi-
cos, o la conexión de neutro (figura 10.1 O). Dentro de esta categoría se encuentran
también las bornas de presión (figura 10.11) con más de dos conexiones. En este
tipo de bornas, cada orificio solo permite un cable de conexión. El fin de estos ele-
mentos es facilitar la conexión y disminuir el tiempo de montaje o mantenimiento.

Figura 10.1 O Figura 10.11


Peine de conexión . Barna inserción rápida
Cortesía de Legrand. Cortesía de Legrand.

(AP[TULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Entrada al cuadro. Los elementos de entrada al cuadro


eléctrico van a depender de la canalización del cablea-
do. En caso de que el cableado llegue mediante tubo de
PVC o metálico, se utilizarán prensaestopas o racor. Si
se accede mediane bandejas o canales, se colocarán pie-
zas que aseguran la estanqueidad o grado de protección
IP del cuadro (figura 10.12). Figura 10.12
Prensaestopas.
• Fijación del cableado. Realizar un cableado limpio y ordenado Cortesía de Jacob.
es igual de importante a que este bien conexionado. De no
ser así, se pueden producir averías por sobrecalentamiento
o falsos contactos por conductores demasiado tensos. En un cuadro eléctrico, que con-
tenga componente de mando y fuerza, el cableado debe realizarse por separado. Para
conseguir este orden en los conductores se pueden utilizar diferentes métodos.

Canaletas o canal ranurado. El canal ranurado es muy similar a los canales eléctricos ya
estudiados. Se compone de un perfil en "U" con una tapa desmontable en la parte
superior. Su diferencia, es que a los largo del perfil, la pared dispone de una serie
de ranuras para permitir la entrada y salida de cable para realizar las conexiones a
los dispositivos del cuadro. Esta distribución es muy útil con vistas a futuro, ya que
permite su revisión, mantenimiento y modificación con el sencillo movimiento de
levantar la tapa. La fijación se realiza igual que el carril, se puede anclar con torni-
llería o remaches (figura 10.13).
Brazaletes. El brazalete es una pieza colocada directamente sobre el carril, su fun-
ción es de soporte del cableado de secciones grandes directamente al aire, un símil
podrían ser los soportes de cableado de distribución sobre fachada de viviendas.
Serán útiles cuando se necesite una mayor disipación de calor que el obtenido con
el canal ranurado. Los soportes estarán a distancias suficientemente cercanas, para
evitar un vano pronunciado en el cableado, se aconseja no colocarlos a distancias
mayores de 15cm (figura 10.14).
Bridas o espirales. Estos dos componentes se colocan alrededor del propio cableado,
su función es agrupar un cierto número de cables de manera ordenada. Por ejem-
plo, cuando se agrupa todo el cableado destinado a los dispositivos colocados en la
propia puerta del cuadro. En esta situación además de ordenar el cableado, lo prote-
gerá de dañarse por quedar atrapado con la puerta. En el caso de las bridas, se debe
vigilar como se ha colocado y el apriete aplicado, se puede llegar a dañar el aislante
del cableado (figura 10.15).

Figura 10.14 Figura 10.15


Figura 10.13 Brazalete. Espiral para cable
Canal ranurado . Cortesía de lnnovative.com

r• l"'IÍTI II r,. 1 (\
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

• E/e,nentos auxiliares. No son partes esenciales del cuadro eléctrico, pero mejoran las pres-
taciones o facilitan las tareas dentro del cuadro. Estos elementos pueden ser ilumina-
ción, ya sea automática o manual.Y bandejas portadocumentos, para guardar los planos
y esquemas eléctricos del automatismo controlado desde este cuadro, características
principales de los dispositivos, etc.
• Elementos para la cli111atización. La circulación de electricidad produce calor, en conse-
cuencia, un cuadro eléctrico puede llegar a ser considerado un punto caliente dentro de
una instalación. Para evitar disparos intempestivos de las protecciones térmicas o daños
en los propios dispositivos por temperaturas de trabajo excesivas, a los cuadros eléctricos
se les pueden instalar distintos sistemas de ventilación o refrigeración. Igualmente, un
frío excesivo, como puede ocurrir en cuadros de exterior puede ser igualmente nocivo,
por ello se dispone de elementos calefactores.
La refrigeración puede realizarse mediante ventilación natural, con rejillas en techo
y zócalo dotadas de filtros para evitar la entrada de partículas o polvo. O ventilación
forzada n1.ediante ventiladores (figura 10.16). En caso de ser necesario calefactar los
cuadros eléctricos. se pueden instalar resistencias calefactoras (figura 10.17).
• E,nbarrado. El último de los elementos componentes será el embarrado. Este ele-
mento se encuentra en los armarios principales o de potencias elevadas y es el res-
ponsable de suministrar la energía eléctrica al cuadro. Se compone de un número
de barras de cobre macizo, con perforaciones para las conexiones de los dispositivos
del cuadro. En función de la alimentación, serán tres barras en un sistema trifásico,
y cuatro en trifásico con neutro. La codificación será la misma que para los cables
de un sistema trifásico, Ll, L2, y L3 para las fases activas; N, escrito en azul claro
para el neutro. La colocación de las barras va en función de la función del cuadro,
pero es habitual que se encuentren en el fondo, en posición vertical u horizontal
(figura 10.18).

Figura 10.16 Figura 10.17 Figura 10.18


Ventilador de cuadro. Calefactor de cuadro. Embarrado de cuadro.

Actividad propuesta 10.1

Fotografía un cuadro de distribución eléctrica en el taller y, si es posible,


un cuadro general. Identifica en cada una de las fotografías los elemen-
tos explicados.

CAPITULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

10.3. Grado de protección IP e IK

La norma UNE-EN 50298, "Envolventes destinadas a los conjuntos de aparamenta de baja ten-
sión. Requisitos generales para las envolventes vacías", es la referencia principal para los armarios
eléctricos estancos. La norma UNE-EN 60439 regula los cuadros de aparamenta de baja tensión,
cuya tensión asignada no supere los 1 000 V en corriente alterna con frecuencias no superiores a
1 000 Hz, o 1 500 V en corriente continua; y aptos para usos generales en aplicaciones tanto de
interior como de exterior, se aplica en los entornos industriales de los procesos automatizados.
Considerando las dos normas anteriores, se desarrolla el grado de protección proporciona-
do por las envolventes, el denominado código IP. Este código se define por dos cifras, según las
propiedades del armario según la norma UNE 20324 (EN 60529).

CUADRO 10.1
Codificación grado protección IP

1·1 C IFRA: pro lt'cción contra cuerpos sólidos 2·• C IFRA: 11rotección contra el agua

o Sin protección o Sin protección


Protegido contra los Protegido contra la caída

2
ID cuerpos sólidos superiores
a 50 mm (contactos
involuntarios de la mano)

Protegido contra los


cuerpos sólidos superiores
2
vertical de gotas de agua
(condensación)

Protegido contra las caídas


de agua verticales con una
a 12,5 mm (dedo de la inclinación máxima de 15°
mano) de la vertical

3 Protegido contra los 3 Protegido contra el agua en


cuerpos sólidos superiores forma de lluvia hasta 60º de
a 2 mm (2,5 mm Gemini) la vertical
(herramientas, cables)

4 Protegido contra los 4 Protegido contra las


cuerpos sólidos superiores proyecciones de agua en
a 1 mm (herramientas todas direcciones
finas, pequeños cables)

5 Protegido contra el 5 Protegido contra los


polvo (sin sedimentos chorros de agua en todas
perjudiciales) las direcciones mediante
manguera

6 Total mente protegido 6 Protegido contra fuertes


contra el polvo chorros de agua similares a
las olas del mar

.. ... ]
[ ./

r A DÍTI 11 /"'\ 1 {)
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

CUADRO 10.1 (CONT,)

7 Protegido contra los efectos


de la inmersión temporal

8 Protegido contra los efectos


de la inmersión continua

El código IK representa y clasifica, al igual que el código IP mediante dos cifras. Los requi-
sitos son especificados en la norma UNE-EN 50102, indican el grado de protección propor-
cionado por las envolventes contra los impactos mecánicos externos con capacidad de daño al
cuadro eléctrico. Cada código se asigna a un valor de la energía de impacto Uulios).

CUADRO 10.2
Codificación grado protección contra impactos IK
Grado de pro tección IK

IK O

f
Sin protección
contra impactos
IK 06

·~ -
~
e ""'-
Energía de
choque en julios:
1

IK 01
18¡~ ,._ •
Energía de choque
en julios: O, 15
IK 07

¡f " Energía de
choque en julios:
2

¡fm"
IK 02 Energía de choque IK 08 Energía de
en julios: 0,20 choque en julios:
!~ - 5

IK 03

li j" Energía de choque


en julios: 0,30
IK 09

!f Energía de
choque en julios:
10

'i j"
IK 04 Energía de choque IK 1O Energía de
~ . en julios: 0,59 choque en julios:

l~ 20

[.. .! ... l

CAPITULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 10.2 (CONT, )


11( os Energía de choque
en julios: 0,70

Actividad propuesta 10.2

Realizar búsquedas de cuadros de baja tensión de diferentes fabricantes para las


siguientes premisas. La primera, búsqueda de cuadros para instalar en viviendas.
Después búsqueda para instalaciones industriales sin agentes externos o corrosivos.
En tercer lugar, cuadros para abonados de vivienda unifamiliar e instalación en ex-
teriores. Y, por último, cuadros de baja tensión para estancias o instalaciones ATEX.
Compara la designación IP e IK de cada uno de ellos.

10.4. Tipos de cuadros eléctricos

Igual de importante que poder diseñar el automatismo eléctrico, es seleccionar de manera adecua-
da el cuadro eléctrico continente. Para asegurar un fácil montaje, mantenimiento o ventilación.

10.4.1. Por material constructivo

✓ Cofres metálicos. Este tipo de cuadro con fabricados en chapa de acero soldada con es-
tanqueidad reforzada o realizados Íntegramente de un solo cuerpo de acero soldado. Es
el tipo de cuadro predominante en las instalaciones industriales. En caso de los cuadros
pequeños su instalación se realiza sobre superficie plana mediante espárragos de suje-
ción. Es un formato de cuadro destinado a pared o superficies verticales, no se pueden
apoyar en el suelo.
Los cuadros eléctricos de mayor tamaño, son construidos para ser apoyado en el
suelo mediante anclajes. Este tipo de cuadros posee una sola puerta con cerradura.
✓ Cofres aislantes. Función y reglas de instalación idénticas al cofre metálico. Sin embargo,
este cuadro esta realizados en material aislante, basado en poliéster armado con fibra de
vidrio, muy robustos y resisten ambientes muy agresivos o corrosivos.

10.4.2. Por formato de montaje


• Cuadros monomodulares. Es un formato de cuadro compuesto por un solo modulo y
sus dispositivos interiores. Su limitación principal, es que no permite la ampliación
por módulos anexos. Es el formato de cuadro eléctrico que se suele encontrar en una
vivienda, o estancias sin previsión de modificaciones futuras.
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

• Cuadros 111ulti111odulares. Al contrario que el tipo de cuadro anterior, este si permite


añadir módulos adicionales para aumenta r su capacidad de componentes en el inte-
rior. Están preparador para poder enlazarse fácilmente, sin trabajos de mecanizado
complejos . A cada uno de los módulos, se les denomina "unidad funcional". Muy
habituales en los entorno s industriales, gracias a su alta capacidad d e ac tu alización y
modificación.
• Cuadros enchiifables. Esta tercera clasificación índice más en el formato de conexión de
los elementos internos del cuadro, que su posible enlace con otros cuadros en su con-
junto. Los dispositivos internos, tienen la capacidad de ser desconectados por bloques
para ser sustituidos o reparados. Muy similar al funcionamiento de las tatjetas de una
placa base de un ordenador.

10.4.3. Por su función en el conjunto de la instalación

✓ Cuadro principal de mando y protección. Es el cuadro de conexión con la red de suministro


o el centro de transformación. Lugar donde se encuentran las protecciones generales
del local o instalación.
✓ Cuadros de distribución, secundarios o subcuadros. Situados aguas abajo del cuadro principal,
cuadros de protección intermedia que suministra energía a los elementos de consumo.
En función de la complejidad de la instalación, puede haber varios niveles de cuadros
secundarios. Por ejemplo: cuadro principal de mando y protección, subcuadro de plan-
ta, subcuadro de sector, subcuadro de estancia o zona.
✓ Cuadro terminal o fin de línea. Denominación al último cuadro dentro de la red de
distribución interna. Aguas debajo de este elemento solo estarán los equip os de con-
sumo.
✓ Cuadros de auto111atis111os. Denominación específica de los cuadros que contienen los
dispositivos de lógica programada o cableada responsable de control de proceso.
✓ Cuadros de potencia. Subcuadros que proporcionan la energía de consumo a los ac-
tuadores de la instalación. Su fun cionamiento está subordinado a los cuadros de
automatismos .
✓ Cuadros de 1-nedida . En algunas instalaciones se instalan cuadros para los elementos de
medida exclusivamente, vatímetros y analizadores de red y consumo. En instalaciones
grandes, un adecuado aprovechamiento de la energía puede suponer una diferencia de
costes importante.

Actividad propuesta 10.3

En el taller donde se realizan las practicas, es muy probable que existan varios
cuadros de mando y protección, o en la distribución eléctrica de la planta donde
se encuentra. Con ayuda del docente, averiguar que cuadros de los localizados
en esta planta, se encuentran en cabecera de la instalación, cuales son subcua-
dros subordinados, etc. En resumen, crea un esbozo de la instalación eléctrica en
una planta del centro, y los cuadros eléctricos de suministro.

CAPITULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

10.5. Procedimiento de selección de componentes

10.5.1. Selección de cuadro eléctrico

El primer paso para seleccionar el cuadro eléctrico, es conocer adecuadamente el proceso


que se va a automatizar. Por ejemplo, los parámetros de intensidades de consumo y tipo de
red que alimenta la instalación. Esto va a determinar los cables de alimentación que llegaran
al cuadro.
Después, será necesario diseñar el automatismo eléctrico, circuito de mando y control. En
este punto se debe considerar todos los aspectos estudiados hasta el momento. Para poder di-
mensionar el cuadro, se deben realizar un listado de los dispositivos que van a ir instalados, pro-
tecciones, relés, contactares, PLC, variadores de velocidad, bornas, etc .. Los fabricantes facilitan
en su documentación técnica las características dimensionales de cada elemento. En este punto
se debe decidir el porcentaje de ampliación para futuras modificaciones. De todos modos, a la
suma de la superficie se deben aplicar un coeficiente de ampliación. El factor de 2,2 para un
total máximo de 34,2 dm2 , y un factor de 2,5 para un total superior a 34,2 dm2 . El objetivo de
estos factores es considerar el espacio necesario para cablear, los canales ranurados, disipación
térmica, y un futuro fácil acceso para el mantenimiento. El espacio final, determinara el tamaño
del cuadro que se debe instalar.
Una vez obtenidas las dimensiones del cuadro, las circunstancias espaciales y de ambiente
que debe soportar el cuadro determinarán el grado de protección IP e IK, y el formato y ca-
racterísticas de los accesos del cableado al cuadro. Por último, la función puede determinar si
el cuadro eléctrico será modular, el formato de alguno de sus componentes como las tapas del
cuadro, o si dispondrá de embarrado.

(6) PARA SABER MÁS

Para instalar un cuadro eléctrico adecuadamente, se debe conocer los


diferentes actuac iones y procesos de mecan ización sobre él: limado,
aserrado, taladrado, roscado, curvado de tubo, punzonado, remachado,
perforación con coronas y uniones. Y las herramientas: puntas de trazar,
granete, compás de trazar, reglas y escuadras. Es importante conocer estos
procedimientos y la herramienta utilizada.

10.5.2. Selección de protecciones y cableado

El cableado de la instalación se debe regir por el REBT. En el tercer capítulo de este docu-
mento se explican los distintos procedimientos para seleccionar el conductor más apropiado.
Incidir en los distintos tipos y secciones de cable en función de a que circuito pertenezcan.
Ligado a los cables y las cargas de la instalación (adecuado conocimiento del proceso que se
va a automatizar) se seleccionaran las protecciones eléctricas, los criterios de selectividad, tipo
y propiedades de las protecciones eléctricas se explican en el cuarto capítulo. Se recomienda
repasar ambos apartados.

r • oÍTl llr'\ 1{)


MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

10.5.3. Selección de componentes de control del automatismo

Una variable muy importante a la hora de seleccionar los diferentes dispositivos, es la tensión
de alimentación. No referido exclusivamente a los motores de corriente alterna, por la posibi-
lidad de disponer de tensiones de 230 V, 400 V o 690 V (en el sector industrial), sino referido a
las tensiones de seguridad de 24 V o 48V de DC. Un componente conectado a una tensión de
funcionamiento errónea, invariablemente conllevará la destrucción o al menos daño del mismo.
En conclusión, esta magnitud debe observarse en ambos sentidos, qué tensión se dispone para
la conexión de los equipos, contra la tensión de funcionamiento. Para subsanas las diferencias de
tipo de corriente, o valor eficaz, se dispone de los transformadores y las fuentes de alimentación.
Toda la sensórica, y elementos de interfaz hombre-máquina quedarían bastante definidos
por el criterio anterior. Para completar el ajuste a las necesidades de la instalación, se debe ob-
servar las características del ambientales del proceso para filtrar que tipo de sensor fotoeléctrico
se pueden utilizar (limitaciones por partículas en suspensión), qué tipos de materiales se deben
detectar como condiciones de proceso o producto (discriminación de sensores capacitivos-in-
ductivos), distancias de detección en todo tipo de sensores, movimientos a detectar y controlar
en el caso de los interruptores de posición o finales de carrera (definirá qué tipo de cabeza o
actuador se instalará). En definitiva, un mayor conocimiento del proceso industrial, y de todas
sus circunstancias, es esencial para optar por los dispositivos más adecuados.
Si se realiza una instalación de lógica programada, el PLC puede definir el tipo de sen-
sórica y actuadores instalados, por el tipo de salida que disponga (se recuerda, salida de relé o
semiconductores) si es una instalación nueva. Pero si se trata de una reforma o actualización, los
elementos externos pueden definir las características de las entradas/salidas del PLC. En el au-
tómata, otros parámetros a tener en cuenta para su selección son: el número de entradas-salidas
necesarias y sus características (DC o AC, digitales o analógicas, etc.), capacidad de modificación
o ampliación con vistas a futuro (PLC compacto o modular) , capacidad de computación o
memoria y tipos de redes de comunicación soportados.

