Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

Práctica N°1: Propiedades físicas y químicas y separación de mezclas

Práctica N°2: Medidas en el laboratorio y tratamiento de datos experimentales

Práctica N°3: Densidad de líquidos y sólidos y conversión de unidades

Elaborado por:

Yesika Tatiana Rojas Cala Cód: 7305356

Julián Rolando Sierra Rodríguez Cód: 7305047

Juan David Murcia Rodríguez Cód: 7305377

Christian David Casallas Torres Cód: 7305380

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor Página 1 de 14
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor Página 2 de 14
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General práctica 1.

Diferenciar e identificar propiedades físicas y químicas de las sustancias y aprender a


utilizar métodos de separación de mezclas.

1.2 Objetivos Específicos práctica 1.


• Estudiar los conceptos de elementos, compuestos y mezclas.
• Identificar los cambios químicos y físicos de la materia.
• Reconocer y diferenciar entre propiedades físicas y químicas.
• Identificar las propiedades intensivas y extensivas de la materia.
• Familiarizarse con el concepto de mezcla y diferenciar entre mezclas
homogéneas y mezclas heterogéneas
• Realizar separación de mezclas por medio de las siguientes técnicas:
Imantación, Filtración, Decantación y Evaporación.
• Adquirir habilidades para el uso de materiales, de técnicas y reactivos en el
laboratorio.
• Identificar y usar los implementos de seguridad en el laboratorio que permitan
desarrollar la práctica de manera segura.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor Página 3 de 14
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

2. DATOS

2.1 Separación de Mezclas.


SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD REACTIVIDAD
SUSTANCIA DESCRIPCIÓN
H2O FRÍA H2O CALIENTE CON HCl
La arena está
ARENA compuesta de
partículas muy
finas de rocas y
minerales. Está
formada
principalmente por No soluble No soluble Sin reactividad
la combinación de
varios elementos
metálicos con los
elementos más
comunes de la
corteza terrestre:
el oxígeno y el
silicio.
La sal químicamen
SAL te es cloruro de
sodio, tiene brillo
vítreo, su Soluble Soluble Sin reactividad
coloración
normalmente varía
de incolora a
blanca.
El magnesio no se
MAGNESIO encuentra en la
naturaleza en
estado libre,
sino que forma
parte de
numerosos No soluble No soluble Se produce una
compuestos, en su efervescencia y
mayoría óxidos y se forma una
sales; es sustancia
insoluble. homogénea
El magnesio es un
metal liviano,
medianamente
fuerte, color
blanco plateado.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 4 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

2.2 Diferenciación entre propiedad física y propiedad química. Para lo cual complete el
siguiente cuadro:

PROPIEDADES FÍSICAS Solubilidad en


SUSTANCIA Reactividad
OBSERVABLES agua

Metal de color gris brillante, rígido,


Con ácido
No soluble
MAGNESIO altamente inflamable, su llama es Clorhídrico

intensa; no presenta propiedades

ferromagnéticas. Es poco duro y de

baja densidad.

El cobre es un metal de transición Con ácido


No soluble trioxonítrico
COBRE que se encuentra en estado sólido a

temperature ambiente, es un metal

resistente y de gran dureza.

Es un no metal que tiene un color


No soluble Con disulfuro de
AZUFRE amarillento y arde con una llama de carbono y
benceno
color azul.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 5 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

Es un metal maleable, de color gris


Soluble Con el agua
HIERRO
plateado, y

presenta propiedades magnéticas (es

ferromagnético a temperatura

ambiente y presión atmosférica). Es

extremadamente duro y denso.

