Está en la página 1de 15

ESEM | Guía de aprendizaje | Bloque 2.

El capitalismo en México: Modelos hasta 1982

I Actividades de aprendizaje extraclase

Actividad 1. Mapa conceptual


◼ En equipos de tres elaboren un mapa conceptual sobre el tema 2.1. Modelos económicos del libro
de texto del bloque 2 y que incluya los tres tipos de modelos económicos, los tipos de políticas
económicas y los modelos económicos que se han implementado en México desde 1880 hasta
nuestros días.
◼ Esta actividad se entrega una por equipo en el formato 2.1 a mano y solo se utiliza tinta negra o
azul. Recuerda que esta actividad es en base al libro de texto.

Actividad 2. Cuadro comparativo


◼ En equipos de tres elaboren un cuadro comparativo sobre los periodos del Modelo de Desarrollo
hacia afuera o Primario Exportador correspondiente al tema 2.2, subtemas 2.2.1. al 2.2.4 del
bloque 2. Los elementos a comparar están en el formato 2.2.
◼ Esta actividad se entrega una por equipo en el formato 2.2 a mano y solo se utiliza tinta negra o
azul. Recuerda que esta actividad es en base al libro de texto.

Actividad 3. Mapa conceptual


◼ En equipos de tres elaboren un mapa conceptual sobre el tema 2.2.5. Aspectos políticos y sociales
del periodo: 1880-1938 del libro de texto del bloque 2 y que incluya los tres subtemas: el Estado
Mexicano, los Partidos Políticos y los Movimientos Sociales.
◼ Esta actividad se entrega una por equipo en el formato 2.3 a mano y solo se utiliza tinta negra o
azul. Recuerda que esta actividad es en base al libro de texto.

Actividad 4. Cuadro Comparativo


◼ En equipos de tres elaboren un cuadro comparativo sobre el tema 2.3.1 Fase inicial: Sustitución
de importaciones (1938-1954) y del 2.3.2 Fase del Desarrollo Estabilizador del libro de texto del
bloque 2. Los elementos a comparar están en el formato 2.4.
◼ Esta actividad se entrega una por equipo en el formato 2.4 a mano y solo se utiliza tinta negra o
azul. Recuerda que esta actividad es en base al libro de texto.

COBATAB 28 | Estructura Socioeconómica de México | 5o. Semestre | PBT 1


ESEM | Guía de aprendizaje | Bloque 2. El capitalismo en México: Modelos hasta 1982

Actividad 5. Cuadro comparativo


◼ En equipos de tres elaboren un cuadro comparativo sobre el tema 2.3.3. Fase de agotamiento y crisis (1970-
1982) del libro de texto del bloque 2. Los elementos a comparar están en el formato 2.5.
◼ Esta actividad se entrega una por equipo en el formato 2.5 a mano y solo se utiliza tinta negra o
azul. Recuerda que esta actividad es en base al libro de texto.

Actividad 6. Cuadro comparativo


◼ En equipos de tres elaboren un cuadro comparativo sobre el tema Movimientos Sociales en
México del libro de texto del bloque 2. Los elementos a comparar están en el formato 2.6.
◼ Esta actividad se entrega una por equipo en el formato 2.5 a mano y solo se utiliza tinta negra o
azul. Recuerda que esta actividad es en base al libro de texto.

◼ Instrumento de evaluación: Rúbrica - ESEM_B1_RB_A6

Actividad 7. Organizador gráfico


◼ En equipos de tres elaboren un organizador gráfico sobre los partidos políticos en base al libro de
texto del bloque 2. Los elementos a considerar están en el formato 2.7.
◼ Esta actividad se entrega una por equipo en el formato 2.5 a mano y solo se utiliza tinta negra o
azul. Recuerda que esta actividad es en base al libro de texto.

COBATAB 28 | Estructura Socioeconómica de México | 5o. Semestre | PBT 2


ESEM | Bloque 2 | Mapa conceptual sobre los Modelos Económicos
Actividad No. 1 Alumnos 1.
Grupo: (En orden 2.
alfabético)
Formato: 2.1 3.
ESEM | Bloque 2 | Cuadro comparativo sobre Fase inicial: Sustitución de importaciones (1938-1954)
Actividad No. 2 Alumnos 1.
Grupo: (En orden 2.
alfabético)
Formato: 2.2 3.

Fases Sustitución de importaciones Desarrollo Estabilizador

Años de
implementación

Presidente (s)

Propósitos/objetivos

Políticas

Aspectos positivos

Aspectos negativos
ESEM | Bloque 2 | Mapa conceptual sobre los Aspectos políticos y sociales del periodo: 1880-1938
Actividad No. 3 Alumnos 1.
Grupo: (En orden 2.
alfabético)
Formato: 2.3 3.
ESEM | Bloque 2 | Cuadro comparativo sobre Fase inicial de Sustitución de importaciones y la Fase del Desarrollo Estabilizador
Actividad No. 4 Alumnos 1.
Grupo: (En orden 2.
alfabético)
Formato: 2.4 3.

Fases Sustitución de importaciones Desarrollo Estabilizador

Años de
implementación

Presidente (s)

Propósitos/objetivos

Políticas: Medidas
económicas adoptadas

Aspectos positivos

Aspectos negativos
ESEM | Bloque 2 | Cuadro comparativo sobre la Fase de agotamiento y crisis
Actividad No. 5 Alumnos 1.
Grupo: (En orden 2.
alfabético)
Formato: 2.5 3.
Fase de agotamiento y crisis
Fases
Etapa del desarrollo compartido Etapa de la Alianza para la producción
Años de
implementación

Presidente (s)

Propósitos/objetivos

Políticas: Medidas
económicas adoptadas

Aspectos positivos

Aspectos negativos
ESEM | Bloque 2 | Cuadro comparativo sobre los Movimientos Sociales en México: 1954-1982
Actividad No.6 Alumnos 1.
Grupo: (En orden 2.
alfabético)
Formato: 2.6 3.
Movimiento Presidente (s) en Líder o líderes Demandas o Solución o salida del
Año (s) Causas del conflicto
social turno principales reivindicaciones conflicto

Movimiento
campesino

Movimiento
magisterial

Movimiento
telegrafista

Movimiento
ferrocarrilero
Movimiento
telefonista

Movimiento de
los electricistas

Movimiento de
los médicos

Movimiento
estudiantil
El halconazo o la
masacre del
jueves de Corpus
Christi

Movimiento
guerrillero y la
Guerra sucia
ESEM | Bloque 2 | Organizador Gráfico sobre los Partidos Políticos entre 1954-1982
Actividad No.7 Alumnos 1.
Grupo: (En orden 2.
alfabético)
Formato: 2.7 3.
Año de Figuras
Partidos Políticos Siglas Logo Ideología Líder fundador
fundación sobresalientes

Partido
Revolucionario
Institucional

Federación de
Partidos del
Pueblo Mexicano

Partido Popular
Socialista

Partido
Auténtico de la
Revolución
Mexicana
Partido
Revolucionario
de los
Trabajadores

Partido Socialista
de los
Trabajadores

Partido
Demócrata
Mexicano

Partido Socialista
Unificado de
México

Partido Social
Demócrata

También podría gustarte