FUNDAMENTAL @>

Al realizar una instalación de automatismos cableados es esencial


disponer de la documentación técnica de los dispositivos. En ellos
se indican todas sus propiedades, caracte-rísticas dimensionales,
métodos de conexión eléctrica, métodos de instalación, etc.

10.5.4. Selección de actuadores

Los actuadores pueden comprender, motores eléctricos o electroválvulas que comandan ci-
lindros neumáticos. Al igual que en apartados anteriores, el tipo y magnitud de la tensión de
alimentación es importante. Por ejemplo, las electroválvulas funcionan con corriente continua,
los motores en mayor medida, serán de corriente alterna. En los motores se añade el parámetro
de la frecuencia de alimentación, que definirá la velocidad de giro. En las electroválvulas se tiene

CAPÍTULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

que considerar la dependencia del aire comprimido, tipo de instalación no trabajado en este
docum.ento.
Los motores eléctricos, deben ser entregados con documentación técnica al igual que el
resto de dispositivos. Pero en previsión de la necesidad de conocer las características del motor
en campo, sin acceso a la documentación, se coloca una chapa impresa con las características
esenciales anclada al estator, la denominada "placa de características", para consulta de los ope-
rarios o mantenimiento. Una placa de características puede ser como las mostradas en las figuras
10.18 y puede facilitar la siguiente información.

IEC34-1 ISO900
d 3-MOT XRSS562..t .N.

Figura 10.19
Placa de características.

1. Motor trifásico (3-MOT) según la norma IEC34-1 (Recomendaciones para máquinas


eléctricas rotativas), el resto de la numeración es propia del fabricante.
2. Normativa de Codificación para el grado de protección contra agentes externos IP 55.
3. Normativa de calidad en la fabricación del equipo.
4. Número de serie.
5. Peso del motor.
6. Forma constructiva.
7. Factor de potencia o cos<p.
8. Consumo de intensidad nominal en función del tipo de conexión y frecuencia de la red
9. Potencia del motor en kW y caballos de vapor de fuerza.
10. Velocidad del motor en revoluciones por minuto.
11. Frecuencias de alimentación.
12. Formato de conexión en función de la tensión de red y frecuencia . Por ejemplo, en red
de 50 Hz, en redes de 400V en estrella (Y), en redes de 230V en triángulo o delta (l:i).
13. Clase de aislamiento térmico aplicado a las bobinas.

Se puede añadir toda información a la placa de características que el fabricante considere


adecuado, o sea importante para su instalación. Sin ser una característica intrínsecamente eléc-
trica, si es una característica importante a la hora de seleccionar el motor: está relacionado con
el dato Nº 6 de la placa de características, la forma constructiva, el tipo de brida o formato de
colocación del motor eléctrico.
El formato de la brida está definido en la norma IEC 60034-7 (la norma IEC 60034 fija las
especificaciones para las propiedades de los motores eléctricos). Las configuraciones de motor
más habituales se pueden identificar por las siguientes combinaciones alfanuméricas:

r A DÍTI II r"\ 1 {)
MONTAJE DE IN STALACIONES AUTOMÁTI CA S

• Las dos primeras letras se indican como IM .


• La primera de la codificación es una letra que indica la posición de instalación del mo-
tor: posición horizontal, B; posición vertical,V
• La carcasa es muy configurable. Por ejemplo, en posición horizontal, en el caso del
apoyo con respecto a la superficie, si después de la letra va un numero "3", el motor
dispone de apoyos (patas), sino se puede dejar en blanco o añadir más información.
• Después de la letra o el número 3 se indica la configuración de la brida o unión con
el resto del conjunto mecánico, si no se añade dígito,
el motor no tiene brida. Si el dígito es un número 5
brida exterior (el diámetro de la brida es superior al (D rop
del motor). Si el dígito es un 1 (el diámetro de la brida +
es inferior al del motor). Las numeraciones son con-
juntas, un B35 indica un motor con patas y brida con
diámetro superior. Left Right
• También se puede indicar la posición del eje con res-
peto a la caja de bornes, con tres letras, derecha una Figura 10.20
"L''; izquierda una letra "R" y en posición superior Posición de caja de bornes.
una letra "T" (figura 1O.20).

Por último, en la selección de los motores, la norma IEC 60034-1 especifica los re-
gímenes y patrones de funcionarn.iento de los motores, que definen los comportamientos
térmicos de los motores, para conocer y estimar la refrigeración o los puntos críticos de su
funcionamiento. Los regímenes de funcionamiento se identifican con una "S" y un número,
son los siguientes:

✓ S1: servicio continuo


✓ S2: servicio temporal
✓ S3: servicio intermitente periódico
✓ S4: servicio intermitente periódico con arrastres
✓ SS: servicio intermitente periódico con frenado eléctrico
✓ S6: servicio ininterrumpido periódico con carga intermitente
✓ S7: servicio ininterrumpido con frenado eléctrico
✓ S8: servicio ininterrumpido periódico con cambios de carga y velocidad relacionados
✓ S9: servicio con variación no periódica de la carga y de la velocidad
✓ Sl O: servicio con cargas individuales constantes

TOMA NOTA~
l. . . ~~-~. ~-~~;~~-~~;~~-~~-~~-~-~-;~~~~. ~~-;-~~. ~-~~~-;~-~. ~-~~~. ~~. ;~-~-;~~~-~. i~~. ~-~~~-~~·;:. . . I
¡ De modo similar, la parte 1 de la norma IEC 60034, indica los patrones de l
¡ funcionamiento y los requerimientos térmicos. Es importante realizar una l
¡ búsqueda vía web de ambos documentos para poder identificar y conocer ¡
¡ todas las designaciones de los motores de manera adecuada, y sus com- ¡
1..... portam ientos .térmicos. y ..requeri m ientos .de .refrigeración ........................................... .!

CAPITULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

10.6. Instalación y puesta en servicio

El objetivo final de todo el estudio realizado hasta este momento debe ser la instalación y puesta
en servicio del proceso proyectado.

10.6.1. Plan de instalación

Antes de la instalación se deben considerar dos aspectos: si la actuación conlleva modificacio-


nes en un montaje ya realizado, o se trata de una nueva instalación. En caso de ser una nueva
instalación, ira sujeta a un proyecto, con los tiempos y actuaciones definidos pe1fectamente. Sin
embargo, en caso de ser una actuación sobre una instalación en funcionamiento, se deben tener
en cuenta varios aspectos.
El más importante de todos es un análisis del punto de conexión de los nuevos compo-
nentes a la instalación actual. Se debe estudiar los consumos actuales, y capacidad de amplia-
ción de la línea eléctrica. Si es capaz de soportar la nueva carga, se deben ejecutar modifica-
ciones documentales, además de las físicas evidentes de la nueva conexión. La actualización
de los planos eléctricos permite conocer en adelante el estado actual y real de la instalación
de baja tensión.

10.6.2. Instalación de componentes

A estas alturas, se conocen y se han seleccionado los dispositivos. Para su instalación se deben de
seguir una serie de indicaciones.

A) Cableado en los cuadros eléctricos


a) El tendido del cableado se debe realizar siguiendo
el trazado marcado por los canales ranurados en el
cuadro. No se realizarán conexiones o tiradas de
cable entre los componentes. El conductor debe
ser lo suficientemente largo que permita cierta
holgura para desplazarlo o moverlo en caso de te-
ner que realizar revisiones o comprobaciones de
mantenimiento (figura 10.21).
b) El conductor debe trazar una línea recta desde el
canal ranurado hasta el componente a conectar,
a ras de la placa de montaje, y ascender vertical-
mente hasta el punto de conexión. Los distintos
conductores no se deben cruzar, deben circular Figura 10.21
paralelos, para permitir una fácil identificación y Ejemplo cuadro cableado.
manipulación.
e) Las conexiones se deben realizar con terminales
adecuados a la sección del cable y número de cables que se conecten en ese punto (ter-
minales para dos hilos). En el punto 10.2 se explica el procedimiento de colocación de
terminales.

r A DÍTI II f"I 1 {)
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

d) El cableado y las mangueras deben estar adecuadamente identificados, con la codifi-


cación alfanumérica correspondiente, con el fin de permitir localizar visualmente de
manera rápida un conductor al consultar un plano.
e) En caso de que se realicen conexiones a la puerta del armario eléctrico, la salida de los
cables debe conectar dos canales ranurados en armario y puerta. La longitud del cable
de unión debe ser suficiente para permitir un juego de apertura de la puerta sin pro-
ducir tensiones en los extremos del cableado. El conjunto de cableado debe formar un
mazo de cables, mediante envoltura con un espiral.
j) La envolvente del cuadro, la puerta o su placa de soporte de dispositivos deben estar
adecuadamente conectados a la instalación de tierra mediante cable amarillo-verde.
g) Se debe comprobar que todos los dispositivos están firmemente anclados al carril de
sujeción del cuadro. Se evitará que vibraciones o golpes desplacen los dispositivos y se
produzcan contactos indeseados.

B) Cableado de PLC

a) Al ser un dispositivo colocado en un cuadro


eléctrico, todos los indicativos de instalación
enumerados en el apartado anterior son de
aplicación.
b) Se aconseja por seguridad para el PLC, la ins-
talación de relés de mando auxiliares en las
conexiones de la salida. Su función será la se-
paración galvánica de los elementos de cam-
po, y el propio autómata, protegiéndolo de so-
bretensiones o sobreintensidades que puedan
dañarlo ante una avería. Estos relés de mando
habitualmente se instalan en un bastidor ver-
tical, para facilitar la sustitución de una pastilla
que contiene el relé (figura 10.22) .
e) Realizar la conexión de todo el cableado, en-
Figura 10.22
tradas o salidas de un PLC a través de diferen-
Relé de conexión de PLC.
tes conjuntos de borneros. De este modo, se
podrá desconectar en caso de error o repro-
gramación el componente del cuadro eléctri-
co sin afectar o manipular el cableado del resto
de dispositivos.

C) Motores

En el caso de los motores es de máxima importancia al instalarlos, conocer el orden de fases


en el que se están conectando, para asegurar el sentido de giro del motor. Si el motor se conecta
según esta secuencia, en U1, V1 y W1 por una red de alimentación de secuencia directa L1,
L2 y L3, el motor girará en sentido horario observado desde la salida del eje. El orden de la
secuencia de fases se puede identificar con un secuenciómetro.

(AP[TULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

□ INTERESANTE
¡·····································································································································································································~
¡ En algunas ocasiones no se dispone de un secuenciómetro para conocer el orden de i
¡ las fases de una red trifásica. Para sustituir al equipo de medición existe un procedí- ¡
!, miento sencillo con condensadores y lámparas. Se realiza un montaje en estrella de un :_l.

condensador y dos lámparas de igual potencia. Se puede conectar aleatoriamente el


~ ;
borne donde se encuentra el condensador a una de las tres fases, los otros dos bornes
se colocan en las dos líneas restantes. La línea donde esté conectada la bombilla que
!:',
_:,':. ',,

,:'=.

ilumine más será identificada como la fase siguiente a la que están conectados los
condensadores. La restante conexión corresponderá a la última fase de la secuencia.
,;!, Se recomienda realizar esta práctica en el taller, junto al circuito de un motor, para !,,

comprobar experimentalmente el giro del motor en base a la información obtenida del


1 conjunto condensador y bombillas. 1
·.....................................................................................................................................................................................................·

10.6.3. Puesta en servicio

Una vez seleccionados todos los dispositivos y equipos de una instalación, el momento más de-
licado es la puesta en marcha del proceso. Para conseguir que el sistema comience a funcionar
sin incidentes, se debe realizar una secuencia de pasos:

Prueba del circuito de mando o control. El primer paso es comprobar el circuito de mando
1.
sin los elementos de potencia conectados. Se debe revisar varios aspectos: que todos los
elementos de mando funcionan adecuadamente. Esto es, activando manualmente cada
uno de los sensores o captadores se recibe la señar correspondiente en el bornero del
cuadro de automatismos cableados o en las conexiones de entrada de los PLC. Com-
probación de todos los elementos de salida, se fuerzan los relés, contactares, o alimentan
las salidas de un PLC y el efecto producido es el esperado. Por último, se debe ejecutar
la secuencia completa del proceso, paso a paso. Es muy posible que se deba activar algu-
no de los sensores manualmente ya que, como se ha apuntado, no se debe realizar con
el circuito de potencia activado.
2. Prueba del circuito en vacío. El segundo paso se activará el circuito de fuerza. Se ejecuta de
nuevo la secuencia completa del proceso, comprobando que todos los rn.ovimientos y
acciones de los actuadores externos son las adecuadas.
3. Realización de ajustes. Es nmy probable que se deban realizar diferentes ajustes de tiem-
pos y distancias en la secuencia. Los componentes mecánicos y eléctricos tienen tole-
rancias o errores de fabricación. Lo que pude derivar en tiempos de movimiento ma-
yores o menos de los esperados. Distancias de detecciones o velocidad de conmutación
inferiores a los necesario. En este punto se ha comprobado que todos los elementos y
dispositivos están conectados y no producen ninguna falla eléctrica, por lo que se debe
comprobar que realizan su función dentro de unos parámetros determinados para el
adecuado desarrollo del proceso. La solución puede estar en ajustes mecánicos de la
sensórica o sus soportes, calibración de los elementos, o modificaciones en la progra-
mación de los PLC.
4. Modificaciones. En ocasiones puede ocurrir que, a pesar de haber realizado ajustes para
compensar elementos o situaciones en el proceso inesperadas, sea necesarias modifica-

r A O ÍTlllr"\ 1()
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

ciones de importancia. Estas modificaciones pueden ser desde cambios en los sensores
o cambios en bloques importantes de la programación de un PLC. Es importante que
después de efectuar las modificaciones, si se ha trabajado sobre el cableado, cuadro o
dispositivos, se repitan los pasos anteriores . Para prevenir funcionamientos inesperados o
erróneos. Este apartado se repetirá cuantas veces sea necesario para que el resultado sea
un proceso dentro de unos márgenes de funcionamiento o especificaciones prefijados.
5. Regulación de protecciones. Una vez todos los elementos están bien conectados, y realizan
su función. Se deben regular las protecciones eléctricas para ajustarse los consumos de
los motores y equipos durante un funcionamiento continuo habitual.
6. Lectura de tiempos y consu111os. Después de comprobar que todo funciona de manera ade-
cuada, es muy aconsejable una toma de datos inicial del sistema. Se debe realizar un fun-
cionamiento controlado del proceso, se tomarán los datos de consumo de los equipos,
tiempos de desplazamiento de los cintas, cilindros, etc. Toda información que pueda ser
necesario ser comparada en un futuro para las revisiones o acciones de mantenimiento
y calibrado posterior. Esta acción pude parecer trivial, pero es de suma importancia para
las acciones de mantenimiento preventivo que serán efectuadas.

Resumen

■ Las partes constituyentes del cuadro eléctrico son las siguientes:

Las tapas, barreras físicas para prevenir un contacto con partes activas.
Las puertas, para evitar manipulaciones indebidas.
- El chasis suspensor del conjunto del cuadro.
Los carriles de apoyo y colocación de los dispositivos en el interior.
Las placas pasacables, acceso del cableado exterior al cuadro. Los precintos, se-
guro de la integridad del interior ante una apertura indeseada.
Los obturadores, cierre de aperturas o huecos al exterior.
- El techo protector contra entrada de elementos externos desde la parte superior.
El zócalo o pie del cuadro, apoya en el suelo.
La armadura, elemento preparado para soportar golpes o acciones mecánicas ex-
teriores.
Las placas de sujeción, donde se instalan los carriles.
Dentro del apartado de entrada y conexión de cables se considera, el bornero de
conexiones a elementos externos o accionadores en la propia puerta.
Los procesos de marcado de cables y bornes, la colocación de terminaciones de
cables, los sistemas de conexión rápida y los elementos de entrada al cuadro como
los prensaestopas.

■ En el apartado de fijación del cableado, se tienen en cuenta las canaletas o canal


ranurado, los brazaletes, bridas y espirales. Elementos auxiliares, la iluminación y las
bandejas portadocumentos. Elementos para la climatización, dado que al ser consi-
derado el cuadro un punto caliente necesita refrigeración puede ser forzada o natural.
Embarrados de alimentación para los dispositivos.

CAPÍTULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

■ Coeficientes de protección. Se listan los grados de protección contra agentes externos


e impactos mecánicos, los grados de protección IP e IK respectivamente.
■ Clasificaciones de cuadros eléctricos:

- Dependiendo del material constructivo del cuadro: cofres aislantes o cofres me-
tálicos.
- Por el formato del montaje: cuadros monomodulares, multimodulares y enchufables.
- Y por la función del cuadro dentro del conjunto de la instalación, cuadro princi-
pal de mando y protección, cuadros de distribución, secundarios o subcuadros,
cuadro terminal o fin de línea, cuadros de automatismos, cuadros de potencia y
cuadros de medida.

■ Para seleccionar los componentes de un automatismo, en primer lugar, es necesario


identificar el tamaño del propio cuadro, dependiente de los componentes y dispositi-
vos instalados en su interior. Posteriormente, qué coeficientes de mayoración se debe
estimar, para permitir una fácil instalación, refrigeración y posterior manipulación. El
factor es de 2,2 para un total máximo de 34,2 dm2 , y un factor de 2,5 para un total
superior a 34,2 dm2.

■ Respecto a los actuadores, se trabajan dos aspectos pendientes:

- La explicación de la placa de características, donde se incluyen los datos del mo-


tor eléctrico;
- El formato de instalación mecánico, referido al montaje con el resto de la instala-
ción, el formato de brida con el que está construido;
- Y los diferentes regímenes de funcionamiento, que influyen en los comportamien-
tos térmicos del motor.