3. RESULTADOS

3.1 Complete la siguiente tabla con las ecuaciones de las reacciones presentadas:
REACTIVOS PRODUCTOS
MgCl2 H2
Mg + HCl → +
Fe2 S3
Fe + S8 → +
BaSO4 2 NaCl
BaCl2 + Na2SO4 → +
*La reacción entre el hierro y el azufre debe investigarse

3.2 Con las observaciones de su cuaderno complete la siguiente Tabla de resultados:


PROPIEDAD TIPO DE MEZCLA
MEZCLA PROCESO
Física o Homogénea o
SEPARACIÓN
química heterogénea

Cloruro de Sodio + Física Evaporación Homogénea


Agua

Física Filtración Heterogénea


Arena + Agua

Física Filtración Heterogénea


Magnesio + Agua

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 6 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

Magnesio + Ácido Química Homogénea


Clorhídrico

Física Imantación Heterogénea


Hierro + Azufre

Cloruro de bario + Química Centrifugación Homogénea


Sulfato de Sodio

Física Decantación Heterogénea


Aceite + Agua

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Este laboratorio se divide en 5 etapas, las cuáles iré explicando y dando a conocer el análisis

de resultados en el presente informe.

4.1. Etapa 1

Tomamos 3 tubos de ensayo en los cuales agregamos aproximadamente 2 mL de Agua

destilada (H2O), en el primer tubo agregamos una pequeña cantidad de Ácido Clorhídrico

(NaCl), donde podemos observar que se produce una mezcla homogénea; En el segundo

tubo adicionamos una pequeña cantidad de Arena y observamos que se crea una mezcla

heterogénea, en el tercer y último tubo agregamos una pequeña cantidad de Magnesio (Mg)

donde miramos que se produce una mezcla heterogénea porque a simple vista se puede

observar el sólido sumergido en el líquido. Después de llevar los 3 tubos al baño María por

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 7 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


aproximadamente 1 minuto, los agitamos y nos damos cuenta de que en el tubo que contiene

Ácido Clorhídrico (NaCl) sigue siendo una mezcla homogénea, en el tubo que contiene la

Arena sigue siendo una mezcla heterogénea y en el tubo que contiene el Magnesio (Mg)

sigue siendo una mezla heterogénea.

Luego, procedemos a adicionar unas 3 gotas de Ácido Clorhídrico concentrado (HCl) en los 3

tubos y observamos que solo reacciona el tubo que contiene el Magnesio (Mg) produciendo

efervescencia y posteriormente se llega a una mezcla de tipo homogénea.

4.2. Etapa 2

En esta segunda etapa, ponemos un papel filtro dentro de un embudo de vidrio al cual le

adicionamos una mezcla de Cloruro de Sodio (NaCl), Arena y Magnesio (Mg). Posteriormente

a esto, agregamos 10 mL de agua destilada (H 2O) y dejamos que caigan las 10 primeras

gotas que salen del embudo en un crisol de porcelana, este crisol lo llevamos a la plancha

hasta la sequedad; cuando el agua se ha evaporado totalmente podemos observar que el

producto es un sólido de color blanco, es el Cloruro de sodio (NaCl) que se obtuvo después

de la separación con el agua por medio de la evaporación.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 8 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


Luego de esto, observamos que sobre el papel filtro todavía hay sólido entonces procedemos

a agregar unas gotas de Ácido Clorhídrico concentrado (HCl), podemos ver que al agregar

las gotas del ácido se produce una efervescencia y se va consumiendo el Magnesio (Mg),

debemos parar de agregar ácido cuando el Magnesio (Mg) se consuma totalmente.

Podemos observar que sobre el papel filtro aún queda un sólido el cuál es la arena ya que no

tuvo ninguna reacción con el Agua destilada (H 2O) ni con el Ácido Clorhídrico (HCl).

4.3. Etapa 3

Para la tercera etapa, sobre una hoja de papel añadimos una mezcla sólida y heterogénea de

Hierro (Fe) y Azufre (S), en la parte inferior de la hoja colocamos un imán el cual iremos

moviendo, posteriormente a esto observamos que el Hierro (Fe) se va moviendo en la misma

dirección del imán y poco a poco se va separando del Azufre (S), esto ocurre porque a

diferencia del Hierro (Fe), el Azufre (S) no presenta propiedades ferromagnéticas, así que

esta mezcla sólida se separa por medio de la Imantación.

