Está en la página 1de 2

DECLARACIÓN LEGAL

La información que se contiene en el servicio está o licenciada por proveedores de


información de tercera parte o es propiedad intelectual de EMIS. La información - incluido
este documento que está a su disposición está protegido por leyes de derechos de autor,
derechos de bases de datos, marcas y /o patentes que se poseen por la parte relevante.
Excepto con una permisión previa en el acuerdo (si hay alguno) entre el suscriptor y EMIS, o
de lo contrario aprobado expresamente por escrito por EMIS, cualquier reproducción,
publicación, redistribución, venta, emisión o circulación de la información a cualquier tercera
parte está estrictamente prohibido.

Ningún derecho se concede al suscriptor excepto el uso limitado de derechos. Al suscriptor


no se le permite guardar en forma electrónica cualquier carpeta compartida tampoco puede
archivar la información que se pude utilizar como solicitud de investigación ni se puede
mover, ocultar o alterar ninguno de los avisos de los derechos de autor que se contienen en el
servicio o en este documento.
02 de marzo de 2022 | Publicación: LR - Especiales

“Llegamos a 600.000 negocios de barrio y emprendedores"

Henao se tomó un momento para pedir un aplauso por su equipo, pero también por el caso puntual de las mujeres, quienes son para ella “la clave de lo que soy y lo que
he logrado".

Joaquín M. López B.

Margarita Henao, quien por su trabajo como CEO de Daviplata, ayer recibió la distinción Empresaria del Año, dedicó su discurso en la ceremonia a agradecer al equipo
y amigos que la han acompañado en el proceso de crecimiento de la plataforma.

La ejecutiva destacó que detrás de su trabajo y de la operación deDaviplata, hay millones de personas que vieron en la plataforma su primer contacto con el sistema
financiero, y que muchos lo hacen para mover algún dinero de manera segura por los productos de sus emprendimientos.

“Alcanzamos más de 1.300 millones de transacciones en 2021, hemos impactado a más de 600.000 negocios de barrio y emprendedores del país en tan solo un año;
80.000 de ellos, ya conectados con la funcionalidad Perfil Negocio, que permite armar catálogos y enviar link de cobro desde el celular; y hemos transado $34 billones a
través de nuestra plataforma los últimos 12 meses", explicó sobre los hitos que ha alcanzado Daviplata; un ecosistema “de 14 millones de colombianos que nos han dado
su confianza".

Y no está de más resaltar cómo la herramienta impactó en las regiones y sus emprendedores, si se tiene en cuenta que cada día en Colombia se crean hasta 80
micronegocios, paradójicamente muchos no tienen éxito, porque no encuentran una manera de concentrar sus ventas en un mismo espacio, o porque pierden clientes que
quisieron pagarles no en efectivo, sino de manera electrónica.

Henao también recordó que “nuestro compromiso es en particular con las mujeres. 60% de nuestros 14 millones de clientes son mujeres", otro punto por el que incluso
también recibió el premio; en Colombia, 12% de las mujeres está dentro del nivel logrado de inclusión financiera, frente a 18% de los hombres, por eso, los retos son
enormes y se necesitan más herramientas digitales.

La CEO de Daviplata explicó que uno de sus focos está en el desarrollo de ecosistemas digitales. “En Usiacurí, el segundo municipio artesanal más grande de
Colombia, apoyamos a las mujeres artesanas animándolas a adoptar DaviPlata como medio de pago y ahorro. Como resultado, no solo hemos alentado a estas
emprendedoras a crecer y desarrollar sus negocios, sino que también les hemos permitido el acceso a la educación financiera para impulsar su empoderamiento
financiero".

En buena parte de su discurso recordó los logros sociales queDaviplata ha tenido en 10 años. “Blanca, una cliente me dijo hace poco algo que no puedo dejar de
mencionar: gané en seguridad, ya no me roban en el bus, gané en independencia e incluso aprendí a ahorrar", dijo Henao.

Circulo de apoyos
Henao se tomó un momento para pedir un aplauso por su equipo, pero también por el caso puntual de las mujeres, quienes son para ella “la clave de lo que soy y lo que
he logrado".

Recordó, por ejemplo, a “María Mercedes Cuéllar, de quien aprendí a leer, a entender por qué una coma cambia todo y la importancia del debate político más allá de lo
técnico. De Claudia López, su pasión por el cambio y el poder de la calle. De Maritza Pérez, la entrada al mundo empresarial, a una organización, su optimismo, a no
rendirse y luchar por los sueños".

La redistribución de esta información está estrictamente prohibida.


Derechos de Autor 2022 EMIS, todos los derechos reservados.
Una compañía de ISI Emerging Markets Group Company

También podría gustarte