■ La instalación y puesta en servicio cierra el capítulo se puede seguir un plan de insta-


lación previo a la propia actuación . Indicaciones detalladas de cómo instalar adecua-
damente los cuadros eléctricos, cómo realizar el cableado, un apartado propio para
el PLC y uno último para motores.

Ejercicios propuestos

1. Un cuadro eléctrico con el código IP45 impreso, ¿qué significa?


2. Un cuadro eléctrico con el código IK07 impreso, ¿qué significa?
3. Desde el punto de vista de organización de una instalación eléctrica, ¿qué tipos de
cuadro se pueden tener?
4. En el bornero de un cuadro eléctrico, ¿cuántos colores, y qué color de bornas se pue-
den encontrar?
5. En un cuadro eléctrico, en que acción o lugar se van a utilizar espirales. ¿se pueden
sustituir por algún otro elemento?

ÍAOÍTIII(") 1()
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

6. La suma de la superficie ocupada por los dispositivos de un cuadro eléctrico es de 50


dm 2, ¿cuál es la superficie mínima de cuadro que se debe buscar en el catálogo de
fabr icante?
7. Para estimar la superficie de un cuadro de vivienda estándar, busca en un catálogo de
fabricante de protecciones la superficie de las protecciones de una instalación básica,
más una protección contra sobretensiones. ¿Qué superficie mínima se obtiene?
8. Ejercicio para realizar con los equipos de taller. Organizad los diferentes motores en
función de las tensiones de funcionamiento, para ello, se deben observar las placas de
características de los motores de practicas disponibles. Clasificadlos en función de la
tensión máxima admitida por sus bobinados con el fin de poder realizar con seguridad
prácticas en los motores.
9. Siguiendo la línea del ejercicio propuesto anterior, localizar en las placas de caracte-
rísticas las intensidades de consumo a una frecuencia de S0Hz en las configuraciones
de estrella o triangulo. El objetivo de esta información es el adecuado reglaje de las
protecciones térmicas, o disyuntores guardamotores para un funcionamiento adecua-
do. Se recomienda realizar un archivo y fichas con los datos obtenidos, más una co-
dificación de los motores. Facilitará el trabajo con ellos durante las prácticas de taller.
1 O. Y si en forma constructiva aparece la codificación B14, ¿a qué se refiere?

Práctica 9.1
Objetivo Visualización de un cuadro completamente montado y en funcionamien-
to, para observar todos los componentes instalados

Procedimiento Bajo supervisión de un docente, desconexión y revisión de un cuadro de


automatismos de una máquina herramienta o maquinaria similar en correcto
funcionamiento. Se debe abrir el cuadro, buscar e identificar todos los com-
ponentes y partes que se han citado en este capítulo.
Posteriormente se puede trabajar con un cuadro de planta o si fuese
posible el cuadro principal de mando y protección del centro. Siempre bajo
supervisión y acompañados del docene responsable. La finalidad la misma
que el caso anterior, observar un cuadro mon-tado completamente con todos
los elementos instalados.

Materiales Cuadro eléctrico completo en funcionamiento.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Los soportes de los dispositivos en un cuadro eléctrico se denominan:


□ a) Carril de sujeción perforado.
□ b) Carril DIN u Omega.
□ e) No existe un tipo de carril de soporte normalizado.

(AP[TULO 10
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

2. ¡Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


D La función de la armadura es resistente para soportar golpes o acciones me-
a)
cánicas exteriores, sin perder la integridad y proteger a los dispositivos insta-
lados en el interior.
□ b) El techo del cuadro es simplemente la denominación de la parte superior del
cuadro, y no tienen ninguna otra función o característica adicional.
D e) El zócalo en caso de cuadros de interior no debe utilizarse, los cuadros de pie
deben estar a ras de suelo.

3. En el interior de un cuadro se debe utilizar para la distribución de cableado:


D a) Siempre canal ranurado para una disipación adecuada de calor.
□ b) Brazaletes de cableado o bridas cuando las tiradas de cables no sean visibles.
D e) Bridas o espirales para agrupar un cierto número de cables de manera orde-
nada, como el cableado de los dispositivos de la puerta del cuadro.

4. El código de protección IP se refiere a:


□ a) Protección contra agentes sol idos externos.
□ b) Protección contra agentes sol idos o líquidos externos.
□ e) Protección contra agentes líquidos externos.

5. Indica la afirmación correcta:


□ El código de protección IK codifica la protección contra impactos mecá-
a)
nicos externos, comenzando en IK O (0,25 kg o O, 15 julios) a IK 1O (5 kg o
20 julios).
□ b) Un código IK indica sin protección alguna contra agentes externos.
□ e) El código IK se basa únicamente en el peso de los impactos para calibrar su
numeración.

6. Los cuadros eléctricos se pueden denominar de la siguiente manera:


□ Por el orden en el esquema general de la instalación, como cuadros principal
a)
de mando y protección, subcuadros intermedios o cuadro de fin de línea.
□ b) En base a su función en la instalación, como cuadros de medida, cuadros de
automatismos o cuadros de potencia.
D e) Ambas opciones anteriores son correctas.
7. El tamaño del cuadro eléctrico debe seleccionarse en base:
□ a) A los criterios de diseño del técnico.
□ b) Realizando una estimación por la superficie ocupada por los dispositivos a
instalar en su interior mas coeficientes por canal ranurado, por ejemplo.
□ e) Todo lo grande que se pueda, con vistas a futuras ampliaciones.

8. En la placa de características de un motor se muestra:


□ Las características del motor para la instalación especifica donde está destina-
a)
do ser colocado.
□ b) Las características dimensionales del motor.
D e) Las características del motor, como tensión de funcionamiento, frecuencias
de funcionamiento, forma constructiva, etc.

rAl>ÍTIIIA 1('\
MONTAJE DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS

9. En el momento de conexión de un motor es importante tener en cuenta:


O a) Únicamente la tensión de funcionamiento para no quemar el equipo.
□ b) La tensión de funcionamiento, y el orden de fases, para asegurar un sentido de
giro.
O e) La tensión de funcionamiento, el conexionado de las bobinas, y el orden de
fases, para asegurar un sentido de giro.

1O. La secuencia de puesta en servicio de una instalación debe ser:


O Prueba del circuito de mando o control, prueba del circuito en vacío, modifi-
a)
caciones en el planteamiento o funcionamiento, regulación de protecciones y
lectura de tiempos y consumos.
□ b) Prueba del circuito de mando o control, prueba del circuito en vacío, rea-
lización de ajustes, modificaciones en el planteamiento o funcionamiento,
regulación de protecciones.
O e) Prueba del circuito de mando o control, prueba del circuito en vacío, rea-
lización de ajustes, modificaciones en el planteamiento o funcionamiento,
regulación de protecciones y lectura de tiempos y consumos.

SOLUCIONES:

1. lil m 0 5. @J m r:a
2. 111 C6J 0 6. @J llil n 9. @J C6J n
3. @J C6J n 7. @J m r:a 10. @J C6J n
4. lil m 0 8. @J C6J n

CAPÍTULO 10
Mantenimiento
de instalaciones

✓ Conocer y aprender a utilizar los distintos elementos de medida para realizar


las labores de mantenimiento.
✓ Desarrollar el concepto de avería eléctrica . Síntomas habituales y procesos
de detección de averías en función de los tres componentes principales de
la instalación , cuadros de mando y elementos de control, motores y transfor-
madores.
✓ Estudiar los procedimientos de manten imiento, subsanación de las averías
en los equipos principales.
✓ Establecer la documentación de las acciones de mantenimiento, las ordenes
de trabajo y los procedimientos.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

MANTENIMIENTO
ELÉCTRICO

1 1

Averías y pro- Documentación


Tipos de Dispositivos
cedimientos de de las acciones
mantenimiento de medición
detección de mantenimiento

1 1

1 1 1 1 Orden
Correctivo
Clasificación Procedimiento de trabajo
Voltímetro Amperímetro
1
de las averías general 1

1 1 1 1
Preventivo Averías en Procedimientos
Averías en
Polímetro Vatímetro cuadro
motores
de mando
1 1 1

Cámara Medidor Averías en


termográfica de aislamiento transformadores

1 1

Analizador
Pinza de fugas
de redes

. . .1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

Avería o falla. Suceso en componente que no permite su funcionamiento correcto.


Aislamiento. Capacidad de conductores o componentes, de evitar la transmisión de ener-
gía eléctrica a otros elementos, o viceversa.
Bobinado o bobina. Arrollamiento de cable.
Bobinado primario. Bobina en un transformador de conexión a la tensión a reducir o
aumentar.
Bobinado secundario. Bobina en un transformador de salida donde se obtiene la tensión
reducida o aumentada.
Derivación. Circulación de corriente por un elemento o componente de la instalación no
destinado a transporte de electricidad, o por el conductor de protección.
Mantenimiento. Acciones o procedimientos para conservar las condiciones ideales de
funcionamiento de un componente o máquina .
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

Relación de transformación. Relación en un transformador entre tensión/intensidad de


entrada y sal ida.

11.1. Introducción

Una vez estudiados todos los componentes de una instalación electro-electrónica, y adqui-
rido los conocimientos para su montaje y puesta en servicio, el siguiente paso lógico es el
aprendizaje de los tipos principales de mantenimiento. Las averías más comunes y localización
de las mismas, en cuadros eléctricos o motores. Y, por último, pero no menos importante, los
procedimientos, planes de mantenimiento y formatos documentales que se deben realizar para
documentar adecuadamente las acciones efectuadas.

11 .2. Tipos de mantenimiento


En este capítulo se va a trabajar sobre dos tipos principales de mantenimiento. El mantenimien-
to correctivo y el mantenimiento preventivo. Entre estos dos conjuntos, se pueden englobar la
mayor parte de acciones que se deben llevar a cabo en un proeso industrial para certificar el
buen funcionamiento de un proceso industrial.

11 .2.1. Mantenimiento correctivo

Este formato de mantenimiento es históricamente el primero que se comenzó a realizar.


Se fundamenta en la estrategia en la cual se ejecutan las reparaciones a los elementos que
han fallado o que no desarrollan su función adecuadamente. En una parte importante de las
empresas pequeñas y medianas, es el único formato de rn.antenimiento que se hace, pues las
solicitudes de mantenimiento son efectuadas habitualmente por el personal de producción y
no son más que reportes de los defectos que deben subsanarse para continuar la producción
o proceso.
Actuar exclusivamente a la espera del error de un componente sobrelleva una serie de ven-
tajas e inconvenientes.

• No genera gastos fijos en material de repuesto, herramienta u horas de trabajo de


personal.
• No es necesario programar ni prever ninguna actividad.
• Solo genera gastos cuando debe realizarse.
• A corto plazo, puede ofrecer un buen resultado económico.
• Hay equipos a los cuales otros tipos de mantenimiento como el preventivo no tiene
efecto, por lo tanto, solo se puede trabajar con ellos con mantenimiento correctivo,
como pueden ser los componentes electrónicos.

CAPITULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Sin embargo, no deben desestimarse las siguientes desventajas:

✓ El proceso industrial se vuelve impredecible y poco fiable. Las averías y paradas pueden
producirse en de manera intempestiva. Los procesos donde el margen de tiempo o ca-
lidad en la salida es reducido, no se puede confiar exclusivamente en este formato de
mantenimiento.
✓ Las paradas pueden ocurrir en cualquier momento, y se desconoce la duración de la
reparación. Esto supone tiempos de producción parada, es necesario asumir riesgos
económicos derivados que en ocasiones pueden ser muy importantes
✓ La esperanza de vida útil de los equipos se reduce, al realizar acciones sobre los mismos,
únicamente cuando han fallado.
✓ No permite realizar un diagnóstico fiable de las causas del fallo, se desconoce si el pro-
blema procede de una mala utilización del equipo, por desgaste natural, etc. En conse-
cuencia, la avería puede ocurrir de nuevo.
✓ Las garantías de los equipos pueden excluir los riesgos derivados de la no realización del
mantenimiento programado indicado por el fabricante.
✓ Las averías y los comportamientos anómalos pueden tener consecuencias personales o
ambientales.
✓ Basar el mantenimiento en la corrección de fallos supone contar con técnicos muy
cualificados con medios técnicos muy variados capaces de atacar adecuadamente las
diversas averías.

Se puede deducir que difícilmente las ventajas del correctivo puro superen a sus inconve-
nientes. Sin embargo, es un formato que, por desconocimiento, falta de análisis u otras razones,
es el tipo de mantenimiento exclusivo en algunas empresas.

Actividad propuesta 11.1

Investiga si existe algún método o procedimiento para considerar el mantenimiento correctivo como
único formato de mantenimiento en una empresa, cuándo es viable y cuándo se debe complementar
con otros tipos de mantenimiento.

El proceso de una acción de mantenimiento correctivo consta de los siguientes pasos:

1. Tiempo de la detección de la avería.


2. Tiempo de la comunicación por parte del operario a la sección de mantenimiento.
3. Tiempo de espera a la disponibilidad de personal de mantenimiento.
4. Diagnóstico de la avería.
5. Acopio de herramientas, medios técnicos necesarios, repuestos y materiales para la ac-
tuación.
6. Reparación de la avería.
7. Pruebas funcionales una vez reparada la falla .
8. Puesta en servicio del equipo.
9. Redacción de informes, documentación e históricos.

r . ,...r... , ... - -1 '1


MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

El tiempo de reparación, una vez se supera el punto 3 del proceso, es dependiente exclusiva-
mente de la complejidad de la avería y capacidad del personal de mantenimiento. Sin embargo,
el mayor problema que se puede presentar es la comunicación de la avería por parte del opera-
rio a la sección de mantenimiento. No por el contenido de la comunicación o descripción de la
avería, sino por la calificación de urgencia que se le puede asignar a cada reparación solicitada.
Para dirimir con este problema de clasificación de prioridades en el mantenimiento correctivo
se han desarrollado los sistemas de codificación o asignación de prioridades por código ICGM
o el sistema AMFE.

- - -----------------------0 PARA SABER MÁS

Los sistemas de jerarquización de las acciones de mantenimiento en función de su


urgencia poseen dos códigos que corresponden a dos tipos de clasificaciones distintos:
ICGM (Índice de Clasificación de los Gastos de Mantenimiento) o el procedimiento
AMFE (Aná lis is Modal de Fallo y Efectos).

Las averías que pueden ocurrir son lógicamente diferentes unas de otras y, por tanto, es
necesario diferentes procedimientos de reparación de manera individual para cada una de ellas.
Sin embargo, se pueden llevar a cabo medidas para reducir los tiempos de reparación, como es:

• La consulta de los históricos sobre actuaciones similares o iguales.


• Listado de averías y su procedimientos de reparación facilitadas por el propio fabricante
del equipo.
• El análisis de las averías ocurridas y subsanadas en tiempos no productivos.

Puede ocurrir que se trate de averías comunes o conocidas, por la frecuencia en que su-
ceden o porque sea el componente dañado utilizado en una amplia variedad de equipos. En
cualquier caso, una forma de optimizar el mantenimiento correctivo es crear una base de datos
con toda esta información estructurada en "procedimientos de mantenimiento" (o también
llamadas "gamas de trabajo"). La documentación debe ser desarrollada por un equipo hibrido
de personal de mantenimiento y operarios de producción o usuarios del equipo. Para conseguir
los puntos de vista del usuario o conocedores del funcionamiento in situ de la maquinaria y el
punto de vista de los supervisores o personal con conocimientos técnicos.

11 .2.2. Mantenimiento preventivo

Este tipo de mantenimiento tiene su concepto principal en la predicción de la avería antes de


que esta se produzca. El objetivo es adelantarse a que ocurra la falla o al momento en que el
equipo deje de trabajar en sus condiciones óptimas.
Se deben establecer una serie de revisiones periódicas, el denominado plan de trabajo de
preventivo, sobre los equipos. Estas actuaciones deben de llevarse a cabo, en periodos de tiempo
calculados por el fabricante o experiencia propia. En caso de realizarse por experiencia propia,
siempre con parámetros más restrictivos que el fabricante, para no entrar en conflicto con la po-

(APíTULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

sible garantía o servicio técnico. Asimismo, las actuaciones, se deben efectuar, aunque el equipo
funcione correctam.ente, de hecho, el fin de este mantenimiento, es que no deje de trabajar en
las condiciones óptimas. El mantenimiento preventivo puede incluir revisiones de parámetros,
para poder detectar parámetros inadecuados, y en esa situación solicitar una orden de correctivo
para sustitución de elementos concretos o, directamente, la orden de trabajo de mantenimiento
preventivo puede ser la sustitución periódica y sistemática de componentes para mantener las
condiciones óptimas de trabajo.
El primer paso para conocer si es necesario la realización de mantenimiento preventivo en un
equipo es la adquisición de datos o información de su funcionamiento, esto consiste en una serie
de inspecciones regulares, de frecuencia determinada para poder identificar los parámetros ideales.
Estas inspecciones deben efectuarse por personal especializado, con conocimientos técnicos y ex-
periencia, para interpretar la información obtenida, y llegado el momento, definir si es necesario la
realización de mantenimiento preventivo fuera de planificación o un mantenimiento correctivo.
El mantenimiento preventivo llevado al extremo en tecnificación y sensorización automatizada,
podría en teoría obtener un mantenimiento preventivo sin la intervención humana.

Actividad propuesta 11 .2

El mantenimiento preventivo tiene dos subclases definidas como:

• Mantenimiento según condición (Maintenance on condition o M.O.C.).


• Mantenimiento por monitorio o seguimiento de condición (Maintenance
condition monitoring o M.C.M.).

Por grupos, realizad una búsqueda de los principios base de estos dos forma-
tos de mantenimiento, sus bases y aplicaciones.