4.4. Etapa 4

En la cuarta etapa, agregamos en un tubo falcon aproximadamente 1 mL de Sulfato de Sodio

(Na2SO4) en solución acuosa y 1 mL de Cloruro de Bario (BaCl 2) en solución acuosa,

observamos que se produce un precipitado de color blanco como un tipo de sustancia

lechosa, agitamos para que la reacción ocurra en su totalidad. Luego de realizar la mezcla,

procedemos a llevar el tuvo de ensayo con la mezcla a la centrífuga a unas 3000 RPM

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 9 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


durante 3 minutos.

Después de esto podemos observar que se produce una separación ya que en un borde del

tubo falcon se posa un sólido insoluble de color blanco que es el producto de esta separación

y es el Sulfato de Bario (BaSO4), la mezcla se separó por el método de Centrifugación.

4.5. Etapa 5

En la quinta y última etapa, agregamos Agua (H2O) y Aceite Mineral en un embudo de

decantación y observamos que el Aceite Mineral queda en la parte superior ya que tiene una

menor densidad que la del Agua (H2O), agitamos fuertemente y observamos que se forma

una solución lechosa color blanco.

Procedemos a separar la mezcla por el método de Decantación ya que el Agua (H 2O) y el

Aceite son dos líquidos insolubles debido a su diferencia de densidades.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 10 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

5. CONCLUSIONES

- ¿Por qué al agitar el agua y el aceite se produce un “color blanco”?

Esto sucede porque el aceite no es soluble en el agua debido a su diferencia en

densidades, el aceite es menos denso que el agua, por lo tanto las particulas del agua

no se pueden mezclar con las del aceite por más que agitemos la mezcla.

- ¿Por qué al mezclar Sultato de Sodio y Cloruro de Bario se produce un “color

blanco”?

Al mezclar Sulfato de Sodio (Na 2SO4) y Cloruro de Bario (BaCl2), el Cloruro de Bario

reacciona con iones de Sulfato y se produce un precipitado de color blanco llamado

Sulfato de Bario (BaSO4).

- Aprendimos a identificar los cambios físicos y cambios químicos en la materia y

también aprendimos a diferenciar y reconocer las propiedades físicas y químicas.

- Identificamos y aclaramos lo que son las propiedades intensivas y extensivas de la

materia.

- Aprendimos el concepto de mezcla y conocimos y diferenciamos los tipos de mezclas

homogéneas y heterogéneas.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 11 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


- Conocimos los métodos de separación de mezclas por los cuales podemos separar

mezclas homogéneas y heterogéneas por métodos como evaporación, imantación,

evaporación, decantación, centrifugación, entre otras.

- Supimos manejar los materiales e instrumentos de laboratorio con químicos y

reactivos al realizar las mezclas y separaciones.

- Analizamos el comportamiento de cada mezcla antes y después de agregar un

reactivo a la mezcla.

- Practicamos y analizamos los métodos de separación de las mezclas en el

laboratorio.

- No presentamos errores en las prácticas ya que no necesitamos datos cuantitativos

sino cualitativos.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 12 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


6. BIBLIOGRAFÍA

- Obtenido de: culturarecreacionydeporte.gov.co, La arena.

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-

arena#:~:text=La%20arena%20est%C3%A1%20compuesta%20de,el%20ox%C3%AD

geno%20y%20el%20silicio.

- Obtenido de: www.gob.mx, Sal.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/223351/Perfil_Sal_2017.pdf

- Obtenido de: Concepto.de, Metodos de separación de mezclas.

https://concepto.de/metodos-de-separacion-de-mezclas/

- Obtenido de: Concepto.de, Cambio físico. https://concepto.de/cambio-fisico/

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 13 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

INFORME N ° 2

1. INTEGRANTES:

Christian David Casallas Torres, Código 7305380


Yesika Tatiana Rojas Cala, Código 7305047
Juan David Murcia Rodríguez, Código 7305377
Julián Rolando Sierra Rodríguez, Código 730547
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

• Aprender a determinar las magnitudes masa y volumen, estableciendo la exactitud y


precisión asociadas de las medidas realizadas en el laboratorio.

