Está en la página 1de 3

“Año del fortalecimiento de nuestra soberanía nacional”

FELIZ 55 ANIVERSARIO IE N° 0045 SAN ANTONIO

Sesión Actividad Interactiva de VII CICLO de


secundaria

TÉCNICAS DEL DISEÑO DE CABALLERA PARA PROTOTIPAR

Doc: Lic Henry BARBOZA RUIZ Semana: 19 Del 18 al 22-07-2022 2do Bimestre 9/9
Experiencia de aprendizaje: Competencias y Capacidades Propósito Producto
Decidimos cómo manejar nuestros Gestiona proyectos de Realizar Técnicas de diseño Figuras para
recursos con responsabilidad. emprendimiento económico y social. de Proyección de Caballera practicar la
Tomamos decisiones de manera Crea propuesta de valor. para prototipar. Perspectiva de
responsable. Aplica habilidades técnicas. Caballera.
Estudiante: Grado y Sec: Fecha:
Muy bien iniciamos: ¿Sobre qué temas hemos tratado en la última clase?...
Recordemos: En la última clase hemos dialogado sobre TÉCNICAS DE DISEÑO PARA PROTOTIPAR
Dialogamos…

Para entender el tema, ok

Proseguimos nuestra sesión:


1. PERSPECTIVA DE CABALLERA
En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud (el alto y el ancho) y
la tercera (la profundidad) con un coeficiente de reducción.
Las dos dimensiones sin distorsión angular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (y, z) mientras que la dimensión
que refleja la profundidad (x) se reduce en una proporción determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes de reducción
más habituales.
Los ejes Y y Z forman un ángulo de 90°, y el eje X suele tener 45° (o 135°) respecto a ambos. Se adoptan, por convención,
ángulos iguales o múltiplos de 30° y 45°, dejando de lado 90°, 180°, 270° y 360° por razones obvias.
Se puede dibujar fácilmente un volumen a partir de una vista lateral o alzado, trazando a partir de cada vértice líneas paralelas
a Y, para reflejar la profundidad del volumen.
Este tipo de proyección es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecución, aunque el resultado final no da una imagen
tan real como la que se obtendría con una proyección cónica.
En Latinoamérica se llama perspectiva caballera a la que utiliza un ángulo de 45° del eje Y respecto del eje X y ninguna
reducción.

Diagramando.
Instrumentos:

LA ESCUADRA

EL
CARTABÓN
a. Qué fue lo que más te llamó la atención de esta clase:
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
b. Pregunta que quisieras clarificar

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..…..

Estudiante:
Grado y Sección:

A. Construir un cubo mágico en Perspectiva de Caballera

B. PRÁCTICA DE DISEÑO (trabajar en hoja blanca, lápiz 2B, y


sus escuadras y hacer uso de las proyecciones)

C. Para practicar:
Construir la figura en Proy de Caballera (50 x 50 x 50 mm)

Y
Líneas ejes X, Y, Z
Líneas auxiliares o de proyección

1. Construir los ejes ( )


2. Puntear las medidas en los ejes ( )
3. Trazar las proyecciones
4. Trazar el contorno o aristas de la figura
5. Remarcar con el lápiz 2B la figura final
Enviar una foto en cada uno de los pasos con sus instrumentos, ok

También podría gustarte