6 PARA SABER MÁS

Los tipos de mantenimientos estudiados, correctivo y preventivo, son


dos de los principales grupos de mantenimientos que se realizan. Sin
embargo, se pueden encontrar otros tipos de mantenimientos con
objetivos diferentes. Para tener una visión global del mantenimiento
completo de un proceso, se propone investigar sobre los tipos de
mantenimiento:

- Mantenimiento predictivo.
- Mantenimiento mejorativo.
- Mantenimiento productivo total.

El mantenimiento preventivo es altamente utilizado en procesos o instalaciones para conse-


guir mediante las inspecciones prever posibles fallos o averías, antes de que ocurran, paliando las
consecuencias derivadas. El mantenimiento preventivo en función de la obtención de los datos,

r•nÍTlllr'\ 11
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

puede clasificarse como mantenimiento basado en condiciones en línea o fuera de línea del
equipo; o basado en la estadística y la fiabilidad, con datos obtenidos en la utilización y tiempo
de funcionamiento del equipo.
Las técnicas o metodologías de las inspecciones se estudiará en este mismo capítulo en
apartados posteriores, antes de ello, se deben adquirir las capacidades de uso de los elementos
de medida necesarios para efectuarlas.

11.3. Dispositivos de medición


Para poder realizar los procedimientos de mantenimiento o reparación de averías, es necesaria
la adquisición de datos e información del sistema. Para ello, se disponen de todo tipo de dispo-
sitivos. En este apartado se estudiarán los siguientes: voltímetro, amperímetro y pinza amperi-
métrica, polímetro, vatímetro, cámara termográfica, medidor de aislamiento, pinza de fugas, y
analizador de redes o consumos.

11 .3 . 1 . El voltímetro

El dispositivo de que permite realizar mediciones de diferencia de potencial o diferencia de


tensión entre dos puntos del circuito eléctrico es el voltímetro. Permite visualizar el potencial
eléctrico o voltaje de los componentes o puntos de conexión.
Los voltímetros para realizar la medición se colocan en paralelo (figuras 11.1. y 11.2); por
este motivo deben presentar una resistencia muy elevada. Al estar conectados como un compo-
nente más, se debe evitar que generen consumo o circule corriente por ellos. De otra manera
modificarían el circuito objeto de testeo, y la medida sería errónea.
Al realizar mediciones en tensión continua (CC-DC), se debe tener cuidado al colocar las
sondas de conexión. La sonda positiva o de color rojo, debe ir situada con el punto donde se
presupone mayor tensión, y la sonda negativa o de color negra a la posición de cero voltios, o
de menor tensión. De no realizarlo así, se pueden observar tensiones negativas en el indicador
del voltímetro (figura 11.3).

Figura 11.1 Figura 11.2 Figura 11.3


Medición pila Nº 1. Medición pila Nº 2. Medición negativa .

11.3.2. El amperímetro

El dispositivo de que permite realizar mediciones de corriente eléctrica es el amperímetro.


Permite conocer la cantidad de electricidad que está atravesando los componentes.
La importante diferencia con respecto al equipo de medición anterior, el voltímetro; es
que el amperímetro debe colocarse en serie con la línea o componente que se desea medir

CAPÍTULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

(figura 11. 4); por este motivo deben presentar una resistencia muy baja. Al estar conectados en
serie no deben provocar una caída de tensión reseñable que modifique las características del
circuito. En la figura se indica cómo el amperímetro se debe colocar entre bornes de lámparas
consecutivas.

Figura 11.4
Conexión amperímetro .

La diferencia esencial entre el voltímetro y el amperímetro es su forma de conexión. Si es


necesario medir la intensidad de una instalación en marcha, se debería cortar o interrumpir el
funcionamiento momentáneamente, algo inviable en algunas situaciones. Por ese motivo, se dis-
pone de la pinza amperimétrica (figura 11.5). Ese elemento de m.edición mide el campo mag-
nético generado por la corriente circulando por los conductores, rodeando el cableado a medir
con la pinza. De este modo, se evita toda perturbación, permite una medición instantánea de la
intensidad sin necesidad de interrumpir o abrir el circuito (figura 11.6).

Figura 11.5 Figura 11.6


Pinza amperimétrica Utilización de pinza amperimétrica .
Cortesía de Fluke Corporation Cortesía de F/uke Corporation

11 .3.3 . El polímetro

Conocidos los dos elementos de medición anteriores, el voltímetro y el amperímetro. En el


mercado se puede encontrar y se utiliza un instrumento de medida polivalente, el denominado
polímetro o 1-nultí1-netro.
Las ventajas de este elemento de medida con respecto a los anteriores, es las posibilidades de
medición que tiene. Con la ruleta de selección frontal. En la figura 11. 7, se toma un ejemplo de
polímetro en el mercado, en el mismo equipo se pueden realizar mediciones de:

• Tensión alterna (V y m V) (1).

r 4 n ÍT l ll r.. 11
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

• Tensión continua (V) (2).


• Tensión continua y alterna (mV) (3).
• Corriente continua (4).
• Corriente alterna (5).
• Resistencia de componentes (6).
• Medición de continuidad eléctrica (7).
• Comprobación de diodos (8).
• Punto de conexión común para la borna de medición
común (9).
• Punto de conexión de intensidad para la borna (10).
• Punto de conexión para resto de medidas de la borna (11).

En otros modelos disponibles se pueden realizar adicionalmente


mediciones con sonda de temperatura, transistores. Las medidas de Figura 11.7
tensión, intensidad o resistencia pueden aparecer como varias po- Polímetro o multímetro.
siciones de la ruleta seleccionadora, facilitando al usuario distintas
opciones de escala, para obtener medidas con mayor o menor pre-
cisión (figura 11. 8).

Figura 11.8
Polímetro o multímetro .

Al ser un instrumento de medida que puede realizar toma de datos de intensidad y tensión
tienen en la parte inferior varias conexiones para las bornas de medida. Hay que tener especial
cuidado cuando se varia de medición el poner las bornas en la posición adecuada. Se recuerda
que al medir tensión la intensidad que presenta el instrumento es elevada, y cuando realiza me-
diciones de intensidad la resistencia que presenta es prácticamente nula.
Por lo tanto, si las bornas de medición están puestas para realizar medidas de intensidad y
se selecciona una medida de tensión, podría darse el caso que circule intensidad suficiente por
el instrumento de medida como para dañarlo. Los equipos disponen de una protección para
subsanar este posible problema, un fusible. Se aconseja mantener la borna negra en el punto de
conexión común, y variar la posición de la borna de conexión roja según necesidades.

11.3.4. El vatímetro
El dispositivo que permite medir la potencia en un circuito es el vatímetro.Al ser una magnitud
compuesta -producto de la diferencia de potencial y de la corriente-, debe tener la capacidad
de medir ambas magnitudes. Por ese motivo tiene una bobina de medición voltimétrica y otra
bobina amperimétrica, conectadas en paralelo y serie al circuito, respectivamente. Se deduce
que un vatímetro puede disponer de tres o cuatro conexiones. Si se tiene acceso a los cuatro
extremos, o toma un punto común para dos de las bobinas de medición (figuras 11. 9 y 11.1 O).

CAPITULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Figuras 11.9y 11.10


Conexionado de vatímetros
monofásicos.

11 .3.5. La cámara termográfica


Una cámara termográfica es un dispositivo capaz de captar la temperatura de los elementos
(figura 11.11) .
Es un equipo que mide la temperatura del entorno y los componentes captados por la lente
y ofrece imágenes térmicas que para visualizar cómo irradian calor, registrando la temperatura
de cada pixel de la imagen, y extrapolando a cada pixel (que contiene un valor de tempera-
tura) un tono de color. La salida de imagen puede configurarse para distintos formatos, escala
de rojos-amarillos, aunque normalmente las imágenes térmicas muestran las temperaturas más
frías en un tono de azul, violeta o verde, mientras que las temperaturas más cálidas se les puede
asignar un tono de rojo, naranja o amarillo.
La gran ventaja de este dispositivo es que funciona sin necesidad de contacto, a partir de las
emisiones de radiación infrarroja de los elementos.Todo equipo o superficie emite una cantidad
de radiación infrarroja en función de su temperatura .
Por lo general, a mayor temperatura del objeto, mayor es su radiación.
Las cámaras térmicas detectan la temperatura capturando diferentes niveles de luz infrarro-
j a, invisible a la vista humana, que es irradiada por los objetos. Cuanto más caliente es un obje-
to, más radiación infrarroja produce.

Figuras 11.12
Figuras 11.11 Utilización de cámara
Cámara termográfica . termográfica .

( AnÍTIII r'\ 11
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

Las cámaras térmicas pueden detectar esta radiación y convertirla en una imagen. En la
figura 11.12 se muestra a un usuario utilizando una cámara térmica y la imagen obtenida. Un
dato adicional de este equipo, es que, mediante una tarjeta de memoria, puede permitir realizar
las fotografías de todos los elementos de estudio, descargar las imágenes y realizar un informe e
histórico de las mediciones, facilitando el trabajo de mantenimiento.
La cámara termográfica es un elemento esencial en los mantenimientos preventivos. La
gran mayoría de las averías en el entorno industrial (tipo mecánico, eléctrico y de fabricación)
están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados mediante la moni-
torización de temperatura con sistema de termografia por infrarrojos. Con la implementación
de programas de inspecciones termográficas periódicas en instalaciones, maquinaria o cuadros
eléctricos, se obtiene una herramienta adecuada para la vigilancia y prevención de averías. Esta
tecnología permite localizar sobrecargas, malos contactos, desequilibrio de cargas, etc.

Si quieres saber más sobre la utilización o propiedades de las


cámaras termográficas, se recomienda el vídeo creado por Fluke
Ibérica, S.L., al que puedes acceder escaneando este código QR:

11 .3.6. El medidor de aislamiento

Para poder conocer el estado del aislamiento de las conducciones eléctricas o de componentes
las bobinas de motores o transformadores, se debe utilizar el dispositivo megóhmetro o medidor
de aislamiento (figura 11.13). El nombre del dispositivo proviene del valor de la medida que no
entrega si el resultado es el correcto, megaohmios (MD). Su principio de funcionamiento se
basa en la ley de Ohm.
El dispositivo genera una tensión conocida y estable de
entre 125 V y 1 kV en corriente continua, esta se aplica so-
bre la pareja de elem.entos que cuyo aislamiento entre ellos
se desea comprobar y medir, como por ejemplo el bobina-
do de un motor y el estator donde se encuentra alojado.
La tensión debe mantenerse durante 1 minuto aproximada-
mente, o hasta que el valor de resistencia medida se m an-
tenga estable. El dispositivo mide la corriente que circula y
se obtiene la resistencia con le expresión matemática de la
ley de Ohm.
El valor obtenido, indicado en MD, indica el estado del
aislamiento. Si está en buenas condiciones, el valor obtenido
puede superar los 5 MD, si está dañado, el valor descenderá
de 1 MD. La tensión máxima aplicada debe ser menor que
la máxima tensión soportada por el aislante, indicado por el Figuras 11.13
fabricante. Medidor de aislamiento.

CAPITULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Recurso web

Si se desea visualizar un ejemplo de prueba de un medidor de


aislamiento, se recomienda el vídeo de The Sergioscorner:

11 .3 .7. La pinza de fugas

Visualmente la pinza de fugas (figura 11 .14) es muy similar a la pinza am-


perimétrica estudiada. Se compone de una pinza en la parte superior y un
cuerpo donde conectar las sondas de medición. Su objetivo, sin embargo,
no es exclusivamente la medida de intensidad que circula por un cable,
este dispositivo se va a utilizar para efectuar una medición diferencial entre
varios conductores, para identificar posibles corrientes de fuga.
La sensibilidad de la pinza de fugas con respecto a la pinza amperimé-
trica es mayor, la pinza de fugas debe ser capaz de realizar mediciones de
intensidades menores a 1 mA. Para poder realizar medidas adecuadas, las
mordazas de la pinza no deben haber sufrido daños o modificaciones, de-
ben estar limpios, para que el ajuste o cierre sea lo más exacto posible. Por
último y mayor diferencia en el principio de funcionamiento del equipo
con respecto a la pinza amperimétrica estándar, es que, al utilizar la pinza
de fugas, se debe encerrar en la pinza el conjunto total de cables que se
deba analizar, no exclusivamente un conductor.
En la verificación de los circuitos monofásicos, le pinza debe rodear Figuras 11.14
los cables de fase y neutro (figura 11.15); en el caso de sistemas trifásicos se Pinza de fugas.
debe rodear las tres fases, y si está disponible, también el neutro. Por último,
al igual que con una pinza amperimétrica, en caso de realizar la revisión del
cable de tierra, se testea únicamente sobre ese conductor.

Figuras 11.15
Utilización de pinza de fugas.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

11 .3.8. Analizador de redes-medidor de energía

El último de los dispositivos de medidas es el analizador de redes o medidor de energía (figu-


ra 11.16). Este dispositivo no se utiliza para tomar medidas individuales o en pruebas puntua-
les. Es un componente que se conecta en el cuadro de mando y protección y su función es el
chequeo continuo de diversas variables, como pueden ser las potencias activas y reactivas, las
intensidades de línea de consumo de la instalación o las propias tensiones.

---------------------6 PARA SABER MÁS

Se han estudiado los dispositivos para realizar el mantenimiento estrictamente


eléctrico, sin embargo, sobre los equipos que se pueden otros tipos de revisiones
de mantenimiento. Como son:
• Las pruebas por ultrasonidos.
• Los análisis de vibraciones.
• Los análisis de aceites.
• Algoritmos estadísticos.
Se recomienda la búsqueda de información sobre qué parámetros estudian
estos tipos de mantenimiento, y los dispositivos necesarios para ello.

Permitiendo la creación de un histórico de consumos, esta


información se guarda en formato digital, para facilitar el análi-
sis posterior. Todo esto permite identificar momentos puntuales
de consumos importantes; posibles sobretensiones transitorias;
desequilibrios en la red de distribución interna; potencia re-
activa y factor de potencia en vistas a la instalación de baterías
de condensadores; energía total consumida para previsión de
costes, etc.
Figuras 11.16
Analizador de redes .

□ INTERESANTE

l~ En varios apartados de este capítulo se ha hablado de la creación de históricos para ¡l


¡ poder conocer las actuaciones anteriores en mantenimiento sobre los equipos. El ¡
~ futuro del mantenimiento está enfocado sin duda hacia este aspecto. El término "big ~
¡ data" es algo habitual en el lenguaje actual, y el mantenimiento no es ajeno a ello. ¡
1 La futura industria 4.0 está ligada sin duda a la adquisición de datos continuos sobre 1
: el estado de los equipos de un proceso industrial mediante la sensórica estudiada :
j y los históricos de los mantenimientos realizados (correctivos o preventivos).lnde- j
¡ pendientemente del nivel tecnológico o automatización de un proceso industrial, j
l: el mantenimiento es y seguirá siendo un componente esencial, pero adaptado a las ~
¡ nuevas herramientas y situaciones. ¡
:

·................................................................................................................................................................................................·

CAPITULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

11.4. Averías y procedimientos de detección

Después de estudiar los dispositivos para localizar los defectos eléctricos, se procede a e:Kpli-
car las posibles averías. No se debe confundir con las fallas eléctricas generales, para las cuales
están instaladas las protecciones eléctricas, se explican en el apartado 2.3 de este libro. En este
punto se van a trabajar una clasificación general de las averías en base a que las produce y un
procedimiento o premisas generales de búsqueda de la falla. Para posteriormente, organizar los
apartados según el equipo a revisar, se comienza con los cuadros de automatismos cableados, a
continuación, los motores y los transformadores.

11 .4.1. Clasificación general de las averías


Con un punto de vista generalista sin asignarlas a ningún componente, las averías eléctricas se
pueden clasificar en:

✓ A11erfa de falso contacto. Se define como la rotura o mal funcionamiento de una conexión
eléctrica o un defecto de continuidad. Puede producirse por el corte de un conduc-
tor, por una mala conexión -un apriete incorrecto, aflojamiento por vibraciones de
funcionamiento o suciedad en el tornillo. Por haber utilizado dispositivos de conexión
defectuosos, como pulsadores interruptores ... - , por avería o daño de un componente,
resistencias, transistores, condensadores, etc.
✓ A11ería de cortocircuito. Conexión accidental de un dos puntos del circuito o instalación
con distinto potencial electrico, un conductor activo y neutro por ejemplo.
✓ Avería por falta de aislarniento. Conexión accidental de un conductor o elemento con
tensión activa con un componento con conexión a tierra o con un conductor de pro-
tección.
✓ A11ería en los puentes. Conexión accidental entre dos conductores activos al mismo po-
tencial, pero al misrn.o tiempo dos puntos de conexión del circuito de mando (diferente
numeración en el esquema).

11.4.2. Procedimiento general


Cada elemento de una instalación eléctrica tiene su propias peculiaridades en funcionamiento
y características, y, en consecuencia, principios únicos sobre los que trabajar para buscar una
avería. No obstante, existen una serie de preceptos comunes a todos los equipos que se deben
segmr:

1. Antes de la reparación se debe disponer de todos los esquemas y planos, y comprenderlos.


2. Se debe ensayar siempre que sea posible en la máquina y el proceso, para poder observar
de primera mano los síntomas de la avería, falsos contactos, cortocircuitos o disparo de
protecciones . Se debe tener mucho cuidado en este paso, hay que ser consicientes de las
consecuencias de repetir o producir el fallo eléctrico dependiendo de la máquina. Hay
que extremar la cautela en este aspecto.
3. Localizar o acotar lo más aproximadamente dónde está o a qué afecta la avería.

r • nÍTI 11 '°' 1 1
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

4. Localizar el lugar preciso del problema, aplicando los procedimientos específicos en


base al equipo.
5. Efectuar la reparación, siempre que sea posible por razones de seguridad, sin tensión.
Además se debe respetar cualquier otra normativa de seguridad específica.
6. Verificar la reparación, realizar ensayos de funcionamiento en el equipo, máquina y
ciclo completo del proceso, para observar que todo ha sido reparado adecuadamente.