2.2 Objetivos Específicos


• Interpretar y leer escalas de instrumentos de laboratorio para determinar las
magnitudes de masa y volumen.
• Reconocer y aprender el correcto uso del material de laboratorio de vidrio, identificando
el material no volumétrico y volumétrico, tanto aforado como graduado.
• Conocer e identificar las diferentes clases de errores que se pueden cometer al
realizar un experimento.
• Determinar a partir de los datos obtenidos en el laboratorio, la exactitud y precisión
asociada a las medidas.
• Aprender el uso y manejo correcto de cifras significativas, de acuerdo con las medidas
tomadas en el laboratorio y redondeo adecuado a las operaciones a partir de toma de
datos de laboratorio.

2. RESULTADOS Y ANÁLISIS

3.1. En la siguiente tabla registre de medidas de volumen de acuerdo al instrumento.


Instrumento Incertidumbre Medida (máxima)
Probeta 1 (100mL) ± 1 mL 100 mL
Probeta 2 (50mL) ± 1 mL 50 mL
Balón aforado 1 (100 mL) ± 0,1 mL 100 mL
Balón aforado 2 (50 mL) ± 0,06 mL 50 mL
Balón aforado 3 (25 mL) ± 0,04 mL 25 mL
Bureta ± 0,02 mL 50 mL
Pipeta graduada 1 ± 0,075 mL 10 mL
Pipeta graduada 2 ± 0,05 mL 5 mL

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 14 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


Pipeta aforada 1 ± 0,03 mL 10 mL
Pipeta aforada 2 ± 0,01 mL 5 mL
Balanza analítica ± 0,0001 g 220g

Análisis de resultados:
Podemos observar que cada instrumento de laboratorio es muy importante a la hora de hacer
una medición, ya que dependiendo de la incertidumbre o margen de error de medida tendremos
exactitud o precisión al momento de medir , es decir que, a menor incertidumbre con un
instrumento de medición, más precisa será nuestra medida.
Por esta razón es muy importante saber para qué y que precisión tiene cada uno de los
instrumentos en el laboratorio, esto puede resultar bastante útil en los experimentos que
realicemos.
Ya que la precisión y exactitud de los instrumentos pueden ser significativos para una reacción
química entre otras funcionalidades.
También podemos determinar al observar los instrumentos de medición que a mayor medida
que tome un instrumento se incrementa su incertidumbre y esto conlleva a menor exactitud en
las medidas tomadas.

3.2. Medidas de volumen (sensibilidad) Registre los volúmenes u observaciones

Pipeta aforada Pipeta graduada Bureta


5 mL 0.075 mL 0.02 mL

Análisis de resultados

La sensibilidad de cada uno de los instrumentos es la medida mínima que tienen para medir
cualquier sustancia u objeto, en el caso de la pipeta aforada tiene como medidor mínimo 5mL
porque como es aforada mide una y solo una medida , a diferencia de la pipeta graduada o la
bureta que tienen medidas mínimas distintas (0.075mL , 0.02 mL ) respectivamente.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 15 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

Ilustración 1. Toma de datos. Fuente : Estudiantes

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 16 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

Ilustración 2. Instrumentos de laboratorio : Estudiantes

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 17 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


3.3 Medidas de Masa (precisión y exactitud)

A partir de los datos experimentales calcule la masa de un mililitro de agua por cada
determinación realizada y utilizando la densidad del agua a la temperatura de trabajo
calcule la masa de agua esperada para un mililitro.

