Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/299513468

La simulación y la disimulación en el ámbito forense-penitenciario.

Poster · June 2014


DOI: 10.13140/RG.2.1.2026.9206

CITATIONS READS

0 13,655

2 authors, including:

Francisco Pérez Fernández


Universidad Camilo José Cela
104 PUBLICATIONS   180 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Profundización en las variables médico-psiquiátricas y psicológicas en la literatura del Siglo de Oro View project

Identificación aeroespacial. Aerospatial identification. View project

All content following this page was uploaded by Francisco Pérez Fernández on 31 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La simulación y la disimulación en
el ámbito forense-penitenciario.
Francisco Pérez Fernández
Claudia Martín-Moreno Blasco

Departamento de Psicología (Facultad de CC. de la Salud)


Universidad Camilo José Cela

e-mail: fperez@ucjc.edu

SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN CONTEXTO DE ENTREVISTA FORENSE

Durante la entrevista pericial, reflejan un intento deliberado por parte La entrevista es fundamental en el proceso forense, pero no puede
del sujeto de ocultar un estado mental real. Ya sea para ofrecer una ser baremada mediante criterios cuantitativos, por lo que a todos los
imagen positiva de sí mismo, ya para transmitir un estado de deterioro efectos debe ser considerada como una prueba proyectiva más en la
acentuado. que la pericia del entrevistador es básica. En el caso de los sujetos
con TAP, muy simuladores, es un todo un reto para el especialista
dada su baja empatía y su elevado camaleonismo.
RASGOS DE LA SIMULACIÓN (O FINGIMIENTO)

 Existencia de un problema médico-legal. ERRORES COMUNES EN LA ENTREVISTA FORENSE:


 Discrepancia entre los síntomas que se alegan y la observación.
 Aparición de síntomas atípicos.  Empeñarse en “detectar mentiras”. Esto es imposible pues no
 Dramatización de las quejas y/o sobreactuación. existen recursos fiables para ello, sino únicamente registros que se
 La incapacidad alegada para el desempeño de determinadas tareas asocian a estados fisiológicos.
habituales no parece afectar al ocio del sujeto.  Abuso de las pruebas psicométricas.
 Aparece con mayor facilidad en casos de Trastorno Antisocial de  Comentarios sugerentes.
Personalidad (TAP) y Trastorno de Personalidad Histriónica.  Sesgos interpretativos.
 Dejar a la vista del sujeto juicios de valor personales.
 Excesivo empleo de etiquetas diagnósticas (que pueden afectar
Trastornos propicios para la simulación: con posterioridad al proceso penal).

Estrés postraumático.
Cuadros psicóticos. PRUEBAS “OBJETIVAS” vs. PRUEBAS “PROYECTIVAS”
Demencias.
Toxicomanías. Las pruebas psicométricas no son realmente “objetivas” con
Trastornos disociativos. respecto a los constructos psicológicos que evalúan. Sus
Retraso mental. puntuaciones también están sometidas a grandes amenazas:

 Sesgos de respuesta.
RASGOS DE LA DISIMULACIÓN  Efectos de contexto.
 Errores del puntuador.
 Especialmente compleja en el ámbito forense (para su detección y su
afrontamiento). Se dicen “objetivas” cuando en realidad lo que ocurre es que
 Actitud defensiva ante la exploración. mediante ellas obtenemos puntuaciones de forma mecánica o
 Rechazo a las pruebas o renuncia a su realización. actuarial.
 Cuando no existe un historial previo implica serias limitaciones.
 Graves repercusiones en el campo penal. Las pruebas “proyectivas” habitualmente son asociadas de manera
errónea al psicoanálisis y ello las ha dotado de connotaciones
negativas. En realidad toda proyección es atribución. Por eso se
Trastornos propicios para la disimulación: propone la nomenclatura de “pruebas de autoatribución” para las
psicométricas y de “tests de atribución de estímulos” para las
Depresión. proyectivas. Es recomendable un uso convergente/divergente de
Paranoias. ambos tipos de pruebas durante la entrevista para un diagnóstico
Alcoholismo. más certero.

BIBLIOGRAFÍA

Bornstein, R.F. (2007). From surface to depth: Diagnosis and assessment in personality pathology. Clinical Psychology: Science and Practice, 14, 2, pp. 99-
102. / Chica-Urzola, H.L.; Escobar-Córdoba, F. y Folino, J.O. (2005). La entrevista psiquiátrica del sujeto manipulador. Revista Colombiana de Psiquiatría,
Suplemento 1, Vol. XXXIV. / Echeburúa, E.; Muñoz, J.M. y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: Propuestas y
retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 1, pp. 141-159. / Jiménez, P. (2009). Caracterización psicológica de un grupo de
delincuentes sexuales chilenos a través del Test de Rorschach. Psykhe, 18, 1, pp. 27-38. / Rodríguez-Sutil, Carlos (2007). Evaluación de la personalidad y
sus trastornos a través de los métodos proyectivos o pruebas basadas en la actuación (performance-based). Clínica y Salud, 18, 3, pp. 325-346.
View publication stats

También podría gustarte