11.4.3. Averías en cuadro de mando

Debido al número de conexiones y las continuas maniobras que se realizan en un cuadro de


automatismos cableados, es un componente proclive a que se produzcan en su interior proble-
mas eléctricos. En función de las cuatro tipos de averías antes enumeradas, los síntomas en un
cuadro de mando son los siguientes:

• A11ería de falso contacto. Los elementos controlados (motores y elementos externos) no


arrancan, solo realizan parte de la secuencia, o solo funcionan en unas instrucciones
específicas (un sentido de giro, el otro no)
• Avería de cortocircuito. Una o varias protecciones magnetotermicas del cuadro dispara, al
arrancar o al rearmar la secuencia, al entrar un contactar activado de forma manual o
automatica en la secuencia, al activarse un contacto.
• Avería por falta de aislamiento. Mismas situaciones que la avería anterior, con la diferencia
de que la protección que dispara es el interruptor diferencial. Un cortocircuito puede
darse por la conexión de un cable activo con el potencial de tierra de manera directa,
disparando ambas protecciones, por lo tanto, para acotar el posible problema, se puede
estimar necesario ensayar con la máquina para que se produzca el disparo, primero
con el conductor de protección conectado, y posteriormente desconectado. Pudiendo
deducir si el contacto es en este caso con el conductor de protección o con otro con-
ductor de distinto potencial.
• Avería en los puentes. El proceso o máquina arrancan de manera autonoma sin actuación
del usuario, se saltan pasos en el proceso o solo funcionan alguno de ellos o no se abe-
cede a los sensores o interruptores de posición de control.

A) Procedimientos por falso contacto

En caso de detectarse un falso contacto en un cuadro de mando se debe realizar lo siguiente


para determinar si el problema se encuentra dentro del cuadro eléctrico.

1. En primer lugar, se comprobará que el cuadro esta adecuadamente alimentado, que


llega tensión y este valor es el adecuado. En alimentaciones monofásicas, por ejemplo,
una tensión de 230 V Esta comprobación debe realizarse con tensión (figura 11.17) .

1.1. Comprobando que hay tensión a la entrada del magnetotérmico-disyuntor de


cabecera. En caso de ser una alimentación trifásica, comprobar entre las tres líneas
de alimentación.

CAPÍTULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

11.2. Comprobando que hay tensión en la salida de la protección, estando ésta


accionada.
11.3. Comprobar tensión en el bornero de distribución a los elementos en caso de
que lo hubiese. En las cuatro conexiones.

L 1 N
,'.( Medición 1 1 N
"
¡ ·'
¡
:,

. ,. , íl
•• •1 rt
• •1

Medición 2 Medición 3

lí rr
Figuras 11.17
Mediciones de tensión en entrada.

A continuación, siempre que sea posible desconectar el circuito de fuerza, para obtener
información para orientar en la localización del fallo y sumar a las medidas posteriores. Sin rea-
lizar ningún tipo de medición, se puede ir ejecutando las ordenes de activación y desactivación
de las bobinas, situaciones de arranque y paro.
En segundo lugar, medición en directo. Este procedimiento se puede realizar con y sin ten-
sión en el circuito. Midiendo con el polímetro en función de tensión o continuidad. Consiste
en ir efectuando distintas mediciones, desde la salida de la protección, hacia la entrada de la
batería de contactos NO del circuito (figura 11.18). La figura n1.uestra el ejemplo de medidas
en continuidad, en caso de realizar la medida de tensión con la protección accionada, el borne
constante de medición habría de colocarse en el neutro, el resto de posiciones a medir seria
idéntico. Los bornes revisador deben indicar tensión de línea (230 V en monofásico), aquel
borne sin tensión sería el borne clave. Si estuviese en esta zona la avería, se encuentra después del
último punto que existe tensión/continuidad y antes del siguiente que no lo hace.

Medición en continuidad
.,

~ 2 f,
X1
XI
p [-p:
1
1

11
.U I :: Sl
XI
XI
11
=> ::

Figuras 11.18 -SJ fc- ·Sl f--


12 12
Mediciones de continuidad n.º2. XI XI

r .... r_,..,.,_ "11


MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

En tercer lugar, medición en inverso. Muy similar al punto anterior, sin embargo, en esta
ocasión se revisan las conexiones desde el punto Al de la bobina, hasta llegar al borne inferior o
de salida de la batería de contactos abiertos (figura 11.19). En la figura se indica el procedimien-
to de una rama, a repetir en la contigua. En caso de realizarse con tensión, el borne constante
se colocará en la salida de la protección.

X1 j
T13 113
.53
X1

E-
to -Kl,12
l
13

14 14 1J
X1

X1
11
-S2 E- -
12
X1

11
-Kl,11
12
Medi ción en continuidad

-Kl,12 Figuras 11.19


Mediciones de continuidad n.º2 .

IMPORTANTE

✓ En una conexión en una bornero se deben comprobar dos puntos, el tornillo de


la bornero y el terminal conectado a ella. Adicionalmente, si se tiene posibilidad,
se debe realizar también comprobación del bornero de un elemento, al tornillo
de conexión del contacto NO o NC que esté asignado. Por ejemplo, en la figura
anterior 11.18, la muestra N º4, se realizará en el bornero Xl, y en el tornillo del
contacto NC del pulsador S3. Un error en el procedimiento puede conllevar la
repetición de todo el proceso.

Se pueden sacar diversas conclusiones en función de dónde se detecte el defecto.

✓ En caso localizar un problema en el ejemplo de la figura 11.17, si existe continuidad


en la medida 6, pero no en la 7, existe la posibilidad de un puente cortado entre estos
dos puntos; para asegurar el diagnóstico, se puede colocar un puente provisional entre
los dos puntos y realizar un ensayo. Si todo funciona correctamente, el problema está
localizado.
✓ En caso de que todas las medidas estén correctas pero uno de los contactares no con-
sigue realimentar, el cableado que llega al contacto NO del mismo es correcto, pero el
defecto puede estar en el interior del contactos, fisicamente en el propio contacto.
✓ En una medida de tensión de los extremos de la bobina da tensión, pero el otro extre-
mo no, existe la posibilidad de que la bobina del contactos este cortada.

CAPÍTULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ En caso de que el defecto quede localizado en alguna de las conexiones marcadas como
X*, indica que el defecto, el falso contacto se encuentra en un regletero. En esas situa-
ciones, la falla eléctrica, se puede encontrar en la borna, en la rn.anguera de conexión,
o en el propio componente en sí. Para comprobar en cuál de los tres elementos esta, se
debe comprobar continuidades o existencia de tensión en los borneros del elemento
de control en el cuadro. Exteriormente, es más sencillo realizar las pruebas con tensión,
debido a la posible distancia desde el cuadro al elemento de control. Si al componente
llega tensión, pero no realiza acción, el problema es interno del mismo (se necesitará
sustitución). Si no llega tensión, el problema estará en la manguera de conexión, (po-
sible pinzamiento o rotura de un conductor). Se recomienda probar el componente
desconectándolo, y realizando una prueba de su funcionamiento en el taller de mante-
nimiento.

B) Procedimientos por cortocircuito o derivación

Como se ha explicado, los síntomas de ambas fallas eléctricas son similares, con la dispensa
del elemento disparado, magnetotérmico o disyuntor 11ersus interruptor diferencial. Por lo tanto,
el primer paso en estas averías es desconectar el conductor de protección. Bajo unas adecuadas
medidas de protección para evitar contactos indirectos, se realiza un ensayo. Si ninguna pro-
tección dispara, es una derivación. En caso contrario, la falla eléctrica es un cortocircuito. En
ambos casos el procedimiento a seguir es muy similar, por este motivo, se enunciarán de manera
conjunta.
Después, para indicar si el problema está en el interior o exterior del cuadro, exteriormente
en los elementos controlados, los motores, se realizan dos ensayos, con el circuito de potencia
conectado y desconectado. Si estando el circuito de potencia desconectado, no se produce nin-
gún disparo, se ha localizado el problema en los motores, la localización de problemas en estos
equipos se trabajará más adelante.
En caso de disparar únicamente con el circuito de control activado, el problema debe
buscarse en el interior del cuadro y sus conexiones exteriores con elementos de control. La
secuencia de acciones es:

1. Observar si el disparo se produce según se rearma la protección, antes de activar nin-


guna bobina. Si ocurre, revisar las conexiones de la protección, o sustituir el propio
dispositivo.
2. Si ocurre después, identificar en el proceso de activaciones con que contactar se pro-
duce el disparo.
3. Una vez identificado el contactar, prestar atención a si el disparo se produce al activar
la bobina o al accionarse sus contactos.
4. Estando el contactar o los contactos que causa el problema localizados, se debe desco-
nectar su alimentación y ensayar una secuencia del proceso para poder ver si la falla no
ocurre de nuevo.
5. Si todo funciona adecuadamente, se debe ir desconectando cada una de las conexio-
nes del contactar y ensayando el proceso. En cada ensayo, si al retirar un conductor, el
disparo se sigue produciendo, se debe volver a conectar, y proceder a desconectar otro
conductor hasta localizar el cable causante del cortocircuito. Solo desconectar un hilo
en cada ensayo.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

Posterior a localizar el cable, para comprobar las deducciones, se puede medir en formato
continuidad del extremo suelto del cable, hasta un punto que no debería estar conectado, como
puede ser neutro (cortocircuito) o el cable de protección (derivaciones). Si se realiza la medida
con tensión, al conectar con el polímetro a fase y al extremo del cable suelto, debería dar la
tensión de alimentación, ya que su otro extremo está conectado al potencial neutro o cable de
protección.
Puede darse la situación que el cable desconectado pertenezca a un puente, en ese caso se
deben comprobar el resto de puntos del circuito con el mismo número, o potencial eléctrico.
Para ver cuál es el otro extremo del cable, una vez todos desconectados, se deben ir compro-
bando todos, uno por uno. Si es en continuidad, aquel cable que indique unión directa el polí-
metro, no será el problema, se puede volver a conectar. En caso de tensión, un cable no unido
directamente, no debería dar tensión. Si localizamos un cable con tensión o en continuidad con
el cable inicial, se deben precintar y conectar el resto. Se coloca un puente provisional entre los
dos terminales desconectados, y se efectúa un ensayo. Si todo funciona correctamente, la avería
ha sido detectada.

C) Procedimientos por puente

En la última situación de avería en un cuadro eléc- 95


trico es esencial comprender muy bien el funciona- ,F1 n - ~
OG
miento del proceso y la lectura adecuada de los esque-
XI
mas eléctricos. Para localizar la falla se deben observar 11
,$ 1 E- -
y analizar muy bien los síntomas, los procesos erróneos X1 12

que se están produciendo. En el procedimiento de lo- XI XI


calización del error se debe, como en anteriores ocasio- 13 13 13 13
·S2 E- •Kl.11 ·3) E- ,Kl.12
nes, desconectar la parte del circuito de fuerza del siste- 14 14 Id 14
XI XI
ma. Esto es debido a que se realizarán ensayos y puede XI XI
11 11
tener que forzarse el encendido de los contactares para ,33 E- - ·82 E- -
poder accionar las situaciones de paro. Por ejemplo, en 12 12
XI XI
la figura 11.20 se van a estudiar dos posibles situaciones.
11 11
El contactar KM2 no se desconecta al accionarse •Kl.12 •Kl.11
S2. Sin tensión en el circuito, midiendo continuidad, si 12 12

una sonda se coloca en la salida del S3, y la otra a la sa-


Al Al
lida del S2, al accionarse este último, deberia de indicar •Kl.11 ,Kl.12
continuidad. Si no ocurre esto, puede haber un error de A2 A2

cableado de las bornas de ese pulsador, o el pulsador en


si mismo este dañado o sus contactos bloqueados Figuras 11.20
El segundo caso, al activarse S3, entran la bobina Comprobaciones de puente
KMl y KM2, se debera revisar desde el borne Al de la erróneos.
bobina, en orden ascendente la continuidad, activando
manualmente los contactos NC hasta obtener el punto de conexión que esta unido a la rama
de KM2 . Con una sonda colcoada en Al, y la otra a la salida del pulsador NO S3. Si al activar
KM2, deja de indicar continuidad, la conexión errónea puede estar en el conductor entre KM2
y S3. Se procede a activar S3, si continúa indicando continuidad, está aquí la conexión mal rea-
lizada. Se debe revisar el conductor de unión entre la salida del contacto NC de S3 y el contacto
NC de KM2, hasta localizar un cable adicional erroneo.

(AP[TULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

11 .4.4. Averías en motores

Los motores, desde el punto de vista de las averías eléctricas, resultan menos complejos en el aspecto
de localizar el problema que los cuadros de automatismos. El número de pruebas que se les pueden
realizar o dispositivos para comprobar su estado es reducido. Sin embargo, la simplicidad en esta
índole la suplen en complejidad del número de causas y síntomas que pueden derivar en una avería.
Las fallas que puede sufrir un motor como consecuencia, se van a englobar en solo dos categorías,
el cortocircuito y la derivación, averías causadas por los daños en los bobinados.
Las pruebas a los motores eléctricos, para conocer su estado y el de sus componentes clave,
los bobinados, son dos . La medición de continuidad o resistencia, y medición de aislamiento,
ambos ensayos se efectuarán a un número de bobinados en función del tipo de motor, AC o
DC, rotor en cortocircuito o rotor bobinado, etc. A medio camino entre avería eléctrica y me-
cánica, se encuentra la rotura o daño de los bornes de conexión y la caja de bornes, ya que son
el elemento de unión eléctrica externa de los diferentes bobinados.
La medida de aislamiento se ha explicado en el epígrafe11.3. Se debe especificar que almo-
tor la prueba de aislamiento se le debe practicar estando desconectado de la red y de cualquier
controlador electrónico. Por lo tanto, únicamente hay que indicar que, en el caso de motores,
las medidas de aislamiento que se deben ejecutar son entre los propios bobinados; entre cada
uno de los bobinados y la carcasa exterior y entre los bobinados (figura 11.21) y el eje del ro-
tor, en caso de ser un motor de rotor bobinado. Los valores obtenidos en cada prueba con los
bobinados deben ser iguales o muy cercanos, de no ser así, en uno de ellos el aislamiento podría
estar deteriorándose.

Figuras 11.21
Medida de aislamiento.

La continuidad o resistencia de los bobinados, se revisa, para poder observar que no ha


habido daños en los bobinados y no hay unión eléctrica entre las distintas espiras. Con el poli-
metro en continuidad, se puede revisar desde la caja de bornes. Se revisan los conectores, que no
indiquen continuidad con otro extremo de bobina que no sea el especifico suyo. Si un borne,
indica continuidad con otros puntos de conexión, las bobinas interiores están cortocircuitadas.
Si en la medición de continuidad, no da ningún resultado, el bobinado está cortado. La medida
de continuidad, también se puede llegar a utilizar para ver si el motor esta derivado a tierra,
conectando una de las sondas del polímetro a un extremo de una bobina y la segunda sonda a
la carcasa del estator, si da un valor de resistencia, hay posibilidad de contacto indirecto.

A continuación, se van a enumerar, los distintos síntomas del mal funcionamiento de un


motor, previos o consecuencia de una avería.

• Calent(llniento lentamente: par insuficiente, tensión de alimentación errónea, frecuencia


alta de arranques y paros, eje bloqueado, rodamientos dañados, desequilibrio o falta de
una fase, mala ventilación, rozamiento entre estator y rotor, cojinetes mal ajustados.

r .á nÍTI 11 r'\ 11
MANTEN IMIENTO DE INSTALACIONES

• Calentamiento rápido: cortocircuito entre fases, derivación de los bobinados, estator mal
conectado.
• Motor no arranca o fo hace con dificultad: demasiada carga, tensión de la red demasiado baja,
rodamientos dañados, problemas en el circuito de arranque, cojinetes mal aj ustados.
• Motor no arranca: devanados cortados, eje bloqueado, par insuficiente, cojinetes mal aj us-
tados.
• Motor vibra o suena excesivamente: desequilibrio o falta de una fase, tensión de alimenta-
ción errónea, caídas de tensión en la alimentación, problemas en el circuito de arran-
que, rodamientos dañados, cojinetes mal ajustados.
• Mal funcionamiento del 1e ofuncionamiento irregular del 111oto1~daños en los rodamientos, desa-
lineado del rotor, rozamiento con el estator, mal acoplamiento, cojinetes mal ajustados.
• Motor gira demasiado rápido: mala regulación en sistema de arranque, sobretensión en
alimentación, cam.bios en frecuencia de red de alimentación.

En caso de motores con sistemas de escobillas debe añadirse:

✓ Chispas en el colector: mal contacto de las escobillas, delgas salientes, colector sucio, esco-
billas mal caladas .

¡·.. ·······························································.. ·························j~_R_E_cu_E_RD_A_~¡ .. ·¡


✓ Una avería mecánica puede derivar en una avería eléctrica. Por lo tanto,
sin ser estrictamente pruebas eléctricas, en un motor es aconsejable revisar
el exterior del mismo, las tapas laterales, el estado de la carcasa por si ha
sufrido golpes, el giro del ventilador y el movimiento manual del eje sin
estar conectado el motor (para comprobar los rodamientos o cojinetes).

11.4.5. Averías en transformadores


-Al igual que los motores, el componente fundamental de los transformadores son las bobinas, se
puede deducir, que las averías pueden ser muy similares, y que las pruebas a ejecutas las mismas,
medición de resistencia o continuidad, y medición de aislamiento.
Pueden sufrir averías por causas comunes, como son las sobretensiones, en este caso en el
primario o secundario. Un cortocircuito entre las espiras, en el caso de los transformadores, no
siempre implica un corto circuito por contacto de dos potenciales diferentes, o derivación a tie-
rra, al disminuir el número de espiras de un bobinado puede conllevar en una modificación en
la relación de transformación entre primario y secundario, y sus problemas consecuentes. Los
transformadores disponen componentes, protecciones y elementos de medida diferenciados, en
los cuales se pueden registrar averías específicas. Por lo tanto, se procede a enumerar las posibles
fallas en los transformadores:

• Fallos en. el devanado: sobretensiones y sobreintensidades por sobrecarga, sean transitorias


o temporales, provocan aumentos de temperatura y daños en bobinados produciendo
cortocircuitos y derivaciones.

CAPÍTULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

• Falla térmica: aumentos de temperatura imprevistos, dañaran los bobinados y las cone-
xiones, puede producirse por mal funcionamiento de los sistemas refrigeración.
• Fallos en el la1ninado del núcleo: mal mantenimiento del aceite o elemento refrigerante,
existencia de partículas ajenas al transformador (habitualmente metálicas) por corro-
sión, causa sobrecalentamiento en la superficie del núcleo, y en consecuencia en los
devanados. Para el control de estas partículas es necesario un análisis químico periódico
del refrigerante.
• Disparos de las protecciones: pueden producirse por averías estándar como cortocircuito
o sobrecargas, pero al disponer de elementos de medición a través de transformadores,
estos dispositivos de medición pueden producir sus propias averías independientes del
transformador principal.
• Tensión en secundario incorrecta o perdida de sfrnetría: tensiones incorrectas en el primario,
u orden de conexión incorrecto. Roturas del bobinado primario o secundario.
• Falla a tierra: derivaciones de los bobinados dañados, o elementos externos que produ-
cen la derivación al conductor de protección.

11.5. Documentación de las acciones de mantenimiento

El reflejo de los trabajos realizados y documentación de las reparaciones o modificaciones rea-


lizadas es esencial, por este n1.otivo, toda actuación de mantenimiento va ligada a una serie de
documentos. Estos son esencialmente la orden de trabajo, los procedimientos y los históricos.

11.5.1. La orden de trabajo

En este documento se deben incluir toda la información necesaria para lleva a cabo la localiza-
ción de la avería, y la subsanación del error. Estos apartados son:

✓ Número de la orden de trabajo.


✓ Equipo sobre el que efectúa la actuación. Codificación interna del propietario y des-
cripción rápida del elemento.
✓ Estado del sistema obligatorio, en casos en los que sea esencial que el equipo este en
tensión y no se pueda detener.
✓ Sistema, proceso o conjunto al que pertenece el equipo.
✓ Fecha prevista de la actuación y duración estimada.
✓ Dónde se encuentra el equipo físicamente en planta.
✓ Planos eléctricos del equipo propio, o de los sistemas afectados o con relación.
✓ Personal asignado a la reparación.
✓ Material necesario para la reparación.
✓ Compendio de procedimientos, gammas e históricos previos necesarios para consulta y
realización del trabajo.
✓ Pruebas/ ensayos específicos previos o posteriores para dejar el equipo en línea.
✓ Espacio reservado para completar por los operarios de las actuaciones llevadas a cabo en
la reparación o prueba.

rAf"IÍTIIIA 11
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

✓ Hoja o plantilla para la toma de información destinada a la actualización de los históri-


cos, para los ensayos realizados en la actuación de la orden de trabajo.
✓ Espacio destinado a comentarios indefinidos, para la modificación y mejora de proce-
dimientos o actuaciones futuras.

11.5.2. Los procedimientos

Con el objetivo de estandarizar y optimizar las actuaciones realizadas en n1.antenimiento, se


redactan los procedimientos y las gamas. Una gama es un procedimiento rápido y sencillo, que
busca la simplicidad de la información para una ejecución en tiempo reducido.
Los procedimientos, detallan cómo realizar determinadas actuaciones, cómo puedan ser las
revisiones, la calibración de útiles y herramientas, la sustitución de elementos en las instalacio-
nes. Contemplan, en general, los siguientes apartados:

• Objeto
• Alcance
• Responsabilidades de las actuaciones
• Definiciones específicas
• Requisitos de seguridad
• Detalle de herramientas, materiales y repuestos necesarios
• Desarrollo: descripción de tareas
• Inspecciones y pruebas
• Impacto medioambiental
• Registros

Su elaboración estará muy ligada a la complejidad de las actividades. Por ese motivo, en
algunos procedimientos se especifica el marcado de las acciones se van realizando como en la
figura 11.22.

2.- PROCEDIMI E1 TO
2. 1. - ADRJR LA CAJA DE ON · XI NES DEL :>.!OTOR .
¡ATE:XCION!
HA Y TE. 'S IO:', EN LOS CABLES
2.2.- REALIZAR TERMOGRAFIA .
2.3. - CERRAR LA CAJA DE co:NEXJONES DEL MOTOR. .

Figuras 11.22
Listado de comprobación .

O incluso se puede tener que realizar una doble verificación, una segunda persona verifica
una manipulación sobre sistemas o equipos simultáneamente a la ejecución de la misma. Esto
se debe indicar en el procedimiento, y aparecer la opción de marcar doblemente el visto bueno
de que el paso se ha hecho de manera correcta (figura 11.23)

CAPÍTULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

7.6.5. 1. - COKECTAR cables <le medirla ele rensión en las boma< (+ )y(·) del re ~istrnclo, J\' I.

7.6.5.~.- CONECTAR m ol d 111« hda de lcusi6n rn lns bomas ( + )y(·) de la cuju de sd ccc 161.1 de
L
1
barerfn (UOX· 15.J ).

7.6.5 ..J .• COI\ECTAR ca bles d, 111<did ,le con ie111e en la born,s (+ J y 1· ) del a,¡u , 1rad I N' 1 1

7.6.SA.· CONE TAR cn bi<s de 111ed idn de corr iw 1c en Jo,i l,omns molor shurll 1'123 .A, del ci rcuito

l
7.6.5.5.- 01\E T,\ R ca bles et, med ida de 1<11 ión "' el [>O li,m h o . l
7.6.5.6.- CONECTAR cn ble ,te 111ec.licla de 1eu, i611 <iel ¡>o lf111e1m. en lns l>on1os (+) )' (· ) del
l
rcgi.s t.rador.

Figuras 11.23
Listado doble de comprobación.

Por último, y como medida de excelencia en la ejecución del trabajo, realizar una verifica-
ción independiente. Esto es, una segunda persona comprueba el resultado de la tarea realizada
por otra y lo hace de manera espaciada en el tiempo. Esta verificación independiente busca ve-
rificar los posibles errores del ejecutor. Si el verificador observa una acción no completada o in-
correcta deberá iniciar el proceso de nu evo en el punto en que se decida para subsanar el error.

(6) PARA SABER MÁS

El proceso de organización de las ordenes de trabajo, planificación de las acciones


o alm acenado de los históricos, es extrem adamente complejo . Para ello en el mundo
empresarial se utilizan los programas denominados GMAO. Las siglas GMAO signi-
fica Gestión de M antenimiento As istida por Ordenador, o en lengua anglosajona los
programas CMMS, de las siglas Computerized Maintenance Management System/Sof-
tware. Es recomendable buscar información sobre este tipo de programas, su posible
compl ejidad, pero grandes aplicaciones.

Resumen

■ Con el fin de conocer cómo llevar a cabo el mantenimiento de instalaciones, los


mantenimientos correctivos y preventivos, es necesario conocer los dispositivos y
equipos pertinentes así como qué procedimientos y documentación derivada hay
que gestionar.
■ Existen dos tipos de mantenimientos principales: el mantenimiento correctivo, que es
el que se ejecuta cuando la avería ya ha ocurrido. Ventajas y desventajas. Manteni-
miento preventivo, cuyo objetivo es prever posibles averías futuras para poder actuar
antes de que ocurran.

r .t. nÍTI II r"'\ 11


MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

■ Para realizar reparaciones o revisiones de componentes eléctricos se utilizan una serie


de dispositivos, de los cuales es necesario conocer bien su funcionamiento, magnitud,
medida u otra información del sistema: voltímetro, que hace mediciones de tensión;
el amperímetro y la pinza amperimétrica, para mediciones de intensidad; el políme-
tro, que tiene múltiples opciones de medición como la resistencia, la tensión, intensi-
dad, continuidad, etc.
■ PSe clasifican las averías en cuatro grupos principales:

- Falso contacto, rotura o mal funcionamiento de una conexión eléctrica o un de-


fecto de continuidad.
Cortocircuito, conexión accidental de unos dos puntos del circuito o instalación
con distinto potencial eléctrico.
- Derivación, conexión accidental de un conductor o elemento con tensión activa
con un componente con conexión a tierra o con un conductor de protección.
- Averías en los puentes, conexión accidental entre dos conductores activos al mismo
potencial, pero al mismo tiempo dos puntos de conexión del circuito de mando.

■ Los motores y los transformadores son similares por su elemento principal, las bobinas.
■ La documentación propia de las acciones de mantenimiento se divide entre las ór-
denes de trabajo y los procedimientos de mantenimiento. En el caso de la orden de
trabajo se enumera y especifica toda la información para ejecutar adecuadamente
la operación de mantenimiento. En los procedimientos, se recoge el objetivo y los
apartados de los que dicho procedimiento está compuesto, para tener en detalle las
herramientas utilizadas y hacer una especie de check list. Se trata de un documento
preparado para estandarizar las acciones de los operarios, optimizar el tiempo y el
proceso de resolución de la avería.

'

Ejercicios propuestos

1. En un motor, se realiza una prueba de aislam iento entre las distintas fases y el conduc-
tor de protección. Los resultados son los siguientes: bobinado uno, 4,5 MO, segundo
bobinado 4,3 MO y tercer bobinado 1, 1 MO. ¿Qué deducción se puede realizar?
2. Al realizar una medida de continuidad entre los bornes de conexión de las bobinas,
los terminales V1 y W1 indican continuidad. ¿Qué deducción se puede realizar?
3. En un arranque de motor estrella-triangulo. Se produce cortocircuito al activarse el
contactar de triángulo . Si consideramos el esquema de la figura 8.4.del capítulo 8, ¿en
qué contacto o contactos puede estar el problema?
4. Pregunta relacionada con la cuestión anterior. ¿Qué mediciones y que puntos de
prueba se revisarían para corroborar la deducción?
5. Un transformador de relación de transformación 230/11 O V, comienza a recalentarse
en el secundario a plena carga . Se revisa la tensión de salida, y se obtiene un valor de
85 V. ¿Qué ha ocurrido?

CAPÍTULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

6. El arrancar un motor en directo, la protección magnetotérmica dispara. Si se desco-


necta el circuito de potencia y se ensaya el circuito de mando, la protección dispara.
Si se realiza la inversa, desconectar el circuito de mando, activar el circuito de poten-
cia y accionar manualmente el contactar, el motor arranca sin problemas. ¿Qué se
debe hacer?
7. Si se observa que la carcasa de un motor trifásico se va calentando progresivamente al
encender, ¿cuáles pueden ser las causas de este prob lema?
8. Los rodamientos, siendo un componente mecánico del motor, pueden llegar a producir
problemas eléctricos. ¿Cuáles son? ¿Qué avería eléctrica puede terminar produciendo?
9. Búsqueda de averías en tableros de prácticas de automatismos cableados. El primer
paso es cablear el esquema de la figura 8.6. " Inversión de giro sin pasar por paro con
arranque estrella-triángulo temporizado" . Una vez comprobado el correcto funcio-
namiento, con la ayuda del docente o un compañero, se deben realizar una de las
siguientes averías. Se facilitan varias opciones, pero no se debe comunicar al alumno
que está buscando la avería, cuál de ellas se ha producido. Errores-averías en el cir-
cuito de mando:

a) Corte del cable de neutro/alimentación de A 1 de uno de los contactares.


b) Corte de una realimentación .
e) Corte del cable que una el borne 13 del NO de KM2, y el borne 23 del NO de KM 1.
d) Cambio de un contacto NC, por un contacto NO del mismo elemento.
e) Cambio de los contactos NC 11-12 entre ambos contactares.
f) Cambio del contacto del KT1 67-68, por un 13-14
g) Conectar la alimentación de las bobinas de KT1 y KM3 en paralelo .

Una vez realizada la avería, aplicar los procedimientos para localizarla y subsanarla.

1 O. Búsqueda de averías en tableros de prácticas de automatismos cableados. Ligado el


ejercicio propuesto anterior. En este segundo acercamiento, se deben provocar averías
en el circuito de potencia. El procedimiento es similar. El primer paso es cablear el
esquema de la figura 8.6 . " Inversión de giro sin pasar por paro con arranque estre-
lla-triangulo temporizado". Una vez comprobado el correcto funcionamiento, con la
ayuda del docente o un compañero se deben realizar una de las siguientes averías. Se
facilitan varias opciones, pero no se debe comunicar al alumno que está buscando la
avería, cuál de ellas se ha producido. Errores-averías en el circuito de potencia:

a) Regulación del relé térmico de protección por debajo de la intensidad nominal


del motor.
b) Corte de uno de los cables del puente en los contactos 1-3-5 del KM4 .
e) Corte de uno de los cables en los contactos 2-4-6 del KM3 .
d) Cambio de uno de los cables en los contactos 2-4-6 del KM3.
e) Corte de uno de los cables en los bornes de salida de la protección (disyuntor o
relé térmico)
f) Colocación de un puente en los contactos 2-4-6 del KM3 .

Una vez realizada la avería, aplicar los procedimientos para loca lizarla y subsanarla .

r AnÍTIIIA 11
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

Práctica 11.1
Objetivo Realizar una búsqueda de averías

Procedimiento En un tablero de automatismos cableados donde se haya realizado un mon-


taje y funciona correctamente, el docente debe provocar averías para que los
alumnos las localicen utilizando los procedimientos descritos.
Se aconseja crear averías de falso contacto o puente, para no activar
las protecciones de modo innecesario. Estas averías pueden ser el corte de
alguna cable de realimentación, o uniones en un punto eléctricamente equi-
potencial con muchas conexiones. Corte de conexiones en la alimentación,
antes o después del interruptor magnetotérmico. O modificaciones de cone-
xiones, añadiendo algún cable adicional para crear una avería de puente o
mal funcionamiento.

Materiales Tablero eléctrico de automatismos cableados, polímetro.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. El mantenimiento correctivo se define como:


□ a) Él mantenimiento ejecutado a los equipos que han fallado o que no desarro-
llan su función adecuadamente.
□ b) El mantenimiento ejecutado previo a que los equipos fallen o que no desarro-
llen su función adecuadamente.
□ e) El mantenimiento ejecutado para conocer o estimar el momento de fallo de
un equipo.

2. El mantenimiento preventivo se define como:


□ El mantenimiento ejecutado a los equipos que han fallado o que no desarro-
a)
llan su función adecuadamente.
□ b) El mantenimiento ejecutado previo a que los equipos fallen o que no desarro-
llen su función adecuadamente.
□ e) El mantenimiento ejecutado para conocer o estimar el momento de fallo de
un equipo.

3. Señala la afirmación correcta:


O a) El voltímetro facilita la tensión (continua o alterna) independientemente de
como se conecten las bornas.
□ b) Las mediciones de tensión con el voltímetro se realizan colocando el disposi-
tivo de medida en serie con el equipo.
□ e) Las mediciones de tensión con el voltímetro se realizan colocando el disposi-
tivo de medida en paralelo con el equipo, y las bornas colocadas en el orden
adecuado (para obtener en corriente continua valores positivos o negativos).

(AP[TULO 11
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


□ Las mediciones de tensión con el amperímetro se realizan colocando el dis-
a)
positivo de medida en paralelo con el equipo.
□ b) Las mediciones de tensión con el amperímetro se realizan colocando el dis-
positivo de medida en serie con el equipo.
□ e) La resistencia del amperímetro al colocarse en serie con el elementos de me-
dida es elevada, para proteger el dispositivo de medición .
5. Indica la respuesta adecuada:
□ El polímetro permite realizar medidas potencia, solo es necesario conectar las
a)
bornas como medida de tensión e intensidad de manera simultánea.
□ b) Para realizar las mediciones de potencia activa de un circuito se debe utilizar
un vatímetro, colocando el dispositivo en serie y paralelo (según esquema)
con el equipo a medir.
D e) Para realizar las mediciones de potencia activa de un circuito se debe utilizar
un vatímetro, colocando el dispositivo en serie con el equipo a medir.
6. La pinza de fugas debe utilizarse:
D a) Rodeando los cables de uno en uno como la pinza amperimétrica.
□ b) Rodeando los cables en los cuales se estima una derivación de manera conjunta.
□ e) Ambas respuestas anteriores son correctas.

7. Los siguientes dispositivos de medida sirven para:


□ a) La cámara termográfica para revisar vibraciones de los equipos, el megóhme-
tro para comprobar posibles daños de aislamiento, y el analizar de redes para
comprobar el consumo de una instalación.
□ b) La cámara termográfica para revisar vibraciones de los equipos, el megóhme-
tro para comprobar la resistencia de los bobinados de motores o transforma-
dores, y el analizar de redes para comprobar el consumo de una instalación .
□ e) La cámara termográfica para revisar la temperatura de los equipos, el megóh-
metro para comprobar posibles daños de aislamiento, y el analizar de redes
para comprobar el consumo de una instalación.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
D a) Un falso contacto. Se define como la rotura o mal funcionamiento de una
conexión eléctrica o un defecto de continuidad.
□ b) Un cortocircuito. Se define como la conexión accidental de un dos puntos del
circuito o instalación, con el mismo potencial eléctrico
□ e) Una avería en los puentes. Se define como una conexión accidental entre dos
conductores activos al diferente potencial, pero al mismo tiempo dos puntos
de conexión del circuito de mando.
9. Una de estas afirmaciones es correcta, indícala:
□ En el procedimiento de búsqueda de una avería, es importante disponer de todas
a)
las herramientas necesarias y conocer el cuadro, no es necesario más elementos.
□ b) En el procedimiento de búsqueda de una avería, es importante disponer de
todas las herramientas necesarias, los planos del automatismo o cuadro, y
conocer el cuadro.
D e) En el procedimiento de búsqueda de una avería, es importante disponer de
todas las herramientas necesarias, los planos del automatismo o cuadro, y
seguir el procedimiento paso a paso, sin saltar ningún paso.

r .4. nÍTI II A 11
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

1O. Señala la opción adecuada:


□ El síntoma de calentamiento lento de un motor, es indicativo de par insu-
a)
ficiente, tensión de alimentación errónea, o frecuencia alta de arranques y
paros ..
□ b) El síntoma de calentamiento rápido de un motor, es indicativo de rodamientos
dañados o cojinetes mal ajustados.
□ e) El síntoma de funcionamiento "ráfagas" de un motor, es indicativo de corto-
circuito entre fases, derivación de los bobinados, estator mal conectado.