3.3.1 Masas de agua medidas en bureta


Masa de agua (g)
Volumen Masa de agua (g) Masa de Porcentaje de error
calculada para 1mL
vertido agua
de agua Balanza de Balanza de esperada Balanza de
(mL) Balanza Balanza para 1mL Balanza
plato plato plato
Bureta analítica analítica (densidad, analítica
externo externo externo
Trabajo)
5mL 33.918 33.92 6.7836 6.78 13.2174% 27.04%
10 mL 18°C
41.4867 41.48 4.1487 4.15 13.2174% 24.83%
15 mL 46.415 46.52 3.09433 3.10 13.2174% 49.13%
20 mL 51.5794 51.59 2.57897 2.58 13.2174% 28.51%
25mL 56.6981 56.7 2.26792 2.27 13.2174% 26.79%
Promedio 3.77470 3.78 Promedio 13.2174% 30.35%
Desviación Estándar 1.8249 1.82
Coeficiente de variación 0.4841 0.48

3.3.2 Masas de agua medidas en pipeta aforada


Masa de agua (g)
Volumen Masa de agua (g) Masa de agua Porcentaje de error
calculada para 1mL
de agua esperada para
(mL) Balanza de Balanza de 1mL (densidad, Balanza de
Pipeta Balanza Balanza Trabajo) Balanza
analítica plato analítica plato analítica plato externo
Aforada externo externo
5mL 51.0575 51.07 10.2115 10.21 13.22% 13.22%
10 mL 18°C
56.0274 56.04 5.60274 5.60 13.22% 13.22%
15 mL 60.8222 60.82 4.05481333 4.05 13.22% 13.22%
20 mL 65.8335 65.83 3.291675 3.29 13.22% 13.22%
25mL 70.6489 70.66 2.825956 2.83 13.22% 13.22%
Promedio 5.19734 5.20 Promedio
Desviación estándar 2.99 2.99 13% 13%
Coeficiente de variación 0.58 0.58

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 18 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


3.3.3 Masas de agua medidas en pipeta graduada

Masa de agua
Volumen Masa de agua Masa de agua Porcentaje de error
calculada para 1mL esperada para
de agua
(mL) Balanza Balanza 1mL Balanza de
Balanza Balanza (densidad, Balanza
Pipeta de plato de plato plato
analítica analítica Trabajo) analítica
Graduada externo externo externo
50.5212 59.52 10.10424 11.90 13.2174% 13.22%
18°C
55.4927 55.49 5.54927 5.55 13.2174% 13.22%
60.4729 60.47 4.03152667 4.03 13.2174% 13.22%
65.4968 65.48 3.27484 3.27 13.2174% 13.22%
70.4979 70.5 2.819916 2.82 13.2174% 13.22%
Promedio 5.15596 5.52 Promedio 13.2174%
Desviación Estándar 2.9499 3.71 13%
Coeficiente de Dispersión 0.5729 0.67

Análisis de resultados: utilice el promedio, la desviación estándar y el coeficiente de


variación, como criterios para discutir exactitud y precisión:
Para determinar la confiabilidad de un instrumento en términos de exactitud se observa que
tan aproximado es el valor experimental vs el valor teórico y así podemos ver que entre
mayor sea el porcentaje de error menor es la exactitud.
Para determinar la precisión podemos observar la relación entre la dispersión de datos y la
desviación estándar, entre menos sea la desviación más precisa será nuestro instrumento de
medición
Así que podemos observar las tablas que hemos realizado con cada uno de nuestros
instrumentos de medición y compara los resultados para así concluir cual es mas exacto y
cual es mas preciso
Debemos tener en cuenta que tenemos un margen de error también adicional con da
instrumento por la manipulación humana, puesto que entre mis compañeros y yo no se es tan
preciso a la hora de cerrar o dejar de gotear con el instrumento cada 5 mL de agua destilada,
posteriormente usar estos distintos instrumentos nos ayudan a adicionar a con exactitudes
distintas los 5 mL que establece esta practica .

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 19 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

4. CONCLUSIONES

✓ Podemos concluir que la balanza analítica es más exacta que la balanza de


plato externo, en nuestra primera medición con la bureta ya que el porcentaje
de error de la balanza de plato externo 31.26% es mayor que el porcentaje de
la balanza analítica 13.2174%, pero si observamos los casos siguientes
tenemos que tienen la misma exactitud pues al observar el porcentaje de error
de ambas balanzas se determina que son igual de exactas al tener un mismo
porcentaje de error.
✓ En el caso de la pipeta graduada ambas balanzas muestran un porcentaje de
error del 13.22%
✓ En el caso de la pipeta aforada , ambas balanzas muestran un porcentaje de
error del 13.22%
✓ En el primer caso se pude observar que la balanza analítica es más exacta, pero
esto puede deberse a la toma de datos errónea, también atribuir como citamos
anteriormente al error humano al momento de cerrar la bureta para la adición de
los 5 mL también puede atribuirse a un error aleatorio o accidental.

✓ Podemos concluir que la desviación estándar en el caso 1 (bureta) y 2 (Pipeta


aforada) es la misma entre la balanza analítica vs la balanza de plato externo,
ello concluimos que estos dos casos ambas son igual de precisas,

✓ En el caso 3( Pipeta graduada) podemos observar que la desviación estándar


entre la balanza analítica vs la balanza de plato externo varia, puesto que tiene
mayor desviación la balanza de plato externo, con esto podemos concluir que
en este caso la balanza analítica es más precisa que la balanza de plato externo.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 20 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


✓ Todo esto lo podemos sustentar con los cálculos realizados con la herramienta
ofimática Excel en la que realizamos nuestros cálculos de laboratorio para
determinar y calcular los diferentes datos correspondientes a la práctica. Que
será subido a la plataforma como evidencia de los cálculos.

Respondiendo a las preguntas.

¿Cuál de las balanzas es más precisas y cual más exacta?

Podemos concluir que la balanza analítica es más exacta y precisa que la balanza de
plato externo ya que la balanza analítica además demostrar mayor cantidad de
decimales, tiene una dispersión de datos menor y su porcentaje de error es menos vs
el de la balanza de plato externo, es por ello que podemos concluir que es más
exacta y precisa.

De esto podemos dar aval a nuestra respuesta por medio de los datos tomados para
realizar los cálculos de la desviación estándar y el porcentaje de error.

bureta Masa 1 mL Porcentaje de Error


Instrumento/mL Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza
31.36 31.37 Experimental Teorico
5 33.918 33.92 6.7836 6.78 6.7746 6.77 13.2174% 27.04%
10 41.4867 41.48 4.1487 4.15 4.1432 4.14 13.2174% 24.83%
15 46.415 46.52 3.0943 3.10 3.0902 3.09 13.2174% 49.13%
20 51.5794 51.59 2.5790 2.58 2.5756 2.57 13.2174% 28.51%
25 56.6981 56.7 2.2679 2.27 2.2649 2.26 13.2174% 26.79%
Promedio 3.7747 3.78 3.7697 3.76 13.2174% 31.26%
Desviacion estandar 1.8249 1.82
Coef.de Variacion 0.4841 0.48
Densidad del agua 0.99868

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 21 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


Pipeta graduada Masa Porcentaje de Error
Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza
45.5100 45.52 Experimental Teorico
50.5212 59.52 10.1042 11.90 10.0909 11.89 13.2174% 13.22%
55.4927 55.49 5.5493 5.55 5.5419 5.54 13.2174% 13.22%
60.4729 60.47 4.0315 4.03 4.0262 4.03 13.2174% 13.22%
65.4968 65.48 3.2748 3.27 3.2705 3.27 13.2174% 13.22%
70.4979 70.5 2.8199 2.82 2.8162 2.82 13.2174% 13.22%
60.4963 62.292 5.1560 5.52 5.1492 5.51 13.2174% 13.22%
2.9499 3.71
0.5729 0.67

Balón Aforada Masa Porcentaje de Error


Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza
46.1444 46.16 Experimental Teorico
51.0575 51.07 10.2115 10.21 10.1980 10.20 13.2174% 13.22%
56.0274 56.04 5.60274 5.60 5.5953 5.60 13.2174% 13.22%
60.8222 60.82 4.05481 4.05 4.0495 4.05 13.2174% 13.22%
65.8335 65.83 3.29168 3.29 3.2873 3.29 13.2174% 13.22%
70.6489 70.66 2.82596 2.83 2.8222 2.82 13.2174% 13.22%
60.8779 60.884 5.19734 5.20 5.1905 5.19 13.2174% 13.22%
2.9905 2.99
0.5761 0.58

¿Cuál de los instrumentos volumétricos es más preciso y cual más exacto ?