SOLUCIONES:

1. ffl [6] ea 5. lil m ea


2. lil m ea 6. lil m ea 9. lil [6] ni
3. lil [6] ni 7. lil [6] ni 10. ffl llilea
4. lil m ea 8. ffl [6] ea

(AP[TULO 11
Riesgo eléctrico
y actuaciones
en medioambiente

-•,btllii•tll---------- --- - - ----- --


✓ Identificar las med idas de protecc ió n q ue se deben llevar a cabo pa ra prote-
ger de los co ntactos directos y los co ntactos ind irectos.
✓ Li stado de cuáles so n los EPI eléctri cos, su clas ificació n y funció n.
✓ Ap render las recomendaciones bás icas de mani p ul ació n eléctri cas.
✓ Co nocer las ci nco reglas de o ro de los trabaj os eléctri cos.
✓ Adq uisic ión de los co nocimientos sobre reglamentac ió n ap li cab le a las in s-
talacio nes y seguridad eléctrica.
✓ Formac ió n en la clas ificació n de los res iduos peligrosos, para su adecuada
gestió n, así co mo el c iclo de gesti ó n de los res id uos apa ratos eléctri cos y
electró ni cos.
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Mapa conceptual

G ESTION
RIESGO AM BIENTAL
ELÉCTRICO YR ESIDUOS
PHI GROSOS

1
1 1 1
Recomendaciones
Normativa
Tipos de lesión Protecciones generales de la
seguridad
eléctrica en instalaciones manipulación
eléctrica
eléctrica

1 1

Por circulación 1 1 Las cinco reglas


de corriente Evitar el Evitar el de oro Clas ificación
contacto contacto residu os peligrosos
1
directo indirecto
Sin circulación
de corriente
No rmativa
1 y proc edimientos
esp ecificos
Sin circulación de e lementos
de corriente el éctricos

- ---------------
AH. Aparatos eléctricos y electrónicos.
ATEX. Atmosferas explosivas o con riesgo de ignición explosiva, por vapores o polvos en
ambiente.
Contacto directo. Contacto de un usuario con las partes activas o con tensión de una
instalación eléctrica.
Contacto indirecto. Contacto de un usuario con las partes de una instalación que no de-
ben estar a potencial activo, pero por falla eléctrica si están con tensión.
EPI. Equipo de protección individual.
RAEE. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
RCP. Maniobra de emergencia de reanimación cardio respiratoria.
RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUACIONES EN MEDIOAMBIENTE

12.1. Introducción

La electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende a olvidar que es muy
peligrosa. Las tareas que puedan suponer exposición al riesgo eléctrico, ya sea de los técnicos
electricistas o por contacto "accidental", requieren ser identificadas para aplicar medidas de
prevención específicas.

12.1.1. Riesgo eléctrico

Se define como riesgo eléctrico a las consecuencias susceptibles de ser producidas por instala-
ciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con po-
tencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras . Se puede
originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas
de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y
reparación de aparatos eléctricos.
La electricidad puede producir daños de cuatro modos:

• Choque eléctrico o electrocución: una descarga recorre el cuerpo: si es de solo 10 mi-


liamperios (mA) ya presenta algún peligro, y si es de 80 o 100, puede tener resultados
fatales.
• Caídas con resultados mortales como consecuencia de una electrocución.
• Puede actuar como fuente de ignición para vapores inflamables o explosivos. Zonas de
ATEX.
• Una sobrecarga de la red o en los equipos puede ser fuente de incendios.

12.2. Accidentes eléctricos


Muchas son las causas que conducen a un trágico accidente, desde la ignorancia hasta la ne-
gligencia; de ahí la importancia de conocer los peligros a los cuales se exponen las personas
cuando están cerca o manipulan una fuente de energía eléctrica o simplemente conectan un
equipo eléctrico a esta. A continuación, se exponen esos riesgos y las lesiones que se producen,
entre otros aspectos de interés.
Se sabe que las causas desencadenantes de un accidente eléctrico son numerosas, pero entre
las más comunes figuran: ignorancia, imprudencia, desconocimiento, falta de preparación, segu-
ridad técnica y personal y negligencia.

12.2.1. Tipo de lesiones provocadas por corriente eléctrica

Se pueden diferenciar dos grupos de lesiones bien definidas, cuando la electricidad recorre el
cuerpo humano, o cuando las lesiones son producidas por efectos eléctricos, pero en sí misma,
la electricidad no recorre el cuerpo del operario.

CAPITULO 12
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

De las consecuencias del paso de la corriente a través del organismo, la más conocida y
temida es la fibrilación ventricular, efecto que puede llegar a ocurrir con una intensidad de co-
rriente de solo 30 mA. En función de donde ocurra el accidente y la ausencia de personas
adiestradas en medidas de reanimación cardio-respiratoria (RCP), se incrementan las posibili-
dades de que la persona accidentada fallezca. Este efecto constituye la principal causa letal por
choque eléctrico.
En segundo lugar, la asfixia, se presenta cuando la corriente atraviesa el tórax e impide la
contracción de los músculos de los pulmones y la respiración, de forma tal que genera el paro
respiratorio. Puede ocasionar la muerte por anoxia.
Un efecto puede ocurrir simultáneamente a los dos anteriores. La tetaniz acíón muscular es
un movimiento incontrolado de los músculos como resultado del paso de la corriente eléctri-
ca, que anula la capacidad del control muscular e impide a la persona separarse del punto de
contacto.
La consecuencia de un choque eléctrico más visible, las quenwduras. Son producidas por la
energía liberada al paso de la corriente (calentamiento por efecto Joule), pueden alarmar por
su aspecto externo. Pero son aquellas quemaduras internas que no se pueden observar, las que
afectan órganos internos tienen peor pronóstico.
El bloqueo renal provocado por los efectos tóxicos de las quemaduras paraliza la acción me-
tabólica de los riñones.
Si bien la consecuencia no aparece de modo inmediato, después del momento crítico del
accidente, en las siguientes horas puede presentarse un sinnúmero de complicaciones, en mu-
chos casos mortales como son las e,,nbolias gaseosas.
En el caso de las lesiones provocadas por paso directo de la propia corriente por el cuerpo,
se pueden enumerar las lesiones oftalmológicas por radiaciones de arcos eléctricos (conjuntivitis,
ceguera), las quemaduras directas por arco eléctrico, proyecciones de partículas u otros y las lesio-
nes generadas por explosiones de gases o vapores, iniciadas por arcos eléctricos.

12.2.2. Factores influyentes en el riesgo eléctrico personal

Los factores que influyen en las lesiones anteriores enumeradas son la intensidad de la corrien-
te, el voltaje de contacto, la resistencia de los tejidos (la resistencia de una persona se estima en
ambientes secos en 1 000 D, disminuye en ambientes húmedos, y puede varias ampliamente de
persona a persona), la trayectoria de circulación de la corriente por el cuerpo humano, y por
último la duración del contacto.
El tipo de corriente de contacto también es un factor importante, Considerando un con-
tacto con el mismo valor de tensión y en consecuencia mismo valor de corriente. La corriente
alterna de frecuencias bajas, 50-60 Hz puede conducir a una superposición de la frecuencia al
ritmo nervioso y circulatorio habitual, esto puede producir una alternación que se traduce en
espasmos, sacudidas y ritmo desordenado del corazón o una fibrilación ventricular. La corriente
continua en contactos cortos es menos lesiva, se acusa mayormente el efecto térmico del paso
de la electricidad, pero contactos prolongados puede producir electrólisis en la sangre y fluidos
corporales, conllevando un riesgo embolias gaseosas.
Finalmente conviene señalar que, aunque la corriente eléctrica puede ser nuestra aliada, el
más ligero descuido al manipularla, puede conducir a la muerte; de ahí que se imponga estar
debidamente informados al respecto para saber a qué riesgos nos exponemos y qué cuidados
debemos tener al tratar las lesiones producidas por ella.

r1.nÍTlllr\ 10
RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUACIONES EN MEDIOAMBIENTE

, Actividad propuesta 12.1

Los diferentes efectos que puede producir la electricidad en el cuerpo humano dependen
de la resistencia que presenta cada persona. En el aula, probad a medir la resistencia
de varios alumnos, anotad sus resistencia, calcular la resistencia media con las manos
secas. Después humedeced las manos con algo de agua, y repetir las medidas, obser-
vad la variación de resistencia del cuerpo humano.

12.3. Protecciones en instalaciones electrotécnicas y máquinas


Los accidentes eléctricos se producen por el contacto de una persona con partes activas en tensión
y como se ha estudiado anteriormente, pueden ser de dos tipos, los contactos directos y los contac-
tos indirectos. En función de cada tipo, se debe actuar de un modo diferente para evitarlo.

12.3.1. Contactos directos

La protección contra contactos directos puede lograrse de las siguientes formas:

✓ Alejamiento de las partes activas de la instalación. El procedimiento se basa en alejar las par-
tes activas de la instalación a una distancia del lugar donde las personas habitualmente se
encuentren o circulen, de tal forma que sea imposible un contacto fortuito. El volumen
de seguridad y distancia de protección son 2,5 m en altura y 1 m en horizontal.
✓ Interposición de obstáculos. Se interpondrán obstáculos físicos que impidan todo contacto
accidental con las partes activas de la instalación. Estas deben estar fijadas de forma se-
gura y resistir los esfuerzos mecánicos a que están sometidos. Un lugar habitual donde
se pueden encontrar en los cuadros eléctricos de mando y protección, en formato de
chapa de cubierta o metacrilato. Los obstáculos pueden englobar: tabiques, rejas, panta-
llas, cajas, cubiertas aislantes, etc.
✓ Recubri/lliento de las partes activas de la instalación. Se realizará por medio de un aislamiento
apropiado, capaz de conservar sus propiedades con el tiempo. En este apartado se en-
cuentran, por ejemplo, el propio recubrimiento de los cables de distribución eléctrica
en PVC o XLPE.
✓ Medidas complementarias de línea de tierra . Siempre que sea posible se evitará el empleo de
conductores desnudos. En caso de utilizarse, estarán eficazmente protegidos e indicados.
✓ Medidas generales. Sin entrar dentro de los grupos anteriores, de carácter general en
una instalación. Se prohíbe el uso de interruptores de cuchillas que no estén debida-
mente protegidos. Los fusibles no deben estar al descubierto.

12.3 .2. Contactos indirectos

Las medidas de protección contra contactos indirectos:

• Puesta a tierra de las masas. Poner a tierra las masas significa unir a la masa terrestre un
punto de la instalación eléctrica (carcasa de n1.áquinas, etc.) . Por ejemplo, conexión de

CAPÍTULO 12
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

toda parte metálica de la instalación a la instalación de tierra, tuberías de conducción


de agua o gas, que nunca deberían estar a tensión. Todos las uniones a masa deben estar
conectadas finalmente al mismo punto, lo que se denomina equipotencialidad de las
masas.
• Traniformadores a tensiones reducidas. Disminuir la tensión de la instalación. Esto se con-
sigue utilizando transformadores para conseguir tensiones de seguridad. En REBT se
especifican estas tensiones, serán de 24 V para locales húmedos o mojados y 50 V para
locales secos. El empleo de tensiones de seguridad es conveniente cuando se trate de
instalaciones o de aparatos cuyas partes activas dispongan de aislamiento funcional y
deban ser utilizadas en lugares muy conductores. Como puede ser el caso de las lámpa-
ras portátiles, herramientas eléctricas,juguetes accionados por motor eléctrico, aparatos
para el tratamiento del cabello y de la piel, trabajos en calderas, recipientes o depósitos,
tuberías de conducción, etc.
• Separación de circuitos. Consiste en separar los circuitos de utilización de la fuente de
energía por medio de transformadores de aislamiento, mantenimiento aislado de tierra
todos los conductores del circuito de utilización incluso el neutro. Este sistema es acon-
sejable en calderería, construcción naval, estructuras metálicas y en general en condicio-
nes de trabajo donde el contacto del individuo con masa es muy bueno por encontrarse
encima,junto o en el interior de piezas metálicas de grandes dimensiones.
• Doble aislamiento. Consiste en el empleo de materiales que dispongan de aislamiento
de protección o reforzadas entre sus partes activas y sus masas accesibles. Es un sistema
económico puesto que exige la instalación de conductor de protección. SL' eficacia no
disminuye con el tiempo al no verse afectado por problemas de corrosión. Entre sus
amplias y variadas aplicaciones podemos citar: cuadros de distribución, herramientas
manuales, pequeños electrodoméstico, máquinas de oficinas, etc.
• Interruptor diferencial. Protege contra contactos indirectos a las personas, por falta o fallo
de aislamiento. Es el elemento activo con capacidad de detección de la falla eléctrica y
corte del suministro (figura 12.1).

Figura 12.1
Cuadro eléctrico de una vivienda
repleto de interruptores
diferenciales.

12 .3.3. EPI, seguridad en instalaciones electrotécnicas

La corriente eléctrica, ha pasado a ser esencial en cualquier entorno de nuestra vida. Su utili-
zación y dependencia es tal, que se puede llegar a decir que se le ha perdido el miedo en cierta
medida, en muchas ocasiones, a los efectos que puede provocar si no tomamos una serie de
precauc10nes.

l APÍTllln 19
RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUACIONES EN MEDIOAMBIENTE

Una vez conscientes de los daños que puede provocar la corriente en el cuerpo, se deben
tomar precauciones para que esto no ocurra. Si es imposible evitar que se produzca el accidente,
al menQs se deben tomar medidas para que los efectos que pueda provocar sean los mínimos y
sobre todo que no supongan gravedad o consecuencias a largo plazo. Para ello se deben utilizar
los equipos de protección individual EPI, que no evitan el accidente, pero disminuyen o anulan
los daños en las personas. Los equipos EPI se pueden dividir en tres grupos:

✓ EPI frente a choque eléctrico: casco aislante de electricidad, guantes aislantes con protec-
ción mecánica, m anguitos aislantes, ropa aislante, calzado aislante.
✓ EPI frente a arco eléctrico: pantalla facial, guantes de protección térmica consecuencia de
un arco eléctrico, ropa de protección térmica derivado de un arco eléctrico
✓ EPI disipativos de carga: guantes antiestáticos, ropa de protección antiestática, calzado
conductor o antiestático.

Actividad propuesta 12.2

Para conocer adecuadamente todos los elementos de protección que


disponen en el aula o taller, realiza un listado de los EPI. Diferencias
aquellos elementos específicos de las operaciones eléctricas, y otros
destinados a la protección del usuario general, como pueden ser las
gafas de seguridad. De este modo se comprenderá que y cuando se
debe utilizar en cada momento.

12.4. Recomendaciones generales para la manipulación eléctrica

Las personas no deberán manipular ningún elemento eléctrico con las manos mojadas, en am-
bientes húmedos o mojados accidentalmente (por ejemplo: en caso de inundaciones) y siempre
que, estando en locales de características especiales (mojados, húmedos o de atmósfera polvo-
rientas), no se esté equipado de los medios de protección personal necesarios. Para trabajar en
instalaciones se deben tener en cuenta los siguientes principios:

• Abrir todas las fuentes de tensión.


• Enclavar o bloquear, si es posible, todos los dispositivos de corte.
• Comprobar la ausencia de tensión.
• Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
• Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes.
• Evitar la utilización de bases múltiples, no utilizar nunca ladrones.
• No quitar la puesta a tierra de los equipos e instalaciones.
• No realizar operaciones en líneas eléctricas, cuadros, centros de transformación o equi-
pos eléctricos si no se posee la formación necesaria para ello.
• No retirar los recubrimientos o aislamientos de las partes activas de los sistemas.
• En el caso de que sea imprescindible realizar trabajos en tensión, deberán utilizarse los
medios de protección adecuados.

CAPÍTULO 12
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

12.4.1. Reglas de oro

Para poder trabajar sin tensión y así poder reparar cualquier fallo en la instalación, es necesario
cumplir una serie de pautas descritas en el anexo II del RD 614/2001, llamadas popularmente
reglas de oro.

IMPORTANTE

✓ Hasta que no se cumplan todas ellas no se podrá trabajar en la corrección


de la avería. Estas son las cinco reglas de oro que debes cumplir para po-
der trabajar con seguridad.

✓ Desconectar o abrir con corte visible todas las fuentes de tensión rnediante interruptores y seccio-
nadores. Este corte debe ser visible. Es decir, que una persona pueda comprobar con
sus propios ojos que el circuito está abierto. La distancia de apertura tendrá que ser la
suficiente para que no exista ningún riesgo de conexión involuntaria. Los condensado-
res son dispositivos que almacenan tensión una vez han sido desconectados, por tanto,
cuando tengamos estos elementos en la instalación, no nos conformaremos con desco-
nectarlos, sino que tendremos que descargarlos con los utensilios adecuados.
✓ Enclavar o bloquear los mecanisnws de 1-naniobra para prevenir cualquier posible realimentación de
los dispositivos. Cuando sea necesario, deberá colocarse una señalización para prohibir la
maniobra. El enclavamiento impedirá que se vuelvan a activar dispositivos de corte que
habíamos desactivado previamente, aunque ocurra algún error hum.ano, técnico o por
cualquier imprevisto.
✓ Verificar la ausencia de tensión en todos los elementos actit1os. Mediante detectores de voltaje
para baja tensión y para media tensión. En el caso de actividades, en equipos de manio-
bra es una acción obligatoria antes de intervenir los equipos.
✓ Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión que puedan ponerse en tensión
de fornw accidental. En primer lugar, se deberán conectar a la toma de tierra los equipos
de puesta a tierra y a continuación a los elementos que queremos poner a tierra. Siendo
todos estos visibles desde la zona donde vayamos a trabajar y si no fuera posible, lo más
próximos a ésta. Una vez que ya se haya asegurado que la zona está sin tensión, ya solo
nos quedará cumplir la última etapa y así poder empezar a trabajar en la zona.
✓ Proteger frente a los ele,-nentos próximos en tensión y establecer una sefíalización de seguridad
para delimitar la z ona de trabajo. Al ver la señal, el operario estará avisado de que no debe
pasar esa zona, para no correr ningún riesgo. Recordad que no sólo hay que cumplir
estas normas, sino que se debe respetar siempre este orden.