Para dar respuesta a esta pregunta utilizamos los datos de cual fue la medida espera
en laboratorio al momento de adicionar 5 mL de agua en el recipiente, observamos el
instrumento y tomamos la medida de los 5 mL que se adicionaron, po0rteriormente
realizamos los cálculos pertinentes para hallar la desviación estándar y el porcentaje
de error de cada uno de los instrumentos ( pipeta graduada, pipeta aforada, bureta)
como se observa en las siguientes tablas.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 22 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química


bureta Masa 1 mL Porcentaje de Error
Instrumento/mL Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza
Experimental Teorico
5 2.558 2.55 0.5116 0.51 0.5109 0.51 13.2174% 4.90%
10 10.1267 10.11 1.0127 1.01 1.0113 1.01 13.2174% 9.92%
15 15.055 15.15 1.0037 1.01 1.0023 1.00 13.2174% 89.72%
20 29.2194 20.22 1.4610 1.01 1.4590 1.46 13.2174% 3061.63%
25 24.3381 25.33 0.9735 1.01 0.9722 0.97 13.2174% 435.08%
Promedio 0.9925 0.91 0.9912 0.99 13.2174% 720.25%
Desviacion estandar 0.3356 0.34
Coef.de Variacion 0.3386 0.34

Pipeta graduada Masa Porcentaje de Error


Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza
Experimental Teorico
5.0032 5 1.0006 1.00 0.9993 1.00 13.2174% 13.22%
9.9747 9.97 0.9975 1.00 0.9962 1.00 13.2174% 13.22%
14.9047 14.95 0.9936 1.00 0.9923 1.00 13.2174% 13.22%
19.9788 19.96 0.9989 1.00 0.9976 1.00 13.2174% 13.22%
24.9799 24.98 0.9992 1.00 0.9979 1.00 13.2174% 13.22%
0.9980 1.00 0.9967 1.00 13.2174% 13.22%
0.0027 0.00
0.0027 0.00

Balón Aforado Masa Porcentaje de Error


Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza Balanza analitica Balanza
Experimental Teorico
4.9181 4.91 0.98362 0.98 0.9823 0.98 13.2174% 13.22%
9.883 9.88 0.9883 0.99 0.9870 0.99 13.2174% 13.22%
14.6778 14.66 0.97852 0.98 0.9772 0.98 13.2174% 13.22%
19.6891 19.67 0.984455 0.98 0.9832 0.98 13.2174% 13.22%
24.5045 24.5 0.98018 0.98 0.9789 0.98 13.2174% 13.22%
0.98302 0.98 0.9817 0.98 13.2174% 13.22%
0.0038 0.00
0.0039 0.00

Como podemos observar el instrumento de mayor precisión es la pipeta graduada


puesto que su desviación estándar es de 0.0027 en comparación con la bureta que
es de 0.3356 al igual que el balón aforado que tiene una desviación de 0.0038

De igual forma podemos observar que todos los instrumentos utilizados tienen un
porcentaje de error igual del 13.22% y con ello podemos concluir que todos tienen la
misma exactitud

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 23 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Prácticas N° 1, N° 2 y N° 3 de laboratorio de Química

5. BIBLIOGRAFÍA (Obligatoria)

Explicación Lab No.2 Prof Alejandro Bourdon 2020-1


https://www.youtube.com/watch?v=A-
iArBPgGzw&ab_channel=JOSEALEJANDROBOURDONGARCIA 10/04/2022

Tipos de errores (Error absoluto y error relativo )


https://ekuatio.com/error-absolutos-y-error-relativos-que-son-y-como-se-calculan/ 12/04/2022

Error absoluto
Fundamentos de mecánica / Luis Alejandro Ladigo G. Edicion Preliminar (Libro físico)

Sensibilidad de Instrumentos de medida


https://studylib.es/doc/4740680/sensibilidad-de-un-instrumento-de-medida 12 /04 / 2022

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1 Página 24 de 14

También podría gustarte