~Vll"'1 Recurso web

Si quieres saber más sobre estas cinco reglas de oro, mira este vídeo
elaborado por la empresa ARL SURA:
11
l!I. .
,,

Í APÍTI 11 () 19
RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUACIONES EN MEDIOAMBIENTE

12.5. Normativa de seguridad

Se debe prestar especial atención a la instalación, modificación, reparación y uso de los equipos.
Para que las operaciones sean seguras, todos los equipos eléctricos deben instalarse y mantenerse
de acuerdo con lo previsto en las Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
por los trabajadores de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997).
Para esta normativa existe también una Guía Tecnica. Por otra parte, en presencia de ex-
plosivos o inflamables, será de aplicación también el Real Decreto 400/1996, sobre Aparatos y
sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas.
Por otra parte, el Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la
protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y la guía técnica
correspondiente, se aplican las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo y a las técnicas
y procedimientos para trabajar en ellas, o en sus proximidades, y se aplican a las condiciones de
diseño de la instalación eléctrica del laboratorio y al trabajo reservado a personal especializado.
El Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotéc-
nico para baja tensión. BOE núm. 224 del miércoles 18 de septiembre, entró en vigor el 18 de
septiembre de 2003. Las instalaciones anteriores a esta fecha están sujetas al reglamento anterior
(Reglamento electrotécnico para baja tensión, 1973). Esta normativa contienen las instruccio-
nes técnicas complementarias.

----------------------"""'ª PARA SABER MÁS


Se ha citado la normativa sobre instalaciones con riesgo de fuego o atmósferas
explosivas. Es muy aconsejable conocerla, por lo tanto, se invita a localizar dicha
normativa, leerla y guardarla para un posible uso en futuras actuaciones.

12.6. Gestión ambiental y residuos


Es inherente a cualquier actividad industrial la producción de residuos. En lo referente al man-
tenimiento y montaje de instalaciones electro-electrónicas, la producción de materiales de de-
secho y residuos es un factor a tener en cuenta. Por lo tanto, se comienza por el conocimiento
de la normativa de generación de residuos. En Europa la gestión de residuos se regula actual-
mente mediante la Directiva 2008/98/CE, que establece que la clasificación de los residuos
peligrosos. Es importante conocer la peligrosidad del residuo, para realizar el tratamiento de los
residuos, con el método adecuado, o el gestor autorizado.

CUADRO 12.1
Clasificación residuos peligrosos

HP 1 Explosivo Corresponde a los residuos que, por reacción química, pueden desprender
gases a una temperatura, presión y velocidad tales que pueden ocasionar
daños a su entorno. Se incluyen los residuos pirotécnicos, los residuos de
peróxidos orgánicos explosivos y los residuos autorreactivos explosivos
[ .. ./ ... ]

CAPITULO 12
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

CUADRO 12.1 (CONT,)

HP 2 Comburente corresponde a los residuos que, generalmente liberando oxígeno,


pueden provocar o facilitar la combustión de otras sustancias
HP 3 Inflamable - Residuos líquidos inflamables: residuos líquidos con un punto de
inflamación inferior a 60 ºC, o gasóleos, carburantes diésel y aceites
ligeros para calefacción usados con un punto de inflamación entre>
55 ºC y::; 75 ºC.
- Residuos líquidos o sólidos pirofóricos inflamables: residuos líquidos
o sólidos que, aun en pequeñas cantidades, pueden inflamarse al
cabo de cinco minutos de entrar en contacto con el aire.
- Residuos sólidos inflamables: residuos sólidos que se inflaman con
facilidad o que pueden provocar fuego o contribuir a provocar fuego
por fricción.
- Residuos gaseosos inflamables: residuos gaseosos que se inflaman
con el aire a 20 ºC y a una presión de referencia de 101,3 kPa.
- Residuos que reaccionan en contacto con el agua: residuos que, en
contacto con el agua, desprenden gases inflamables en cantidades
peligrosas.
- Otros residuos inflamables: aerosoles inflamables, residuos que
experimentan calentamiento espontáneo inflamables, residuos
de peróxidos orgánicos inflamables y residuos autorreactivos
inflamables.

HP4 Irritante - irritación Corresponde a los residuos que, cuando se aplican, pueden provocar
cutánea y lesiones irritaciones cutáneas o lesiones oculares.
oculares

HP5 Toxicidad Corresponde a los residuos que pueden provocar una toxicidad
específica en específica en determinados órganos, bien por una exposición única
determinados bien por exposiciones repetidas, o que pueden provocar efectos tóxicos
órganos (STOT en agudos por aspiración.
su sigla inglesa)/
Toxicidad por
aspiración
HP6 Toxicidad aguda Corresponde a los residuos que pueden provocar efectos tóxicos agudos
tras la administración por vía oral o cutánea o como consecuencia de
una exposición por inhalación .

HP 7 Carci nógeno Corresponde a los residuos que inducen cáncer o aumentan su


incidencia.

HP 8 Corrosivo Corresponde a los residuos que, cuando se aplican, pueden provocar


corrosión cutánea.

HP 9 Infeccioso Corresponde a los residuos que contienen microorganismos viables, o


sus toxinas, de los que se sabe o existen razones fundadas para creer que
causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos.

HP Tóxico para la Corresponde a los residuos que tienen efectos adversos sobre la función
1O reproducción sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos, así como sobre el
desarrollo de los descendientes.

.. ...
[ ./ ]

ÚPÍTULO 12
RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUAC IONES EN MEDIOAMBIENTE

CUADRO 12.1 (CONT.)

HP Mutágeno Corresponde a los residuos que pueden provocar una mutación, es decir, un
11 cambio permanente en la cantidad o en la estructura del material genético
de una célu la.

HP Liberación de un Corresponde a los residuos que emiten gases de toxicidad aguda (Acute Tox.
12 gas de toxicidad 1, 2 o 3) en contacto con agua o con un ácido.
aguda

HP Sensibilizante Corresponde a los residuos que contienen una o varias sustancias que se
13 sabe tienen efectos sensibilizantes para la piel o los órganos respiratorios.

HP Ecotóxico Corresponde a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos


14 inmedi atos o diferidos para uno o más compartimentos del medio
ambiente.

HP Residuos que
15 pueden presentar
una de las
características de
peligrosidad antes
mencionadas que
el residuo original
no presentaba
di rectamente

12.6 .1. Normativa específica de elementos eléctricos

El primer paso es definir adecuadamente los aparatos eléctricos y electrónicos, también citados
como AEE, es todo equipo que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o
campos electromagnéticos, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir
tales corrientes y campos, que están destinados a utilizarse con una tensión nominal no superior
a 1.000 voltios en CA y 1 500 voltios en DC.
La última normativa aplicable en este aspecto es el Real Decreto 110/2015, de 20 de febre-
ro, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Esta norma tiene por objeto:

• Regular la prevención y reducción de los impactos adversos causados por la generación


y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) sobre la salud hu-
mana y el medio ambiente.
• Determinar los objetivos de recogida y tratamiento de estos residuos y los procedi-
mientos para su correcta gestión, trazabilidad y contabilización.
• Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y reducir los impactos derivados de dicho
uso, dando prioridad a la prevención en la generación de RAEE y a la preparación para
la reutilización de los mismos, contribuyendo al desarrollo sostenible y al estímulo del
empleo verde.

Para poder identificar bien todos los elementos a los cuales es aplicables, las categorías de
AEE son:

✓ Aparatos de intercambio de temperatura con excepción de:

CAPITULO 12
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

✓ Aparato eléctrico de intercambio de temperatura clorofluorocarburos (CFC), hidroclo-


rofluorocarburos (HCFC), hidrofluorocarburos (HFC), hidrocarburos (HC) o amonía-
co (NH3).
✓ Aparato eléctrico de aire acondicionado.
✓ Aparato eléctrico con aceite en circuitos o condensadores.
✓ Monitores, pantallas, y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2 •
✓ Lámparas.
✓ Grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm).
✓ Pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm).
✓ Equipos de informática y telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exte-
rior superior a los 50 cm) .
✓ Paneles fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm).

Una vez identificados todos los elementos, y antes de comenzar con el propio procedi-
miento legal de gestión de residuos. El objetivo prioritario debe ser siempre reducir la gene-
ración de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), el mejor residuo es el que no
se genera. Por lo tanto, siempre que sea posible, es preciso alargar la vida útil de los productos
dándoles un segundo uso.
En primer lugar, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, el Real
Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos esta-
blece la siguiente jerarquía de residuos por orden de prioridad, ilustrada en la figura 12.2.

, • • 1

3. Reciclado

Figura 12.2
Orden establecido para la gestión de residuos eléctricos y electrónicos.

Como se ha citado, la prevención en la generación de residuos es la prioridad, pero una vez


que se generan, se ha de facilitar la recogida separada por cada uno de los diferentes agentes
implicados en la gestión de RAEE de cara a posibilitar el reciclaje de calidad de los materiales
y componentes que los conforman y el tratamiento de las sustancias peligrosas que contienen,
hecho que comporta un importante ahorro de energía, materias primas y, en consecuencia, de
emisiones a la atmósfera. El Real Decreto 110/2015 recoge todas las etapas que van desde la
comercialización de los AEE a la recogida y gestión como residuos.
Los principales aspectos relacionados con la gestión de RAEE, desde su generación hasta
su tratamiento específico son:

1. La recogida separada (entes locales, distribuidores y gestores).


2. Obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados en la recogida separa-
da, así como el comportamiento medioambiental de los consumidores.
3. La correcta aplicación de la responsabilidad ampliada del productor.
4. Requisitos de las instalaciones de recogida.
5. Condiciones de almacenamiento.
6. Preparación para la reutilización, reciclado y tratamiento específico.

CAPITULO 12
RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUACIONES EN MEDIOAMBIENTE

Actividad propuesta 12.3

Realiza un listado de los elementos considerados peligrosos que se


disponen en taller, y en base a las instalaciones de tu propio centro
y ciudad, desarrolla un plan de clasifica-ción y gestión de residuos.

Resumen

■ Riesgo eléctrico. Identificar las consecuencias o daños principales por un acciden-


te eléctrico con paso de la corriente por el cuerpo humano, que son: la fibrilación
ventricular con tan solo 30 mA; asfixia al impedir la contracción de los músculos del
pecho; tetanización muscular, el movimiento incontrolado; quemaduras por efectos
térmicos; y el bloqueo renal debido a los efectos tóxicos de las quemaduras y las em-
bolias gaseosas.
■ Consecuencias o daños principales por un accidente eléctrico sin paso de la corriente
por el cuerpo humano: las lesiones oftalmológicas por radiaciones de arcos eléctricos
(conjuntivitis, ceguera); quemaduras directas por arco eléctrico, proyecciones de par-
tículas u otros; y las lesiones generadas por explosiones de gases o vapores, iniciadas
por arcos eléctricos.
■ Se explican los factores condicionantes del daño posible por accidente eléctrico,
como pueden ser el ambiente, húmedo o seco, o el tipo de corriente con el que se
tenga el accidente, AC o OC.
■ Protecciones necesarias para prevenir o evitar un accidente eléctrico por contacto di-
recto, como son el alejamiento de las partes activas de la instalación, la interposición
de obstáculos, el recubrimiento de las partes activas de la instalación, las medidas
complementarias de línea de tierra y medidas generales
■ Protecciones necesarias para prevenir o evitar un accidente eléctrico por contacto
indirecto, como son las puesta a tierra de las masas, la utilización de transformadores
a tensiones reducidas, la separación de circuitos, el doble aislamiento y la instalación
de interruptores diferenciales, así como los distintos tipos de EPI eléctricos. Que que-
dan clasificados en estos tres grupos: EPI frente a choque eléctrico, EPI frente a arco
eléctrico, EPI disipativos de carga
■ Cinco reglas de oro de los trabajos en instalaciones eléctricas y la normativa aplicable
a instalaciones eléctricas y su seguridad.
■ Con respecto al medioambiente, el primer paso para una adecuada gestión de resi-
duos es conocer los posibles residuos generados, por lo tanto, se clasifica los tipos de
residuos peligrosos según normativa europea.
■ Marco legal español en el tratamiento de gestión de los residuos, identificando los dis-
tintos tipos de dispositivos que se deben tratar, la jerarquía de los residuos por orden
de prioridad y los principales aspectos de la gestión de RAEE, desde su generación
hasta su tratamiento específico.

CAPÍTULO 12
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Ejercicios propuestos

1. ¿Qué elementos de protección para evitar contactos directos se pueden encontrar en


un cuadro de mando y protección?
2. ¿Qué elementos de protección para evitar contactos indirectos se pueden encontrar
en un cuadro de mando y protección?
3. ¿Cuál es la jerarquía de residuos por orden de prioridad?
4. ¿A qué se refieren las categorías HP2 y HP3 en la reglamentación europea de residuos
peligrosos?
5. ¿Cuáles son la segunda y quinta regla de oro de las actuaciones eléctricas, añade
ejemplos?
6. Se deben bloquear los elementos de protección cuando se este realizando alguna
revisión o trabajo en una instalación, ¿por qué?
7. ¿Cuál es la ley o norma que regula en España la seguridad y salud?
8. ¿Qué es un EPI?
9. Cita cinco EPI contra el choque eléctrico.
10. La tetanización muscular, ¿a que se refiere? ¿Puede influir este suceso en otros daños
por accidente eléctrico?

Práctica 12.1
Objetivo Crear y aplicar un procedimiento de gestión de residuos eléctricos

Procedimiento En la propia aula de prácticas o taller eléctrico del centro se producen una
serie de residuos derivados de las practicas de los alumnos. Los plásticos de
envoltorios o aislantes de los cables, el metal de los conductores, o equipos
y dispositivos electrónicos y eléctricos desechados por rotura.
Se debe realizar un plan de gestión de residuos y una búsqueda en la
localidad de empresas con las cualificaciones necesarias para hacerse cargo
este tipo de residuos. Pedir presupuestos, para calcular costes, tiempos de
actuación, etc.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. La electricidad puede producir:


O a) Choque eléctrico o electrocución, además de caídas como consecuencia.
□ b) Pude ser causa de ignición en zonas ATEX o precursor de incendios por calen-
tamiento de elementos no preparados para la circulación de la electricidad.
O e) Ambas premisas anteriores son correctas.

CAPITULO 12
RIESGO ELÉCTRICO Y ACTUACIONES EN MEDIOAMBIENTE

2. La fibrilación ventricular la puede producir el paso por el cuerpo una corriente de:
O a) 30 mA.
□ b) 300 mA.
□ c) 50 mA.

3. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera :


O El paso de la corriente eléctrica puede producir quemaduras, pero no influirá
a)
ni causará problemas con el sistema respiratorio ..
□ b) El paso de la corriente eléctrica puede producir problemas renales, como
consecuencia a las quemaduras.
□ c) El paso de la corriente eléctrica puede afectar de manera momentánea a los
músculos, pero nada a medio-largo plazo.

4. La resistencia del cuerpo humano en un ambiente estándar seco puede ser de aproxi-
madamente:
□ a) Cerca de los 1O M.O.
□ b) Cerca de un M.O.
Cerca de 500 k.O.

5. Para prevenir los contactos directos se utilizan entre otras:


O Alejamiento de las partes activas de la instalación, medidas complementarias
a)
de seguridad con la línea de tierra.
□ b) Físicamente la interposición de obstáculos o el recubrimiento de las partes
activas de la instalación.
O c) Ambas premisas anteriores son correctas.
6. Para prevenir los contactos indirectos se utilizan entre otras:
O Con dispositivos de protección como interruptores diferenciales, o transfor-
a)
madores a tensiones reducidas
□ b) Mediante partes de la instalación como la puesta a tierra de las masas, la se-
paración de circuitos y el doble aislamiento.
□ c) Ambas premisas anteriores son correctas.

7. La necesidad de utilizar EPI en instalaciones eléctricas:


O a) Se deben utilizar siempre y cuando se utilice sin tensión de seguridad.
□ b) Pueden clasificarse entre EPI frente a choque eléctrico, frente a arco eléctrico,
disipativos de carga.
O c) Es esencial utilizar solo los aislantes de contacto con la tensión.

8. Las reglas de oro de la electricidad son:


O Desconectar o abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante
a)
interruptores y seccionadores. Enclavar o bloquear los mecanismos de manio-
bra para prevenir cualquier posible realimentación de los dispositivos.
□ b) Verificar la ausencia de tensión en todos los elementos activos. Poner a tierra y
en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión que puedan ponerse en ten-
sión de forma accidental. Proteger frente a los elementos próximos en tensión
y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.
□ c) La suma de ambas premisas anteriores.

(AP[TULO 12
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

9. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


□ La Directiva 2008/98/CE, que establece que la clasificación d1= los residuos
a)
peligrosos.
□ b) En esta normativa se establece un orden y clasificación de los diferentes resi-
duos contaminantes o peligrosos.
□ e) La suma de ambas premisas anteriores.

1O. El objetivo del Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos:
□ Regular la prevención y reducción de los impactos adversos causados por la
a)
generación y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
sobre la salud humana y el medio ambiente. Determinar los objetivos de re-
cogida y tratamiento de estos residuos y los procedimientos para su correcta
gestión, trazabi Iidad y contabi Iización.
□ b) Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y reducir los impactos deriva-
dos de dicho uso, dando prioridad a la prevención en la generación de RAEE
y a la preparación para la reutilización de los mismos, contribuyendo al desa-
rrollo sostenible y al estímulo del empleo verde.
□ e) La suma de ambas premisas anteriores.

SOLUCIONES:

1. [i) [@ n 5. [i) [@ n
2. lll [@ [a 6. [i) [@ n 9. [i) [@ n
3. [i) m[a 7. [i) m [a 10. [i) [@ n
4. [i) m [a 8. [i) [@ n

CAPÍTULO 12

También podría gustarte